PORTADAS:Innegable, la crisis de derechos humanos en México: ONU /Nuño: maestro que no se evalúe queda fuera/Encuentra intolerante la ONU a Gobierno /Harán más atractivos los recintos fiscales/Países pactan evitar guerra cambiaria/En Iguala han desaparecido tres militares /Hay mucha desconfianza hacia las autoridades: ONU/Se dispara en más del 40 por ciento robo a cuentahabiente en el DF /Expediente Ayotzinapa: el testimonio de un médico revela que el Ejército hizo su investigación/Padece gobierno de Peña "intolerancia a la crítica": ONU-DH/2016: Contienda preliminar /
Retirar a militares de las calles, propone el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
/Reforma de 2011 hecha a modo para Elías Azar; pretende perpetuarse al frente del Tribunal con "argumentos del porfiriato/México se abre a organismos, y luego rechaza sus informes; ONU: "no maten al mensajero" /REFORMA
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, reprochó ayer la intolerancia del Gobierno de Enrique Peña frente a la crítica internacional.Al mismo tiempo, respaldó las observaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la grave situación que se vive el País en esta materia."Ha sido una sorpresa para nosotros cuando el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, Juan Méndez, al publicar su reciente informe sobre México, fue sujeto de virulentos ataques personales por parte de algunos políticos a pesar de que la prevalencia de la tortura ha quedado bien establecida.
EL FINANCIERO
Se darán los beneficios fiscales de la certificación de IVA e IEPS del IMMEX; además se facilitará la conversión de parques industriales a RFE.En las siguientes semanas la Secretaría de Hacienda,a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará ajustes administrativos con el fin de hacer más atractivo el esquema de Recintos Fiscalizados Estratégicos (RFE).A este respecto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, explicó que como una actividad paralela al desarrollo de Zonas Económicas Especiales (ZEE), el gobierno impulsará condiciones para el desarrollo de RFE por parte de privados, figura en la cual en un área delimitada se ofrecen exenciones fiscales para la manufactura a las empresas que se instalen."Al tiempo que se propone al Congreso de la Unión las ZEE, vamos a revisar la normatividad, las reglas administrativas aplicables a los RFE para que sean más atractivos y se conviertan en un detonador de desarrollo industrial, en las zonas donde ya hay industrialización, incluyendo la frontera norte", dijo en su comparecencia en la Cámara de Senadores.
EXCÉLSIOR
México y el resto de los países que firmaron el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) acordaron un mecanismo de estabilidad para garantizar la transparencia en el tipo de cambio, dijo ayer el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.Ante el Senado, explicó que nuestro país participa en la definición del mecanismo que evitará que cualquier socio del TPP "manipule, más allá de lo que justifican las condiciones macroeconómicas, los tipos cambiarios para generar una ventaja desleal en la competencia contra las exportaciones mexicanas".Precisó que ese control es resultado de la preocupación de EU sobre los mecanismos cambiarios de socios en Asia.Videgaray dijo que se revisarán los recortes en materia de salud, a fin de restituir fondos a los programas con efecto directo en los pacientes, y reiteró que hay crecimiento pese a la turbulencia internacional.Videgaray: el TPP evitará manipulación cambiaria.
24 HORAS
En Iguala han desaparecido tres militares
El soldado que se encuentra en la lista de los 43 normalistas desaparecidos, es el último militar de un total de cinco que han desaparecido en la zona donde ocurrieron los hechos la madrugada del 27 de septiembre de 2014.Entre el 21 de septiembre de 2009 y la fecha en que los normalistas fueron "levantados" en Iguala, el Ejército tiene el registro de 21 elementos que han desaparecido en todo el estado.Julio César López Patolzin es el efectivo castrense que estudiaba en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos"y que desapareció con los otros 42 estudiantes, pero su caso no es el único.En octubre de 2010 la Sedena perdió el rastro a tres elementos castrenses en Iguala, lugar donde los normalistas tomaron los cinco autobuses.El 16 de octubre de 2013 un soldado desapareció en Cocula, donde presuntamente la Policía municipal operó bajo las órdenes del grupo criminal Guerreros Unidos.
ADNPOLÍTICO
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, dijo este miércoles que debe ser la sociedad y no el Estado quien juzgue si se ha avanzado en materia de derechos humanos, pues aún persiste desconfianza haci alas autoridades.De acuerdo con Ra'ad al Hussein, pese a los avances anunciados por el gobierno, aún se percibe mucha desconfianza de la sociedad hacia las autoridades mexicanas luego de hechos lamentables como el enfrentamiento en Tlatlaya, Estado de México, donde 22 personas murieron en un enfentamiento con militares, y otro hecho que "lesionó" la confianza de los mexicanos fue la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa."Finalmente, son las personas quienes juzgarán. No soy yo, ni mi oficina, ni la ONU ni los representantes del Estado quienes podamos declarar que lo que se está haciendo o se ha hecho (en materia de derechos humanos), sea suficiente", dijo el comisionado en la presentación de su informe luego de realizar una visita de tres días en el país.
LA SILLA ROTA
De acuerdo con la SSPDF, en el último año se cometieron 564 robos a cuentahabiente en la Ciudad de México, un promedio diario de 1.5 Leer más
'Guerreros Unidos' cumplía funciones de seguridad en Iguala y Cocula
La pobreza y desigualdad llevó a los ciudadanos a enrolarse como 'halcones' para la organización criminal 'Guerreros Unidos' Leer más
UNAM se reúne con 643 grupos universitarios por cambio en rectoría
La Junta de Gobierno de la UNAM señaló en un comunicado que más de 17 mil 400 miembros de la comunidad universitaria han manifestado su opinión Leer más
ANIMAL POLÍTICO
El médico narró paso a paso lo ocurrido la noche del 26 de septiembre en el Hospital Cristina y los posteriores interrogatorios que le hicieron militares que viajaron desde la Ciudad de México. Los resultados de esa indagatoria castrense no se conocen públicamente.Un médico cirujano que intentó brindar atención médica a normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre en el Hospital Cristina, en Iguala, reveló que la Procuraduría de Justicia Militar integró una investigación propia sobre los hechos ocurridos esa noche en Iguala, y que él fue interrogado en dos ocasiones como parte de esa indagatoria.En su declaración ante la Procuraduría General de la República (PGR), el médico narró los interrogatorios de los que fue objeto por parte del Ejército, uno de ellos dentro de la base del 27 Batallón de Infantería y otro ante el agente del Ministerio Público Militar.
11 casos de justicia fallida en el DF, según un informe de activistas
La recopilación hecha por organizaciones civiles y colectivos de víctimas será entregada a la ALDF y CDHDF con motivo del tercer informe de labores del procurador capitalino.Crímenes con detenidos sin que se esclarezca el móvil, expedientes caídos por investigaciones en donde faltan pruebas, prófugos de los que no hay pistas, ausencia de reparación del daño o de disculpas públicas, recomendaciones de Derechos Humanos que no se han cumplido…Se trata de factores presentes en once casos recopilados y documentados en el "1er Informe de negación de la Justicia en el DF", elaborado por una decena de organizaciones no gubernamentales y colectivos de víctimas, para evidencias las fallas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en el esclarecimiento de casos de alto impacto.
El gobernador de Estado de México presumió que su entidad está muy por debajo de la media nacional en cuanto a feminicidios, pero el informe que utilizó como fuente de su declaración establece: "Actualmente, los sistemas de información de los que disponemos no están diseñados para brindarnos datos apropiados sobre los feminicidios que ocurren en el país".Frase a revisión: "En el Estado de México no tenemos la cifra más elevada en cuanto a incidencia de feminicidios (…). De acuerdo a parámetros internacionales, por cada 100 mil habitantes, desde luego que el Estado de México está muy por debajo de la media nacional".Autor: Eruviel Ávila, Gobernador del Estado de México.Lugar y fecha: Mensaje del gobernador durante la firma del Convenio Igualdad de Oportunidades entre el gobierno estatal e Inmujeres. 9 de julio de 2015.
Calificación de El Sabueso: Engañoso
PROCESO
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, se sumó a las voces de organismos internacionales que observan una grave crisis humanitaria en México, al tiempo que coincidió con el reporte preliminar de la CIDH, donde ésta consideró como "generalizados" los abusos en el país.En rueda de prensa, tras reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el máximo representante de la ONU en materia de derechos humanos manifestó su preocupación por las reacciones adversas del gobierno mexicano ante los señalamientos de organismos internacionales, como fue el caso de negación del informe en el caso de la CIDH, la semana pasada, así como la descalificación del relator de Naciones Unidas sobre Tortura, Juan Méndez, en marzo anterior.Del informe de la CIDH y del papel que ha jugado en la investigación de la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, el representante de la ONU sostuvo que es urgente que "el gobierno actúe decisivamente sobre las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), incluyendo su insistencia de que las autoridades reviertan su decisión de no permitir que los expertos se entrevisten con soldados del 27 Batallón, quienes estaban presuntamente en la escena del crimen cuando algunos de los ataques tuvieron lugar" en Iguala, Guerrero.
AMLO difunde fotografía de directivo de OHL retando a Peña
En su cuenta de Facebook, el líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, publicó una fotografía del representante en México de la empresa española OHL, José Andrés de Oteyza, encarando al presidente Enrique Peña Nieto:"Miren a José Andrés de Oteyza, representante en México de la empresa española OHL encarando a Peña Nieto, es como si le estuviese diciendo: 'no te olvides del apoyo que te hemos dado desde la campaña, no te hagas el desentendido, nos tienes que seguir ayudando con contratos y cuidadito con rajarte."La verdad avergüenza, dónde quedó el respeto al presidente y como diría don Adolfo Ruíz Cortines y a 'la investidura'", escribió el tabasqueño, quien no precisó la fecha de dicha imagen.
REPORTE ÍNDIGO
La batalla electoral que ahora se desarrolla se da no solo para ganar apoyos en la ciudadanía, sino dentro de los propios sectores de los partidos políticos para conseguir ser sus abanderados.El próximo año habrá elecciones en 13 entidades. En 12 de ellas se elegirá a un nuevo gobernador o gobernadora, se renovará el Congreso local y a los integrantes de los ayuntamientos.Estos procesos se llevarán a cabo en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.Además, en los estados de Veracruz y Puebla, el nuevo gobierno durará solo dos años en el poder, con el fin de empatar su proceso electoral con el federal, en el 2018.En Baja California solo se renovará el Congreso local y los cinco ayuntamientos.
ARISTEGUINOTICIAS
Académicos y miembros de la sociedad civil, en su mayoría juristas, exigieron al presidente Enrique Peña Nieto que los aspirantes que proponga para ocupar el cargo de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no tengan militancia partidista ni representen "intereses políticos o corporativos de ninguna índole"."Asimismo las ternas no deben tener un destinatario pre definido. En la presente coyuntura y dada la composición actual de la Corte pensamos que es conveniente que la Presidencia a su cargo integre dos ternas conformadas por mujeres que sean juristas destacadas y cumplan con los requisitos antes enunciados", pidieron a través de una carta pública en diarios de circulación nacional.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), se pronunció en contra de la posible reelección del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar."Por definición, estamos en contra de las reelecciones; creemos que no son una buena práctica democrática de quienes están en un cargo, ya sea en el Poder Ejecutivo, en el Legislativo o en el Judicial; los funcionarios deben cumplir su mandato y permitir que otros ciudadanos puedan ocupar los cargos. En el caso del TSJDF, ya hubo una reelección", declaró César Cravioto, coordinador de los asambleístas de Morena.
Jorge Martín Gordillo es nuevamente y por tercera vez, alcalde del municipio de Tzimol, Chiapas por el PRI. Recientemente un grupo numeroso de ciudadanos ha asegurado que se adjudicó de una manera ilícita grandes extensiones de terrenos pertenecientes a la comunidad tras haber falsificado documentos y firmas, cometiendo también, el delito de despojo en contra del pueblo.Tzimol se caracteriza por poseer bancos mineros de arena y grandes extensiones de terrenos no habitadas, ni trabajadas.
SIN EMBARGO
"En lugar de matar al mensajero, enfoquémonos en el mensaje", dijo ayer el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Reid Ra'ad Al Hussein.El funcionario de las Naciones Unidas se quejaba, así, de la respuesta que tiene el Estado mexicano a cada informe crítico sobre la situación que se vive en México debido a las constantes violaciones de derechos humanos contra ciudadanos, periodistas, activistas, estudiantes, organizaciones."Si hay un punto de vista diferente sentémonos y hablemos de la esencia", agregó. "Todos estamos de su lado. Todos queremos ayudar a México. Ignorar lo que está sucediendo en el país no es una opción para nosotros y no debe ser una opción para los políticos que la sociedad eligió".Pero Reid Ra'ad Al Hussein no descubría el hilo negro. El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha respondido con negativas a una gran cantidad de informes, críticas y recomendaciones internacionales y nacionales sobre la crisis de derechos humanos que sufre México al menos desde 2006 –cuando Felipe Calderón declaró la guerra contra las drogas–, pero que se ha intensificado con los años y los meses.Ayer mismo, por la noche, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron un comunicado conjunto en el que destacaron el reconocimiento del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos al trabajo que desempeña el Gobierno mexicano para mejorar en esa área. Sin embargo, en ese documento nunca se citaron las fuertes críticas expresadas por el funcionario de manera pública.
El SAT podrá entrar a su casa y llevarse hasta sus muebles si la SCJN aprueba dictamen
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso por segunda ocasión el proyecto de sentencia que elaboró el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea respecto a un amparo que promovió una empresa que podría abrir paso a equipar las visitas domiciliarias, administrativas o fiscales con cateos penales, una acción que vulneraría los derechos humanos de los ciudadanos, aseguraron especialistas.Rodrigo Muñoz, profesor y abogado fiscalista de la Universidad Iberoamericana, dijo que la incautación de bienes en las visitas domiciliarias es exclusivamente facultad de las autoridades penales y no de las administrativas, por lo que "pretender ampliar a todo lo que implica un cateo como tal, sería totalmente improcedente y violatorio".Por su parte, Clara Elena Valladares, profesora investigadora de Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, afirmó que "evidentemente sí se estarían violando los derechos humanos y tendríamos que acudir a otras instancias para pedir esa protección porque finalmente no se han hecho cambios en la Secretaría de Hacienda que permitan por visita domiciliaria realizar algún tipo de embargo".
El fallo del IFT evidencia el poder de Televisa y atenta contra reforma en Telecom: analistas
El pasado 2 de octubre por la noche, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) hizo público el falló en el que determinó, por mayoría, que Grupo Televisa no es un Agente Económico con poder sustancial en el mercado de la televisión restringida, sector que durante 2015 le ha generado más ganancias económicas que la televisión abierta y del que tiene más del 60 por ciento del control a nivel nacional.Esto, de acuerdo con especialistas en el sector, atenta contra dos de las principales promesas que la Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión vendió para fomentar su aprobación: mejor competencia y mejores tarifas para los usuarios.
EL UNIVERSAL
Voy a aplicar la ley, asegura el secretario de Educación. Quitar control a la CNTE hará que ..
Revelan información parcial, incompleta o no incluyen rubro de transparencia en sus portales; el SNTE
Construcciones para servicios de salud, transporte y comercio, que fueron planeadas por administraciones ..
LA JORNADA
La protección de garantías es asunto prioritario de mi gobierno: Peña
El presidente Enrique Peña Nieto recibió en la residencia oficial al alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein. El mandatario afirmó que desde el primer día de su gestión se han impulsado reformas y cambios institucionales para ampliar y proteger las garantías de los mexicanos Foto Notimex
Prevalece una enorme impunidad en los crímenes, puntualiza el alto comisionado
Critica "ataques virulentos" de políticos ante informes; "estamos de su lado", dice
Recomienda un cronograma para retirar fuerzas militares de las tareas policiacas
José Antonio Román
Para el organismo, un alza en los ingresos sería la solución
Existen en la región 33.8 millones de personas en esa condición
"Evitaría devaluaciones artificiales"
Hay mejoría por la reforma fiscal, insiste
Los resultados son tóxicos, dice la oposición
Rayuela -Mal y de malas en Oaxaca. La declarada guerra del gobernador Cué es un sinsentido del tamaño del Fortín.-
Interponen queja contra Cué y su secretario de Turismo
Solicitan medidas cautelares de protección ante serie de amenazas
Los ataques, por su oposición al centro cultural en el Cerro del Fortín
En Twitter el pintor juchiteco recibió amago de muerte de un usuario
Jorge Pérez Alfonso, corresponsal
Se movilizaron más de 4 millones; fueron de índole nacional 71% de protestas
Exigen padres de víctimas en el News Divine cesar a Zayas
Reclaman al edil panista de Ciudad del Carmen que lo designara jefe policiaco
fotocontraportada
Largas esperas sin solución para tramitar pasaportes
Algunos de las decenas de solicitantes de pasaportes hicieron fila desde la 5 de la mañana en la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Ricardo Flores Magón, delegación Cuauhtémoc. La atención, a decir de funcionarios, sería sólo a los que tienen cita programada con anterioridad o que demuestren "una urgencia". La caída del sistema para tramitar el documento ocurrió desde el primero de octubre Foto Carlos Ramos Mamahua
Funcionarios de la cancillería ignoran cuándo se normalizará el servicio
La firma ganadora del nuevo esquema por Internet fue la de mayor costO
Julio Hernández López: Astillero
Más que un diálogo, De Oteyza encaraba al gobernante, con el rostro levantado y un índice en el costado del nativo de Atlacomulco quien, con un gesto de extrañeza y ambas manos abiertas, dirigidas hacia los lados, semejaba desconcierto o desconocimiento del tema o temas que el ejecutivo de la trasnacional española le estaba planteando o reclamando. Casi una repetición con olor a chorizo del foxista ¿Y yo por qué?
en Cuautitlán Izcalli, donde se inauguraba en aquel 2010 el tramo Lago de Guadalupe-Tepalcapa del viaducto elevado Bicentenario. En el acto estuvo presente también el ex gobernador de esa entidad Alfredo del Mazo González, a quien el reportero gráfico López Escorcia captó en situación menos comprometida junto a Ruiz Esparza, sonrientes y relajados. Otra imagen del día muestra a Peña Nieto a bordo de un vehículo descubierto en un recorrido triunfal por la vialidad puesta en servicio, con una mano en lo alto y De Otezya a un lado, copartícipe.
Aun cuando dichas gráficas se produjeron cuando Peña Nieto era gobernador, y no titular de la Presidencia de la República, el significado y la lección trascienden el ámbito estatal y la temporalidad específica (https://goo.gl/uaYQ1Y). De Oteyza y OHL mantienen el mismo acceso a los políticos amigos, con la misma intensidad y el dedo índice encajado para dar más fuerza a argumentos, reproches o señalamientos. Son los mismos: EPN pasó del Poder Ejecutivo mexiquense al federal, Ruiz Esparza pasó de la secretaría estatal de Comunicaciones a la federal de Comunicaciones y Transportes, y De Oteyza sigue como máximo responsable de las operaciones políticas de concertación de voluntades para negocios inflados, excesivos, dañinos a los erarios del estado de México y la República entera, diseñados para llevar ganancias estratosféricas a los dueños españoles y a sus aliados empresariales en México, pero también a funcionarios y políticos de distinto nivel.
En este caso, tal vez una foto diga más que varios audios y muchos miles de palabras. Deberían bastar las grabaciones de pláticas telefónicas que fueron intervenidas y luego difundidas para dejar en claro que hay empresas de muy alto nivel que presionan, condicionan y benefician a funcionarios de diverso nivel para trampear concursos, esquemas de trabajo, costos finales y formas de operación de obras y servicios muy importantes, como las vialidades de cuota en el estado de México (pero no sólo eso ni sólo allí). También deberían ser suficientes los estudios que muestran con detalles técnicos la colusión de esos ejecutivos de empresas trasnacionales y miembros del Poder Ejecutivo para cometer actos de corrupción. O la evidente desproporción policiaca y judicial contra empresarios que han denunciado ese mar de corrupción con OHL, De Oteyza y políticos y funcionarios como personajes embarrados. Pero es posible que la fotografía de Saúl López Escorcia diga más, lo suficiente para confirmar los entendimientos, tanto en el estado de México en 2010, como en el plano federal en 2015.
No podemos tener un país tan importante como México que tenga un porcentaje de 98 por ciento de delitos no resueltos
, dijo ayer el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, luego de entrevistarse con Enrique Peña Nieto. El diplomático también instó a la elaboración de un plan de retorno de tropas a sus cuarteles para que ya no participen en tareas policiacas y de seguridad pública, e insistió en la importancia de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes pueda entrevistar con libertad a soldados del 27 batallón de infantería de Iguala.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP o, conforme a su denominación en inglés, TPP) ha sido negociado y suscrito en un contexto de opacidad generalizada, apenas algunos retazos dados a conocer a ciertos sectores representativos, convertida la administración Peña Nieto en instancia procesadora de intereses de élite. Las consecuencias de esos arreglos casi privados, que habrán de pasar por instancias legislativas mexicanas poco críticas, se sumarán al amplio y sostenido curso de entrega de riqueza nacional al extranjero y de concentración de ganancias y riquezas en ciertos grupos políticos y empresariales. Aun así, ayer el ocupante de Los Pinos pronunció un discurso de aliento a la competencia empresarial y dijo que con el ATP se superaron temores
mexicanos a la apertura y la disputa comerciales.
El nuevo gobernador de San Luis Potosí, el priísta Juan Manuel Carreras, se ha topado con la tozudez expansiva del general en retiro que fue asignado como secretario estatal de seguridad pública, Arturo Gutiérrez García, quien ya había sido comandante de la zona militar en SLP (el indolente gobernador anterior, Fernando Toranzo, solía enterarse de hechos violentos hasta que ese general decidía dar información) y luego estuvo en Tamaulipas como titular de la SSP, entre polémicas variadas. El general Gutiérrez se ha obstinado en colocar como jefe operativo de las policías a un coronel, Pablo Castellanos, quien estuvo en prisiones militares de 1997 a 2001, bajo acusaciones de ejercicio indebido del servicio público. Según señalamientos de Francisca Reséndiz, dirigente de uno de los sindicatos de burócratas potosinos, junto con el general y el coronel llegaron a SLP 150 personas de Tamaulipas para ocupar plazas policiacas.
Y, mientras la CNTE ha convocado a un paro y protestas el próximo 12, ¡hasta mañana, con nueve jóvenes desaparecidos en Chihuahua! ,Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Ceno y me voy
Las inversiones petroleras globales se están reduciendo en 130 mil millones de dólares este año. Quedarán en 525 mil millones, 24 por ciento menos que el registro anterior. Esto tendrá como probable efecto un aumento del precio del crudo. En teoría, el gobierno mexicano debería contribuir a que suban los precios reduciendo también sus inversiones, y las de sus nuevos socios del sector privado, pero eso implicaría detener el remate de hidrocarburos. Es decir, significaría detener la ejecución de la reforma energética. Tampoco está dispuesto a reducir su producción actual. Ha sido invitado a una cumbre petrolera convocada por la OPEP, en Europa, a la que concurrirán miembros y no miembros. Asistirá un representante, pero sólo como espectador. No variará su decisión, según la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar. Como quien dice, ceno y me voy.
La edad del retiro
No le ha hecho falta a Carlos Slim formular un principio o doctrina en materia de economía y finanzas para hacer dinero. Sin embargo, tiene algunas ideas curiosas en las que vale detenerse un momento. No son nuevas, las ha repetido varias ocasiones. Durante su intervención en el congreso anual de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, en España, planteó que se aplace la edad de jubilación hasta los 70 o 75 años
para garantizar la sostenibilidad del sistema. Slim cumplirá 76 años a principios del próximo año y no hay signos de que quiera retirarse. Que no nos retiremos a los 65, sino a los 75 y quitamos la quiebra de los sistemas
; considerar insostenibles
unas jubilaciones a edades tempranas
. Parece que tiene lógica su discurso. Sin embargo ¿qué hace una mujer o un hombre a los 75, con una pensión de 4 mil pesos? ¿Dónde lo emplearían? Porque sólo con un segundo ingreso podría seguir sobreviviendo.
Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la Lupa
En realidad mi problema empezó con un profesor de la primaria que me dio a escoger entre dos modelos de vida, pluma fuente o lápiz, y me dejó fuera, por los siglos de los siglos, del mundo práctico y sencillo del bolígrafo. Ya de allí mi existencia transcurrió entre Esterbrooks de palanca, Pelikans escolares de cartucho y Sheaffers de tanque de tripa, todas ellas baratas, aunque no tanto como una Bic. Y andaba yo con manchas perpetuas de tinta en los dedos, como si todos los días me ficharan en un cuartel de policía.
Fue por culpa de esas manchas que mi amado padrastro me resolvió de raíz todo problema vocacional. Una vez, cuando estaba yo en primero de prepa, le dije que tenía dudas sobre la carrera u oficio a escoger. –Mírate las manos –me dijo. Me las miré.
Carlos Fernández-Vega: México SA
Se trata del mismo consorcio trasnacional (Anheuser-Busch InBev, o simplemente AB InBev, de origen belga-brasileño) a cuyos directivos el inquilino de Los Pinos recibió con los brazos abiertos a finales de mayo pasado, por contribuir, según dijo, al desarrollo de nuestra economía y, sobre todo, a la generación de empleos y de oportunidades para los mexicanos
, es decir, a quienes ahora –en contubernio con Miguel Alonso Reyes, gobernador de Zacatecas– les avientan las tanquetas y la policía antimotines, al tiempo que les impiden ejercer su derecho de asociación.
A mediados de 2013 se concretó la venta total de Grupo Modelo a la trasnacional AB InBev (que ya poseía la mitad de las acciones), mediante el pago de 20 mil 100 millones de dólares. Con esta operación la cerveza mexicana desapareció, para dejar el espacio a la cerveza producida en México por trasnacionales del ramo.
Para la memoria, en 2010 la rama cervecera del Grupo Femsa (origen de lo que después se conocería como el poderoso Grupo Monterrey) fue vendida a la holandesa Heineken, con lo que, sumando la compra de Grupo Modelo por parte de AB InBev, México perdió al duopolio cervecero nacional para ganar al duopolio cervecero trasnacional. Lo mejor del caso es que en aquella recepción de mayo en Los Pinos, Enrique Peña Nieto se comprometió a consolidar la industria cervecera de nuestro país
–que dejó de existir–, lo que permitirá, dijo, contribuir a generar bienestar para las familias mexicanas
, las cuales ahora son agredidas con tanquetas.
La información de Alfredo Valadez detalla que "ante la operación, planeada por ejecutivos de la empresa, propiedad de la firma Anheuser-Busch InBev (de capital belga y brasileño) y el gobierno de Zacatecas, los sindicalizados acordaron iniciar un paro de labores en demanda de respeto a sus derechos de asociación sindical y mejores condiciones de trabajo. Más de mil trabajadores se apostaron la mañana del lunes pasado en la plaza de armas de la ciudad de Zacatecas y frente al Congreso local para reprochar al gobernador Miguel Alonso Reyes que haya enviado a su secretario de Seguridad Pública, el general Jesús Pinto Ortiz, a reprimirlos, 'poniéndose del lado de la empresa'.
"Los trabajadores aseguraron que el viernes pasado por la tarde agentes bajo el mando de Pinto Ortiz llegaron a 'resguardar' los principales accesos de la planta cervecera con tanquetas, policías del Grupo Aeromóvil Táctico de la Policía Estatal y agentes antimotines. Señalaron que el objetivo de la operación era amedrentar a los alrededor de 250 trabajadores que desde el 22 de septiembre se manifestaban de forma pacífica fuera de la planta de Grupo Modelo, en la ciudad de Calera, 25 kilómetros al norte de la capital de Zacatecas. A raíz de que la empresa decidió liquidar en meses recientes a más de 300 empleados –que en promedio tenían 15 años de antigüedad–, los trabajadores se han organizado para oponerse a que se modifique su situación sindical, como pretende la compañía de capital extranjero. Así, dejarían de ser una organización autónoma para convertirse en un apéndice de la CTM".
A principios de mayo pasado, un par de semanas antes de que Peña Nieto recibiera con bombos y platillos a la directiva de AN InBev, más de 900 trabajadores de la Compañía Cervecera de Zacatecas, de Grupo Modelo, pararon 11 de las 14 líneas de producción del complejo en protesta porque la nueva administración del corporativo les recortó hasta en 50 por ciento el reparto de utilidades. Y no fue por escasez de recursos, pues la empresa es la mayor exportadora de cerveza del mundo y tiene utilidades multimillonarias.
Pero lo anterior no es el principio, sino la contin
de cómplices, y ya se acuñó el término
capitalismo de cuates. En este tipo de relaciones económicas el gobierno otorga favores y privilegios a empresas propiedad de personas involucradas con él y en claro conflicto de interés; en él se pagan sueldos miserables, no se otorgan prestaciones laborales, la evasión fiscal no se castiga, las concesiones y licencias se venden al mejor postor, las licitaciones las ganan los amigos. No hay competencia leal y se tiene comprado al árbitro. Ante los incumplimientos de empresas privilegiadas, los funcionarios salen a la opinión pública y justifican que los hombres de negocios son sus empleados.
Esto provoca persistencia de desigualdad y pobreza. La desigualdad de percepciones monetarias es efecto de la desigualdad de oportunidades, y ésta de la situación de privilegio para algunos actores del capitalismo de cuates.
La venta de Ferrocarriles Nacionales fue un caso emblemático del tráfico de privilegios para los hombres ricos cercanos al Presidente de la República. El compromiso fue crear una opción de sistema ferroviario eficiente, que incluyera mejorías al transporte de pasajeros, lo cual nunca ha ocurrido: fueron afectadas cientos de localidades que estaban conectadas por este medio y jamás se les repuso la pérdida. Sin embargo, el amigo del Presidente, ahora dueño de Ferromex, agrandó su fortuna usando una infraestructura que no construyó. La inversión en nueva estructura vial la han achicado al mínimo, y quienes pagan este vacío son las poblaciones que sufren descarrilamientos y hasta muertes. Justamente ahora se da a conocer que el dueño del camión –sin permisos ni mantenimiento– que causó la tragedia en Mazapil fue declarado inocente.
Cuba-EU: normalización plausible y deseable
construir una relación más abiertay señaló que Washington
quiere ayudar a todos los cubanos a insertarse en la economía mundial y a disfrutar de un mejor nivel de vida, pero también dar al pueblo de Estados Unidos la oportunidad de aprender sobre Cuba y de desarrollar relaciones con las personas de una isla que está a solo 90 millas de las costasde la mayor economía del planeta.
Precisión a editorial
Napoleón Gómez Urrutia: La ejemplar lucha de Gómez Sada por el empleo y el salario dignos
El próximo 10 de octubre, adelantándose un día a su celebración formal, se rendirá un sensible homenaje a don Napoleón Gómez Sada en su tierra natal de Nuevo León, con motivo del 14 aniversario de su fallecimiento. La ceremonia se iniciará a las 9 horas frente a su estatua, en el Parque Fundidora de Monterrey, y después continuarán diversos actos en el panteón El Carmen de esa localidad, donde se encuentran sepultados sus restos, al lado de su entrañable y querida esposa doña Eloísa Urrutia de Gómez Sada.
Soledad Loaeza: Falsos enemigos
El presidente Peña Nieto ha hecho del populismo el principal adversario de su gobierno. Así lo hemos escuchado repetidamente en diversos foros públicos; hasta en su discurso en Naciones Unidas denunció esta forma de hacer política como un enemigo de la paz mundial. Dada su importancia real hoy en México, lo único que explica la recurrencia de la denuncia antipopulista es que el Presidente ha hecho de esta fórmula un distractor de la opinión. Habla del populismo, que combate con denuedo la Secretaría de Hacienda, para no hablar de los verdaderos problemas del país: la expansión del crimen organizado, la corrupción de políticos y funcionarios, el pobre desempeño de la economía, el agravamiento de la desigualdad, la terca pobreza, la incompetencia de los funcionarios noveles. Imagino que como el gobierno se ha dado cuenta de que esos problemas demandan soluciones imaginativas y difíciles, prefiere no hablar de ellos, como si al callarlos los desapareciera, o como si creyera que no tienen solución. De ser así, entonces ya no son problemas, sino presupuestos a partir de los cuales se diseñan las políticas del gobierno. ¡Qué miedo!
Jorge Eduardo Navarrete: El banquero y los petroleros
En Londres, el gobernador del Banco de Inglaterra –un banco central que supera en tradición, aunque no en recursos, a la Reserva Federal– decidió hacer algo insólito: hablar con claridad y hacerlo en público. No se puede acusar a su homólogo mexicano de haberlo hecho alguna vez, al menos no en público. Además, aludió a un tema que, formalmente, escapa a las atribuciones del banco central, aun cuando se considere que éstas no se limitan, en forma unívoca y exclusiva, al control de la inflación. Habló de cambio climático y de combustibles fósiles, los que por las emisiones de bióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que produce su combustión son los que más contribuyen al calentamiento global. Y soltó una bomba. En esencia, advirtió a las corporaciones carboníferas y petroleras y a los gobiernos de los países petroleros –que controlan alrededor de 80 por ciento de los hidrocarburos en el subsuelo– que buena parte de las reservas de carbón, petróleo y gas podrían quedarse varadas, tornarse inutilizables si la comunidad internacional adopta medidas estrictas de reducción de emisiones para evitar las calamidades que traería consigo un cambio climático descontrolado. Recomendó a las empresas de seguros y reaseguros del mundo respaldarse –adquirir coberturas, la expresión de moda en México– y constituir reservas financieras para protegerse ante tal contingencia.
Octavio Rodríguez Araujo: ¿Es un peligro el populismo?
Ami juicio, tienen razón quienes dicen que el populismo es un concepto escurridizo, difícil de aprehender en un esquema rígido y definitorio. Declararlo enemigo de la democracia es, además de una tontería; un invento de quienes quieren verlo como un peligro. Las declaraciones de Peña Nieto al respecto tienen una intención: descalificar a quienes se apoyan en la población mayoritaria para construir sus proyectos políticos, como gobernantes o como aspirantes a gobernar.
Cumplió El Bronco lo prometido, y en su discurso de toma de posesión no se calló nada, o casi nada, salvo el programa de gobierno que dará a conocer más adelante, no bien obtenga una fotografía realista del estado en que se halla la administración pública, tema crucial que en buena medida –más allá de las frases– definirá el curso de la situación en Nuevo León, incluida la posibilidad de perfilar la candidatura de Jaime Rodríguez a la competencia presidencial de 2018 en un cuadro político y electoral fuertemente influido por las propias candidaturas independientes, las cuales tanto el PAN como el PRD han reconocido como iniciativas propias.
Ángel Guerra Cabrera: Siria y la visión geopolítica de Putin
No obstante la feroz propaganda occidental
, es alta la efectividad de la operación aérea y naval rusa contra posiciones de mando, comunicaciones, armamento y logística del autodenominado Estado Islámico (EI).
Orlando Delgado Selley: El Acuerdo Transpacífico: nuevas ilusiones y tercas realidades
Negociando en sigilo, como si se tratara de estrategias para ganar alguna guerra, operadores de 12 países han firmado lo que denominan el mayor acuerdo regional de comercio e inversión de la historia
. Aunque se nos pretende vender como la nueva gran oportunidad para que México se incorpore decisivamente a los flujos comerciales de mayor trascendencia, la declaración del presidente Obama al firmar el documento explicita claramente el sentido estratégico de este acuerdo: evitar que China controle el grueso de los flujos de mercancías y servicios en esta importante zona comercial del mundo, señalando que no se le permitirá escribir las reglas del comercio mundial. Este propósito no ha sido discutido en ninguno de los espacios deliberativos mexicanos. Así que habría que ver lo que se opina en el Senado de la República en relación con este planteo estratégico que ha aceptado implícitamente nuestro gobierno.
Caroline Criado-Pérez*: Suffragette, película histórica con plena vigencia act
Fernanda Sánchez Jaramillo, periodista, maestra en relaciones internacionales y trabajadora comunitaria.
@vozdisidente
Mujeres indígenas migrantes son "invisibles" en México y EU



Así lo expuso Cristina Lustemberg, viceministra de Salud Pública del Ministerio de Salud de Uruguay, durante la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina (AL) y el Caribe, que se realiza del 6 al 9 de octubre en esta capital.
Al presentar ante las y los delegados los avances del país sudamericano en la implementación del acuerdo regional, la representante del Estado uruguayo reiteró que el Consenso de Montevideo brinda la orientación específica para que los países de la región implementen los compromisos de la Agenda de El Cairo, aprobada hace 20 años durante la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo.
Tiene Argentina Ley de Parto Humanizado
Argentina.- El Consejo Nacional de las Mujeres celebró la Ley de Parto Humanizado, firmada este 1 de octubre por la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
La legislación establece que el equipo de salud que atienda el embarazo de una mujer debe informar de manera fehaciente su estado de salud, y respetar su derecho a elegir quién la acompañará durante el parto y la forma en la que desea parir.
Con la nueva ley se busca contrarrestar la violencia obstétrica que impide a las mujeres tomar sus decisiones durante el embarazo y el parto.
Campaña para que candidatos defiendan derechos de infancia
Argentina.- UNICEF-Argentina presentó la campaña #12MILLONES, para promover 12 propuestas a favor de 12 millones de niñas, niños y adolescentes, con miras a que la situación de la infancia esté en la agenda de las y los candidatos para las próximas elecciones en el país sudamericano.
En la página web se difunden spots de radio y televisión, links para pedir a cualquier candidata o candidato que promueva una política a favor de la niñez, reducir la muerte materna, y eliminar la desnutrición materna e infantil.
Agreden a defensora hondureña Dina Meza Elvir
Honduras.- La defensora de Derechos Humanos hondureña, periodista y coordinadora de la Iniciativa Periodismo y Democracia, Dina Meetabel Meza Elvir, sufrió una agresión el pasado 28 de septiembre cuando dos desconocidos intentaron atropellarla.
Dina Meetabel ha denunciado acoso en su contra desde junio pasado, cuando la defensora se percató de que era vigilada en su casa y en la calle, además de recibir llamadas intimidatorias, ataques informáticos y sabotaje a su automóvil.
Anuncian ciclo de cine "Cáncer y Mujer"
México.- La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión invitó a la conferencia de prensa para anunciar el ciclo de cine "Cáncer y Mujer", a celebrarse este 9 de octubre a las 11:00 horas.
La conferencia tendrá lugar en el Instituto Mexicano de Cinematografía, y contará con la presencia de la actriz Patricia Reyes Spindola. Para más información, contactarse con Mariana Padilla al correo difusión.wift.mex@gmail.com.
Canciller argentino pidió cese de bloqueo de EE.UU. a Cuba
Desaparecen nueve jóvenes en Chihuahua, México
Colombia realizará este 15 de octubre el "Foro Nacional Prisioneros Políticos y Diálogos de Paz"
Cepal: Aumentará población en Guatemala, Belice, Bolivia y Ecuador en este siglo
Baile de Cristina Fernández se hace popular en las redes sociales (+Video)
LA PRENSA LATINA
Recibe presidente del parlamento cubano a primer ministro timorense
La Habana, 8 oct (PL) El presidente del parlamento cubano, Esteban Lazo, recibió hoy al primer ministro de Timor Leste, Rui María de Araujo, en un encuentro en el que se ratificó el buen estado de las relaciones bilaterales.

Impedir inversión extranjera en Cuba es empeño de bloqueo de EE.UU.
En videoconferencia expondrán afectaciones del bloqueo EE.UU. a Cuba
Voces en Sudáfrica por un futuro verde

La Habana, 8 oct (PL) El viceprimer ministro de Santa Lucía, Philip J. Pierre, informó hoy aquí que su Gobierno y Cuba trabajarán en la búsqueda de mecanismos para incrementar el comercio bilateral y con otros estados del Caribe.
Ver imágenes en FotosPL
Luxemburgo, 8 oct (PL) Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) acordaron hoy desarrollar una política coherente, efectiva y creíble de retorno de migrantes irregulares a los países de origen, otra iniciativa encaminada a frenar la llegada masiva de indocumentados.
Europa realizará primera repartición de cuotas de inmigrantes
Londres reclama más acción europea para retorno de migrantes
FARC-EP dispuestas a alcanzar la reconciliación y la paz en Colombia
La Habana, 8 oct (PL) Las FARC-EP expresaron hoy aquí estar resueltas a alcanzar la reconociliación en Colombia sobre el cimiento de la verdad que sostiene la Jurisdicción Especial para la Paz, y afirmaron que el proceso transita su etapa más decisiva.(PLRadio)
Delegaciones de FARC-EP y gobierno de Colombia continúan en diálogo
Damasco, 8 oct (PL) El jefe del Estado Mayor General del ejército sirio, Ali Abdullah Ayub, confirmó hoy que las fuerzas armadas sirias iniciaron una gran ofensiva terrestre, dirigida a eliminar a las bandas terroristas y a liberar los poblados ocupados. (PLRadio)
Afganistán solicita ayuda a Rusia para combatir terrorismo
Rusia lista para intercambio de información sobre ataques a EI
Pronostican pronta derrota de terroristas en Siria
Ofensiva militar sirio-rusa reduce capacidad de bandas terroristas
Bloqueo contra Cuba continúa sin modificaciones sustanciales
La Habana, 8 oct (PL) Especialistas cubanos coincidieron hoy en señalar que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba continúan sin modificaciones sustanciales, por lo que sus restricciones obstaculizan el crecimiento económico de la isla y su inserción en el comercio mundial.
Canciller argentino pidió cese de bloqueo de EE.UU. a Cuba
Impedir inversión extranjera en Cuba es empeño de bloqueo de EE.UU.
En videoconferencia expondrán afectaciones del bloqueo EE.UU. a Cuba
LA RADIO DEL SUR
Venezuela vs Paraguay en pantalla gigante este jueves en PDVSA La Estancia
Decisión del TSJ facultará publicación definitiva de lista de desaparecidos entre 1958-1998
Maestros venezolanos multiplican el trabajo de El Sistema en Suecia y Turquía
Venezuela e Italia comparten experiencia socioproductiva (+Fotos)
Ejército y colonos israelíes atacan mezquita en Jerusalén
Irán condena ataque saudí contra una boda en Yemen
Siria anuncia ofensiva a gran escala contra terroristas
Obama ofreció disculpas por atacar hospital afgano
Siria lanza ofensiva antiterrorista terrestre apoyada por aviación rusa
REBELION
08 de octubre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario