PORTADAS:Embate a la salud: PRI-PAN bajan el impuesto a refrescos /Y malgasta también Semarnat en renta /Conago respalda plan educativo de Aurelio Nuño /Flexibilizan diputados medidas fiscales de 2016 /La Conago apoya Reforma Educativa /Suben límite a deducciones personales/En dos años, refresqueras doblegan a diputados /Estas son las 4 recomendaciones de la sociedad civil para combatir la pobreza /En la opacidad y sin control, la "partida secreta" del Ejecutivo: ONG /La casta de Márquez /EU recorta fondos para México, por incumplir estándares de derechos humanos: 'WP' /Sin verdadera discusión, aplanadora tricolor y aliados aprueban Ley de Ingresos 2016 /Al Gobierno federal lo rebasó el crimen y la corrupción, no puede con DDHH: Mario Patrón /
A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le ha salido caro estrenar nueva sede.Tras seis años de búsqueda, la dependencia adquirió el año pasado un edificio de 22 pisos en 2 mil 833 millones de pesos, a pagarse en 20 años, pero hasta ahora la Secretaría se dio cuenta que la nueva sede no estaba en posibilidad de ser ocupada.Su acondicionamiento ha provocado el retraso de la mudanza y que se sigan pagando 10 millones de pesos mensuales por la renta de 5 inmuebles que ocupa actualmente.La Semarnat pretende sustituir el arrendamiento de estos edificios e integrar a 2 mil 609 funcionarios que actualmente laboran de manera fragmentada en un sólo inmueble.El nuevo edificio, ubicado en Ejército Nacional número 223, Colonia Anáhuac, en la Delegación Miguel Hidalgo, debió albergar desde el 1 de julio las oficinas de 12 áreas administrativas y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), según se publicó en el Diario Oficial.En tanto, el actual inmueble de la Secretaría, ubicado en la Colonia Jardines de la Montaña, en Tlalpan, y que es propiedad federal, sería ocupado por la Profepa y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.En un recorrido realizado por REFORMA se constató que el nuevo inmueble aún no está acondicionado. En el lugar, todavía se observan materiales de construcción y cuadrillas de albañiles trabajando.
EL UNIVERSAL
Nuevas medidas fiscales aplicarán para empresas y personas físicas en 2016 luego de aprobarse en lo general y en lo particular el Dictamen que modifica, adiciona y reforma disposiciones de la Ley del ISR, la Ley del IEPS, el Código Fiscal y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los cuales conformarán las disposiciones de la Miscelánea Fiscal del próximo año.La tasa de retención de los intereses bajó a 0.50 por ciento, desde 0.53 por ciento; se amplió el margen de ingresos anuales de 50 a 100 millones de pesos para que las empresas deduzcan de manera acelerada los activos fijos; se incrementó el límite del monto de las deducciones personales de 4 a 5 salarios mínimos generales elevados al año y se adiciona la deducción al 100 por ciento de los gastos vinculados con la incapacidad laboral con los mismos requisitos para los gastos por honorarios médicos, dentales y hospitalarios.Al cierre de esta edición fue aprobada en lo general y en lo particular, los artículos no reservados de la Ley de Ingresos Federales para 2016 con 443 votos a favor, 36 en contra y una abstención.
EXCÉLSIOR
a Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) dio ayer su respaldo a la Reforma Educativa.Tras el apoyo expresado por los mandatarios estatales, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que "no habrá resistencia que nos impida hacerla realidad. Aplicar la Reforma Educativa no sólo es una obligación legal, es un imperativo moral".En los trabajos de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, el Presidente reiteró que la reforma no está hecha para castigar a los profesores, sino que busca impulsar su labor profesional e implica incrementos salariales.Peña Nieto atestiguó la firma de un convenio entre la Conago y la SEP, para la inversión de 49 mil 519 millones de pesos para mejorar la infraestructura de más de 30 mil escuelas del país.Los gobernadores también aprobaron la propuesta del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, de dividir en cinco regiones al país para focalizar los esfuerzos en materia de enseñanza.
24 HORAS
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche, en lo general, el dictamen que reforma la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), y la Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, además del Código Fiscal de la Federación, casi de manera íntegra de como propuso el presidente Enrique Peña Nieto, en su iniciativa. Los legisladores ampliaron el límite del monto de las deducciones, de cuatro a cinco salarios mínimos generales elevados al año, así como el deducible para la adquisición de automóviles, ya que pasó de 130 mil a 175 mil pesos. Lo anterior com parte de la Ley de ISR avalada por mayoría del PRI, PVEM, PRD, MC, PES, Panal y el legislador independiente.También liberaron la necesidad de expedir comprobante fiscal para aquellas operaciones de hasta cien pesos a contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) cuando el adquiriente no solicite dicho documento. Además, aprobaron establecer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publique un procedimiento de retención que facilite el cobro de los impuestos a que están obligadas las personas que tributan en el RIF, por parte de las empresas de participación estatal mayoritaria. Asimismo, otorgaron facultades al SAT para que emita reglas administrativas para regularizar las obligaciones formales y de pago de los integrantes de los ejidos y las comunidades por los pagos recibidos por parte de personas físicas y morales, independientemente del sector al que éstas pertenezcan. Entre los cambios, los diputados aprobaron darle más incentivos a la iniciativa privada, ya que redujeron 50% el impuesto a las bebidas saborizadas baja en calorías (que no rebasen cinco gramos de azúcar añadida por cada 100 mililitros de líquido). Hasta el cierre de esta edición aún se desarrollaba la discusión en lo particular y estaba pendiente revisarse la iniciativa de Ingresos.
LA SILLA ROTA
Los cabilderos lograron bajar al 50 por ciento el impuesto a los refrescos que no rebasen los 5 gramos de azúcares añadidos por cada 100 mililitros d... Leer más
Aprueba San Lázaro Ley de Ingresos 2016
Los ingresos totales aprobados son de cuatro billones 763 mil 899.9 millones de pesos, en lugar de los cuatro billones 746 mil 954.7 millones que propu... Leer más
En la noche de Iguala, ¿acción u omisión del Ejército mexicano?
Desde el 26 de septiembre de 2014, las versiones sobre cómo lo militares participaron en los hechos se han modificado en varias ocasiones enredando aún más la investigación
Más de 60 organizaciones agrupadas en Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y una centena de intelectuales suscribieron un pronunciamiento y crearon cuatro propuestas para exigir a los diputados una distribución eficaz del presupuesto federal, capaz de enfrentar a fondo la desigualdad y la pobreza.Advirtieron que el aumento en el gasto social de 35% entre 2011 y 2014 no ha repercutido en una disminución de la pobreza, pues mientras en 2012 había 53.3 millones de personas en dicha situación, para 2014 pasó a 55.3 millones de personas.Durante el "Foro Plural Frente a la Desigualdad y la Pobreza", los expertos advirtieron que se requieren cambios en la política económica, fiscal, salarias, productiva, laboral y social, que los diputados deben atender mientras se discute el presupuesto para 2016.El grupo de expertos solicitó una reunión con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política o la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para que sus cuatro propuestas sean consideradas en la discusión del paquete económico, informó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
El impuesto a bebidas azucaradas disminuyó 12% el consumo, revela estudio
El estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad de Carolina del Norte, para conocer el impacto del impuesto de 1 peso aplicado a bebidas azucaradas, reveló que el consumo de dichos productos disminuyó hasta 12% en 2014, año en que el gravamen entró en vigor.La reducción en compras se observó en todos los grupos socioeconómicos pero fue mayor en el nivel más bajo, donde hubo una reducción promedio de 9% y llegó hasta 17% en diciembre pasado.La evaluación también muestra un aumento de 4% en las compras de bebidas sin impuesto, que se debe, sobre todo, a la compra de agua simple, explica el estudio "Reducción en el consumo de bebidas con impuesto después de la implementación del impuesto en México", realizado por Arantxa Colchero y Juan A. Rivera del Instituto Nacional de Salud Pública INSP y Barry M. Popkin y Shu Wen Ng, de la Universidad de Carolina del Norte.La investigación se basó en un panel de consumidores que contiene información sobre compra de bebidas en hogares de 53 ciudades del país con al menos 50 mil habitantes y concluye que "hubo una reducción promedio del 6% en las compras de bebidas con impuesto en 2014 comparado con la tendencia antes del impuesto". Sin embargo, la diferencia se incrementó a lo largo del año hasta alcanzar una reducción del 12% en diciembre.
El Estado de México y la constructora española OHL acordaron que en los próximos seis años subirán progresivamente las cuotas del Circuito Exterior Mexiquense hasta alcanzar un incremento de casi el 35% de la tarifa, sin justificar el motivo de este aumento o el método que se utilizó para calcularlo.Se trata de un incremento que es "adicional" al alza que ya pagan los automovilistas tanto por concepto de inflación, como por la instalación de unas cámaras que sustituirán un sistema de monitoreo que nunca se instaló.La modificación sobre el título de concesión de esta autopista, que firmaron el Estado de México y OHL en enero de 2015 y que es el sexto cambio que realizan en 12 años, establece un tabulador en donde se plantean estos "incrementos adicionales" año por año, sin que se detalle la razón de los mismos.El documento –que no se había revelado públicamente hasta que OHL lo tuvo que entregar a un juez el pasado 25 de septiembre, como parte de una demanda por daño moral contra Infraiber– evidencia cómo es que se programó el encarecimiento para circular en la autopista que recorre el área conurbada del Valle de México.
PROCESO
El recorte de 221 mil millones de pesos en el presupuesto "base cero" para 2016 no elimina la discrecionalidad con la que el Ejecutivo federal maneja el "presupuesto paralelo" de miles de millones de pesos de procedencia desconocida, denunció hoy Edna Jaime, directora de la organización México Evalúa.En un acto conjunto llevado a cabo por representantes de organizaciones que integran Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Jaime recordó que en el país los diputados no ejercen su función de contrapeso para controlar el presupuesto, y precisó a Apro que lo anterior se explica por "asimetrías técnicas y porque muchos están comprados"."El ejercicio del gasto tiene vicios", lamentó Jaime, al subrayar que en promedio el Ejecutivo federal suele gastar de manera opaca un presupuesto superior en 8.3% al que aprobaron los diputados a inicios del año, gracias a los "ingresos excedentes" recaudados por aprovechamientos.De acuerdo con la directora de México Evalúa, se desconoce el origen de 70% de los ingresos por aprovechamientos –que se elevaron a 228 mil millones de pesos en 2013–, así como de poco menos de la mitad de los ingresos de origen no tributario ni petrolero –88 mil 482 millones de pesos el año pasado–, ya que las autoridades hacendarias registran su procedencia como "otros" y los subestiman de manera sistemática.
Va México a juicio ante la CIDH por caso Ayotzinapa
Por violaciones a los derechos que van desde tortura hasta ejecuciones extrajudiciales y, en especial, por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) someterá a juicio al gobierno de Enrique Peña Nieto.Este martes 20, en la sede de la CIDH y en el marco de su 156 periodo de sesiones en Washington DC, el gobierno de Peña Nieto tendrá que responder a varias acusaciones sobre violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad.En coincidencia a las cuatro audiencias que realizará la CIDH sobre México, el gobierno de Barack Obama decidió recortarle 15% de los 148 millones de dólares que destinó este año para apoyar a Peña Nieto en la lucha contra el narcotráfico, tras considerar que las fuerzas armadas cometen serias violaciones de derechos humanos.El caso de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre del año pasado en Iguala, Guerrero, es de tal importancia y atención de la CIDH que determinó por su propia prerrogativa hacer una audiencia "de oficio" sobre el caso.
REPORTE ÍNDIGO
En México los gobernantes nunca arriban solos a su cargos: siempre llegan acompañados de una nueva casta.Se trata principalmente de empresarios que aprovechan su influencia para hacer negocios a la sombra del poder y con el erario.No ostentan cargos públicos, no son elegidos en las urnas, pero sus decisiones pesan más incluso que las de algunos mandatarios. Ellos son los gobernadores de facto, los que mandan en la realidad por el pago de favores y compromisos adquiridos en las campañas.Hoy presumen ser todopoderosos, intocables, pero mañana serán perseguidos por la justicia y enfrentarán señalamientos de corrupción cuando su protección concluya.Reporte Indigo presenta hoy uno de estos casos: el del compadre del gobernador de Guanajuato, el panista Miguel Márquez Márquez.Se trata del empresario Rafael Barba Vargas. "El Gallo", como apodan al amigo de Márquez, representa el poder oculto que mueve los hilos en el gobierno Guanajuato. La casta de Márquez, pues.Lejos de los discursos y las posturas contra el nepotismo y el tráfico de influencias, en el gobierno de Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, hay un personaje que mueve los hilos de la política local.Conocido como 'El Gallo', el empresario Rafael Barba Vargas puede contar en su historial ser una de las piezas fundamentales en el gobierno del panista.
ARISTEGUI NOTICIAS
El gobierno de Estados Unidos decidió recortar este año el 15% de los recursos otorgados a las fuerzas armadas y policía mexicana, como parte de la Iniciativa Mérida debido a que México no alcanzó los estándares en derechos humanos requeridos."En un retroceso de su multibillonario esfuerzo para ayudar a México en su lucha contra las drogas, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha decidido que México falló en alcanzar algunas metas de derechos humanos, obligando a un recorte de millones de dólares en apoyo", publicó este lunes el diario The Washington Post.Los cinco millones de dólares que el Departamento de Estado decidió no otorgar este año a México, fueron destinados a la erradicación de cocaína en Perú."De tiempo en tiempo, los países son incapaces de cumplir con los criterios requeridos por el Congreso. Este año fuimos incapaces de certificar que México cumple con todos ellos", indicó el Departamento de Estado al ser cuestionado por el Washington Post sobre el tema.El 15% de los recursos de la Iniciativa Mérida que van destinados a las fuerzas de seguridad mexicanas están sujetos a que el Departamento de Estado reporte al Congreso sobre la manera en que México está combatiendo la tortura y la desaparición forzada, y protegiendo los derechos humanos.
La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó el domingo en lo general la Miscelánea Fiscal para 2016, con 39 votos a favor, dos en contra de Morena y cero abstenciones, y acordaron discutir todas las reservas este lunes en la sesión del pleno; uno de los temas más polémicos es que se avaló bajar el 50 por ciento el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) que se cobra actualmente a los refrescos, siempre y cuando tengan menos de cinco gramos de azúcar añadida por cada cien mililitros.Con ello, según los legisladores, las bebidas con alto contenido calórico podrían reducir el endulzante utilizado y se impactaría positivamente en la salud de los consumidores.Sin embargo, la organización Alianza por la Salud Alimentaria rechazó la reducción del impuesto y, al contrario, pidió aumentarlo.En un desplegado que aparece este lunes en diarios de circulación nacional, lanza dos preguntas a los diputados: "¿Ya se dejaron picar por los mosquitos-cabilderos de las bebidas azucaradas? ¿Sirven a los intereses de las refresqueras o de la salud pública?".RNAC20151019-005 by Aristegui Noticias
Lo que ocurre en México debería ser "de primera urgencia" para el continente: Mónica González en CNN
No entendemos por qué lo que está ocurriendo en México no es un tema en todo el continente de primera urgencia", lamentó la periodista chilena Mónica González, directora del Centro de Investigación Periodística."Me violenta que México no sea urgencia continental", aseveró, en entrevista para Aristegui CNN, grabada en el marco del Premio Gabriel García Márquez de periodismo.Chile "era duramente criticado y condenado por Naciones Unidas, (pero) en México hay cien mil asesinatos al año, un millón y medio de gente asesinada en catorce años, 23 mil desaparecidos oficiales, ¿quién dice algo?", preguntó.Expuso que "la corrupción y los derechos humanos van intrínsecamente ligados, no se entiende uno sin el otro… en el caso de la corrupción y la violación a los derechos humanos van juntos, el tipo abusos que uno pensaba que ya habían desaparecido, como tirar gente al mar después de haberlos torturado a muerte, deshacer en ácido, quemar huesos en hornos como lo nazis, violar mujeres… las torturas son horrorosas".Narró que "en Chile tiraron a gente viva a minas de cal, a acantilados, y las tiraban desde helicópteros al mar. Para hacer todo eso debes tener impunidad, estar por encima de la ley… ya después es bueno comprarte una casa con plata del Estado, hacer caminos, puentes… eres un hombre poderoso, tienes que decidir cosas importantes. Tienes que tener puentes propios que te lleven luego a la casa de gobierno"."Darle plata a tus hijos, mandarlos a cualquier lugar del universo para que se diviertan, es algo propio de esta íntima ligazón entre corrupción y muerte. Pensamos que se había acabado", comentó.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Como habrá estado la "discusión" de la llamada miscelánea fiscal y de la Ley Federal de Ingresos 2016, que hasta los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), se quejaron -en voz del legislador Francisco Ricardo Sheffield Padilla- de que la "aplanadora del PRI, Verde y Nueva Alianza, con sus 261 votos, ni se despeinan para aplastar las propuestas ".Y así sucedió. La aplanadora no dejó pasar más que tres de 64 reservas que los grupos parlamentarios, a excepción del Partido Encuentro Social (PES), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA) presentaron a cuatro leyes que se dictaminaron como parte de la miscelánea fiscal: para la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) permitió una modificación; al Código Fiscal de la Federación dos y ni una coma para la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) ni para la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.Entre los temas aprobados está la ampliación del límite de las deducciones personales, al pasar de cuatro a cinco salarios mínimos anuales, así como la deducción total e inmediata de la inversión en bienes nuevo de activos fijos hasta por cien millones de pesos; la deducibilidad del total de gastos para personas con algún tipo de incapacidad laboral y modificaciones a los mecanismos para la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En el caso del ataque a los normalistas de Ayotzinapa "se tiene que replantear la investigación oficial, porque no es una investigación valida", así lo afirmó el escritor y periodista Sergio Gonzáles Rodríguez.Esta tarde, al presentar su más reciente obra titulada "Los 43 de Iguala", el periodista, quien ha seguido muy de cerca el tema de la violencia en nuestro país, recordó que la investigación realizada por la Procuraduría General de la República (PGR) ha sido cuestionada por expertos internacionales. Además reiteró que desde el inicio las irregularidades han sido una constante y persisten a más de un año de la tragedia.Gonzáles Rodríguez, quien ha destacado por diversos trabajos como el realizado sobre la violencia feminicida en Juárez, criticó que hoy en día ni la sociedad ni las autoridades han entendido la realidad que vive México."Uno de los grandes temas del país es esta falta de sensibilidad a lo que realmente está pasando (…) Esta pérdida de la realidad ante hechos dramáticos es muy grave porque la vida pública sigue transcurriendo y no estamos entendiendo la trascendencia de los hechos mismos, la densidad profunda (…) Necesitamos desarrollar nuevas formas para entender toda esta tragedia, y cualquier otra que haya sucedió antes de los estudiantes de Ayotzinapa.
SIN EMBARGO
México responderá hoy en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, DC, capital de Estados Unidos, sobre la grave crisis de derechos humanos que, de acuerdo con el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, y de la propia CIDH, se vive en el país.Responderá por el informe y las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales alrededor del caso Ayotzinapa, que sólo han sido aceptadas en el discurso, pero no en la práctica por el Gobierno mexicano.Estará en juego la ampliación del mandato a los expertos que México prometió y que no ha cumplido, luego de que el informe contradijera la "verdad histórica" de la Procuraduría General de la República (PGR).
"Los verdaderos monstruos visten de traje": Guillermo del Toro; "es el sistema", dice
Para el cineasta mexicano Guillermo del Toro, las criaturas horrorosas son las que van de traje y dicen llamarse políticos, no esos engendros endemoniados y tiernos con los que pone a prueba su sensibilidad, un torrente traducido en novelas como Jane Eyre, una especie autobiográfica de sus emociones, según reveló."Es cierto, eres un gordo tierno", fue alguno de los piropos que le lanzó Paco Ignacio Taibo II desde el escenario del Foro Eduardo Galeano, donde transcurrieron las multitudinarias actividades de la Brigada para Leer en Libertad.Fue un diálogo entre dos personas entrañables de la cultura mexicana, oído por aproximadamente 500 personas, entre ellos innumerables jóvenes que vivaron a Guillermo como si de un legendario rockstar se tratara.Es de Hollywood. Hollywood lo tiene ahora, pero en pocos sitios encontrará el cineasta ese calor con que su pueblo lo abraza y abrasa. Así se lo hizo notar el autor de la biografía del Che, ante un Del Toro visiblemente emocionado y agradecido.
Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) avalaron con su mayoría de votos la modificación a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS) que perdona en un 50 por ciento la cuota de bebidas azucaradas, justo cuando países como Estados Unidos y Reino Unido impulsan medidas similares.Con su mayoría mecánica no admitieron a discusión las propuestas de Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y de movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para mantener la cuota de un peso por litro a todas las bebidas saborizadas, tal y como se había aprobado inicialmente en el artículo 2 de la Ley del IEPS.La negativa de priístas y panistas se mantuvo a pesar de que los legisladores de oposición argumentaron que la alimentación inadecuada y el consumo de refrescos provocan 24 mil muertes al año. Además recalcaron que la Federación estaría regalando a las empresas refresqueras más de 500 millones de pesos, al cobrar solamente la mitad de la cuota.La noche de este lunes se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen de la Miscelánea Fiscal para 2016, se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del IEPS, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y se envió al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.Por
Reducen de un peso a 50 centavos el IEPS para bebidas azucaradas
Hay que crear conciencia, no satanizar productos: Mercedes Juan
Roberto Garduño y Enrique Méndez
"La nueva estructura legal no está diseñada para sancionar o castigar"
Pone en marcha el programa de bonos para financiar 30 mil escuelas
Anuncia Duarte que en plazas "excedentes" habrá jubilación anticipada
Fotoportada
Fuerzas armadas mantienen el resguardo de Cosalá, Sinaloa, tras la reciente operación en la que según información oficial Joaquín El Chapo Guzmán logró escapar del cerco. Los reportes señalan que unas 600 personas de Tamazula, Durango, buscaron refugio en este lugar tras la incursión militar Foto Afp
Huyeron despavoridos pobladores de Tamazula, Durango, tras la operación
Hubo una "lluvia de balas" sobre viviendas y autos, narran lugareños que se refugiaron en Cosalá
Misterioso rancho en El Limón permanece bajo la custodia de la Marina
EU quita ayuda a México por la situación en derechos
Traslada recursos de la Iniciativa Mérida al combate de coca en Perú
La evaluación cobró especial relevancia tras la desaparición de los 43
Rayuela : La foto de al lado no es una postal navideña. Es la imagen de un drama humano que nadie quiere resolver.
Con Cuba hay "relación renovada", expresa Ruiz Massieu en visita a la isla
Especialistas apoyarán esta cruzada en el hospital Rubén Leñero, informa
Pese al apoyo de Cofepris, se interpuso recurso judicial
IMSS aumenta 20% el número de plazas de médicos residentes
Miles de migrantes que intentan llegar a Europa occidental siguen varados, bajo intensas lluvias y temperaturas gélidas, en las fronteras entre Serbia, Eslovenia y Croacia debido a las medidas para limitar su paso. Amnistía Internacional apremió a encontrar soluciones, "pues los extranjeros bloqueados serán alcanzados por otros miles". En la imagen, un sirio intenta dar cobijo con plásticos a sus hijos, luego de ser rescatado por un pescador griego frente a la isla de Lesbos Foto Reuters
En México hay incluso "cacerías", afirma investigador
Olayo-Méndez ha recorrido varias veces las rutas de centroamericanosInacción del gobierno, pese a que están identificadas zonas peligrosas
"En la práctica la frontera sur de EU se movió hasta Puebla", señala
Arturo Cano, enviado
Julio Hernández López: Astillero
Más que los términos conceptuales de organismos dedicados a investigar y denunciar ese tipo de violaciones, la postura de Washington significa para el peñismo una descalificación política y un certificado de inautenticidad judicial y justiciera, pero también una sentencia provisional (y negociable) de inconformidad de los mandos operativos del poder imperial respecto de la conducta y resultados de sus socios mexicanos que así han transitado de la condición constante de cómplices no denunciables a la de deudores políticos incumplidos a los que se coloca una preventiva etiqueta infamante.
Un detonante principal de los enojos de la Casa Blanca ha sido el amasijo de mentiras, engaños y manipulaciones relacionados con la presunta fuga del gerente general del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera. Para tratar de paliar la inconformidad gringa con el mal montaje de ingeniería carcelaria, la Marina (el cuerpo mexicano que goza en los mandos estadunidenses de la mayor credibilidad condicionada) ha desplegado una descarnada cacería del personaje denominado El Chapo en tierras de Sinaloa y Durango, con la acostumbrada cadena de violaciones a los derechos humanos que suelen darse en las embestidas militares contra poblaciones civiles.
Hasta ahora, en el contexto de las advertencias a tiempo que suelen darse desde dentro de los propios cuerpos militares persecutores, el máximo jefe del crimen organizado en México ha logrado escapar. Determinante será saber si a fin de cuentas el gobierno peñista preservará la vida del escapista nacido en Badiraguato (en otras acometidas con interés de Estado se ha preferido ultimar a los capos capturados) o se preferirá un silencio definitivo. Y, en dado caso de que al sinaloense se le respetara la existencia, sería significativo si el maltrecho gobierno federal se empecinara en mantenerlo en alguna prisión mexicana (de alta seguridad, se dice), como una forma de reivindicación penitenciaria ante las grotescas exhibiciones de torpeza y complicidades resumidas en una de las frases del sexenio, hay un hoyo en la regadera
, o prefiere ceder a las presiones vecinas y extraditar al jefe narco que es depositario de grandes secretos de la operación político-criminal de nuestro país, con lo cual Washington se haría de una mina de información utilizable para presionar o chantajear aún más a la debilitada y ya de por sí entreguista administración mexicana actual.
La colección de críticas externas a la política interna de México no se nutre solamente de ámbitos rígidos como la oficina estadunidense antes mencionada: del ya chole con tus quejas
se ha pitorreado el comediante británico John Oliver, colaborador durante años de The Daily Show con Jon Stewart, cuyo estilo abiertamente influyó a John, quien ahora conduce su propio programa, Last Week Tonight, en HBO. El orgullo de Atlacomulco, según la opinión de Oliver, es el presidente mexicano más impopular en los 20 años recientes (el lapso escogido por el humorista que tan en serio habla significa que Carlos Salinas de Gortari sería el otro gran impopular). Respecto del video luego retirado de la batería de publicidad pagada por Los Pinos, por su frase autoritaria del ya chole
, Oliver dijo: "uno se acostumbra a escuchar a los políticos declarar: 'Hemos escuchado tu voz', pero usualmente no rematan con un… 'y es un fastidio, así que cierra la maldita boca'" (https://goo.gl/d35nQY).
La aparición de un cuerpo colgado en un puente de la sabidamente problemática delegación Iztapalapa, y otros hechos violentos con sello de brutal amedrentamiento o venganzas entre cárteles, no mellan la convicción del precandidato presidencial sin partido
, Miguel Ángel Mancera, de que en el Distrito Federal no hay cabida para la impunidad. A pesar de todo, el conductor estelar del programa chilango de variedades (The Daily Show capitalino) elude sin buen humor el precisar si la ciudad de México ha sido tomada por cárteles como los que a lo largo del país imponen su poder. Incluso, en un desafortunado recurso declarativo, recordó que en 2008 hubo dos cabezas humanas encontradas en las inmediaciones del aeropuerto capitalino y eso fue mucho más grave
. Mal de muchos (años atrás), consuelo de precandidatos.
Y, mientras comienzan a difundirse las presuntas fallas procesales que podrían más adelante abrir las puertas de la cárcel aunque fuera de manera condicionada a la pareja igualteca (José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda), satanizado nivel municipal que muchas culpas y responsabilidad tendrá en lo sucedido el 26 de septiembre del año pasado pero que no constituye el único nivel de mando oficial susceptible de consignación judicial, y mientras el documental Mirar morir se estrena hoy a las 20 horas en el estacionamiento 4 del Centro Cultural Universitario de la UNAM (cambió de lugar; ya no será en las islas de CU: https://goo.gl/WN8crR), ¡hasta mañana, con legislativas cesiones al interés empresarial en la miscelánea fiscal aprobada ayer en San Lázaro y con la reducción de cargas a rubros como las bebidas saborizadas! ,Twitter: @julioastillero, facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

* Sólo pueden vender un máximo de 5 gramos por persona.
* Las existencias en un establecimiento no deben exceder 500 gramos.
* No deben causar molestias a los vecinos.
* No pueden vender drogas duras (cocaína, heroína).
* Tienen prohibido vender mariguana a los menores.
* No pueden hacer publicidad.
* No pueden ubicarse en un radio inferior a 250 metros de una escuela.
La violación de estas normas conlleva penas de multa, cárcel y cierre de establecimientos. Holanda es uno de los países menos corruptos del planeta; la ley se cumple trátese de quien se trate.
Señor ministro Zaldívar: ¿no se violarían en nuestro país cualquiera de estas reglas mediante una ''mordida''? ¿O usted cree que vive en un país de leyes?
¿El primer moche?
Hace un año el PRD presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para aumentar dos pesos por litro el impuesto a las bebidas azucaradas; fue un cocacolazo. Pero la propuesta de Peña Nieto era de sólo un peso y finalmente así quedó. Se acordó destinar una parte de los recursos provenientes del impuesto a programas de combate a la desnutrición, a la atención y prevención de la obesidad, así como para el acceso al agua potable en zonas rurales, en escuelas y espacios públicos. La Comisión de Hacienda de la nueva legislatura rebajó la cuota a 50 centavos, gracias a los buenos oficios del PAN. ¿Bajará el precio de los refrescos? No, por supuesto. Subirán las utilidades de las empresas. Son ''arreglos en lo oscurito''. México está lejos de los primeros lugares del índice de presupuesto abierto. Ocupa la posición número 66, como puede verse en la gráfica, entre 102 países. Este índice se basa en la transparencia del presupuesto y los ciudadanos difícilmente tenemos acceso a esos acuerdos entre partidos.
¿Por quién votarías en la UNAM?
Los 16 aspirantes a la rectoría son demasiados. Algunos nombres son desconocidos. Pero se registraron y hay que tomarlos en cuenta a todos. ¿Por quién votarías para que ocupe el piso principal de la Torre de Rectoría? Es nuestra encuesta de esta semana. Resultados, el sábado.Elforomexico.com/encuestas
Carlos Fernández-Vega: México SA
ya chole con tus quejassólo es un ejemplo de ello. Todo indica que la intención real de los
creativoscuan multimillonarios promocionales del gobierno peñanietista no es otra que exacerbar a los de por sí enfurecidos mexicanos (el
público-objetivode los anuncios), pues la burla de la terrible realidad social es el eje de sus campañas publicitarias.
Un caso concreto es el más reciente promocional de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en el que todos los mexicanos son felices y alcanzarán pensiones maravillosas si adicionalmente ahorran
10 pesos por día de aquí a la eternidad, porque con esa cantidad y constancia en 50 años ahorrarían
(incluidos sábados, domingos y días festivos) la fabulosa cantidad de 182 mil 500 pesos, los cuales, según dice el citado organismo, complementarían
su miserable pensión, si es que antes no la desparecen del mapa por la vía de la modernización
.
De hecho, es ese el eslogan de la campaña, cantado por tres fulanos (autodenominados los tres tristes tigres
, ni duda cabe, y que hacen lo propio en uno de los programas dominicales de Televisa) y dice así: "diez pesitos al día muy fácil puedes ahorrar; poco a poco un retiro más digno vas a asegurar; diez morlacos, diez varos o como les quieras llamar; es sencillo lograrlo sin tu bolsillo afectar; con diez pesitos –diez, diez– para tu Afore –diez, diez–; lo de hoy es ahorrar y después tu futuro a gozar… Súmale diez pesitos al día para asegurar tu futuro, tu Afore y muy buena pensión alcanzar… se te nota que si traes morralla tú puedes ahorrar; el guardián de tu Afore y tu aliada sin duda es Consar".
Es en ese tipo de adefesios que el guardián
gasta el dinero de los ahorradores y de los pagadores de impuestos, mientras, obvio es, a quienes los producen y en ellos aparecen no les paga 10 pesitos, por muy tristes que sean los tigres. Eso sí, en su propaganda de pasadita promociona gratuitamente a una franquicia trasnacional en cuyas cajas los felices mexicanos pueden depositar la mágica cantidad que los hará libres (según la versión oficial).
Que diez pesitos al día muy fácil puedes ahorrar
, dice la Consar, como si el miserable ingreso de la mayoría de los mexicanos alcanzara para eso. Cerca de 70 por ciento de la población ocupada en el país obtiene un ingreso que va de cero a tres salarios mínimos. Son alrededor de 35 millones de personas, y de ellas alrededor de 4 millones trabaja pero no obtiene ingreso; 7 millones alcanzan hasta un salario mínimo; casi 13 millones entre uno y dos, y poco menos de 11 millones entre dos y tres. De hecho, sólo 6 por ciento (3 millones, más o menos) obtienen más de cinco salarios mínimos. Ese el público-objetivo
de a 10 pesitos, en el entendido (versión Consar) que se te nota que si traes morralla tú puedes ahorrar
.
Pues bien, los 10 pesitos, la morralla
, representan 14.26 por ciento del salario mínimo vigente (ya "unificado a nivel nacional), es decir, el equivalente a un kilo de tortillas (precio de oportunidad), el alimento fundamental de los asalariados. Además, los 10 pesitos se traducen en cuatro años de aumento
al mini ingreso, de acuerdo con los topes que maneja la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.
Así, si los mexicanos de salario mínimo se deshacen de la morralla
para asegurar su futuro
, el mini ingreso diario que les quedaría apenas rebasaría los 60 pesos, cantidad con la que deben cubrir todas sus necesidades (de los alimentos a la vivienda, y de la salud, el vestido y la educación al transporte y el esparcimiento, entre las inmediatas).
La Jornada Aguascalientes: De nuestras Jornadas
En el tramo final del gobierno priísta no se ve que mejore la relación. Apenas la semana pasada Enrique Peña Nieto visitó la entidad con el pretexto de la firma de un convenio entre la administración estatal y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. Como candidato, el Presidente prometió tres obras para Aguascalientes: la conclusión del hospital Hidalgo, la terminación del centro de convenciones y exposiciones de Aguascalientes y el tramo corto ferroviario Aguascalientes-Guadalajara.
No fue la única noticia en favor de la cocina tradicional mexicana ese día. La directora de Culturas Populares, Alejandra Fraustro, anunció que en el Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán se abrirá un espacio para resguardar la Biblioteca Mexicana de Cocina Tradicional. Recordemos que formalmente sólo existen dos bibliotecas dedicadas a ese tema: la que alberga la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, y a la que no hay fácil acceso, y la de la Fundación Herdez, en el Centro Histórico.
El primero, Jazzuv –a realizarse del 21 al 25 de octubre–, se despliega en medio de varios cambios y reacomodos en su alma máter, el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana (UV), que en marzo de este año tuvo relevo de director (o coordinador, administrativamente hablando). El trompetista Jordi Albert regresó a España para hacer un doctorado, y en su lugar llegó el guitarrista clásico Enrique Velasco del Valle.
Llama a defender a editorial Praxis como bien cultural
Magdalena Gómez: Ayotzinapa, de nuevo en la CIDH
Hoy nuevamente México está incluido en el calendario de audiencias públicas del 156 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH); los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el Centro Pro de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan darán cuenta de la Investigación y primeras conclusiones de las desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa.
Hidalgo ha sido, es y será piedra de escándalo, de división y de tropiezo, sobre todo para quienes renuncian a comprenderlo: panegiristas incondicionales y patrioteros de ayer; iconoclastas y seudohistoriadores de hoy, mercaderes del morbo(es muy claro quiénes son los destinatarios: los mismos mercaderes a quienes hemos denunciado en estas páginas como
falsificadores de la historia). Así se inicia la magistral biografía de Carlos Herrejón Peredo, Hidalgo: maestro, párroco e insurgente (Clío, 2014), que ya circula en una versión accesible aunque aún demasiado costosa para el gran público, que debería circular profusamente en ediciones rústicas y económicas, porque es un libro que debemos leer.
José Blanco: La rectoría de la UNAM
Después de ocho años de vibrante actividad, en unos días el doctor José Narro habrá de pasar la estafeta a un sucesor, después de la altísima tarea de examen y reflexión que los miembros de la Junta de Gobierno harán sobre las cualidades de los postulantes que entrevistará. Para el momento de la entrevista –momento decisivo de su dictamen final–, la junta debió con anterioridad haber reunido y estudiado la información sobre el curriculum vitae y el programa de trabajo que cada aspirante entregó, y habrá oído las razones de los grupos de universitarios que quisieron llevar su mensaje a la junta.
Luis Hernández Navarro: La alternativa de Luis Villoro
El libro póstumo de Luis Villoro, La alternativa: perspectivas y posibilidades de cambio, es un acontecimiento intelectual. Su pensamiento trastoca radicalmente el orden y el lenguaje dominantes. Cuartea las certezas preponderantes, elabora un nuevo idioma para la resistencia y ofrece un horizonte diferente de la transformación social.
Pedro Miguel: Odio a la enseñanza pública
La ofensiva va. Con los restos de mando que le quedan, el peñato amenazó a los gobernadores con demandarlos ante la Secretaría de la Función Pública –que no servirá para esclarecer las turbias propiedades inmobiliarias de Peña y los suyos, pero sí para disciplinar funcionarios remisos (http://is.gd/ExNehs)– si no reportan, a su vez, a los maestros que participaron en el paro gremial del 12 de octubre (http://is.gd/Dja6jR). Por si hiciera falta remachar la advertencia, el propio titular del Ejecutivo federal dijo a los de la Conago que ninguna resistencia podrá frenar su llamada reforma educativa (que es, en realidad, una reforma antilaboral), elevada por alguno de sus escribas a la categoría de imperativo moral
(http://is.gd/iT2bjA ). Vaya, pues: el tamal represivo envuelto unas hojas de supuesto aroma kantiano.
surrealistaa su nombre. No fue surrealista más que en determinadas ocasiones y durante un periodo de su vida en el que tuvo contactos frecuentes con André Breton, Max Ernst, Dora Maar, Paul Delvaux, Joseph Conrrad, Dorothea Tanniing y otros. La exposición de mujeres surrealistas In Wonderland mostró al menos un trabajo suyo que ahora reaparece en esta exposición. Visualmente consiste en un plato que contiene lo que se percibe como dos trozos de estofado, los cubiertos están impecablemente colocados, dispuestos para que el distinguido comensal inicie la ingestión. Lo
surrealno es lo que vemos, sino lo que sabemos: las aparentes viandas corresponden, según se anota en la cédula y según se sabe a través de la autora, a su asistencia previa a una mastectomía: ella rescató lo senos cercenados y los dispuso como platillos, así, el hecho narrado es lo que cuenta.
Víctimas de trabajo forzoso, 11.4 millones de mujeres y niñas
La GMNHC es la primera reunión para desarrollar estrategias necesarias para alcanzar las metas establecidas en los recién adoptados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que se celebra en un hotel capitalino hasta el próximo miércoles.

Agencia Púlsar
LA PRENSA LATINA
La Habana, 20 oct (PL) Las relaciones entre México y Cuba mantienen hoy perspectivas prometedoras, la cuales permitirán ampliar los nexos comerciales, culturales y de cooperación. (PLRadio)
Madrid, 20 oct (PL) La posición común de la Unión Europea que condiciona las relaciones con Cuba toca a su fin impulsada por los nuevos aires de los vínculos cubano-estadounidenses, en opinión de políticos que hoy consideran esa política obsoleta. (PLRadio)


La Paz, 20 oct (PL) Dirigentes cocaleros de la central región boliviana de Cochabamba recorrerán desde hoy todo el país con la intención de socializar el referendo que decidirá la repostulación del presidente Evo Morales. (PLRadio)
Caracas, 20 oct (PL) Las autoridades venezolanas refuerzan hoy las medidas de seguridad para prevenir cualquier incidente violento o alteración del orden durante el proceso de las elecciones legislativas que culminará el venidero 6 de diciembre. (PLRadio)
Moscú, 20 oct (PL) Andrei Bastritsky, presidente del Consejo en el Fondo de Desarrollo del Club Valdai, afirmó hoy que unos 130 académicos aspiran a debatir en Sochi sobre la guerra y la paz con el presidente ruso, Vladimir Putin. (PLRadio)
Berlín, 20 oct (PL) El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy que los irlandeses, griegos y españoles perdieron mayor riqueza personal que los de cualquier otro país de la zona euro
La Habana, 20 oct (PL) Los cubanos recuerdan hoy el aniversario 147 de su Himno Nacional y conmemoran además el Día de la Cultura, como homenaje a la primera vez que se escuchó en una plaza pública ese canto de combate. (PLRadio)
Destaca ministro cubano papel central de la cultura en la sociedad
LA RADIO DEL SUR
Película sobre Comunas "Juntera" se estrena este martes (+Audio)
Asamblea Nacional sesionará este martes en la mañana
Carmen Meléndez: No debemos permitir que la violencia se apodere del país el 6D
Este martes se realizará foro sobre el magnicidio y saqueo imperial en Libia
Detienen en Moscú a 20 terroristas islamistas
Ban Ki-moon visita Palestina e Israel en medio de la violencia
Presidente Putin advierte que terroristas de Siria aspiran a expandirse
EEUU: Niño de tres años dispara y mata a su hermano jugando a policía-ladrón
España sigue sin hacer justicia con las víctimas de la dictadura franquista
REBELION
Martes, 20 de octubre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario