PORTADAS /Gabinete de Peña/PRI y AN arropan a García Luna en cita en el Senado/Sacude a PRD pacto/ Espaldarazo del Senado a García Luna /El adiós/PRI, PAN y PRD se declaran dispuestos a Acuerdo Nacional/El senado le cambia la jugada a Peña Nieto/Nuevo presidente, viejos desafíos/Nuevo presidente, viejos desafíos/ Reforma laboral ya se volvió ley / Problemas de pacto
Reforma
Sacude a PRD pacto
La Comisión Política perredista le quitó ayer a su dirigente, Jesús Zambrano, la interlocución para negociar solo, a nombre del partido, un acuerdo nacional, por lo que deberá ser a través de una comisión especial y con el aval de los órganos de dirección.
Milenio
Espaldarazo del Senado a García Luna
El Senado cerró filas en torno del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, frente a las declaraciones que hizo en su contra el presunto narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, quien lo vinculó con el crimen organizado.
Excélsior
El adiós
Este día es el último de un sexenio marcado por los claroscuros de una gestión que priorizó la lucha contra el crimen organizado, y que enfrentó exitosamente una inédita emergencia sanitaria por la influenza y una nueva crisis económica mundial.
La Crónica
PRI, PAN y PRD se declaran dispuestos a Acuerdo Nacional
El equipo de transición del Presidente electo Enrique Peña Nieto, y las tres principales fuerzas políticas del país, PRI, PAN y PRD, ratificaron ayer su voluntad para concretar a la brevedad un Acuerdo Nacional por México, para el crecimiento, la gobernabilidad y el desarrollo del país.
24 Horas
El senado le cambia la jugada a Peña Nieto
Enrique Peña Nieto tendrá que iniciar su mandato con el actual entramado institucional después de que su propuesta para reformar la Ley orgánica de la administración pública federal no pasó en comisiones, por lo que tendrá que nombrar secretario de Seguridad Pública, de la Función Pública y de la Reforma Agraria.
El Financiero
Nuevo presidente, viejos desafíos
El nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibirá a partir de mañana una abultada agenda de asuntos económicos, laborales, comerciales y sociales, muchos de ellos añejos, que se quedaron sin respuesta.
El Economista
Reforma laboral ya se volvió ley
En su penúltimo día como Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa firmó el decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo, con lo cual se pretende incrementar la oferta de mano de obra, alentar la productividad de las empresas y elevar la competitividad del país.
Reporte Índigo
Problemas de pacto
Los dirigentes del PRI, el PAN y el PRD ratificaron ayer que van por un acuerdo nacional para lograr las grandes reformas. Pero en el quirófano de las negociaciones todavía se sienten los dolores del parto.
El Universal
Gabinete de Peña
El gabinete del presidente Enrique Peña Nieto está formado por políticos de su primer círculo, ex funcionarios del Estado de México e Hidalgo, personajes ligados a la dirección del PRI ya la estructura del PVEM, y personas que han ocupado cargos en gobiernos de la izquierda.
Acuerdan firmar Pacto por México
Los líderes nacionales, Pedro Joaquín Coldwell (PRI), Gustavo Madero (PAN) y Jesús Zambrano (PRD) destrabaron algunas diferencias y manifestaron la intención de sus partidos de suscribir antes del 15 de diciembre el Pacto por México
PAN y PRD en el Senado negaron al PRI la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica de Administración Pública Federal que pidió el presidente electo Enrique Peña Nieto para configurar su gabinete, sin la SSP y la SFP
El vicepresidente de EU, Joe Biden, dice en entrevista con EL UNIVERSAL que, más allá de la agenda de seguridad, es vital consolidar con México las relaciones comerciales y proyectarlas a otras regiones
La resolución, avalada por abrumadora mayoría, fue festejada en los territorios palestinos y criticada por EU. México, entre los 138 votos a favor; hubo 9 en contra y 41 abstenciones
El presidente Felipe Calderón inauguró ayer el Bioparque San Antonio en el DF; la Semarnat considera éste proyecto vital en el sexenio
La Jornada
PRI y AN arropan a García Luna en cita en el Senado
Protegido por senadores de PRI y PAN, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, sostuvo que rechazó tres recomendaciones emitidas por la CNDH porque la dependencia a su cargo no tuvo responsabilidad en los hechos que se le imputan.
Elude imputaciones sobre abusos y actos de corrupción. PRI y AN arropan a García Luna en cita en el Senado
Sin respuesta, los presuntos montajes en Tres Marías y en el caso Cassez. El titular de la SSP tampoco respondió a las acusaciones de La Barbie. Gustavo Castillo, Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Queda con el estatus de "observador no miembro". Podrá firmar tratados internacionales y denunciar violación a sus derechos
opinión
Robert Fisk
foto portada
Histórica votación, pese a la labor de EU e Israel para desvirtuar la resolución mundial
Celebración en Ramala, sede del gobierno palestino en Cisjordania, tras la histórica decisión en la Organización de Naciones Unidas que permite a ese país dejar de ser una "entidad" sin personalidad jurídica y política. En su discurso ante el organismo multilateral, Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, dijo que "no permitiremos menos que la independencia de nuestro Estado, con Jerusalén oriental como su capital" Foto Reuters Crecen ventas de autos, teléfonos y pantallas de tv a EU; gana mercado a China

Karam: ningún riesgo de desabasto de medicinas
En el PRD se agudiza la confrontación interna por los tratos con el tricolor
Rayuela; Si el PRI arropa a García Luna, alguna preocupación trae. Cuentan que el afamado policía tiene interesantes grabaciones y filmaciones del México político. Asegura que deja un panorama para generar mayor inversión y empleo
Se ufana de que en su sexenio el salario mínimo no registró merma alguna
Difusas cifras sobre los contratos que se pactaron con radio, tv y cine
Fueron cápsulas y espots para promover la imagen y gestión del Ejecutivo
Subraya el funcionario que persisten vicios que generan sobrepresupuestos
foto contraportada

El primer capítulo de la final del torneo Apertura 2012 fue para el equipo de Tijuana, que venció 2-1 al conjunto choricero. Las anotaciones de la escuadra fronteriza fueron de Fidel Martínez (izquierda), al minuto 23, y de Pablo Aguilar, al 49, quien estaba en claro fuera de lugar. Por los visitantes descontó Édgar Benítez al 25. El partido terminó con los ánimos caldeados y el Toluca dio la impresión de resignarse con la derrota parcial para resolver todo en el estadio Nemesio Díez, el próximo domingo Foto Notimex
Emite decreto que afecta a costas del puerto, Boca del Río y Alvarado
La medida permitirá ampliar movimientos de carga en la zona jarocha
Los ecosistemas que se perderán ya están "dañados": Semarnat y SCT
Opositores alertan que se perjudicarán 52 mil hectáreas marinas
Luz María Rivera, corresponsal

Julio Hernández López: Astillero
El peñanietismo tuvo que improvisar ayer una sesión de aire y saliva para aparentar que sigue adelante la apuesta de pacto unitario con la que pretendía llegar al sábado del despegue. Sin nada en las manos, enmudecidos significativamente ante los reporteros a los que citaron sólo para efectos testimoniales, y enmarcados en los tres colores del priísmo y la conducción a cargo de los vicepresidentes virtuales, los voluntariosos de la versión política de Bailemos por México pretendieron darle a Enrique Peña Nieto cierto material de utilería para que el Primer Teleprompter del País (PTP) sea enriquecido con frases optimistas respecto a una supuesta versión atlacomulquense del Pacto de la Moncloa (ca... dicen algunos, como en Pregunta, ca...
, aunque bien a bien este tecleador mal drenado no alcanza a entender la relación entre Moncloa y ca...).
Un pacto que significaría la máxima intención reformista global del peñanietismo y que con esas zanahorias de cambios daría soporte a un proyecto de rediseño político que duraría el sexenio, con papeles garantizados desde el poder pinolero para los aliados que hubieran aprovechado las ofertas por inauguración de tienda. Clientela distinguida y conocedora del valor de la compraventa política oportuna: por el PAN, plenamente decidido a practicar el neodieguismo de los tiempos salinistas que están de vuelta, Santiago Creel, Juan Francisco Molinar HorcABCitas y Gustavo Madero; por el PRD, los Chuchos que sólo con esta venta de garaje podrían aspirar a sobrevivir a migraciones morenas: Zambrano, Ortega (invitado a otras sesiones) y Carlos Navarrete; por el PRI, el protocolario Pedro Joaquín Coldwell.
Y los vicepresidentes. Luis Videgaray más suelto y Miguel Ángel Osorio Chong más inseguro, pero ambos someros, sin fuerza política, recitando algunas parrafadas fluctuantes entre la frialdad burocrática llena de lugares comunes y una especie de solemnidad forzada, de recurrencia desesperada a conceptos de patriotismo indemostrable, de amores (perros) por México, de fantasmales móviles profundos que alguna vez la Historia consignará en letras de oro (si oro quedare).
Pero no hay materia para regatear el hecho de que la izquierda dócil ha ganado un primerísimo lugar en el escenario peñista. El revoloteo vacuo de ayer tuvo como personaje estelar al Chucho en turno, Jesús Zambrano. Lo demás fue lo de menos: el PRI puso la idea pactista y la fue implantando a lo largo de pláticas discretas que detonaron en días pasados con una súbita vocación tripartidista por la unidad y la planeación política de largo plazo. El PAN, en la extrema derrota, se rige por el principio pragmático de agarrar lo que le pongan enfrente. Pero el PRD... Por auténtica defensa de principios o por sentirse desplazado del enchuchador reparto del pastel, un segmento de la élite del sol azteca se opuso a los avanzados tratos de Zambrano e impidió que se cerrara el contrato que EPN pretendía lucir el sábado próximo como demostración de control político absoluto, de concurrencia de los tres partidos principales en su proyecto de reformas, de habilidad tan deslumbrante que a horas de tomar el poder ya habría puesto a comer de su mano a las dos agrupaciones opositoras
.
Sin PRD no hay paraíso, así que el pacto de nada serviría si sólo era firmado por el PRIAN. Por ello es que la sesión de ayer tuvo forma de tanque de oxígeno o de salvavidas para un Zambrano que hizo malabares para decir que por encima de las divergencias internas del sol azteca está el interés nacional
(léase lo entrecomillado con voz temblorosa, propia de lo que debe ser un prócer). Respiración artificial para el dirigente Zambrano y para el propio pacto al que de cualquier manera (se haya pactado como se haya pactado) se intentará dar forma nomás que los de la izquierda no chuchista se desahoguen en San Lázaro y en las calles y luego de ese escape se puedan ya convenir los acuerdos debidamente socializados
.
Pero las circunstancias y un aire retador de Zambrano hacia sus opositores internos llevó ayer a plantear que la Comisión Nacional del PRD retiraría al mencionado Chucho sus facultades de interlocución en solitario con el peñismo, a la espera de que un congreso nacional entre posadas decembrinas tome las decisiones del caso. Mientras tanto, Peña Nieto deberá manejar entre corchetes el pacto que ya había definido, creyéndolo cerrado, como un paso fundamental de su proyecto político.
A esa precariedad inicial debe sumarse la eventualidad de que EPN no pueda trabajar de entrada con la banda deseada (no la tricolor, sino la de funcionarios), pues PAN y PRD, jugando al sabido tianguis político, se negaban calculadoramente a aprobar las modificaciones de organigrama propuestas por el mexiquense, colocándolo en el riesgo de que hoy al mediodía tuviera que incluir en su paquete de nombramientos a quienes ocuparán así sea por unos días las secretarías de seguridad pública y de la función pública. Lo bueno para QuePeNi es que, ya con ganas de cerrar trato, el PRI ofrecía cambalaches pero a futuro, comprometiéndose a ciertas restricciones a la supersecretaría de Gobernación, entre otros, que los nombramientos policiacos de primer nivel sean sometidos a ratificación senatorial. Al final, es de suponerse que el espíritu político-comercial será bien servido y triunfará.
Mientras el entrante trata de poner buena cara a estos momentos de descontrol, el saliente se divierte de lo lindo. Tirolesa en una delegación del DF, inauguraciones de obras a medias y de otras muy impugnadas (el acueducto de Sonora), decretos de última hora para modificar la poligonal del parque Sistema Arrecifal Veracruzano, otorgamiento de ascensos a la grisura diplomática con la canciller Espinosa como emérita y sus cercanos groseramente premiados.
Se va Felipe y llega Enrique. Se cierra un ciclo de doce años de corrupción, frivolidad, atraso y sangre. Ya se verá si el retorno de los dinos modernizados
significa algo más que cambio de siglas y personal, aunque los primeros indicios son escalofriantes. ¡Feliz fin de sexenio!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Enrique Galván Ochoa: Dinero
Lo han venido cocinando a la luz de las velas –es decir, en lo oscurito– desde hace dos meses, pero nadie conoce con certidumbre el contenido del Pacto por México preparado por el equipo de transición peñista para la firma de los dirigentes del PAN y el PRD. Dicen que contiene las líneas generales de otro pacto: uno que firmó el presidente que toma posesión mañana con el Consejo Coordinador Empresarial. También se dice que sigue lineamientos del Fondo Monetario Internacional. En concreto, comentan, propone la entrega de Pemex al capital privado internacional y un alza del IVA. Los chuchos –Zambrano y Ortega– sí están enterados del contenido porque han asistido a las reuniones; sin embargo, no han informado a su partido y menos a la población. Zambrano dijo ayer, acompañado por Gustavo Madero, Pedro Joaquín Coldwell, Osorio Chong y Luis Videgaray, que prefiere poner por encima los intereses de México a los de su partido, por lo que firmará el pacto. ¿Y los billetes, apá? ¿Encimita de quién?
El becario
Una mujer está relacionada con la oportunidad que se ha dado al presidente (uff, en unas horas termina la pesadilla) Calderón en la Kennedy School de la Universidad Harvard. Se trata de la señora Gianna Angelopoulos, empresaria, política y diplomática. Fue la presidenta del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004. Está casada con un millonario griego, Theodore Angelopoulos, dueño de una armadora de barcos. La señora Angelopoulos, con el apoyo de la iniciativa global del ex presidente Clinton y de la Universidad de Harvard, creó un fondo para patrocinar la beca Global Public Leaders... y Felipe Calderón ha sido nombrado becario para 2013. Sólo dura un año, termina en diciembre. Entonces Calderón quedará de nuevo sin chamba, si es que no lo aguarda otro destino, porque hay quienes insisten en que debe ser llevado a la Corte Penal Internacional.
Los peores, los mejores
A unas horas del relevo presidencial, la diputada Esthela Damián Peralta calificó a Juan Molinar Horcasitas, en su paso por la SCT y el IMSS, y a Genaro García Luna, al frente de la SSP federal, como los peores secretarios durante el sexenio calderonista. ¿Y quiénes son los mejores del equipo que hoy se despide? Sobresalen dos: José Antonio Meade, secretario de Hacienda, y José Ángel Córdova, que ha ocupado dos carteras: Salud y Educación. Meade deja una huella de seriedad y eficacia. No se le devaluó la moneda y tampoco legó para el anecdotario alguna frase chistosa como las que han dicho alguno de sus antecesores. Por ejemplo, Ernesto Cordero no se midió: fue el que dijo que 6 mil pesos son suficientes para que una familia mexicana tenga coche y hasta envíe a sus hijos a colegio privado. Por su lado, Córdova fue el hombre para toda ocasión del gabinete. Lo mismo hizo frente al problema de la influenza como a la otra calamidad del sistema, la profesora Elba Esther Gordillo.
Julio Boltvinik: Economía Moral
Hoy 30 de noviembre es día de fiesta: concluye el gobierno de Calderón. Mañana, primero de diciembre, es día de duelo: comienza el de Peña Nieto.
Explicada la investigación realizada por el Centro de Orientación Alimentaria (COA) para el Evalúa DF con el fin de calcular el costo adicional de comer fuera de casa, en la entrega del 23/11/12, abordo hoy el cálculo del costo normativo de alimentarse bien en el DF (costo casi completo, porque todavía faltaría incluir los costos de los artículos para preparar y consumir alimentos) para el hogar e individuo promedios del DF, y lo comparo con costos similares de las CNAs de Coplamar y Coneval. El cuadro muestra el procedimiento para llegar, en los renglones 8 y 9, a los costos diarios normativos de alimentarse bien para el hogar promedio (190.64 pesos) y para la persona promedio (52.96 pesos). Este hogar promedio (véase renglón 7) está compuesto por 3.6 personas, 1.72 hombres y 1.88 mujeres, por lo cual el costo por persona es el resultado de dividir 190.64 pesos entre 3.6. En el renglón 8 puede verse que este costo por hogar se desglosa en 87.86 pesos para las mujeres y 102.77 pesos para los hombres a pesar de que en el renglón 7 se aprecia que hay más mujeres (1.88) que hombres (1.72) en dicho hogar.
Carlos Fernández-Vega: México SA
México se ha convertido en la salvación financiera de no pocas trasnacionales, especialmente las españolas. Esta república concesionada es su paraíso, su cuerno de la abundancia, no de ahora (pero sí especialmente ahora con la economía global en turbulencia), sino de muchos años atrás, desde que algún merolico dijo que ese era el camino para modernizar
al país y abrir las puertas del primer mundo.
Cierra el sexenio calderonista, en el que a las trasnacionales les fue mejor que en el foxista, y durante éste mejor que en el zedillista, y así en el tiempo, hasta acumular cuando menos tres décadas. En ninguna parte del mundo –por lo menos en ese que llaman moderno
– este tipo de corporativos registra ganancias tan abultadas como en México, a tal grado que no pocas instituciones globales, como la española BBVA, reconocen que cerca de 40 por ciento (en el primer semestre de 2012 esa proporción se elevó a 57 por ciento) de sus ganancias internacionales provienen de una sola plaza: México, país que no hace mucho tenía banca propia.
Pero no sólo es paraíso por las jugosas ganancias, sino porque se les permite la comisión de cualquier cantidad de tropelías sin consecuencia legal, o lo que es lo mismo, impunidad absoluta. Allí están los casos de HSBC (británica) y Wal-Mart (estadunidense); la primera se dio vuelo en eso de lavar dinero para el crimen organizado que opera en el país (cuando menos 7 mil millones de dólares), mientras la segunda repartió riquísimos confites
a las supuestas autoridades para que le facilitaran
la apertura de nuevas tiendas y controlara una mayor tajada del mercado interno. Nunca pasó nada (apenas unas multas
capta bobos en el caso de la institución financiera).
Como si en el país no existieran ingenieros civiles altamente calificados, el Gobierno del Distrito Federal, los estatales y el federal quedaron maravillados (léase lampareados) con las constructoras españolas, con el consorcio OHL a la cabeza, a las que otorgaron jugosísimos contratos de obra pública, especialmente en materia carretera. Dos gobernantes salientes (Calderón y Ebrard) y uno entrante (Peña Nieto, en sus tiempos de mandatario mexiquense) firmaron envidiables contratos con OHL (con el plus de cobrar la construcción más peaje en el caso de las autopistas urbanas
).
Obviamente los peninsulares están felices con la tercia señalada, porque en unos cuantos años las utilidades obtenidas en esta república concesionada llegaron a representar 15 por ciento de sus utilidades globales, es decir, las ganancias obtenidas por OHL en México equivalen a las registradas por el mismo consorcio conjuntamente en todos los países de Europa Central y del este, más los de Oriente Medio y el norte de África en los que opera. Además, superan a las reportadas en Estados Unidos, y significan cerca del 60 por ciento de las obtenidas en su país de origen, España.
Por ejemplo, con Enrique Peña Nieto en el gobierno del estado de México la trasnacional OHL obtuvo el jugoso contrato del Circuito Exterior Mexiquense (fases 1, 2 y 3). Con Marcelo Ebrard en el gobierno del Distrito Federal se embolsó un racimo de obras, que aquel prometió inaugurar antes de concluir su mandato, pero que aún les falta, como la supervía poniente. La propia trasnacional reconoce que el crecimiento de la cifra de negocio de concesiones ha sido de 13.3 por ciento, impulsado principalmente por la mayor actividad realizada en México y Brasil, donde tanto las tarifas como los tráficos han aumentado. La evolución de los tráficos ha sido favorable en todos los países salvo en España, y las tarifas han tenido revisiones en el último semestre de 2011 y en 2012 en la mayor parte de las concesiones
.
¿Quién regala negocios de ese tamaño? Adivinen. Tarifas crecientes y concesiones ídem autorizadas por el gobierno, que los ciudadanos tienen que pagar por dos vías: la fiscal y la de los peajes. Así, las paradisiacas concesiones (especialmente las otorgadas en México y, caso concreto, el gobierno de Marcelo Ebrard) motivan a la oronda trasnacional OHL para anunciar que de sus utilidades antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (ebitda, por sus siglas en inglés), el 44.3 por ciento se generan en México
. Pero como en su tierra de origen la cosa está que arde, en 2012 las ganancias allí obtenidas se desplomaron a 9.9 por ciento del total. Es de suponer que si como gobernador del estado de México otorgó las concesiones más jugosas a OHL, Enrique Peña Nieto mantenga la práctica ahora como inquilino de Los Pinos.
Como en política, en economía no hay casualidades. Tal como sucede en el caso de otros grandes consorcios, mexicanos y foráneos, un ejército de ex funcionarios gubernamentales está al servicio de la trasnacional OHL, el cual se mueve como pez en el agua aprovechando amistades, cobrando viejos favores y prometiendo nuevos. Tal es el caso de su presidente corporativo en México: José Andrés de Oteyza, secretario de Patrimonio y Fomento Industrial en el gobierno de José López Portillo, ex director de Financiera Nacional Azucarera, ex embajador de México en Canadá y ex director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Pero OHL no sólo voltea al pasado: tiene los ojos puestos en el futuro, y es el caso de uno de los integrantes de su consejo de administración (cuando menos así aparece en el informe anual del corporativo): Emilio Lozoya Austin, es decir, el coordinador de vinculación internacional del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, y presuntamente próximo secretario de Relaciones Exteriores a partir del sábado entrante. También participa en los consejos de administración de Infoglobal SA (España) y Rev World Wide (Estados Unidos).
Tampoco es casualidad que en ese mismo consejo aparezca Carlos Ruiz Sacristán, ex titular de la SCT con Zedillo (uno de los responsables del multimillonario rescate
carretero), y subsecretario de Hacienda y director general de Pemex con Salinas. Por cierto, también participa en el consejo del Grupo México de Germán Larrea (el de Pasta de Conchos).
Y por si alguien faltara en OHL y sus concesiones, allí está Jesús Reyes Heroles González-Garza, director general de Pemex con Calderón, secretario de Energía y embajador de México en Estados Unidos con Zedillo, y director de Banobras con Salinas. Entonces, lo único que falta es oficializar la aparición de Marcelo Ebrard en el consejo de administración de OHL.
Las rebanadas del pastel
Y para no variar, Felipe Calderón concluye su estancia en Los Pinos tal cual la comenzó: en tirolesa.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Penultimátum
Diversos especialistas han señalado los estrechos vínculos que existen entre la jerarquía católica mexicana y quien encabeza el Poder Ejecutivo Federal que mañana comienza su sexenio.
Todo indica que el clero hará todo lo posible para obtener las reformas que desea en el campo de la libertad religiosa y la educación pública. Igualmente, para impedir que en México se aprueben leyes que garanticen a las mujeres su derecho a decidir en asuntos que le son propios.
Patricia Peñaloza: Ruta Sonora
En la entretela de lo que arrebata corazones, más que reventar reflectores o taquillas, está Dirty Projectors, colectivo musical que da nombre a las obsesiones creativas del cantautor de Brooklyn, David Longstreth, fundador en 2003 de The Orchestal Society for the Preservation of the Orchestra, ensamble informal integrado por 10 músicos, que llevó a grabar bajo el nombre de Dirty Projectors (al que puede entrar todo el que Longstreth elija) su disco más sobresaliente: Slaves, Graves & Ballads (2004), pleno de disonancias acústicas y volatilidades de bajo impacto en los decibeles, pero alto impacto creativo y onírico. Difícil ha sido superar ese trabajo, con todo y la belleza minimal-acústica de Rise Above (2007), el revoltijo pop con desquicie de voces del maravilloso Bitte Orca (2009) y ahora con Swing Lo Magellan (2012).
Carlos Bonfil: La Muestra
Viaje al fin de la noche. La cinta más reciente del polémico realizador francés Léos Carax (Boy meets girl, Mala sangre, Los amantes del Pont-Neuf) tiene un título tan extraño como el relato que lo acompaña: Holy motors. Es una suerte de encuentro fortuito entre algún personaje de L.F. Céline, el anarquista Ferdinand Bardamu, por ejemplo, y una desquiciada y multifacética invención de Jerry Lewis. El realizador propone una comedia del absurdo y no pone límites a su fantasía. Buscar una lógica a su desfiladero de caprichos y ocurrencias es de entrada tiempo perdido. Importa, sí, rescatar la agilidad narrativa y escénica con que Carax presenta a su actor fetiche Denis Lavant interpretando a un estrafalario Óscar a lo largo de todo un día, desde su perezoso despertar al lado de su mascota hasta su regreso a casa luego de haber cumplido, a bordo de su enorme limusina y de modo atribulado, con una docena de citas en varios sitios de París, guiado por su muy fiel chofer y secretaria Céline (Édith Scob).
La admisión de Palestina como Estado observador en la ONU, aprobada ayer por la Asamblea General del organismo con una abrumadora mayoría de 138 países a favor, nueve en contra y 41 abstenciones, es un acto de justicia tardío e insuficiente, pero de trascendencia histórica y de mínima coherencia por parte de la ONU, por cuanto sus propias resoluciones dictan la constitución de un Estado palestino al lado de Israel.
De la justicia en México
¡Corre! Felipe Calderón ¡corre!, ¡huye!, ¡escóndete! y llévate en tu bolsillo a Genaro García Luna, tu protegido en todo el sexenio.
Raúl Zibechi: Mercosur ampliado vs Alianza del Pacífico
Noviembre fue un mes particularmente intenso en el devenir geopolítico global y regional, en un mundo que asiste a cambios agudos y permanentes en este escenario. Los sucesos más importantes confirman la tendencia hacia la ampliación del Mercosur, pese a los nubarrones que amagan en Argentina, y la tendencia al estancamiento de la Alianza del Pacífico que integran México, Colombia, Chile y Perú.
Francisco López Bárcenas: Adiós al ejido
Tres días antes de dejar el poder, el presidente Felipe Calderón Hinojosa presentó en el Senado una iniciativa para modificar el contenido de la Ley Agraria, reformando 23 artículos, derogando cuatro e incorporando uno nuevo. En total, propuso al Congreso de la Unión 28 modificaciones a la Ley Agraria, con la finalidad de terminar con las pocas características de propiedad social que le quedaron al ejido desde que en 1992 se reformó el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se aprobó una nueva Ley Agraria. De entonces a la fecha la legislación se ha modificado en seis ocasiones, la mayor de ellas el 9 de julio de 1993, cuando se reformaron dieciséis artículos relacionados con los juicios agrarios. Todas las demás fueron para ajustar sus disposiciones a la realidad del campo y las políticas gubernamentales relacionadas con él.
Robert Fisk: Golpe de Europa a Netanyahu
Así pues, ya no tengo que poner Palestina
entre comillas. Sólo Palestina. De vuelta al feudo otomano de Palestina, a la Palestina del mandato británico y al cumplimiento –si alguna vez llega– de la Palestina dividida por la ONU en 1947, hace exactamente 65 años: la Palestina árabe, que el viejo rey Abdalá –el padre de Hussein– anexó a Jordania. Si es que hay, desde luego, suficiente espacio para la Palestina árabe entre la maraña de colonias judías y caminos coloniales ya construidos y los que se siguen construyendo, con total impunidad y contra el derecho internacional, por todo el Estado viable
de Palestina del que lord Blair de Kut al-Amara y el resto de nuestros amos hablan con tanto desparpajo.
Cuando el huevo toca sin tocar las cuerdas del violín un himno sube como tromba en gigantesca espiral hasta perderse en el espacio uterino. Sentir el huevo moverse, removerse, crecer, reblandecer y humedecer. Palpitar, transformando por milagro, en arco, y conjunto de arcos y violín, en el enigma de lo desconocido. Acercamientos que son misterio y no tienen reglas ni ataduras, son frescos, espontáneos, lo que es, no lo que debe ser, lo lógico que no concuerda o concuerda con lo afectivo.