PORTADAS:Los expertos de la CIDH, sin poder en México: Cienfuegos /Alertan sobre opacidad en los partidos políticos /Extorsiona un mando de la PGR /Bajaría crudo y subiría dólar en el paquete económico /México rebasa a Brasil como motor de AL /Reciben 39.4 millones y todavía no trabajan /Separan a juez que ordenó aprehensión de Fuentes /Las consignaciones 'exprés' de la PGR por la desaparición de los 43 /Por primera vez, la PGR detiene a un exfuncionario por la agresión a un periodista /Reportan desaparición de nueve jóvenes en la Sierra Tarahumara /Juntos y revueltos /Respalda comisionado de ONU conclusiones de CIDH y GIEI sobre Ayotzinapa /Violaciones sistemáticas a DH; con Ejército en las calles en México hay pena de muerte de facto: Raúl Vera /Casi todos los casos de la CIDH son de militares, pero nunca pagan por sus errores: Prodh /
REFORMA
Por tratar de extorsionar con 3 millones de pesos a tres agroempresarios, un juzgado federal ordenó la aprehensión de Víctor Hilario Hernández Oseguera, hasta hace unos meses subdelegado de la PGR en Michoacán.Los productores fueron intimidados por el funcionario con investigaciones inexistentes.El Juzgado Octavo de Distrito de Michoacán instruyó, el pasado 25 de junio, su captura por el delito de extorsión agravada en grado de tentativa, con base en la causa penal 89/2015.El subdelegado --quien dejó el cargo el 23 de febrero, día en que fue denunciado ante la Visitaduría General de la PGR-- no ha sido localizado hasta hoy por la Policía Federal Ministerial.Todo empezó el 9 de febrero, cuando uno de los empresarios intimidados recibió una llamada telefónica de un comandante de la PF para alertarlo de que Hernández Oseguera pretendía extorsionarlo a él y a sus dos hermanos, todos originarios de Zamora.
EL FINANCIERO
La panista Gina Cruz, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, señaló que entre los principales puntos que analizan sobre la Ley de Ingresos están los ajustes a dólar y crudo; la iniciativa debe quedar aprobada por el pleno el 20 de octubre.Subir el tipo de cambio y ajustar el precio del barril de petróleo a la baja son algunos factores que analiza la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados frente a la Iniciativa de la Ley de Ingresos (ILIF) del Ejecutivo, la cual debe quedar aprobada el 20 de octubre en Cámara de Diputados, y el 31 en la de Senadores. Gina Cruz, presidenta de la Comisión de Hacienda, detalló en entrevista que también buscarán garantizar que la cuota federal del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra a gasolinas no se incremente, ante la propuesta de aplicar una banda de precios mínimos y máximos, conforme a precios internacionales. También se propondrá que la deducción inmediata de inversiones aplique a empresas con ingresos menores a los 100 millones de pesos, es decir que se amplíe este rango. La propuesta del Ejecutivo estipula la deducción inmediata de inversiones a empresas con ingresos menores a 50 millones de pesos.
EXCÉLSIOR
aseguraron que México se está convirtiendo en el motor de América Latina, lugar que era ocupado por Brasil hace cinco o diez años.El director de Servicios Transaccionales Globales para América Latina y el Caribe, Juan Pablo Cuevas, y el ejecutivo de Ventas de Grandes Corporaciones y Multinacionales para América Latina, Martin Barrios, afirmaron que México destaca del resto de países latinoamericanos porque sus reformas atraen inversiones de largo plazo.El país, fortaleza de Latinoamérica: analistas de BofAML. México se está transformando en el motor de crecimiento de América Latina, como lo que fue Brasil hace cinco o 10 años, debido a las altas expectativas que tienen los inversionistas sobre el país, por lo que se prevé que los mercados internacionales comiencen a diferenciar a México en los próximos meses y traigan inversiones, con un horizonte de largo plazo, afirmaron funcionarios de Bank of America Merrill Lynch (BofAML).
A pesar de que las 56 comisiones legislativas ordinarias en la Cámara de Diputados ya fueron repartidas entre las fracciones políticas de los ocho partidos representados en el órgano legislativo, sólo se ha instalado un grupo de trabajo.Por ello, las seis mil iniciativas de reforma de ley que han sido turnadas a la Cámara de Diputados continúan "atoradas" en la oficina de Proceso Legislativo, pues las comisiones carecen de diputados integrantes; hasta ahora sólo se ha designado a los presidentes de las mismas. La pasada Legislatura heredó a los diputados actuales 459 proyectos de reforma de ley; sin embargo, durante los 40 días que van de actividad parlamentaria se han sumado 140 nuevos, con lo que el rezago aumentó a 599 documentos. Hasta este martes, sólo la Comisión de la Defensa Nacional se había instalado, mientras que las 55 restantes aún estaban pendientes; a pesar de que, tanto el líder de la fracción del PRI, César Camacho Quiroz; y el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, se han pronunciado sobre instalar formalmente los grupos de trabajo desde finales de septiembre.
ADNPOLÍTICO
El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco decidió separar del cargo al juez de un Juzgado Especializado en Materia Penal en Zapotlán el Grande que más temprano había girado una orden de aprehensión por presunto fraude contra la empresaria Angélica Fuentes.Efraín López Ramírez y su secretario, Erwin Alberto Ramírez, fueron separados tras una sesión extraordinaria del Pleno, detalló la Judicatura en su cuenta de Twitter a las 19:00 horas locales."Mientras son investigados se nombró como juez a José Herminio Jasso Méndez para que tome posesión y resguarde la documentación de dicho juzgado", agregó.La separación se dio luego de que se notaran aparentes irregularidades, como el hecho de que el distrito donde se dictó la orden de aprehensión ya trabaja con el sistema de juicos orales y el juez lo hace con el anterior sistema escrito, dijo el presidente de la Judicatura estatal, Luis Carlos Vega, en entrevista con Milenio Televisión.
México crecerá menos en 2015 y 2016, prevé el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus estimaciones de crecimiento para México durante 2015 y 2016 debido a una débil demanda interna y a una desaceleración en Estados Unidos."El crecimiento será menor de lo esperado en México, un reflejo del menor crecimiento de Estados Unidos -uno de sus principales socios comerciales- y una deslucida demanda interna", sostuvo la entidad en su World Economic Outlook de octubre, un reporte con análisis y proyecciones sobre las economías del planeta.El FMI recortó 0.1 puntos porcentuales su pronóstico para el crecimiento de México este año, situándolo ahora en 2.3%.Para 2016, el organismo recortó 0.2 puntos porcentuales su pronóstico del Producto Interno Bruto a 2.8%.La resiliencia [capacidad para asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas] de los países más ordenados podría verse nuevamente amenazada con un alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, ante una recuperación de su economía, lo que originaría la salida de capitales de naciones emergentes hacia Estados Unidos y repercutiría en una mayor alza del dólar, argumentó el FMI."El fin de los tipos de interés cercanos a cero puede augurar un mayor endurecimiento de las condiciones de financiación", aseguró.
LA SILLA ROTA
La Procuraduría General de la República (PGR) buscó consignar de manera "exprés" a nueve policías de Iguala, Guerrero, inculpados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a un Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) antes de tomarles la declaración ministerial y de ejercer su derecho a una llamada telefónica.La versión pública del expediente del Caso Ayotzinapa, al que LA SILLA ROTA tuvo acceso, revela la celeridad con que actuó la PGR.El mismo día en el que fueron detenidos los 10 inculpados solicitó la designación del Cefereso para los mismos, antes de las 48 horas para ser presentados frente al juez con los elementos y solicitar su consignación.LA DETENCIÓN. Los 10 elementos de la policía de Iguala ya habían declarado sobre los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, terminaron su adiestramiento de 45 días en el Centro de Adiestramiento militar de Mazaquiahuac, en el estado de Tlaxcala, y después de tres meses, la PGR aseguró que tenía elementos para investigarlos por su probable participación en la desaparición de los 43 normalistas.El 29 de diciembre de 2014, 200 elementos de la policía preventiva de Iguala acudieron al pase de listas en las instalaciones del Parque Acuático Cici, ubicado en el Bulevar Heroico Colegio Militar.En ese lugar, elementos de la Policía Federal cumplimentaron la orden de búsqueda, localización, detención y búsqueda de ocho policías de Iguala que eran buscados por la PGR.
Dijo que al menos 61 de los 79 magistrados estuvieron a favor de su postulación. Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Por primera vez desde su creación, en julio de 2013, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) –de la PGR–, cumplimentó una orden de aprehensión por la agresión de un periodista.De acuerdo con un comunicado de la PGR, la orden de aprehensión fue girada en contra de un exalcalde veracruzano, cuyo nombre no fue identificado."La FEADLE, dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, precisó que el aprehendido fue recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 14, en Gómez Palacio, Durango, y está a disposición del Juez de la causa penal", detalló la dependencia.De marzo a la fecha, tres periodistas han sido asesinados en México, de acuerdo con cifras de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). La sociedad destacó el caso del asesinato del fotoreportero Rubén Espinosa, "asesinado junto a cuatro mujeres activistas poco tiempo después de que buscara refugio en el Distrito Federal tras las amenazas recibidas en Veracruz, estado donde trabajaba"De 17 familias de víctimas del caso Tlatlaya, cuatro ya fueron indemnizadas
PROCESO
La Fiscalía Zona Sur informó que nueve jóvenes desaparecieron hace 12 días en la comunidad de Río Verde, municipio de Balleza, en la Sierra Tarahumara, a donde se dirigían a trabajar.Según la denuncia de sus familiares, el miércoles 24 de septiembre, los jóvenes de entre 15 y 29 años salieron de Parral en una camioneta marca Ford Ram gris. Al llegar a Río Verde llamaron a sus familias para avisar de su paradero. Fue su última comunicación pues desde entonces no se sabe nada de ellos.En su búsqueda, los familiares dieron a conocer el hecho en el periódico El Monitor de Parral y solicitaron a la ciudadanía su ayuda para encontrarlos.También acudieron a la Fiscalía Zona Sur, quien comenzó las labores de búsqueda
El medallista olímpico Raúl González Rodríguez, El Matemático, fue designado hoy titular del Instituto Estatal de la Cultura Física y Deporte (Inde).Quien fuera medallista de oro y plata en marcha en los Juegos de Los Ángeles 1984, anteriormente había sido presidente fundador de la Comisión Nacional del Deporte, puesto en el que estuvo entre 1988 y 1994, durante todo el sexenio de Carlos Salinas.Nacido en el municipio rural de China, El Matemático también fue presidente ejecutivo de la Liga Mexicana de Beisbol en 2002-2004.En 1978 recibió el Premio Nacional del Deporte.El Matemático sustituye a Melody Falcó, quien dirigió el deporte estatal en los pasados dos sexenios.El exandarín y exmaratonista fue visto en días recientes en actos públicos en los que se presentaba el ahora gobernador Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco.A Raúl González se le conoce como El Matemático porque de joven estudió la carrera de físico-matemático en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
REPORTE ÍNDIGO
Los seis penales federales donde se resguardan a los reos más peligrosos de México tienen problemas de sobrepoblación.Esta situación provoca que los conflictos y riñas entre la población carcelaria vayan a la alza.De acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), tan solo en lo que va de este año se han registrado 236 peleas dentro de las cárceles federales, las cuales han involucrado a 445 internos.La sobrepoblación en los centros penitenciarios de máxima seguridad también es la principal causa de quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en donde solo en lo que va este año se han recibido 83 reclamos de familiares de internos, que aseguran que las garantías individuales de sus parientes están siendo violentadas por el sistema carcelario federal
ARISTEGUI NOTICIAS
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, respaldó los resultados de los informes emitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa.Así lo aseguró la senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, quien relató que el Alto Comisionado manifestó, en privado, su plena coincidencia con las conclusiones de ambas instancias, en las que se asegura que existe una crisis generalizada en el país y que las conclusiones de la PGR son cuestionables.La legisladora del PRD aseguró que, durante un encuentro realizado a puerta cerrada -en el Senado-, Ra'ad Al Hussein también manifestó su respaldo a los informes de los distintos relatores de Naciones Unidas y expresó su confianza en que México resuelva "con humildad" los problemas que enfrenta.El Alto Comisionado -añadió la senadora- manifestó también su preocupación por las violaciones de derechos humanos contra periodistas.
Para el acuerdo de la Alianza Transpacífica (TPP) -que integran 12 países: México, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam-, fueron "cinco años de negociaciones, pero tenemos que ir más allá, no son simplemente las negociaciones, sino el momento en que Estados Unidos se adueña de la idea del TPP. El TPP no es una idea propiamente estadounidense, es de la región… nuevas economías que buscan desde 2000- 2005 un regionalismo al estilo de lo que se estaba dando en otras partes del mundo", expuso David Herrera Santana, doctor en relaciones internacionales.El macropacto "es apropiado a partir de 2008, con el arribo de la administración del presidente Barack Obama, como una estrategia de reposicionamiento en el pacífico", señaló.
En entrevista para Aristegui CNN, dijo que el acuerdo es, "más que nada una cuestión geopolítica, de reposicionamiento en el Asia-Pacífico, que corresponde a algo que la administración denomina el 'pivote pacífico'. Es redireccionar las capacidades políticas, diplomáticas, económicas, comerciales de Estados Unidos hacia la región".
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Con la intención de dar a conocer el contexto de violaciones a los derechos humanos que padece México, así como la impunidad que impera en casos como la masacre de "El Charco", el obispo de Saltillo, Raúl Vera, realizó a finales de septiembre un gira por el continente europeo. El clérigo sostuvo encuentros con diversas organizaciones, en especial con el Comité de Ejecuciones Extrajudiciales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza.Este martes, en conferencia de prensa, el obispo detalló algunos de los puntos planteados en esta visita al viejo continente; en primera instancia manifestó que al equipo de Ejecuciones Extrajudiciales de la ONU entregó "insumos" sobre los casos de la masacre de El Charco, así como el asesinato del entonces diputado guerrerense, Armando Chavarría, mismos que a 17 y 6 años respectivamente, siguen en la impunidad.Vera expresó que en su gira hizo del conocimiento de la comunidad europea, así como de los expertos de la ONU, el grave panorama que vive México desde el inicio de la 'llamada guerra contra el narcotráfico' y la subsecuente militarización del país. En este sentido, puntualizó la responsabilidad del Ejército en varios casos de violaciones a los derechos humanos y reprochó el hecho que a pesar que hay indicios claros de la participación de fuerzas castrenses en la comisión de los crímenes, estos no son investigados.
El 27 de septiembre, la Policía Federal se encontraba custodiando la oficina de la Fiscalía Antisecuestros en Villahermosa, Tabasco, ya que momentos antes habían presentado a unos detenidos por el delito de secuestro. Al tiempo, a escasos metros de ahí, un grupo de jóvenes tuvieron una discusión por motivos de vialidad, pero se resolvió rápidamente y cada quien continuó su trayecto.Los policías se percataron del hecho y siguieron la camioneta donde iba el arquitecto ambientalista Alejandro Contreras Sierra de 27 años, Miguel Ángel Martínez Domínguez, Roberto Contreras y Jorge Luis Gómez Estrada. "Se desconoce el motivo por el cual la PF quiso tomar partido en ese asunto, ellos siguen su camino e incluso llegan a su casa con toda calma y se estacionan tranquilamente, porque no tenían nada que temer no habían cometido delito alguno, es ahí cuando los elementos se bajan, se les acercan y por la espalda les disparan, fue de atrás hacia delante. No hubo ningún tipo enfrentamiento como lo quiso manejar y manipular la policía Federal", narra a Revolución TRESPUNTOCERO el abogado Carlos Castillo Romero, defensor de la familia Contreras Sierra.
Simpatizantes del Movimiento Urbano Popular (MUP) se manifestaron ante la Cámara de Diputados, para exigir que legisladores de todos los partidos con representación en San Lázaro, instalaran una mesa de diálogo para recibir a una comisión que les explicara la necesidad de que se destinen mayores recursos a los programas de vivienda en la Ciudad.Con mantas, banderas y pancartas, arribaron al órgano legislativo con la exigencia de que fueran recibidos; sin embargo, después de algunos minutos de que ningún integrante de algún grupo parlamentario salió a escucharlos, amagaron con bloquear todas las entradas del inmueble para bloquear la salida e ingreso de cualquier persona.Sobre el toldo de un autobús que acondicionaron como templete, varios simpatizantes y dirigentes del MUP explicaron sus demandas.Raymundo Fernández, uno de los dirigentes del MUP, sostuvo que a escasas horas de haber concluido el Día Internacional del Hábitat, se vuelve urgente la necesidad de visibilizar el tema e impulsar un desarrollo sostenido y sustentable, pues "el neoliberalismo impulsado por los gobiernos priistas y panistas nos han sumido en la miseria, en la extrema pobreza, en las enfermedades, en el hacinamiento, en la falta de justicia y en la tragedia en la que está el país".
SIN EMBARGO
Casi todos los casos de la CIDH son de militares, pero nunca pagan por sus errores: Prodh
Transparencia e IMCO: La clase política mexicana, de arriba a abajo, rechaza rendir cuentas
10 frases alegres de Videgaray que riñen con la realidad de millones de mexicanos
EL UNIVERSAL
En materia de transparencia, los partidos políticos están en el limbo, sin asumir a plenitud sus nuevas responsabilidades en la materia y sin ...
Canacintra analizará daño en 6 sectores; prevén riesgos en lácteos. Ventas mexicanas ...
En el país existen numerosas obras publicas que son mal construidas, inconclusas, inutiles o que no cumplen los objetivos para los que fueron realizadas. Así constata un recorrido de EL UNIVERSAL por toda la república.
La disputa legal entre el dueño del consorcio Omnilife, Jorge Vergara, y su aún esposa, Angélica Fuentes Téllez, dio un nuevo giro .
Arguye ante comisión legislativa su rechazo a un encuentro
"Tampoco estaba claro si la reunión implicaría interrogar a militares"
"No se intervino en hechos de Iguala porque ninguna autoridad lo pidió"
Georgina Saldierna, Enrique Méndez y Gustavo Castillo
Fotoportada
Acepta EU que atacó "por error" hospital en Afganistán
John Campbell, comandante de las tropas estadunidenses en Afganistán, se presentó en el Capitolio ante el Comité de Fuerzas Armadas del Senado. El militar fue cuestionado sobre el bombardeo efectuado el sábado contra el nosocomio de Médicos sin Fronteras en la norteña ciudad de Kunduz, que mató a 22 personas y fue calificado de "crimen de guerra" por la organización humanitaria Foto Cristina Rodríguez
El bombardeo lo solicitó Kabul, justifica el comandante John Campbell
Señala que hay tres investigaciones del caso y promete "transparencia"
Impugna PGR la liberación de 4 implicadosen Tlatlaya
Centro Pro: riesgo de que prevalezca la impunidad por la deficiente indagación
"Nada se nos consultó; la industria, en indefensión"
Abraham Zamora Torres
Miguel José Yacamán
Rayuela -Este país parece abonado a la caída de los sistemas.
Crece la proporción de adultos mayores, indica en reunión auspiciada por Cepal
Atrae inversiones, dice la canciller; su prestigio, alicaído, revira la oposición
Cientos de afectados por la caída del cibersistema y el caos en citas por teléfono
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y Edgar Elías Azar, presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia capitalino, durante el encuentro Ampliación del Catálogo de Delitos del Sistema Penal en la CDMX, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento Foto Guillermo Sologuren
"Sería una violación a la ley que encabece de nuevo el TSJDF", señalan
"La situación se agrava porque es un órgano impartidor de justicia"
Se incluyen lesiones, cohecho, enriquecimiento ilícito y encubrimiento
Avanza la capital en la aplicación total de la reforma penal, expresa
Censura que no se le considere preponderante en la televisión de paga
No descarta impugnar la reciente resolución del organismo regulador
Se perdió una valiosa oportunidad de propiciar la competencia y abatir la concentración, subraya
Todo plan de inversión será revisado, advierte su presidente
Será un proceso doloroso contra la crisis, adelanta a 20 mil empleados
Julio Hernández López: Astillero
Ha de suponerse que tan inusitada comparecencia mediática se produjo en absoluta concordancia con su jefe civil, el habitante principal de Los Pinos (y, por tanto, implicaría una fijación extrema de la postura oficial del gobierno mexicano, y no sólo una opinión personal
de un secretario molesto), pues significó un virtual ultimátum a la pretensión nacional e internacional de que se indague con más enjundia el papel de soldados en Iguala la noche de la desaparición de 43 normalistas e, incluso, una virtual advertencia de renuncia al cargo si le pretendieran obligar a que esos militares en entredicho pudieran ser entrevistados libremente (no interrogados en términos de formalidad judicial, precisión importante) por instancias no nacionales (el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), más allá de las diligencias judiciales que ya han practicado otros órganos del mismo Estado al que el movimiento de los 43 acusa, precisamente, de ser responsable de tales sucesos.
Ya a finales de junio del presente año había ofrecido el general Cienfuegos una argumentación en exclusiva, también videograbada, al diario El Universal, con Carlos Benavides como entrevistador (http://goo.gl/A1M4jf). En esa ocasión el tema de urgencia era Tlatlaya, así que el encabezado postulaba: Exige general Cienfuegos justicia en caso Tlatlaya
. En esencia, el jefe militar ponía de relieve el alto costo
que al Ejército ha causado el tener que cumplir con tareas que deberían realizar los mandos policiacos (en realidad, los mandos políticos civiles, que son los responsables de ejercer ese mando policiaco: interpretación sin uniforme de esta columna remisa) y demandaba frenar juicios mediáticos y sociales sobre los hechos de Tlatlaya, para esperar las resoluciones de las autoridades competentes. (Apúntese que, el mismo lunes, un juez declaró en libertad a acusados de delitos menores relacionados con aquellos sucesos que diferentes opiniones consideran que constituyeron ejecuciones; el juez estimó que la PGR no aportó los elementos suficientes para acreditar responsabilidad de esos militares. Eso sí, la procuraduría federal, entonces en manos de Jesús Murillo Karam, apelará –para efectos de apariencia– de tal resolución, esta vez con la televisiva Arely Gómez como titular. Plenamente confiables y eficaces las autoridades, como puede constatarse).
Ahora ha sido el tema de Iguala el que ha llevado de nuevo al general Cienfuegos a la arena mediática, ni más ni menos que al principal horario (no para efectos inmobiliarios, sino de difusión de posturas oficiales) del Ministerio Oficial de la Información, Televisa. El emproblemado Joaquín López Dóriga incluso destacó lo inusual de que un titular de la Secretaría de la Defensa Nacional ofrezca entrevistas. Con una bandera tras de él, y un gran escudo nacional dominando la toma principal, el general nacido el 14 de junio de 1948 en la ciudad de México dio salida a sus puntos de vista que, en realidad, constituyen una grave definición política que, por tanto, debería haber sido expresada por el mando supremo formal, es decir, por el poder político unipersonal depositado en un civil, y no por un secretario designado, mucho menos si éste comanda el delicado segmento de las fuerzas armadas que por definición y obligación deberían abstenerse de emitir posturas políticas, a menos que...
A menos que el actual gobierno federal se sienta tan presionado en el caso Iguala que no le quede sino recurrir a un seco golpe sobre la mesa para tratar de frenar la espiral ascendente que va demandando la develación de los enigmas militares que persisten sobre lo sucedido la noche del 26 de septiembre del año pasado, la madrugada del 27 e incluso los posteriores días. Como aquí se publicó el pasado 17 de julio (http://goo.gl/DhnGhV), hay un punto ciego
en la indagación que realizó el grupo de expertos independientes, que pudo entrevistar, no interrogar
, a cuantas personas solicitó al gobierno mexicano (con una colaboración sin restricciones de la PGR, la Policía Federal y, en ciertos casos, de la propia Sedena), salvo 16 militares presentes en aquellas horas cruciales en Iguala, como miembros del 27 batallón de infantería. Todos, menos esos 16. Entrevistados todos, no interrogados; pero no esos 16.
La postura (¿ultimátum?) del general Cienfuegos es muy grave por cuanto pretende adjudicar a una ocurrencia
de alguien
la legítima duda extendida sobre el papel de esos militares en Iguala (querer involucrar al Ejército en esto porque a alguien se le ocurrió, creo que es algo muy grave
), porque busca deslegitimar a comisiones y expertos internacionales a partir de una tesis de nacionalismo a contrapelo de la soberana suscripción de convenios internacionales (nosotros solamente respondemos a las autoridades ministeriales mexicanas
), porque establece como atribución de una parte investigada el definir lo que debe ser investigado y cómo (ni puedo permitir que interroguen a mis soldados que no cometieron hasta ahorita ningún delito
), porque los soldados no son de pertenencia personal (mis
), sino institucional, y no corresponde a ningún funcionario fijar límites o permisos en términos de procesos judiciales (yo no puedo permitir que a los soldados los traten como criminales
) y porque en la frágil institucionalidad mexicana y en el difícil momento que se vive, adquiere tonos preocupantes el que el secretario de la Defensa Nacional deba salir a los medios (a ciertos medios) a batirse en defensa de sus posiciones… políticas.
Y, mientras el general Cienfuegos ha aceptado que uno de los 43, Julio César López Patoltzin, era militar en activo, pues quería estudiar para maestro
y el mando le permitió inscribirse en Ayotzinapa, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Recorte masivo
Volkswagen tiene 600 mil trabajadores en sus plantas y oficinas alrededor del mundo –incluyendo a México– y afila las tijeras para hacer un ''recorte masivo'', según la ominosa advertencia del nuevo presidente ejecutivo, Matthias Müller. En términos porcentuales, ¿qué significa un ''recorte masivo''? Para las familias de los futuros desempleados será una experiencia dura, dependiendo del país en el que vivan. En algunos hay seguro de desempleo; en nuestro país recurrirían acaso a la mínima ayuda que la ley permite que retiren de su Afore. Serán las víctimas de la falta que otros cometieron. En Puebla se advierte mucha preocupación.
Buenos y malos
En los pasados dos años, ciudadanos mexicanos han invertido alrededor de mil millones de dólares en bienes raíces en el sur de la Florida, de acuerdo con Adriana Companet, de la firma inmobiliaria CMC Group. Cita como fuente de información a Real Capital Analytics. No incluye, por supuesto, las inversiones que se han hecho en Nueva York, San Diego, Houston, San Antonio y otras ciudades. Realizaron muy buen negocio porque adquirieron las propiedades antes de la devaluación. En el lopezportillismo se les llamó ''malos mexicanos'' a quienes pusieron su dinero a salvo y a tiempo. Pero ¿nos hace ''buenos mexicanos'' el resistir en México una devaluación tras otra, por los errores de los gobiernos que hemos sufrido? Adriana Companet está en la ciudad de México esta semana promovieno el proyecto Brickell Flatiron, que ha sido llamado el próximo ícono arquitectónico de Miami.
Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la Lupa
Occidente(whatever that means) sobre el asombroso golpe geoestratégico de timón de Rusia en Siria.
Una semana antes de su impactante ensayo, Crooke, anterior prominente espía británico del MI6, había adelantado la relevancia de Siria como trascendente sitio estratégico
en el que abordaba tres variables cruciales: 1. El cambio cualitativo
(¡súper sic!) de la intervención rusa; 2. La real crisis de Turquía
, con su devaluada divisa (la lira), al borde de una guerra civil con su población kurda y "uno de los pilares de las fuerzas yihadistas (http://goo.gl/jZ8SOM)", y 3. La zozobra financiero/económica de Arabia Saudita (AS) por el desplome del precio del petróleo, con amagos públicos
de revuelta palaciega en la Casa Real wahabita (http://goo.gl/6qD5w9).
Carlos Fernández-Vega: México SA
acuerdo transpacífico, sumamente benéfico para el país, mediante el cual (¡sorpresa!)
habrá mayor empleo bien remunerado, inversión y crecimiento económico, es decir, exactamente lo mismo que 21 años atrás se ofreció con la entrada en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Transcurridos cinco lustros más un año, y tras firmar varias decenas de tratados de libre comercio, si algo brilla por su ausencia es el empleo bien remunerado, la inversión extranjera productiva, el crecimiento económico y, desde luego, la entrada al primer mundo y el bienestar social marca Noruega, sin considerar que 85 por ciento de nuestro comercio exterior se realiza con un solo país (Estados Unidos). Pero en el Olimpo tecnocrático insisten en que ese tipo de acuerdos
harán de México una potencia
y a los mexicanos tan ricos que les faltarán manos para contar el dinero que reciban.
En los hechos, 21 años después de prometer el paraíso, el número de pobres se ha duplicado, 60 por ciento de los mexicanos en edad y condición de laborar se ocupa en la informalidad, unos 12 millones de paisanos han emigrado al norte por causas económicas, la economía a duras penas crece
2 por ciento como promedio anual, y descontando, los salarios son miserables, la concentración del ingreso es brutal, la tasa oficial de desocupación se ha incrementado 30 por ciento en el periodo, el déficit de empleo formal resulta espeluznante y la dependencia con el vecino del norte es altamente peligrosa para la autodeterminación.
¿Cuántas veces prometieron el paraíso por la firma de tratados comerciales
? De acuerdo con la información de la Secretaría de Economía, México cuenta con una red de 11 Tratados de Libre Comercio con 46 países; 33 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones; 9 acuerdos de alcance limitado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración; además, participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio, el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y la Aladi
. Un río de acuerdos
, pero 85 por ciento del comercio exterior no tiene más mercado que el de Estados Unidos.
Ahora recetan a los mexicanos otro acuerdo
, pero este mucho más oscuro que los anteriores (que de transparentes tampoco tuvieron nada). De hecho, todo ha sido secreto, desde el procedimiento hasta la firma, y la falta de transparencia es tal que los abajo firmantes se niegan a hacer público el contenido, pues va mucho más allá de los meros aspectos comerciales y alcanzan temas de seguridad nacional (es decir, la de Estados Unidos, no la nuestra). Y ya lo dijo Obama, el dueño del circo: no podemos permitir que países como China escriban las reglas de la economía global; nosotros (los gringos) debemos escribir esas reglas, abriendo nuevos mercados a los productos estadunidenses, estableciendo altos estándares para la protección de los trabajadores y preservando nuestro medio ambiente
, y al que no le guste que se joda.
La Jornada lo reseñó así: "el ambicioso pacto, que trasciende las barreras comerciales, define normas laborales y ambientales y protege la propiedad intelectual de las corporaciones trasnacionales. Se propone estimular el comercio entre Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam. El acuerdo podría remodelar industrias e influir desde los precios del queso hasta el costo del tratamiento para el cáncer.
en que serás quien eres.// Por eso, niño mío, duerme tranquilo,/ sigue la bendición inexplicable,/ sigue el hombre abrazando a su esperanza./ (De todo lo demás nada te digo./ Lo oculto entre mis sienes devastadas.)// En el sueño de estrellas y planetas/ y en este sol de invierno, tu presencia/ abre una nueva puerta."
La Jornada Veracruz: De nuestras Jornadas
sobre la peligrosidad de ejercer el periodismo en el estado, pues habrá que esperar hasta que la CIDH emita su informe completo.
La encargada de presentar dicho programa insistió, en el acto que encabezó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, que sería aventurado señalar a Veracruz como el estado más peligroso para ejercer el periodismo.
Matzumoto Benítez, familiar cercana del diputado priísta Erick Lagos y colocada en el cargo por la ex coordinadora de Comunicación Social y hoy presidenta de la Fundación Colosio, Gina Domínguez, se ha distinguido por defender a las autoridades y ha encabezado, junto con el aparato de seguridad estatal, iniciativas tendientes a limitar la libertad de expresión.
no dejaremos escribir las reglas de la economía global. Por su parte, Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, aseguró que México consiguió
balances adecuadosen los temas
sensiblespara la industria del país.
Padrinos de Ayotzinapa piden que cese acoso a normalistas

Mafalda: niña rebelde que transgrede el mundo patriarcal

LA PRENSA LATINA
Caracas, 7 oct (PL) Las actividades para honrar al fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez a propósito del tercer aniversario de su victoria en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012 concluyen hoy en esta capital. (PLRadio)
Beirut, 7 oct (PL) El canciller libanés, Gebran Bassil, anunció hoy que su país votará a favor de la resolución que presentará Cuba en la ONU para exigir el levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.
Satisface a nuevo dirigente político libanés felicitación de Cuba


Santa Clara, Cuba, 7 oct (PL)El pueblo de la central ciudad cubana de Santa Clara rinde desde hoy homenaje a la memoria del comandante Ernesto Che Guevara, caído en combate en tierras bolivianas.
Homenaje al Che debe ser práctica cotidiana, dice escritora argentina
Rusia y EE.UU. perfilan coordinación en Siria, afirma general
Moscú, 7 oct (PL) El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general mayor Ígor Konáshenkov, aseguró que expertos militares de su país y Estados Unidos perfilan hoy algunos detalles técnicos que restan para que ambas potencias coordinen acciones en Siria. (PLRadio)
Interés energético de Occidente en guerra contra al-Assad
Aviación rusa destruyó 112 objetivos terroristas en Siria
Ofensiva militar de Siria y Rusia pone en desbandada a terroristas
Bandas terroristas torturan y crucifican a niño de 12 años en Siria
Bruselas, 7 oct (PL) La misión naval de la Unión Europea (UE) contra el tráfico de migrantes comienza hoy su segunda fase dirigida a detener embarcaciones, registrarlas, incautarlas y arrestar a los traficantes, según fuentes comunitarias.
Aumentan conflictos en residencias de refugiados en Alemania
Hollande y Merkel hablarán en Parlamento Europeo de crisis migratoria

La Habana, 7 oct (PL) Cuba informó a la ONU que durante el último año se recrudeció la persecución de sus activos cubanos en el exterior como una de las modalidades del bloqueo aplicado por Estados Unidos contra la isla.
Ratifica Líbano rechazo a bloqueo económico estadounidense a Cuba
Denuncian en Nicaragua bloqueo de EE.UU. contra Cuba
Buenos Aires, 7 oct (PL) El proyecto documental Expreso Sur, una iniciativa cultural que impulsa la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), fue presentado en esta capital como un aporte a la integración que hoy impulsa ese mecanismo regional.
LA RADIO DEL SUR
Conoce el calendario de la Liga de Béisbol Profesional Venezolano 2015/2016
Rodríguez: El 6D será la victoria de las fuerzas populares frente a acciones violentas de la derecha
Villegas: Importación de elementos criminales extranjeros es una constante en la derecha
Registro de Movimiento de Colombianos por la Paz se extenderá hasta finales de octubre
Maduro propone suscribir documento para reconocer resultados del 6-D
Paraguayos rechazan aumento de Impuesto al Valor Agregado
Colombia: Senado aprueba reforma para validar acuerdo de paz
Cubanos rinden tributo al comandante Ernesto Guevara
Normalistas de Ayotzinapa piden frenar proceso en su contra
Nicaragua acogerá encuentro de cubanos residentes en América Latina
Vladimir Putin celebra sus 63 años sobre el hielo (+Fotos)
Alexis Tsipras aseguró que Europa debe abrir sus ojos ante la crisis
Venezuela sumó dos victorias en primer día de competencia del Mundial de Boxeo
El yuan chino se coloca entre las 4 monedas más fuertes del mundo
Erdogan advierte que un ataque contra Turquía sería un ataque contra la OTAN
ALER
Honduras: Movimiento popular se queda con los intentos de vencer
"Más de 30 tomas de ejes carreteros a nivel nacional se llevaron a cabo en el marco del Paro Cívico Nacional", indicó Juan Barahona coordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), quie...
Venezuela se solidariza con Guatemala ante deslave natural
Se publica primer borrador del nuevo acuerdo sobre cambio climático
La economía social y solidaria crece impulsada por encuentros y construcción en …
Dilma Rousseff: "Tenemos un Brasil para gobernar hasta 2018"
Álvaro Uribe será investigado por la masacre del Aro
La Fiscalía General de la Nación tras examinar las declaraciones del pasado mes de agosto en Miami del desmovilizado paramilitar Diego Fernando Murillo alias "Don Berna", decidió compu...
REBELION
Miércoles, 07 de octubre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario