PORTADAS:Nueva estrategia de seguridad para Guerrero: Osorio /Devoran pensiones el gasto /"El DF, listo para el uso médico de marihuana" /México, el mejor de AL para hacer negocios /
/Van por el sí a la mariguana legal /Se 'tambalea' prisión vs dueño de Oceanografia /Reforma al impuesto del refresco quedó huérfana /Ministros de la SCJN discuten hoy un amparo para permitir el consumo recreativo de la mariguana / /Cazan a las autodefensas /Policías sí ejecutaron a civiles en Apatzingán y Tanhuato: HRW
/Precios no bajarán, crean 2 impuestos fijos para gasolinas; energética provocó boquete en recursos /Hay evidencias de ejecuciones extrajudiciales en Apatzingán y Tanhuato, denuncia HRW /REFORMA

El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que la ciudad de México está lista para implementar eluso medico de la marihuana.
EL FINANCIERO
México, el mejor de AL para hacer negocios
De un total de 189 economías evaluadas, México se ubicó en el puesto 38 en cuanto a la facilidad para hacer negocios, de acuerdo con el informe "Doing Business 2016", el cual destacó que la obtención de créditos fue un factor que influyó para que el país subiera cuatro peldaños en comparación a 2014.Una mayor facilidad para el pago de impuestos en México, en la obtención de créditos y en la obtención del suministro del servicio eléctrico le permitieron al país avanzar cuatro posiciones en el listado mundial en la facilidad para hacer negocios.De acuerdo con el informe "Doing Business 2016: Midiendo la Calidad y Eficiencia Regulatoria", México se ubicó en este año en el lugar 38, de un total de 189 economías analizadas. En el reporte del año anterior clasificó en el sitio 42.
EXCÉLSIOR
Le quitaremos todo al Chapo, advierte PGR
La procuradora General de la República, Arely Gómez González, afirmó que la PGR le arrebatará a la estructura financiera de Joaquín Guzmán Loera "todos los objetos, productos e instrumentos del delito con los que cuentan".Ante los legisladores de la Comisión de Justicia, de la Cámara de Diputados, dijo que al atacar los apoyos logísticos del cártel (inmuebles, vehículos, aeronaves y pistas de aterrizaje) "se avanza en la ruta correcta".En la comparecencia con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR) destacó que se busca golpear a la red que ha permitido a los criminales "corromper e, incluso, penetrar las estructuras institucionales dedicadas a combatir el delito".
24 HORAS
Van por el sí a la mariguana legalLa prohibición y criminalización del consumo de mariguana es innecesaria, desproporcionada y parte de argumentos sin sustento científico ni estadístico, señala el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en su dictamen que, de ser aprobado hoy por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, legalizaría sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar mariguana para consumo personal.En su ponencia, enlistada para discutirse este miércoles, Zaldívar Lelo de Larrea desestima los principales argumentos de la política prohibicionista al señalar que la mariguana no supone un riesgo importante para la salud y que sus consecuencias son mínimas o reversibles, en comparación con sustancias legales como el cigarro o el alcohol.Menciona que genera menor adicción que otras sustancias y que su incidencia en el consumo de drogas más "duras" o peligrosas es muy bajo, e incluso, discutible; también señala que es especulativo vincular a la hierba con la comisión de ilícitos, pues "en México sólo 10% de las personas que cometieron algún delito lo hicieron bajo el influjo de alguna droga, y de éstos sólo 11% había consumido mariguana".El único riesgo para la salud pública comprobado y que sí reconoce el ministro está en las personas que conducen un vehículo o manejan equipo pesado o peligroso bajo el influjo de la planta. Por lo demás señala, no hay afectaciones directas al bienestar público.
ADNPOLÍTICO
Se 'tambalea' prisión vs dueño de Oceanografia
Un tribunal ordenó dejar sin efecto el auto de formal prisión contra el exdueño de Oceanografía (OSA), Amado Yáñez Osuna, argumentando que no se fundamenta el supuesto fraude contra Banamex por el que es acusado.En la resolución del Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del Distrito Federal (DF) se ordena al Tercer Tribunal Unitario Penal del DF dictar una nueva sentencia a Yáñez Osuna."Debido a que a juicio de este órgano de control constitucional, el acto reclamado no cumple con los requisitos de fundamentación y motivación en los aspectos destacados, esto es, que se expongan los fundamentos y las razones por las cuales los medios de prueba son aptos para demostrar los elementos del ilícito", señala la resolución elaborada por el magistrado Manuel Bárcenas.En el documento, que puede ser revisado ante un tribunal colegiado de ser solicitado por alguna autoridad, se exige subsanar las omisiones señaladas en el auto de formal prisión ordenado el 28 de octubre de 2014 y confirmado el 31 de marzo de este año .Algunas de las consideraciones que toma el tribunal es que se realizaron pruebas periciales de copias de documentos originales relacionados con las estimaciones supuestamente alteradas; además de no realizar pruebas a toda la documentación que se presentó como prueba, y falta de fundamentos en las pruebas presentadas por los abogados de Banamex.
Reforma al impuesto del refresco quedó huérfana
En ocho días, la reforma para reducir a la mitad el impuesto a un sector de bebidas azucaradas quedó huérfana y hoy en comisiones del Senado será revertida.La presión y el reclamo de organizaciones civiles y de salud por el cabildeo de las refresqueras a diputados priístas y panistas para reducir el impuesto de este tipo de bebidas obligó a que la Secretaría de Hacienda se deslindara de dicha reforma.Después, los priístas secundaron a la Secretaría de Hacienda y dejaron solos a los panistas, quienes luego de evaluar el impacto social de llevar en sus espaldas esta reforma, salieron a decir que tampoco eran los padres de la propuesta.Lo que es una realidad es que panistas y priístas, la semana pasada, impusieron su mayoría en el pleno de San Lázaro y dieron luz verde a la reducción de este impuesto que hoy desprecian.Organizaciones civiles, como El Poder del Consumidor, dijeron que los cabilderos refresqueros convencieron --a cambio de favores-- a los legisladores a bajar el impuesto y que Hacienda había dado el aval a este cambio dentro de la miscelánea fiscal del próximo año.
Representantes del PAN y PRD en la Cámara de Senadores proponen modificar la fórmula con la que se calcula el presupuesto que se entrega a cada partido político. Actualmente ese monto se obtiene multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón por 65 por ciento del salario mínimo. La propuesta es que se multiplique por no más del 30 por ciento, reduciendo en más del 50 por ciento el monto total. Francisco Búrquez, vicecoordinador de los panistas aseguró en tribuna que el país está al bode de una crisis en las finanzas públicas y calificó de insulto la ambición de la clase política.
La propuesta, que ya fue turnada a comisiones, fue firmada por 19 senadores panistas y seis del PRD, incluído el coordinador Miguel Barbosa.
ANIMAL POLÍTICO
Ministros de la SCJN discuten hoy un amparo para permitir el consumo recreativo de la mariguana
Este miércoles, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará cuál será el destino de un amparo que pretende permitir el consumo personal de la mariguana con fines lúdicos o recreativo. Sin embargo, eso no significa necesariamente que hoy será resuelto: funcionarios del máximo tribunal revelaron que al menos uno de los ministros solicitará que, "por la importancia y trascendencia" del asunto, éste sea enviado al pleno de la Corte.De aceptarse esta propuesta, el debate quedaría detenido varios meses y estaría en manos no de cinco ministros, que son los que están la primera sala, sino de los 11 que integran el pleno.Además, incluso en el escenario de que se acepte el amparo, sólo beneficiaría a los que presentaron la solicitud, que podrían consumir mariguana con fines lúdicos.A pesar de que en la Corte se insistió que existe la posibilidad de enviar el tema al Pleno, el director de México Unido contra la Delincuencia, Juan Francisco Torres Landa, y fundador de la organización SMART que promovió el amparo, dijo que este escenario no es probable, porque desde que llegó el asunto a la Primera Sala, los ministros que la integran decidieron que no ameritaba ser discutido por todos los integrantes de la SCJN.
Organizaciones advierten que México no es un gobierno abierto, aunque presume avances
Aunque México reporta avances en los compromisos de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) –una estrategia asumida por 65 países para transparentar información pública–, existe una "brecha" con la realidad, pues el nivel de vida de la población no ha mejorado.Así lo advierten las organizaciones sociales participantes en la Cumbre Internacional de la AGA que será inaugurada este miércoles 28 de octubre por el presidente Enrique Peña Nieto y donde dará a conocer el avance de los 26 compromisos asumidos por el gobierno mexicano en 2011.La finalidad del modelo de gobierno abierto es que haya mecanismos de rendición de cuentas, participación ciudadana, transparencia y acceso a la tecnología para que los ciudadanos vigilen y exijan resultados de sus gobiernos. Para ello, cada país estableció metas en estos rubros.México adoptó 26 compromisos cuyos avances alcanzados hasta julio pasado están publicadas en su página de internet. Entre los compromisos está crear una base de datos de personas desaparecidas, publicar un padrón abierto de beneficiarios de programas sociales; publicación del gasto de obra pública, recaudación de impuestos. Creación de plataformas para informar sobre la minería, la industria petrolera, entre otras.
PROCESO
Críticas y reclamos de la oposición por las desapariciones forzadas, el caso Iguala, la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, la no persecución de delincuentes de "cuello blanco" y las ejecuciones extrajudiciales en Michoacán y el Estado de México, así como el enfrentamiento de Villa Purificación, en Jalisco, recibió desde el arranque de su comparecencia la procuradora general de la República, Arely Gómez.
Luego de una breve exposición en la que exaltó la realización de 249 periciales y la detención de 29 personas por la fuga de Guzmán Loera, la procuradora justificó que se han asestado "golpes" a la estructura financiera y operativa del Cártel de Sinaloa por lo que, afirmó, se está en la ruta correcta para su recaptura.
Sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la titular de la PGR recordó que se abrirá un nuevo peritaje y nada se ocultará.
REPORTE ÍNDIGO
El gobierno estatal de Michoacán ha tomado dos vías para alcanzar a desmovilización de más de 3 mil hombres armados que siguen leales al doctor José Manuel Mireles: ha lanzado convocatorias de diálogo con los grupos de autodefensa y han librado al menos 273 órdenes de aprehensión contra los integrantes de ese movimiento.Entre los grupos de autodefensa, principalmente los que se encuentran radicados en la zona de la Costa Sierra Nahua, se sabe de las intenciones del nuevo mandatario Silvano Aureoles, por eso, la mayoría de los que no han aceptado el diálogo se han remontado hacia la sierra. Temen la detención judicial.La caza a los grupos de autodefensas ya inició, aseguró el comandante Felipe, uno de los jefes del movimiento en la zona de Aguililla. Él tiene la certeza de que la instrucción oficial "es desarmar a como dé lugar a todos los que se alzaron contra el cártel de Los Templarios".En los últimos días, han sido detenidos dos líderes de autodefensas. Se les dictaron órdenes de captura por delitos de fuero común, y sus grupos armados fueron desarticulados.
ARISTEGUI NOTICIAS
La organización Human Rights Watch (HRW) dio a conocer el día de hoy que hay evidencia de que la Policía Federal (PF) cometió ejecuciones extrajudiciales de al menos 50 civiles, en dos masacres distintas cometidas en Michoacán en 2015: una el 6 de enero en Apatzingán y la otra el 22 de mayo en Tanhuato/Ecuandureo.En un informe difundido desde su oficia sede en Nueva York, HRW señala que su delegación visitó México en agosto pasado y documentó que en el primer hecho testigos presenciaron que la PF ejecutó al menos a 8 civiles en Apatzingán tras el desalojo de un plantón de un grupo de autodefensas, y en el segundo, que ejecutó a 42 civiles en un operativo en un rancho presuntamente ocupado por la delincuencia organizada.El reporte destaca: "En ambos casos, la reacción del gobierno ha consistido en negar los señalamientos del uso ilegítimo de la fuerza letal y mostrar a las víctimas como agresores. Más de nueve meses después de las muertes de Apatzingán, y a cinco meses de las ocurridas en Tanhuato, ningún policía ha sido consignado en relación con ninguno de los incidentes".
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una multa de 70 mil 100 pesos a Remberto Estrada Barba, entonces candidato a diputado federal por el distrito 03 en el estado de Quintana Roo de la coalición Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), al beneficiarse del reparto de despensas en Cancún, dentro del periodo de campañas.Pero la sanción al diputado federal con número de expediente SRE-PSD-513/2015 no le quita el escaño que le otorgaron aunque hubiera violado la ley electoral y tampoco se sancionó al Verde Ecologista y a la asociación Niños Verdes como señalaron Morena y el PRD en la denuncia realizada.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
La coordinadora del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, desmintió que a partir del año entrante los precios de las gasolinas vayan a disminuir –discurso enarbolado por el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)- pues Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha construido refinerías ni ampliado su capacidad de producción, por lo que no existen elementos para realizar tal aseveración."La gasolina no va a bajar. Eso es un hecho. No nos pueden venir a decir que va a bajar y crean dos impuestos fijos para gasolinas que antes no estaban así, que eran variables", subrayó la legisladora y criticó que no se haya debatido el tema a fondo en San Lázaro, en el marco de la votación de la Ley Federal de Ingresos 2016, aprobada la semana pasada.
Para los habitantes de la Ciudad de México, especialmente aquellos que se ven afectados por el desarrollo de los diversos megaproyectos impulsados por Miguel Ángel Mancera, el lema "Decidamos Juntos"-utilizado por el hoy jefe de gobierno durante su campaña en 2012- ha quedado más que enterrado, pues con su intención de imponer obras sin consultar a la sociedad, ha demostrado que el único objetivo es hacer negocio, sin tomar en cuenta las necesidades de la ciudadanía defeña.Federico Bavines, integrante del Frente Ciudadano Contra las ZODES, y vecino de la delegación Tlalpan, habló sobre los riesgos que representan este tipo de desarrollo que hoy el gobierno capitalino intenta llevar a cabo. De manera particular expuso sobre la "Ciudad de la Salud", uno de los primeros proyectos anunciados que afectan a los vecinos de la delegación Tlalpan.
SIN EMBARGO
Hay evidencias de ejecuciones extrajudiciales en Apatzingán y Tanhuato, denuncia HRW
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció hoy que existen evidencias de dos casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de la Policía Federal mexicana en el estado de Michoacán.
Según informó la ONG en un comunicado, los dos episodios, en los que hubo medio centenar de muertos, se registraron en Apatzingán el 6 de enero pasado y en Tanhuato el 22 de mayo.La nota señala que en el caso de Apatzingán fueron ocho los civiles que murieron después de que policías federales dispersaran a grupos de autodefensa ciudadana.Uno de los heridos en ese incidente le dijo a HRW que los policías dispararon a civiles desarmados y dos de ellos recibieron balazos en la cabeza "mientras se encontraban en el suelo intentando resguardarse, y luego colocaron armas junto a sus cuerpos".
Los secuestradores en Edomex dejan en paz a los ricos y van por los hijos de los pobres
En el Estado de México terminó el secuestro de grandes empresarios. Difícilmente se conoce el plagio de algún banquero o de un político. Los secuestradores del oriente del DF cambiaron objetivos: la hija del taquero, del paletero; la dueña de la papelería, el verdulero del mercado. Policías y ex policías, algunos con cada pie en un lado distinto de la Ley, explican que los secuestros ambiciosos se han vuelto inviables por los grandes dispositivos de seguridad pero, más que eso, porque los pobres no tienen la opción de denunciar por la cadena de complicidades con que operan los plagiarios. Colonias, mercados, municipios están a la buena de Dios. O ni eso.
El poder de las refresqueras en México tirará impuesto modelo para el mundo, dicen NYT y ONGs
La industria del refresco en México es tan poderosa política y económicamente que está a punto de echar abajo un impuesto en México que servía de ejemplo al mundo en el combate a la obesidad, dice esta noche el influyente diario norteamericano The New York Times.Es lo mismo que denuncian organizaciones de la salud en México y el extranjero. Hoy mismo, el Poder del Consumidor exhibió que Género Borrego, ex presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como otro alto ex operador en el Gobierno federal, Jaime Zabludowsky, negociaron esta marcha atrás en un país que sufre niveles históricos de obesidad.Este misma noche, The New York Times, en una nota firmada por Elisabeth Malkin, escribe: "la sed aparentemente insaciable de refrescos en México ha hecho a la industria refresquera poderosa económica y políticamente; un ex Presidente, Vicente Fox, saltó a la fama como un ejecutivo de CocaCola".
LA JORNADA
Nueva estrategia de seguridad para Guerrero: Osorio
Será coordinada por el Ejército, anuncia el titular de la SG
"Se focalizará en las regiones con mayores índices de violencia"
Operará en Acapulco unidad especializada de combate al secuestro
Será un esquema similar al aplicado en Tamaulipas y Michoacán
Héctor Briseño, corresponsal
Se desgaja cerro en Santa Fe; daña 15 autos
Seis mil metros cúbicos de material de un talud cayeron en el estacionamiento del Club de Golf Granada, ubicado en la avenida Luis Barragán y Tamaulipas. En la parte superior, en el fraccionamiento Vista del Campo, un inmueble de tres niveles, con dos antenas de telefonía celular, fue desalojado ante el riesgo de deslizamiento. No se reportaron lesionados Foto Cuartoscuro
En el aire en la Corte, fallo sobre el uso lúdico
de la mariguana
Posturas encontradas de ministros; hoy deciden si el caso se turna o no al pleno
Analizarán propuesta que permite su siembra y consumo sin tinte comercial
En la aplicación médica el GDF no pondría traba alguna, señala Mancera
Si hay decisión favorable tendría que revisarse la ley de salud, manifiesta
El dirigente de ferrocarrileros desapareció $577 millones
Son cuotas de jubilados y un fondo creado desde 2000 para seguros de vida
Interpuso organización denuncia por fraude contra Víctor Flores Morales
Astudillo: la tragedia de Iguala es una herida abierta
"Todos debemos trabajar para que no vuelva a ocurrir episodio similar"
Guerrero está en quiebra técnica, indica al rendir protesta como gobernador
Señala que creará una agrupación para investigar desapariciones forzadas
Rayuela:Lo cierto es que lo que se ve en el paisaje defeño son construcciones de lujo y medio lujo que desquician a toda la ciudad.
"Falta vivienda de interés social y no sólo edificios de lujo"
Mancera exige a la ALDF destrabar ya la Norma 26Crecen denuncias por violaciones al precepto: procurador ambiental
Desarrolladoras recurren a prácticas ilícitas para entregar inmuebles
Impunemente, constructoras colapsan la ciudad, se quejan colonos
Gabriela Romero y Laura Gómez
Con derecho a empleo digno,mujeres y grupos vulnerables: Peña
Presenta norma mexicana para la igualdad laboral y la no discriminación
Recula AN en revertir la baja de impuestos a refrescosEl giro, tras encuentro de senadores con funcionarios de firmas embotelladoras
Se interpusieron contra gobiernos estatales 500 denuncias: ASF
Irregularidades en el manejo de fondos federales
7 mil migrantes cubanos han sido presentados este año: INMIngresos sin precedentes; reporta baja repatriación
Fotocontraportada
Reales ganan el primer duelo en 14 entradas
Un elevado de sacrificio de Eric Hosmer, con las bases llenas, impulsó a Alcides Escobar (imagen) con la carrera para que Kansas City derrotara 5-4 a los Mets de Nueva York, en un maratónico encuentro de más de cinco horas. El emocionante juego empató la marca del partido más largo en entradas de la Serie Mundial con un desafío de hace 100 años y otro de 2006 Foto Ap
Históricamente difícil de gobernar, tierra de caciques (los Figueroa, como ejemplo depurado), con la violencia como método frecuente, el estado con capital en Chilpancingo fue dominado por facciones de tres colores hasta que el 6 de febrero de 2005 el empresario Zeferino Torreblanca Galindo (Guadalajara, marzo de 1954) ganó en nombre del Partido de la Revolución Democrática, con el mismo priísta de ahora, Astudillo, como contrincante. En 1999 Torreblanca había sido presidente municipal de Acapulco en nombre del PRD, pero siempre con el beneplácito del panismo, que no presentó candidato en aquella ocasión para dejar el paso libre a un político que en los cargos públicos acabó demostrando que Acción Nacional tenía razón al considerarlo muy cercano.
El siguiente perredista
en gobernar Guerrero provino de una cocción al vapor. Siempre priísta, incluso cercano a Enrique Peña Nieto, Ángel Aguirre Rivero no fue postulado por el PRI a la sucesión de Torreblanca (el tricolor hizo candidato a Manuel Añorve Baños, primo del propio Aguirre Rivero) y de un día para otro pasó al sol azteca, en una operación en la que participó activamente el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, con otra cesión de facto del PAN en favor de Ángel, en el contexto de las alianzas
que en varios estados realizaron Acción Nacional y el PRD. Ganó Aguirre para un periodo que fue recortado para quedar en cuatro años y siete meses, a fin de empatar los comicios locales con los federales. Durante tres años, Aguirre había sido gobernador sustituto de Rubén Figueroa Alcocer, luego de la matanza de Aguas Blancas que hizo caer al mandatario de mano dura en 1996. Ironías de la historia: Aguirre cayó en octubre de 2014 a causa de otra tragedia causada desde el poder, la desaparición de normalistas en Iguala. En su lugar quedó, durante un año, el sociólogo Rogelio Ortega Martínez, con experiencia en política de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Tan peculiar ciclo perredista
(Torreblanca, filopanista, ya abiertamente declarado ahora como parte de la corriente de blanco y azul; Aguirre, priísta dinosáurico, luego adquirente de una credencial del sol azteca; Ortega, maniatado por las circunstancias, incapaz de hacer algo más que sobrellevar las cosas) terminó con la tragedia de Ayotzinapa como principal referente. El PRD no pudo remontar la condena extendida por las maniobras que le han llevado a postular a personajes con evidencias oscuras (en el municipio capitalino de San Luis Potosí hizo lo mismo, llevando a la presidencia al mismo grupo, los Gallardo, que según el mando central perredista era una repetición del esquema de Iguala) e incluso pareció dejar el camino libre a un priísta, pues el aspirante más fuerte a la candidatura del PRD, Armando Ríos Píter, se negó a ser postulado, con lo que el sol azteca se concentró en ganar
la compensatoria gubernatura de Michoacán, con Silvano Aureoles como carta muy bien vista y promovida por Los Pinos.
La batalla electoral en Guerrero se centró en PRI y PRD (Astudillo y Beatriz Mojica, respectivamente, como candidatos), con un reparto final de piezas que permitirá a estos partidos controlar la política del estado, bajo la batuta del tricolor. Morena presentó un candidato con gran preparación y congruencia política, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, pero quedó abajo del tres por ciento de la votación general. El ex comentarista deportivo, Jorge Camacho, casi llegó al cinco por ciento. Y Luis Walton, de Movimiento Ciudadano, ocho por ciento.
La construcción de la candidatura formalmente triunfadora, la de Astudillo, no parece provenir de acuerdos sólidos entre los grupos priístas en constante pugna, y las condiciones presupuestales son terribles, sin dinero para los compromisos inmediatos. Todo ello en medio de una ebullición social que ha llegado a niveles muy altos de protesta, en ocasiones con tintes de revuelta, con el tema de los normalistas desaparecidos como herida abierta y como motor y ejemplo de una lucha que no cesa.
Una intensa discusión (sobre todo en Twitter) se ha desatado a partir del envenenamiento de perros en un parque de la colonia Condesa, en la ciudad de México, y del conocimiento de que las primeras investigaciones apuntan como presunta responsable (aún no detenida) a una mujer de 75 años, quien según las primeras versiones estaría harta de las heces caninas no recogidas por dueños irresponsables.
Sin justificar las acciones criminales contra esos animales, los hechos de la Condesa colocan sobre la mesa de análisis el extendido problema de los propietarios de mascotas
que usan espacios públicos (parques y jardines, principalmente) para pasearlos sin control (lo cual ha producido casos de agresiones peligrosas) y, sobre todo, para los naturales desahogos intestinales que con mucha frecuencia no son recogidos por los dueños en bolsas de plástico o que incluso, habiendo sido recogidas así, luego son abandonadas a medio camino.
En estas situaciones los límites de un derecho están establecidos por los derechos de los demás, y nadie puede obligar a personas que no aman a los animales (el autor de estas líneas ama a los perros) a someterse a ciertos abusos urbanos de moda, de pasear canes sin correa ni control y dejar su excremento por doquier. Problemas son, desde luego, causados por la falta de regulación y de su cumplimiento, en un México donde la convivencia social tiene aristas difíciles y tensas.
Y, mientras la Línea dorada abre algunas de las estaciones cerradas por razones técnicas que embonaron oportunamente con la poderosa Operación Marcelo, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero,Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
El autor de la iniciativa es Zaldívar y argumenta que prohibir el uso de la mariguana es contrario al libre desarrollo de la personalidad
. Es decir, unos buenos toques servirían de ayuda para que los mexicanos desarrollen con libertad su personalidad. Estoy estos días en Ámsterdam, la ciudad pionera en materia de tolerancia –muchos años antes que Estados Unidos–, y lo que veo es que el gobierno está dando marcha atrás. Los coffee shops donde se vende mariguana y hachís en diversas presentaciones han venido disminuyendo en cuanto a número. El gobierno encontró que en la relación costo-beneficio estaba perdiendo el país, porque las mafias aprovechan la tolerancia para acrecentar el comercio de drogas duras, como la cocaína. Holanda está en el top ten de los países menos corruptos, según el Índice de Transparencia Internacional. México nunca ha logrado pasar el examen, año con año queda en menos de 40 puntos en una escala de 100. Las leyes holandesas continúan prohibiendo la droga, en México queremos de algún modo legalizarla. El sistema policiaco-judicial está corrompido. ¿Podrá el gobierno manejar la situación? ¿Quién gana si el proyecto del ministro Zaldívar resulta aprobado? Se sabe que el voto de sus colegas está muy dividido.
El fin del mito
En los infaustos años de la presidencia panista inventaron el mito del subsidio a la gasolina
. Según esto, el gobierno hacía un sacrificio enorme para que Pemex la vendiera a un precio blando, aunque subiera en Estados Unidos. Hubo épocas en que llegó a aproximarse a 5 dólares el galón. Pero en realidad no era subsidio, simplemente recaudaba menos dinero, o nada, porque cuando la gasolina sube mucho de precio en el país vecino se come al IEPS, a pesar de los aumentos mensuales que hubo hasta el año anterior.
Pero cuando baja el valor de la gasolina, la recaudación se acrecentaba y entonces el impuesto arrojaba un saldo positivo. En los vaivenes Hacienda se ponía a mano. El primer día del próximo mes de enero Hacienda matará el mito. Impondrá un IEPS fijo, que sustituirá al actual. Así que, suba o baje el precio de la gasolina en el mercado internacional, Hacienda cobrará su parte, porque sólo dependerá del número de litros vendidos. ¿Era lo que queríamos los consumidores, o no? Que nos beneficiara la caída del precio del petróleo. Sin embargo, la medida de Hacienda llega tarde, por la devaluación. Cayó el petróleo pero subió el dólar. ¿Veremos en enero que baje la gasolina? Es aventurado predecirlo… ojalá.
Es mucho más que la preponderancia de la plaza de la City (Londres): se trata de la conectividad geofinanciera entre GB y su antigua colonia Hong Kong de casi 8 millones de habitantes, reincorporada en 1997 a China bajo el singular acuerdo de un país, dos sistemas
, donde GB se despacha con la cuchara grande en su óptimo sector financiero.
Cuando regresé hace dos años a Hong Kong, la máxima entidad neoliberal del planeta y hoy región administrativa especial
de China, me asombró el precio de medio millón de dólares el metro cuadrado en su zona financiera, lo cual es entendible cuando se coteja el Índice de Desarrollo Financiero (http://goo.gl/7xCsaR), donde el ranking de sus tres primeros sitiales lo ocupan Hong Kong (1), Estados Unidos (EU) (2) y GB (3), frente al anodino desempeño de los BRICS: Brasil (32), Rusia (39), India (40), China (23) y Sudáfrica (28).
El sector financierista global, donde prevalece la anglósfera, es el talón de Aquiles de los BRICS, superados ampliamente por el ancien régime del G-7: Canadá (6), Japón (7), Alemania (11), Francia (14) e Italia (30).
Los dos analistas Wheatley y Subacchi consideran que "un principal objetivo del cortejo (sic) asiduo de GB a Pekín es posicionar a Londres como el principal centro off-shore fuera de Asia para las transacciones del renminbi (RMB, por sus siglas en inglés) conforme se internacionaliza".
Cierto: como es costumbre, el perdedor será el país, pero no el selecto grupo de empresarios autóctonos, que de todas han ganado todas, y las trasnacionales que de México han hecho su paraíso por cortesía de los seis gerentes al hilo que en los últimos 33 años han despachado en Los Pinos.
Sin embargo, hay que ponderar aquello de que la competitividad mexicana es nula
frente a los firmantes del ATP, toda vez que los susodichos seis gerentes han hecho muy bien la chamba en beneficio de sus representados.
A lo largo del periodo citado la competitividad
mexicana se ha basado en los salarios miserables que aquí se pagan, frente a los que se cubren en los socios
principales (léase en singular, porque Estados Unidos, que no es socio de nadie, es el destino de 85 por ciento de las exportaciones presuntamente nacionales, y de allí mismo viene prácticamente todo lo importado).
Pues bien, México carecerá de competitividad en muchas áreas, pero nunca en salarios de inframundo. Esa fue una de las cerezas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (la diferencia entre los que se pagan aquí y los que se cubren allá supera los diez tantos).
Pasaron los años, se firmaron todo tipo de tratados y acuerdos comerciales con 46 países, y México no ha dejado de registrar tres elementos negativos: creciente dependencia del vecino del norte, déficit comercial y, obviamente, salarios de hambre. Y como no se saben de otra, ahora con el ATP ratificarán que por allí irá el tiro.
¿Qué tan competitivo
resulta México en el marco del Acuerdo de Asociación Transpacífico? Nada, como advierten los especialistas, pero magnífico
en lo que toca a mano de obra barata. De hecho, de los 12 países firmantes del ATP el nuestro es el más barato de todos, y por mucho.
El Banco Mundial recién publicó una suerte de inventario
internacional de los salarios (Labor market regulation data) en el que rechaza tajantemente la sobrerregulación
laboral en el mundo (pues sus efectos negativos están bien documentados en la literatura económica
), pero alaba los niveles salariales alcanzados en el planeta.
Se conoce que el salario mínimo mexicano es el menor de América Latina, pero para darse idea del por qué de las alabanzas del Banco Mundial a su política laboral, es necesario subrayar que el mini ingreso autóctono (unificado
, desde luego) es similar al que se paga (cuando se paga) en Burkina Faso, Cabo Verde y/o Chad, para no ir más lejos, y que resulta 2.5 veces inferior al que actualmente se cubre en China, cuando un par de décadas atrás la situación era a la inversa (en Hong Kong es de 852 dólares). Para no ir más lejos, el salario mínimo mexicano resulta 18 por ciento inferior al que se paga en Haití.
A mí en lo particular me hace evocar la ciudad y al leer los diarios la diferencia abismal entre un cañonazo de cincuenta mil pesos
y lo que hoy se llevan los que están en posición de hacerlo. La ciudad sigue linda a pesar de lo que hoy sucede y Chava en sus canciones nos lo heredó. Azucarillos de a medio y a real, la melcocha y mil cosas más que sólo aquellos que no tienen mi edad no gozaron.
probablemente cancerígenasy recomendó limitar su consumo. A decir del director de la IARC, Christopher Wild, se identificó una asociación entre la carne procesada y el cáncer de intestino, colon y recto, y una vinculación entre el consumo de carne roja y los tumores malignos en páncreas y próstata.
Campañas para rectoría: mucho proselitismo, poco debate
Carlos Martínez García: Los linchados de Ajalpan, Puebla
Se hizo uso de la tecnología para incitar a la barbarie. Por mensajes y redes sociales comenzó a difundirse en Ajalpan, Puebla, que en el poblado estaban retenidos unos secuestradores. De la cárcel fueron sacados por una turba iracunda los hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina, para llevarlos a la plaza principal. En el camino los instantáneos justicieros los molieron a golpes, con palos y otros objetos contundentes.
Sergio Ramírez: Virgen de medianoche
En mi novela Sombras nada más, publicada en 2003, hay un episodio en el que relato la excursión nocturna que al terminar la última tanda de cine del teatro González, un grupo de estudiantes hace por las cantinas y antros de León, la ciudad donde estudié la carrera de derecho. Una de las estaciones de ese recorrido es el 3066, llamado así por su número de teléfono, situado en el barrio de San Juan, y cuyo dueño era un chino algo melancólico, que por rara excepción no había abierto un restaurante sino un lupanar.
Simón Vargas Aguilar*: Corrupción, transparencia y rendición de cuentas
Desde su fundación, Estados Unidos ha diseñado los paradigmas a seguir para la conducción del orden mundial, principalmente en el hemisferio occidental, comenzando por el continente americano, donde influyó en casi todos los procesos de independencia de las colonias. Después de su exitosa y trascendente participación en la Segunda Guerra Mundial, su grado de autoridad para la cimentación de los referentes a seguir se fortaleció.
Luis Linares Zapata: Injertarse en la corriente
La corriente de insatisfacción por las resultantes y efectos del modelo imperante es, con buen grado de aserto, la que integra en su seno a la mayoría de los mexicanos. Tampoco es difícil visualizar los ingredientes que la componen y extienden. Una somera exploración de estos asuntos muestran casi de inmediato, sus dolores, los deseos y aspiraciones, así como sus motivos de inconformidad. Lo que resta, entonces, y con miras a la venideras elecciones de 2016 y también para 2018, es empatarse con ese enorme flujo vital como la fuerza social y política imprescindible para orientar y conducir el futuro nacional. De la habilidad para insertarse en tal corriente y, desde adentro, proponer las salidas más atractivas, dependerá el deseado triunfo electoral.
Alejandro Nadal: Estancamiento secular
Si el sino fatal del capitalismo está marcado por la acumulación de capital y la expansión económica, ¿qué significa ingresar en una etapa de estancamiento secular?
al pueblo de México) y en construir la que se convertiría en la última pirámide del mundo: el Anahuacalli.
Bolivia definirá esta semana compra de radares para proteger su espacio aéreo
Argentina puso en marcha preparativos para el balotaje
Héroe Cubano: EEUU demostró su retórica de enfrentamiento en la ONU (+Audio)
Rodríguez Araque: Es absurda la actuación de EEUU con Cuba (+Audio)
Argentina: Realizaron emotivo homenaje a Néstor Kirchner en Río Gallegos
LA PRENSA LATINA
Ginebra, 28 oct (PL) Cuba instó hoy al gobierno estadounidense a respetar la voluntad de la comunidad internacional que, casi unánimemente, abogó por el levantamiento del bloqueo impuesto por Washington contra la isla.
Rusia acompañará a Cuba en levantamiento total de bloqueo
Destaca prensa cubana rechazo universal a bloqueo de EE.UU
Movimiento solidario peruano saluda nueva victoria de Cuba
Amigos de Cuba en Ginebra celebran nueva victoria contra el bloqueo
Prensa panameña refleja apoyo mundial a Cuba en ONU
Celebran en Puerto Rico victoria de Cuba en la ONU contra bloqueo
La Habana, 28 oct (PL) Cubanos de todas las generaciones se unen hoy a una peregrinación hasta ríos y costas para honrar con flores al desaparecido Comandante del Ejército Rebelde Camilo Cienfuegos.(PLRadio)

Ankara, 28 oct (PL) Las elecciones adelantas del próximo domingo en Turquía, con un doble atentado de fondo, pasan por los esfuerzos del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) para recuperar su mayoría parlamentaria y formar un gobierno en solitario
Guatemala, 28 oct (PL) El presidente electo, Jimmy Morales, manifestó hoy su conformidad con la desarticulación de la red de corrupción que operaba en el Instituto de Seguro Social de Guatemala (ISSG) y reiteró que combatirá el tráfico de influencias
Damasco, 28 oct (PL) Más de 50 localidades en la norteña provincia siria de Alepo están liberadas de la presencia de bandas terroristas como resultado de la ofensiva emprendida por el ejército, en colaboración con las milicias populares.
Presidente sirio recibe a delegación del Parlamento de Francia
Francia participará en conversaciones sobre Siria en Viena
Rusia denuncia ambigüedad de EE.UU. y aliados sobre Ejército Islámico
Siria sufre pérdidas multimillonarias en industria petrolera
Avanza ejército sirio en campaña antiterrorista con apoyo aéreo
Madrid, 28 oct (PL) El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, reclamó hoy mayor atención a la situación que obligó a 60 millones de personas a abandonar sus países, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.
Turquía reporta muerte de dos migrantes y rescate de 111
Eslovenia incrementa control fronterizo para frenar flujo migratorio
Caracas, 28 oct (PL) Las autoridades venezolanas continúan hoy una ofensiva contra la especulación con los precios de los productos y otras manifestaciones de la guerra económica, agresiones por las cuales acusan a la derecha local
Madrid, 28 oct (PL) La Audiencia Nacional de España imputó hoy a Volkswagen por el caso de los motores diesel trucados para registrar menos contaminación durante las revisiones
La Habana, 28 oct (PL) El artista colombiano Juan Sebastián Potes destacó aquí la diversidad y oportunidad que ofrece el Festival Internacional de Teatro de La Habana, a donde regresó por segunda ocasión, esta vez con la obra Historias de amor.
Ver imágenes en FotosPL
Música en movimiento para amenizar Festival de Teatro de La Habana
Cubanos y salvadoreños celebraron la contundente victoria de Cuba en Naciones Unidas donde 191 de los 193 países miembros votaron contra el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a la Isla.
LA RADIO DEL SUR
Arriban más de 500 contenedores con alimentos a Bolipuertos Puerto Cabello
Nicolás Maduro denunció bloqueo financiero internacional como parte de la guerra económica
Presidente Maduro presentará video que evidencia pretensiones de élites imperiales contra Venezuela
Nicolás Maduro felicitó a Lula Da Silva por su cumpleaños 70 (+Audio)
Plan Estratégico Socialista de Pdvsa 2016-2025 se enfoca en la productividad para un país potencia
Fiscalía turca confirma que Estado Islámico ordenó ataque en el que murieron 102 personas
Al Mayadeen defiende la Revolución Bolivariana (+Audio)
Papa Francisco envía condolencias a las víctimas por el terremoto en Afganistán y Pakistán
Policía de EEUU agrede a una estudiante afroamericana en clase (+Video)
Más de 400 muertos dejó sismo en Pakistán y Afganistán
REBELION
Miércoles, 28 de octubre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario