PORTADAS: /Alista Peña reforma para abrir Pemex/En medio de la crisis, otorgan el Nobel de la Paz a la Unión Europea/Busca Peñabajar 50% homicidios/
El homicidio de Eduardo, 'anormal': Rubén Moreira
/México no puede posponer la Reforma Energética: Peña/ Coldwell pide al PAN no recular en reforma laboral /Tiene SIEDO registro de ADN de "El Lazca"; busca a familiares/
REFORMA
Busca Peñabajar 50% homicidios
El Gobierno que encabezará Enrique Peña Nieto tiene como meta reducir al menos en 50 por ciento la tasa de homicidios y secuestros en el País.
MILENIO
Hechos como ese no deben pasar en una sociedad civilizada, opina; ofrece capturar a los culpables.
EXCELSIOR
Identifican a los asesinos de José Eduardo Moreira
Difunden en Coahuila fotografías y nombres de presuntos autores materiales del homicidio
EL SOL DE MEXICO
Coldwell pide al PAN no recular en reforma laboral
El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, pidió al PAN "no echarse para atrás" en la reforma laboral, ya que a su juicio "me parece que los panistas actúan más como oposición y están haciendo todo lo posible por obstaculizar la reforma que planteó el presidente Felipe Calderón".
24 horas
Cuitláhuac Salinas dijo que la PGR tiene "plenamente certificado" que la persona que perdió la vida durante un tiroteo con la Marina es Lazcano
EL UNIVERSAL
Alista Peña reforma para abrir Pemex
LA JORNADA
En medio de la crisis, otorgan el Nobel de la Paz a la Unión Europea
El comité organizador reconoce el descontento social en la región
En Grecia reciben la noticia con indignación; protestan por plan de austeridad
El ex presidente polaco Lech Walesa se declara decepcionado por la decisión
Financiarán a empresas extranjeras con dinero de Afores
Las beneficiarias deberán contar cuando menos con un grado de inversión triple B
Ahorro de los trabajadores en agosto llegó a un billón 809 mil millones de pesos
Deuda de países ricos, en niveles no vistos en décadas: FMII
Intentan avanzar a costa de naciones en desarrollo, reclama ministro brasileño
Se pone en duda la efectividad de las medidas de austeridad aplicadas
Urge poner fin al flagelo del desempleo, dice Lagarde durante cónclave en Tokio
Peña Nieto da el visto bueno
a la construcción de floteles en Galicia
"Esta contratación tendrá beneficios para economías de México y España", señala
Medidas represivas contra el crimen generan guerras civiles: Mancera
"Necesario, establecer políticas de prevención dirigidas a los jóvenes"
FOTO PORTADA
Miles de estudiantes se manifiestan en Roma por los recortes en educación
Mientras se daba a conocer que se concedía el Premio Nobel de la Paz para la Unión Europea, en varias ciudades de la región se realizaron protestas por la crisis financiera que se vive. Miles de personas se manifestaron en Atenas y en Roma Foto Reuters
Agencias
Rayuela ; Señor Peña: Desde luego que lo de los floteles en Galicia traerá beneficios y sobre todo electoreros... para Galicia
Repudian en Sonora asesinato de joven por agentes de EU
"Fue ultimado de manera injusta", afirma el gobernador Padrés
No es tiempo de aprobar la reforma laboral
, señala senador priísta
Artistas expresan rechazo a la iniciativa durante ensayo de ópera en Bellas Artes
Con tres huellas dactilares, el gobierno confirma muerte del Lazca
Desconocen los acuerdos para dar fin al conflicto en la UACM
hoy
Fuerzas de seguridad, las que más cometen ese delito, acusan
La impunidad mantiene vigente la tortura en el país, aseguran ONG
El informe de Amnistía Internacional pone en entredicho a las autoridades
El gobierno responde que el documento será "debidamente analizado"
"Un reto para abatir esa práctica, homologar el tipo penal a escala nacional"
Fabiola Martínez y Fernando Camacho
FOTO CONTRAPORTADA
En el 520 aniversario de la llegada de los españoles a América, diversas organizaciones se manifestaron sobre el Paseo de la Reforma, donde denunciaron que los pueblos indígenas del país continúan siendo víctimas de injusticias Foto Alfredo Domínguez
Gloria Muñoz Ramírez: Los de abajo
Se trata de la Caravana de Madres Centroamericanas en Busca de sus Hijos Desaparecidos en México integrada por 57 personas de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, países donde la población vive sus propios dramas y huyendo de su precaria economía emprenden un camino en busca de mejores oportunidades, que quizá no concluyan, pues la violencia en este territorio arroja datos de más de 70 mil de ellos desaparecidos en manos del crimen organizado y sus respectivas complicidades.
El Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) ha denunciado hasta el cansancio, y lo siguen haciendo, la indiferencia del gobierno mexicano que durante años negó la desaparición de migrantes en México. Tuvieron que empezar a aparecer cadáveres por todos lados para que se reconocieran estos crímenes.
Justo cuando está por terminar el sexenio de quien encabezó la desastrosa guerra contra el crimen organizado, las muertes se incrementan y aparecen pruebas de levantones, torturas, detenciones arbitrarias, secuestros, extorsiones, violaciones a mujeres y hombres, venta de órganos y tráfico y trata de personas.
México entero es un cementerio de migrantes. El MMM explica que científicos de un equipo argentino de antropología forense están exhumando cadáveres de inmigrantes de una fosa común en Tapachula. Se han identificado a 15 guatemaltecos, salvadoreños y hondureños reportados como desaparecidos, pero hay fosas comunes en todos los panteones mexicanos donde han sido enterrados migrantes sin identificación, que se suman a las fosas clandestinas y las masacres. Fosas que no se buscan y se teme confirmar lo que señalan los testimonios en la ruta
Ahora mismo, mientras se están moviendo todas las dependencias para dar con los responsables del lamentable asesinato del hijo de un político, las madres piden que procedan de la misma manera para dar con el paradero de sus seres queridos que están desaparecidos, se conozca la verdad y se acerque la justicia a los nadie, a los sin poder, a las miles de víctimas de este sexenio sangriento y definido por la muerte
.
Serán 19 días de búsqueda a lo largo de 4 mil 600 kilómetros en el que se escuchará el reclamo y dolor de 28 de Honduras, 19 de Nicaragua, 7 de Guatemala y 3 de El Salvador.
Metodología
Participaron en el sondeo 1,840 miembros de El Foro México de toda la República. Algunos enviaron opiniones junto con sus votos. En el foro pueden leerse los textos originales, enseguida reproducimos algunos fragmentos.
Opiniones
Si se trata de empleos, están escasos y mal pagados. Los precios de los productos están por las nubes. Tiene que completar uno su magro ingreso con crédito. Y la consecuencia es que está uno sobrendeudado. Si a eso le llama Felipe Calderón una economía en buen estado... Para la mayoría la economía es un desastre, sólo para las empresas grandes existe bonanza, pues las medidas económicas que se han tomado son para eso.
Juan Manuel Oropeza Morales/ Distrito Federal
Carlos Fernández-Vega: México SA
reforma laboral, la perspectiva en materia de empleo formal no es muy grata que se diga, por mucho que los
reformadoressostengan que
más y másmexicanos podrán emplearse tras las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados y que, todo apunta, ratificarán en el Senado. Ni siquiera los
beneficiariosde tal
modernizaciónse la creen, pues, si bien les va, en 2013 apenas uno de cada dos personas que por primera vez incursionarán en el mercado laboral podría colarse en la economía formal. El resto, como hasta ahora, a la informalidad, el desempleo, el exilio por razones económicas o las filas del crimen organizado.
De hecho, en 2013 (cuando las bondades
de la flexibilización
laboral estén vigentes), la generación de empleo formal resultaría 8 por ciento menor respecto de la estimada para 2012, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que levanta el Banco de México, la cual revela que para el presente año sumarían 643 mil las nuevas plazas registradas en el IMSS (ya incluida la tradicional pérdida de plazas en diciembre), mientras que para el siguiente alcanzarían 592 mil, aunque los mismos especialistas pronostican que la mejor perspectiva económica
no implica un ascenso en el nivel de generación de empleos formales.
Mientras se registran los previsibles efectos reales de la flexibilización
, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados reportó que de acuerdo con las más recientes cifras publicadas por el IMSS, en septiembre se crearon 109 mil 364 empleos permanentes y eventuales urbanos, para un acumulado histórico de 15 millones 931 mil 346 cotizantes. No obstante, al observar las cifras de empleo sin efectos estacionales, la generación de plazas de septiembre se reduce a 58 mil 422, la tercera menor generación de puestos de trabajo en lo que va del año. Por tipo de afiliación, 82.1 por ciento de los nuevos empleos formales fueron en plazas permanentes (89 mil 741 trabajadores), una de las mayores proporciones desde que comenzó la recuperación económica en 2010. Lo anterior se explica en parte por la desaceleración del empleo eventual, que creció a una tasa anual de 7.4 por ciento, la menor desde enero de 2010
.
En los recientes 12 meses (septiembre de 2011 a igual mes de 2012) se crearon 716 mil 135 nuevos empleos formales, lo que equivale a un incremento de 4.7 por ciento. Dicha alza ha sido la tercera mayor desde diciembre de 2010, cuando se generaron 730 mil 348 empleos. Asimismo, en lo que va del año, se han creado 728 mil 920 nuevos empleos, 125 mil 338 por arriba de lo acumulado en el mismo periodo de 2011. La expansión anual ha sido impulsada, principalmente, por la industria de la transformación (196 mil 964 nuevos empleos), el comercio (166 mil 619), los servicios para empresas, personas y hogar (143 mil 890), así como la construcción (92 mil 763). Los sectores que más empleos aportan a la economía, las empresas dedicadas a la producción de equipos de transportación, fueron las que presentaron el mayor crecimiento: 12.7 por ciento anual. Sin embargo, en agosto su crecimiento había sido de 13.3 por ciento y en julio de 16 por ciento, por lo que es evidente la desaceleración. El menor ritmo podría estar reflejando la dependencia del sector externo mexicano de Estados Unidos, cuya producción industrial ha venido perdiendo dinamismo en los meses recientes.
El reporte de empleo formal de septiembre fue positivo, apunta el CEFP, pero aún exhibe un menor dinamismo. En particular, el sector externo, vinculado con el desempeño de la actividad industrial estadunidense, es el que presenta el mayor riesgo a la baja ante el incierto entorno internacional. Por su parte, el mercado interno se mantiene creciendo, pero los empleos que genera (servicios y comercio) se caracterizan por ser de mala calidad (ínfimos salarios, prestaciones ausentes). En síntesis, el empleo formal crece, pero a un ritmo que a todas luces es insuficiente para cubrir la demanda real y mucho menos para reducir la tasa de desocupación. Por ello, el desempleo y la informalidad aumentan.
Por otra parte, el envío de remesas a las familias mexicanas registró su peor retroceso desde febrero de 2010, al contraerse 11.6 por ciento en agosto pasado, hilando dos meses consecutivos en terreno negativo. Las remesas totales ascendieron a mil 895.5 millones de dólares, en tanto que el monto enviado promedio fue de 303.9 dólares (disminuyó 10.6 por ciento anual). De esa forma, los recursos que en el mes percibieron los hogares en México registraron una pérdida real, en pesos, de 8.9 por ciento, por lo que la depreciación de 7.8 por ciento de nuestra moneda frente al dólar no fue suficiente para compensar el desplome del envío de remesas y la elevada inflación doméstica.
Lo anterior es resultado, apunta el CEFP, de la desaceleración de la actividad económica estadunidense, la lenta recuperación del empleo y los niveles aún bajos del sector de la construcción. En agosto, la proporción de mexicanos con empleo respecto a la población mexicoamericana en el país vecino del norte se redujo a 59.9 puntos, inferior a los 60.1 puntos del mes previo. "Se percibe que el futuro del envío de remesas es incierto, pues si bien las autoridades monetarias estadunidenses decidieron desplegar un mayor apoyo a la recuperación económica y al empleo, persisten riesgos que amenazan a su economía, entre los que destacan la crisis en la zona del euro y el abismo fiscal
(combinación de incrementos de impuestos y recortes de gastos por un total de 600 mil millones de dólares). De hecho, esto último podría conducir a Estados Unidos hacia la recesión. Adicionalmente, se debe considerar que la lasitud monetaria en ese país, condujo a una apreciación del peso en septiembre (0.8 por ciento), lo cual desincentiva el envío de remesas a México".
En Estados Unidos la población desempleada se redujo marginalmente, aunque fue producto de la contratación de personas por tiempo parcial. Aun así, la proporción de personas que llevan desempleadas más de 27 semanas continúa elevada, al representar 40.1 por ciento de los desempleados (antes de la crisis era menor de 30 por ciento)
Las rebanadas del pastel
Va para 26 meses que Mexicana de Aviación clavó el pico y sus 8 mil 500 trabajadores perdieron su fuente de ingreso. Y no hay para cuándo. Se va Calderón y deja un chiquero, en este como en tantos otros casos, mientras los representantes del gobierno entrante ya pintaron su raya: si saben contar, no cuenten con nosotros.
cfvmx@yahoo.com.mx • cfv@prodigy.net.mx
Javier Herández Chelico: En el Chopo
el avance de la paz y la reconciliaciónen el viejo continente– ha generado en amplios sectores de la opinión pública mundial reacciones de azoro y contrariedad semejantes a las que generó en su momento el otorgamiento de esa presea a Barack Obama, en 2009.
El 12 de octubre, ni descubrimiento ni encuentro
Día de la Razao
descubrimiento de Américao
encuentro de dos mundos, cuando en realidad fue el inicio de la invasión y colonización de nuestras tierras. Hace 35 mil años llegan los primeros pobladores que formaron las naciones indígenas originarias y antes que Colón llegaron los chinos, vikingos, portugueses y navegantes filipinos. En 1492, vivían 100 millones en el continente que nombraron Zemanahuac nuestros ancestros mexicas; Tawantinsuyo los incas, y Abya Yala por las culturas kuna de Panamá y Colombia, y 25 millones habitaban en lo que hoy es México. ¿Cómo se atreven a hablar de descubrimiento? Tampoco fue encuentro sino invasión, genocidio, colonización. Murieron más de 20 millones en el Anáhuac y perecieron 80 millones en el continente. Colón inició el secuestro, la esclavitud, masacres, violaciones, ocupación de tierras ajenas y el saqueo de las riquezas que hoy en el neocolonialismo subsisten. Conmemoremos la resistencia indígena y organicémonos para terminar con el dominio extranjero sobre nuestras tierras, riquezas naturales y para que nuestros pueblos alcancen la soberanía.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2007 ya documentaba el crecimiento de los microempresarios informales que no registraban sus propios establecimiento respecto de los que sí lo hacían, conforme a la ley. Hasta 66 por ciento eran adultos jóvenes de 25 a 49 años.
Cuando, en los años 70, visité por primera vez España, todo el mundo hablaba de un país pobre, rural, subdesarrollado
; se decía, entonces, situado en la periferia o más allá de la periferia de Europa. Después, en la década de los 80, con la transición y los gobiernos del PSOE, las cosas cambiaron aparentemente. España parecía haber encontrado el camino de Europa y, como se solía decir en las teorías sobre la transición, el de las formas para abandonar el atraso y la precariedad de muchos aspectos de su sociedad
. Hoy con el hundimiento económico que coincide con la nueva llegada del Partido Popular al poder, el desempleo monster, la debacle del tejido social (urdido en décadas de luchas y sacrificios) y la seria posibilidad de que Cataluña (para empezar) y el País Vasco (¿en poco tiempo?) se enfilen por la vía de la consecución de sus propias soberanías (independientemente de si tienen éxito o no), los comentarios sobre la naturaleza de la sociedad española vuelven a sonar como una suerte de eco del espíritu que privaba en los años 70: no mucho habría cambiado en sus tejidos profundos y las mentalidades que alguna vez le impusieron su atraso
y su desfase con Europa habrían prevalecido.
Miguel Concha: Aniversario de la CDHDF
La Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) celebró, el 4 de octubre, su decimonoveno aniversario, en presencia de organizaciones de la sociedad civil, académicas y académicos, funcionarios y funcionarias, miembros del cuerpo diplomático, legisladores, consejeros y consejeras, ex consejeros y uno de sus anteriores presidentes.
Leonardo Ffrench Iduarte*: Sin servicio de carrera, ¿política exterior?
Profesional como soy de la esperanza y consciente como estoy de que muy pocos compatriotas conocen lo que es y significa el Servicio Exterior Mexicano (SEM) de carrera, confío en que el recién inaugurado congreso –más temprano que tarde– aprobará la iniciativa de reformas a la Ley del SEM que ya fue favorablemente dictaminada por la Comisión de Relaciones Exteriores de la H. Cámara de Diputados de la 61 Legislatura, y que espera su discusión y aprobación por el pleno de la actual, para pasar después a la de Senadores.
Immanuel Wallerstein: La península de Corea: el futuro de un nexo geopolítico
Corea ha retornado al escenario mundial como un crucial nexo geopolítico en la década venidera. Esto afectará de formas importantes el futuro de China, Japón, Estados Unidos y tal vez Rusia. No obstante, lo paradójico es que su futuro depende primordialmente de sí misma.
Gustavo Gordillo / i: Gobernabilidad: el factor tiempo
La reciente iniciativa preferente que envío al Congreso el presidente Calderón parece que terminará como un auténtico parto de los montes. No satisface a nadie plenamente y ha encendido el encono latente entre las elites y en la sociedad. Más allá del contenido de la reforma –que no atiende los problemas estructurales de los mercados de trabajo fragmentados, dominados por la informalidad y afectando gravemente el futuro de jóvenes y mujeres– no deja de sorprender la errática estrategia que la presentación de este proyecto de ley conlleva. No me detengo en cuáles pudieron ser las motivaciones que guiaron al presidente Calderón puesto que todo su sexenio ha estado marcado por ocurrencias y dislates, muchas de ellas con graves consecuencias para la ciudadanía.
Bernardo Bátiz V.: ¿Qué es el Distrito Federal?
En todas las comunidades políticas hay un cruce de realidades, una es la formal o jurídica y otra es su naturaleza sociológica: deber ser y ser. En el caso de la ciudad de México conviene, cuando se piensa en esta gran concentración demográfica, considerar ambas aristas para entenderla cabalmente.
Juan Arturo Brennan: Chicago, finalmente
En su 40 aniversario, el Festival Internacional Cervantino se anotó un éxito indudable al lograr, por fin, el debut en México de la Orquesta Sinfónica de Chicago.
te quiero,/ Te quiero mucho, mucho/ Desde que estás conmigo,/ Te quiero mucho, mucho/ Desde que estoy contigo/". Estas sesudas reflexiones hacían llorar a la española Rocío Dúrcal y para agradecérselo Juan Gabriel creó en exclusiva:
Ya lo ves: la vida es así,/ Tú te vas y yo me quedo aquí;/ Lloverá y ya no seré tuya:/ Seré la gata bajo la lluvia/ ¡y maullaré por ti!
El Senado analiza citar a comparecer a funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Procuraduría General de la República (PGR), para que informen cómo han cumplido las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en los casos de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, indígenas violadas por militares en 2002, en el estado de Guerrero.Las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos de la Cámara alta estudian una propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para que el Ejecutivo federal explique por qué no se ha reparado el daño a ambas mujeres tlapanecas.A petición del senador Armando Ríos Piter, las y los legisladores citarían a comparecer al subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Segob, Max Alberto Diener, y a la subprocuradora de Derechos Humanos de la PGR, Ruth Villanueva Castilleja.
Para evadir su obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, el gobierno de Chihuahua, encabezado por César Duarte, responsabiliza al crimen organizado de los asesinatos de mujeres, y arrecia las descalificaciones contra defensoras de Derechos Humanos (DH).En entrevista con Cimacnoticias, Malú García Andrade, dirigente de la organización civil Nuestras Hijas de Regreso a Casa, señaló que en Chihuahua no sólo las jóvenes son desaparecidas y asesinadas, sino que también se violenta y ultima a las madres de las víctimas y a defensoras de DH que exigen justicia.
Criticó que el gobierno estatal responsabilice a la delincuencia organizada en el homicidio de la defensora de DH Marisela Escobedo.
Hombres que buscan otra forma de vivir la masculinidad se sumaron a la iniciativa feminista contra la publicidad sexista "Actitud ligera" de Coca-Cola México, y llamaron a los varones a cerrar de manera simbólica las oficinas de la refresquera en San Luis Potosí, el próximo jueves.La tentativa de Coca-Cola por banalizar y reivindicar el término "macho" como estrategia de mercadotecnia para posicionar su bebida "light" entre los mexicanos, más allá de resultar absurda, sin duda contribuye a minimizar el impacto negativo que las diversas manifestaciones del machismo tienen sobre las mujeres y nuestra sociedad, dijeron las organizaciones Ciudadanos Observando, Colectivo 132SLP, y Enfoque de Igualdad.En un comunicado, los activistas llamaron a todos los hombres y a la sociedad en su conjunto al cierre simbólico de las instalaciones de Coca-Cola, y al boicot contra sus productos.
Este día saldrá de la occidental ciudad de Chinandega, Nicaragua, una Caravana representada por 13 madres centroamericanas (representan a cientos) que buscan desde hace más de 8 años a sus hijas e hijos desaparecidos en su tránsito por México rumbo a Estados Unidos.Es la primera vez que en la Caravana viajan mujeres de cuatro países centroamericanos (Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala), dice el Sacerdote José Luis González, responsable del área psicosocial del Servicio Jesuita para Migrantes de Nicaragua, quien ayudó a organizar el viaje de las nicaragüenses.Por segunda ocasión Guadalupe Rivas viaja con más esperanzas de poder localizar a su hijo Álvaro Rivas de quien no sabe nada desde hace 8 años; la última información que tuvo fue una llamada telefónica donde éste le decía que se encontraba en México.
Aumenta deportación de mujeres con más de 5 años en EU
Debido a la crisis económica y a la "ola antiinmigrante" en Estados Unidos, la proporción de deportaciones de personas que tenían más de cinco años viviendo en ese país aumentó ocho veces, afectando sobre todo a mujeres y jóvenes.lo anterior lo señaló a Cimacnoticias Jill Anderson, becaria posdoctoral del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), de la Coordinación de Humanidades de la UNAM.Anderson indicó que el número de personas retornadas de EU a México se incrementó de 200 a 400 mil durante el gobierno de Barack Obama. La mayoría son de nacionalidad mexicana y fueron detenidas por la policía migratoria al cruzar la frontera.Sin embargo, la proporción de deportaciones de migrantes que tenían más de cinco años viviendo en EU también "creció de forma importante", al pasar de 2 por ciento en 2005 a 17 por ciento en 2010.
Manuel Zelaya felicitó al presidente Chávez por su victoria en Venezuela
El mandatario derrocado de Honduras, Manuel Zelaya, señaló que el triunfo del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue una respuesta elocuente y un apoyo al proceso alternativo del socialismo.
El sindicalismo de las Américas se movilizó por el trabajo decente
La Jornada Mundial por el Trabajo Decente culminó en las Américas con más de 122 acciones en 19 países. La iniciativa busca advertir sobre las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras en el mundo.
El Ministerio Público de ese país anunció la detención de 9 militares acusados de ejecución extrajudicial durante la represión a la protesta pacífica de campesinos que finalizó con 8 muertos la pasada semana.
La Radio del Sur El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este…
Presidente Santos pide perdón a pueblos indígenas
"Hoy, en nombre del Estado colombiano, a las comunidades de los pueblos Uitoto, Bora, Okaina, Muinane,…
Portugueses vuelven a las calles para protestar contra los recortes
Enmarcada en la jornada internacional "Global Noise" contra la deuda de los Estados, organizaciones sociales y…
Correa: La ciudadanía debe estar alerta ante campaña mediática contra el Gobierno
Presidente de Ecuador pidió a la ciudadanía estar alerta de aquí hasta febrero, mes en el…
Inscritos aspirantes a las 23 Gobernaciones de Venezuela
Este viernes 12 de octubre quedó formalizada la inscripción de los candidatos ante el Consejo Nacional…
La Prensa Latina
Damasco, 13 oct (PL) La provincia siria de Alepo y su capital son centro hoy de fuertes enfrentamientos entre bandas armadas y fuerzas del Ejército Árabe Sirio (EAS), informó una fuente oficial.
- Gobierno panameño sin confirmar renuncia jefe de banco hipotecario
- Termina forcejeo entre presidente y fiscal general egipcios
- Obama elogia logros en sector automotriz y republicanos lo critican
- Confirman muertes por dengue hemorrágico en Honduras
- Trascienden en Nicaragua condena a narcos y litigio con Colombia
- Aniversario FMLN y carencia fiscal general esta semana en El Salvador
- Desconocido armado ataca oficina de Obama en Colorado, EE.UU.
- Amplían la búsqueda de cadáver del jefe de Los Zetas en México

Fidel Castro, Reflexiones del 19 de enero con el título Es hora ya de hacer algo
13 de octubre de 2012, 08:24Por Manuel Vazquez*La Habana (PL).- Es muy probable que en pocos años sea posible curar algunas enfermedades degenerativas, hoy día sin remedio.
Otros Exclusivos publicados:
- Nobel de Física 2012. Intrusos en el mundo cuántico
- El leopardo, el entorno celular, y los receptores de membrana
13 de octubre de 2012, 13:14Por Pedro RiosecoQuito, 13 oct (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, rindió homenaje al legendario guerrillero Ernesto Che Guevara, asesinado en 1967 en Bolivia, y denunció a sus enemigos, los mismos que hoy "no dudarían en masacrar para intentar parar las revoluciones en nuestra América".
13 de octubre de 2012, 03:14Asunción, 13 oct (PL) Los indígenas de Paraguay sufren alarmantes condiciones de vida ante la apropiación de sus tierras y la falta de acceso a servicios esenciales, mientras el Gobierno nada hace para ayudarlos, dijo su principal organización. (RadioPL )

La Radio del Sur
Venezuela: Explosión registrada en Bajo Grande no afecta suministro de combustible
Gladys Parada, directora general de Mercadeo interno del Ministerio para el Poder Popular del Petróleo y la Minería, quien…
Gobierno alemán espía a sus ciudadanos a través de Skype, Gmail, Yahoo
El informe, que desea aumentar la transparencia de las autoridades frente a sus ciudadanos, asegura que la policía alemana…
Literatos rinden tributo al Gabo y destacan sus aportes al periodismo
A 30 años de que el reconocido colombiano recibiera el Nobel de Literatura, destacados escritores y periodistas iberoamericanos hicieron…
La tormenta tropical Rafael se ubica hoy a 265 kilómetros al sur-sureste de Santa Cruz (islas Vírgenes estadounidenses), y…
Rajoy advierte a nacionalistas sobre riesgos de escisión de España
En un mitin en la ciudad vasca de Bilbao, el jefe del Ejecutivo del derechista Partido Popular (PP) afirmó…
Vinotinto viajará el domingo a Puerto La Cruz para calentar motores y enfrentar a Ecuador
El grupo de César Farías se encuentra en Maturín entrenado para afilar sus armas y pulir las estrategias, en…
Argentina acusa a Ghana de violar las leyes internacionales con la detención de su fragata
Buenos Aires envió al país africano una delegación presidida por los viceministros de Defensa y de Relaciones Exteriores para…
Venezuela consigue su primera medalla en Copa Mundial de Ciclismo en Cali
Los criollos se subieron al podio para recibir su medalla de bronce, en la prueba de velocidad por equipos…

La titular de Salud, Roxana Araujo, dijo que las víctimas fueron una joven de 28 años, de Santa Bárbara, quien…

El calificativo de alarmante parece correcto al conocerse que el 87,8 por ciento de esa población autóctona no tiene acceso…
Fuerzas Armadas bolivianas lucharán contra el crimen organizado

El jefe de Estado Mayor, Adolfo Vásquez aseguró que la intervención a Challapata es para sentar precedente, restablecer el orden…
Condenan a 30 años de prisión a testigo del crimen de Facundo Cabral

La jueza del II Distrito Penal en Nicaragua, Adela Cardoza, informó de las penas contra Henry Fariñas: De 17 años…
Rebelion
Grandes bancos están tras el aumento de precios de los alimentos
Opinión
De vuelta a los "premios preventivos"
Palestina y Oriente Próximo
EE.UU.
Para comprender al capitalismo global
Europa
Cultura
El concepto de bandolerismo social en Eric Hobsbawm
Mundo
América Latina y Caribe
12 de Octubre: conquista y saqueo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario