PORTADAS:Para que México avance no bastan reformas: Krugman/Duplican autos las horas pico en DF/Narcos pagan a EU por rebajar condenas/IP cabildea ajustes fiscales con senadores /Cártel de Jalisco ayudó al Chapo /6 claves sobre el paso de 'Patricia' por México 'Patricia' arrasa con casas, vehículos y una escuela en Michoacán/Expediente Ayotzinapa: Tras ataque, quinto autobús no fue asegurado ni revisado por peritos/Padres de normalistas preguntan desde el Cervantino: ¿El Ejército está por encima de Peña?/Colima: el otro huracán/
/El neoliberalismo vino a desmantelar el Estado-nación, destrozó las instituciones públicas y regó la violencia en Mexico: viles /10 cambios polémicos en Ley de Ingresos que el Senado podría corregir o validar esta semana/Duplican autos las horas pico en DF
Obras, mayor parque vehicular y autos con holograma 0 generan que 12 horas al día sean consideradas caóticas para circular en DF.
EL UNIVERSAL
Los Arellano Félix dieron 200 mdd al gobierno de ese país para pasar menos años en la cárcel
EL FINANCIERO
IP cabildea ajustes fiscales con senadores
Empresarios del país cabildearán con los senadores sobre diversos ajustes fiscales que quedaron fuera del dictamen del Paquete Económico 2016 hecho por la Cámara de Diputados, y que incluyen deducción de gastos en restaurantes, minería y ajustes en prestaciones laborales.La deducibilidad de las prestaciones sociales, del consumo en restaurantes, de vehículos con valor de hasta 245 mil pesos y de los gastos pre operativos de la industria minera, son algunas de las peticiones de los empresarios que quedaron fuera del dictamen realizado por la Cámara de Diputados sobre la propuesta federal del Paquete Económico 2016 y que ahora cabildean con los Senadores esperando obtener alguna modificación a su favor.
EXCÉLSIOR
Cártel de Jalisco ayudó al Chapo
as autoridades federales lograron detectar la participación de operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la gestoría para pagar honorarios de la defensa de las personas arraigadas por la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, según las fichas de información sobre el avance de las investigaciones entregadas a legisladores federales.Esta información también sostiene que, hasta el momento, la Procuraduría General de la República (PGR) ha localizado el pago de dos millones 70 mil pesos como parte de la planeación para la evasión del líder del cártel del Pacífico.La PGR también pudo conocer que los albañiles que ayudaron en la construcción del túnel utilizado en la fuga son de Sinaloa y tiene completamente confirmado que la diputada panista de ese estado, Lucero Guadalupe Sánchez, sí se entrevistó con El Chapo Guzmán en el penal de El Altiplano con una identificación falsa, ayudada por el abogado Óscar Manuel Gómez Núñez, responsable de operar toda la evasión.Las autoridades entregaron a legisladores federales fichas de información como respuesta a preguntas que presentaron por escrito. En una de ellas se dice que el abogado de El Chapo, Gómez Núñez, pagó 400 mil pesos por la construcción de la pequeña casa y bodega en el terreno donde desembocó el túnel de la fuga.
ADNPOLÍTICO
6 claves sobre el paso de 'Patricia' por México
El huracán Patricia impactó las costas de Jalisco, al oeste de México, la tarde del viernes para convertirse en lo que se creía que sería uno de los mayores desastres naturales en la historia del país. Sin embargo, afortunados eventos climáticos y geográficos, así como el manejo de la emergencia por parte de los gobiernos municipales, estatales y federal lograron evitar mayores afectaciones para la población.Estas son las claves para entender el paso de Patricia por México y los motivos de su rápida degradación a tormenta tropical el fin de semana.'Patricia', un 'gigante' poco destructivo. Patricia fue catalogado como el huracán más poderoso en la historia, según los registros de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) debido a sus vientos sostenidos de 325 kilómetros por hora.Expertos de esta dependencia de Naciones Unidas compararon el fenómeno con el tifón Haiyan, que dejó más de 6,000 víctimas en Filipinas en noviembre de 2013.Además, el súbito fortalecimiento de lo que comenzó como una tormenta tropical y pasó a ser un huracán categoría 5 en escala de Saffir-Simpson en 24 horas, alertó a los expertos sobre sus potenciales consecuencias.Se temió que Patricia pudiera dejar daños tan graves como el huracán Katrina, que golpeó la costa este de Estados Unidos en 2005. Sin embargo, se desinfló al tocar territorio mexicano.
México se parece más a Canadá que a Brasil: Krugman
México se parece más a Canadá que a Brasil porque no padece de la misma forma los golpes que la nación sudamericana y otros emergentes enfrentan por la caída en los precios de los commodities y la desaceleración global, dijo este domingo el premio Nobel de Economía, Paul Krugman."Hablando ampliamente, al ver cómo estos eventos están afectando a México. México se ve más como Canadá que como Brasil, lo que es bueno. Sí, la moneda ha caído, pero más bien es un colchón, pero no parece haber estrés financiero, la inflación es tolerable", dijo el también columnista del New York Times en el marco de México Cumbre de Negocios, que se celebra en esta ciudad."No es inmune, estoy consciente de que el crecimiento ha sido decepcionante, México se ha desacelerado pero no se ve como las crisis pasadas. Esa es una buena historia, no es una historia perfecta", agregó.El economista dijo que China y Brasil sí son razones para preocuparse pero que México simplemente está pasando por una mala racha. Sin embargo reconoció un riesgo por el momento en el que la Reserva Federal eleve las tasas de interés.
LA SILLA ROTA
'Patricia' arrasa con casas, vehículos y una escuela en Michoacán
El remanente del huracán Patricia en el municipio de Arteaga, Michoacán dejó casas destruidas, vehículos volcados, una carretera destruida, el centro de salud siniestrado y severos daños en una primaria.Los ríos llegaron a su máxima capacidad debido a la fuerte lluvia que trajo este fenómeno durante la madrugada de este domingo. Los vehículos fueron arrastrados por la corriente de agua que circulaba por las calles y temían por su vida, comentaron algunos habitantes.El centro de salud de la comunidad de Las Juntas, en el municipio de Tierra Caliente, fue desprendido del suelo y una escuela primaria desapareció en su totalidad; además de causar severos daños en la infraestructura de la carretera federal Las Cañas-Arteaga.Los damnificados reciben apoyo como víveres y otros enseres para atender la contingencia, por parte de personal de Protección Civil.
ANIMAL POLÍTICO
El quinto autobús que salió de la central de Iguala la noche del 26 de septiembre, y que expertos independientes señalan como un eslabón faltante en la investigación del caso y posiblemente vinculado con tráfico de drogas, no fue revisado oficialmente por peritos ni de la Fiscalía de Guerrero ni de la PGR luego del ataque y ni siquiera hay constancia de que el mismo fuera asegurado.En las averiguaciones que la Procuraduría General de la República (PGR) consignó a finales del año pasado por el ataque a los normalistas de Ayotzinapa, se incluyeron los peritajes practicados a 32 vehículos relacionados en los hechos.Los dictámenes corresponden a distintos autobuses, decenas de patrullas, taxis y autos involucrados y recuperados, pero el autobús Estrella Roja número económico 3276 simplemente no aparece en ninguna de las constancias.En septiembre pasado, los especialistas del Grupo Independiente de Expertos Interdisciplinario (GIEI) destacaron en su informe que la PGR no había dado seguimiento de este quinto autobús que salió de la terminal y plantearon la hipótesis de que pudo haber sido usado para transportar drogas. Las autoridades respondieron que el autobús si fue parte de las averiguaciones.
La contaminación en el río Sonora superó hasta 31 mil veces la norma
En agosto de 2014, cuando los desechos químicos de la mina Buenavista del Cobre contaminó el Río Sonora, la presencia de nueve metales en el agua superaba hasta 31 mil veces los niveles permitidos en la norma oficial, según revela un análisis externo.Se trata de la evaluación hecha por un laboratorio de certificación internacional encargada por la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), que lleva la defensa de los pobladores afectados.Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo un análisis, no ha informado los resultados, ni ha hecho públicos los resultados de las evaluaciones del agua que se tomarían cada 15 días, según prometió el secretario de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, en enero pasado.Incluso, uno de los siete amparos interpuestos por PODER y los Comités de Cuenca por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en el Río Sonora, demanda la publicación de los análisis oficiales. En tanto, como parte del proceso judicial, el Juez Primero de Distrito en Sonora ordenó que la CONAGUA realice otro peritaje inmediato del agua extraída de los pozos alimentados por los ríos Bacánuchi y Sonora.
PROCESO
Padres de normalistas preguntan desde el Cervantino: ¿El Ejército está por encima de Peña?
GUANAJUATO, Gto. (apro).- En el día de cierre del Festival Internacional Cervantino, padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos encabezaron una marcha y desde aquí enviaron un mensaje al Secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos: "seguiremos protestando una y otra vez, protestaremos donde se nos antoje y no nos va a meter miedo".Las madres se dijeron amenazadas públicamente por el Secretario de la Defensa, debido a su insistencia para entrar a los cuarteles del Ejército en busca de sus hijos."El general (Cienfuegos) ha dicho que no permitirá que entremos a los cuarteles, entonces le queremos decir que no tenemos miedo"; "¿por qué se hace Peña Nieto, qué, el Ejército está por encima de él? Estamos encabronados", dijo otro padre en la protesta."Les pedimos que no nos dejen solos, que sigan protestando, que tampoco tengan miedo", solicitaron a profesores, estudiantes, ciudadanos y activistas de Amnistía Internacional que los recibieron y participaron en la marcha.Presentes estuvieron familiares del estudiante Ricardo Esparza Villegas, alumno de la Universidad de Guadalajara que viajó con compañeros a esta ciudad el año pasado para asistir al Festival Internacional Cervantino y que fue encontrado muerto en el patio de una casa, horas después de que se supo que había sido retenido por elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Caso Ayotzinapa: La "verdad histórica", basada en torturas
La "verdad histórica" presentada por el procurador Jesús Murillo Karam afirmaba que los 43 normalistas de Ayotzinapa habían sido incinerados en un basurero de Cocula, y para probarlo presentó confesiones de dos de los presuntos asesinos. Sin embargo, los dos supuestos halcones de Guerreros Unidos fueron torturados para que dieran la fantasiosa versión, como parte de una investigación conducida por un hombre inclinado a la invención de delitos y de testigos.La investigación del ataque contra los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y la desaparición de 43 de ellos el 26 de septiembre de 2014 –pesquisas encabezadas por Víctor León Maldonado– estuvo viciada desde el comienzo.Las irregularidades comenzaron cuando la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJG, ahora Fiscalía General de Guerrero) detuvo, aparentemente al azar, a los dos primeros sospechosos, quienes presuntamente fueron torturados para obligarlos a firmar declaraciones que atribuían el ataque a policías municipales de Iguala y de Cocula y al entonces alcalde igualteco José Luis Abarca. Esos testimonios fueron el origen de la "verdad histórica" de la Procuraduría General de la República (PGR).
REPORTE ÍNDIGO
No hay quizá en México un estado donde se reflejen más los tentáculos de la narcopolítica como Colima, el pequeño estado del Pacífico mexicano.En dos semanas ocurrió lo impensable en esta entidad: un atentado contra un exgobernador, la anulación de la elección por la gubernatura y el embate del huracán más poderoso en la historia del país.Colima sobrevivió al paso de "Patricia", que dejó solo daños en infraestructura y viviendas, pero probablemente no tenga la misma suerte en la disputa que existe por el poder político y la guerra que libran los cárteles de la droga por el puerto de Manzanillo.Estos "huracanes" de Colima son más devastadores que los naturales.Esta semana concluye su sexenio el gobernador priista Mario Anguiano, que deja un estado inmerso en una crisis por la violencia y la inestabilidad política.Anguiano tendrá que cargar con los dos ataques que sufrieron durante su gobierno dos exgobernadores. Uno, Silverio Cavazos, quien fue acribillado hace cinco años. Y hace dos semanas Fernando Moreno Peña sobrevivió a un ataque a balazos.En este contexto violento se anunció la semana pasada otro ciclón: la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de anular la elección por la gubernatura de Colima por la intervención del gobierno del estado a favor del candidato priista Ignacio Peralta, que había ganado por menos de mil votos la contienda al senador del PAN, Jorge Luis Preciado.
ARISTEGUI NOTICIAS
Aún faltando meses para que la Junta de Gobierno de la UNAM iniciara formalmente el proceso de auscultación de la comunidad universitaria para la designación del Rector que sustituirá al Dr. José Narro, quien termina su segundo período al frente de nuestra Casa de Estudios, el presidente Peña Nieto empezó a mover sus peones, en forma por demás obvia, para "hacerse del control" de nuestra Casa de Estudios, prácticamente la única gran institución nacional que aún goza de credibilidad.El Dr. Sergio Alcocer, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, renunció a ese cargo "para reintegrarse a la actividad académica", léase, para buscar la Rectoría, con un alarde de publicidad en páginas completas patrocinadas en diarios nacionales, desayunos multitudinarios con organizaciones extrauniversitarias y comidas políticas, muy alejado de los usos y costumbres universitarios.Al declarar su intención, se apresuró a señalar que no es "el candidato oficial". "Explicación no pedida, aceptación manifiesta", dice el adagio popular. Inició su campaña, con la formalidad de la mentira política y a la manera de la búsqueda de gubernaturas, alcaldías o diputaciones.Este actuar, por sí sólo demuestra su falta de sensibilidad universitaria y el desconocimiento total de los sentimientos de la Comunidad.
Javier Jiménez Espriú "se equivoca", dice réplica de René Drucker Colín
Luego de que fue publicado el artículo titulado, "Peña Nieto va tras la UNAM" de Javier Jiménez Espriú, el reconocido académico y científico René Drucker Colín envió una réplica a la redacción de Aristegui Noticias. A continuación publicamos íntegra la misiva:Respuesta a Jiménez Espriú. Acabo de leer el artículo del Dr. Javier Jiménez Espriú titulado "Peña Nieto va por la UNAM". Yo le tengo mucho respeto a Javier, lo considero un hombre no sólo inteligente e íntegro, sino también mi amigo y precisamente por eso me permito señalar lo que a continuación declaro.Esta vez mi amigo Javier se equivoca. Conozco el trasfondo pero no lo voy a ventilar. Contrario a lo que dice Jiménez Espriú, considero a Alcocer no sólo un hombre integro, sino una persona con gran capacidad, sumamente organizado y muy perspicaz.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El sistema neoliberal impuesto en México desde hace varias décadas ha sido señalado como el responsable de que hoy la nación atraviese uno de los momentos más difíciles en diversos rubros y que a la fecha, problemas como la desigualdad, la pobreza o la marginación se hayan recrudecido de manera alarmante.Para el periodista mexicano Jaime Avilés, la situación negativa que hoy padece México es producto del desmantelamiento del Estado-nación, proceso que se echó andar desde hace varios años, y que tuvo un momento relevante en la época salinista, la cual ha sido calificada por muchos como la etapa en que el modelo neoliberal se implantó de manera más agresiva en la nación.Al participar en la presentación del libro "El mito de la transición democrática: nuevas coordenadas para la trasformación del régimen mexicano"-obra del Dr. John Ackerman- Jaime Avilés señaló el papel que jugó el presidente Lázaro Cárdenas para consolidar al Estado-nación. Dijo que si hoy el país está en un panorama nada favorable es porque los gobiernos han hecho lo contrario a Cárdenas y han desmantelado el modelo de nación que se había construido.
Para diversos activistas, desde el 1 de diciembre de 2012, con el arribo de Enrique Peña Nieto a los Pinos, en México se instauró una política de represión en contra de todos aquellos que se organizan y alzan la voz ante los abusos y las violaciones a las garantías de la ciudadanía.De igual forma, han demandado que Miguel Ángel Mancera se ha alineado a esta política de agresión, con lo cual en la Ciudad de México también se ha instalado un panorama de represión, en donde la criminalización de la protesta se ha convertido en una característica.En palabras de Alejandro Cerezo, integrante del Comité Cerezo México, en el país hay una agresión sistemática por parte del Estado en contra de los movimientos sociales. Añadió que existe una continuidad en esta política de represión, que se mantuvo con los gobierno panistas y persiste con la actual administración priista."Hay una continuidad política, incluso en esos gobiernos de transición que fueron los del PAN, recordemos a Fox y Calderón doces años de panismo y llegamos al Priato y otra vez hay una continuidad política de la represión hacia los movimientos sociales, hacia toda aquella persona que ejerce su derecho, el derecho a la protesta social", manifestó al participar en el foro "Libertades Mutiladas en el DF", organizado por la Brigada Para Leer en Libertad.Cerezo hizo énfasis en que la protesta es un derecho humano reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) así como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
SIN EMBARGO
10 cambios polémicos en Ley de Ingresos que el Senado podría corregir o validar esta semana
El martes pasado, los diputados federales aprobaron en lo general y lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2016, para ser turnada a la Cámara de Senadores donde los legisladores tendrán que revisar, modificar y posiblemente aprobar las medidas necesarias para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a más tardar el próximo 31 de octubre.De acuerdo con lo dispuesto por la Cámara Baja, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal del siguiente año tuvo ajustes en el tipo de cambio, el precio del petróleo y el modo de financiamiento de la deuda pública, respecto a lo que propuso el Ejecutivo Federal.En este marco, se discutieron además las modificaciones que propusieron los diputados federales en la Miscelánea Fiscal, donde se hicieron los ajustes respecto a la leyes de Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el Código Fiscal de la Federación para así concluir con el marco regulativo de las finanzas de este país.
SETV | La Ciudad de México, al rojo vivo por aumento de crímenes de alto impacto
En los últimos días, la Ciudad de México ha sido escenario de cruentas imágenes de violencia que, además, tienen el sello de cárteles del crimen organizado.Sin embargo, como ha sucedido en los casi tres años de su administración, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), ha negado que cárteles del narcotráfico o de otras actividades ilícitas operen en la capital del país.Las evidencias, afirman analistas, empresarios y organizaciones civiles, muestran que el Jefe de Gobierno capitalino está equivocado: la Ciudad de México está ahora al rojo vivo, pero desde que el ex Procurador Mancera Espinosa tomó el cargo al frente del GDF la capital nunca ha dejado de estarlo.Aquí, coinciden, no sólo se trafican drogas, también se secuestra, se extorsiona y se mata con saña.El pasado 19 de octubre, por la mañana, un hombre con el tiro de gracia apareció vendado y colgado del puente La Concordia, en la Delegación Iztapalapa, en un hecho inédito en el DF.Ese mismo día, por la noche, 25 comensales fueron asaltados por un comando armado en la colonia Roma Norte. En cuestión de cinco minutos despojaron a todos de sus pertenencias, dijeron los testigos.
LA JORNADA
Para que México avance no bastan reformas: Krugman
Hay que intentar mejoras en varios frentes, dice el Nobel
Duda que los cambios estructurales logren crecimiento de 7 por ciento
"Los ajustes económicos no son nuevos; llevan ya más de 30 años"
Alemán Velasco: ser responsables, no buscar culpables, lo que se necesita
Roberto González Amador
Daniel Scioli, candidato del Frente para la Victoria (izquierda), y el empresario Mauricio Macri, postulado por la alianza Cambiemos, protagonizaron ayer una cerrada lucha electoral en Argentina Fotos Ap
El oficialista Scioli logró 36.33% de sufragios contra 34.8% del derechista Macri
Habrá segunda vuelta, pues ninguno obtuvo la ventaja electoral requerida
En la provincia de Buenos Aires se impuso la candidata opositora
Arrasa el comediante Jimmy Morales en Guatemala
El candidato de la derecha acumuló casi 73 por ciento de la votación
"Mi mandato será luchar contra la corrupción que carcome al país", promete
Abren hoy las comparecencias para la rectoría de la UNAM
Sergio Alcocer y Bolívar Zapata, primeros aspirantes en defender sus proyectos
El sucesor enfrentará un contexto complicado: eméritos y especialistas
La unificación financiera del mundo
Adolfo Gilly y Rhina Roux
David Brooks
Rayuela : Blair entonó su mea culpa por la invasión a Irak. Faltan Bush y el patiño Aznar. Pero la barbarie ya se hizo.
Asombra a la Nasa el comportamiento de Patricia
Hizo historia al pasar en horas de superhuracán a meteoro menor, expone
México sorteó la prueba gracias a lecciones de desastres pasados: NYT
Lenta recuperación en zonas afectadas de Jalisco
Lamenta Blair los errores
cometidos en la invasión a Irak
"No me arrepiento del derrocamiento de Hussein, pese a informes equívocos"
"Hay verdad" en que la guerra causó el auge del EI, indica el ex premier de GB
Tim Roth: en la vida real no soy ninguno de mis personajes
Es invitado de honor en el Festival de Cine de Morelia
Destrucción en Rancho Chamela, Jalisco, tras el paso del huracán Patricia el pasado viernes. En un recorrido por varias localidades se pudo observar el desgajamiento de cerros y la devastación de amplias áreas de cultivo, sobre todo de platanares Foto Reuters
Son víctimas de abusos en su periplo hacia EU: diócesis
Alud en Tapachula de migrantes de Cuba: 200 por día
Usan intrincada ruta por Ecuador, Colombia, Centroamérica y México
El INM les otorga salvoconducto de 20 días antes de ser deportados
No volvería a hacer este viaje; nos tratan como perros
, dice isleña
Elio Henríquez, corresponsal
desincentivar ofrecimientos de ayuda internacionalrespecto de lo que parecía una histórica tragedia en camino. La circular (cuya importancia fue señalada como high en el original en español) fue emitida el pasado viernes 23, a la 1:52 de la mañana,
en atención a la gentil petición de la Coordinación General de Asesoresde la propia SRE (https://goo.gl/FW2aa8).
En la madrugada previa a la llegada de Patricia, el párrafo conducente señalaba: En virtud de que los trabajos de las autoridades federales, estatales y locales en materia de protección civil son todavía de carácter preventivo, se agradecerá a esas representaciones desincentivar ofrecimientos de ayuda internacional en torno a este fenómeno meteorológico. Eventualmente se indicará si dicha ayuda fuera requerida por nuestro país, de conformidad con los procedimientos nacionales en la materia
.
La temprana previsión conservadora del gobierno mexicano tuvo correspondencia con la realidad. Cierto es que la diplomacia nacional suele mantener una actitud precavida respecto de esos ofrecimientos de ayuda extranjera, pero la confiable información técnica de origen nacional e internacional, ampliamente difundida en medios de todo el mundo, parecía desapegada de la postura de la secretaría a cargo de Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari en cuanto a desincentivar
, cuando lo correlativamente prudente hubiera parecido mantener abierta (no desincentivada
) esa línea de ayuda internacional que podría resultar urgente.
Muy incentivada fue, en cambio, la propaganda oficial que colocó al gobierno peñista como equipo de grandes ligas preparadísimo para enfrentar las consecuencias que dejaría el adversario meteorológico que finalmente no se presentó con la descomunal fuerza tan anunciada. A nadie debería llamar la atención, ni generar dudas, suspicacias e incluso burlas, la prestancia de un gobierno para auxiliar a su población en una crisis de tal tamaño. Pero la hoja de servicios del peñismo está repleta de episodios fallidos, incluso algunos grotescamente fallidos, así que el súbito emplazamiento ejemplarmente preventivo de ese (des)gobierno federal y la huracanada promoción de las extraordinarias bondades de su actuar generaron documentado escepticismo, no en cuanto a los términos específicos del huracán por llegar, pero sí en cuanto al sobredimensionamiento de lo que una desfondada administración pública anunciaba que estaba preparada para hacer.
En sus peores momentos de imagen pública, con múltiples asuntos críticos en contra, Patricia ofreció a Enrique la posibilidad de lanzarse con un blindaje noble a la conquista de lo mediático, tratando de centrar la atención colectiva en los impresionantes resultados positivos que hubiera ofrecido en caso de haberse presentado la desafortunada oportunidad. Hubo en estos días una terrible discordancia entre los estudios y prevenciones provenientes de fuentes técnicas dignas de toda la confianza, la exagerada postura de oportunismo preventivo
de una administración ávida de remendar su imagen y la realidad vivida que no correspondió a las muy negativas previsiones y que, obviamente, ha convertido a muchos mexicanos en aficionados temporales al escrutinio meteorológico aplicado a Patricia, y a un segmento de ciudadanos razonadamente desconfiados de su gobierno, en observadores irónicos del autoensalzamiento gubernamental.
La formación de otro peligroso fenómeno social y económico fue convenientemente desatendido en razón del huracanado embate que ganó toda la atención (también habrá de verse cuáles serán las firmas constructoras que ganen contratos y beneficios con el saldo de Patricia, con Higa y OHL siempre al acecho y nuevas casas blancas por repartir): la miscelánea fiscal aprobada por la Cámara de Diputados aprobó un impuesto especial a la gasolina y el diésel a partir del año entrante. A pesar de que Peña Nieto y su vicepresidente económico, Luis Videgaray, habían asegurado que no habría nuevos gravámenes, en San Lázaro se autorizó el rubro especial
de 4.16 pesos por litro de gasolina Magna, 3.52 pesos por litro de Premium y 4.58 pesos por litro de diésel. Aún falta la aprobación de la Ley de Egresos de 2016, que incluye ese impuesto, en la Cámara de Senadores.
Impuesto que fue Fidel Herrera como representante de México en Barcelona, aumenta la exigencia de que no se ofenda de esa manera a España y a Cataluña. Vergonzosa ha sido la previa degradación de esa oficina, que era un consulado general
(por lo cual su titularidad debería ser aprobada o rechazada por el Senado) para dejarla como consulado de carrera
(que no necesita el visto bueno de los legisladores). Lamentable también ha sido el recuento en diarios de aquella nación, y específicamente de aquella comunidad autónoma, de las múltiples aristas oscuras del ex gobernador de Veracruz.
Al rechazo generalizado de ese nombramiento diplomático se añadió el saber que hace pocos años
Herrera habría pretendido robar un cenicero de cristal en Madrid, durante una reunión auspiciada por el Banco de España. En un artículo periodístico, Juan E. Pardinas (doctor en gobierno por la London School of Economics y director general del Instituto Mexicano para la Competitividad AC) relata lo que asegura es una historia verídica
(Atornillen los ceniceros
: https://goo.gl/UlsP6b). El que roba lo menos, roba lo más, podría ser una deducción natural, con el presupuesto de Veracruz, por ejemplo, como testigo de honor. Esta columna ofrece otro dato menor, ínfimo: de acuerdo con www.twitteraudit.com , la cuenta de Twitter del cónsul en Barcelona, @FidelHerrera, tiene cero por ciento de credibilidad, pues cuenta sólo con mil 480 seguidores reales y 368 mil 486 falsos. Detallitos. ¡Hasta mañana!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Los chapitos
Han transcurrido dos meses desde que ocurrió la segunda fuga (es un decir) de El Chapo Guzmán. Sólo han caído funcionarios responsables de jerarquía menor, no charalitos, pero ninguna figura. En otros terrenos suceden cosas interesantes. Primero, El Chapo consiguió un amparo que impide su extradición; en Estados Unidos lo esperaban la cadena perpetua (en celdas sin visita conyugal) y eventualmente la pena de muerte. Sin que esta sección se atreva a asegurar que existe alguna interconexión con el traficante, hay algunos personajes trabajando en favor del negocio de El Chapo. Se les conoce como Los chapitos. Figuran: el ministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, que se quemó los sesos preparando una reforma para descriminalizar el uso de la mariguana para fines de entretenimiento (ufff, El Chapo podría doblar el tamaño de su empresa en poco tiempo). Habría que agregar a un antiguo simpatizante de la causa, Vicente Fox, quien supuestamente recibió varios millones de dólares para dejarlo escapar la primera vez. Dice el Financial Times: Como con James Bond, la saga de Guzmán es una que tendrá más y más capítulos
.
El transpacífico
Algo que hasta hoy no ha precisado con claridad el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, es que la balanza comercial con nuestros futuros socios del tratado transpacífico es adversa a México. El déficit acumulado entre los años 1993 a 2014 suma 293 mil 853 millones de pesos. En opinión de Arnulfo R. Gómez, catedrático de la Universidad Anáhuac, México ha sido reducido a país maquilador y poco tiene que ofrecerles. A pesar de los tratados comerciales que tenemos con 46 países y los 32 Appris (acuerdos de cooperación financiera), nuestra participación en el PIB y en la exportación mundiales ha sido decreciente, así como también la captación de inversión extranjera
, opina.
@Vox Populi
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
voluntariamente; de propia, libre y espontánea voluntad), a su indiscutible carácter legal, el rango de legitimidad que otorga la dimensión de la representación que ostenta y, por supuesto también, de la transparencia de los actos y decisiones que en nombre de esos, sus representados, lleve a cabo. 3.- Propuso la columneta que toda decisión que tome, toda acción que ejecute la JG, debe ser pública y fundamentada. La Universidad Iberoamericana tiene un lema que me parece incontrovertible:
La verdad nos hará libres. A contrario sensu, el engaño, el sigilo y ocultamiento nos hacen dependientes, incapacitados, mentecatos ( mente captus: privados de la mente). Si la JG (se equivoque o acierte) quiere salir de este trance con su honra y prez en alto, no tiene más que una posibilidad: que su decisión, cualquiera que ésta fuere, se tome de cara a la universidad.
En ese contexto, fue lamentable saber que en nuestro continente sucedía algo parecido. De información aparecida en La Jornada y en The New York Times se supo que el gobierno mexicano extremaba medidas para evitar el paso de miles de migrantes procedentes de Centroamérica, que en su afán de llegar a Estados Unidos pretendían atravesar el territorio nacional. Buena parte de ellos también intenta huir de las condiciones de violencia que prevalecen en algunos de sus países. Otros, lo mismo que muchos migrantes mexicanos, huyen de la pobreza.
la fortaleza y crecimiento de nuestra economía, desde los micrófonos oficiales se pregona que se registra
un desempeño robusto, sólido, del consumo de las familias mexicanas(el del
-d- añodixit), y que
lo más alentadores que ello repercute
en el bienestarde los habitantes de esta República de discursos, pues su ingreso
ha avanzado.
¿Realmente es la fortaleza
económica del país (es decir, aquella que ha permitido un raquítico crecimiento
de 2 por ciento anual como promedio) la que impulsa
el consumo interno, o son otros los factores que contribuyen a que el balance sea aparentemente alentador
? Pues bien, el Centro de Economía y Negocios (Cien) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, analizó la situación (Crecimiento comercial en un ambiente de desconfianza), con un resultado que no es tan alegre como el oficial. De sus conclusiones se toman los siguientes pasajes. Van, pues.
Ante la debilidad observada en el sector industrial, las actividades terciarias han jugado un papel importante en el comportamiento económico del país. Aun cuando la confianza del consumidor no ha exhibido una mejora significativa en los últimos meses, el comercio, principal actividad del sector terciario, ha mostrado tasas de crecimiento relevantes. Algunos factores que podrían explicar dicho comportamiento giran en torno a los bajos niveles inflacionarios, el incremento en el envío de remesas y a una base de comparación menor.
Durante agosto pasado el comercio al por menor presentó una tasa de crecimiento de 6.4 por ciento comparada con el mismo mes de 2014, en tanto que el comercio al por mayor aumentó 5.7 por ciento. Si bien este último comienza a exhibir señales de estancamiento en su tendencia, la parte minorista muestra un panorama más alentador a pesar de que las percepciones salariales continúan deteriorándose en su mayoría.
De esta forma, el desempeño positivo del comercio al por menor no ocurre debido a una recuperación sostenida del consumo, sino por una combinación de los siguientes factores:
La moderada inflación del país en meses recientes se debe en cierta medida a la caída de los precios internacionales de varios bienes de consumo, en particular de algunos productos básicos para la alimentación como maíz y arroz, entre otros, cuyas tendencias exhiben un comportamiento a la baja desde el año 2011. Lo anterior ha permitido que los sectores de la población menos desprotegidos utilicen parte de sus ingresos para la adquisición de otros bienes diferentes a los de consumo.
Otro elemento a considerar es el incremento en el envío de remesas. En agosto del presente año ingresaron al país poco más de 2 mil 266 millones de dólares por dicho concepto, lo que representa 13.1 por ciento más de lo alcanzado durante el mismo mes de 2014. Adicionalmente, si se considera el promedio de los primeros ocho meses del año y se compara contra similar periodo de 2014, se observa un incremento de 6.1 por ciento. De esta forma, además de estar recibiendo una mayor cantidad de dólares, los beneficiarios de estos flujos de efectivo se ven favorecidos también por la depreciación del tipo de cambio.
Por otro lado, es importante valorar el desempeño que tuvo el comercio durante 2014. En agosto del año pasado la tasa de crecimiento del comercio al por menor fue de apenas 0.7 por ciento debido a que algunos de sus componentes como las tiendas de autoservicio y departamentales (-1.2 por ciento), los vehículos (-2.2) y los textiles (-7.3) se ubicaron en terreno negativo. Lo anterior se explica en parte por los resultados de la entrada en vigor de la reforma fiscal que motivó que varios consumidores pospusieran sus compras, en particular las de bienes durables, para compensar los efectos negativos que trajo consigo dicha modificación en materia impositiva.
De esta forma, si bien las cifras obtenidas durante el año en curso resultaron significativas, hay que considerar que éstas venían precedidas de resultados poco favorables, es decir, una base comparativa menor que magnifica el desempeño actual.
El crecimiento de las actividades terciarias, en particular del comercio, ha permitido compensar la desaceleración industrial presente en la economía del país. Sin embargo, los bajos niveles inflacionarios y el incremento en el envío de las remesas son elementos insuficientes para mantener un crecimiento sostenido en las actividades comerciales. Para ello es necesario el fortalecimiento del mercado interno, de manera que las empresas nacionales cuenten con las condiciones necesarias para generar empleos de calidad y bien remunerados, que permitan incrementar la confianza de los consumidores, factor imprescindible para hablar de una verdadera recuperación del consumo.
A pesar de las cifras positivas en términos anuales, la tendencia del índice general de comercio al por mayor comienza a estancarse. Si bien las tendencias de los textiles, los camiones y la maquinaria muestran un comportamiento alcista, esto contrasta con las materias primas, el vestido y esparcimiento, y los alimentos, bebidas y tabaco, cuyas tendencias dan signos de estancamiento. Tal escenario sugiere que el desempeño del comercio al por mayor podría continuar siendo positivo en términos anuales, aunque con una magnitud menor a la observada en periodos anteriores.
David Márquez Ayala: Reporte Económico
Participación en el PIB.- En ambas opciones, la participación en el PIB nacional de las cinco entidades con mayor producción en 2013 fue: Distrito Federal 16.7% con y 17.8% sin petróleo; Estado de México 9.4 con y 10.0 sin; Nuevo León 7.1 y 7.6; Jalisco 6.4 y 6.8; y Veracruz 5.3 y 5.2. Campeche ocupa el sexto lugar nacional con 4.6% del PIB total si se le incluye el petróleo extraído en su territorio y costas, pero sin incluirlo su participación es de 1.0%.
Crecimiento.- En el quinquenio 2008-2013, la tasa media de cre-cimiento anual (TMCA) del PIB nacional a precios básicos fue de 1.9% si se incluye el petróleo y de 2.2% anual si no se incluye (Gráfico 1).
En este último caso (sin petróleo) el mayor crecimiento quinquenal corresponde a: Zacatecas con 4.4% anual, Sonora 4.3, Querétaro 3.9, Morelos 3.2 y Guanajuato 3.2. En el otro extremo, los estados con menor crecimiento fueron: Guerrero con 1.4%, Michoacán 1.2, Sinaloa 0.9, Tamaulipas 0.6 y Baja California 0.6%
recomendacionesy juicios a otros países por su trato a las mujeres y el respeto a sus derechos, de grandes pronunciamientos políticos en defensa de la igualdad de género en el trabajo, la educación y las artes, y décadas de lucha por la equidad económica, social y política de la mujer, en esta superpotencia las mujeres no han logrado maravillas.
Las mujeres siguen ganando 79 centavos por cada dólar que ingresan los hombres y, aunque la brecha disminuyó en los últimos años, según el Censo de Estados Unidos, ganan sólo 78.6 por ciento de lo que ingresan los hombres. A la vez, las mujeres tienen un índice más alto de pobreza. Una de cada tres mujeres estadunidenses (42 millones con sus 28 millones de hijos) vive en la pobreza o al borde de ésta, según el Informe Shriver y el Centro para el Progreso Estadunidense. Cerca de dos tercios de los trabajadores de salario mínimo son mujeres.
Aun en las esferas más altas de este país se manifiesta la desigualdad entre los géneros. Jennifer Lawrence, la superestrella de cine y ganadora del Óscar denunció la falta de equidad de pago entre actores masculinos y femeninos en Hollywood, después de que los correos hackeados de Sony revelaron que ella recibió bastante menos que sus coestrellas.
Así, aunque poco a poco se va respetando la petición del paciente, sea terminal o desahuciado, adulto, joven o anciano, ahora, además de curas y médicos, ha surgido otra fuerte oposición a morir con dignidad: la que constituyen los propios hospitales y empresas farmacéuticas, cuyos ingresos en este terreno empiezan a disminuir. Por ello la demasiada burocracia, el excesivo control médico y engorrosos trámites, no obstante cuadros clínicos desesperados y peticiones firmadas, dificultan decisiones y prolongan innecesaria y cruelmente estados de agonía, por lo que pacientes y médicos aún deben cargar con pesadas cadenas
, concluye Cecilia.
A través del épico viaje de la historia, desde el burdo golpeteo rítmico en la tierra del hombre prehistórico hasta las más sofisticadas obras de la inventiva del artista escénico en el dominio de su expresión sorprendentemente infinita, la danza nunca ha dejado de palpitar en la propia estructura sicofísica de la criatura humana, y, sin duda, desde el Homo sapiens.
En poderosa mezcla con el arte y la cultura, el rito y el folclor, la danza, sin duda, nunca ha dejado de palpitar y parece haber llegado a la perfecta e interminable expresividad, cada vez más audaz y sofisticada del cuerpo humano.
En ella nace el lenguaje corporal, la poesía del movimiento, el ácido de la intriga, o simplemente el triunfo de la existencia en la arquitectura física de la danza; su fluidez y desarrollo en la infinita variedad de formas, ritmos y secuencias de increíble simbolismo e ingenio; movimientos, combinaciones de imagen fugaz e impactante, impresas en pueblos y culturas con su distintiva característica estructura y simbolismo.
Elogia concierto de Manzanero en el Cervantino
Soy de Yucatán
, soy maya
, así se proclamó Armando Manzanero durante su actuación en el 43 Festival Internacional Cervantino de Guanajuato. Frente a un montón de paraguas e impermeables, el cantante interpretó sus grandes éxitos entrecortados por reflexiones y memorias de su vida, tan emocionantes como cómicas. Estuvo acompañado, en un estilo más jazzy que de variedad, por cinco excelentes músicos, que parecían subyugados de tocar con el maestro. En más de una ocasión, siguiendo la tradición jazzística, el saxofonista y el tecladista dieron un extra como solistas al público.
José Murat: Trump: no desdeñar amenaza fascista
No sólo nuestro país, sino todas las democracias del mundo, cada cual con sus alcances y sus imperfecciones, debieran estar en alerta máxima, proactivas y no pasivas, ante la amenaza a los valores universales de la civilidad, la tolerancia y la concordia, que representa el excéntrico precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
Carlos Fazio: Geopolítica y despojo
IHace 20 años, la mañana del 23 de octubre de 1995, el jefe del Pentágono, William Perry, dijo ante la plana mayor del Ejército Mexicano que entre Estados Unidos (EU) y México existían fuertes lazos políticos y económicos, pero que faltaba un tercer vínculo
, el militar. A partir de entonces, promovida por Washington, la sana distancia entre las fuerzas armadas de ambos países comenzó a acortarse. Para justificar una mayor injerencia militar, la táctica estadunidense fue jalar de los hilos de la corrupción, el narcotráfico, el lavado de dinero, la deuda externa y los créditos condicionados del FMI y el Banco Mundial −como perros guardianes del Departamento del Tesoro−, con la finalidad de provocar una desestabilización de México.
Las cabezas de la hidra capitalista se multiplican por todas partes, intensificando el despojo. Por todas partes se multiplican también las luchas de resistencia.
John M. Ackerman: UNAM en peligro
Fidel Herrera es el nuevo cónsul en Barcelona, un cadáver cuelga de un puente en Iztapalapa, linchan a encuestadores en Puebla, y el Poder Legislativo se apresta a dar jugosos regalos navideños a Coca-Cola, con la reducción del impuesto sobre el refresco, y a Televisa, con el aplazamiento del apagón analógico
. Son signos todos de una enorme descomposición institucional que paso a paso va dejando desprotegidos a los ciudadanos mexicanos en su heroica lucha cotidiana por salir adelante y tener una vida digna.
Iván Restrepo: Un poco más sobre las colonias Condesa y Roma
Me llovieron insultos por mi artículo del lunes pasado, donde comenté la corrupción que impera en la delegación Cuauhtémoc y el caos en las colonias Condesa y Roma. Lo menos que me atribuyen en algunos mensajes enviados a mi correo es que estoy al servicio de López Obrador y su partido, Morena. Que generalizo al criticar a quienes han gobernado dicha demarcación. Y que no mencioné otros graves problemas que afectan a los vecinos de ambas colonias y a la Cuauhtémoc en general.
León Bendesky: Capitalismo ¿bueno y malo?
Araíz de la crisis financiera, y con un retraso claro, han aparecido en la escena política algunas fuerzas que mantienen una posición que de modo complejo representan alguna forma contestataria del funcionamiento del capitalismo. Una reacción al sistema sustentado en los enormes flujos de capital, el endeudamiento de gobiernos, empresas y familias, el gran poder de las instituciones financieras, el carácter oligopólico de muchas industrias, junto con mayor desempleo y subempleo y una creciente desigualdad social.
Robert Fisk: Blair, Bush y Occidente no ven a la gente en Medio Oriente
Tony Blair vuelve a las andadas. Se disculpa, pero no por la guerra, sino sólo por la inteligencia
. Existen elementos de verdad
–lo que eso quiera decir– en la visión de que la aventura que él y George W. Bush emprendieron en Irak en 2003 fue la causa probable del ascenso del Isis. Existen algunos, supongo, que tal vez digan también que este hombre malvado comenzó una guerra regional que ha oscurecido por completo la tragedia de los palestinos, quienes siguen soportando la más prolongada ocupación militar de la historia moderna, ocupación que Blair no hizo nada por terminar después de ser escandalosamente enviado en misión de paz
a Jerusalén. Tal vez estaría de acuerdo en que existen elementos de verdad
en esa insinuación, pero lo dudo.
Vilma Fuentes: Contrastes de la cultura en París
Asistí en estos días a tres inauguraciones de actos culturales tan diferentes que hubiese podido creerme en países a la vez vecinos y distantes, entre los cuales se levantarían fronteras casi infranqueables, pues no hay pasaporte que valga.
Exigirán AVG porque códigos transgreden derechos de mujeres
Activistas contra la trata "clausuran" sede de AI-México
En 10 días se conocerán resultados electorales en Haití
Enrique Peñalosa es electo nuevo alcalde de Bogotá
Evo Morales expondrá en EE.UU. oportunidades y ventajas para invertir en Bolivia
Por primera vez no se reportan episodios de violencia en elecciones colombianas (+Audio)
LA PRENSA LATINA
Buenos Aires, 26 oct (PL) Pese a una merma sustancial en la Cámara de Diputados, el Frente para la Victoria (FpV) sigue siendo ahí la primera minoría y junto a sus aliados constituyen mayoría de 114, y esto le permitirá elegir el presidente de este importante hemiciclo.
En noviembre habrá segunda vuelta electoral en Argentina
Aníbal Fernández reconoce revés en provincia de Buenos Aires
La Habana, 26 oct (PL) La Convención de Radio y Televisión Cuba 2015 comienza hoy sus espacios teóricos con conferencias magistrales como la de la presidenta del canal multiestatal Telesur, Patricia Villegas, cadena que celebra sus 10 años de fundada. (PLRadio)

La Habana, 26 oct (PL) El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba ha provocado un daño al pueblo cubano ascendente a 833 mil 755 millones de dólares, considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.
Bloqueo contra Cuba, a las puertas de una nueva condena
Apoyan desde Sudáfrica levantamiento del bloqueo contra Cuba
Bloqueo de EE.UU contra Cuba suscita amplio rechazo internacional
Exposición en ONU refleja resistencia de cubanos ante bloqueo
Telesur centra interés de convención de radio y televisión en Cuba
La Habana, 26 oct (PL) La Convención de Radio y Televisión Cuba 2015 comienza hoy sus espacios teóricos con conferencias magistrales como la de la presidenta del canal multiestatal Telesur, Patricia Villegas, cadena que celebra sus 10 años de fundada. (PLRadio)
Guatemala, 26 oct (PL) El presidenciable del Frente de Convergencia Nacional-Nación (FCN-Nación), Jimmy Morales, arrasó en la segunda vuelta de las elecciones con el 67,44 por ciento de los votos emitidos, confirmó hoy el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala. (PLRadio)
Gobernante felicita a Jimmy Morales por victoria en Guatemala
Bogotá, 26 oct (PL) La representante colombiana a la Cámara Ángela María Robledo llamó hoy a construir sobre lo construido a fin de preservar los derechos adquiridos por los bogotanos como resultado de la estrategia de inclusión social impulsada por las administraciones de izquierda.
Gana voto en blanco en municipio colombiano
Eligen alcalde de capital departamental en Colombia a un prisionero
Asunción, 26 oct (PL) Desde diversos puntos del país comienzan a llegar hoy a esta capital militantes y simpatizantes del Partido Paraguay Pyahura, como preámbulo a una marcha el próximo jueves. (PLRadio)
Washington, 26 oct (PL) Una solución política de la crisis en Siria es imposible sin la participación del presidente Bashar al-Assad, según plantea en un comentario de opinión en el diario The New York Times el expresidente James Carter.
México, 26 oct (PL) Falta de competitividad y fuerte déficit comercial impedirán ganancias para México con el Acuerdo de Asociación Transpacifico (ATP), según afirmó hoy aquí el especialista Arnulfo Gómez.
LA RADIO DEL SUR
Feligreses conmemoran este lunes natalicio de José Gregorio Hernández (+Audio)
Nicolás Maduro firmará este lunes en el CNE compromiso para respetar resultados del 6-D
Durante esta semana habrá restricciones vehiculares en la Guarenas-Guatire
Con sesión solemne Venezuela recordó natalicio de Rafael Urdaneta
Venezuela prepara celebración del Día de la semilla campesina
Esgrima venezolana ocupó la sexta posición en Copa del Mundo de Suiza
Terremoto de magnitud 7,5 sacudió Afganistán, Pakistán y el norte de la India
¿El mea culpa de Tony Blair? Pide perdón por usar "datos erróneos" para invadir Irak
REBELION
Lunes, 26 de octubre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario