PORTADAS:MVS despide a la periodista Carmen Aristegui /Arranca programa de vales de medicina /Saquean centro de paralímpicos /México creará 'zar' para buscar a desaparecidos /Cabildean iniciativa ciudadana /MVS termina relación de trabajo con Carmen Aristegui /Morena pedirá que sus candidatos sean investigados /MVS da por terminada la relación laboral con Carmen Aristegui /Despide MVS a Carmen Aristegui /
/LA PERIODISTA CARMEN ARISTEGUI, VOZ CRÍTICA DEL PODER EN MÉXICO, ES DESPEDIDA POR MVS/Saquean centro de paralímpicos
MILENIO
México creará 'zar' para buscar a desaparecidos
México accederá a las demandas de la ONU. A casi seis meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y tras ser blanco de fuertes críticas en el Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, el gobierno federal responderá con la creación de un zar con amplios poderes para la búsqueda de miles de desaparecidos a escalanacional y una nueva ley de mano dura, con penas de casi 50 años de prisión para sicario, policía, militar o servidor público que desaparezca a una persona.Las penas y la creación de un mando único en materia de búsqueda están incluidas en el borrador de la nueva Ley General de Personas Desaparecidas, del cual MILENIO posee una copia. Entre otros puntos, la legislación aborda temas como colaboración de ciudadanos en las investigaciones, castigo a la obstrucción de pesquisas, creación de bancos de datos genéticos de cadáveres a nivel federal y estatal, severidad de penas, reparación de daños a las familias de las víctimas, derecho a la verdad y destino de bebés de personas desaparecidas.Los detalles finales de la iniciativa están siendo afinados por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). En las próximas semanas la propuesta será presentada ante el Congreso de la Unión con miras a que sea aprobada antes de que termine el año, adelantó Julio Hernández Barros, comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas del gobierno de la República.
EXCÉLSIOR
Cabildean iniciativa ciudadana; buscan revocación
La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado sesionará este miércoles para conocer los planteamientos de los ciudadanos que proponen la revocación del mandato y la instauración de la segunda vuelta electoral.Producto de la Reforma Política que creó las llamadas cartas ciudadanas, por primera ocasión en la historia un ciudadano, sin pasar por el filtro de un partido político, podrá cabildear ante los senadores una iniciativa de reforma constitucional.166 mil 438 firmas consideró como válidas el INE para respaldar la iniciativa.Esta propuesta tardó casi seis meses desde que el Senado turnó al Instituto Nacional Electoral (INE) la solicitud. Luego se informó al órgano legislativo, el 19 de noviembre del 2014, que ésta sí contó con el número necesario de firmas para comenzar su proceso legislativo.La iniciativa ciudadana, la primera que se procesa en el Senado, fue respaldada por 227 mil 130 personas; pero, de acuerdo con el INE, las firmas válidas fueron 166 mil 438.Grupo civil negocia iniciativa en Senado. Efecto de la Reforma Política que creó las llamadas cartas ciudadanas, por primera ocasión un ciudadano tendrá la oportunidad de cabildear ante los senadores de la República una iniciativa de reforma constitucional promovida por 166 mil 438 ciudadanos.
24HORAS
MVS termina relación de trabajo con Carmen AristeguiMVS Radio anunció por medio de un comunicado que ha dado por terminada la relación de trabajo que tenía con la periodista Carmen Aristegui "en virtud de que la periodista fijó como condición para resolver el problema que enfrentamos la reinstalación de dos de nuestros colaboradores". El miércoles pasado la empresa había rechazado el anuncio que previamente hizo la periodista sobre la participación de su equipo en la plataforma digital Miexico Leaks.Mediante desplegados en diarios nacionales y cápsulas en sus distintos espacios la cadena difundió un comunicado para deslindarse de la campaña y acusó de "abuso de confianza" a la conductora. Un día después, se dio a conocer que los reporteros, Daniel Lizárraga e Irvin Huerta habían sido despedidos.La empresa propiedad de Joaquín Vargas, añade en el comunicado:"Las actitudes individualistas no tienen cabida en nuestro proyecto. No podemos permitir que alguno de nuestros colaboradores pretenda privilegios en menoscabo de sus compañeros y mucho menos que pretenda imponer a la administración condiciones y ultimatos".
ADNPOLÍTICO
Morena pedirá que sus candidatos sean investigados
Andrés Manuel López Obrador, excandidato presidencial y fundador de Morena, anunció este domingo que su partido solicitará a las procuradurías del país que investiguen los antecedentes de todos sus candidatos a puestos de elección popular en los comicios de junio próximo. Con esto, según López Obrador, Morena buscará evitar postular a personas vinculadas con políticos corruptos o con la delincuencia organizada. "Yo creo que nuestros dirigentes, nuestros candidatos van a actuar con rectitud, los estamos convocando, llamando para que no pierdan la oportunidad de hacer de su vida una línea recta", dijo el también presidente del Consejo Nacional de Morena, según un comunicado difundido por el propio partido. En el mismo mensaje se indica que López Obrador ya ordenó al representante de Morena en el Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte, que envíe oficios a las dependencias correspondientes. La solicitud de Morena se produce luego de que ya arrancaran campañas en algunos de los estados que tendrán comicios locales en junio —como Guerrero, Nuevo León y Campeche—, y a poco más de dos semanas de que inicien las campañas federales para la renovación de la Cámara de Diputados.En total, en estos procesos electorales estarán en juego más de 2,000 cargos públicos, entre ellos, nueve gobiernos, las 500 diputaciones federales y cientos de alcaldías. Las contiendas de este año se llevan a cabo en medio de cuestionamientos y dudas hacia los partidos y sus candidatos, después de casos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre pasado.
LA SILLA ROTA
MVS da por terminada la relación laboral con Carmen Aristegui
La noche de este domingo, MVS radio dio por terminada la relación laboral con la periodista Carmen Aristegui.
A través de un comunicado de prensa, la empresa detalló que "no podemos aceptar condicionamientos" y reiteró su compromiso con la libertad de expresión.La separación se da, luego de que la conductora condicionara su estadía al frente del noticiero estelar a cambio de la reinstalación de dos reporteros, quienes habían sido separados de sus cargos "por haber comprometido el nombre de la empresa sin contar con facultades para ello".A continuación el comunicado emitido por la empresa en su página de Internet:MVS Radio no acepta el ultimátum de Carmen Aristegui .-Termina la relación de trabajo.-La libertad de expresión se ejerce cabalmente en MVS Radio, tal y como ha quedado demostrado en el caso particular deCarmen Aristegui. -La empresa continuará con sus servicios informativos.El día de hoy MVS Radio ha dado por terminada la relación de trabajo que tenía con la periodista Carmen Aristegui Flores, en virtud de que la periodista fijó como condición para resolver el problema que enfrentamos la reinstalación de dos de nuestros colaboradores. Es pertinente recordar que estos dos colaboradores fueron separados de sus cargos por haber comprometido el nombre de MVS, sin contar con facultades para ello y sin haberlo consultado previamente con la administración de la empresa.Lamentamos la posición de la conductora, pero como empresa no podemos aceptar condicionamientos y ultimatos de nuestros colaboradores. El diálogo, no se atiende imponiendo condiciones, sino escuchando a las partes y tratando de alcanzar acuerdos.En MVS Radio, trabajamos en equipo. La cultura de nuestra organización gira en torno a ese concepto, por lo que las actitudes individualistas no tienen cabida en nuestro proyecto. No podemos permitir que alguno de nuestros colaboradores pretenda privilegios en menoscabo de sus compañeros y mucho menos que pretenda imponer a la administración condiciones y ultimatos.Nuestros conductores y reporteros encuentran aquí un espacio propicio para desarrollarse profesionalmente. La libertad de expresión se ejerce cabalmente en MVS Radio, tal y como ha quedado demostrado en el caso particular de Carmen Aristegui.

ANIMAL POLÍTICO
Querétaro, Baja California y Quintana Roo, los estados con menos mujeres en cargos políticos
En todo el país, Querétaro es el estado donde menos mujeres han conseguido representación política. Del Congreso local, apenas 8% son mujeres, lo que representa la menor proporción con respecto al resto de las entidades. Además, en Baja California y Quintana Roo ninguna presidencia municipal es encabezada por mujeres.Así lo revela el estudio "Participación política de las mujeres 2014", realizado por el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados.Entre las conclusiones destaca que si bien la participación política de las mujeres ha tenido avances, la equidad entre hombres y mujeres "se mira lejos de poder alcanzarla".Al interior del país se observan "condiciones heterogéneas de igualdad", es decir, hay entidades federativas donde la desigualdad entre la participación política de hombres y mujeres es menor, y en otras donde ni siquiera se visibiliza, refiere el estudio realizado por Rossana Hernández Dávila.Una muestra de ello es la representación de mujeres en los congresos de los estados. Mientras en Tabasco se observa la mayor proporción de mujeres (42%), seguida de Chihuahua con 38% y Oaxaca con 32.1% y en Nayarit, Chiapas, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Distrito Federal, Campeche, Veracruz, Quintana Roo y Zacatecas hay 30% de diputadas.
Padres y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, sindicatos y organizaciones sociales planean bloquear módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) el próximo jueves 26 de marzo, cuando se cumplan seis meses de la desaparición de los estudiantes.Así lo acordaron durante la Asamblea Nacional Popular, que se realizó el pasado sábado 14 de marzo en las instalaciones de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.Al término de la Asamblea, familiares de los normalistas indicaron que el bloqueo de los módulos del INE será parte del plan que tienen para que no haya elecciones el próximo 7 de junio en Guerrero; sin embargo, se tiene planeado que la manifestación se realice en ese estado, en el Distrito Federal y en otras entidades, de acuerdo con un reporte del diario Reforma.Además, el grupo de manifestantes que protestará en la Ciudad de México entregará un documento en el Instituto Nacional Electoral, en el que los padres de familia y estudiantes normalistas "argumentan por qué se van a suspender las elecciones en Guerrero".Ocho días antes de la décima acción global por Ayotzinapa, el miércoles 18 de marzo, día de la Expropiación Petrolera, se tiene prevista la toma de instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, además de un paro nacional de labores.La acción contará con el respaldo de los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de Oaxaca, así como de las secciones 18, de Michoacán; 14, de Guerrero, y 7, de Chiapas, quienes no darán clases.
REPORTE ÍNDIGO
Despide MVS a Carmen Aristegui
La periodista Carmen Aristegui fue despedida esta noche de la empresa MVS Radio.En un comunicado de prensa, la empresa anunció que daba terminada su relación de trabajo con Aristegui, una vez que la compañía no aceptó la reinstalación de dos colaboradores de la conductora que habían sido despedidos la semana pasada."El día de hoy MVS Radio ha dado por terminada la relación de trabajo que tenía con la periodista Carmen Aristegui Flores, en virtud de que la periodista fijó como condición para resolver el problema que enfrentamos la reinstalación de dos de nuestros colaboradores", señala el comunicado publicado en el portal de MVS."Lamentamos la posición de la conductora, pero como empresa no podemos aceptar condicionamientos y ultimatos de nuestros colaboradores".El viernes pasado, tras varios días de confrontamientos, la empresa MVS despidió a los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta, acusándolos de haber comprometido el nombre de MVS sin autorización para respaldar la plataforma Mexico Leaks.
El viernes Aristegui en su noticiero condicionó su continuidad en la empresa a la reinstalación de sus dos colaboradores que formaron parte del equipo de investigación que descubrió el escándalo de la Casa Blanca.
"El diálogo, no se atiende imponiendo condiciones, sino escuchando a las partes y tratando de alcanzar acuerdos", aclara hoy en su comunicado la empresa MVS Radio.
ARISTEGUI NOTICIAS

SINEMBARGO
LA PERIODISTA CARMEN ARISTEGUI, VOZ CRÍTICA DEL PODER EN MÉXICO, ES DESPEDIDA POR MVS
MVS, empresa de medios de Joaquín Vargas, dio por terminada su relación con la periodista Carmen Aristegui, y por medio de un comunicado difundido la noche de este domingo dijo que no aceptaba su "ultimátum".Aristegui había pedido a la empresa la reinstalación de Daniel Lizárraga e Irving Huerta, parte de su equipo de investigación, despedidos por la empresa.En la página oficial de Noticias MVS, que ha estado bajo presión de hackers –este fin de semana colgaron un comunicado en defensa de Aristegui–, la fotografía de la periodista ya no aparece. La cuenta oficial en Twitter confirmó el comunicado emitido la noche de este domingo en el que se dice se dio por terminada la relación contractual.El ombudsman de MVS, Gabriel Sosa Plata, dijo inmediatamente después, en Twitter: "Es una noche triste para el periodismo y la libertad de expresión. Por más que convocamos al diálogo, imperó la cerrazón".Agregó: "Como ombudsman de MVS veo con preocupación y molestia que las miles de peticiones de los radioescuchas no fueron escuchadas ni atendidas. Las condiciones impuestas a la periodista eran simplemente inaceptables por dignidad profesional y por cambio unilateral a su contrato".Aristegui es una voz crítica del poder en México. Una serie de investigaciones realizadas en los últimos meses han reafirmado su liderazgo informativo. Su equipo de periodistas descubrió recientemente que la Primera Dama Angélica Rivera había adquirido la "casa blanca", una propiedad de Grupo Higa, empresa ampliamente beneficiada por el Gobierno federal y por el del Estado de México durante la administración de Enrique Peña Nieto.Denisse Dresser, colaboradora de MVS en el espacio de Carmen Aristegui, también informó que la periodista fue despedida y escribió en su cuenta Twitter [@DeniseDresserG]: "MVS da por terminada su relación con Carmen Aristegui. Yo doy por terminada mi relación con MVS".El 12 de marzo, MVS dio a conocer que despidió al equipo de periodistas que acompañaban a Aristegui. La periodista dijo un día después que los despedidos investigaban la casa de Malinalco del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien la adquirió a crédito con una tasa menor que la del mercado, también a Grupo Higa. Aristegui, quien exigió la reinstalación de los periodistas despedidos, dijo que se enviaron 10 preguntas a Videgaray –uno de los hombres más cercanos del Presidente–, pero hasta el momento sólo 4 habían sido respondidas.También señaló que la investigación se dará a conocer próximamente, pero no ofreció más detalles.
CRÓNICA | El Sector Salud sí cumple… al Verde: le da sentido a su promesa de vales
¡No estorben! ¡No estorben! –pide a gritos a las 13:30 horas del domingo 15 de marzo un trabajador de obras al descender de los 15 metros de altura del recién construido centro de canje de vales de medicina del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la esquina de Agustín Melgar y José Vasconcelos. Acaba de consumar un milagro. Con amarres y clavos, colocó el logo del instituto, esa imagen en la que una mujer amamanta mientras la protege un águila.Ese logo, creado en 1944 por Ignacio García Téllez, entonces director del Seguro Social, con la ayuda del caricaturista Salvador Zapata Agüero, ya está puesto sobre el edificio en el que hasta hace unas horas, se trabajaba de madrugada, retando al tiempo, para que este día estuviera listo, tal como lo prometió el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el del tucán, en la campaña electoral de 2009.El trabajador todavía no pone los pies en la tierra. Pero arriba, dejó coronada esa iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados en 2010 que reformó el artículo 91 de la Ley del Seguro Social, aun con la oposición de especialistas que advirtieron que aunque grave, el desabasto de medicinas subsanado a través de vales no era la prioridad del sector.
Profeco y Condusef se pasan la "bolita" por las casas de préstamos; nadie las regula
Prestamo Expres$ ofrece un crédito hasta de dos millones de pesos en menos de 72 horas, a pagos flexibles –con interés del 17.33 por ciento a seis años–, sin revisión de Buró de Crédito y asegurando que es una empresa legalmente constituida, así lo dice el folleto que Josefina Casillas Castro tiene en sus manos.La mujer de 59 años está acompañada de su hijo. Es 5 de marzo de 2015 y Josefina está sentada en el borde del sillón de una oficina. Ambos tienen la esperanza de iniciar un nuevo negocio, por eso esperan en la recepción de esta empresa que, según la secretaria, hace no mucho cambió de nombre a Tu Apoyo Expre$$.Prestamo Expres$ o Tu Apoyo Expre$$ se ubica en calle Lucerna número 78, tercer piso, en la colonia Juárez de la Ciudad de México. Esa y otras son "marcas comerciales" que pertenecen a la Compañía Regeneradora del Empleo de Coparticipación Empresarial Crece S.A. De C.V., pero Josefina no lo sabe.
Hace 50 años que industria de EU presiona a científicos por daños del azúcar: estudio
Hace más de 50 años, cuando el peor de los problemas relacionado con el azúcar y la salud era la caries dental, la industria productora de refrescos, jugos, panquecillos y cereales logró influir en las prioridades que la ciencia y el gobierno de Estados Unidos tenía desde esos tiempos: advertir a la población de la gravedad que la ingesta excesiva de los endulzantes conllevaba.Un estudio publicado por investigadores de la Universidad de California da a conocer documentos de 1959 a 1971 en lo que se evidencia cómo la industria azucarera presionó a científicos e instituciones en el establecimiento de prioridades de investigación para el Programa Nacional contra la Caries (NCP, por sus siglas en inglés) en EU."Este ejemplo histórico ilustra cómo la industria se protege a sí misma de la investigación potencialmente peligrosa [para sus intereses], y avisa de ello a los responsables de las políticas actuales […] la industria no debería tener la oportunidad de influir en las prioridades de investigación en salud pública", escriben los expertos en el informe.
EL UNIVERSAL
Arranca programa de vales de medicina
LA JORNADA
"Como empresa no aceptamos condiciones ni ultimatos"
"Imperó la cerrazón, no el diálogo", subraya el ombudsman Sosa Plata
Al cierre de esta edición, la afectada no había emitido una respuesta
Estragos en Michoacán y Guerrero por el temporal
Más de 300 viviendas de Morelia fueron afectadas por la inundaciones provocadas por las lluvias del frente frío número 41. En algunas colonias el nivel del agua alcanzó 30 centímetros y hubo desalojos de familias. En Apatzingán, la tormenta provocó graves daños y el Ejército aplicó el plan DNIII de ayuda a la población Foto Ignacio Juárez/ La Jornada Michoacán
Afectan anegamientos 32 colonias de Morelia; temen desborde de ríos
Desalojos en Apatzingán; Zamora, Tancítaro y Uruapan, también afectados
En la Costa Grande, 146 viviendas dañadas en Atoyac y Benito Juárez
Se reajusta el mapa del narco por la captura de dirigentes
El cártel Jalisco Nueva Generación está ahora a la cabeza, reporta la PGR
Los caballeros templarios están en segundo lugar por expansión en estados
Bancomer: el país debe enfrentar ya la incertidumbre
Paso obligado para relanzar el crecimiento, expresa Vicente Rodero
Inseguridad y corrupción, asuntos que hay que atajar
Vicente Rodero, director general y vicepresidente de BBVA Bancomer Foto Carlos Ramos M.
Rayuela: Cuba, Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador... demasiadas coincidencias, ¿no?
Viven en esa condición 76% de menores en gravidez
El embarazo entre adolescentes, ligado a perfil de pobreza
Padecen un contexto social adverso, como fracasos y deserción escolar
Se ahondó en gobiernos panistas la desinformación sexual: expertos
Hay que multiplicar oportunidades educativas para ese sector: Tuirán
Laura Poy Solano
La importación de huevo se disparó 56% a principio de año
Registra alzas continuas; en lo que va de marzo llegó a 39 pesos el kilogramo
El encarecimiento es por especulación y falta de acciones oficiales: analistas
Maduro tiene ya los poderes para gobernar por decreto
La Asamblea Nacional avala que emita acciones en defensa de su país
El presidente insiste en que EU ya no califique a Venezuela de "amenaza"
Simularon dos universidades públicas tratos por $440 millones
Son fondos de la Sedeso; ASF: en la UAEMor y en la UAEM, las anomalías
Fotocontraportada
Cunden marchas contra el gobierno brasileño
Cientos de miles de personas vestidas de amarillo y verde –cifras oficiales hablan de millón y medio– se movilizaron en las principales ciudades para repudiar los escándalos de corrupción, las alzas en la energía eléctrica y los combustibles, así como la carestía en general. También reclamaron los efectos del ajuste fiscal y la pérdida de algunos derechos laborales. El gobierno de Dilma Rousseff señaló que tomó nota de la protesta y aseguró que está abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas y sectores sociales Foto Reuters
Julio Hernández López: Astillero
Lineamientos aplicables a la relación entre Noticias MVS y los conductores de sus emisiones informativas, que comenzarán a regir hoy (http://bit.ly/1LgoCyE), constituyen una pormenorizada demolición y prohibición del modelo periodístico que desde años atrás construyó y potenció Carmen Aristegui en las frecuencias de la empresa radiofónica dirigida por Joaquín Vargas Guajardo.
Con precisión insalvable, los abogados a cargo de las nuevas normas restrictivas asestaron los golpes adecuados para reconducir a las manos patronales los hilos de la emisión periodísticamente más exitosa e influyente, la que a partir de este lunes deberá someter sus contrataciones, investigaciones especiales, plantilla de opinantes y colaboradores, enfoques y orientación a una dirección de noticias (cuyo perfil está por conocerse), a un comité editorial (en el que participarán los demás conductores de programas, Alejandro Cacho, Luis Cárdenas y Ezra Shabot, quienes podrían votar respecto a investigaciones especiales para tomar decisiones por mayoría que serían obligatorias para todos, obviamente incluyendo a Carmen en el improbable caso de que continuara en la difusora frente a micrófonos) y a estudios profesionales de mercado
que orientarán la toma de decisiones editoriales y el desempeño de los conductores que deberán presentar por anticipado todo lo que de relevancia informativa
deseen realizar.
La trituración interna del estilo Aristegui lleva aparejadas disposiciones casi personales respecto a alianzas con otros esfuerzos de información y análisis (Méxicoleaks y Aristegui Noticias) y al entreveramiento de tiempo y recursos en una empresa para servir a otra. El ombudsman de la propia MVS, Gabriel Sosa Plata (@telecomymedios y @ombudsmanMVS en Twitter), especialista en temas de radiodifusión y telecomunicaciones, ha hecho un posicionamiento (ow.ly/KlTrN) sobre los lineamientos en mención, en el que puntualiza que éstos modifican unilateralmente las condiciones del contrato y acuerdo
firmados el 1º de enero de 2009 por la periodista y la radiodifusora, en los cuales se establecía y reconocía a la comunicadora la decisión última respecto al contenido de su espacio informativo
. También califica Sosa Plata de grave omisión
el que en ninguna línea
de las nuevas reglas se menciona el derecho de la libertad de expresión
de los conductores en sus emisiones, lo que es contrario a la Constitución y diversas leyes
.
Con ese traje de degradación a la medida, despojada puntillosamente de sus atribuciones y posibilidades, sometida a una dirección de noticias y a un comité editorial (integrado por Cárdenas, Cacho y Shabot), despedidos del trabajo y en riesgo de demandas jurídicas dos de sus premiables investigadores especiales (Daniel Lizárraga e Irving Huerta), canceladas las corresponsalías extranjeras (Dolia Estévez en Washington y Manuel de Santiago, en Madrid, como ejemplos de sustanciosa aportación), condicionada e incluso prescindible su plantilla de opinantes (ahora podrán los demás conductores insertar temas y análisis en las emisiones de sus compañeros), acaso insostenible la mesa de los lunes con Lorenzo Meyer, Denise Dresser y Sergio Aguayo, y abatida toda posibilidad de seguir haciendo allí el periodismo que le ha caracterizado, la presencia o ausencia física de Aristegui frente a los micrófonos de MVS es un dato de menor relevancia. Aunque se quedara, ni ella ni su programa serían lo mismo.
Desde luego, las modificaciones sin consenso hechas al contrato y al acuerdo vigentes desde 2009 entre MVS y la periodista podrían dar pie a un largo litigio en instancias judiciales cada vez más expresamente dominadas por los mismos intereses que ahora han presionado para echar a Aristegui de su espacio radiofónico. Pero la trampa jurídica tendida en unos cuantos días sirve plenamente al propósito inmediato de cancelar la emisión indeseada por varios poderes. Hoy, cuando la periodista y su equipo lleguen a la sede de las transmisiones podrían encontrar que, conforme a los nuevos lineamientos, la empresa puede mover de horario a los conductores y ya no fuera matutino el espacio disponible. También es altamente probable que la empresa declare rescindido el contrato si la conductora incómoda no firma y acepta los términos claudicantes de los nuevos lineamientos. Pero, aun cuando se permitiera a Aristegui sentarse frente a los micrófonos, ya no será directora de su propio programa ni podrá hacer más que aquello que los dueños de la empresa decidan con toda anticipación.
El golpe al periodismo dado en MVS se ajusta a las necesidades de control, manipulación y silenciamiento de un gobierno federal que se enfila a la contención represiva de las persistentes muestras de inconformidad social, a la toma de las urnas en junio próximo al costo que sea (el subsecretario de Sedesol encargado de la cruzada contra el hambre en Guerrero ha dejado el cargo para ir a esa misma entidad como delegado del comité nacional del PRI y el cinismo e impunidad de los verdes va en aumento, ahora con tarjetas de descuento enviadas a granel a ciudadanos que ni son afiliados
a su partido) y al sublevante cumplimiento de las primeras fases de cesión de la riqueza energética a consorcios extranjeros y locales, en medio de una devaluación incontenida y pronósticos económicos complicados.
En la Secretaría de Relaciones Exteriores, mientras tanto, juegan a ¿dónde quedó la placita? Según documentos que se difundirán hoy en la cuenta de Twitter de @julioastillero (incluso con nombres de los beneficiados), enigmáticamente fueron aceptadas en el Servicio Exterior Mexicano algunas personas que ni siquiera pasaron a la segunda etapa del concurso de ingreso. De 60 plazas prometidas, dos no fueron anunciadas en la lista definitiva y ocho no tienen justificación conforme a las bases del citado concurso. ¡Hasta mañana!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Hernández, juliohdz@jornada.com.mx
Sube la presión
Más de un millón de brasileños tomaron las calles este fin de semana para protestar contra el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, sacudida por el escándalo de Petrobras. Muchos exigían la renuncia de la mandataria, no obstante que ha dado varios golpes contra la corrupción, entre otros, la investigación de los líderes del Congreso. La mayor manifestación ocurrió en Sao Paulo, en donde se congregó un millón de personas. El encarecimiento de la gasolina y otros productos regulados, así como el involucramiento de funcionarios y políticos en el escándalo de Petrobras, han tirado los índices de aceptación de Rousseff, que ganó la relección en octubre pasado. En los meses recientes, el gobierno ha aumentado los impuestos y recortado su gasto después de varios años de crecimiento económico. La presidenta se reuniría ayer por la tarde con su equipo de coordinación política para evaluar las manifestaciones, que coinciden con el trigésimo aniversario del retorno de Brasil a la vida democrática después de una dictadura militar de 21 años.
Longevos
El servicio de estadística de Australia presentó sus proyecciones para los próximos 40 años, según las cuales la expectativa de vida para los varones será 95.1 años y para las mujeres de 96.6. Los australianos ya gozan de la mayor esperanza de vida para los hombres, de 91.5 años. Sin embargo, tendrán que pagar un precio. Este será el caso de las personas que tendrán que volver a la vida laboral a la edad de 80 años
, dijo el ministro de finanzas Joe Hockey. Desde 1975 el gasto social en la población de edades avanzadas se ha cuadriplicado, y se estima que se duplicará nuevamente para 2055, por lo cual, junto con la proyección gubernamental, el gobierno emitió una propuesta para aumentar la edad de jubilación a los 70 años, la más alta del mundo, ahora es de 65. Para mediados de este siglo, se espera que los recién nacidos vivan cien años, lo cual es sorprendente dado que hace un siglo la esperanza de vida era de 55. Es un cambio dramático
, dijo Hockey.
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
Pero sigamos: Tláhuac. En un partido de izquierda el respeto a la igualdad de género está fuera de toda discusión. Si en Iztacalco la aguerrida compañera Elizabeth Mateos está denodadamente luchando por hacer delegado a su pareja Carlos Estrada, resulta totalmente explicable que en Tláhuac doña Marisela Alamilla herede los bártulos, los fueros y los business a la suya, don Gilberto Ensástiga, sobre todo porque la experiencia es un valor que no debe ser menospreciado: el camarada Ensástiga ya fue delegado. Dentro de tres años ese argumento tendrá que ser validado igualmente en favor de la señora Alamilla. A menos, claro, que ya tengan un vástago a quien puedan heredar esa modesta heredad.
Arturo Balderas Rodríguez: Desde el otro lado
En la semana en que Obama pronunció su discurso, la policía abatía a dos negros en las ciudades de Atlanta, en el estado de Georgia, y Madison, en Wisconsin. De acuerdo con la información de la prensa, testigos presenciales declararon que, en ambos casos, los jóvenes negros no opusieron resistencia cuando los policías les dispararon sin motivo aparente. Los antecedentes dan cuenta de una sistemática discriminación contra la población de color en esas ciudades por parte de la policía. Los mandos policiacos, invariablemente blancos, justificaron la acción de sus subordinados, también blancos por cierto. En referencia a los recientes sucesos en Ferguson, Atlanta, Nueva York y otras ciudades estadunidenses donde la policía también ha abatidos a otros jóvenes negros, Obama recordó que la sombra de la discriminación racial aún se cierne sobre Estados Unidos.
Carlos Fernández-Vega: México SA
Lo anterior, cuando menos, obligaría a retribuirla con mayores recursos presupuestales para mantenerla perfectamente aceitada y produciendo a plenitud. Sin embargo, los genios de la tijera se han dedicado no sólo a exprimirla, sino a patearla, y en el más reciente recorte por ellos practicado de plano se ensañaron con la otrora paraestatal, en especial en el renglón de inversión productiva.
Tales genios no encontraron mejor fórmula que cargar a las de por sí debilitadas finanzas de Pemex la mitad del más reciente recorte presupuestal, que no el último: de poco más de 124 mil millones de pesos de tijeretazo, 62 mil millones se los tumbaron a la empresa productiva del Estado, la cual ya registra severos problemas como producto de la caída en la producción, el desplome de los petroprecios, el descenso de la exportación y la férrea competencia del vecino del norte, de siempre su principal cliente.
Una de las víctimas del citado recorte es el área de refinación, donde el gobierno federal de por sí trae un desbarajuste: primero ofreció construir la refinería Bicentenario (anunciada originalmente en 2008 por Felipe Calderón, quien descaradamente incumplió); poco más delante que tal acción dependería de la aprobación de la reforma energética; después que no estaba dispuesto a poner un solo tornillo y que dependería del capital privado, para finalmente enterrar el proyecto por razones presupuestales
, y junto con él la presunta intención de modernizar las refinería existentes.
Aquí cabe recordar uno de los compromisos de campaña (firmado ante notario) del candidato Enrique Peña Nieto: el 20 de mayo de 2012, en la plaza de toros de Pachuca, el abanderado priísta
ofreció a los hidalguenses construir la refinería Bicentenario, en Tula, y un aeropuerto en Tizayuca, obras que sólo han sido promesas que nosotros haremos realidad
, según dijo. A casi tres años de distancia, el mismo personaje, pero ya como inquilino de Los Pinos, decidió, ya con la reforma energética aprobada, no construir la Bicentenario y que el nuevo aeropuerto se ubicara en la zona Texcoco. ¿Y el notario?
Tras el recorte presupuestal, los genios gubernamentales anunciaron que Pemex buscarán alianzas
(obviamente con el capital privado) para la construcción de ductos, gasoductos, terminales marítimas, plataformas y la reconfiguración de refinerías, entre tantas otras cosas, es decir, toda la infraestructura que a la otrora paraestatal permitiría competir en igualdad de condiciones
con las empresas con las que ahora se aliará.
En materia de refinación, México ha ido de mal en peor. Cuando se exigía la construcción de una refinería para abatir la creciente importación de productos petrolíferos –especialmente gasolinas y diésel–, la respuesta oficial siempre fue que ese tipo de plantas industriales no son negocio
y que, por lo mismo, es más barato importar
. Sin embargo, como por arte de magia, ahora invitan al capital privado a que construya refinerías, que ahora sí son negocio (de otra suerte los particulares no participarían, porque sin utilidades no hay atractivo que valga).
David Márquez Ayala: Reporte Económico
Este déficit fue financiado en 2014 por un ingreso neto de ca-pitales extranjeros por 57 mil 198 millones de dólares, el segundo mayor saldo registrado en la Cuenta de Capital después del de 2013 (65 mil 087 mdd en cifras corregidas).
Del ingreso excedente (30 mil 653 mdd), 16 mil 717 mdd fueron canalizados a engrosar la Reserva Internacional, 847 millones a cubrir Ajustes por revaloración, y 13 mil 088 millones a cubrir el faltante
de la cuenta de ajuste Errores y Omisiones (que es la diferencia a favor o en contra que queda de las multimillonarias entradas y salidas cotidianas de capitales no registrados y, por consiguiente, de cuantía desconocida).
En el último quinquenio, la Cuenta Corriente acumuló un déficit de -90 mil millones de dólares (Gráfico 2) y la Cuenta de Capitales un superávit de 280 mil millones. El primero refleja nuestra incapacidad de cuando menos equilibrar el intercambio de bienes y servicios con el exterior, no importar lo que podemos producir, reconstruir las cadenas productivas del país, y agregar mayor valor a las exportaciones. El segundo refleja la proclividad insana a vivir de prestado
, la insensatez de vender y concesionar los activos y recursos nacionales al capital foráneo, y la ligereza para ver como natural que la nación se endeude para que mexicanos saquen del país decenas de miles de millones de dólares cada año.
Hernán González G.: Aprender a morir
Escribe una lectora: "Mi madre de 98 años, recluida en un asilo, paralítica, ciega, casi sorda y llena de metales entre los huesos por varias fracturas operadas, tiene una pensión del IMSS de 2 mil 300 pesos mensuales que el Seguro le deposita en una cuenta en HSBC y que se cobra por medio de una tarjeta en cualquier cajero; obviamente la que maneja desde hace años la tarjeta soy yo, como pequeña ayuda para lo que cuesta el asilo. Este mes se venció la tarjeta y me presenté en la sucursal correspondiente para obtener una nueva.
"Una ejecutiva me dijo que la tarjeta sólo se podía entregar a la titular. Le expliqué la situación y le entregué un certificado del IMSS en el que consta que no se puede mover. La ejecutiva me dijo que entonces le llevara un poder notarial o un testamento a mi favor. Mi madre no tiene testamento, porque no tiene nada que heredar y un poder notarial resulta complicado y costoso, pues el notario tendría que ir al domicilio a dar fe y encontrarla en alguno de los ratos en que está lúcida.
Lo que pierde y lo que gana MVS
democraciadonde impera el
estado de derecho. ¡Vamos, hasta se atreve a decir que es un país
con décadas de estabilidad política, social y económica! En su mundo de fantasía, cuando especialistas de la Organización de Naciones Unidas concluyen que las ejecuciones sumarias extrajudiciales, la desaparición forzada de personas y la tortura (los toques eléctricos, la asfixia, las violaciones tumultuarias, la presión sicológica) son prácticas comunes, generalizadas e impunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores responde que eso es falso. Y si periodistas de investigación, académicos y directores de cine
de clase mundialconcluyen que, además,
el Estado es la corrupción(González Iñárruti dixit), sus amanuenses tarifados en los medios reviran que se trata de hipótesis únicas sin fundamento, estereotipos, vías cortas para simplificar realidades complejas, meros atajos de particulares inmaduros.
no darle trato digno y respetuosoa la fauna allí hacinada: desde tigres de bengala, jaguares, pumas, osos grizzlies, leopardos y leones africanos, hasta dromedarios, mapaches, linces, venados, monos araña, monos capuchino, papión sagrado, tucanes, búhos y guacamayas.
Feministas entregan informe alterno a gobierno de México
Disfunción de la tiroides… ¿un asunto de género?
Por: Alejandra Buggs Lomelí*
Nepal, entre 10 países con mayor tasa de matrimonio infantil
Por: Naresh Newar*
México: Hallan tres mineros en fosa con señales de tortura
MVS despide a la periodista mexicana Carmen Aristegui
Panamá reconoce uso de sus bancos para lavado
Ecuador será sede del primer festival nacional de cine y video de los pueblos originarios
Agencia Púlsar
Colombia: Importante acuerdo entre gobierno y las FARC para eliminar minas antipersonales
Perú: Mujeres indígenas de Latinoamérica reclaman políticas públicas contra la violencia de género
LA PRENSA LATINA
Califican de infundados argumentos de EE.UU. contra Venezuela
16 de marzo de 2015, 10:47Washington, 16 mar (PL) Estados Unidos utiliza argumentos falaces e infundados para calificar a Venezuela de una amenaza a su seguridad nacional y política exterior, indicó hoy el académico estadounidense James Petras.
Organización cubana respalda a Venezuela ante acción de EE.UU.
Paraguayos siguen en las calles apoyando a Venezuela
Amenazas a Venezuela preocupan a parlamentarios peruanos
Nicaragua llama en ONU a rechazar agresión contra Venezuela
Latinoamérica se moviliza en apoyo a Venezuela
Pesar en Sudáfrica por muerte de ministro Collins Chabane
Transportistas franceses prosiguen huelga, demandan mejora salarial
Dialogan huelguistas de mina panameña y empresa
Milicias leales a Estado Islámico amplían radio de acción en Libia
Revoluciones latinoamericanas, compromiso con equidad de género
Ejército egipcio ultima 45 insurgentes en una semana


16 de marzo de 2015, 09:53Bogotá, 16 mar (PL) El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que la recien creada comisión asesora para la paz, de composición heterogénea, contribuirá a enriquecer el proceso de diálogos para terminar el conflicto armado, el único del continente.
16 de marzo de 2015, 00:46La Habana, 16 mar (PL) Un nuevo encuentro entre delegaciones de Cuba y Estados Unidos tendrá lugar hoy en esta capital, en la continuación de las discusiones sobre temas referidos al proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas
16 de marzo de 2015, 00:35Caracas, 16 mar (PL) Los estados mayores cívico-militares instalados en toda Venezuela se reunirán hoy para revisar el denominado Plan de Abastecimiento Total dirigido a garantizar la distribución de productos indispensables, según anunció el presidente Nicolás Maduro.
16 de marzo de 2015, 07:52La Habana, 16 mar (PL) La escalinata de la Universidad de La Habana se vistió nuevamente de música, con un concierto en apoyo a Venezuela que tendrá hoy su réplica en otras ciudades de Cuba
16 de marzo de 2015, 11:13Pretoria, 16 mar (PL) El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, realizó hoy una visita de cortesía al presidente Jacob Zuma como parte del programa oficial que cumple en Sudáfrica.
LA RADIO DEL SUR
El infierno de Gaspar Mendoza participará en el Festival de Cine de Mérida (+Audio)
TSJ ordena reabrir causa penal sobre el homicidio de dos estudiantes en el año 1962
Corte de Apelaciones ratifica privativa de libertad a Leopoldo López
Documental "Crimea Camino a la Patria" refleja la realidad de un pueblo (+Audio)
Bashar Al-Assad a John Kerry: debemos esperar las acciones y luego decidiremos
Bashar Al-Assad asegura que la economía es objetivo de la guerra contra Siria
Estados Unidos admite necesidad de negociar con gobierno sirio
REBELION
Lunes, 16 de marzo de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario