PORTADAS ; /Aplazan reforma a la CFC/ / Atora el SNTE reforma /Deja 21 muertos fuga fallida en Durango/Diputados hacen roncha millonada/Con FCH se multiplicaron los cárteles; son 60 u 80: PGR/Negocian directamente Peña y Gordillo reforma/Rally navideño en los mercados financieros/Informalidad de México, grave: OIT/Gobernador premia a socio del Royale/
Reforma
La aprobación de la reforma educativa en la Cámara de Diputados fue pospuesta ayer por las presiones que ejerció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para garantizar que no habrá despidos si los profesores reprueban las evaluaciones sobre su desempeño.
Milenio
Deja 21 muertos fuga fallida en Durango
Un intento de fuga de internos del Centro de Reinserción Social 2 de Gómez Palacio, Durango, dejó un saldo de 21 personas muertas, 12 reos y nueve custodios. Diversas denuncias hechas por familiares e internos sobre presuntas anomalías en el interior del penal.
Excélsior
Diputados hacen roncha millonada
Los diputados de todas las fracciones parlamentarias acordaron que se repartirán una bolsa de 25 mil mdp para cumplir con sus promesas de campaña. Se trata de recursos que los legisladores adicionaron al gasto en el Presupuesto para 2013, producto del cálculo al alza sobre la venta de petróleo.
La Crónica
Con FCH se multiplicaron los cárteles; son 60 u 80: PGR
La fragmentación de los principales cárteles de la droga en México, producto de la lucha que el gobierno anterior emprendió en contra de los mismos, causó el surgimiento de entre 60 y 80 organizaciones que actualmente operan en todo el país. Así lo dijo ayer Jesús Murillo Karam.
24 Horas
Negocian directamente Peña y Gordillo reforma
El presidente Enrique Peña Nieto y Elba Esther Gordillo, se reunieron ayer para revisar la modificación al artículo 3° constitucional que vincula la evaluación de los docentes con su "permanencia" en el servicio. "El ánimo -entre los maestros- no es positivo", dijo una fuente cercana al magisterio.
El Financiero
Rally navideño en los mercados financieros
El rally navideño en los mercados financieros dejó excelentes dividendos en México, donde el peso alcanzó su mejor posición frente al dólar en nueve meses y las tasas de interés de los Cetes cayeron a niveles no vistos en más de un año. El principal indicador bursátil estableció un máximo histórico.
El Economista
Informalidad de México, grave: OIT
México supera en 13% el promedio del empleo informal de América Latina, que se ubica en 47.7% en toda la región, de ahí que sea uno de los desafíos más importantes que se debe atender, aseguró la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco.
Reporte Índigo
Gobernador premia a socio del Royale
Los nuevos permisionarios de casinos que dejó la administración de Calderón son de peligro. A uno le giraron orden de aprehensión y el otro está ligado con Raúl Rocha, dueño del centro de apuestas incendiado por Zetas en Monterrey.
La Jornada
Se atora la reforma educativa por pugna entre las cámaras
El Senado solicitó este martes a la Cámara de Diputados trabajar en conferencia la reforma constitucional en materia educativa que el presidente Enrique Peña Nieto hizo llegar al Congreso el pasado día 10, a fin de que sea aprobada lo más rápido posible, con algunos cambios.
El Senado cede a las presiones del SNTE, acusa el PRD. Se atora la reforma educativa por pugna entre las cámaras. El dictamen fue sacado del orden del día en la sesión en San Lázaro. Comisión senatorial pide buscar salida exprés mediante labor conjunta. El PAN insiste en cambios de fondo que toquen intereses de Gordillo. Roberto Garduño, Enrique Méndez, Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Comenzará a regir el primero de enero; el alza de 3.9% es menor a la de 2012
De 2.43 pesos, el aumento a los salarios mínimos
Wal-Mart intenta apagar el escándalo de los sobornos
Podría enfrentar multas millonarias por los 19 casos en México: experto
Investigadores exigen reabrir denuncias contra la cadena en Teotihuacán
Errores oficiales facilitaron el asesinato de capo en Médica Sur
El hospital informó que atendía de heridas a Crisóforo Maldonado
Las procuradurías del DF y de Morelos cruzaron datos, pero nada hicieron
Dos sujetos entraron hasta terapia intensiva para matar al jefe de Los Rojos
Demanda AI a Peña acciones concretas para frenar abusos
Pide no malgastar otros 6 años en políticas fallidas en derechos humanos
Instan al gobierno a poner fin a la criminalización de migrantes
ONG e intelectuales: se deben crear condiciones para que tengan vida digna
FOTO PORTADA
El apagón maya ; Magú
Rayuela ; Y el dragón mayor de Quintana Roo de qué la gira?
Reportan que Hugo Chávez tiene infección respiratoria
Se aplica un riguroso tratamiento para mantenerlo "estable"
Indican que el presidente de Venezuela tendrá que guardar "reposo absoluto"
Dimite Roberto González Alcalá a dirección de Grupo Maseca
Estaba a cargo de Gruma México y Latinoamérica; aduce motivos personales
FOTO CONTRAPORTADA
La poderosa Asociación Nacional del Rifle rompe el silencio; se dice dispuesta a cooperar
Alumnos de un colegio de Newtown se asoman por las ventanas de un autobús escolar al partir protegidos por la policía y consejeros estudiantiles, tras el asesinato de 20 niños y seis adultos en la primaria Sandy Hook, el viernes pasado Foto Reuters
Apoya Obama el proyecto para limitar la venta de armas
Se busca reintroducir la prohibición de tener equipos semiautomáticos
Ya son suficientes matanzas, claman decenas de familiares de víctimas
Acusan que viola el programa de reordenamiento ecológico
Aumenta el rechazo al megaproyecto Dragon Mart Cancún
El titular de Economía propuso revisar permisos y consultar a la IP. La empresa chino-mexicana quiere edificar enorme centro de negocios. Tendría almacenes, zona cultural y viviendas para 2 mil extranjeros
Julio César Solís, corresponsal
Julio Hernández López: Astillero
Colocó de entrada a sus virtuales vicepresidentes en las posiciones más que sabidas: Miguel Ángel Osorio Chong en el manejo político y policiaco desde una intencional supersecretaría de Gobernación, y Luis Videgaray como secretario de hacienda con múltiples tentáculos más allá de ese ámbito, como, por ejemplo, la jefatura de la oficina de la presidencia que ocupa Aurelio Nuño, un subordinado del mencionado Videgaray.
Luego formó un segundo nivel operativo, con pretensiones de guerra
política. Resucitó a Emilio Chuayffet para aprovechar su historia de confrontaciones con Elba Eshter Gordillo y darle una mayor fuerza escénica a las escaramuzas programadas para escenificarse con el SNTE y Elba Esther Gordillo como adversarios concertados. También rehabilitó a Rosario Robles para convertirla en ariete contra López Obrador y Morena, con un proyecto de asistencialismo electoral dirigido por el salinismo solidarista que pretende rebasar al pejismo por la izquierda
. En la PGR puso a un duro entre los duros, a otro hidalguense, Jesús Murillo Karam, que practica un discurso que puede parecer aterciopelado pero que encierra una práctica de hierro. Y para comandar la policía federal y administrar la herencia de Genaro García Luna tomó al jefe de policía de Marcelo Ebrard, el mismo que AMLO había propuesto para la secretaría federal de seguridad pública, y lo transformó en instantáneo engranaje de una nueva maquinaria priísta.
En el rubro de pagos políticos colocó en primer lugar a la sobrina de Carlos Salinas de Gortari, a Claudia Ruiz Massieu, en la secretaría de turismo. Al coahuilense Enrique Martínez y Martínez, un político que parecía ir de salida, que había sido delegado del PRI en los inicios del peñismo, lo instaló agradecidamente en la secretaría de agricultura. A un político disciplinado, yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín, lo colocó en la desvaída secretaría de la reforma agraria. Y al obediente Pedro Joaquín Coldwell, que ocupó la presidencia del PRI para que el peñismo pudiera ejercerla, la secretaría de energía.
Pero la ubicación de Joaquín Coldwell forma parte de otro diseño, el de los destinados a las maniobras que abran paso a los grandes negocios, sobre todo en cuestiones energéticas. A Emilio Lozoya, hijo de un compañero de estudios y posteriores actividades políticas de Carlos Salinas, lo envió a Pemex y no a la secretaría de relaciones exteriores a la que parecía estársele encaminando. A la SRE, por su parte, mandó a alguien sin experiencia diplomática (como Joaquín Coldwell en cuanto a energía) pero con clara visión económica, como es José Antonio Meade Kuribreña, enviado de SHCP a la SRE.
Visto en conjunto, el gabinete de Peña Nieto es una clara confesión de intenciones. No se buscaron personajes con reconocidas cartas de especialidad en las carteras que iban a ocupar e incluso se instaló en varias de ellas a políticos sin pizca de conocimiento de sus nuevas atribuciones. Si gabinete es destino podría decirse que con esas cartas es previsible un juego sexenal tramposo, sin preocupación por las formas, concebido para hacer ganar siempre a la casa y atento solamente a las necesidades, intereses y planes de la cúpula gobernante que pareciera ocupada solamente por dos o tres personas: el actual ocupante de la silla, un ex ocupante del mismo puesto y un poderoso empresario televisivo.
Las preocupantes características del equipo de trabajo de Peña Nieto se agravan al revisar los nombramientos de subsecretarios, oficiales mayores y otros cargos de importancia. Ex gobernadores caídos en desgracia han sido allí reavivados, famas no de dudosa sino de contundente turbiedad son desempolvadas sin que asome siquiera una caritativa intención de aparentar que hay cierto barniz de móviles nobles en tales designaciones más bien denotativas de rapacidad grupal.
Otro detalle significativo es el regionalismo apabullante que en aras de presuntas fidelidades de paisanaje han llevado a instalar en cargos de índole nacional, necesitados de perfiles con experiencia amplia, a políticos de brillo mexiquense, en una transferencia sin recato de cierta clase política de la entidad natal del ahora ocupante de Los Pinos al organigrama federal.
El conjunto de indicios negativos habrá de descargarse hacia las entidades federativas con el nombramiento de delegados de secretarías y organismos descentralizados. El panismo, con Fox y con Calderón, asaltó sin pudor esos cargos para instalar a sus correligionarios carentes de carrera burocrática y experiencia en el ejercicio del gobierno. Lo sucedido fue atroz: malos resultados administrativos y una corrupción extendida. Pero con el priísmo es lo contrario: conocimiento profundo de lo que debe hacerse para usar esos puestos para enriquecimientos personales y grupales y para contiendas electorales. En este nivel, el de las delegaciones federales, se reflejarán muchos de los pagos a la clase media del priísmo militante, con los grandes caciques regionales como gestores de los cargos y garantes de que sean usados para los propósitos del grupo en el poder.
Mientras tanto, en Chiapas siguen los ajustes de poder. Manuel Velasco Coello sufrió maltrato político en el lapso en que fue gobernador electo, frente a un Juan Sabines que parecía no tener noción de que ese poder avasallante tenía un término y que llegado éste las posibilidades de abuso desde el poder cambiarían de usuario. Desde el endeudamiento del estado hasta la pretensión de mantener en los cargos a seguidores personales de él, Sabines fue llenando de ingredientes oscuros esa relación política. En una entidad políticamente inestable, llena de historias de venganzas políticas grupales, con ex gobernadores perseguidos en cuanto dejan el poder, hay expectativa por saber lo que hará Velasco respecto al retador y desbocado Sabines. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Compromiso no cumplido
Para efectos prácticos, el aumentazo cumple tres propósitos aparentemente sin conexión, pero si los vemos con detenimiento no son excluyentes: 1) Continuar bajando los sueldos (la inflación real es mayor a la oficial), a efecto de competir con China y quitarle mercado a sus productos en Estados Unidos. 2) Generar gente en la miseria, que eventualmente pueda ser contratada por los cárteles (el secretario de Gobernación, Jesús Murillo Karam, dijo ayer en el programa de Carmen Aristegui que operan entre 60 y 80, seguramente tendrán necesidad de contratar mucho personal, sobre todo joven. Y 3) Disponer de gente necesitada que acepte vender su voto en las elecciones (una familia de cinco ciudadanos puede venderlos por 10 mil pesos en una sola jornada electoral). Lo que no se cumplió fue uno de los compromisos del candidato Enrique Peña Nieto, en el sentido de que su gobierno vería que mejoraran los ingresos de los trabajadores.
El error de diciembre
¿No sería buena idea declarar el 19 de diciembre día de duelo nacional e izar las banderas de los edificios públicos? Un día como ayer, pero de 1994, comenzó a desencadenarse una crisis económica que inclusive tuvo efectos mundiales. También se le conoce como efecto Tequila. El día primero de diciembre, Carlos Salinas de Gortari había entregado un país supuestamente próspero a Ernesto Zedillo –el candidato priísta emergente, que había sustituido al asesinado Luis Donaldo Colosio. La realidad era distinta. Había una crisis profunda, pero oculta. Zedillo cometió la indiscreción de confiar a un grupo de empresarios –y funcionarios, por supuesto– su intención de devaluar controladamente la moneda. Se lanzaron a comprar dólares… y vino la catástrofe que hoy día seguimos pagando vía el Fobaproa. Salinas y Zedillo se culpan recíprocamente, pero lo cierto es que ninguno de los dos es inocente.
Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la Lupa
NIC divide en tres rubros su extenso análisis: 1) Megatendencias
, que subdivide en cuatro rubros: a) Empoderamiento global: "el empoderamiento global acelerará la debida reducción de la pobreza, el crecimiento de la clase media global, un mayor logro educativo, el amplio uso de nuevas comunicaciones y tecnologías de manufactura, y avances en salud. b) Difusión del poder: no habrá ningún (sic) poder hegemónico
. El poder cambiará a redes y coaliciones en un mundo multipolar. c) Patrones demográficos: el arco demográfico de inestabilidad se estrechará; el crecimiento económico podría declinar en países envejecidos
; 60 por ciento de la población mundial vivirá en áreas urbanizadas; se incrementará la migración. d) Alimentos, agua, el nexo energético: su demanda aumentará sustancialmente debido a un incremento de la población global; el manejo de los problemas de una materia prima estarán vinculado a la oferta y la demanda de las otras.
Carlos Fernández-Vega: México SA
facilitadolos negocios.
El pasado 21 de abril, The New York Times denunció que la subsidiaria en México de Wal-Mart pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares para ganar el dominio en el mercado mexicano
. La investigación del rotativo identificó a Eduardo Castro-Wright, entonces director de la empresa en México, como fuerza motora detrás de los años de soborno, aunque apuntó que hubo cohechos ocasionales antes de su llegada a la compañía en 2002. La denuncia fue presentada por Sergio Cícero Zapata, ex abogado de bienes raíces de Wal-Mart, quien indicó que la firma usó los sobornos para facilitar cambios de zonas en los mapas, hicieron desvanecer objeciones ambientalistas, permisos que típicamente toman meses para su proceso, mágicamente se materializaron en días. Cícero denunció que las prácticas de cohecho estimuladas por Castro-Wright eran parte de una estrategia expansiva de negocios, para construir cientos de nuevas tiendas tan rápido, que sus competidores no tuvieran tiempo de reaccionar. El ex ejecutivo dio nombres, fechas y montos de los sobornos, él sabía mucho, explicó que por años fue el abogado a cargo de obtener los permisos de construcción para Wal-Mart de México
.
Involucradas en este caso aparecerían autoridades federales, estatales y municipales, pero la Procuraduría General de la República a cargo de Marisela Morales declaró, en primera instancia, que el caso no es de nuestra competencia
, para, pocos días después, anunciar que tal dependencia del Ejecutivo ya abrió una averiguación previa sobre el particular
, aunque en los hechos más tardó en declararlo en público, que en archivar
el caso (carpetazo de impunidad). Cuatro meses más tarde, ya enfriado
el asunto, la propia PGR consideró que como la investigación se está dando en Estados Unidos, no hay ninguna demanda para que se investigue aquí
, de acuerdo con un vocero de la citada institución.
Nadie supo, nadie sabe, pues tampoco se conoció si otras dos procuradurías (la del estado de México y la del Distrito Federal) actuaron en consecuencia –a lo que estaban obligadas– e investigaron algo sobre el particular, toda vez que en las revelaciones del rotativo estadunidense aparecían involucradas autoridades de los gobiernos mexiquense y de la capital de la República, entonces a cargo de Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard. Por cierto, el procurador del DF era Miguel Ángel Mancera, hoy en la jefatura de gobierno. Además, aparecen autoridades delegacionales (Gustavo A. Madero) y municipales (Teotihuacán), pero nada de nada. Así, Wal-Mart de México
siguió en lo suyo sin que nadie sancionara ni modificara sus prácticas corruptoras ni alterara su política de expansión de negocios
.
Pero, ¡sorpresa! The New York Times no quitó el dedo del renglón (algo que, por lo demás, correspondería a la PGR), y ahora revela (en una información firmada por los periodistas David Barstow y Alexandra Xanic) que "Wal-Mart no fue víctima sino corruptora en sus negocios en México, no sólo para acelerar los permisos para la construcción de tiendas, sino para subvertir el proceso democrático. Una nueva investigación identificó 19 lugares en México que fueron blanco de los sobornos, incluido un Sams junto a la Basílica de Guadalupe y otro supermercado cerca de las pirámides de Teotihuacán. Wal-Mart (…) más bien fue corruptor creativo y agresivo, que dio grandes sumas para obtener lo que la ley prohibía. Sobornó para subvertir la gobernabilidad democrática: votos públicos, debates abiertos, procedimientos transparentes. El diario encontró ocho pagos por 341 mil dólares en sobornos para construir el Sams Club cerca de la Basílica, sin contar con licencia de construcción, permiso ambiental, evaluación de impacto o de tráfico vehicular. Para el mercado en Teotihuacán, Wal-Mart pagó 200 mil dólares, sin los cuales no hubiera podido obtener las licencias".
Ocho meses han transcurrido desde que The New York Times destapó la práctica corruptora de Wal-Mart en México (y la siempre inmediata disposición de funcionarios mexicanos para recibir ese tipo de incentivos
), con el fin de facilitar
sus negocios y su expansión en el país. Como se comentó en este espacio, lo que ha venido revelando el rotativo estadunidense no sólo confirma la práctica cotidiana del gobierno mexicano, la corrupción galopante, sino la cómoda ausencia de la autoridad encargada de investigar caso como el que se cita, al tiempo que deja en claro, por si alguien dudará, el tipo de trasnacionales que de este país ha hecho su paraíso.
Y en este contexto, cómo olvidar el caso de la enorme lavandería británica HSBC que opera en México, la cual, a golpe de multitas y de la decidida colaboración de instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se mantiene igual de impune que Wal-Mart y de tantas otras, no obstante los 7 mil millones de dólares blanqueados por el cártel financiero a petición de un grupo de narcotraficantes mexicanos. Cuando menos en Estados Unidos la multa fue de mil 900 millones de billetes verdes (equivalente a 27 por ciento del monto lavado
), cuando aquí, en el país afectado y en guerra permanente y decidida
contra el crimen organizado, apenas si le cobraron unas moneditas para taparle el ojo al macho (el 0.4 por ciento de tal monto).
Las rebanadas del pastel
Wal-Mart hace negocios por todas partes, no sólo en Teotihuacán y en la Basílica de Guadalupe: de acuerdo con el informe financiero que la propia trasnacional entregó a la Bolsa Mexicana de Valores, al cierre de septiembre pasado mantenía impuestos diferidos
(causados, pero no enterados a la Secretaría de Hacienda) por cerca de 6 mil 700 millones de pesos, un monto equivalente a 2.6 veces el presupuesto 2013 para la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, o si se prefiere 1.5 tantos más que el destinado a la Secretaría del Trabajo. Éste es uno de los muchos atractivos
ofrecidos por el gobierno federal para que las trasnacionales lleguen como moscas a México para hacer negocios
.
Lo que me llamó la atención apenas pasar los ojos por sus páginas fue su destacado interés en la escritura tendiente a lo literario como imaginación (nacida de la curiosidad, no de la fantasía) y forma (nacida del objeto de atención, lo que solemos entender como contenido), y en general su interés por el lenguaje y por el deber del periodista para con los lenguajes:
Se ha definido al periodista como un traductor de lenguajes especializados al lenguaje común. En buena parte ésta debiera ser su función, aclarar la realidad, dar cuenta de las diferentes versiones de los especialistas y de la realidad misma, de una forma atractiva [en otro lugar diferencia pertinente entre lo atractivo y lo distractor], transparente y significativa para sus lectores
, lo que implicaría no sólo informar sino asimismo intentar transmitir el sentido de lo informado.
La gigantesca popularidad alcanzada por Dave Brubeck a mediados del siglo XX siempre fue vista con recelo por ciertos sectores de jazzófilos. Su aparición en la portada de la revista Time (sólo un jazzista –Louis Armstrong– lo había logrado previamente) empezó a despertar las suspicacias de algunos puristas; y más aún cuando en 1959 graba el álbum Time Out, en el cual venían incluidas Blue rondo a la turk y Take five –ésta compuesta por el saxofonista Paul Desmond, fue uno de los mayores éxitos del Dave Brubeck Quartet y del jazz mismo en su conjunto– alcanzando la descomunal venta de más de un millón de copias.
un corruptor agresivoy que ha pagado sobornos para obtener autorizaciones de construcción y operación de centros comerciales. El caso más escandaloso sería el de San Juan Teotihuacán, donde la transnacional pagó más de 50 mil dólares a un funcionario no identificado para que éste alterara un mapa de zonificación de uso de suelo antes de que el documento fuera publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Luis Linares Zapata: La canija herencia
En sólo 15, incipientes y prometedores días, Peña Nieto ha logrado lo que muchos dudaban o ponían a resguardo: someter al más pintado de los priístas escépticos a su voluntad. Nada se diga de aquellos modosos oponentes de la izquierda domesticada o la derecha clerical convenenciera que, añorando sus antiguas y arraigadas pulsiones, mantuvieron, durante los 12 años de ineficiente panismo, el subyugado recuerdo de lo que se llamó el coágulo del poder
.
Sergio González Gálvez*: Elementos para una estrategia en política exterior
Se inaugura un nuevo gobierno en México, el cual, como miembro de la comunidad de naciones, deberá enfrentar retos y oportunidades, siempre bajo la premisa de que el objetivo que buscamos es aprovechar las instancias que ofrece la interdependencia global, en beneficio de los programas de desarrollo económico y social del gobierno en turno, además de cumplir con la responsabilidad de coadyuvar en el mantenimiento de un mundo en paz y estable en términos económicos y financieros, donde la diplomacia profesional y nuestros expertos en temas financieros y económicos han actuado con particular éxito, en esfuerzos que debemos a futuro coordinar en forma más adecuada, bajo una estrategia bien dirigida a objetivos claros y factibles, reduciendo hasta eliminar la dispersión en las gestiones que llevamos a cabo en el exterior.
Bernardo Barranco V.: El fin del mundo, según el apocalipsis maya
Científicos, astrónomos e investigadores han rechazado la idea del fin del mundo, supuestamente vaticinada por los mayas entre el 21 y el 23 de diciembre próximos. En diferentes partes del mundo han centrado su atención y preocupación por las predicciones de una cultura mesoamericana importante, de la que recién se repara en su existencia y legado. El pánico ha crecido moderadamente en algunas regiones del planeta. Por ejemplo, en Rusia, tuvo que salir el primer ministro, Dimitri Medvedev, a desmentir la información de cataclismos y calmar a la inquieta población. En China también se han sucedido compras de pánico y las autoridades han perseguido a una secta de origen cristiano llamada Iglesia de Dios todopoderoso
, que persuade a sus miembros a entregarle todos sus bienes para prepararse para el apocalipsis que, según ellos, se acompañará de la segunda llegada del Mesías, en forma de mujer china. Compras de víveres, construcción de refugios que soporten hecatombes y maremotos, así como las reservaciones en la Riviera Maya están al tope esos días, ya que al parecer florece el turismo apocalíptico de aquellos ciudadanos que quieren ver el fin del mundo en primera fila.
Graciela Bensusán* y Luis Arturo Tapia: Reforma educativa; SNTE y CNTE: 5 lagunas temáticas
La reforma educativa anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sorprende por el rango constitucional que se le ha dado (modificaría el artículo tercero y la ley reglamentaria).
Cimacnoticias | México, DF.-
A pesar de que el cáncer de mama (CaMa) es un problema de salud pública que va en aumento, la Encuesta Nacional de Salud Pública 2012 (Ensanut) indica que los servicios públicos de salud sólo tienen capacidad para atender al 24.7 por ciento de la población de un total de 14 millones de mujeres que deberían ser atendidas por ese mal.
En 2010 se registraron 5 mil 62 muertes por CaMa. Desde 2006 las cifras de muerte por este flagelo rebasaron las de fallecimientos por cáncer cérvico uterino (CaCu), y se han ido incrementando.
En 2006 hubo 4 mil 200 muertes y en 2008, 4 mil 446. El CaMa es la cuarta causa de muerte en mujeres de entre 15 y 64 años de edad.
Cimacnoticias/Avanzada | Colima.-
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), sección México, acusó que en los pasados hechos violentos del 1 de diciembre la policía incurrió en violencia de género al detener a decenas de mujeres, que protestaban contra la llegada a la Presidencia de Enrique Peña Nieto.
"La represión hacia los movimientos sociales está teniendo ya un marcado énfasis en violencia de género, como (ocurrió) a las compañeras que han sido detenidas; se les está violentando por el simple hecho de ser mujeres y con toda una connotación de violencia sexual", denunció la vicecoordinadora nacional de Cladem-México, Julia Escalante.
Cimacnoticias | México, DF.-
En la búsqueda de una vida mejor, mujeres de bajos recursos de la provincia mexicana migran a las grandes ciudades aunque para ello tengan que dejar a sus hijas e hijos y vender todo lo que tienen para viajar.
De acuerdo con especialistas en migración, este fenómeno va en aumento, sin embargo no hay datos oficiales que registren los motivos por lo que las mujeres abandonan sus lugares de origen para dedicarse al comercio informal y al trabajo del hogar.
En el libro "Mujeres indígenas migrantes: cambios y redefiniciones genéricas y étnicas en diferentes contextos de migración", se indica que debido a sus bajos niveles de escolaridad, problemas relacionados con el idioma, la nula capacitación laboral para los oficios o empleos que ofrecen las ciudades, en ocasiones el comercio ambulante constituye su única opción para obtener ingresos.
Cimacnoticias | México, DF.-
La activista Elvira Arellano y un grupo de organizaciones defensoras de las personas migrantes exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que garantice el derecho de tránsito por México a las y los centroamericanos, y elimine la visa como un documento necesario para que pasen por nuestro país en su camino hacia Estados Unidos.
A propósito del 18 de diciembre instituido por la ONU desde el año 2000 como Día Internacional del Migrante, cerca de 21 agrupaciones civiles demandaron al gobierno federal desvincular el fenómeno migratorio con la estrategia de seguridad nacional, así como políticas que garanticen las garantías de estas personas.
Una de las principales exigencias es que la visa no sea un documento necesario para las personas centroamericanas, dijo Elvira Arellano, activista e integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano, que en 2007 en pleno centro de Los Ángeles, EU, fue detenida y deportada a México.
Cimacnoticias | México, DF.-
Feministas y organizaciones civiles exigieron a los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) que no utilicen los derechos de las mujeres como "moneda de cambio" durante la negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013, a fin de que se avale una reforma que penaliza el aborto legal en Zacatecas.
Rita Román Ríos, coordinadora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Zacatecas (Ddeser-Zacatecas), dijo a Cimacnoticias que se corre el riesgo de que las bancadas locales de esos partidos se alíen para aprobar dos iniciativas que reforman los artículos 21 y 26 de la Constitución estatal a fin de "proteger la vida desde el momento de la fecundación".
Cimacnoticias/MUPAC | Colima.-
El fraile de la Orden de los Predicadores (Dominicos), Julián Cruzalta, afirmó que el mensaje que pronunciará el papa Benedicto XVI el próximo 1 de enero, con motivo del la Jornada por la Paz 2013, es "discriminatorio" por calificar como "enemigos de la paz" el derecho al aborto legal, los matrimonios gay y la eutanasia.
Lamentó que a través de este documento –difundido por El Vaticano– la máxima autoridad de la Iglesia católica emprenda una "cruzada terrible", y constituya una "apología del delito" que pudiera tener graves consecuencias.
El teólogo indicó que este tipo de mensajes no son acordes al Concilio Vaticano II, cuyos principios fundamentales son el respeto, la libertad, el amor, la justicia y la paz, y a 50 años de su creación es el documento que rige las normas del catolicismo, pero no es atendido por la jerarquía católica.
Cimacnoticias | México, DF.-
Estas últimas semanas han sido muy intensas en acontecimientos y en información: las tomas de posesión de Enrique Peña Nieto y Miguel Mancera; la presentación de su respectivos gabinetes; lo ocurrido en las calles del Centro de la ciudad el 1 de diciembre donde las protestas de jóvenes fueron contaminadas por un vandalismo financiado por distintas fuerzas políticas; la firma de un Pacto por México que intenta mostrar una unidad en torno a una agenda de puntos de esas mismas fuerzas políticas, y la propuesta de reforma constitucional en materia de educación.
Todo esto después de al menos un mes de activismo mediático de Felipe Calderón en un cierre de gobierno en el que además de un incontable número de obras inauguradas o reinauguradas, hizo anuncios de yacimientos petroleros, repartió Águilas Aztecas a diestra y siniestra, nombró embajadores sin antecedentes suficientes, y dejó a dos nuevas embajadoras eméritas con gran disgusto de los miembros del servicio exterior de carrera.
En mi ya larga historia en la vida pública, no recuerdo Ejecutivo alguno que hubiera querido lavarse la cara antes de irse como quiso hacerlo Calderón.
Por: Gabriela Mendoza Vázquez
Cimacnoticias | México, DF.-
Sedesol dará prioridad a programas para mujeres
México.- Para crear un México más justo y más solidario, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, señaló que tendrá como prioridad en su administración programas como el Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia a iniciar en 2013; el de Estancias Infantiles, y el "65 y Más" para proteger a personas adultos mayores.
Robles indicó que para lograr buenos resultados es obligación de la Sedesol dirigirse de acuerdo a los nuevos tiempos, basada en la legalidad, la transparencia y el respeto a las instituciones.
AI pide a Peña Nieto priorizar prevención de violencia de género
México.- En una carta abierta al presidente de México, Enrique Peña Nieto, la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) lo exhortó a tomar medidas concretas e inmediatas para reforzar el respeto y protección de los Derechos Humanos (DH) en temas como violencia de género, personas defensoras de DH, justicia militar, desapariciones y tortura.
Javier Zúñiga, consejero especial de AI, recordó a Peña Nieto sus promesas de campaña para desarrollar un programa de DH elaborado en conjunto con la sociedad civil y autoridades, y el impulso de la Ley General de Víctimas.
En la misiva se le pidió al mandatario priorizar temas referentes a migrantes, pueblos indígenas, y seguridad pública, y cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenaron a México durante la última administración.
Defiende diario Avanzada su derecho a la libertad de expresión
México.- El director general del diario digital Avanzada, Juan Gabriel Moctezuma Castellanos, presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), contra el gobierno estatal por violación a su derecho a la libertad de expresión y por discriminación en la asignación de
publicidad oficial.
Moctezuma Castellanos pidió a Roberto Chapula de la Mora, presidente de la CDHEC, su pronta intervención para que cese el boicot publicitario contra Avanzada, así como para que las autoridades establezcan de manera clara y transparente los criterios que deben seguir los medios de información para la contratación de publicidad.
Avanzada surgió en 2002 como revista semanal y en 2005 empezó a circular como diario vespertino y un portal de noticias.
En 2011 la versión impresa desapareció debido a la suspensión por parte del gobierno estatal de su contrato de publicidad. A partir de octubre sólo permanece el diario digital.
Organizaciones pidieron parar de criminalizar a migrantes en México
Estados Unidos vetará cualquier resolución de condena contra Israel en la ONU
La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, explicó que su Gobierno "no apoyará una propuesta…
Asamblea General ratifica aislamiento de Israel en la ONU
El máximo órgano internacional aprobó el martes por abrumadora mayoría nueve resoluciones vinculadas a esos asuntos…
Cristina Fernández: Fragata Libertad será símbolo de soberanía y dignidad nacional
Durante un acto oficial, la mandataria argentina reiteró que la Fragata Libertad estará de vuelta al…
Chile: Cámara de Diputados aprobó controversial proyecto de Ley de Pesca
El proyecto de ley fue aprobado por 71 votos a favor, 30 en contra y 12…
La Prensa Latina
19 de diciembre de 2012, 00:07La Habana, 19 dic (PL) A un mes de inaugurada aquí, la mesa de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) está a punto de finalizar su segundo ciclo, enfocada en el desarrollo agrario integral en ese país.
- India y Asean a cumbre conmemorativa de perfil proyectivo
- Concluye en Nicaragua juicio a narcotraficantes vinculados a Televisa
- Empresa eléctrica paraguaya anunció apagones de hasta 17 horas
- Historiador cubano ofreció taller para especialistas peruanos
- Brasil necesita tecnología, ciencia e innovación para su desarrollo
- Agente peruano pide serenidad en litigio con Chile
- Uruguay y Perú suscriben acuerdo bilateral de seguridad social
- ONU confirma descenso de crecimiento económico mundial

Otros Exclusivos:
19 de diciembre de 2012, 00:12Asunción, 19 dic (PL) En un dramático anuncio, la estatal Administración Nacional de Electricidad (ANDE) paraguaya se declaró impotente para impedir el colapso total del sistema energético y previó apagones de 15 y 17 horas, superiores a los ya aplicados.
19 de diciembre de 2012, 05:55Caracas, 19 dic (PL) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), surgida hace ocho años, promueve hoy un esquema comercial de nuevo tipo con el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre).
La Radio del Sur
EEUU: Senado Aprueba ley que prohíbe a estadounidenses adoptar niños rusos
La Duma Estatal aprobó en segunda lectura las enmiendas al proyecto de la ley 'Dima Yakovlev' que veta la…
La Organización Mundial del Trabajo (OIT) señaló este martes una tendencia favorable del desempleo en América Latina y el…
Mijaíl Lítin, decano de la Facultad de Español de la Universidad Lingüística Estatal de Minsk, manifestó "Para nosotros, Chávez…
Sindicato francés convoca movilización contra medidas de austeridad
El secretario general de la organización sindical francesa Fuerza Obrera (FO), Jean-Claude Mailly, anunció este martes la convocatoria…
De enero a la fecha el producto aportó el 19,15 por ciento del monto total de divisas captadas por…
Medios internacionales destacan triunfo socialista en regionales venezolanas
El mapa político venezolano quedó teñido de rojo con el triunfo de 20 candidatos bolivarianos a las gobernaciones, mientras…
Perú: Realizaron vigilia por la salud del presidente Hugo Chávez
El embajador venezolano en Perú se mostró agradecido con el acto que se realizó en ese país / Diversas…
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de ese país entrarán este martes en…
pescadores paraguayos protestaron frente al Congreso Nacional contra el Gobierno de Federico Franco para exigir el pago del subsidio establecido…
México lanzará este miércoles un nuevo satélite desde la Guyana Francesa
La puesta en órbita del "Bicentenario" servirá también para mantener comunicados a todos los municipios del país, incluso en casos…
Volcán ecuatoriano Tungurahua continúa expulsiones y bramidos
El reporte del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional precisa que en el interior del cráter se registran eventos…
Tribunal argentino acepta apelación de Clarín para retrasar adecuación a Ley de Medios
El grupo Clarín es el único en Argentina que ha rehusado acatar la Ley de Medios, aprobada en diciembre de…
Rebelion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario