domingo, enero 31, 2010

México: En elecciones fraudes y engaños; en movimientos de masas, desalojo y represión, ¿qué camino queda?


Pedro Echeverría V.

1. Gómez Mont, secretario de Gobernación, declaró en Mérida (capital de Yucatán donde Bush-Calderón firmaron la Iniciativa fascista) que "aunque es complicado dar solución concreta al conflicto protagonizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ésta "va caminando", ya que se mantiene el diálogo entre las partes, pero no descartó la posibilidad de desalojar a los trabajadores del Zócalo capitalino, donde se instalaron en plantón permanente desde el pasado viernes. Al preguntarle si los desalojarán del Zócalo, el legislador Camarillo dijo que los integrantes del SME tienen el derecho de manifestarse, pero sin que lesionen a terceros. "No se les vaya a ocurrir empezar a cerrar calles, oficinas públicas o bloquear avenidas… hay una fracción en el SME, son los menos, que ha manifestado actitudes muy hostiles; es un pequeño grupo muy radical".

2. ¡Qué maldito gobierno! Miles de los 44 mil electricistas despedidos han ocupado el Zócalo de la Ciudad de México como forma de presión y de lucha. El gobierno fascista de Calderón, usando declaraciones de su secretario de Gobernación y de sus panistas legisladores, quiere encerrarlos allí en esa plancha de concreto mediante la amenaza de desalojarlos si activan su movimiento. Sin embargo los electricistas, sin acobardarse, están conscientes que "son ellos o somos nosotros", o recuperamos nuestro empleo o nos dedicamos a vender chicles o tacos. El gobierno quiere que no abran la boca, que no se muevan y se queden en su casa a lloriquear. Quizá piensa comprarle un cajita de chicles a cada uno para que se dediquen a vender; pero además podrían ser acusados de comercio ilegal como han acusado a otros millones de desempleados que tomaron el camino del comercio ambulante.

3. Calderón y el panismo saben que los grandes empresarios, los medios de información y los políticos más reaccionarios aplauden alegres porque al fin "ya era tiempo que el gobierno "se fajara los pantalones". La ultraderecha exige paz y orden (como en los tiempos de don Porfirio) porque son las únicas condiciones para producir y explotar con intensidad la mano de obra. Dicen: "basta ya de inseguridad y caos que impiden que la economía mexicana progrese". ¿Y los derechos de los trabajadores dónde quedan? Esos no importan -señalan los empresarios- porque primero está México. No cabe la menor duda que este es el sistema capitalista de explotación en el que los trabajadores, los seres humanos, no cuentan; lo que vale es la producción y el consumo capitalista que llevan a la plusvalía y a la acumulación del capital. Lo que cuentan son las ganancias millonarias.

4. Durante la década de los noventa del siglo pasado se concentró el odio del pueblo contra el PRI y sus gobiernos después de someterlo durante sesenta años; pero después de dos años del funesto gobierno de Fox y los tres que lleva Calderón, es decir, desde 2002, la población consciente se dio cuenta que el PAN era igual de corrupto y ladrón que el PRI, que en poquitos años lo estaba superando. Eso fue la llamada "alternancia": cambiamos de peor a súper peor. Pero lo que resulta más grave es que el PRI fue siempre represivo contra los grandes movimientos de los trabajadores, sin embargo no era tan tonto para confrontarse abiertamente con los trabajadores. En el caso del PAN –sobre todo desde que fue "electo" Calderón- se estrenó ordenando la represión despiadada, el asesinato y encarcelamiento de los dirigentes de la APPO. Demostró que "no le temblaba" la mano.

5. Si bien la década de los sesenta fue el estallido de la revolución de los jóvenes y las mujeres, los noventa en México fue la liberación de la opresión de los gobiernos del PRI y la masiva salida a las calles sin ningún tapujo. México, Oaxaca, Monterrey, Guadalajara, Michoacán- sobre todo el DF –aún con gobiernos priístas- fueron testigo de grandes y pequeñas manifestaciones de protesta para demostrar la terrible situación económico y política que vivía el país: la CNTE, electricistas, IMSS, telefonistas, trabajadores y estudiantes universitarios, zapatistas; después de arribo fraudulento de Calderón al gobierno y de lanzar al ejército a las calles, la represión comenzó a profundizarse en todo el país; el pretexto siempre fue el mismo que en Colombia: el combate contra el narcotráfico. Luego, en marzo de 2007 se firmó la llamada Iniciativa Mérida que aceleró la represión.

6. En los setenta (desde 1971) con el movimiento de masas de los electricistas del STERM encabezados por Galván, que peleaban por la titularidad del contrato colectivo contra el súper charro Pérez Ríos, comenzamos a ganar la calle en todo el país. Echeverría Álvarez, entonces presidente, parecía apoyar a Galván contra el charrismo nacional encabezado por Fidel Velázquez. A mi me tocó estar en Xalapa y Puebla. En 1968, un 13 de agosto, por primera vez se tomó el Zócalo por los estudiantes, dado que antes a las manifestaciones que salían del Museo de Antropología, La Diana, del Monumento a la Independencia, sólo se les permitía llegar al Hemiciclo a Juárez porque un poderoso bloqueo de milicos cerraba el paso. No puede olvidarse que las manifestaciones en los sesenta, dado que estaban prohibidas o toleradas, en cualquier momento podrían ser reprimidas.

7. A esta situación de represión nos está regresando el panismo de Calderón. Sus amenazas de desalojo son serias porque al PRD y los demás más partidos les importa un bledo, han perdido toda la dignidad y sólo les preocupan los cargos políticos. Pero los electricistas y sus dirigentes sabrán extender su movimiento. ¡Los fascista no pasarán! Porque si lo permitimos nos iremos al carajo todos los movimientos. Hay que estar muy bien preparados para permanecer en el Zócalo el tiempo necesarios y para organizar las comisiones que sean urgentes para la extensión del movimiento y para el abastecimiento de comida. Si Calderón se impone entonces estaríamos regresando 40 años; ello demostraría una vez que la izquierda ha desaparecido y la centroizquierda es parte definitiva del poder de la burguesía, esto por si alguien lo dudaba. ¡Electricistas, ustedes son el punto importante! Ustedes pueden ensañarnos otro camino de lucha.

pedroe@cablered.net.mx




Ayatsil y Lakach, los gigantes energéticos que oculta el gobierno


Nydia Egremy

México es el noveno mayor exportador de petróleo en el mundo y proveedor estratégico de Estados Unidos de "la sangre vital" de su economía, como el propio Departamento de Energía denomina al crudo; no obstante, el descubrimiento de un campo gigante de petróleo y otro de gas en el Golfo de México, en la era pos Cantarell, se mantiene fuera del interés público. Mientras el hallazgo capta la atención del mercado internacional ávido de energía, Felipe Calderón declara que el petróleo mexicano, principal producto de exportación y proveedor de recursos, se acaba

Ayatsil y Lakach son dos campos que protagonizarán el boom energético de México en los próximos años. De su existencia y explotación, la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene gran cautela informativa, aunque desde hace años, ambos están bajo el escrutinio de los actores del ámbito energético mundial. Ayatsil, cercano a Ku Maloob Zapp en el Golfo de México, promete ser un campo petrolero gigante que, para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sería el sustituto de Cantarell; y Lakach podría ser el gigante gasero más importante situado en la "nueva cuenca de Catemaco", como la denomina el investigador Fabio Barbosa.

Para Kenneth B Medlock III, del Instituto para Política Pública de la Universidad Rice de Texas, esos descubrimientos son importantes para determinar el flujo del comercio en los mercados de petróleo y gas. Si México desarrolla nuevos suministros, sería deseable que sus consumidores los adquirieran en lugar de hacerlo desde Medio Oriente y África.

Ayatsil (ts'ayatsil, en maya, alude al don de la reciprocidad) fue descubierto en 2007. Entonces, surgió la expectativa para Pemex de que ese campo prolongaría la vida de Ku Maloob Zaap –el mayor productor petrolero actual, con 801 mil barriles diarios en el primer cuatrimestre de 2009– y que sustituyó a Cantarell cuando llegó al pico de su producción el año pasado.

En Estados Unidos, el hallazgo de Ayatsil generó grandes expectativas en la Oficina de Distribución de Electricidad y de Responsabilidad Energética del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés), que el 20 de noviembre de 2008 anunció en su boletín que las reservas de petróleo y gas de México se elevarían en 2012. Ahí se citaba que "el campo petrolero Ayatsil, según Pemex, supera los 553 millones de barriles de reservas potenciales, con 100 mil barriles diarios en 2011, y 150 mil en 2012".

Pese a la importancia del hallazgo, hay quienes pretenden demeritarlo, pues señalan que se trata de un crudo muy pesado, explica Barbosa Cano, especialista en reservas petroleras del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su opinión, lo mismo pasa con el crudo que produce el campo Ku Maloob Zaap y el petróleo de Ayatsil: se puede mezclar en una unidad flotante de proceso.

En mayo de 2009 se corroboró el potencial de ese nuevo campo. Al explorar el pozo Tekel I, Pemex confirmó que su formación productora se extiende por 6 kilómetros desde Ayatsil, situado al oeste de Ku Maloob Zapp. Tekel I, descubierto a comienzos de 2009, se sitúa a 4 mil 328 metros de profundidad. Después de esa confirmación, no hubo información oficial adicional sobre este descubrimiento, y los datos que han fluido con posterioridad provienen de fuentes foráneas, como la agencia noticiosa inglesa Reuters, que el 11 de junio informó que la explotación de Ayatsil comenzaría a mediados de 2011, conforme la versión de un ingeniero de Pemex que omitió su nombre porque "no está autorizado para hablar con la prensa".

La importancia de Ayatsil se manifiesta en la cobertura que hace la OPEP de los últimos sucesos relativos a ese campo en la página 30 de su boletín mensual de junio de 2009. Ahí se describe que "se esperan ajustes en las cifras de producción de petróleo, así como adiciones provenientes del campo Ayatsil". Sin embargo, aunque los países exportadores de petróleo preveían que sus operaciones iniciarían casi de inmediato, en el curso de esos meses, no fue así.

Kenneth B Medlock III, especialista en energía y recursos económicos de la Universidad Rice, estima que el objetivo de México sería comenzar a producir el petróleo de esos campos para reemplazar a los que declinan. Opina que esto "asegurará una corriente de ingresos y permitirá a México, al menos, mantener su posición como proveedor de Estados Unidos y del mercado petrolero global". Agrega que si se permite a Pemex reinvertir una mayor proporción de sus recursos, el problema por el declive de la producción mexicana podría no ser tan severo.

Al examinar los efectos internos a mediano plazo por el descubrimiento de Ayatsil y Lakach, el también director en el desarrollo del modelo de comercio mundial sobre gas natural del Departamento de Economía de la Universidad de Rice describe que, en México, la preocupación ambiental es la que anima el desplazamiento del petróleo como fuente energética. Considera que "sería deseable que existieran menores impedimentos políticos, con lo que se podría incluir mayor participación extranjera".

Expectación mundial por Ayatsil

El DOE reconoce que "el petróleo es la sangre vital de la economía estadunidense"; asimismo, que ese recurso suministra arriba del 40 por ciento del total de sus demandas de energía y más del 99 por ciento del combustible que usan los automóviles y camiones. Para el DOE, esa dependencia constituye "una amenaza a nuestra seguridad económica", que explica cómo, en las últimas décadas, la economía de Estados Unidos y el precio del barril de petróleo han registrado alzas y bajas.

Por ello, el DOE manifiesta en su apartado "Asegurando el futuro de nuestra energía" que ese país debe comprometerse a un futuro económico "en el que la fortaleza de nuestra economía no esté ligada de modo tan impredecible a los mercados del petróleo"; además de proponer más inversiones en fuentes de energía limpia que frenen esa dependencia de los combustibles fósiles. Esa búsqueda de combustible seguro y cercano es la que se observa en el incesante vaivén de información que generan y transmiten firmas mundiales especializadas en energéticos, que desde 2007 sienten el pulso de Ayatsil, el gigante petrolero del Golfo de México.

El 21 de mayo de 2009, Peter Millard, del Dow Jones Newswires, en su análisis "Pemex encuentra crudo pesado cerca del prometedor campo de Ayatsil", habla de otros dos descubrimientos exitosos en la Sonda de Campeche: el pozo Bricol 1, que produce 5 mil 500 barriles diarios de petróleo ligero, y Bajlum I, que produce 5 mil 230 barriles diarios de petróleo superligero. "Sólo le tomará a Pemex unos meses para ligar ambos pozos al grupo de campos de Ayatsil para compensar la producción de Cantarell", preveía Millard.

El 18 de marzo de 1999 se confirmó el descubrimiento del macroyacimiento petrolero Sihil, con reservas potenciales de 1 mil 400 millones de barriles de crudo. Éste sería uno de los mayores del mundo, sólo superado en 40 por ciento a otro pozo también recientemente descubierto en Luisiana, Estados Unidos, y el segundo en importancia del complejo Cantarell, sólo superado por el pozo Akall, con una reserva de 10 mil 737 millones de barriles de petróleo. En noviembre de 2008, Pemex anunció que esperaba elevar en 2009 la producción de Sihil a 120 mil barriles diarios.

Entretanto, los actores mundiales de la energía también observan lo que Pemex hace en Ayatsil y en Sihil. El 20 de noviembre de 2008, el Energy Assurance Daily citaba las reservas potenciales de ese campo estimadas por Pemex en 553 millones de barriles diarios. Por su parte, Peakoil, el sitio especializado en el declive de la producción mundial de crudo, explicaba el 12 de junio que los 100 millones de barriles del nuevo campo de Ayatsil equivalen a nuevas reservas de petróleo para Pemex.

A su vez, SubSeaIQ, un medio especializado en la investigación y reporte de los acontecimientos en los recientes desarrollos petroleros mundiales, refiere en su artículo "Proyectos de desarrollo de campos costa afuera" que el mayor descubrimiento para Pemex en 2008 fue el de Ayatsil. También, el 12 de junio de 2009, Petroleumworld dijo que la paraestatal mexicana anunció que comenzaría la explotación de ese nuevo campo a fines de 2009. Igualmente, Fidencio Casillas, de Latin Petroleum, indicó a comienzos de ese año que el crudo pesado de Ayatsil pronto comenzaría a fluir.

Desde 2008, el sitio especializado noruego Stock Talk señaló que Pemex planeaba perforar tres nuevos pozos en aguas profundas ese año y 15 más en 2011. Agregó que Carlos Morales, director de Pemex Exploración y Producción, afirmó que se estimaba que el país tenía reservas de 30 mil millones de barriles de petróleo en aguas profundas, donde podrían producir 500 mil barriles diarios en 2021.

También informó que Pemex podría comenzar la producción del campo gasero de Lakach en 2013, con una tasa diaria de 400 millones de pies cúbicos; aunque Morales advirtió que el trabajo de extracción de crudo en aguas profundas no comenzaría sino hasta 2015.

El 27 de marzo de 2009, la página Heavy Oil de Schlumberger, compañía enfocada en campos de petróleo y servicios de información sobre energía, consideraba que Ayatsil comenzaría a producir en 2012. Meses después, el primer día de mayo de 2009, el analista Ghawar Guzzler comentó, en su espacio, que el pozo Tekel I, cercano a Ayatsil, podría comenzar a producir en 2012 alrededor de 150 mil barriles diarios. Lo mismo apuntó el analista de datos sísmicos en Exxon Mobil, Tayro Enrique Romero Milano.

Lakach, el gigante vigilado

Descubierto en la navidad de 2006, el campo gasero de Lakach promete ser un gigante a pesar de que Pemex minimice su importancia, según afirma Fabio Barbosa, que denomina la zona como la "nueva cuenca de Catemaco". Ahí, los estadunidenses comenzaron a explorar a fines de la segunda Guerra Mundial; Pemex, con mucho retraso, inició perforaciones durante el sexenio de Ernesto Zedillo con el primer Tabscoob (que lleva el nombre del cacique de Potonchán que tuvo el primer encuentro con los españoles).

La información sobre ese campo, situado muy cerca de Coatzacoalcos, se dio con mucha cautela. La primera noticia de ello la obtuvieron los analistas y académicos a través de Ramón Hernández Toledo, entonces líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana del Istmo. Más tarde, durante el sexenio de Vicente Fox, se perforó un segundo Tabscoob al que le siguió Noxal, y en diciembre de 2006 se descubrió Lakach.

Este campo y el Colomo (situado en Macuspana, Tabasco) son los más grandes descubrimientos de gas en la historia de Petróleos Mexicanos. La nueva cuenca de Catemaco, situada costa afuera, está al extremo sur de las estructuras que los estadunidenses denominaron mexican ridges (crestas o cadenas mexicanas) en 1981, tal como lo situó la investigación del Informe geológico de Estados Unidos.

En 1999, Pemex perforó al norte de esa formación y descubrió gas natural en estructuras que rebautizó como Lankahuasa. Subraya Barbosa Cano que, en esa zona, los estadunidenses no descubrieron hidrocarburos, ya que se considera descubrimiento hasta que un pozo perfora la estructura que contiene crudo, gas o condensados; de modo que la investigación de los exploradores estadunidenses sólo detectó las estructuras, es decir, apenas uno de los elementos que conforman el sistema petrolero.

La perforación de Lakach comenzó el 10 de julio de 2006 y se prologó durante 131 días. Se descubrieron dos yacimientos: uno, donde las pruebas de producción anticipaban 25 millones de pies cúbicos de gas diarios, y el segundo, con un estimado de 30 millones de pies cúbicos de gas diario, según datos del boletín oficial de Pemex Las reservas de hidrocarburos de México. Evaluación al 1 de enero de 2007. De inmediato, los 309 mil 500 millones de pies cúbicos de gas se registraron como reserva probada.

Acota el especialista que durante el sexenio de Vicente Fox, Petróleos Mexicanos "fue sometido a los criterios de la Securities and Exchange Commission, que definen como reserva probada sólo aquella cuya explotación es inminente o para la que ya se aprobó un presupuesto para su explotación. En este caso, la reserva probada más probable asciende a 679 mil 900 millones y las reservas totales suman 1 billón (1 millón de millones), más 302 millones de pies cúbicos de gas natural, por lo que se apoya la expectativa de que esa región será una nueva importante zona gasera en el Golfo de México, si se considera que esos recursos se explotarán conjuntamente con otros campos cercanos descubiertos.

Como muestra de la importancia de esa nueva cuenca, muy pronto se aprobó el presupuesto adicional para que la Armada de México reforzara la vigilancia expresamente en Lakach. El 19 de diciembre de 2006, la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados logró que el pleno aprobara un punto de acuerdo para asignar recursos a la Armada en ese campo.

Así lo refiere la Gaceta Parlamentaria número 2155-II, que anunciaba que Pemex perforaba "un cuarto pozo, el Lakach I", localizado a 124 kilómetros al noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz. Señalaba que éste es el pozo "con mayor tirante de agua perforado en México, con 988 metros y una profundidad programada de más de 4 mil metros verticales", de los que ya se habían perforado 3 mil 800 metros.

El texto se refería al pozo como "las nuevas zonas de explotación" que debían ser resguardadas por la Armada de México; motivo por el cual "deberán considerarse mayores recursos económicos para cumplir con esa misión". Para entonces, el 19 de diciembre, explica Barbosa Cano, en todo el mundo de la energía se sabía que Lakach había sido un gran éxito; en todos los medios internacionales se habían publicado notas y comentarios, "menos en México, donde ni los diputados reciben información completa del país".

Además de petrolero, la gran cantidad de gas que alberga Lakach conferiría a México el carácter de país gasero. La creación, en diciembre de 2008, del Foro de Países Exportadores de Gas con sede en Qatar, para influir en los precios mundiales de ese combustible y donde Bolivia y Venezuela son los únicos países que representan a América Latina, resulta benéfico para un escenario en el que México fuese productor y exportador de gas.

Hasta ahora, las mayores reservas de gas natural se reparten entre los países de la ex Unión Soviética, con 38 por ciento del total mundial, y Medio Oriente, con el 35 por ciento, según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Además, Irán y Qatar son grandes productores y exportadores de este energético.

[RECUADRO 1]

No se llega aún al pico petrolero

Frente al debate mundial sobre el eventual fin de la era del petróleo, Kenneth B Medlock III estima, en primer lugar, que ningún estudio apunta hacia esa situación; el anuncio de nuevos descubrimientos es precisamente lo que uno podría esperar en una era de precios altos del petróleo, por lo que "si en México se removieran las barreras políticas, se podría decir que la cantidad de ese recurso disponible podría crecer".

Considera que el tamaño de Ayatsil y Lakach no alterará la opinión de nadie en ese debate mundial, pues no son lo suficientemente grandes para cambiar dramáticamente las expectativas de nadie sobre el futuro de los mercados de energía. "Más petróleo y gas en México son buenos para México". Este escenario es positivo cuando la demanda mundial por petróleo sigue creciendo y el precio continúa fuerte, opina el especialista estadunidense.

En México, el debate sobre el fin de la era del petróleo se agudizó luego de que Cantarell, el mayor campo petrolero de México, el más grande en el mar a nivel mundial y sexto en el mundo por su producción, declinó 27 por ciento entre 2005 y 2007, y desde entonces a 2009 lo hizo en 51 por ciento. Situado en la Sonda de Campeche, el complejo Cantarell está formado por cinco campos o bloques: Akal, Nohoch, Chac, Kutz y Sihil, localizados en aguas someras con tirantes de agua entre 35 y 50 metros. (NE)

[RECUADRO 2]

La sed de petróleo de Estados Unidos

Una forma de prevenir la interrupción del suministro de petróleo es asegurar que se mantenga nuestra producción interna, explica el Departamento de Energía (DOE). Advierte cómo sus campos petroleros son ahora más costosos para producir porque mucho del petróleo fácil de encontrar ya ha sido recuperado. Aún así, por cada barril de petróleo que fluye de los campos estadunidenses, casi dos barriles permanecen en el subsuelo, de ahí que se requiera mejor tecnología para encontrar y producir gran parte de ese petróleo que se deja atrás.

En Estados Unidos, el petróleo se almacena en cavernas de sal subterráneas a lo largo de la línea costera del Golfo de México. En 2005, el entonces presidente George Walker Bush ordenó que esa reserva se llenara hasta el límite de su capacidad de (700 millones de barriles). El DOE mantiene un suministro de emergencia de petróleo para la calefacción de los habitantes del noroeste de Estados Unidos que dependen de ese recurso. En terminales comerciales se almacenan 2 millones de barriles más que se liberarían de inmediato en caso de emergencia climática o de otro tipo que ponga en riesgo la vida por el recorte de combustible. (NE)

Fuente: CONTRALÍNEA 167 / 31 DE ENERO DE 2010






Pasó de un billón 980 mil 247.7 millones de pesos a 3 billones 55 mil 177.5 millones

Se dispara la deuda pública en lo que va del sexenio de Calderón

Tan sólo la interna subió 58 por ciento; respecto del tamaño de la economía creció 3.8% del PIB

El déficit público de 2009 fue de 274 mil 511 millones de pesos; ingresos se desplomaron 6.5%

Israel Rodríguez J.
Periódico La Jornada
Domingo 31 de enero de 2010, p. 23

Durante los tres primeros años del gobierno de Felipe Calderón, México aumentó su endeudamiento, interno y externo, en un billón 74 mil 929.8 millones, equivalente a un crecimiento de 54.2 por ciento, al pasar de un billón 980 mil 247.7 millones a 3 billones 55 mil 177.5 millones de pesos, según revela el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública al cuarto trimestre de 2009.

Los informes oficiales dados a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisan que la deuda interna aumentó de diciembre de 2006 a diciembre de 2009, 58 por ciento al pasar de un billón 547 mil 112.1 millones de pesos a 2 billones 451 mil 750.7 millones de pesos. La deuda interna está integrada por los diversos instrumentos que el gobierno federal coloca entre inversionistas para obtener financiamiento en el llamado mercado de dinero a través de la emisión de Bonos de Desarrollo (Bondes), Certificados de la Tesorería (Cetes), Bonos Ipab, entre otros.

Por su parte, la deuda externa, que incluye los recursos captados de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, banca comercial y agencias internacionales de apoyo a la exportación, así como la colocación de bonos soberanos de deuda, registró un incremento de 16 por ciento. En los tres años de la presente administración la deuda externa pasó de 39 mil 806.6 millones de dólares a 46 mil 208.8 millones, precisan los informes oficiales.

De esta manera, la deuda total creció en proporción del tamaño de la economía 3.8 puntos porcentuales, al ascender de 21.1 alcanzado en diciembre de 2006 a 24.9 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Solamente en 2009, el gobierno federal destinó para el servicio de la deuda total, que incluye el pago de intereses y comisiones 31 mil 780 millones de pesos, lo que significó un incremento de 11.8 por ciento con respecto al monto erogado por este concepto en 2008. Para el pago del servicio de la deuda externa se destinaron 30 mil 307.8 millones de pesos y para el pago de intereses de la deuda interna se gastaron mil 472.2 millones de pesos.

Al cierre del cuarto trimestre de 2009, el saldo histórico de los requerimientos del sector público, indicador que incluye las obligaciones del sector público en su versión más amplia, ascendió a 4 billones 621 mil 730 millones de pesos, equivalente a 37.7 por ciento del PIB, monto superior en 2 puntos porcentuales al nivel observado al cierre de 2008.

Durante el año pasado el gobierno federal mostró un desequilibrio presupuestal al acumular un déficit público de 274 mil 511 millones de pesos, equivalente a 2.3 por ciento del PIB, monto que supera en 47 mil 14 millones de pesos al déficit presupuestario aprobado debido a una inversión física de Petróleos Mexicanos (Pemex) mayor en 23 mil 602 millones de pesos como resultado de la devaluación del tipo de cambio; un déficit público sin considerar la inversión física de Pemex por 23 mil 411 millones de pesos.

Lo anterior como resultado de una caída en los ingresos presupuestarios del sector público de 6.5 por ciento con respecto a 2008 para ubicarse en 2 billones 816 mil 285 millones de pesos. En cambio, el gasto total del sector público aumentó 2.2 por ciento para ubicarse en 3 billones 91 mil 577 millones de pesos.

Al cierre del año pasado, el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disminuyó en 181 mil 271 personas, esto sin incluir el número de desempleados en edad de trabajar y que no consiguieron empleo, otros que se vieron forzados a emigrar y los que se incorporaron a la economía informal, los cuales en su conjunto carecen de algún tipo de protección social.




Se aprovechó de actos para aparecer como paladín de derechos

El Presidente mintió a la comunidad internacional: ex director del Censida
Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Domingo 31 de enero de 2010, p. 32

En agosto de 2008, durante la inauguración de la Conferencia Internacional de Sida que se realizó en México, el presidente Felipe Calderón afirmó que la homofobia, la discriminación y los prejuicios causan tanto daño social como el VIH. Ahora, con el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Procuraduría General de la República (PGR) contra los matrimonios entre homosexuales, queda claro que el interés del panista era quedar como paladín de los derechos humanos, afirmó Jorge Saavedra, ex director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida).

Calderón se valió del acto, de sus promotores y de quienes durante años han difundido al mundo las acciones que se han realizado en México en favor de la igualdad y el reconocimiento a la diversidad para que la comunidad internacional creyera que existe una convicción de las autoridades federales en pro de la igualdad de los derechos para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

"En realidad –apuntó– éramos dos insignificantes oficinas, la de Censida y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que todavía dirigía Gilberto Rincón Gallardo, las que realmente llevaban a cabo acciones en esa dirección."

La decisión de Calderón de apoyar la presentación del recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también explica por qué hasta ahora no se ha publicado el decreto para declarar el 17 de mayo día nacional contra la homofobia. Lo anterior, a pesar de que el Conapred entregó el proyecto a Felipe Calderón. Sólo ha faltado la firma del Presidente, apuntó.

En entrevista, Saavedra, quien actualmente se desempeña como director de Asuntos Globales de AIDS Healthcare Foundation, con sede en Holanda, también recordó que con el supuesto respaldo que sentía de parte de las máximas autoridades del país, incluido el secretario de Salud, José Ángel Córdova, y ante la necesidad de avanzar en la ruta hacia la erradicación del estigma, la discriminación y la homofobia, él dio a conocer públicamente su homosexualidad.

Lo hizo durante la Conferencia Internacional de Sida. Poco antes también había revelado que es portador del VIH/sida.

Era motivo de orgullo decirlo abiertamente siendo parte de un gobierno que es conservador, del cual siempre tuve apoyo. Ahora entiendo que era mentira, aseveró.




Pemex esconde 75 mil MDP en paraísos fiscales

Nancy Flores

De 2007 a 2009, Petróleos Mexicanos ha ocultado más de 75 mil millones de pesos en dos paraísos fiscales. El dinero proviene de utilidades generadas por la refinería Deer Park y el llamado Grupo PMI: 10 empresas constituidas en el extranjero por la paraestatal con carácter de "privadas". La Secretaría de la Función Pública avala que la vigilancia del dinero en dicha red empresarial se haga sólo a través de "órganos de gobierno de Pemex"

En lo que va de la administración de Felipe Calderón Hinojosa, la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha manejado más de 75 mil millones de pesos fuera del presupuesto público, por órdenes de altos funcionarios de PMI Comercio Internacional. En las decisiones habría participado incluso la actual directora de esa filial, María del Rocío Cárdenas Zubieta.

La multimillonaria bolsa dispone de las utilidades que habrían generado entre 2007 y 2009 la refinería Deer Park –propiedad de Pemex y de la trasnacional Shell– y cuatro de las 10 empresas del Grupo PMI –todas constituidas por la paraestatal con carácter de "privadas"–, se desprende de dos indagatorias practicadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En esos tres años, el dinero se habría resguardado y operado en euros a través de cuentas bancarias privadas radicadas en el extranjero, especialmente en los paraísos fiscales de Holanda e Irlanda.

Actualmente, el Grupo PMI es encabezado por PMI Comercio Internacional y se conforma por dos empresas tenedoras de acciones o holdings, tres comercializadoras y cinco prestadoras de servicios: PMI Holdings, BV; PMI Holdings Petróleos España; PMI Trading, Ltd; PMI Norteamérica, SA de CV; PMI Marine, Ltd; PMI Services North America, Inc; Pemex Services Europe, Ltd; Pemex Internacional España, SL; PMI Holdings North America, Inc; PMI Services, BV.

A su vez, ese grupo forma parte de una intrincada red que suma un total de 25 empresas "privadas", ciento por ciento propiedad de Pemex y sus subsidiarias. Dichas compañías operan en México y en el extranjero desde finales de la década de 1980; la mayoría, como sociedades instrumentales o de papel: carecen de personal y de oficinas.

Por más de dos décadas, el esquema –que incluye al Grupo PMI– ha permitido a Pemex realizar operaciones financieras en siete paraísos fiscales: Luxemburgo, Irlanda, Suiza, Islas Caimán, Delaware (Estados Unidos), Holanda y Las Bahamas. Según acusaciones de la ASF, emitidas desde 1999, ninguna compañía rinde cuentas a la hacienda pública ni se sujeta a las leyes mexicanas.

Dinero oculto en paraísos

En el caso del dinero que ahora se resguarda en Irlanda y Holanda se encuentran involucradas la holandesa PMI Holdings, BV, cuyos rendimientos ascenderían a más de 30 mil millones de pesos; PMI Norteamérica, SA de CV, con sede en México y con ganancias superiores a los 24 mil millones de pesos; PMI Trading, Ltd, de nacionalidad irlandesa, con utilidades por 22 mil 500 millones; PMI Marine, también constituida y operada en Irlanda, con ganancias por más de 160 millones de pesos, de acuerdo con una proyección basada en los números reportados a la ASF para la revisión de la Cuenta Pública 2007.

Aunque las cuatro empresas "privadas" son propiedad de la paraestatal, "Pemex no se beneficia directa o indirectamente de las utilidades generadas en las empresas del Grupo PMI, éstas se quedan acumuladas como inversión en esas empresas", indica el Informe del resultado de la revisión y fiscalización superior de la Cuenta Pública 2007.

Agrega que "esta situación no se estaría presentando actualmente si las inversiones en las empresas PMI Norteamérica, PMI Trading y PMI Marine no se hubiera efectuado a través de empresas que intermediaron las operaciones, en contravención con los objetos sociales de PMI Holdings, BV, y PMI Holdings Petróleos España, que le fueron autorizados por el mismo Consejo de Administración [de la paraestatal] y por la Secretaría de Programación y Presupuesto, actualmente Secretaría de Hacienda y Crédito Público".

Y es que al momento de su creación, en 1988, PMI Holdings, BV, tuvo por objeto fundamental servir de instrumento corporativo para hacer más eficiente el manejo de la participación accionaria de Pemex en la empresa española Petróleos del Norte, SA. Según la paraestatal, por sus características jurídicas de sociedad unimembre, "no requeriría personal alguno para el desarrollo formal de sus funciones".

En ese mismo año, la petrolera mexicana constituyó la empresa PMI Holdings, NV (ahora PMI Holdings Petróleos España) en el paraíso fiscal de Antillas Holandesas. Ésta tuvo por objeto administrar a PMI Holdings, BV.

No obstante que ambas tenían claramente establecidos sus objetivos, en enero de 1993 sus directores –servidores públicos de PMI Comercio Internacional– constituyeron PMI Norteamérica. A su vez, esta última aportó el 50 por ciento del capital con el cual se creó Deer Park Refining, Ltd. El otro 50 por ciento lo posee la trasnacional Shell.

Dos años antes, en 1991, Pemex y PMI Holdings Petróleos España constituyeron en Irlanda PMI Trading. Actualmente, esta empresa sin oficinas ni empleados se encarga de la importación de petrolíferos; además, en nombre de Pemex, participa en el mercado internacional de derivados.

La historia de la cuarta empresa involucrada en el manejo de utilidades fuera del presupuesto público, PMI Marine, se inició el 16 de diciembre de 1993. Ese día, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción la constituyó en Irlanda, con el objetivo social del transporte marítimo de petróleo y productos de petróleo.

Funcionarios, detrás de las decisiones

Sin dar nombres, la ASF señala que la decisión de no reportar las ganancias de las empresas privadas a Pemex y, por consiguiente, de manejar los miles de millones de pesos al margen de la hacienda pública, recae enteramente en funcionarios de PMI Comercio Internacional.

"El haber utilizado las figuras instrumentales de las empresas del Grupo PMI, situación de tracto sucesivo, a futuro, ha provocado que la decisión sobre repartir o no dividendos sobre el valor económico generado, o bien, utilizarlos dentro del mismo Grupo PMI o en beneficio de Pemex ya no dependa de este último, sino de los servidores públicos de PMI Comercio Internacional que participan en las 'asambleas de accionistas' de esas empresas unimembres, que han transformado su objeto de haber sido simples tenedoras de acciones, al de ser inversoras y realizadoras de transacciones comerciales cotidianas, mediante contratos de prestación de servicios con PMI Comercio Internacional, o aún, entre ellas."

Entre los funcionarios se encontraría María del Rocío Cárdenas Zubieta. De acuerdo con su breve currículum, publicado en la página de internet de Pemex, antes de asumir la dirección de la filial, en diferentes etapas se desempeñó como directora de las empresas PMI Services North America, Inc; PMI Holdings North America, Inc, y PMI Norteamérica, SA de CV.

Otro funcionario que habría participado en las decisiones es Bernardo de la Garza Hesles, actual director comercial de Petróleo Crudo y miembro del Consejo de Administración de Pemex Internacional España, SA, indica el historial mercantil de esa empresa, obtenido por Contralínea a fines de 2009 en el Registro Mercantil de Madrid.

El mismo historial da cuenta de otros dos nombres que, sin embargo, no figuran en los directorios de la paraestatal ni de sus subsidiarias: Raúl Fortunato Cardoso Maycotte e Ismael Hernández Amor.

Éstos dos últimos también aparecen como miembros del Consejo de Administración de PMI Holdings Petróleos España, al lado de Luis Crispin Gamica Sánchez, de acuerdo con la historia contenida en el Tomo 22243 Sección 8 Hoja 397040 del Registro Mercantil de Madrid, y de la cual Contralínea posee copia.

SFP avala esquema

Los altos funcionarios de PMI Comercio Internacional continuarían tomando decisiones en detrimento de las finanzas públicas. Hasta ahora, la Secretaría de la Función Pública mantiene vigente su aval al esquema, mismo que dio desde la década de 1980 cuando era la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo.

De acuerdo con el reporte de la ASF, la Función Pública "informó que la vigilancia de todas las empresas filiales no paraestatales se ejerce a través de los órganos de gobierno de Pemex y organismos subsidiarios".

En su respuesta a la Auditoría Superior, la SFP indicó que dichos órganos "han realizado diversas recomendaciones, entre las que destaca definir un esquema de seguimiento integral de las no paraestatales que permita su control corporativo y no sólo financiero y que, además de proteger los intereses de las entidades participantes, cuente con mecanismos de evaluación para analizar la conveniencia de mantener su participación, así como la transparencia y la rendición de cuentas en sus operaciones".

El escaso involucramiento de la Función Pública se da a pesar de que las operaciones financieras que Pemex realiza con esas empresas tocan paraísos fiscales, cuyo riesgo más acusado son los esquemas de evasión de impuestos y de lavado de dinero.

Tesorería centralizada en Holanda

De acuerdo con el análisis del máximo órgano de fiscalización, ninguna de las cuentas bancarias aperturadas a nombre de las cuatro empresas "privadas" que no han reportado sus utilidades a la hacienda pública se manejaría en México. Y es que la auditoría 07-1-18T4I-02-1118 revela que, desde octubre de 2007, dos de esas compañías constituyeron una "tesorería centralizada" con sede en Holanda.

Se trata de PMI Holdings, BV, que desde entonces ofrece "servicios financieros" a PMI Norteamérica, la única sociedad privada con nacionalidad mexicana. Esta última tiene como principal actividad su participación accionaria del 50 por ciento en la refinería Deer Park. El otro 50 por ciento corresponde al capital de la trasnacional Shell.

Para la elaboración de este trabajo se solicitó una entrevista con Cárdenas Zubieta, directora de PMI Comercio Internacional. Hasta el cierre de edición, no hubo respuesta.

[INFOGRAFÍA]

Grupo PMI

·Empresas tenedoras:

-PMI Holdings, BV

-PMI Holdings Petróleos España

·Empresas comercializadoras:

-PMI Trading, Ltd

-PMI Norteamérica, SA de CV

-PMI Marine, Ltd

·Empresas de servicios:

-PMI Services North America, Inc

-Pemex Services Europe, Ltd

-Pemex Internacional España, SL

-PMI Holdings North America, Inc

-PMI Services, BV

Diputados buscarán revisar esquema empresarial de Pemex

El diputado Felipe de Jesús Cantú, presidente de la Comisión de Energía e integrante del Partido Acción Nacional, dice que los resultados de la Auditoría Superior de la Federación respecto de las empresas privadas de Petróleos Mexicanos (Pemex) son "un buen llamado de atención para revisar y tener un elemento de juicio contundente, para ver si esto tiene que cambiar en la legislación o es una omisión de la legislación existente".

Considera importante "no sólo conocer el modus operandi (de las empresas privadas de Pemex), sino también constatar que se estén apegando a la legislación mexicana, de la que finalmente obtienen todos sus recursos".

Cantú admite que hasta ahora ni la Comisión de Energía ni la de Vigilancia han estudiado el tema de las operaciones financieras de Pemex en paraísos fiscales. No obstante, indica que será a partir de este mes cuando empiecen a analizarlas.

"En febrero, el Ejecutivo tendrá que presentar el plan de energía para los próximos 15 años y tiene que estar señalada en particular cada una de las áreas, si no por empresa o por división, sí por tema; y el internacional juega un papel importantísimo, considerando que las exportaciones de petróleo a diferentes países le han dado por más de 40 años la principal fuente de ingresos al gobierno federal. Evidentemente que es de preocuparse que se esté asegurando el mejor manejo y las mejores condiciones para el país".

En entrevista con Contralínea, el diputado Cantú indica que la Comisión de Energía ha avanzado en "temas que tienen que ver con las reconfiguraciones, particularmente con la de Minatitlán, que tiene un retraso significativo. También se ha cuestionado la eficacia de Chicontepec, que es un tema donde seguramente tendremos que estar al tanto y eso también será en febrero".

Respecto del tema de corrupción, dice que éste se ha tratado en la Comisión de Vigilancia, donde también participa. "Allí se han hecho planteamientos de cómo asegurar el combate de cualquier acto de corrupción o presunta corrupción que se haya presentado en Pemex", pero, admite, hasta ahora tampoco han abordado el asunto de las empresas privadas en paraísos fiscales. (NF)

[INFOGRAFÍA 2]

El Grupo PMI, según Comercio Internacional

En su página de internet, PMI Comercio Internacional incluye las siguientes raspuestas a las "preguntas frecuentes":

¿Qué es el Grupo PMI?

El Grupo PMI es un conjunto de empresas que Petróleos Mexicanos constituyó a partir de 1988 dentro de su proceso de modernización para realizar operaciones de comercio internacional de hidrocarburos.

¿Cuál es el objeto del Grupo PMI?

El Grupo PMI tiene como objeto principal realizar operaciones comerciales de petróleo crudo y de productos derivados del petróleo en el mercado internacional. Igualmente, las empresas del Grupo PMI, dependiendo de las funciones de cada una de ellas, proporcionan servicios especializados, tales como administrativos, financieros, comerciales, legales, de administración de riesgos, de fletamento de buques y de inteligencia de mercado.

Fuente: CONTRALÍNEA 167 / 31 DE ENERO DE 2010



Estaciones migratorias, la impunidad

Ana Lilia Pérez

A pesar de las denuncias por abusos y supuestos malos manejos que se acumulan en la contraloría interna y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra los directivos de la Estación Migratoria de Iztapalapa, entran en vigor las nuevas Normas para el Funcionamiento de las Estaciones Migratorias, que le dan al Instituto Nacional de Migración más discrecionalidad

El cubano Mario Francisco Reyna Rosabal lleva más de 200 días en las estaciones migratorias de Tenosique, Tabasco; Iztapalapa, Distrito Federal; y Janos, Chihuahua, donde permanece actualmente. La Ley General de Población establece que el término máximo que el Instituto Nacional de Migración (INM) puede tener bajo su resguardo a un migrante es de 90 días.

No se trata de una dilación por trámites. Su abogada, Diana Martínez Medrano, denuncia que fue en represalia por denunciar ante el Órgano Interno de Control (OIC) del INM y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) graves actos de corrupción y abusos que, supuestamente, involucran al director de la Estación Migratoria de Iztapalapa, Juan Ignacio Escamilla; el subdirector, Luis Francisco de los Reyes Castillo; y el jefe del departamento de Seguridad y Custodia, Francisco Franco Díaz.

El pasado 23 de noviembre, un grupo de 30 migrantes de distintas nacionalidades internos en la estación migratoria conocida como "Las Agujas" –en alusión al nombre de la calle donde se ubica–, enviaron al OIC una denuncia en la que acusan a los funcionarios de "agresiones sicológicas, morales, físicas e intimidación", supuestos cobros de algunos servicios, y que los directivos dejan salir a quienes "pagan" por su salida para regularizar su estatus migratorio o seguir su camino.

Hablan también de la venta de productos, como cigarros o tarjetas telefónicas, con sobreprecio. Denuncian que los directivos permiten el robo, el consumo de marihuana y el uso de cuchillos. Dicen también que son amenazados para que no busquen abogados que defiendan su situación migratoria y que se les condiciona la recepción de llamadas telefónicas de defensores y familiares.

"Somos sometidos a mentiras sobre nuestra situación, que existe el aislamiento de personas cuando se oponen o protestan por todos estos maltratos, que dan palizas a estas personas; además el director dice que él es la ley y la autoridad".

En su denuncia ante el OIC, los migrantes hicieron alusión también a la presencia de supuestos miembros de la delincuencia organizada que participa en el secuestro de migrantes a quienes los funcionarios enviaron a Tapachula, sin dar aviso a las autoridades pese a que algunos migrantes los identificaron como Zetas.

Entre diversos agravios, denuncian que se les niegan los alimentos y que los horarios tan desiguales en el suministro de éstos les provocan malestar físico. Aluden, además, la falta de personal ante emergencia médicas, en las cuales, dicen, un migrante con conocimiento de primeros auxilios es el que ha debido atender a sus compañeros.

"Por estos motivos, solicitamos medidas drásticas para que paren estos abusos, esta inmunidad que gozan sus directivos, que nos sentimos amenazados, que tememos por nuestra integridad física y sicológica, que son muchas las palizas, encierros, aislamientos, abusos que sufrimos y pedimos protección de estas personas, y queremos hacer constar que nos inducen, 'director y subdirector', al chantaje económico para solucionar nuestra situación. Rogamos a las autoridades nos auxilien rápidamente", citan en su denuncia a la que tuvo acceso Contralínea.

Aunado a esta situación, el prolongado periodo de detención y la difícil condición física y sicológica del encierro orillaron a algunos de los migrantes a ponerse en huelga de hambre como medida de presión para que, por fin, el INM definiera su estatus migratorio. El 24 de diciembre, Mario inició una huelga de hambre que concluyó el día 29, cuando la encargada del servicio médico lo convenció de que "a los directivos no les importaba si allí mismo yo me caía muerto".

Por esos días, el OIC del INM llevaba a cabo una investigación sobre los hechos que los migrantes denunciaran el 23 de noviembre. Pero el asunto tomó otras dimensiones: la Procuraduría General de la República abrió su propia investigación por delitos del orden penal, la cual se integra actualmente.

Mario Francisco Reyna Rosabal presentó, además, una queja ante la CNDH, que la Quinta Visitaduría integra en el expediente 5432/2009.

Las represalias

La reacción de los directivos del INM no se hizo esperar. Algunos de los quejosos fueron repatriados y otros, enviados a estaciones migratorias del interior de la república mediante traslados que se efectuaron durante el mes de diciembre por la madrugada y sin que previamente se notificara ni a los migrantes ni a sus familiares.

Pese a encontrarse en un proceso de amparo y de solicitud de su reconocimiento de la condición de refugiado ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Mario Francisco Reyna Rosabal fue sacado de Las Agujas una madrugada, sin que se le permitiera comunicarse con su abogada, y enviado a 1 mil 600 kilómetros de distancia, hasta Janos, Chihuahua, municipio enclavado en pleno desierto en la frontera norte con Sonora y Nuevo México.

Entrevistado vía telefónica desde la estación migratoria de Janos, Mario detalla las acusaciones presentadas por él y otra treintena de migrantes contra los directivos del INM.

Agrega que, minutos antes de la transferencia, dichos funcionarios le impidieron llamar a su abogada para notificarle de su traslado y, contrario a la normatividad, tampoco le informaron la razón por la cual aún permanecía en calidad de "asegurado". Refiere que en Chihuahua, el delegado del INM "ni siquiera tenía conocimiento de mi traslado ni trajeron mi expediente ni nada".

El cubano, ingeniero de profesión, dice que en los últimos días ha padecido arritmia cardiaca; incluso, un día antes de que conversara con Contralínea, había sido llevado a una pequeña clínica de Janos para recibir atención médica. "La doctora indicó que tenía que verme un cardiólogo porque es quien tiene que evaluarme, pero no se me ha permitido tener la auscultación del especialista que recomendó la doctora".

"El corazón me palpita muy rápido, luego más lento y me agito mucho –cuenta Mario–. Mi problema de salud comenzó desde que estaba en la estación migratoria de Iztapalapa. La presión me subió a 150/180 y me metieron tres captotril para que se me bajara. Los médicos le dijeron al subdirector Francisco de los Reyes que me tenían que llevar al hospital, que ellos no podían responsabilizarse de mí, pero él dijo que no, que la presión me la bajaban allí y que le hicieran como pudieran pero que yo no salía. Incluso uno de los doctores firmó una carta de que no se hacía responsable de mi salud. Esto es parte de lo que denuncié a la Comisión (Nacional) de Derechos Humanos".

Permiso para abusar

Casos como el de Mario Francisco y situaciones como las que los migrantes denunciaron ante el OIC tienden a generalizarse con las recientes modificaciones a las Normas para el Funcionamiento de las Estaciones Migratorias, emitidas por la Secretaría de Gobernación (Segob) en octubre pasado, las cuales dan a los funcionarios del INM amplios poderes y atribuciones para el manejo discrecional de las estaciones migratorias.

Una vez que son privados de su libertad, son dejados al arbitrio del titular de la Segob y de las autoridades del INM, sin que éstas tengan un término legal para resolver su estatus jurídico.

Las normas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 7 de octubre, consideran plazos de detención inciertos para el grueso de los migrantes "asegurados", e indefinidos para aquellos peticionarios de asilo o los que promueven recursos de amparo o cualquier trámite legal encaminado a regularizar su situación migratoria.

Contrario a la Convención Sobre el Estatuto de los Refugiados, ratificado por el Estado mexicano, las nuevas Normas para el Funcionamiento de las Estaciones Migratorias no excluyen a los refugiados y solicitantes de asilo de la posibilidad de su detención.

Tampoco consideran el caso de los trabajadores migratorios y sus familiares, quienes, de acuerdo con la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familias, que también reconoció el Senado de la República, "no serán sometidos, individual ni colectivamente a detención o prisión arbitrarias".

Respecto de la defensa, las normas establecen que las autoridades únicamente reconocerán a los abogados que el migrante haya acreditado "debidamente" al momento en que el INM abrió su expediente administrativo e inició su proceso. El problema, de acuerdo con organizaciones de defensa de migrantes consultadas por Contralínea, es que a los "asegurados" no se les informa el momento en que da inicio su proceso ni tampoco el procedimiento, por lo que difícilmente podrán acreditar a un abogado.

También se estableció que la visita de familiares, representantes legales y organizaciones no gubernamentales será únicamente si se tiene la autorización previa del responsable de la estación migratoria y que el tiempo máximo es de 30 minutos.

El rechazo

Poco después de su publicación en el DOF, la crítica general que las organizaciones civiles y los defensores de derechos humanos hicieron de las nuevas disposiciones de la Segob es que éstas responden a "una política migratoria esquizofrénica" de la administración de Felipe Calderón.

Emilio Álvarez Icaza, extitular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, explica:

"El papel que México como Estado está desempeñando en el tema migratorio lo ubica muy cerca de la hipocresía, porque en los foros internacionales tiene un papel muy activo; incluso, para proteger a los mexicanos en Estados Unidos, ha acudido a instancias internacionales y ha ganado casos importantes en La Haya, de manera que se sientan precedentes en derechos humanos. Pero el problema es que no está aplicando esos criterios en su propio país, y eso está generando una problemática brutal de sistemáticas violaciones a los derechos humanos de los migrantes que pasan por nuestro territorio".

El pasado 13 de noviembre, Sin Fronteras, IAP, presentó un amparo en contra de las normas expedidas por Segob, por considerar que violan los artículos 5,14, 16, 17, 89 y 133 de la Constitución, además de tratados internacionales como la Convención Internacional sobre la Protección a los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familias; la Convención Americana sobre los Derechos Humanos; la Convención Sobre el Estatuto de los Refugiados, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El amparo fue presentado ante el Juzgado 16 Administrativo de Distrito, integrado en el expediente 1684/09, cuya copia obra en poder de Contralínea. En éste, la organización civil –que desde hace 15 años brinda asistencia legal y apoyo multidisciplinario a los migrantes en tránsito por México y solicitantes de asilo– advierte que las normas dan un amplio margen de discrecionalidad a los funcionarios del INM en detrimento de los migrantes, lo que, adelanta, complicará aún más la difícil situación que viven los internos en estos centros.

Se argumenta también que las nuevas reglas obstruyen la transparencia e información respecto del funcionamiento de las estaciones migratorias.

Cabe señalar que el monitoreo permanente que Sin Fronteras ha dado a algunas estaciones migratorias, particularmente la de Iztapalapa, obligó a la Segob a rehabilitar (en 2004) una parte de la infraestructura en dormitorios y baños. Sin embargo, las normas de la administración Calderón limitan su ingreso, al igual que a todas las organizaciones civiles e incluso los familiares de los migrantes, quienes sólo podrán acceder siempre y cuando el director en turno lo autorice.

Con estas limitaciones, poco a poco las 48 estaciones migratorias se equiparan a los centros de reclusión, aunque en los reclusorios, las visitas tiene acceso a patios, comedores y áreas comunes por un tiempo de hasta ocho horas, cuatro días a la semana y sin que cada visita deba ser autorizada por el director del reclusorio.

Perseo Quiroz Rendón, apoderado legal de Sin Fronteras, destaca que las normas "ignoran las disposiciones contenidas en tratados internacionales celebrados por México y debidamente ratificados por el Senado, lo que las hace inconstitucionales, violatorias, entre otros, del artículo 133 de la Constitución que establece que los tratados internacionales son ley suprema".

La mayoría de las impugnaciones que Sin Fronteras hace a las nuevas disposiciones de la Segob, explica en entrevista el abogado, "deriva de las prácticas reales con las que Migración maneja estos centros de detención y que nosotros hemos documentado no sólo con los testimonios de nuestros usuarios, sino con la experiencia propia".

"De todos los casos que hemos llevado, el ciento por ciento no tuvo derecho a un debido proceso: a ninguno se le informó de sus derechos, a ninguno se le dio acceso a un abogado, a nada; lo que nos lleva a concluir que en realidad los migrantes retenidos están en total grado de indefensión".

Hasta antes de las modificaciones a las normas, el periodo que un migrante permanecía detenido si interponía un amparo o si presentaba alguna queja o denuncia oscilaba en un año, tiempo en que el quejoso debía permanecer bajo custodia, en ocasiones, de los mismos funcionarios a quienes estaba denunciando; y encima, "ahora la Segob establece periodos de detención y encierro indefinidos".

La situación más vulnerable, detalla, es la de los refugiados y solicitantes de asilo. Cita el caso de dos jóvenes hindúes de 19 años de edad, quienes en 2009 salieron de India bajo amenaza de muerte por su activismo estudiantil y entraron a México para pedir refugio. En Puebla fueron detenidos. Los funcionarios del INM no les dieron acceso a un traductor, no les informaron de sus derechos ni de su estatus jurídico. Luego, los enviaron al Distrito Federal para su expulsión.

En la estación migratoria de Iztapalapa, permanecieron recluidos seis meses, hasta que, tras varios intentos de suicidio, algunas huelgas de hambre y la presión de las organizaciones no gubernamentales, finalmente, el INM les dio acceso a ejercer su derecho a solicitar refugio. La Comar les reconoció tal estatus.

Las presiones

El representante legal de Sin Fronteras denuncia que los funcionarios del INM y particularmente los directivos de la Estación Migratoria de Iztapalapa presionan a los migrantes a que se desistan de sus amparos y quejas, ofreciéndoles beneficios fuera de la ley.

Cita el caso de M, un australiano que entró al país de manera regular, y luego detenido y encerrado en Las Agujas hasta que se emitió una orden de deportación en su contra. M se amparó, y ante la falta de resolución en su proceso, se puso también en huelga de hambre.

Su abogado, Quiroz Rendón, narra: "Un día Luis Francisco de los Reyes Castillo lo mandó llamar a su oficina y le dijo: 'Oye, mira, la próxima semana vas a salir de la estación para que puedas regularizarte', cuando en realidad ya estaba la orden de su deportación y en vía el amparo. Pasaron dos semanas y lo mandó llamar de nuevo, le dijo: 'Si te desistes del juicio de amparo entonces tal vez, y sólo tal vez, si nosotros somos buenas gentes, te dejamos salir. Desístete, te estás aquí dos meses más y a lo mejor te dejamos salir para que te regularices'.

"En todo momento le mintieron. Como no aceptó, lo pusieron con otro migrante que fue declarado no sano mentalmente y lo aislaron del resto de la población, quitándole también el derecho a bañarse. Y así, aislado, lo mantienen actualmente".

Las modificaciones a la Norma para el Funcionamiento de las Estaciones Migratorias, que de acuerdo con el análisis jurídico de los abogado de Sin Fronteras, "da mayor posibilidad a las autoridades migratorias de manejarse discrecionalmente", se dan en un periodo en que el personal del INM se ubica como los principales agresores de migrantes, de acuerdo con el Registro Nacional de Agresiones a Migrantes elaborado por la CNDH.

El registro destaca que los migrantes "se exponen al riesgo de sufrir una violación a sus derechos humanos en el proceso de aseguramiento, traslado, resguardo y deportación a su país de origen, proceso en el que están a disposición de las autoridades migratorias". Hoy, con las disposiciones de la Segob, al parecer, los abusos serán perennes.


INM, expedientes negros

Maltrato, golpes, tortura, tratos crueles e inhumanos, abuso de autoridad y acciones extrajudiciales son vocablos que abundan en las quejas y denuncias presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y los órganos internos de control en el Instituto Nacional de Migración (INM), por migrantes de diversas nacionalidades, "asegurados" a lo largo y ancho de todo el país.

Algunos de los casos más graves han valido 15 recomendaciones de la CNDH, emitidas en lo que va de la administración de Cecilia Romero Castillo al frente del Instituto, cifra que convierte al INM en una de las principales entidades de gobierno que transgrede los derechos humanos.

Cada una es un expediente negro de extranjeros que, lejos de casa, en su travesía por buscar mejores condiciones de vida, tuvieron la desgracia de caer en manos de malos funcionarios o de la delincuencia que, en ocasiones, se mimetiza con un uniforme y una placa institucional.

Así le ocurrió a César y Juan Carlos, dos jóvenes hondureños de 20 años de edad, detenidos en Nogales por la Policía Federal Preventiva y puestos a disposición del INM el 16 de abril de 2007. Al siguiente día de su detención, fortuitamente, personal de la CNDH hizo una visita de trabajo y preguntó al delegado que cuántos migrantes tenían asegurados. El funcionario respondió que cuatro. Sin embargo, los migrantes revelaron que la migra había encerrado a seis. El subdelegado se vio obligado a reconocer: dijo que en efecto, había otros dos indocumentados, pero que los "había llevado a certificación médica".

Los visitadores de la CNDH descubrieron que el jefe de Departamento de Regulación Migratoria los tenía en su oficina y pidieron hablar con ellos.

?¡No digan nada o se los va a cargar la chingada! –alcanzó a susurrar el funcionario y los jóvenes asintieron. César y Juan Carlos le dijeron a los visitadores que el jefe los llevó "a platicar a su oficina", pero que la revisión médica se las había hecho desde el día anterior.

Posteriormente, los visitadores recibieron información de que los funcionarios del INM le pidieron a César y Juan Carlos 4 mil dólares a cambio de liberarlos, incluso, hablaron vía telefónica a Estados Unidos con el hermano de uno de ellos, a quien le ordenaron que de no hacer el depósito, los deportarían.

Según las indicaciones de los funcionarios, el dinero debía depositarse a la cuenta bancaria de la esposa del delegado del INM. El trato, incluía que los funcionarios del INM les entregarían actas de nacimiento que los identificaba como mexicanos "para que no tuvieran problemas".

Los familiares lograron reunir 28 mil pesos, pero cuando iban a depositarlos en el banco, les informaron que la cuenta estaba cancelada. Se comunicaron al número que el delegado les proporcionó y que correspondía a su domicilio particular, que es también el del jefe de Departamento de Regulación Migratoria. Allí, la esposa de este último les dijo que lo llamaran a su celular.

El delegado de Migración les indicó que hicieran el depósito a nombre del propietario del establecimiento comercial denominado Casa de Cambio Luna, en Agua Prieta. El depósito quedó registrado el 17 de abril. Posteriormente, la familia recibió una llamada anónima que les indicó que los jóvenes ya habían sido liberados.

Cuando la CNDH integraba el caso, los funcionarios del INM les remitieron un informe donde indicaban que el 18 de abril de 2007, los hondureños César y Juan Carlos supuestamente "se fugaron de la estación migratoria en Nogales, Sonora".

Las irregularidades no concluyeron allí. De acuerdo con las pesquisas de la CNDH, la madrugada del 19 de abril, los muchachos fueron llevados por los agentes de Migración en el vehículo oficial (una pick up con cabina) hasta el desierto de Altar, "donde los asustaron y amedrentaron". Los liberaron hasta entrada la mañana.

En su Recomendación 40/2008, la CNDH pidió a la Secretaría de la Función Pública (SFP) hacer la indagatoria administrativa y al Ministerio Público Federal, la penal, correspondientes. Contralínea solicitó una entrevista para hablar con la comisionada Cecilia Romero Castillo sobre éste y los otros casos que aquí se documentan, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

María, muerta

Hay otros casos en que los abusos y la negligencia de los funcionarios al mando de la exsenadora de la república por el Partido Acción Nacional, le ha costado la vida a sus víctimas. Uno de ellos es el de María Alicia Yupa Llayco, una ecuatoriana que en su travesía hacia Estados Unidos, el 20 de octubre de 2007, ingresó a México por Tapachula junto con su amiga Lidia Tenesaca, también ecuatoriana. Entre un grupo de 26 migrantes (cinco guatemaltecos, cuatro salvadoreños y 17 ecuatorianos), cruzaron la frontera de Guatemala, la última que María conocería.

Viajaban ocultas en el doble fondo de un camión. Ese mismo día las detuvo migración en Tuxtla Gutiérrez, regresándolas posteriormente a Tapachula para ingresarlas a la Estación Migratoria Siglo XXI. Ni el personal del INM en Tuxtla ni en Tapachula les hizo los exámenes médicos de rigor, sólo se limitaron a preguntarles si les dolía algo o si estaban golpeadas.

María Alicia estaba muy agitada, sudaba copiosamente y respiraba con mucha dificultad; como posteriormente acreditaría la CNDH, a simple vista "era evidente que estaba muy enferma" por la presencia, además, de exoftalmos (ojos saltones). Pese a ello, en el certificado médico, el personal del INM asentó que en la "exploración física" sólo se detectó que presentaba "piquete de insecto en miembros superiores" y que "sí puede viajar".

A medida que pasaban las horas, un intenso dolor de cabeza se tornaba más agudo. La tuvieron tres días en la estación migratoria de Tapachula y luego la trasladaron en un camión que trasegó más de 20 horas hasta la estación de Iztapalapa. María pedía, exigía, rogaba, suplicaba que la auscultara un médico. De nuevo la revisión fue sólo superficial, nulo el diagnóstico y una aspirina por prescripción; ni siquiera se le abrió un expediente clínico, en contravención a la Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA 1-1998.

El 28 de octubre, su deteriorado estado obligó a los directivos de la estación migratoria de Iztapalapa a ingresarla en el Hospital General Dr. Manuel Gea González. Asignada al área de cuidados intensivos, la diagnosticaron con estado de salud grave por taquicardia e hipertiroidismo.

La víspera del 2 de noviembre, cuando México celebra a los fieles difuntos, lejos de su familia, María murió en una cama de hospital por la impericia del personal al mando de Cecilia Romero Castillo. La CNDH dice (en su Recomendación 024/2008) que violaron en su perjuicio sus derechos a la protección de la salud y a la legalidad. Pidió a la SFP abrir la indagatoria correspondiente.

El certificado de defunción indica que María falleció con motivo de tormenta tiroidea y choque cardiogénico. Los anales médicos, como el Manual Merck (de la farmacéutica global Merck & Co), indican que una tormenta tiroidea es generalmente provocada por un hipertiroidismo que no recibió tratamiento o que fue tratado inadecuadamente, y puede desencadenarse, entre otras razones, por el estrés o el miedo, como el que seguramente sintió María lejos de casa, en un país ajeno, entre las rejas donde se ahogaban sus lamentos.

Vejados

De los tratos crueles e inhumanos proferidos por personal del INM, destaca la Recomendación 63/2007, que documenta el abuso de autoridad y los tratos degradantes en agravio de 20 hombres adultos, seis mujeres y dos menores de edad. El personal médico comisionado a la Estación Migratoria de Saltillo los obligó a introducirse en el ano un hisopo de aproximadamente 20 centímetros de largo "bajo la amenaza de que, en caso de no hacerlo, se les castigaría manteniéndolos asegurados en ese recinto por tres meses".

Una segunda recomendación (64/2007) le valió al INM por "tratos crueles, inhumanos y degradantes", porque permitieron que el personal de la empresa privada Seguridad Privada y Protección Civil y Empresarial practicara una revisión corporal a 14 guatemaltecos, obligándolos a quitarse la camisa, bajarse los pantalones y los calzoncillos, de tal manera que quedaron completamente desnudos. Les indicaron que levantaran los brazos, se pusieran en cuclillas y brincaran dando vueltas.

El resto de las recomendaciones se refiere a violaciones a la integridad física y psicológica, al principio de legalidad, al debido proceso y al derecho a la defensa.

Uno de los principales focos rojos es el de la estación migratoria de Tapachula, la denominada Siglo XXI, que supuestamente es la que ofrece "mejores" condiciones a los asegurados. El principal reclamo de los indocumentados es que se les somete a revisiones denigrantes con la anuencia de los directivos del INM.

Desde 2008, la CNDH documentó que se registraban tales situaciones no sólo por parte del personal del INM, sino de elementos de la Policía Auxiliar de Servicios Privados de Seguridad, quienes, sin tener atribuciones para revisar a los migrantes, los obligaban a desnudarse en áreas comunes; hubo casos de hombres que denunciaron que durante la revisión les tocaban los testículos. En 2008, ello le valió al INM la recomendación 48/2008, aunque ésta no inhibió las prácticas. (ALP)

Fuente: CONTRALÍNEA 167 / 31 DE ENERO DE 2010