miércoles, enero 04, 2012

Peña Nieto y Zapata en campaña del PRI con 20 mil acarreados en el estadio de Béisbol de Mérida



Pedro Echeverría V.


1. Una verdadera romería, un enorme dispendio de dinero público, vivió ayer Mérida en medio de 20 mil campesinos y ciudadanos que llegaron hasta el parque de béisbol transportados por varios cientos de autobuses y taxis gratuitos. El PRI "mostró su músculo" repitiendo exactamente lo que sucedió en viejos tiempos: enviar a cada pueblo, ciudad, barrios y colonias, autobuses ofreciendo dinero, tortas y jugos a cambio de ir a aplaudir al candidato presidencial Enrique Peña Nieto y al candidato a la gubernatura del estado Rolando Zapata. ¿Qué indígena, campesino, trabajador, ama de casa, dejará de aprovechar la oportunidad para conocer la ciudad, pasearse, comprar algunas cosas con el dinero que les dan a cambio de aplaudir? Los políticos que no tienen dinero para repartir le dicen a los humildes: "tomen lo que les den pero luego voten por nosotros". No se dan cuenta que con esos "regalos" se hace una verdadera compra de voluntades.

2. En tanto Andrés Manuel López Obrador ha visitado 15 veces Yucatán, ha recorrido 100 municipios de los 106 del estado, ha realizado más de 100 mítines y reuniones con asistencia de 200 y 2000 personas y ha organizado cientos de comités, Peña Nieto con sólo haber visitado a la gobernadora en palacio, ahora le llenan hasta el tope un campo de béisbol y –con sólo bajar corriendo del avión y subir a la tribuna instalada en el estadio- se convierte en el candidato presidencial "más fuerte" en esta entidad. Así como en Yucatán en todo la República: López Obrador ha realizado miles de actos políticos en los estados en cada día de seis años y Peña Nieto o cualquier precandidato del PAN ninguno; sin embargo, desde que Televisa y los empresarios escogieron a Peña Nieto como su candidato y ello se propagó por todos los medios, las empresas encuestadoras comenzaron a situarlo en primer lugar con un inmenso margen sobre sus adversarios.

3. Esto demuestra que las encuestadoras, en los primeros meses, sirven al gobierno y a los empresarios para hacer propaganda porque son financiadas por ellos; lo grave es que los electores creen en los resultados que propagan por los medios y así se hace la candidatura. Más adelante las encuestadoras se van adaptando hasta que en las semanas cercanas a los comicios se acercan a la realidad. ¿Quién dijo desde hace dos años que Peña Nieto iba a la cabeza de las encuestas si ni siquiera era conocido más allá del Estado de México? Hasta el que fuera el precandidato competidor en el PRI, el tal Manlio Fabio Beltrones, es con mucho más conocido que él. ¿De dónde se saca entonces que en la democracia mexicana el voto es libre cuando de manera descarada es un voto manipulado de mil maneras: con dinero del gobierno y particulares, propaganda en los medios, compra de votos y mediante arreglos con muchas organizaciones sociales y políticas?

4. Ni Peña, ni Zapata, ni la gobernadora, ni el presidente nacional del PRI, dijeron una palabra acerca de la situación de miseria, desempleo, abandono, en que vive el país y el estado de Yucatán. Todos los discursos fueron totalmente vacíos: "Convoco a cerrar filas en torno a la elección porque cambiará la incertidumbre por certeza". "Es la oportunidad para un nuevo rumbo del país". "Recuperemos México con la evaluación y el escrutinio". "Tendremos un futuro promisorios para 7 millones de "ninis". Les deseo un gran año de salud, alegría y dicha". Y concluyó Peña: "Quiero decirle a este joven que amo a Yucatán, quiero pedirle a Yucatán me haga uno de los suyos y me reciba como hijo de Yucatán". Estos son los funestos políticos huecos de la cabeza, temerosos a decir las cosas o simplemente hábiles para hablar y hablar sin decir nada. ¿En dónde quedó aquel Yucatán que en los últimos años del siglo XIX era uno de los estados más ricos de la República?

5. Yucatán fue entonces el único productor de henequén en el mundo, fue en México el primer lugar en valor de las exportaciones, lo mismo el que tenía las redes ferroviarias más extensas de la República y quizá el estado del país mejor comunicado. Eran entonces los años de apogeo de la dictadura porfiriana (1876-1911) que hizo a los dueños del henequén y los terratenientes de las haciendas a hombres inmensamente ricos y poderosos; aunque cientos de miles de trabajadores vivieran en la miseria. Era, como todo precapitalismo y capitalismo un sistema económico y político totalmente injusto, pero hace 120 años –aunque fuera a nivel "macro"- Yucatán sobresalió en lo económico en medio del "trabajo esclavista" que predominaba en el país. Pero Yucatán se desplomó y con él la producción henequenera, el trabajo de los ejidatarios y todas aquellas haciendas, pueblos y costumbres. Hoy es uno de los cuatro estados más miserables del país.

6. ¿Por qué no habla ningún político del PRI y del PAN sobre el desplome absoluto del henequén que durante 100 años fue la base de la economía yucateca? ¿Por qué los del PRI (aliados de los ricos y encargados de la política durante 70 años) y los del PAN (hijos y nietos de los hacendados, del clero y los poderosos terratenientes de entonces) no explican acerca de las causas por las que Yucatán es uno de los estados más miserables de la República? Pero lo más grave: ¿Por qué los indígenas, los campesinos, los ejidatarios –que por lo menos vivían en familia en sus pueblos de origen y hoy viven como trabajadores domésticos, jardineros, albañiles, limosneros en la ciudad de Mérida, Cancún y se ven obligados a migrar a la EEUU- tampoco reclaman a los políticos? Mientras tanto los políticos y los empresarios yucatecos se hacen inmensamente ricos aprovechando el pacifismo histórico de los yucatecos que prefieren permaneces en silencio.

7. Para los políticos y millonarios, Yucatán es Mérida o, más bien, el norte de Mérida. Todo es turismo, arreglo de calles, avenidas, parques; creación de plazas comerciales, hoteles de gran lujo y casas veraniegas en las playas. En la última década de la producción henequera y cordelera estaban registrados 70 mil ejidatarios y 7 mil obreros cordeleros que junto a sus familias eran unos 400 mil que vivían en la pobreza, pero permanecían en sus comunidades junto a otros trabajos artesanales, diversiones y fiestas. Hoy muchos de aquellos pueblos sólo son habitados por niños y viejos porque los padres están trabajando en la ciudad, han migrado a otros estados o están sufriendo el racismo y la persecución yanqui buscando lograr un ingreso. Espero que algún día los yucatecos actuales se rebelen como lo hicieron los indígenas mayas a mediados del siglo XIX como respuesta al despojo de sus tierras.


Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Correo: pedroe@cablered.net.mx

Gobernadores, del daño al escaño


Una bandada de ex gobernadores están moviendo cielo, tierra y mar para hacerse de una candidatura para el Senado. Tendrían todo el derecho si sus motivos fueran republicanos, demócratas, digamos. En teoría, el poder legislativo se podría ver muy beneficiado por la experiencia que acumularon todos estos mandatarios. El problema es que la mayoría de estos ex gobernadores sólo busca en realidad evitar ir a la cárcel gracias al fuero que otorga la Cámara. La fórmula es muy atractiva: durante seis años se dedican a saquear una entidad federativa, hacer los favores correspondientes y luego negociar su blindaje de impunidad durante los siguientes seis años. O sea, del daño al escaño.

Por Jorge Zepeda Patterson


Enrique Peña… ¡Espurio!




*Maniobras de EPN obligaron a Beltrones a salir de contienda interna

*Afirman que la mitad del Consejo Político Nacional del PRI, ilegítimo

Alejandro Abrego González/Ignacio Álvarez H.

Ante las graves violaciones estatutarias en la conformación del Consejo Político Nacional del PRI, y por ende en el proceso que votó en unanimidad la precandidatura de Enrique Peña Nieto, se puede establecer que el máximo órgano de decisión del partido y el ungido aspirante de la Presidencia de la República, son espurios. Así lo expresó el político tabasqueño, Jorge Alberto Reyes Vides, quien en las páginas y micrófonos de unomásuno, denunció la integración de "dedazo" del Consejo Político Nacional del PRI para favorecer la candidatura presidencial del ex gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto.

Reyes Vides, con largo historial en órganos de responsabilidad partidista, afirmó que la mitad del Consejo Político se realizó sin realizar asambleas, selección de nombres, y sin votación en sectores y organizaciones, y advirtió que de no encontrar respuesta en la Comisión de Justicia Partidaria, recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que se desconozca el máximo órgano de gobierno del partido y proceso que eligió al ex gobernador mexiquense como precandidato presidencial.

Durante la emisión de TVRadio-unomáunos, el militante priísta, quien ha desempeñado cargos como el de subsecretario de Acción Electoral, delegado del CEN del PRI en ocho estados de la República y miembro del Consejo Político Nacional, denunció que éste se integró violando estatutos para entregar sin rival al frente la candidatura presidencial del partido al ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, quien tiene cooptado, por no decir dueño, del máximo órgano del tricolor.

Reiteró que por lo menos la mitad del Consejo Político Nacional, es espurio, porque sus integrantes no se eligieron como lo marcan los estatutos, para designarlos en comités estatales, municipales, sectores y organismos afines al PRI, situación dijo, que orilló a retirarse de la contienda por la candidatura al senador Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Señaló que la manipulación del partido durante la presidencia de Humberto Moreira Valdés, en complicidad con Peña Nieto, varios gobernadores y otros integrantes de la cúpula partidista, se instrumentó el ilegal para integrar un Consejo Político idóneo, con el fin de facilitar el pronunciamiento unánime por Peña Nieto.

"Esa oscura negociación que ahora se mantiene en secrecía por la nueva dirigencia, evitó un proceso democrático interno en la selección del candidato presidencial, con la intervención de varios aspirantes que, como el senador Beltrones, prefirieron retirarse al ver que la tenían perdida con la creación de un Consejo Político cooptado y creado al vapor, sin participación de la militancia", expresó.

Desoye PRI al IFE

Reyes Vides, recalcó que no obstante que el Instituto Federal Electoral (IFE), solicitó al presidente nacional del partido, Pedro Joaquín Coldwell, entregarles toda la información sobre el proceso de selección de los consejeros, la única respuesta del CEN priísta, fue de que la misma se mantenía en "secrecía", mientras no hubiera un fallo legal a la impugnación.

No obstante aunque el priísta tabasqueño, se apegó a la decisión del Tribunal Electoral, de enviar su querella a la Comisión de Justicia Partidaria, la que deberá emitir un fallo en los próximos días, Reyes Vides, adelantó que de no cumplir con la norma interna, abrirá la puerta a la intervención del tribunal federal, el cual ante las evidentes violaciones a las normas estatutarias podría desconocer legitimidad y decisiones del actual Consejo Político Nacional, con parcialidad "peñista".

El entrevistado que ante los micrófonos de TVRadio-unomásuno, reiteró la denuncia publicadas en las planas de nuestra edición nacional el mes pasado, las irregularidades en el proceso interno del partido, la elección de Peña Nieto, como candidato priísta a la Presidencia de la República, que repitió, es a todas luces ilegal por no estar apegada a los estatutos y al derecho.

El priísta tabasqueño, recalcó que tiene plena confianza en el Tribunal, en la respuesta legal a su demanda, por el mal manejo del Consejo Político Nacional, en el sentido de que el partido actuó violando los reglamentos internos del tricolor.

Por otra parte dijo que desde un principio la convocatoria para integrar el Consejo Político Nacional, "se hizo en el escritorio y de un plumazo, pero no se analizo ni se legalizo, esta por lo que al final de cuentas se decidió por votar a favor de un consejo que le abriera rápidamente las puertas a Peña Nieto.

Reyes Vides, quien mostró pruebas documentales de su demanda, así como del documento que emitió el IFE, la determinación temporal del TEPJF, y respuesta del presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, para negar la entrega de información solicitada, reconoció que la mitad de Consejo Político es legal.

Ello por que está integrado por ex presidentes del partido, gobernadores, ex gobernadores y otros con acceso directo al mismo, sin embargo sus decisiones tampoco tienen validez, porque no cumplen con la norma que establece que cualquier resolución deberá contar con al menos de la mitad, más uno. unomásuno D.R. 2011


Solalinde: la piedra en el zapato




Jorge Durand

El día 8 de diciembre, el sacerdote Alejandro Solalinde, del albergue Hermanos en el Camino, con sede en Oaxaca, fue notificado de que tenía una demanda judicial por una querella interpuesta por el migrante guatemalteco Francisco Silvestre. El motivo de la denuncia era que el susodicho no había sido recibido en el albergue y que no le dieron atención hospitalaria por estar enfermo de los ojos. Se informa que el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) de Puebla canalizó la denuncia, de acuerdo con la nueva Ley de Migración, por abandono de personas.

Dicha norma, de la cual todavía no existe un reglamento, ha sido aplicada de la manera más abstrusa y retorcida posible por aquellos que, se supone, deben encargarse de aplicarla y respetarla. La nueva ley dispone que ningún migrante debe ser considerado delincuente. Pero, paradójicamente, los funcionarios del INM de Puebla canalizaron una denuncia contra un sacerdote que de manera altruista se dedica a atender a los indocumentados en su camino.

Ahora resulta que los albergues y casas de migrantes tienen la obligación de atender a todos los que llegan a sus puertas, y si no lo hacen pueden ser denunciados y demandados por abandono de personas. Pero habría que recordar que es el Estado el que debería proporcionar estos servicios. El mundo patas para arriba en el aciago 2011, que acaba de terminar.

En muchas casas de migrantes no es posible atender a todo el mundo. Un día llegan 80 y al otro 200. No hay modo de prever, ni de tener vituallas, espacio, medicinas y comida disponibles con ese ritmo de ingresos tan aleatorio. Por otra parte, muchas de las casas han sido infiltradas por secuestradores, y necesariamente hay que tomar medidas de seguridad.

Sin duda, al gobierno de Calderón, a la Secretaría de Gobernación y al INM les molesta la desfachatez y claridad con que Alejandro Solalinde denuncia los abusos y atropellos contra los migrantes, no sólo por Los Zetas y demás secuestradores y extorsionadores, sino por los gobiernos locales y toda una gama de policías y funcionarios.

Como quiera, la nueva ley dedica todo un capítulo a la profesionalización y certificación del personal del instituto (INM), y habría que preguntarse si estos fervorosos defensores de los migrantes y de la nueva ley han sido medianamente calificados.

Todo parece indicar que se trata de un asunto deliberado para desacreditar al cura Solalinde. Y la tardía aclaración oficial del INM (del 21 de diciembre) de que ellos únicamente apoyaron la querella interpuesta por el migrante denota la turbia intención de lavarse las manos. Obviamente, la querella no prosperó, pero la calumnia sí. Y ya sabemos que siempre algo queda.

Pero si la querella –apoyada por el IMM– era absurda e inentendible, lo que sucedió el 30 de diciembre es aún más raro y preocupante. Solalinde fue apresado durante cuatro horas, con los dos policías que lo resguardaban, en la comunidad mixe de Nuevo Santiago Tutla, Oaxaca. Pasaban de visita por la comunidad porque uno de los policías es originario del lugar. Pero fue sometido por hombres que responden a las órdenes del cacique local, compadre de Ulises Riuz, ex gobernador de Oaxaca. Luego de permanecer cuatro horas en la cárcel, fue interrogado en una especie de asamblea o juicio popular por la comunidad. Se repicaron las campanas de la iglesia y se congregó a toda la población. Finalmente fue rescatado por la Policía Federal.

Las denuncias de Solalinde obviamente preocupan a algunos funcionarios del INM por haber sido ventaneados. Por décadas se han señalado serias irregularidades, mejor dicho corrupción en el instituto. Pero durante 2011 el tema ha sido abordado ampliamente en todos los medios. La trata y el tráfico de personas es uno de los grandes negocios del siglo XXI, y los traficantes necesariamente tienen que buscar una relación con los funcionarios de migración, y están expuestos al soborno y el chantaje.

De ahí la necesidad de la capacitación permanente, de las medidas de control interno y la supervisión. Pero al mismo tiempo es indispensable la denuncia y la permanente vigilancia de la sociedad. El personal de Migración está expuesto al trato directo con personas, con seres humanos, pero también con delincuentes y traficantes. De ahí que sea una señal muy preocupante la intolerancia y la falta de sentido común de algunos funcionarios. Sería bueno saber qué medidas ha tomado el INM con el funcionario de marras.

Puede ser que la denuncia canalizada por el INM haya sido una puntada o iniciativa de mal gusto y poco sentido común y muy poca perspicacia política, pero lo que sucedió en la comunidad mixe va mucho más allá. Después de lo ocurrido en Canoa, hace ya décadas, y en Acteal, hace 15 años, uno no puede dejar de pensar en la posibilidad de la manipulación y la utilización de fuerzas oscuras para quitar del camino a gente que piensa diferente. A gente que por sus denuncias se considera como enemigo de los diferentes órdenes de gobierno, léase Federación (Gobernación), estados y presidencias municipales.

No es la primera vez que el sacerdote Solalinde ha sido amenazado. Su vida corre peligro; por eso tiene protección permanente de la policía estatal. Pero las amenazas y las agresiones no son hechos aislados y desconectados. La calumnia, la difamación, la arbitrariedad y la impunidad crean ambientes propicios para el ajuste de cuentas.

El precio de los muertos


Ricardo Rocha

Para su desgracia, éste será calificado como el gobierno de la sangre y la muerte. De acuerdo con los diversos conteos macabros, hubo más de 12 mil asesinatos tan sólo el año pasado a causa de la guerra calderonista contra el crimen organizado.

Que, acumulados en un total de cinco del sexenio, han rebasado ya la cifra que anticiparon muchas voces calificadas entonces de catastrofistas: 50 mil. Más que todos los soldados estadounidenses muertos en la absurda y prolongada guerra de Vietnam; como una Plaza de Toros México a reventar y cinco veces los 10 mil que se juntaron en el Ángel de la Independencia para despedir el 2011 y recibir el 2012.En cualquier caso son muchos muertos. Demasiados. Tantos como para pensar qué hay detrás de ellos: los ríos de llanto, los mares de dolor, los pantanos de miedo, los 120 mil desplazados, los más de 100 mil desaparecidos, los quién sabe cuántos huérfanos y la pregunta de si de verdad no ha sido ya suficiente.Yo no sé si cuando se degustaron los beneficios de esta guerra, para legitimar a un gobierno tan cuestionado de origen, se anticipó lo que podría ocurrir en 2012. Me temo que no. Y que nadie imaginó que el peso y el precio de los muertos se echaría encima de un gobierno que apenas y puede con esta carga brutal que representan los balaceados, los enterrados, los torturados, los ejecutados y, claro, los niños asesinados por soldados en retenes que son una ruleta rusa. Y que por todo ello está pagando una factura demasiado alta. Y además injusta, porque nos incluye a todos.

Por eso la omnipresente propaganda oficial nos taladra el oído y el cerebro con la cantaleta de que vamos ganando y que no había ninguna otra vía que la seguida hasta la fecha. Lo que pretenden es un control de daños por la sencilla razón de que éste es, tal vez, el año electoral más importante de todos los tiempos.Por eso en el interior del PAN el debate de qué hacer con el peso de los muertos es cada vez más ofensivo, entre quienes pugnan por estar con Calderón hasta el final y quienes plantean como urgente un deslinde antes de que el deterioro sea irreversible. Ejemplos de ello son el cordecalderonismo a ultranza, frente a las posturas —más decidida en el caso de Creel y tibia de Vázquez Mota— en el sentido de que hace falta más inteligencia y menos violencia.Y que conste que ni en el PAN ni en el gobierno pueden quejarse de que nadie les planteó alternativas.Han sido numerosísimas las voces que desde dentro y fuera han planteado otras opciones muy distintas para combatir al crimen organizado. Baste recordar la propuesta de nuestra UNAM, que fue oída pero no escuchada, vista pero nunca mirada con el rigor que merecía por su seriedad y amplitud.

Que ofrecía una estrategia —ésta sí— integral que incluía un gran pacto político y social para atender las causas estructurales del fenómeno, un programa especial de atención a los jóvenes, la persecución en serio del lavado de dinero para desmembrar los cárteles del narcotráfico, igual medidas legales delincuenciales y el rediseño del esquema de prisiones, entre otras tantas ideas concretas, que ni el gobierno ni el PAN quisieron considerar siquiera.Está claro que siempre hay un desgaste del partido en el poder. Pero otra cosa es la cuesta arriba de un año que se anticipa como recesivo en materia económica global, muy complicado para Estados Unidos y extraordinariamente complejo para nuestra dependiente economía mexicana. El problema adicional es que esa pendiente habrá que remontarla con el gigantesco peso de la guerra perdida que por momentos parece aplastante.Por tanto, sea cual fuere el candidato de Acción Nacional, deberá enfrentar el escenario adverso de dos factores más que negativos: la violencia en las calles y los bolsillos vacíos.

Así que, a pesar de un bombardeo inmisericorde, es muy cuestionable la cauda de mensajes que intentan convencernos de las bondades de una guerra que ninguno pedimos. No hay campaña mediática, por muy eficientista que sea, que borre tan fácilmente el recuerdo y las imágenes de los montones de muertos en las calles, del fuego contra fuego sin importar quién queda en medio, de las persecuciones terroríficas en las ciudades, del reinado de los fantasmas en los pueblos, de las fosas clandestinas en los llanos, del sufrimiento de los torturados, de la tristeza infinita de las viudas, los parientes y los amigos; de cómo murieron Bryan y Martín en brazos de su madre en un retén militar.Y todavía pelean tres precandidatos por alcanzar la candidatura panista a la Presidencia de la República. Y más aun la disputan ferozmente con Calderón y la cúpula del PAN. Yo me pregunto para qué.Y sobre todo, cómo piensan hacerle para despojarse de la carga enorme que ya pesa sobre ellos.Las vueltas que da la vida.

ddn_rocha@hotmail.com
@RicardoRocha_MX
Periodista

Alianzas asiáticas de EU en el siglo XXI, según Project 2049 Institute

Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Militares chinos durante la ceremonia, el 13 de diciembre pasado, para conmemorar el 74 aniversario de la masacre de Nanjing, cuando tropas japonesas mataron a unos 300 mil chinosFoto Reuters

Project 2049 Institute publicó el 30/7/2011 el estudio Alianzas asiáticas en el siglo XXI, de Estados Unidos (EU), cuyos tres principales autores son y han sido funcionarios de Washington (Dan Blumenthal, Randall Schriver y Mark Stokes), mientras los otros dos (L. C. Russell Hsiao y Michael Mazza) sirven obscenamente a la propaganda hegemónica de EU en referencia específica a Asia,epicentro geopolítico del nuevo siglo.

A mi juicio, la postura de Hillary Clinton sobre el siglo de EU en el océano Pacífico (Bajo la Lupa, 4 y 18/12/11) se inspiró en la propaganda de marras, que vaticina la rivalidad de EU y China en materia de seguridad, condicionada por una profunda interdependencia económica, lo cual configurará el futuro de la región.

Los cinco autores alaban ditirámbicamente los logros de EU –su liberalismo y su capitalismo democrático (¡supersic!)– por haber forjado el gran despliegue económico asiático del que se ha beneficiado China, quien, a diferencia de sus colegas asiáticos, no parece estar contenta con el orden internacional hecho y dominado por EU, lo cual puede poner en peligro la relativamente larga paz en Asia y socavar el orden geopolítico.

Existe una divergencia abrupta entre los objetivos estratégicos de China y EU, dicen, y acusan al Ejército de Liberación del Pueblo (ELP) de buscar mayor control de la periferia de China, en particular, de los mares del este Amarillo y del sur de China, lo cual amenaza a los aliados asiáticos de EU y pone en peligro la estrategia militar de EU que subraya su primacía (sic) global, por lo que las ambiciones de China presentan un desafío a los intereses de la seguridad nacional de EU.

Se quedan a un paso en decretar una "nueva guerra fría" (que ya detonó, según el politólogo ruso Igor Panarin; ver Bajo la Lupa 4/12/11) y definen la competencia de las grandes potencias como una nueva realidad compleja que comporta niveles crecientes de comercio e integración económica que coexisten inconfortablemente con una rivalidad militar intensificada en una mezcla de cooperación y competencia.

Un capítulo especial es consagrado a zonas de disputa y coerción del ELP, que desafía la estrategia militar de EU cuando la pérdida en la capacidad de dominar el océano Pacífico sería un cambio mayor en el balance histórico del poder que ha sido un lago (¡supersic!) de EU desde 1945. ¿Una OTAN del Pacífico para el lago de EU?

Alegan que los aliados de EU en Asia han sido escogidos sin haber sido consultados (sic): se están inclinando contra el poder de China, lo cual representa una oportunidad estratégica única para que EU reconfigure la postura militar aliada, lo cual significa una relación industria-defensa más vigorosa que ha sido sobredimensionada o fustigada como un negocio sucio (sic) de venta de armas. ¿Qué es, entonces? ¿No ha atizado muchas veces EU las disputas regionales con el fin de vender armas a los rivales desde el golfo Pérsico hasta el mar del sur de China? ¿No es, acaso, EU el principal vendedor de armas del mundo, cuyo monto global ha rebasado el millón de millones de dólares?

Tras considerar que sin el apoyo de Japón es casi imposible defender a Sudcorea y a Taiwán, citan cinco principios militares para la cohesión de la santa alianza lidereada por EU, en los que resalta asegurar el acceso a las aguas que conectan los océanos Índico y Pacífico y su dominio cuando sea necesario. Aportan una tabla de 2011 sobre las tendencias en las adquisiciones de submarinos en Asia/Pacífico: China 62, Japón 16, Sudcorea 12, etcétera.

Los "aliados más poderosos de EU en la región –Japón, Sucorea y Australia– están adquiriendo ya capacidades que servirán a la mayoría de los cinco principios militares"; otros socios son Taiwán, Filipinas e Indonesia.

Plantean tres escenarios: Taiwán, Norcorea y las disputas marítimas en el sudeste asiático.

Aducen que Taiwán será el lugar más probable donde China inicie un conflicto y donde el gobierno de Pekín ha revelado su preferida estrategia militar de intimidación. Las consecuencias de la caída de Taiwán serían: "Asia quedaría recortada a la mitad (sic), el 'Comando del Pacífico' de EU sería puesto más en peligro, el mar del sur de China se convertiría en un lago (sic) chino, y Japón perdería su profundidad estratégica".

Las represalias de EU y sus aliados consistirían en prepararse a mover rápidamente sus fuerzas al estrecho de Taiwán, lo que significaría un conflicto largo y doloroso (sic). Otra opción: antes de que EU recurra a bombardeos (sic) sostenidos a China, se opera un bloqueo distante a su comercio marítimo en el Índico, o se recurre al cierre de las principales rutas marítimas de su comercio, lo cual sería conducido por Japón, EU, Australia e India. ¿Tendrá garantizada EU la cooperación de India en tal escenario de escalada horizontal?.

Amarran navajas sobre las disputas marítimas prácticamente con todos los vecinos de China: Japón, Vietnam, India, Indonesia, Filipinas, Malasia, etcétera. ¡Uf!

A mi juicio, desde el punto de vista geoeconómico, Taiwán, como ayer Hong Kong y Macao, es probable que se integre a la Gran China, en caso de eludir la balcanización que le tiene programada EU en Tíbet y Xinjiang.

El escenario de Norcorea se basa en un ataque de Pyongyang a Sudcorea y Japón y/o al colapso de su régimen que obligaría a China a enviar fuerzas militares a la península, lo cual debe llevar a que EU y sus aliados se pronuncien por la unificación de la península bajo el dominio de Seúl, cuando una aventura militar de China comportaría un alto precio militar. ¡Pura guerra!

El tercer escenario es el más incierto y el más hipercomplejo sobre las disputas marítimas del sudeste asiático. Pican dos declaraciones oficiales de China: 1) el mar del sur de China, definido como interés fundamental de China, y 2) la necesidad de China de forjar su integridad territorial marítima a través de una proyección naval de larga distancia.

Un capítulo especial es consagrado a la política industria-defensa de EU y la ayuda en materia de seguridad que se sustenta en la interoperabilidad, es decir, el mejor acoplamiento de los ejércitos aliados con las armas y tecnología del supremo abastecedor: EU. El mercado (sic) asiático de armas es uno de los mayores del mundo y está creciendo, por lo que EU tiene un interés estratégico (sic) en cultivar y abastecer dicho mercado para no ser superado por Rusia.

Su conclusión: Japón y Sudcorea deben formar una alianza trilateral (sic) con EU como la piedra de toque de la nueva red de alianzas asiáticas. Su tarea: impedir la coerción de China y Norcorea; conservar abiertas las rutas marítimas; mantener acceso a los territorios y aguas que China reclama equivocadamente (sic); mantener al ejército chino fuera de los océanos Índico y Pacífico, y, durante las hostilidades (supersic), tener un menú de opciones convencionales (sic) de defensa que resguarden a la región de un conflicto nuclear.

¿Por qué no saca EU a China de la Vía Láctea de una vez por todas? ¿Podrá Washington garantizar, en caso de hostilidades, la inoperancia nuclear?

El movimiento de los indignados empezó en la Lacandona

Pablo González Casanova
Foto
En España el movimiento de los indignados tomó fuerza a partir de mayo de 2011 con protestas pacíficas en varias plazas públicas, principalmente en la Puerta del Sol. En las concentraciones se exigió una mejor democracia en la que existiera respeto real a los ciudadanosFoto Reuters

Si pensamos en el conocimiento y la acción de un movimiento mundial como el de los indignados, pronto advertimos que hay problemas teóricos y prácticos considerablemente distintos a los que se plantean en la academia, en los partidos y los gobiernos. Afortunadamente tenemos la posibilidad de enriquecer nuestro conocimiento con las preguntas que los pueblos se hacen y con las respuestas que se dan.

Teorías y prácticas que vienen de abajo y a la izquierda tienen la originalidad de criticar al poder cuando éste se siente distinto de la sociedad y cuando se separa de la sociedad.

Los nuevos movimientos del pueblo plantean una democracia que corresponda a las decisiones del pueblo, y que en caso de que se separe del pueblo dejará de ser democracia.

Depauperados y excluidos, indignados y ocupas formulan teorías que contienen un gran respaldo empírico. Se trata de explicaciones y generalizaciones basadas en gran cantidad de experiencias. Se trata de conocimientos, de artes y técnicas que corresponden al saber y al hacer de los pueblos, ese saber que tanto exaltara el antropólogo Andrés Aubry, y en que aparece, en vez del yo individualista, el nosotros tojolabal que Carlos Lenkersdorf rescatara para la filosofía de la solidaridad humana.

Teorías y prácticas tienen mucho de particular y también de universal... Y no exagero. Pensemos en la inmensa movilización de los indignados y los ocupas que luchan por otro mundo posible. Hoy –escriben admirados dos profesores ingleses–, la movilización es gigantesca. Nunca se había dado una de esa magnitud, y toda la movilización empezó (añaden) en las junglas de Chiapas con principios de inclusión y de diálogo.

Vemos así que desde abajo y a la izquierda y desde las selvas tropicales surge un movimiento que no sólo lucha por defender los derechos de los pueblos indios, sino por la emancipación de los seres humanos.

Y ese movimiento universal, en medio de sus diferencias, vive problemas parecidos. Es más, encuentra soluciones parecidas para la creación de otro mundo y de otra cultura necesaria, a la que los pueblos de los Andes expresan como el bien vivir, en que el vivir bien de unos no dependa del mal vivir de otros.

A esas aportaciones que de los indios de América vienen se añaden muchas más que corresponden a las experiencias de múltiples culturas e historias y que crean la historia universal de la lucha por la libertad, por la justicia y por la democracia, lema que levantó el movimiento zapatista y que anda por el mundo entero no como eco sino como las voces de un pensar y querer parecido.

Y allí están las juventudes griegas que luchan contra el tributo de la deuda externa, están los movimientos de la primavera árabe a quienes los militares no pueden transar, están las asambleas de los indignados españoles que articulan intereses vitales que el sistema no puede satisfacer, están los jóvenes estadunidenses que ocupan Wall Street como centro del poder corporativo contra el que todos luchamos, a los jóvenes chilenos que dan su vida para que no les quiten sus escuelas y universidades.

En todas las movilizaciones hay mucho de común. Todas o casi todas coinciden con lo incluyente y con lo dialogal, y un número cada vez mayor, con la idea de que el capitalismo corporativo es el origen de todos los problemas que afectan y amenazan a la humanidad.

Coinciden también en que la solución es esa democracia de todos para todos y con todos que no se delega, y que algunos llaman socialismo democrático y socialismo del siglo XXI y otros nomás democracia, y que es eso, y mucho más, pues es una nueva forma de relacionarse con la tierra y con los seres humanos... una nueva forma de organizar la vida.

Y es en medio de la riqueza y novedad de esta movilización mundial como se captan una serie de reflexiones que vienen de abajo y a la izquierda y cuya respuesta busca el triunfo de los indignados y de los pobres de la tierra.

La riqueza de las reflexiones y llamados es enorme y exige la atención la profundización de algunos que enuncio escuetamente y en los que debemos trabajar más:

1. El llamado a perder el miedo antes que nada, que el movimiento zapatista destacó como un requisito para pensar y actuar.

2. El no pensar sólo en qué hacer sino en cómo lo hacemos.

3. El precisar con quiénes –lo hacemos– en las distintas circunstancias.

4. El aclarar nuestras diferencias internas con un nuevo estilo de discutir y acordar.

5. El rechazar terminantemente la lógica de la caridad. Y también la lógica del paternalismo, pues ambas ocultan la manipulación. Caridad y paternalismo son la cara buena de la cultura autoritaria.

6. Combinar la lucha por los derechos de los pueblos, los trabajadores y los ciudadanos con la lucha por la construcción de una sociedad alternativa en que los colectivos de los buenos gobiernos practiquen el mandar obedeciendo. Precisar con ejemplos en qué consiste la práctica del mandar obedeciendo.

7. Dar los pasos necesarios para que el proyecto emancipador sea realmente incluyente, y dé lugar a un trato respetuoso de las diferencias de raza, sexo, edad, preferencia sexual, religión, ideología y nivel educativo.

8. Redefinir los conceptos de la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia, la democracia... Redefinirlos en la vida cotidiana, en el aquí y el ahora.

9. Aclarar que las redes no son sólo redes informáticas. Aclarar que se han organizado y se van a organizar redes de colectivos y de sistemas de colectivos que permitan el predominio de las organizaciones horizontales sobre el mercado y el Estado, que estimulen la cooperación y la solidaridad frente al individualismo del mercado, y en que los encargados manden obedeciendo los lineamientos que las organizaciones horizontales les den y no se sientan ni un minuto por encima de ellas. Al mismo tiempo crear organizaciones centralizadas y descentralizadas, como el EZLN, o como las policías de los pueblos del sureste y como las autonomías municipales.

10. Profundizar y promover los sistemas solidarios y cooperativos con flujos e intercambios que acerquen la producción, el consumo y los servicios, por ejemplo, la educación, salud, seguridad social.

11. Actualizar constantemente los conocimientos sobre las contradicciones en los propios movimientos emancipadores, y no sólo sobre las contradicciones externas.

12. Fomentar el respeto a la dignidad y a la identidad de personas y pueblos, sin caer en el individualismo o el aldeanismo, y antes cultivando la emancipación universal.

13. Combatir el maniqueísmo, y retomar el tipo de discusiones que invocan a los clásicos para comprender el aquí y el ahora, e incluir sus narrativas y reflexiones en la memoria creadora de nuestras generalizaciones.

14. Reconocer que en todos los grandes movimientos los pueblos –con una razón de enorme peso– no se inclinan por una revolución violenta, sino por la ocupación pacífica y multitudinaria de la sociedad y de la tierra.

15. Pensar que 99 por ciento de la humanidad va a ganar esta lucha y que de su triunfo y de la sociedad que construya dependerá la creación ecológica de un sistema terrestre sostenible, capaz de satisfacer las demandas vitales de una población creciente que hoy sufre hambre y frío por cientos de millones, y capaz de impedir que continúe un sistema económico-político en que la industria de guerra es el motor principal de la economía.

16. Plantear cómo se lucha y gana pacíficamente en una guerra de espectro amplio como la diseñada por el Pentágono. Si uno de los espectros es la guerra violenta y armada, podemos luchar en los otros que comprenden la guerra informática y cibernética, la guerra contra la educación, la guerra contra la cultura, la guerra económica con la deuda externa y derivados, la guerra social que deshace el tejido comunitario, familiar, de clase; la guerra ideológica y seudo-científica neoliberal, cínica, recolonizadora y neofascista: la guerra que destruye la biosfera y la guerra que siembra el terror acompañadas de la guerra inmoral para cooptar, macro-corromper y someter a una humanidad que se rinda y se venda.

17. Insistir en que los pobres de la tierra y quienes estamos con ellos debemos enfrentar la guerra de espectro amplio en todos los espectros pacíficos posibles: en el terreno de la educación para pensar y hacer, en el terreno de la economía de la resistencia que cuida el pan y el agua, el fogón y el techo, los servicios de salud y de seguridad: el tejido social de la familia y el de la comunidad, y el de una clase trabajadora que restructure la unión necesaria de los trabajadores regulados y desregulados; en la lucha ideológica contra las corporaciones, los líderes amarillos y las mafias que ocultan su guerra depredadora con otras guerras no menos infames –como las del terrorismo, el narcotráfico y la confusión... Y estar cada vez más conscientes de que la guerra actual de intimidación y corrupción busca sobre todo el despojo de los territorios comunales, de las parcelas campesinas, de las tierras nacionales, de los bosques y las minas, de los viveros de petróleo y de los mantos acuíferos; de los suelos y los subsuelos, de las costas y las tierras. Y no conforme con oprimir a los pobres entre los pobres y a los habitantes de la periferia mundial, en forma cada vez más abierta está empobreciendo a los sectores medios y privando de sus derechos y de su futuro a los jóvenes y los niños del mundo entero.

Con los indignados de la tierra hemos de enfrentar la nueva política del azúcar y el garrote, de la corrupción y la represión macroeconómica que emplea el capitalismo corporativo, con sus aliados y subordinados. Frente a sus intentos de intimidación y corrupción universal blandiremos la moral de lucha y el coraje de los pueblos. Lo haremos, conscientes de que somos cada vez más y de que serán cada vez más quienes en el mundo entero luchen por lo que en 1994 sólo parecía ser una rebelión indígena posmoderna y que en realidad es el principio de una movilización humana considerablemente mejor preparada para lograr la libertad, la justicia y la democracia a que todos aspiramos.

Discriminación de género: Lastre de la democracia mexicana


Zona de Reflexión


Por Lucía Lagunes Huerta*

México, DF, 3 ene 12 (CIMAC).- El sexismo y la misoginia en la práctica política toman su lugar en el escenario electoral, mostrándonos lo lejos que se encuentra la teoría de la práctica.

No hay partido político registrado que dentro de su declaración de principios no reconozca la importancia de la equidad y el derecho de las mujeres a ser respetadas, pero cuando se trata de disminuir la crítica o atacar al adversario el sexismo se vuelve el arma que los une sin importar el color que los cobija.

En esos momentos no importa lo declarado por su partido como eje rector de su actuar político. Así es que una denuncia de violencia de pareja se puede descalificar para colocarlo como chisme de lavadero, como lo expresó el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Armando Ríos Piter.

Tampoco se trata del mujerismo que encabeza la precandidata del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vazquez Mota; saber los precios de la canasta básica no es por "naturaleza" femenina, por eso el priista Enrique Peña Nieto se excusa diciendo que él no es "la señora de la casa". Ambos usan sexistamente el trabajo doméstico no remunerado que hacen las mujeres.

No cabe duda que el uso permanente de las mujeres en la práctica política, solo demuestra la pobreza de la misma.

Por eso que el Partido del Trabajo (PT) realizara en Zacatecas el concurso de belleza "Morenaza" es ofensivo y discriminatorio, por lo que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) tendría que tomar cartas en el asunto, así como en toda aquella propaganda donde se exhiba el cuerpo femenino como instrumento para llamar la atención, como la elaborada por el Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) durante las pasadas elecciones en Michoacán.

Si realmente se quiere consolidar la democracia mexicana, si se quiere construir la no discriminación no sólo hay que actuar ante el ruido de las redes sociales, hay que desenmascarar aquello que esta naturalizado, como el sexismo, para evidenciar la terrible discriminación que guarda.

Por ello la ciudadanía femenina tiene que tomar en sus manos y hacer las denuncias pertinentes para que el sexismo no quede en anécdota.

Twitter @lagunes28

*Directora general de CIMAC.

Municipios de Guanajuato, con alto grado de violencia de género


CAMPAÑA PERIODISTAS DE MESOAMÉRICA A FAVOR DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Agresión intrafamiliar, en noviazgo y sector salud, la más común


Por Yara Valadez, corresponsal

Guanajuato, 3 ene 12 (CIMAC).- La capital del estado de Guanajuato y el municipio de Irapuato, en la misma entidad, son de las localidades con más altos índices de violencia contra las mujeres a nivel estatal.

El municipio de Guanajuato, capital del estado del mismo nombre, es el cuarto con mayor número de casos de violencia de género, informó la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Iovana Rocha Cano.

Recordó que tan sólo en su primer día de operaciones, el IMM recibió 793 visitas de mujeres violentadas, a quienes se les brindaron terapias psicológicas y asesorías jurídicas.

Rocha Cano destacó que el 60 por ciento de las guanajuatenses dice haber vivido algún tipo de violencia emocional, mientras que otro 15 por ciento advierte haber padecido violencia sexual.

Agregó que los resultados de dos mil encuestas realizadas entre adolescentes de escuelas secundarias, arrojaron que 35 por ciento de las jóvenes refirió sufrir algún tipo de violencia sexual.

ALCOHOLISMO DISPARA AGRESIONES

En tanto, en el municipio de Irapuato a la semana se atienden de 10 a 15 reportes de violencia de género, los cuales se incrementan los fines de semana y los días de quincena, informó el titular de la policía municipal, Fernando Navarrete Lozano.

"Una de las principales causas es porque los maridos llegan alcoholizados y discuten con sus esposas, lo que origina el maltrato físico", dijo el funcionario.

La procuradora auxiliar en Asistencia Social para la Defensa del Menor y la Familia, Claudia Hernández Robles, señaló que los casos de violencia contras las irapuatenses no cedieron terreno en 2011: "Tenemos las mismas cifras que el año pasado (2010), cerca de 110 mujeres al mes".

Laura Cecilia Zermeño Vázquez, titular del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), comentó que en 2011 se atendieron mil 500 denuncias de mujeres violentadas durante el noviazgo.

Añadió que en el último trimestre del año pasado, el Inmira asesoró a 600 mujeres en el ejercicio de sus Derechos Humanos. Advirtió que la cifra de asesorías va en aumento.

Zermeño Vázquez explicó que la violencia obstétrica es de las más comunes en Irapuato: "Es una violencia que surge en la instituciones de salud cuando sin consultar a las mujeres se les realiza la salpingoclasia (ligadura de las trompas uterinas como método anticonceptivo permanente)".

La funcionaria agregó que por miedo muchas mujeres no denuncian la violencia de cualquier tipo que sufren en su contra.

APUESTA A SU ESPOSA

Desde los 16 años de edad, Alicia ha sufrido violencia intrafamiliar. Primero por parte de sus padres, después de su ahora ex esposo, quien además de golpearla durante su embarazo llegó al extremo de entregarla a uno de sus amigos al perder una apuesta en un juego de cartas.

"Fui humillada; mi esposo me golpeaba y mi hijo lo sigue mucho, ya se hizo drogadicto, pero lo que más me duele es que mis papás me decían que mi obligación era estar con mi esposo, que tenía que aguantarme y desde que yo era niña mis papás me maltrataban", narró la mujer entre lágrimas.

Con 32 años de edad, Alicia aparenta más edad. Los golpes y el miedo han minado su ánimo y salud.

Platicó que una vez su ex esposo llegó ebrio a la casa con un grupo de amigos; jugaron baraja y él perdió. Ella era la apuesta. "Me dijo mi esposo que andaba borracho, que tenía que hacer lo que me pidiera su amigo; así que tuve que acceder, no me quedaba de otra, sino me iba a golpear", relató.

Alicia tiene una hija de 16 años con cuatro meses de embarazo, y quien también sufre violencia de parte de su pareja. Recientemente fue golpeada porque llegó tarde a su casa.

Alicia llamó a la policía y su yerno fue detenido, pero escasas horas después quedó en libertad y regresó para amenazarla de muerte con una navaja.

En otra historia de violencia de género en el estado de Guanajuato, July contó que durante dos años maquilló los moretones que le dejaban las golpizas que le propinaba su pareja, y no salía a la calle. Cuando le preguntaban qué le había pasado, July siempre respondía "me caí".

La historia de July ocurrió hace 15 años cuando quedó embarazada y su pareja le pidió que no tuviera al bebé. Ella se negó a abortarlo y entonces comenzaron las agresiones.

"Salí embarazada y él no quería responder por el bebé (…); cuando nos enojábamos o discutíamos él me pegaba en el estómago para que abortara", relató.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), el 43 por ciento de las mujeres en México ha sido víctima de algún tipo de violencia por parte de sus parejas actuales o en sus más recientes relaciones.

Exigen derogación de artículo que criminaliza a las migrantes


Permite a sus parejas mexicanas denunciarlas ante el INM


Por Guadalupe Cruz Jaimes

México, DF, 3 ene 12 (CIMAC).- El Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) llamó al Senado a aprobar la iniciativa de reforma a la nueva Ley de Migración, que entre otras disposiciones deroga el artículo 93, el cual criminaliza a esta población en su estancia en México y expone a las migrantes a sufrir violencia.

Gretchen Kuhner, coordinadora del Programa Mujeres en Migración del Imumi, aseguró que si la propuesta es avalada "será positiva" principalmente para las mujeres migrantes, ya que el artículo 93 actualmente permite que sus parejas las acusen penalmente ante el Instituto Nacional de Migración (INM) por comisión de delitos, cuando ellas se atreven a denunciar que son víctimas de violencia.

A pesar de haber sido defendida como una ley que protege los Derechos Humanos de las y los migrantes en México, la actual Ley de Migración contiene disposiciones que criminalizan y discriminan a las personas extranjeras.

Muestra de ello es el artículo 93, el cual señala que "el instituto recibirá y atenderá las denuncias formuladas en contra de extranjeros por la presunta comisión de delitos, las cuales deberá turnar en forma inmediata a la autoridad competente".

Kuhner explicó que esa disposición legal "fomenta la discriminación porque permite a civiles denunciar a migrantes por ser migrantes, no hay una justificación para acudir al INM cuando deberían acudir al Ministerio Público".

Cuando las personas migrantes son mujeres la situación se agrava, advirtió. "Hemos documentado casos en que ellas son acusadas por sus esposos de cualquier delito, en venganza porque los denunciaron o se alejaron de ellos por violencia familiar", comentó.

EL CASO DE LAURA

Laura, de origen venezolano, es un claro ejemplo de esa situación, narró la activista. Ella conoció a Antonio –de nacionalidad mexicana– en su país, donde se casaron y tuvieron una hija en 2004. En ese año viajaron a México para establecer su residencia; aquí el INM autorizó su estancia como dependientes económicas de su cónyuge.

Poco tiempo después, Antonio comenzó a agredirla física y psicológicamente, le quitó su pasaporte y forma migratoria, así como los documentos de identificación de su hija.

Después de llegar al hospital en varias ocasiones y pese a la amenaza del mexicano de denunciarla para que la deportaran, la venezolana lo acusó de violencia familiar en un Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar e inició su trámite de divorcio.

Laura solicitó al INM que su estatus migratorio cambiara para que le autorizaran trabajar en México. En este proceso la venezolana pidió ayuda a su embajada, pero ésta se la negó.

Como represalia, en 2007 Antonio la denunció penalmente ante el INM por robo. El instituto la buscó para informarle que debía demostrar que su estancia era regular y desmentir lo denunciado, luego el INM verificaría el procedimiento y posteriormente daría a conocer su resolución a las autoridades.

Durante los últimos cinco años, Laura enfrentó múltiples obstáculos para defender sus derechos. Finalmente logró divorciarse y obtuvo una sentencia favorable para que Antonio pague la pensión alimenticia de su hija.

URGE REFORMA

En 2010 fueron deportadas 8 mil 663 mujeres migrantes a sus países de origen, reportó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Según la CNDH, entre 2005 y 2011 del total de las tres mil 997 quejas de migrantes, el 19.4 por ciento son de agravios cometidos contra mujeres.

Kuhner lamentó que la historia de la venezolana se siga repitiendo, debido a que la nueva Ley de Migración mantiene en el artículo 93 "lo relacionado a las denuncias formuladas en contra de extranjeros por la comisión de un delito, ya que nuevamente pone en desventaja y en situación de vulnerabilidad a las migrantes, quienes pueden ser víctimas de civiles (esposo, compañeros, empleadores u otros)".

Por ello convocó a que la iniciativa de reforma a la ley, presentada el mes pasado por las bancadas del PRD y PRI, "se discuta en breve, cuando las y los senadores reinicien labores", apuntó. Cabe recordar que mañana 4 de enero se instala la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en el Senado.

Partidos orillan a diputada a dejar curul en Congreso de Coahuila


Se repite la historia y suplente varón ocupa su lugar


Por Anayeli García Martínez

México, DF, 3 ene 12 (CIMAC).- Una vez más, los partidos políticos desconocieron el voto de la ciudadanía y transgredieron las normas electorales, al permitir en el estado de Coahuila que el Congreso local iniciara sesiones con una diputada menos, luego de que ella solicitó licencia para ceder su curul a su suplente varón.

La coordinadora de la Agenda Universitaria de Género de la Universidad Autónoma de Coahuila, campus Torreón, Rosario Varela Zúñiga, criticó que con esa determinación la presencia femenina en la Cámara de Diputados estatal será todavía más paupérrima, toda vez que ahora con sólo tres legisladoras de un total de 25 curules, la representación asciende a únicamente 12 por ciento.

Tras los comicios del pasado 3 de julio, se definió que el Congreso estatal se conformaría por 21 diputados y cuatro legisladoras: María Guadalupe Rodríguez Hernández, Ana María Boone Godoy y Lucía Azucena Ramos Ramos –las tres del Partido Revolucionario Institucional (PRI) –, y la diputada plurinominal del partido local Unión Democrática de Coahuila (UDC), Norma Delgado Ortiz.

Con las cuatro diputadas, la representación de género alcanzaba 16 por ciento en la Legislatura local.

Sin embargo el domingo 1 de enero, al asumir el nuevo Congreso, Delgado Ortiz solicitó licencia para ceder su lugar a su suplente, Evaristo Lenin Pérez Arreola, uno de los dirigentes del UDC.

PARIDAD, LETRA MUERTA

En declaraciones a Cimacnoticias, Rosario Varela recalcó que lo que ocurrió en Coahuila fue una "suplantación y usurpación de los cargos de representación popular", por lo que urgió a que se armonice la legislación en materia electoral para evitar que se repitan estos hechos.

Calificó como "increíble" que el Congreso estatal no haya llegado ni al umbral de representación femenina de 30 por ciento, por lo que dijo que es necesario que a nivel federal se pongan candados a las cuotas de género.

Cabe recordar que el Código Electoral estatal establece la paridad (50-50) en las candidaturas de mayoría relativa y las de representación proporcional. No obstante exenta las postulaciones producto de un proceso democrático interno.

La experta criticó que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila haya avalado que los partidos incumplieran la cuota de género, toda vez que registró las candidaturas a pesar de que las mujeres estuvieran como suplentes y no como propietarias.

SIN VOCES FEMENINAS

Varela Zúñiga advirtió que en el estado es necesario tener las voces de las mujeres porque faltan reformas legales como la tipificación del feminicidio, la incorporación de la Alerta de Violencia de Género (AVG), e incluso la misma ley electoral.

La especialista en participación política de las mujeres llamó al Senado a que avale la reciente reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofiepe), aprobada por la Cámara de Diputados, y con la que se pretende que tanto las candidaturas propietarias como suplentes sean de un mismo género, y evitar así que las mujeres cedan su curul al suplente varón, tal y como ocurrió en Coahuila.

Cabe señalar que esta reforma, aprobada el pasado 15 de diciembre, no aplicará para las elecciones federales de este año.

50 años de la excomunión papal a Fidel Castro al ser acusado de comunista por el gobierno de Kennedy




Pedro Echeverría V.

1. Hace 50 años -3 de enero de 1962- el papa Juan XXIII excomulgó al máximo líder cubano, Fidel Castro. Esa iniciativa estuvo amparada en condenas fascistas expresadas por el papa Pío XII en 1949. Fue elaborada por la Congregación para la Doctrina de la Fe, la moderna Santa Inquisición, que estableció la pena de excomunión para todo aquel que difundiera el comunismo, una ideología que combatió el Vaticano desde el siglo XIX y en el XX con más ahínco vistos los resultados de la revolución rusa (1917). Pío XII fue señalado como El Papa de Hitler: la historia secreta de Pio XII, un libro donde el investigador John Cornwell habla del antisemitismo y el silencio ante el Holocausto de un Papa al que el Vaticano está a punto de canonizar. Es magnífica la denuncia de Cornwell, pero no alcanzó ver éste que todos los canonizados de la Iglesia pertenecieron a la misma clase dominante. ¿Qué diferencia hay entre Pío XII y Juan Pablo II?

2. Fidel Castro no era comunista inicialmente; fue un luchador social muy indignado contra la situación de pobreza y miseria extrema que vivía Cuba desde siempre, mientras las inversiones yanquis controlaban La Habana, y sus turistas, así como de otros países, la habían convertido en paraíso de América. En Cuba se repetía lo que en toda América: el clero, los empresarios, los políticos y los yanquis controlaban la economía y el gobierno. Incluso llegó un momento en 1958 que la "inteligencia" yanqui aconsejó al presidente de EEUU Eisenhower que desconociera al dictador Batista, muy desprestigiado, y tuviera esperanzas en el guerrillero Castro que "bien podrá usarse" para una "nueva democracia". ¿Y qué pasó? Que Fidel –pensando en que Cuba tendría que salir de su miseria- comenzó a limpiar el camino viendo que era lo que impedía todo, Resultó que los yanquis controlaban tierras e inversiones y si no se expropiaba no se podrían avanzar.

3. Entonces se inició la gran guerra contra Castro que: a) Ya había viajado a EEUU y a la ONU pidiendo apoyos sin lograr nada. b) En septiembre de 1960 leyó Fidel la Primera Declaración de La Habana; c) En enero de 1961 EEUU rompió relaciones con Cuba; d) En diciembre Castro se declara marxista-leninista; e) Luego Kennedy toma del gobierno del gobierno de EEUU y en abril ordena la invasión Cuba por Playa Girón; f) El 3 de enero de 1962 es excomulgado Fidel Castro por el Vaticano; g) El día siguiente lee la II Declaración de La Habana y h) el último día de enero de 1962 Cuba es expulsada de la OEA por "comunista" y se decreta un bloqueo económico y político que ha durado más de 50 años. Así que el Vaticano aprovechó las peores condiciones de Cuba para excomulgar a su líder. ¿Podría esperarse menos de una de las instituciones más poderosas del mundo aliada al imperio yanqui?

4. Quienes vivimos con toda intensidad aquellos años no pudimos escapar de que esos acontecimientos enraizaran nuestras ideas y principios. En todo el mundo los jóvenes nos convertimos en entusiasta apoyadores de Fidel Castro y la Revolución cubana que se habían convertido en la vanguardia mundial de la lucha contra en imperio yanqui. Tanto las calles de Nueva York, como de París, Buenos Aires y la ciudad de México se llenaban de manifestantes con los gritos de "Cuba sí, yanquis no", "Yanquis, go home" y "Viva Cuba socialista". Cuando el Vaticano excomulgó a Fidel por comunista todos los jóvenes también nos sentimos excomulgados por el gran poder de la iglesia al servicio del imperio gringo. El pobre Juan XXIII que luego demostró que era un papa de avanzada –comparado con los demás papas fascistas- tuvo que cumplir con el oprobioso papel de estar al servicio del oro del Vaticano.

5. ¿Qué significaba para nosotros la excomunión? Motivo de burla y risa, así como el mejor argumento para hacerse ateo, sobre todo porque Feuerbach, Marx y Kaustki nos habían enseñado el materialismo, que "la religión es el opio del pueblo" y la historia del cristianismo, respectivamente. Lo que nos dolió profundamente en aquellos años fu la expulsión de Cuba de la OEA y el bloqueo económico decretado por los EEUU y demás países latinoamericanos en su contra. Ese era el capitalismo e imperialismo real que buscaba asesinar al pueblo cubano; por el contrario la excomunión papal fue de risa, y puede demostrarse que después de 50 años no pasó nada. A mi me sirvió mucho porque "excomulgado" por comunista, nunca me casé por la religión a pesar de que hace 50 años era casi obligado hacerlo. ¿Cuánto sirvió a aquella generación y las siguientes que los jóvenes poco a poco se fueran liberando de esa tradición de mil años?

6. Me imagino "cuánto ha sufrido" el pobre Castro por haber sido excomulgado; aunque en política es importante porque países subordinados al catolicismo y el papado buscan bloquear a los gobiernos laicos, mucho más a los "comunistas". México, por lo menos hasta 1991–antes que Salinas estableciera plenas relaciones con el Vaticano, no era muy recomendable porque defendía el laicismo; pero desde enero de 1979, en la primera visita papal a México cuando aún gobernaba López Portillo, se fueron planchando las relaciones y hoy los gobiernos, en particular los de PAN, han buscado enterrar el laicismo y establecer un Estado católico en el que la historia de las luchas por la separación Estado-iglesia, han valido un carajo. Los gobiernos mexicanos que hasta 1982 buscaban diferenciarse de la iglesia y se escondían cuando trataban de visitar a un clérigo, hoy los funestos políticos consideran político ir a confesar y comulgar.

7. Ahora se propaga a los cuatro vientos en el mundo que el papa Benedicto XVI visitará Cuba en la última semana, es decir, el 26 de marzo. La primera visita a la isla la realizó Juan Pablo II en enero de 1998. Se dice con todas las letras que el alemán Joseph Alois Ratzinger –el papa Benedicto- es ex miembro de las SS de Hitler y fue quien se desarrolló en la Congregación para la Doctrina de la Fe, la moderna Santa Inquisición, que protegió, entre otros, al pederasta mexicano Marcial Maciel, que fundó el 3 de enero de 1941 a los Legionarios de Cristo. Sin embargo será bien recibido por el gobierno cubano que en estos últimos meses ha vivido con mucha desesperación los rápidos cambios que se registran en Cuba porque el capitalismo cada día que pasa se adueña más de la economía en la isla. Espero que el viaje papal no contribuya a darle un golpe mortal a 50 años de búsqueda de una vía socialista alternativa.

Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com

Correo: pedroe@cablered.net.mx

MICROCRÉDITOS Y MUJERES, ¿DEUDA ETERNA?

Ejido La Constancia, Sinaloa. Sin la gravedad de la India –donde más de 60 personas se suicidaron– el sobreendeudamiento por microcrédito empieza a permear como fantasma en los pueblos de México. Especialistas y protagonistas del sector no dejan de advertir señales. Piden un marco regulatorio que genere transparencia y controle la proliferación de las microfinancieras. En 2001 sólo había nueve. Diez años después unas 800 instituciones operan a lo largo de la República. Hay clientes que tienen hasta tres créditos con diferentes prestadoras, sin que una sepa de la otra porque no reportan historiales de crédito. En México, 80% del sector lo integran las mujeres. De modo que la deuda está a su nombre.

Un trapeador se hace con tela blanca o colorida, alambre resistente y un palo de madera. En una máquina de filo mediano se forman tiras hasta conseguir una mata. Todo se une a mano.

Se busca que la unidad sea irrompible. Que la mecha quede bien peinada, sin enredos. Una vez logrado, al trapeador se le otorga una leve caricia. Luego, se integra en una docena.

Por lo menos, así se hacen los trapeadores más famosos de esta región. Y los más vendidos: más de 60 docenas al mes. Desde la cadena de las ferreterías Malova, propiedad del gobernador Mario López Valdez, hasta las tiendas de abarrotes integran la cadena de clientes del taller Prolisini.

El taller es así: reina un orden austero, colman el suelo montañas de mechas blancas y azules, y el aire trae polvo fino.

No se sabe cómo empieza una vocación, pero la empresaria Francisca Luz Izaguirre Pacheco es capaz de cortar mecha, ensamblar, peinar y distribuir en su camioneta esos trapeadores que este año han ganado por segunda vez el premio de calidad otorgado por Fondo Nacional de Apoyo de Empresas en Solidaridad (Fonaes). Ella, cuando está en el taller, jamás olvida la caricia posterior.

Es la misma Francisca que hace 30 años decidió ya no ir a la secundaria. Esa mujer en cuya niñez se clavó una frase: "Se está que-dan-do biz-ca. Se está quedando vi-ro-la". A quien la retinitis pigmentosa le quitó la vista en un robo gradual, poco a poco y sin concesiones; desde los siete años. Es difícil identificar el momento definitivo en que llega la oscuridad, pero existe un día en que todo se borra. Sin dolor. Y ya no quedan ni sombras.

El siglo cambió y en este ejido, de maíz y fruta, al lado de la carretera del Valle del Fuerte, empezó un tiempo maldito en el que nada se vendía. En esa época hasta Francisca tuvo que irse a Arizona. "Fue porque ya no hallaba qué hacer". Después, pudo haberse quedado sin más límites que las rosadas paredes de su casa con portal. Pero no. A sus 40 años, admite que se debe a ese microcrédito a fondo perdido solicitado en 2005 al Fonaes.

Está casada, tiene dos hijos y es dueña de una historia famosa. Al crédito lo liquidó el pasado 29 de noviembre y está a punto de dar empleo directo a los trabajadores que hoy laboran a destajo.

"Cada semana, me hablan de varias financiadoras. Quieren que crezca", dice la hacedora de trapeadores más famosa de la región. "Pero yo les digo que no y no. Y es que en una de esas una puede perder todo nomás por endeudarte con otras financieras. Sí me da temor. A muchos les ha pasado. A muchos de aquí mismo".

Emprender en Constancia

Hace 10 años a esta región agrícola llegaron las microfinancieras. Del gobierno federal, del estatal, y las privadas. Los letreros en los tableros de la cancha de basquetbol, en el centro del pueblo, son la crónica más fiable de que aquí hay una oferta clara para fundar negocios: "Banco Compartamos", dice. Alguna vez, en 1994, en esos mismos cuadrados dijo: "Solidaridad".

Constancia, que siempre había vivido de la tierra, de pronto se vio abatido. Lo golpeó la violencia del narcotráfico que lo cruza de principio a fin. Lo dejó desolado la migración hacia Arizona. El acaparamiento de maíz de las grandes empresas obligó a los pequeños agricultores a guardar en bodegas. Muchos años vieron cómo se pudrió todo. Y nada mejoraba.

Constancia se convirtió en escenario idóneo para el sector de los microemprendedores. Hoy, con su apariencia polvosa, contribuye a ese tercer lugar que Sinaloa ocupa en la cobertura de las financiadoras, de acuerdo con un estudio de la asociación Prodesarrollo, que agrupa a las instituciones del sector más emblemáticas.

Fonaes, Programa Nacional del Financiamiento al Microempresario (Pronafim), Banco Compartamos y otras instituciones compiten por los habitantes de este territorio. Hay quienes son clientes de dos o tres entidades. Algunos se endeudaron y no han pagado.

Constancia es la crónica de un temor. Uno lento, pero instalado al grado de dominar el ambiente. Los de este ejido temen perder el prestigio. El que cada uno tiene ante el otro. No aspiran a estar mal ante los hijos, los nietos, los bisnietos de alguien. No quieren que ningún vecino los critique. Son familias enteras que han vivido en el ejido por generaciones.

"Que nos llamen mala paga para siempre. Ese es el temor que tenemos los de aquí. Si nos llaman así ya nunca resurgiremos", dice Evelia Pacheco, una mujer que tiene un crédito para un criadero de pollos. Habla en una reunión de mujeres con quienes comparte su segundo crédito. "Porque dígame usted, digo, si quiere, ¿quién va a querer a un pueblito de Sinaloa? Si nomás salimos en la tele cuando hay matazón, pero de los que andamos buscando el dinero a la buena… Nada. Por eso no nos conviene que nos llamen mala paga. Y aquí, nadie va a decir que debe, aunque muchos y muchas ya sabemos que debemos".

El fantasma

Impulsado en el sexenio de Vicente Fox, multiplicadas las financieras en el gobierno calderonista; algunas sin marco regulatorio, el microcrédito cumplió una década en México. Ejidos, tierras comunales y rancherías son los escenarios que integran 53% del sector, de acuerdo con Prodesarrollo. Ahí se reparten 17 millones de los 52 millones de pobres de México que admite el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Los que en el pasado no tuvieron acceso a la banca. Ni al mínimo crédito. Ni siquiera para sembrar.

Tras una década de operación, un fantasma se asoma en el negocio: el sobreendeudamiento. El 30% de las empresas respaldadas por el Fonaes ha reestructurado sus créditos en las cajas solidarias por cuestiones del mercado, la necesidad de reinvertir de manera inmediata y sucesos fuera de su alcance, según datos del mismo fondo de 2011. A su vez, el Pronafim de la Secretaría de Economía informó en su evaluación anual que de las 150 microfinancieras fondeadas, 10% ha pedido la reestructura por dificultad para recuperar sus créditos.

Concebida como forma económica para superar la pobreza, no toda la historia del microcrédito es luminosa. El sobreendeudamiento permea en el sistema. En 2010 fue sometido al escrutinio del mundo: más de 60 clientes deudores se suicidaron en el estado de Andhra Pradesh en la India, el país donde fue impulsado por primera vez por Mohammed Yunus, premio Nobel de la Paz 2006. Los medios informativos documentaron que estas muertes fueron motivadas por los métodos coercitivos de recuperación de los préstamos impuestos por el gobierno, pero también por una cuestión de honra.

En México, la falta de información impide conocer la gravedad del fenómeno. Ni siquiera hay estudios estadísticos que muestren con certeza cuántas personas tienen una deuda y sus motivos para no pagar, pero los especialistas y protagonistas del sector no dejan de advertir señales.

Banco Compartamos (antes Financiera Compartamos) es una de las instituciones pioneras. De Organización no Gubernamental con 2 mil 100 clientes, una sucursal y una cartera de 263 mil pesos, se convirtió en una holding que cotiza en el mercado de valores, con dos millones de acreditados, 362 sucursales y una cartera de 10 mil 658 millones de pesos. Así como en la cancha de Constancia, un ejido en México, tiene presencia en Perú y Guatemala. Su director general, Fernando Álvarez Toca, exclama: "La advertencia de que pueda agravarse (el sobreendeudamiento) está presente. Hay señales que nos obligan a alzar la voz. Cada vez llegan más competidores. No todos con el mismo esquema de protección al usuario, de utilizar al Buró de Crédito, de comunicar los precios. Está llegando cada vez más competencia. Este es un mercado muy grande".

Hay una razón crucial para que los clientes de microcréditos adquieran deudas mayores a su capacidad de pago: la oferta de dos o más microfinancieras a un solo proyecto productivo sin que los acreedores sepan uno del otro. Fundación Realidad indica que sus 21 mil clientes, distribuidos en 11 estados, cuentan en promedio con 2.5 créditos en diferentes instituciones. En Banco Compartamos, a decir de su director general, el 13% de la cartera tiene contrato con otra financiadora. El estudio Benchmarking de las microfinanzas en México 2011, de Prodesarrollo, brinda cifras globales: el 30% de los 5.4 millones de clientes del sector tiene créditos con más de una institución.

"Lo que denota esto es que necesitamos trabajar con mayor contundencia como país en contar con herramientas que no endeuden a la gente. Eso es retroceder en el desarrollo", asume Álvarez Toca, al frente de Banco Compartamos.

Son las mujeres

En el panorama de la pobreza rural, las mujeres representan 60%, según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Y el microcrédito ha sido otorgado a ellas. En promedio, las instituciones de microfinanzas atienden a 96 mil clientes activos, de los cuales 80% de los clientes son mujeres.

El perfil de una microempresaria mexicana es una madre de tres hijos, marido y sin experiencia laboral. A este perfil se añade que quien maneja el dinero es el hombre. "Las microfinancieras se especializaron en créditos para mujeres. Se dirigen a negocios familiares donde la mujer se queda al frente. Muchas veces el hombre es jornalero por temporadas y la mujer es la que está administrando. Esto se ve influido por la migración", expone Francisco de Hoyos Parra, director de Prodesarrollo Finanzas.

Además, los microcréditos se otorgan a proyectos grupales. "(Entre más personas), la obligación moral del grupo se pierde", expresa Miguel Tijerina Schon, director de Comunicación y vocero oficial de Buró de Crédito, una de las dos instituciones acreditadas para informar sobre los historiales financieros.

Proliferación sin reglas

El microcrédito fue la oferta de campaña más clara de Vicente Fox. En 2001, ya investido como Presidente, puso en marcha un programa dirigido a los llamados "changarros" para sacarlos de la informalidad y convertirlos en sujetos de préstamo. Serían apoyados por la banca social y después pasarían al circuito bancario comercial. Inspirados en el proyecto de Mohammed Yunus, aportarían autoestima, renovarían el polvoroso paisaje y elevarían el maltrecho índice de desarrollo humano.

El crecimiento fue exponencial. En 2001 sólo había nueve microfinancieras. Durante el calderonismo, el número creció a 800 instituciones que prestan al sector popular con diferentes figuras jurídicas. Dada su constitución, algunas no están reguladas ni supervisadas. Están también las que trabajan en la informalidad. De modo que en algunas regiones, como el norte de Sinaloa –un área en la que predominan los ejidos– compiten hasta 50 entidades diferentes en territorios con menos de seis mil habitantes.

Según el estudio de Prodesarrollo, la antigüedad promedio de las microfinancieras es de siete años. De estas, sólo 61% es sostenible. Muchas no han logrado la sostenibilidad financiera por el poco tiempo de operación.

De hecho, ya no es tan fácil tomar la decisión de un microcrédito. Los intereses a los microempresarios subieron de 2001 a 2004. En sus primeras acciones, las microfinancieras daban el crédito a una tasa anual de 7%, pero el tipo de interés aumentó a 10 y 12% en sólo tres años.

Para 2008, la tasa de interés fue de 78% en promedio, la segunda más alta de América Latina, después de Brasil (122%), cuando el de la región es de 38 por ciento. Así se mantuvo durante 2010 y 2011.

Cuando empezaron a operar, los créditos iban de mil a 15 mil pesos. En enero de 2012, el piso de los préstamos es de 400 pesos y el máximo de 30 mil. Con todo, cientos de estas instituciones compiten por los pobres de las áreas rurales; sobre todo cuando se trata de mujeres. "Y la tentación de endeudarte es buena", resume la microempresaria Francisca Luz Izaguirre, en una etapa en la que su taller de trapeadores está en el punto en que debe crecer.

Privilegios presidenciales

Felipe Calderón, titular del Ejecutivo. Foto: Octavio Gómez
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.
Foto: Octavio Gómez

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Para nadie es un secreto que México es uno de los países con mayores desigualdades sociales y económicas en el mundo. El caso del presidente de la República es excepcional en el orbe por los privilegios que tiene, como ningún otro presidente del mundo. Una de las propuestas de campaña presidencial debería ser ajustar este altísimo sueldo en razón no tanto de montos, sino de número de salarios mínimos, para reducir la agudísima brecha entre quienes lo tienen todo y quienes nada poseen. Veamos la dimensión del problema, de acuerdo con datos oficiales.

Primero. Si se compara México con los países de América Latina y Brasil, los sueldos del presidente mexicano resultan una ofensa a la inteligencia de todos. En efecto, el presidente Felipe Calderón gana al año 140 salarios mínimos anuales de México. En los siguientes casos se compara el sueldo presidencial con los salarios mínimos vigentes en cada país: El presidente de Chile tiene un sueldo equivalente a 33 salarios mínimos anuales; el de Brasil, lo correspondiente a 21, mientras que la presidenta de Argentina gana 11 salarios mínimos anuales.

Como se puede observar, el presidente Calderón tiene un ingreso 300% mayor que el gobernante de Chile y más de ¡1000%! superior al de la presidenta de Argentina. Lo anterior, por supuesto, no incluye bonos por buen desempeño o deducciones por resultados. Calderón, a pesar de su fracasada guerra personal contra una parte del narcotráfico, ha generado muertes, migración, cierre de empresas y una alta tasa de desempleo. Es evidente que el responsable de semejante estrategia contra un sector del crimen organizado es el presidente Calderón, pero son los pobres, la casi totalidad de la población, los que libran la guerra en los distintos grupos en conflicto. Las ocurrencias de Calderón las pagamos todos y él no tiene sanción alguna.

Segundo. El presidente Calderón no se queda atrás si se comparan sus emolumentos con los que recibe una muestra representativa de los presidentes o primeros ministros de los países más ricos del mundo. Para no ir muy lejos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, percibe un ingreso mensual de 29 salarios mínimos; el de Japón, de 24; el de Francia, 18, y el primer ministro del Reino Unido obtiene aproximadamente 13 veces el monto del salario mínimo. Proporcionalmente, Calderón tiene un ingreso superior en 400% al del presidente de Estados Unidos, lo que no es poca cosa. Peor todavía: Sólo Estados Unidos cuenta con más personal en la presidencia de la República que México, por si existiera alguna duda de la burocracia de privilegio que presenta nuestro país.

Tercero. Eso no es todo. En México el presidente de la República se sacó la lotería de por vida. No sucede lo mismo en los países en desarrollo ni en los más desarrollados del mundo. En México, el presidente Calderón, después de su salida del cargo, seguirá ganando de por vida los 140 sueldos mínimos, así como gastos de alimentación, hospedaje y apoyo secretarial. Eso no lo obtendrá su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, quien recibirá sólo un bono de marcha y un apoyo de por vida no superior a 50 % de su sueldo en funciones.

De la misma forma, Obama jamás podrá obtener el gran aparato de seguridad y apoyo administrativo que Calderón, quien aprobó un decreto para hacer pasar estos apoyos de 103 elementos del Estado Mayor Presidencial que existían hasta Vicente Fox como máximo (75 del Ejército y Fuerza Aérea y 28 civiles) a ¡425! Vamos, salvo prueba en contrario, eso no sucede en ninguna parte del planeta. Obama sólo dispondrá de dos secretarias y de apoyo según las necesidades reales justificadas del servicio secreto, por 10 años, a partir del término de su periodo presidencial.

Por supuesto, en América Latina sería un sueño contar con las facilidades que tiene un expresidente mexicano. En Costa Rica la pensión se reduce a la de un diputado con un asistente, sin seguridad. Sin nada se van los expresidentes de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú y Ecuador, de acuerdo con las leyes vigentes en esos países. Estas elecciones presidenciales de 2012 deberían dar una muestra –así sea sólo una– de dignidad y ética pública. Lo menos que puede hacerse es poner fin a los excesos de Calderón y reajustar todo el sistema de pensiones presidenciales; al menos, ajustarnos el cinturón para que nuestros expresidentes vivan como sus similares en Japón, Estados Unidos o Alemania, lo que paradójicamente ya sería un gran avance. l

evillanueva99@yahoo.com

Twitter: @evillanuevamx

Blog: ernestovillanueva.blogspot.com

Dejó 2011 cúmulo de rezagos para las mujeres


REPORTAJE

Derechos vulnerados, impunidad y desempleo, entre ellos


Por Anayeli García Martínez y Guadalupe Cruz Jaimes

México, DF, 2 ene 12 (CIMAC).- Al concluir el quinto año de administración federal del PAN, los saldos son en su mayoría negativos para los derechos de las mujeres en áreas tan importantes como la salud, el trabajo y las garantías humanitarias.

En Derechos Humanos (DH), 2011 fue un año fatídico para activistas, quienes fueron víctimas de asesinatos, amenazas e intimidaciones, en medio del desdén del Estado mexicano para protegerlas.

Un ejemplo fue el vía crucis de la familia Reyes Salazar, la cual desde principios del año pasado exigió la presentación con vida de Luisa Ornelas, y Malena y Elías Reyes Salazar, "levantados" el 7 de febrero en Ciudad Juárez, y cuyos cuerpos fueron hallados el 25 del mismo mes.

Malena y Elías eran hermanos de Josefina Reyes, una defensora de DH asesinada el 3 de enero de 2010, y cuyo caso fue emblemático porque se trataba de una mujer que exigió justicia para su hijo, presuntamente ultimado por militares.

Las organizaciones civiles exigieron al gobierno federal que diseñara un mecanismo de protección para defensoras y defensores de DH. El 7 de julio la Secretaría de Gobernación se comprometió a construir un protocolo en ese sentido, pero el año concluyó y no hay resultados.

El 15 de febrero la casa de Sara Salazar fue incendiada y al otro día fue quemada la casa de Malú García Andrade, integrante de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa. El hostigamiento continuó y el 2 de diciembre otra de las fundadoras de Nuestras Hijas, Norma Andrade, fue herida gravemente en un atentado.

Ante la impunidad, Norma y su hija Malú se exiliaron en el DF para proteger su vida y la de su familia.

EXCLUSIÓN LABORAL

A la burla del "aumento" al salario mínimo de apenas 2.44 pesos, en 2011 se sumó el creciente desempleo entre las mujeres jóvenes.

En el primer trimestre de 2007 había 7.35 por ciento de mujeres de 14 a 19 años de edad desempleadas, pero para el segundo semestre de 2011 la cifra subió a 10.23 por ciento.

Entre las mexicanas con escolaridad media superior y superior la falta de empleo es semejante. En 2007 la tasa de desempleo para quienes están en este rango fue de 7.7 por ciento; en 2011 se disparó a 10.49 por ciento.

La economista especializada en género Carmen Ponce afirma que "el problema de la desocupación se está feminizando".

Agrega que también el número de mujeres con empleos informales va al alza. En los últimos cuatro años la cifra pasó de 1.9 millones a 7.6 millones de trabajadoras en esa situación.

"Los micronegocios no son trabajos dignos y no tienen posibilidades de serlo", ya que son empresas familiares en las que el trabajo de las mujeres es percibido como una ayuda por la que no reciben remuneración, advierte.

El año que terminó dejó pendiente la solución de conflictos laborales como el de Mexicana de Aviación, que mantiene en el desempleo a 8 mil 500 pilotos, sobrecargos y personal de tierra; y el de Luz y Fuerza del Centro, que dejó sin trabajo a 4 mil mujeres y 40 mil hombres.

PENDIENTES EN SALUD

La reducción de la muerte materna (MM), el abasto suficiente de anticonceptivos y la batalla contra el VIH-Sida, son de los grandes problemas sin resolver en los que las indígenas y las adolescentes son las más afectadas.

Raffaela Schiavon, directora de Ipas México, señala que entre los retos están la promoción de los servicios de planificación familiar, y la realización de abortos seguros.

Advierte que el aumento de la afiliación al Seguro Popular de mujeres embarazadas "no ha redundado en una reducción de la MM, ni en una mejora de la calidad de la atención en el embarazo, aborto, parto y puerperio".

Prueba de ello es que hasta julio de 2011 se registraron 498 MM, y la proyección oficial al cierre del año pasado estimaba mil 126 fallecimientos, es decir un aumento de 14 por ciento respecto a las 992 defunciones maternas de 2010.

Lina Berrio, directora de Kinal Antzetik, lamenta que los estados con mayor presencia indígena aún encabecen la lista de los que registran la mayor razón de muerte materna (RMM).

En Oaxaca 55.9 por ciento de las fallecidas por MM eran indígenas, mientras que en Guerrero la proporción rebasó 47 por ciento, según el Observatorio de la Mortalidad Materna.

Schiavon indica que las adolescentes son quienes tienen la necesidad anticonceptiva más alta (25 por ciento), más del doble que el promedio nacional (10 por ciento). Cada minuto nacen cuatro niñas y niños, y en la Secretaría de Salud uno de ellos es de madre adolescente, explica.

También las y los adolescentes se exponen a una infección de transmisión sexual (ITS), como el VIH, sobre todo porque sólo 25.8 por ciento de las menores de 20 años con actividad sexual utiliza condón.

AVANCES MÍNIMOS EN POLÍTICA

Entre los pocos logros en 2011, están las reformas para blindar las cuotas de género en las candidaturas a cargos de elección federal, y para transparentar el gasto del 2 por ciento que los partidos deben destinar al impulso de liderazgos femeninos.

Además el TEPJF emitió una sentencia para que se cumpla sin excusas la cuota de 40 por ciento de candidaturas femeninas para diputaciones y senadurías, y para que las candidaturas propietarias y suplentes sean del mismo sexo.

Justicia y comisiones de la verdad




Magdalena Gómez

Llegó 2012. Por fin el calderonismo desocupará Los Pinos y aún no sabemos si la cauda de violencia generada por la llamada guerra contra el crimen organizado ha tocado fondo y sea factible pensar que el reacomodo que provocarán las elecciones presidenciales impactará en el replanteamiento de la estrategia con un saldo de alrededor de 50 mil víctimas. Por lo pronto, una cosa cierta es que no ha operado la justicia nacional, ni civil ni militarmente, para investigar y deslindar responsabilidades, cuestión que es el común denominador en otros casos emblemáticos: 1968, 1971, desaparecidos en la guerra sucia, Acteal, Aguas Blancas, El Charco, y en el largo etcétera ya veremos cómo se perfila Ayotzinapa 2011.

Es un hecho que el Estado mexicano muestra una falla estructural en materia de justicia en su sentido más amplio. Hay quien señala casi justificando, o de plano colocados en ese terreno, que el Estado tiene derecho a defenderse con todo cuando es amenazada su seguridad, cuestión inadmisible, pues está marcado el límite de los derechos humanos. Y, sin embargo, el asunto no termina en ese horizonte, pues en la vida cotidiana la justicia suele operar de manera anómala, por decir lo menos.

Si bien sucede en muchos países (¿mal de muchos…?), en nuestro país casi por sistema se practica la disociación entre verdad jurídica y verdad histórica. Justamente en el asunto de la verdad histórica solemos ubicarnos con base en equívocos, pues para quienes compartimos una visión sobre los casos emblemáticos anotados arriba no hay duda de que el Estado mexicano es culpable, ha practicado crímenes de lesa humanidad y ha criminalizado movimientos sociales. Pero aún coexistimos con visiones opuestas, nada minoritarias ni ajenas al poder. Precisamente el pasado Día de los Inocentes, supongo que sin proponérselo, aparecieron en la prensa escrita dos perlas:

"Aún no se extinguen las lacrimantes exigencias sobre el gobierno federal para que se 'castigue' a los culpables de la guerra sucia de los años setenta, dando por hecho que en el Ejército están los culpables que quieren ver sentenciados. La bucólica actitud de algunas organizaciones no gubernamentales es por demás absurda. Lo ocurrido hace 30 años no puede juzgarse más que con la óptica de hace 30 años. Pero los estridentes insisten en juzgar con los ojos de hoy. El general Javier del Real Magallanes, cuando era subjefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo dejó muy claro. En aquellos años los soldados enfrentaron a un grupo de delincuentes y nada más. La guerra sucia, dijo el militar, es un invento de los medios" (Javier Ibarrola, Fuerzas Armadas 2012, Milenio Diario, 28/12/11).

Obviamente, no debatiremos si somos bucólicos(as) o llorones(as), o estridentes. La opinión coincide con la posición imperativa planteada a Vicente Fox frente al trabajo realizado en su sexenio por la Fiscalía Especial sobre Movimientos del Pasado que involucraba al ex presidente Luis Echeverría y al Ejército. Ya sabemos la trayectoria de esa experiencia que quiso convertir en jurídica una verdad que sigue siendo histórica.

El argumento central frente a las propuestas de comisión de la verdad y no fiscalía fue que ésta tendría efectos jurídicos inmediatos. No hubo tal. Por ello hay quienes de nueva cuenta señalan que debe transitarse por la ruta de la Comisión de la Verdad. Habrá que irse con cuidado en este tema, pues se le ha trivializado al punto y al absurdo de que ante crímenes recientes, como los de Ayotzinapa, el gobernador de Guerrero ya propone una comisión ciudadana cuando está en curso la investigación en las instancias de procuración de justicia y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos facultadas por ley para ese efecto. Precisamente, este caso nos permite anotar la siguiente perla que retrata prácticas políticas lamentables, pues se abren trincheras de defensa anticipando o pretendiendo influir en los resultados jurídicos de una investigación.

Así tenemos que desde la entidad guerrerense se reportó que al realizar asambleas en 20 municipios de las regiones de Tierra Caliente y zona norte, dirigentes y militantes del PRD acordaron respaldar al gobernador Ángel Aguirre Rivero en el caso del asesinato de dos estudiantes normalistas de Ayotzinapa y opinaron que están seguros de que Aguirre Rivero no ordenó el desalojo de los normalistas y mucho menos que los policías dispararan contra ellos. Pidieron que se castigue a los responsables (menos a su exculpado) y que la Normal de Ayotzinapa no debe desaparecer y que, por el contrario, el gobierno de Ángel Aguirre le otorgue más apoyos de carácter académico y material (Reforma, 28/12/11).

¿Cómo lograron estar seguros? ¿Se hará justicia con apoyos? Hoy por hoy en materia de justicia, tanto la verdad jurídica como la llamada verdad real, pretendidamente histórica, están seriamente afectadas. ¿Quién se hace cargo de ello en la agenda de 2012?

No hay comentarios.: