PORTADAS:Admite Peña: en México, sensación de incredulidad y desconfianza /Admite Peña: vive país clima de desconfianza /Otorga Michoacán plazas con trampa /Peña reconoce "incredulidad y desconfianza" /30% no va a clases en el sur del país /700 fundaron el PRD; ahora sólo quedan 30 /INE y Sedesol blindarán uso electoral de programas /Los retos de Arely Gómez como titular de la PGR /El gobierno de Guerrero ordenó acuartelar a policías estatales durante ataque a normalistas /La otra 'familia' de La Tuta /"Le habría dicho que no" fuera procuradora: Leopoldo Gómez, sobre su hermana / ¿QUIÉNES QUIEREN CONTRATOS DE ENERGÍA? SE SABRÁ EN 5 AÑOS: SENER ORDENA ESCONDER DATOS/
REFORMA
Primero fue Oaxaca y ahora lo hizo Michoacán.El Gobierno michoacano también encontró la forma de violentar la Ley General del Servicio Profesional Docente, denunció la agrupación Mexicanos Primero.Para el actual ciclo escolar y debido a la necesidad de profesores frente a grupo, la Secretaría de Educación de Michoacán entregó 988 plazas temporales a egresados normalistas, sin concurso de por medio.Después de seis meses, acusó Erik Avilés, director de Mexicanos Primero en Michoacán, esas plazas se convirtieron ayer en puestos definitivos."El contrato se manejó como plazas temporales, pero las plazas se convierten en definitivas porque la Ley Federal del Trabajo es muy clara, señala que los trabajadores tendrán base a los 6 meses y un día de trabajo."Fue una manera tramposa de darle la vuelta a la ley e ingresar al Servicio Profesional Docente sin ningún concurso de oposición de por medio, sin ninguna selección, pues a todos los egresados de las escuelas normales michoacanas se les otorgó una plaza temporal que será definitiva cuando se cumpla la antigüedad", denunció.Estudiantes normalistas de Michoacán fueron de los principales opositores a la realización del primer Concurso para el Ingreso a la Educación Básica en julio pasado, una de las acciones derivadas de la reforma educativa de 2013.
MILENIO
México está plagado de "incredulidad y desconfianza", admitió el presidente Enrique Peña Nieto, y su gobierno debe enfocarse en mejorar el estado de derecho si quiere que funcione su radical programa de reformas económicas.Es el reconocimiento más sincero que hace desde que la desaparición y la sospecha de asesinato de 43 estudiantes provocaron terror en el país y en el exterior, y un replanteamiento de gobierno, dijo Peña Nieto a Financial Times, es que su administración debe "reconsiderar hacia dónde nos dirigimos".El Presidente, a quien los inversionistas festejaron en sus dos primeros años de gobierno por aprobar casi una docena de reformas económicas, desde entonces enfrenta una creciente ola de inquietud popular y un electorado cada vez más escéptico.Los escándalos por conflicto de interés en el que se involucró al Presidente y al secretario de Hacienda se sumaron a la sensación de que el gobierno de Peña no está conectado con los votantes, y que su promesa de campaña de "dejar atrás las viejas prácticas" fue superficial."Por supuesto que lo entendemos. Puedo decirte que lo entendemos", dijo el Presidente, quien hoy arranca una visita de Estado en Reino Unido, en su primera entrevista desde que los eventos del año pasado destruyeron la imagen de modernización de su gobierno."Hay, sin duda, una sensación de incredulidad y desconfianza... se produce una pérdida de la confianza y esto se muestra con sospechas y dudas."Desde su elección, a finales de 2012, Peña Nieto y su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), superaron el "enorme escepticismo" e impulsaron una serie de reformas legislativas revolucionarias. La más notable fue la apertura del monopolio de energía estatal de México a la inversión privada por primera vez desde hace casi 80 años.
EXCÉLSIOR
En el sur del país, tres de cada diez menores de 15 años no acude a la escuela o no ha terminado la secundaria en tiempo y forma, de acuerdo con el estudio Malgasto educativo, de la organización Mexicanos Primero.La investigación da cuenta de que en Chiapas, 35% de los niños de tres a 15 años no tiene la educación obligatoria que corresponde a su edad, porque no asisten a ningún plantel.Lo mismo fue detectado en Oaxaca y Michoacán, donde 30% de los menores en ese rango de edad es excluido de su derecho a la educación.Por el contrario, Nuevo León es el estado con menos rezago educativo en ese sentido, al igual que Coahuila y Baja California Sur, pues en esas entidades federativas menos de 15% de ese sector de la población está fuera de las escuelas.Para Mexicanos Primero, el caso más grave ocurre en Oaxaca, donde 90% de los recursos educativos se va en la nómina magisterial, sin reflejarse en una baja de menores que no asiste a clases.El reporte indica que después de Chiapas, Michoacán y Oaxaca, que son los focos rojos por rezago educativo, le siguen Guerrero y Veracruz, donde uno de cada cuatro niños y adolescentes no asiste a un centro educativo formal o no ha concluido la educación básica.
De los 700 ciudadanos, ex priistas y otros personajes que fundaron el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el 5 de mayo de 1989, ahora sólo queda una treintena de perredistas en activo. En estos casi 26 años, muchos han fallecido y otros más han renunciado a su militancia bajo el argumento de que el sol azteca dejó de defender los ideales de la izquierda.Por este motivo, desde la creación de este partido cada vez se desvanecen más los nombres y las firmas plasmadas aquel 21 de octubre de 1988 en el documento "Llamamiento al Pueblo México", que cimentaba la construcción del PRD.Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo -las dos figuras trascendentales que se separaron del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para encabezar la creación del nuevo partido- han abandonado al sol azteca. El primero renunció recientemente, en noviembre de 2014, acusando que en las actuales condiciones el PRD no es útil a la sociedad; el segundo se fue en enero del 2000, cuando antes de ser postulado como candidato presidencial por el PARM dijo que con sus decisiones políticas el PRD había defraudado "la confianza de innumerables mexicanos".Uno de los fundadores con más popularidad, Andrés Manuel López Obrador, salió de las filas perredistas en septiembre de 2012, después de competir en dos ocasiones como candidato a la Presidencia de la República (2006 y 2012). El político tabasqueño creó un nuevo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que competirá por primera vez en las elecciones de junio.De estos tres personajes que abandonaron el PRD resalta que, además de fundadores, fueron dirigentes nacionales del sol azteca. A ellos se suma Rosario Robles Berlanga, segunda mujer líder del partido, quien en julio de 2003 presentó su renuncia al sol azteca bajo acusaciones de solapar un presunto fraude millonario. Actualmente es secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal.
ADNPOLÍTICO
Los beneficiarios de los programas sociales en todo el país están plenamente identificados para que ningún gobierno pueda valerse de la pobreza y de recursos públicos para "agenciarse votos", afirmó este lunes la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles.Durante la firma de un convenio de colaboración entre la Sedesol y el Instituto Nacional Electoral (INE), Robles aseguró que la dependencia que encabeza no admitirá que algún servidor público infrinja las disposiciones electorales. Afirmó que los recursos públicos destinados para el desarrollo social no pueden ni deben desviarse hacia otros fines, "y esa es la instrucción directa del presidente Enrique Peña Nieto".La funcionaria resaltó que "no es viable en democracia pensar en los derechos sociales a costa de los derechos políticos o viceversa".Robles enumeró las acciones que la Sedesol ha preparado, a través de su Guía y Protocolo Electoral 2015, en donde advierte a su estructura territorial y sectorizad, que nadie podrá apelar a la ignorancia ante la comisión de algún delito electoral.Así, la dependencia a su cargo adelantará la entrega de apoyos de los programas sociales para evitar su condicionamiento y el menoscabo de los derechos sociales de las personas en pobreza, 45 días antes de la elección del 7 de junio, suspenderá las reuniones masivas con los beneficiarios de los programa y la difusión de su propaganda gubernamental."También llevaremos a cabo inspecciones para verificar el resguardo del parque vehicular, inmuebles y demás recursos de la Sedesol 48 horas antes de la jornada electoral", explicó.
Medina Mora comparece ante el Senado
Fuentes Barrera y Hernández Orozco también se presentaron ante los legisladores para ocupar el cargo de ministro en la Suprema Corte
LA SILLA ROTA
La próxima titular de la Procuraduría General de la República (PGR) recibe la dependencia con casos pendientes como el de los 43 normalistas de Ayotzinapa; con varias de sus áreas acéfalas –entre ellas la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO)– y en medio de un proceso para su transformación en la Fiscalía General de la República. Estos son los retos de Arely Gómez como nueva procuradora.Los pendientes. Ayotzinapa. El pasado 28 de enero, el aún procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, aseguró que la investigación por la desaparición y homicidio de 43 normalistas de Ayotzinapa no estaba cerrada.Entre los pendientes del caso está el cumplimiento de órdenes de aprehensión y la integración de averiguaciones que se van a acumular a las que ya se plantearon, incluida la de desaparición forzada.Además, en un informe, el Equipo Argentino de Antropología Forense que participa en las investigaciones a petición de los padres de los normalistas, señaló que hay diferencias en los perfiles genéticos de familiares procesados por la PGR y que fueron enviados al laboratorio de Innsbruck, en Austria para su análisis.Los familiares de los normalistas han advertido en reiteradas ocasiones que no confían en los resultados de la investigación de la PGR. La investigación no ha terminado.Tlatlaya. El pasado 26 de febrero, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai) instruyó a la Procuraduría General de la República (PGR) para que entregue una versión pública de las consignaciones por el caso Tlatlaya, en el estado de México, en el que las investigaciones han comprobado el asesinato extrajudicial de 15 personas por parte de miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).Lo anterior después de graves cuestionamientos a las respuestas incompletas e incluso "falseadas" a las diversas solicitudes de información, copias de las averiguaciones previas iniciadas, documentos y dictámenes periciales relacionados con esos hechos, así como los turnos de consignaciones.
Reina Isabel II recibe a Peña Nieto y a su esposa Angélica Rivera
07:56 Entre decenas de soldados, la reina encabeza la ceremonia de bienvenida al presidente y a su comitiva en la explanada House Guard Parade Leer más
ANIMAL POLÍTICO
El gobierno de Guerrero ordenó acuartelar a policías estatales durante ataque a normalistas
El pasado 26 de septiembre de 2014, a las 21:40 horas la Policía Estatal de Guerrero fue notificada a través de denuncias ciudadanas sobre el ataque que, en ese mismo momento, agentes municipales de Iguala perpetraban contra alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, el cual dejó un saldo inicial de seis personas asesinadas y 43 estudiantes desaparecidos.Sin embargo, en vez de emprender alguna acción para contener a los agresores o para salvaguardar a las víctimas de la agresión, la Policía Estatal decidió "acuartelar" a los 38 elementos que tenía destacamentados en esa ciudad, con el objetivo de "resguardar el armamento y las patrullas" de la corporación, así como la cárcel ubicada a un costado de su cuartel regional.Con base en los propios informes generados por la Policía Estatal durante los días 26 y 27 de septiembre, Animal Político te presenta una reconstrucción de la forma en que esta corporación, que depende directamente de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Guerrero, respondió ante los hechos de violencia suscitados en Iguala, y de los cuales fue testigo silente.
La entrega de presupuestos millonarios a los estados a través del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica y Normal (FAEB) no se ve reflejado en la calidad educativa, según advierte la Cuenta Pública 2013 en las auditorías realizadas por entidad.Animal Político utilizó el Índice de Desempeño Educativo Incluyente, elaborado por la organización Mexicanos Primero, para identificar a los estados con los menores estándares de calidad educativo y así revisar cómo distribuyen los recursos federales según el reporte de la Cuenta Pública 2013.De acuerdo con el Índice, Oaxaca y Michoacán se encuentran en una categoría denominada "falla grave", mientras que Guerrero tiene un desempeño "muy bajo" y Tamaulipas y Baja California, "bajo" en las dimensiones analizadas: aprendizaje, eficacia, permanencia, profesionalización docente, supervisión y participación.Aunque son entidades con carencias de calidad y en algunos casos (Oaxaca, Michoacán y Guerrero) tienen altos índices de población en rezago, los recursos no los ejercen para disminuir la desigualdad en los servicios educativos, sino en pagos a personal que ni siquiera está frente a grupo.Al revisar las auditorías de las cinco entidades se presume un "daño al erario" por 3 mil 100 millones 923 mil pesos, debido a pagos irregulares a comisionados sindicales, gubernamentales, escuelas inexistentes, bonos y acuerdos no autorizados entre los gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó multar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 35.7 millones de pesos por desacatar la orden de retirar los cineminutos, spots que se transmiten antes del inicio de una película en las cadenas Cinemex y Cinépolis.Luego de casi tres horas y media de discusión, los integrantes de la Comisión determinaron también multar a estas cadenas de cine con 7 millones 10 mil pesos cada una.La multa contra el Partido Verde "se aplicaría mediante la reducción inmediata del 50% de su ministración mensual del financiamiento público correspondiente para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes", informó el INE en un comunicado.La resolución ocurrió luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias determinó que el PVEM incumplió las medidas cautelares dictadas el 31 de diciembre pasado contra los cineminutos, además de que Cinemex y Cinépolis desacataron la orden de la autoridad electoral.Posteriormente, en enero, la Comisión del INE ordenó nuevamente a las empresas dejar de trasmitir los spots del Partido Verde, pero hicieron caso omiso.En tanto que el PVEM, para evadir la orden del instituto, únicamente modificó sus spots y eliminó la leyenda "El Verde sí cumple", así como el número telefónico y la liga a una página de internet en las que se ofrecía más información al público.
REPORTE ÍNDIGO
A lo largo de su carrera delictiva, Servando Gómez Martínez tejió una red de protección que incluía desde magistrados, mandos policiacos, periodistas y políticos. Todos negociaban o recibían dinero de él.Su paso por La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios colocó a "La Tuta" como el eje de una de las historias del narcotráfico en México más oscuras, corruptas y sanguinarias.La Procuraduría General de la República (PGR) tiene material que documenta la vida delictiva, las andanzas, atropellos y crímenes del recién capturado capo.Reporte Indigo tuvo acceso a esas páginas. He aquí, algunas de esas historias:Los Policías Federales ejecutados. En el 2009, la Secretaría de Seguridad Pública informó sobre la ejecución de 12 elementos de la PFP en Michoacán. El informe aseguraba que 'La Tuta' había ordenado los ataques. El 12 de julio del 2009, Servando Gómez Martínez acudió a visitar María Teresa Martínez, su madre, en la casa que habitaba en la calle Doctor Miguel Silva número 53, de la colonia Centro en Arteaga, Michoacán.Pasaban las nueve de la noche. "La Tuta" hacía cuentas con algunos colaboradores de cuánto "ice" habían logrado colocar y vender en el mercado, cuando fue interrumpido por su madre.Doña Teresa le contó que apenas unos días antes, enfrente de su casa, habían llegado a rentar cuatro hombres que decían ser estudiantes, aunque por la edad que aparentaban parecían muy grandes para en realidad serlo."Hay que revisar la casa y hay que ver quienes son", ordenó de inmediato "La Tuta" a sus hombres.Cruzaron la calle a zancadas, tocaron la puerta y nadie salió. Para ese momento, "El Huacho", "El Joquer", "Chelis", "Lico" y "El mocho" -todos sicarios- se preparaban para abrir la puerta.
ARISTEGUI NOTICIAS
"No me consultó. Jamás me pidió mi punto de vista y menos mi respaldo. Le habría dicho que no. La responsabilidad es mayúscula y las capacidades institucionales me parecen muy limitadas. No, por ella; no, por el amor fraternal que le tengo", comienza el artículo de Leopoldo Gómez, hermano de Arely Gómez, publicado este martes en Milenio, titulado "La gravedad de la sangre"."Nunca se me hubiese ocurrido tratar de influir en una decisión así. Ni en ella ni en otros. Nos une la sangre. Pero cada quien tiene su propia carrera. Más larga la de ella que la mía, por cierto. Cada uno tiene un balance por el cual responder. Aciertos y errores. Son los de cada quien", continúa el vicepresidente de Noticieros Televisa y ex conductor del programa Tercer Grado."Nadie puede dar un solo dato que vincule nuestras trayectorias; ni en forma personal ni institucional. Esa es la verdad. Pero para algunos eso es lo que menos importa", asevera."Cándida o intencionadamente hay quienes en la prensa le cargan mi filiación profesional. Al hacerlo ignoran o pervierten los más elementales cánones del periodismo", sostiene."Habría que documentar la conexión, dar el dato duro que muestre que me debe algo en su carrera o que en cualquier forma o capacidad ha sido mandataria de mis intereses. ¿Dónde está la prueba? No la hay", asegura."La sangre no es suficiente. Lo saben sobre todo quienes pretenden ser modelo de periodismo moderno. Aún así lo pasan por alto. Qué importa si la falta le arrebata a alguien el derecho a una identidad y una vida propias", agrega Leopoldo.Arely Gómez fue ratificada el lunes, por unanimidad en la Comisión de Justicia, como la próxima titular de la PGR. Aún falta que la valide el pleno del Senado, lo que podría ocurrir este mismo martes.
"Usted no debe pertenecer a la Suprema Corte", le soltó la senadora del PRD, Dolores Padierna, a Eduardo Medina Mora, sentado a su lado, como parte de las comparecencias, el lunes ante la Comisión de Justicia, de la terna que propuso el presidente Enrique Peña Nieto al Senado, para ocupar el cargo de Ministro de la SCJN. La perredista también le preguntó al hoy embajador de México en EU, si era compadre de Peña Nieto, lo cual rechazó.
SINEMBARGO
La Secretaría de Energía (Sener) clasificó como información reservada por cinco años los nombres de las primeras empresas privadas que han solicitado contratos, asignaciones, licencias o permisos para actividades relacionadas con la exploración y extracción de hidrocarburos previstas por la Reforma Energética.Luego de una petición hecha por SinEmbargo en enero a través del sistema Infomex, la unidad de enlace de la Sener respondió que en diciembre recibió nueve solicitudes de Petróleos Mexicanos (Pemex) para "migrar sus asignaciones" a "contratos para la exploración y extracción", más otras 322 solicitudes por parte de empresas mineras que buscan permisos para la exploración y extracción de gas natural asociado al carbón mineral.Pero los nombres de las empresas interesadas, agregó la Sener en su respuesta, son datos que la Dirección General de Contratos Petroleros decidió clasificar para no afectar los proyectos."Toda vez que las solicitudes referidas son parte de un procedimiento deliberativo (…) la difusión de datos específicos, como el nombre de la empresa solicitante o de su representante legal, la descripción, características y lugar preciso del proyecto puede menoscabar o inhibir el diseño, la implementación y la ejecución del proyecto del solicitante previo a que se concluya el procedimiento aquí referido", dice la respuesta."Consecuencia de lo anterior, esta Secretaría ha reservado por un periodo de cinco años los datos específicos descritos en el párrafo que antecede, así como la documentación entregada con cada solicitud", agrega.
El representante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte Olivares, afirmó que "el diálogo no se construye con solo llamados sino con propuestas concretas". Esto después de que el Consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello reiterara su intención de acercarse a los tres partidos que no retomaron su puesto en el Consejo General el pasado domingo 2 de marzo.Al término de la firma del convenio con la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) para blindar las elecciones del próximo 7 de junio, Córdova Vianello dijo que espera la pronta reincorporación de los tres partidos faltantes –Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Morena– al Consejo General. "El trabajo de campo va avanzando y van tomando las decisiones en el propio Consejo. Esperamos muy pronto la reincorporación de los tres partidos faltantes y la normalidad se reintroduzca en el funcionamiento del Consejo", aseguró.Sin embargo, el representante de Morena sostuvo que ellos van a seguir revisando qué es lo que sigue, pues aunque respetan la decisión del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), Encuentro Social y Partido Humanista de asistir a la pasada sesión, ellos siguen planteando los 15 puntos que dieron a conocer el 25 de febrero pasado bajo el título "La crisis de legalidad e imparcialidad en el INE".
La Comisión Especial en la Cámara de Diputados sobre la Línea 12 del Metro en el Distrito Federal insistió, en un segundo informe discutido y aprobado este lunes, que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indaguen los posibles ilícitos cometidos por funcionarios públicos y empresas privadas en relación con esta línea del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.El Diputado Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano –partido al que el pasado viernes se integró el ex Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, bajo cuya administración se construyó la Línea 12– reiteró la postura que ha sostenido desde la presentación del primer informe de trabajo de la comisión: que la comisión actúa "por consigna".A decir del legislador, el informe mantiene un "tono inquisitorial, de Ministerio Público", y acusó que se trata de "una comisión de consigna, es una comisión política que busca simplemente manchar reputaciones, que busca generar campañas de desprestigio".El Diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), consideró que el informe manifestaba "una búsqueda de represión política" y lo calificó de "extralimitado". Ambos legisladores llamaron a hacer un nuevo informe, mas éste fue aprobado por la mayoría de los integrantes de la comisión.
(SinEmbargo).-–En cuanto sea ratificada este martes por el pleno del Senado, Arely Gómez González tendrá tres retos al frente de la Procuraduría General de la República (PGR): recuperar la credibilidad ciudadana en la institución, eficientar la operatividad de una dependencia que carece de titulares en sus principales áreas y resolver los temas no resueltos de Ayotzinapa y Tlatlaya, heredados por su antecesor Jesús Murillo Karam.Antes de darle un voto de confianza como futura Procuradora General de la República, senadores de oposición le recordaron el estado de poca credibilidad ciudadana con que cuenta la PGR. "Enfrentará usted una crisis en tres dimensiones: de operatividad, de credibilidad y de eficiencia o eficacia", le dijo la Senadora perredista Dolores Padierna Luna.El fin de semana posterior al anuncio de su nombramiento en el noticiario estelar de Televisa, representantes de la misma oposición que este lunes le dieron su voto favorable aseguraron que Arely Gómez no era la persona más indicada para que la Procuraduría General de la República recuperara la credibilidad perdida.Argumentaron que la senadora priista con licencia no garantiza independencia de la Presidencia de la República. Tampoco de una de las influencias políticas y económicas más importantes del país que representa Televisa.No obstante lo que se dijo días antes, en ningún momento Arely Gómez fue cuestionada durante su comparecencia con dureza por parte de sus ex compañeros senadores, ni siquiera por el tema que más llamó la atención durante este fin de semana: el posible conflicto de interés por la relación de su hermano Leopoldo Gómez, uno de los vicepresidentes de la televisora
El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, defendió la postulación de la actriz Carmen Salinas a un cargo de elección a Diputada por la vía plurinominal, pues argumentó que ha sido una persona que ha defendido al pueblo mexicano y tiene la oportunidad como ciudadana.Al inaugurar la exposición fotográfica "México creo en ti, en el vuelo sutil de tus canciones", el presidente del PRI habló ante los medios de comunicación, a quienes señaló que el PRI ha tratado de que en 200 nombres haya una expresión sintética de la compleja sociedad mexicana.Indicó que este grupo no solo está integrado por mujeres y varones, sino personas que han hecho un intenso trabajo en las bases sociales o gente.Aseguró que la también productora Carmen Salinas ha sido desde su sitio en el medio artístico, alguien que ha hablado siempre derecho, que es alguien que ha defendido al pueblo mexicano desde otros sitios, y que ahora va a tener la oportunidad de hacerlo desde la tribuna."Tiene, como cualquier otro, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, la oportunidad de ser postulada, Carmen Salinas, y como de manera callada le sirve y atiende asuntos de gente, del gremio artístico, estoy seguro que lo hará mañana dotada de sentido común y de compromiso con México", dijo el líder priista.
EL UNIVERSAL
El presidente Enrique Peña Nieto aceptó que en estos momentos México está plagado de "incredulidad y desconfianza", por lo que su administración debe reconsiderar hacia dónde se dirige
Para la Secretaría de Relaciones Exteriores, los tres mexicanos que han muerto en el lapso de los últimos 20 días por el uso excesivo de la fuerza de policías locales en Estados Unidos "no pueden verse de manera aislada"
Las disputas entre las alas moderada y radical provocan fractura en CETEG; opositores planean remover al líder
"Es imaginario el conflicto de intereses que me atribuyen por el empleo de mi hermano Leopoldo Gómez en la vicepresidencia de Noticieros Televisa", dijo Arely Gómez durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado, previamente a que en esa instancia se elaborará el dictamen de elegibilidad que hoy se someterá a votación en el Senado, y que de ser aprobado la designará como titular de la PGR
El proyecto que busca devolver las calles del primer cuadro de la ciudad a los peatones contempla una inversión de 121 millones de pesos para ampliar de 3.5 a 7.5 kilómetros las vialidades, con el objetivo de que sea una zona con menos actividad automovilística y con más transeúntes
Para el escritor, la realidad es peor que una pesadilla, donde un gramo de coca vale más que una vida. EL UNIVERSAL adelanta en exclusiva el prólogo del libro "Narcoamérica", que comienza a circular esta semana
A través de su cuenta de Twitter, el ex presidente Felipe Calderón condenó el asesinato y expresó sus condolencias a la diputada federal, la cual es muy cercana a la candidata del PAN, Luisa María Calderón
Se sincera con el Financial Times
Son secuelas de la desaparición de los 43, declara el Presidente al diario británico
Afirma que se "satanizó" el tema de las propiedades de su esposa y de Videgaray
Rosa Elvira Vargas, enviada
Fotoportada
Problemas de credibilidad
El Fisgón
El dueño de Microsoft creció su fortuna a 79 mil 200 mdd
Suma 77 mil 100 mdd la cabeza de Grupo Carso; le sigue Buffet
Emite Hacienda su informe de enero
Es el peor déficit público para ese periodo
Baja la deuda interna, pero sube la externa
Rayuela: Vamos cuesta abajo y sin frenos. Aun así, se prefiere fingir demencia para no agarrar el toro por los cuernos.
PRI, PAN y Verde insisten en que intervenga la PGR
PRD, MC y Morena: actitud injerencista y de consigna en el caso línea 12
En nuevo informe cambian la palabra recomendaciones por sugerencias
Enrique Méndez y Alejandro Cruz
Confía en que EU abra su sede en la isla antes de la cumbre de las Américas
Robert Fisk
La PGR pide "declarar infundada" la petición de prisión domiciliaria
Diputados lo secundan y recortan $100 millones; no tocan sus jugosos salarios
Fotocontraportada
El ex presidente cubano, acompañado de su esposa, Dalia Soto del Valle, se reunió el pasado sábado con los ex espías liberados por Estados Unidos tras el histórico anuncio de ambos países, el 17 de diciembre, sobre el comienzo de la normalización de relaciones. Los cinco agentes de inteligencia estuvieron encarcelados durante 16 años Foto Cubadebate
Julio Hernández López: Astillero
Los Pinos ha aprovechado el intermedio en la función para ajustar algunas piezas. Se van a San Lázaro los dos dirigentes del Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega, quienes han ocupado respectivamente la presidencia y la secretaría general de ese partido, con el primero como aspirante natural a coordinar la bancada de tres colores y a ejercer el control de la Cámara de Diputados si se cumple la muy extendida percepción de que PRI, PVEM y Panal mantendrán o incluso podrían incrementar la franja mayoritaria. La cúpula gobernante invertirá y hará lo que sea necesario para que en estos comicios haya una presunta convalidación ciudadana de la gestión de Peña Nieto, a partir de promesas de cambio, reformulaciones como el efectista Sistema Nacional Anticorrución, golpes propagandísticos como la detención de La Tuta, el uso de recursos públicos (aunque Lorenzo el amable se tome fotografías con Rosario Robles y firme convenios de papel volando) y el sostenimiento con alfileres de una apariencia de mínima estabilidad económica que pasando las elecciones podría deshacerse como burbuja que es.
El PRI ni siquiera se esmeró en aparentar que en algo ha cambiado para bien. En sus listas de candidatos llaman la atención casos de alarma como el de Carmen Salinas, la actriz lagunera siempre proclive al partido de tres colores, pero también deslizó a María Guadalupe Alcántara Rojas (presidenta de la Unión de Asociaciones de Mujeres Mexiquenses), cuyos apellidos coinciden con los del empresario favorito del sexenio, Roberto Alcántara Rojas, presidente del Grupo Toluca. Incluyó el tricolor en sus listas de privilegio a Guillermina de la Torre (llamada la zarina de la basura
), madre de Cuauhtémoc Gutiérrez, el ex presidente del comité directivo del PRI en el Distrito Federal, con lo que confirmó que se mantiene a salvo el conjunto de intereses y complicidades que parecían haberse derrumbado con el escándalo de índole sexual que afectó a ese dirigente.
La defensa del sindicalismo corporativo tuvo espacios en las listas priístas para San Lázaro, con varios dirigentes postulados. También se promueve el peor estilo de comunicación social
, el practicado por David López, manejador de presupuestos desde Toluca para promover con contratos o sin ellos al entonces gobernador Peña Nieto a nivel nacional y luego coordinador de esa área de control periodístico en Los Pinos. A López se le colocó en el primer lugar de su circunscripción y se le enfila a la candidatura priísta de Sinaloa, como prioridad peñista. Otros encaminados a candidaturas de gubernaturas de sus estados podrían ser el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín (quien dejó la Sedatu al cansado Murillo Karam, una secretaría que en manos hábiles para los negocios, y con agradecido permiso superior para hacerlos, podrá ser una mina de oro en lo que resta del sexenio) y la guanajuatense Bárbara Botello. Destacan igualmente los hijos de Emilio Gamboa y de Manlio Fabio Beltrones (el yerno de éste, Pablo Escudero, esposo de la ahora candidata priísta Sylvana Beltrones Sánchez, es senador por el PVEM). Una reaparición notable es la del sinaloense Enrique Jackson, quien ha dedicado los años recientes de su desierto político a asesorar ejecutivamente (corresponsable de mucho de lo malo que allá ha sucedido) al desgobernador de Veracruz, Javier Duarte.
A reserva de tocar con detalle los casos de los demás partidos, llama la atención el nuevo perfil de la empresa de Dante Delgado, antes llamada Convergencia y ahora Movimiento Ciudadano. Marcelo Ebrard buscó ser postulado por el PRD y luego por Morena, pero acabó siendo recibido por el MC para hacerlo candidato a diputado federal en primera posición de la lista que le corresponde, con lo cual tiene asegurado el ingreso a San Lázaro, aunque resta saber el desenlace de las acusaciones penales relacionadas con la línea 12 del Metro. Ebrard tendrá como compañeros de campaña, y luego en San Lázaro, a personajes muy distantes de las propuestas de renovación y modernidad política que había enarbolado. Por ejemplo, Manuel Espino, el saltimbanqui derechista alineado con Vicente Fox que fue presidente nacional del PAN, peleó con Felipe Calderón e intentó fallidamente construir su propio partido. O Rafael Ochoa, a quien Elba Esther Gordillo usó como dirigente de paja del SNTE, aunque luego el veracruzano acabó distanciado de la chiapaneca. O la ex senadora perredista Claudia Corichi, hija de la poderosa y multipartidista Amalia García (recuérdese que las dos constituyeron la pareja gubernamental de Zacatecas, acusada de haber hecho negocios abundantes a partir del presupuesto de aquella entidad. También es memorable la grabación de una llamada telefónica en la que Corichi ofrecía al entonces candidato a gobernador de Guerrero por el PRD, Ángel Aguirre Rivero, apoyo fuerte que incluía a algunos locos
especialistas en elecciones). El esposo de Corichi, Eugenio Govea, ex presidente estatal del PAN en San Luis Potosí, es candidato a gobernador por el propio MC.
De visita oficial en Reino Unido, mientras tanto, Enrique Peña Nieto se afanó en esbozar que sí entiende lo que allá y acá se ha dicho que no entiende. Dijo al Financial Times que en México hay incredulidad y desconfianza
, y que es necesario reconsiderar hacia dónde nos dirigimos
. Pero reiteró que sigue sin entender, pues estimó que con sus propias políticas actuales puede remontar la crisis. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Hernández, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
El empate
Dos mil cien millones de dólares en el juego de las bolsas de valores no significan mucho; se pueden ganar en un día o una semana. Es la diferencia entre las fortunas de Bill Gates (79 mil 200 millones) y Carlos Slim (77 mil 100). De ahí que aun cuando la revista Forbes concede el primer lugar a Gates en la lista de la riqueza, esta sección declara un empate con Slim. La nueva meta son 100 mil millones de dólares, una riqueza sin igual y sin precedentes en la historia del hombre. En semanas recientes se ha escuchado el comentario de que está detrás de los ataques de algunos medios internacionales contra el gobierno de Peña Nieto. Se hicieron más frecuentes a partir de que amplió su posición accionaria en la casa editora del New York Times. Es una especulación fantasiosa. ¿En qué o cómo le conviene a Slim debilitar al equipo en el gobierno? Es cierto, no le han dado la franquicia de televisión de paga porque no quieren quedar mal con Televisa y TvAzteca, pero si no fuera por eso, ya la tendría. Lo compensan de muchas maneras. Por ejemplo, la multimillonaria obra del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, que desarrollará su yerno Fernando Romero. Slim es un subproducto del priísmo; ha prosperado y seguirá prosperando bajo el esquema actual. ¿Y las reformas estructurales que iban a disminuir la influencia de los poderes fácticos?
Coppel engulló a Viana
Coppel, la cadena de tiendas departamentales, anunció que obtuvo autorización de la Comisión Federal de Competencia para la compra de las sucursales Viana, con lo cual incrementará en 4% su número de establecimientos, principalmente en Puebla, Querétaro, Veracruz, Cuernavaca, Toluca, León y Acapulco. Su inversión fue de 2 mil 500 millones de pesos, que incluye la remodelación de los locales. Coppel tiene mil 149 puntos de venta en México bajo los formatos de tiendas Coppel, Zapaterías Coppel Canadá y Tiendas Digital. Agustín Coppel Luken, presidente del consejo de administración de la empresa, dijo que la marca Viana dejará de existir. Añadió que por la semejanza de productos que ofrecen, Coppel compite principalmente con Walmart, pero ofrecen el plus del servicio a clientes y la eficiencia. Según la empresa, se sumarán a sus 80 mil 603 empleados otras 2 mil 500 personas para la operación de las nuevas tiendas. No lo dice, pero los salarios que paga son bajos; 80% de las ventas de la compañía se realizan a través de crédito. De acuerdo con el índice Bloomberg, los hermanos Agustín, Enrique, Rubén, Alberto y José Coppel Luken (hijos de Enrique Coppel Tamayo) controlan una fortuna estimada en 15 mil 900 millones de dólares.
Carlos Fernández-Vega: México SA
Según la publicación especializada, en 2014 las fortunas de esos 16 magnates (todas ellas producto, en mayor medida, de la privatización de los bienes nacionales) sumaron 144 mil 500 millones de dólares (la mitad de ellos en el bolsillo de Carlos Slim), mil 600 millones más que en 2013. De cualquier suerte, se registraron alzas y bajas en los haberes de los acaudalados, aunque ello no significa que el hambre se pasee por sus oficinas.
Forbes divulgó su informe 2015 (con datos al cierre de 2014) sobre los ricos entre los ricos en el planeta, y para el caso mexicano no se registró sorpresa alguna, porque los que aparecen en la relaciones son los de 2013 y, de hecho, prácticamente son los mismos desde hace muchísimos años.
Carlos Slim, como es tradicional desde la privatización de Telmex, aparece como número uno en México y dos en el mundo, con una fortuna estimada en 77 mil 100 millones de dólares, algo así como el 6.5 por ciento el producto interno bruto para él solito. En 2014 este personaje incrementó su fortuna en 5 mil 100 millones de dólares, monto equiparable al ingreso anual de casi un millón de trabajadores mexicanos con salario mínimo.
El dueño de medio México fue el ganador entre los ganadores, algo que ya aburre porque esa ha sido la norma de su primera aparición en Forbes, en 1991, año en el que la revista especializada le atribuyó una fortuna de mil 600 millones de dólares. Así, ente esa fecha y 2014, su fortuna se incrementó la friolera de 4 mil 800 por ciento, y contando.
Otro afortunado de las privatizaciones es el júnior Germán Larrea (el de Pasta de Conchos). Su padre, Jorge Larrea Ortega (un alemanista conocido con el alias de El Azote) le heredó una fortuna de mil 100 millones de dólares, pero tras centenas de concesiones mineras otorgadas por el gobierno federal, más la entrega de los ferrocarriles nacionales y un cúmulo de tropelías, Germancito logró incrementar esa fortuna hasta 13 mil 900 millones de dólares al cierre de 2014, un aumento superior a mil 200 por ciento de 1999 al último año citado, para ubicarse como el segundo más rico en México, por mucho que el año pasado sus haberes registraron una merma de 800 millones de dólares con respecto a 2013.
Por cierto, ayer se oficializó que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) multó al Grupo México (propiedad de Larrea) con casi 23 millones de pesos, por el peor desastre ambiental de la industria minera del país
; es decir, el derrame tóxico de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en los ríos Sonora y Bacanuchi. Tal sanción equivale al 0.01 por ciento de la fortuna del magnate tóxico, de tal suerte que tengan la certeza de que lo seguirá haciendo.
El empresario totalmente palacio
, el también júnior Alberto Bailleres, de su padre Raúl heredó fortuna y conexiones políticas, las cuales ha explotado hábilmente. Conocido como el zar de la plata, este personaje ha sido beneficiado por centenares de concesiones mineras, graciosamente otorgadas por el gobierno federal, y otras cositas. De su primera aparición en Forbes (1994) a la fecha, el incremento de su fortuna ha sido de apenas 550 por ciento. En 2014 no le fue muy bien que se diga, porque sus haberes, de acuerdo con Forbes, reportaron una minusvalía
(así le llaman a las pérdidas en el gobierno federal) de 2 mil millones de billetes verdes, aunque puede llorar tranquilo con los 10 mil 400 millones que le quedaron.
Los tres empresarios citados acumulan fortunas conjuntas por 101 mil 400 millones de dólares (monto equivalente a 12 tantos el recorte presupuestal anunciado en enero por Luis Videgaray), con lo que se pagaría, íntegra, la deuda externa del gobierno federal y todavía les darían cambio. No alcanzaría para cubrir el débito total del sector público, pero si se suman los haberes que reportan los trece empresarios restantes, entonces sí quedaría en ceros.
No podía quedar fuera de la lista el empresario de los abonos chiquitos y los intereses de agio. Ricardo Salinas Pliego ocupa la posición cuatro de los multimillonarios autóctonos marca Forbes, a quien la revista especializada le anota 8 mil millones de dólares, 300 menos que en 2013. Los haberes de este personaje comenzaron a crecer la espuma a raíz de la privatización de lo que hoy es Tv Azteca. Posteriormente llegaron las concesiones financieras, comerciales, de telecomunicaciones y hasta mineras que hicieron que su fortuna fuera de ensueño. Casualmente, este personaje aparece por primera vez en Forbes en 1993, el mismo de la desincorporación
de Imevisión, con mil 200 millones de dólares, los cuales ha multiplicado por casi cuatro.
Otras dos herederas ocupan los escalones cinco y seis: Eva Gonda de Rivera, viuda de Eugenio Garza Lagüera (también beneficiario de las privatizaciones de bienes del Estado) aparece con 6 mil 700 millones de dólares) y María Asunción Aramburuzavala (5 mil 600 millones), a quien su padre le traspasó sus bienes en la Cervecería Modelo, empresa ahora en manos de la trasnacional Anheuser-Busch InBev.
Cristina Barros y Marco Buenrostro: Itacate
Esboza el historiador algunas hipótesis sobre este fenómeno: que la sal cuajara sobre sus hojas, que el rocío de la noche las depositara ahí, que se tratara de algún tipo de humedad y de vapores que el sol levantara de la tierra, "o bien que la misma hierba sea de tal naturaleza que sude y arroje… aquel humor que, secándose después al calor del sol, se convierte en sal; en fin, séase de esa o de otra causa este efecto se ve solo en aquel valle y sobre aquel género de hierba que estiman mucho los indios, porque la sal es muy sabrosa y regalada".
más eficazcontra la corrupción.
Estados Unidos, cómplice de gobiernos corruptos
Estados Unidos no puede tener un Japón en su frontera sur; otro de ellos dijo
México es un país muy fácil de controlar, ya que es gobernado por un solo hombre; hagamos que sus jóvenes brillantes se eduquen en nuestro sistema y costumbres y harán de México un país sujeto a nuestro dominio sin derramar una gota de sangre. Desafortunadamente así ha sido, agravándose en 30 años, esos jóvenes brillantes casi han acabado con México: corrupción, impunidad, antidemocracia, violencia, pobreza, ignorancia son los antivalores que nuestros vecinos han aceptado para su vecino distante, ajenos completamente a los valores que ellos pregonan, como supuestos campeones de la democracia. Desde luego no son culpables únicamente los vecinos y gobernantes corruptos, lo somos más aún los millones de mexicanos que no hemos sabido tener la dignidad suficiente para rechazar ser el traspatio de Estados Unidos; los afroamericanos, mediante ella, alcanzaron el respeto a sus derechos civiles, al grado de que el actual presidente tiene ese origen racial.
pantano mexicano.
científico. Es o no cierto lo del cambio climático, por qué o cuáles son las razones, eran las preguntas más frecuentes y durante estos años han recibido respuestas clarificadoras: sí, hay cambio climático, evidentemente, y el origen no es más que un terrible comportamiento de quienes nos llamamos seres humanos. En cambio, decía, en los últimos meses, con estas preguntas ya resueltas, las nuevas que surgen nacen de la preocupación. ¿Cuándo sentiremos con gravedad los efectos? ¿A qué lugares afectará más? ¿Podremos, o cómo podremos, adaptarnos a la nueva situación? ¿Será más difícil la producción de alimentos?
Hasta la victoria, maestro Claudio, héroe de muchas batallas. Seguirás las luchas con nosotros.
controlaa Estados Unidos por medio de un omnipotente lobby judío.
Puga, ¿por qué? Puga, no te toca. No me hagas esto, Puga. La angustia nunca me abandonó desde la primera llamada hasta la última.
contemporáneo.
Fallo de magistrada niega justicia a sobreviviente de feminicidio
Oficiales colombianos se unen a Diálogos de Paz con FARC-EP
Bolivia, Argentina, Perú y Brasil luchan contra trata y tráfico de personas
Chile decreta alerta naranja por actividad de volcán Villarrica
Agencia Púlsar
Chile: "Los inmigrantes representan un aporte, un patrimonio, un acervo educativo"
Costa Rica: Especialistas advierten daño ambiental por obras de construcción en Puerto Moin
Chile evalúa con "serenidad" la protesta del gobierno de Perú sobre presunto espionaje
03 de marzo de 2015, 07:38La Habana, 3 mar (PL) La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de ese país suramericano prosiguen hoy sus negociaciones en busca de un arreglo de paz a más de medio siglo de conflicto armado
03 de marzo de 2015, 00:35Guatemala, 3 mar (PL)Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras ultimarán detalles hoy aquí sobre cómo invertir para frenar la migración hacia el país norteño, desde donde cada año deportan a miles de centroamericanos.
LA PRENSA LATINA
Da a conocer Fidel Castro intercambio de cartas con Maradona
03 de marzo de 2015, 04:05La Habana, 3 mar (PL) El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, dio a conocer un intercambio de cartas sostenido con el exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, que Prensa Latina transmite a continuación:
Secretarios de Exteriores de India y Pakistán a importante reunión
Ekranoplanos son más útiles que lanchas Mistral, afirma ingeniero ruso
Presidenta Brasil firma ley en busca de terminar protesta camioneros
México condena muerte de tercer mexicano por policías de EE.UU.
Visas ilegales, negocio millonario en Panamá
Consideran necesario abordar impunidad en visita de Biden a Guatemala
Presidente egipcio recibe a secretario del Consejo de Seguridad ruso
Drone de EE.UU. ataca a tres alegados miembros de Al Qaeda en Yemen

Otros Exclusivos:
Cuba y azúcar: visión de los derivados

03 de marzo de 2015, 09:30La Paz, 3 mar (PL) El expresidente Carlos Mesa, vocero de la demanda marítima boliviana, negó hoy que su país quiera renegociar el Tratado de Paz y Amistad firmado con Chile en 1904.

03 de marzo de 2015, 00:27Brasilia, 3 mar (PL) El Procurador General de la República (PGR), Rodrigo Janot, entrega hoy al Supremo Tribunal Federal (STF) la lista de políticos y autoridades brasileñas implicadas en el esquema de corrupción en Petrobras.
03 de marzo de 2015, 01:24Bogotá, 3 mar (PL) El cantautor franco-español Manu Chao participará en una cruzada musical por la Amazonía en el sur colombiano, donde unirá su voz a agrupaciones defensoras del medio ambiente, tanto locales como foráneas, anunciaron hoy coordinadores
03 de marzo de 2015, 05:00Ginebra, 3 mar (PL) El Movimiento de Países No Alineados acentuó hoy aquí que el diálogo, la tolerancia y la cooperación internacional son indispensables para avanzar en el tema de los derechos humanos en el mundo. (PLRadio)
03 de marzo de 2015, 09:49Madrid, 3 mar (PL) Izquierda Unida (IU) de España ratificó hoy su apoyo a las víctimas de la violencia en Venezuela y denunció intentos de la derecha de ese país por repetir los hechos vandálicos del año pasado
LA RADIO DEL SUR
Gobierno y productores de materiales para construcción acuerdan estrategias para garantizar insumos
Vea los tuit más retwitteados de @ChavezCandanga
Casa del Artista abrirá el jueves la muestra pictórica Mi eterno amigo Hugo
Este lunes la tasa Simadi cerró a Bs. 177,17 por dólar
España: Fuerzas policiales echan a la calle a tres familias desahuciadas (+Video)
Partido Comunista Portugués reafirma solidaridad con la Revolución Bolivariana ante intento golpista
REBELION
Martes, 03 de marzo de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario