PORTADAS:Logra Colombia pacto de búsqueda de desaparecidos /Acaba imperio de SNTE /Se desmoronan las acusaciones contra los Abarca /Economía de EU no dará a México el impulso necesario /Corrupción frena inversión y negocios /Reducen 50% el impuesto a los refrescos /EU bloquea 5 millones de dólares de ayuda a México por violaciones a DH /Decomisos de cocaína se disparan más de 2000% en dos años; llega por aire, mar y tierra a México /Por violaciones a derechos humanos, EU recorta a México ayuda antinarco /Pone EU ojo a penales/Envuelto en vendas, dejan cadáver colgando de puente en Iztapalapa /En Chiapas feminicidios a la alza, en 10 días seis asesinadas; una menor de edad y otra con embarazo de 2 meses /Cárdenas llama a revertir las reformas de EPN; es momento de ser patriotas, asegura /
REFORMA
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pierde poder e injerencia en los gobiernos.Después de haber tenido el control de hasta 16 Secretarías de Educación en los Estados, dos años después de la caída de Elba Esther Gordillo, sólo quedan tres secretarios locales ligados al sindicato.En 2008, periodo en que el SNTE firmó la Alianza por la Calidad de la Educación con la SEP, la mitad de las Secretarías de Educación estaban en manos de dirigentes gremiales.Al terminar el sexenio de Felipe Calderón, en 2012, sólo quedaban 6 titulares de educación pertenecientes al SNTE, pero había 22 Subsecretarios de Educación Básica ligados al gremio magisterial.
En la versión oficial sobre la detención de los Abarca se dijo que fueron encontrados en la habitación de una casa ubicada
EL FINANCIERO
Economía de EU no dará a México el impulso necesario
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, indicó que aunque la economía de Estados Unidos ha mostrado crecimiento, éste no ha sido con la fuerza necesaria para impulsar también a México.La recuperación de la economía estadounidense no le dará a México el impulso suficiente para alcanzar las tasas de crecimiento que el país necesita, afirmó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico).En el marco del foro "Impulsando a México: El Futuro después de las Reformas", organizado por El Financiero-Bloomberg y el Grupo Financiero Interacciones, el funcionario reconoció que "es muy difícil esperar que venga del exterior el crecimiento económico que nos vaya a sacar de las circunstancias actuales".Dijo que Estados Unidos es el país que se está recuperando más rápidamente y es el que tiene mayor relación con México, pero su recuperación no ha sido con el brío que uno esperaría y el impulso que va a dar al país, si bien es cierto que va a ser positivo, no va a ser lo suficiente como para alcanzar las tasas de crecimiento que se necesitan.
orrupción, inseguridad e ineficiencia de la burocracia son los principales lastres para los negocios, registra el ranking de Competitividad Global 2015, del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el índice, México está ubicado en el sitio 57, y en ese tipo de países la corrupción es el principal factor que el WEF considera que impide el crecimiento de la competitividad. La inseguridad y la ineficiencia de la burocracia ocupan el segundo lugar.En cambio, en las diez naciones más competitivas del mundo la corrupción no es un factor que preocupa a empresarios y a expertos para hacer negocios, es la última causa de los 16 factores que mide el Foro como los asuntos más problemáticos en la materia.
24 HORAS
Reducen 50% el impuesto a los refrescos
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados concluyó la discusión de la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal 2016, en la que cedió a la presión de las empresas refresqueras, reduciendo el impuesto que pagan por bebidas azucaradas en 50%. Cabe destacar que el Presupuesto de Ingresos aprobado para el próximo año es de cuatro billones 746 mil millones 945 mil pesos y aún debe ser avalado por el Pleno de la Cámara.Con 39 votos a favor y dos en contra, los diputados de la Comisión aprobaron en lo general la miscelánea fiscal para 2016, en el que se incluye una reducción de 50% a la cuota de un peso por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) que pagan las embotelladoras de refrescos siempre y cuando las bebidas que producen tengan menos de cinco gramos de azúcar por cada cien mililitros.Este impuesto se creó en 2013 con el objetivo de reducir la obesidad entre los mexicanos, tema de especial interés para la salud pública. De acuerdo con los cálculos, la reducción en el gravamen a los refrescos supone una pérdida de más de 500 millones de pesos en la recaudación fiscal, de un total de 21 mil 62.4 millones de pesos que proponía el Poder Ejecutivo; cabe destacar que aunque la reducción es de un 50%, también se espera que aumente el consumo de estos productos, por lo que disminuye el impacto a los ingresos públicos.
La cantidad representa el 15 por ciento de los fondos presupuestados en la Iniciativa Mérida Leer más
Se cae investigación contra los Abarca
Un juez de Matamoros encontró al menos quince fallas en la averiguación previa; su defensa afirma que el caso está lleno de inconsistencias Leer más
ANIMAL POLÍTICO
El pasado 17 de junio el buque de carga ligera de bandera rusa SCF Mitre atracó en el puerto de Manzanillo, Colima. Lo hizo, tras un viaje de varios días luego de haber zarpado del puerto peruano de Pampa Melchorita. En su interior, la embarcación traía nueve maletas con un compartimento secreto que escondía una sustancia de color blanco.En total, se trataba de un cuarto de tonelada de cocaína pura valuada en por lo menos 60 millones de pesos, según las autoridades mexicanas.El descubrimiento de este cargamento de cocaína no es un hecho aislado, como evidencian las investigaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), cuyos resultados se encuentran en el Tercer Informe de Labores presentado por la PGR el Congreso.En el último año, según el reporte, se decomisaron dos mil 529 kilogramos de cocaína en el país, cifra que representa un incremento de más del dos mil 200% en comparación con el primer año del actual sexenio.
PROCESO
Estados Unidos decidió retener 5 millones de dólares de la ayuda antidrogas al gobierno de Enrique Peña Nieto, tras concluir que México no cumple en su totalidad con los criterios necesarios en materia de derechos humanos, reportó el periódico estadunidense The Washington Post."Este año no pudimos certificar que cumple totalmente con los criterios (de derechos humanos)", declaró un funcionario del Departamento de Estado al diario.Bajo la ley de la llamada Iniciativa Mérida, el Departamento de Estado tiene que reportar al Congreso federal estadunidense si México cumple con los criterios de defensa y respeto a los derechos humanos dentro de la lucha contra el narcotráfico.En esta ocasión, el gobierno del presidente Barack Obama determinó "descertificar" al gobierno de Peña Nieto, por incumplir los requisitos necesarios impuestos por Washington en materia de derechos humanos, por lo que le retendrá el 15 por ciento de los fondos que destina para financiar la lucha contra el narcotráfico.
La "verdad histórica" y la gran simulación
La procuradora Arely Gómez maniobró durante meses para que no se conociera el expediente del caso Ayotzinapa. Puso candados para que la información sólo se ventilara después de 12 años, increpó al IFAI y luego al INAI, para terminar luciéndose en el Senado. Ahí, ante sus excompañeros, dijo que en la página web de la procuraduría podía consultarse la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDMS/01/2015, pero en realidad se trata de una versión parcial de la "verdad histórica" de Jesús Murillo Karam, su predecesor en el cargo. Durante nueve meses, la Procuraduría General de la República (PGR) hizo hasta lo imposible por esconder el expediente del caso Ayotzinapa y expuso sus alegatos.De la invocación simple de la reserva en averiguaciones previas, la dependencia liderada ahora por Arely Gómez González pasó a la descalificación y luego a la amenaza contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
REPORTE ÍNDIGO
No sólo "El Chapo" está en la mira de las autoridades de México y de Estados Unidos.Lo están también los penales federales donde están recluidos los capos más importantes del narcotráfico que han sido detenidos.Además del operativo para la reaprehensión de Joaquín Guzmán Loera, en el que oficialmente están involucradas agencias de seguridad de EU, las autoridades mexicanas revisan -en conjunto con las norteamericanas- las condiciones de seguridad de las cárceles federales para evitar otras fugas como la del 11 de julio pasado cuando el líder del Cártel de Sinaloa escapó por un túnel del penal del Altiplano.El viernes pasado la cadena NBC dio a conocer de un fallido operativo que realizó la Marina en un rancho ubicado en Cosala, Sinaloa, en la zona del Triángulo Dorado, para detener a Guzmán Loera.La información fue confirmada después por las autoridades mexicanas, quienes revelaron que en este plan para localizar a "El Chapo" se utilizan los servicios de inteligencia de los Estados Unidos. La posible localización de "El Chapo", en la sierra entre Sinaloa y Durango, la habría proporcionado a la Marina los U.S Marshals y el Departamento de Seguridad Nacional.Hoy se sabe que en la revisión de los penales federales mexicanos están involucradas también las agencias de seguridad de los Estados Unidos.
ARISTEGUI NOTICIAS
El cuerpo de un hombre asesinado apareció, esta mañana, colgado del puente de la Concordia, ubicado en la colonia Lomas de Zaragoza, en Iztapalapa. Aunque en un principio pensaron que era un muñeco -alusivo al "Halloween"- bomberos y elementos de la Procuraduría del DF confirmaron que se trataba de un cadáver, envuelto en vendas de color blanco, con huellas de tortura.
Infraiber presenta 2 nuevas denuncias por "corrupción más grave de la historia reciente"
Infraiber presentó, el pasado 15 de octubre, dos nuevas demandas ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de México, por lo que considera "el caso de corrupción más grave de la historia reciente del país", como se refiere a la concesión del Circuito Exterior Mexiquense, en el que están involucrados OHL, el gobierno del Estado de México y el federal.En un texto enviado a este sitio por la empresa denunciante, señala que "Infraiber reclama la invalidez y nulidad absoluta de:La Sexta Modificación del Título de Concesión del Circuito Exterior Mexiquense de fecha 20 de enero de 2015, en la que se contiene un acuerdo ilícito, producto innegable de la corrupción, por virtud del cual el Gobierno del Estado de México y OHL pretenden seguir cobrando a los usuarios el costo del SIVA hasta (por lo menos) el año 2051, pero no para destinarlo a la auditoría independiente de los aforos vehiculares e ingresos generados en dicha autopista, sino ¡para la compra e instalación de video cámaras! No es broma de mal gusto: ése es el objeto de la ilegal Sexta Modificación. Decenas de millones de pesos cada año de aquí al 2051, para que el Gobierno de Eruviel Ávila (y los que vengan) compre e instale video cámaras. ¿De verdad, señor Gobernador?
La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó el domingo en lo general la Miscelánea Fiscal para 2016, con 39 votos a favor, dos en contra de Morena y cero abstenciones, y acordaron discutir todas las reservas este lunes en la sesión del pleno; uno de los temas más polémicos es que se avaló bajar el 50 por ciento el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) que se cobra actualmente a los refrescos, siempre y cuando tengan menos de cinco gramos de azúcar añadida por cada cien mililitros.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
En Chiapas en poco menos de diez días han asesinado a seis mujeres. Tres fueron víctimas de violencia sexual. Una de ellas menor de edad y otra con un embarazo de dos meses, fueron perpetrados por un grupo de hombres, los hechos se desarrollaron en Chiapa de Corzo.Otras tres mujeres fueron atacadas, dos de ellas fueron asesinadas y una se debate entre la vida y la muerte, esto ocurrió en Pujiltic, Venustiano Carranza.Una joven más fue atacada en Terán, Tuxtla Gutiérrez, por un grupo de hombres que al parecer pertenecen a una pandilla. Su rostro fue cortado con navajas y golpeada severamente. Dos regidoras de Oxchúc fueron agredidas sexualmente. Todas las víctimas han padecido la omisión y negligencia de las autoridades.La socióloga española María del Rosario Alarcón comenta a Revolución TRESPUNTOCERO, "los culpables han sido todos, en Chiapas el gobierno estatal está interesado donde se produzca el dinero, se enciendan los flashes de las cámaras o hayan empresarios o políticos a quien estrecharles la mano (de preferencia si éstos pueden decidir su ya muerto futuro presidencial), definitivamente él no emitirá una alerta de género, salvo si eso lo ayuda a subir en las encuestas o puede publicitarlo, como lo hizo Eruviel Ávila, así que es culpable por omisión, desinterés y cinismo; las activistas se pasan demandando justicia en las calles, en las redes sociales, pero no existen cifras, es difícil obtenerlas, por supuesto que sí para ello se requiere una ardua tarea de investigación, lo que no están haciendo y lo que sí están haciendo otros estados, revisando a diario medios de comunicación, internet, buscando testimonios, esa es tarea de un activista (además de salir y gritar en las calles, tomarse fotos y promocionarlas), algunas personas lo hacen, pero se necesita unión
En nueve años, 548 recomendaciones por casos de violaciones a Derechos Humanos, han sido las recibidas por el gobierno federal, de parte de organismos nacionales e internacionales. Las mayoría de éstas se han enfocado en distintos casos de tortura y tratos crueles, lo anterior ha sido expuesto por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) el cual ha realizado un informe titulado: Derechos Humanos: el riesgo de normalizar la excepción.Recientemente, en el marco de su visita por el país, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas emitió su informe sobre la situación de derechos humanos en México así como una serie de recomendaciones. El mensaje central del reporte es claro: "México se encuentra inmerso en una crisis en materia de derechos humanos". El informe del Comisionado es congruente con una serie de reportes previos provenientes de diversas fuentes: el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la tortura y otros tratos crueles; el reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos, el reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI).Todos los anteriores coinciden en el diagnóstico del problema: "el Estado mexicano ha sido incapaz de garantizar la protección de derechos humanos en el contexto de violencia en el país. Además, en ocasiones, la violación ha provenido de las mismas autoridades federales, estatales y municipales", puntualiza CIDAC.
SIN EMBARGO
Cárdenas llama a revertir las reformas de EPN; es momento de ser patriotas, asegura
El ex líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y autor de la iniciativa Por México Hoy, destacó que no es momento de ser de izquierda ni derecha sino de ser patriotas y buscar el bienestar del país.Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se encuentra en una nueva etapa de su vida. Después de renunciar al Partido de la Revolución Democrática (PRD), hace casi un año, y de salirse de la actividad partidista, busca acercarse a los movimientos sociales para transformar al país, según sus palabras.Entre sus planes está hacer una nueva Constitución Mexicana y uno de sus principales objetivos es que se dé marcha atrás a las Reformas Estructurales aprobadas en la administración actual.En entrevista con SinEmbargo, Cárdenas Solórzano aseguró que no es importante hablar de izquierdas o de derechas rumbo a 2018. Tampoco de partidos. Se necesita ser patriota y buscar el bienestar del país, argumentó."Hay muchas izquierdas. Algunos dicen que están la izquierda, otros que no están. Hay las electorales, otras que no. Hay de todo. Como diría yo en las derechas. Hay muchas derechas de muy distinto tono, y es muy difícil decir qué califica si se está en el derecha o en la izquierda. No hay ningún juez que lo establezca", dijo.
El discurso anticorrupción es poco efectivo a la hora de castigar a ex gobernadores
Cuando era candidato a la Presidencia de la República, Vicente Fox Quesada, decía un día sí y el otro también que si llegaba a Los Pinos, sacaría de ahí a todas las "tepocatas, alimañas y víboras prietas". Esa era su particular forma de decir que se encargaría de acabar con la corrupción de los gobiernos priistas. También tenía una frase para referirse a los políticos que se habían enriquecido de manera ilícita, los llamaba "peces gordos".Fox llegó a Los Pinos y su sexenio se caracterizó por incumplir su promesa de llevar ante la justicia a las "tepocatas". "Vicente Fox prometió que los peces gordos estarían en la cárcel y al final ni a charales llegamos", recordó Marco Fernández, profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey e investigador de México Evalúa.Prácticamente Fox inauguró una nueva forma de comunicarse con el elector al incluir el discurso anticorrupción en los mensajes de las campañas electorales.De Vicente Fox a Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco", Gobernador de Nuevo León, cada día es más socorrido que un candidato a cualquier puesto de elección popular utilice alguna consigna para advertir que castigará a los políticos corruptos de administraciones pasadas, generalmente, de partidos políticos distintos al suyo.
Es "otro paso" hacia la paz, expresan Santos y las FARC
Habrá "justicia, verdad y reparación" para cientos de miles de víctimas
Era uno de los puntos más espinosos; se integrará una unidad especial
La idea es entrega digna de restos, dicen mediadores de Cuba y Noruega
Fotoportada
Un día después de que Hungría cerró su frontera con Croacia, miles de migrantes que buscan llegar a Europa occidental quedaron atrapados entre la niebla y el frío en este último país y Serbia, ya que fueron obligados a usar una ruta mucho más lenta a través de Eslovenia. En la imagen cruzan en tropel la línea fronteriza entre Serbia y Croacia, cerca del poblado de Berkasovo Foto Ap
Aumentaron riesgos para los más pobres, señala el encargado del refugio La 72
Aseguran que detrás del cortometraje "está la mano del gobierno federal"
"Está llena de mentiras y se une a la campaña para criminalizar a normalistas"
Sólo sanciones menores ha aplicado la Función Pública
Ningún caso ha sido turnado a la PGR desde la llegada de Virgilio Andrade
95% de los asuntos, por cuestiones administrativas
Ortiz Tejeda
David Brooks
Rayuela : ¿Dónde está el INAH para frenar las ansias cementeras del gobernador poblano?
Por falta de cupo, sólo 50% de egresados logra residencia
Se estancan programas de formación, advierten la ANM y el Conacyt
Resaltan que se carece de censo real sobre cuántos ejercen esa profesión
El reto es ofrecer mejor preparación y plazas en instituciones de salud
Ángeles Cruz Martínez
Hay avances, peroHay avances, pero persisten rezagos, indica el grupo Cuenta Regresiva
SCT e Ifetel: no se dará marcha atrás en el apagón analógico
"Sólo 5% de hogares no tendrá tv digital este año"
Fuentes gana otro round judicial a Vergara; sigue en Omnilife
Fotocontraportada
Concluye la Feria Internacional del Libro del Zócalo
Luego de 10 días de actividad, el encuentro cerró su edición 15, en la cual se realizaron más de 900 actividades para fomentar el libro y la lectura. Participaron más de 300 autores mexicanos invitados y asistieron 700 sellos editoriales, ubicados en 256 locales. Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura del gobierno capitalino, recordó al "ángel de la guarda de esta feria", el poeta Hugo Gutiérrez Vega, y agradeció la presencia de Elena Poniatowska en el acto de clausura Foto Cristina Rodríguez
LOS PERIODISTAS
Julio Hernández López: Astillero
históricashttp://goo.gl/PdJCYj) en colaboración con cuadernosdobleraya.com. Luego de la presentación gratuita y al aire libre de esa obra, se pondrá disponible en Internet para que pueda ser vista y analizada por quienes así lo deseen.
Atención especial merecen los señalamientos precisos (no a partir de las versiones, las declaraciones, los boletines y los discursos oficiales) respecto del papel del Ejército, específicamente de los miembros del 27 batallón de infantería con sede en Iguala, Guerrero, en los hechos que significaron la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Pero no es solamente Iguala, pues el envío de las tropas a las calles mexicanas para enfrentar problemas de seguridad pública (en concreto, al incontrolable crimen organizado), e incluso conflictos de índole política y social, ha generado una acelerada y generalizada espiral de violaciones a los derechos humanos que los nacionales conocen plenamente y ahora cada vez más es atendida y denunciada por instancias internacionales.
Lo dice todo el título del documental de una hora de duración (dirigido por Coizta Grecko y producido por Témoris Grecko, un periodista independiente y viajero que ha hecho reportajes en 91 países y territorios): Mirar morir. Tal fue la postura de los más altos niveles del gobierno mexicano, de manera subrayada en sus fuerzas armadas: vieron en Iguala una tragedia mayúscula y, a pesar de estar adecuadamente informados de lo que sucedía (a pesar de las enjundiosas declaraciones en contra de Jesús Murillo Karam, el general Salvador Cienfuegos y Enrique Peña Nieto), se desentendieron de manera cómplice, y hasta la fecha se niegan a permitir que se conozcan los testimonios directos de algunos de los soldados (son 16) que fueron testigos y partícipes de ese mirar morir en Iguala.
Mirar morir es un documental bien documentado (valga la aparente redundancia), con testimonios directos y sin apego al poder o a sus verdades históricas
(contrastante con el oficialista docudrama La noche de Iguala, un procudrama, según lo ha reclasificado el monero Hernández). Por cierto, Laura Bozzo también se sumará a la faena mediática distorsionadora, pues ha anunciado que en fecha sin definir abordará el tema de los 43: Estoy haciendo unas investigaciones periodísticas que van a sacudir a México
, ha advertido.
Ricardo Monreal ha tomado la delantera mediática en la temprana lucha por la candidatura del partido Morena a la jefatura de gobierno del Distrito Federal en 2018. Con una serie de acciones que pretenden construirle una identidad política no convencional (parecidas algunas suertes a las que desde 2000 practicó Andrés Manuel López Obrador), el ex gobernador de Zacatecas pareciera decidido a impedir que el tiempo y las circunstancias diluyan la promesa que aseguran le hizo un tabasqueño para que aceptara ser candidato en una delegación política y hasta físicamente tan peligrosa como es la Cuauhtémoc: ser el abanderado del naciente partido a la sucesión de Miguel Ángel Mancera.
Tal vez dicha oferta de candidatura predefinida no habría necesitado de refuerzos espectaculares como los que hoy está realizando Monreal si éste aceptara plenamente una línea partidista que busca acentuar la confrontación con el citado Mancera. Pero Monreal considera que para entregar buenas cuentas en la delegación que le toca dirigir, y así quedar en buenas condiciones para buscar la jefatura de gobierno en 2018, debe negociar con la administración de Mancera. Poco podría avanzar el zacatecano, ante los terribles problemas que enfrenta en la Cuauhtémoc, si choca frontalmente con el virtual gobernador capitalino y precandidato presidencial sin partido
.
Ese cálculo de supervivencia delegacional, sin embargo, no embona con la visión de su partido, que considera necesaria la pelea directa y sin tregua con Mancera (tales instructivos aislacionistas, absolutamente indispuestos a cualquier negociación, permitieron que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal haya un partido que tiene la mayor minoría de votos, Morena, pero haya quedado fuera de los ámbitos directivos más importantes: casi una forma de anular la eficacia del voto). En ese contexto, crecería en el ánimo central decisorio de Morena la postura de Claudia Sheinbaum, la delegada en Tlalpan, considerada como la otra carta morena para la jefatura de gobierno de 2018. Sin la plataforma adecuada, pero muy presente en el mencionado ánimo rector, está Clara Brugada, a quien le fue arrebatada la estratégica delegación Iztapalapa, abundante proveedora de recursos y votos. Martí Batres, quien está por dejar la presidencia formal del partido varias veces mencionado, ocupante años atrás de la Secretaría de Desarrollo Social, también aspira a la candidatura del máximo poder chilango en 2018. Pero, por lo pronto, incluso con episodios tan singulares como la aparición de un millón y medio de pesos dejado por un desconocido en manos de una secretaria particular, Monreal lleva, por lo pronto, la delantera.
Y, mientras sale a la venta La Casa Blanca de Peña Nieto, el libro editado por Grijalbo en el que cuatro reporteros (Daniel Lizárraga, Rafael Cabrera, Irving Huerta y Sebastián Barragán), que fueron miembros en MVS del equipo de investigación de Carmen Aristegui (quien escribe el prólogo del libro), narran el proceso periodístico que desembocó en el reportaje tan premiado por sus colegas a nivel nacional e internacional como perseguido por el poder mexicano en sus vertientes gubernamental y empresarial (persecución que dejó fuera de las frecuencias radiofónicas a ese equipo de trabajo), ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
El robo de gasolina
El Instituto Nacional de Transparencia (Inai, en corto) quiere que Pemex informe acerca de los volúmenes de petróleo o gasolina que le han robado en el periodo comprendido entre enero de 2012 y agosto de 2015. Es la segunda ocasión que le pregunta; en la primera su respuesta fue incompleta. Habría que ver si la empresa productiva
a cargo de Emilio Lozoya informa no sólo de lo que han robado los de afuera, sino también los de adentro.
Las pensiones
Estos días se habla de que se prepara una restrucutra del sistema de pensiones. El gobierno admitió hace mucho tiempo que no tiene capacidad económica para hacerse cargo de los viejos. Así que es el propio trabajador quien debe ahorrar, por medio de su Afore. Hay una limitación fundamental: los salarios bajos. Una persona que gane uno, dos o tres salarios mínimos ni remotamente puede aspirar a una buena pensión. A reserva de conocer las novedades de la reforma, la gráfica muestra un esquema ideal elaborado por la Consar, con el monto de la pensión que una persona podría recibir de acuerdo con el dinero que ahorró, al cumplir los 65 años, y si ha trabajado 25 años. Es un tema complejo, por lo demás, no admite generalidades.
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
fueron costumbre de su vida. Estoy seguro que en ellos podemos encontrar la motivación y el aliento necesarios para compadecer nuestra conducta, afrontando los riegos que suelen provocar los votos de conciencia con los intereses superiores de nuestra casa. En próxima columneta relataré alguno que viene muy al caso.
Pues que el jueves 15, con exagerada anticipación, me apersoné en las oficinas de la Coordinación de Humanidades para la cita que me habían concedido los integrantes del grupo tres de la Junta de Gobierno (JG), con el fin de explorar
, eso sí, prudentemente
, las opiniones de un universitario obsesivamente preocupado por el desarrollo del inminente proceso de renovación de la autoridad de la UNAM
Carlos Fernández-Vega: México SA
reformaal sistema nacional de pensiones, ahora con el pretexto de que no fue él, sino la OCDE la que
proponemodificaciones
de raízen este renglón, y, solícito, el de Los Pinos –junto con sus levanta dedos– se apresta a darle trámite en el Legislativo, en acción concertada por el mismísimo
ministro del (d) año.
Será la reforma
número cinco en igual número de sexenios consecutivos (de Salinas a Peña Nieto), y a estas alturas, casi cinco lustros después, el resultado concreto de tales modernizaciones
es que seis de cada diez mexicanos ocupados no tienen posibilidad alguna de pensionarse, y los que milagrosamente lleguen a lograrlo obtendrán un ingreso verdaderamente miserable.
Así, muy lejos de resolver
el problema de las pensiones, los genios tecnocráticos y sus reformas
simplemente lo agudizaron hasta convertirlo en una bomba social con mecha cada día más corta. Lo mejor del caso es que la modernización
del sistema del ahorro para el retiro se llevó a cabo con bases sólidas para fomentar el ahorro a largo plazo y mejorar la situación económica de los trabajadores al momento de su retiro
(Salinas dixit).
Mejor aún, los cambios
se hicieron por ser la gran solución social al México moderno de hoy
, pues se trata de un sistema para el futuro, moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo
(Zedillo dixit, al dar el banderazo de salida al jugoso negocio de las Afore). Eso sí, ninguno de los cinco sexenios referidos ni por aproximación alteró los regímenes pensionarios privilegiados que benefician a la burocracia dorada, pues los funcionarios de primer nivel (en la estructura gubernamental, no por eficiencia o ética) alcanzan pensiones que rondan los 300 mil pesos mensuales.
Esas pensiones doradas, como se ha comentado en este espacio (la información es de la Auditoría Superior de la Federación, con datos al cierre de 2013), en el Banco de México las pensiones para los de arriba llegan a 232 mil pesos por mes; 225 mil en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes; 285 mil en Luz y Fuerza del Centro (en proceso de liquidación); 254 mil en la Comisión Federal de Electricidad; 200 mil en Bansefi; 209 mil en la Universidad de Nayarit y en la de Nuevo León (ambas entidades públicas); 109 mil en el Consejo de la Judicatura Federal; 111 mil 800 en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 250 mil en Pemex y Bancomext; entre 150 mil y 180 mil en Banobras y Nacional Financiera, y así por el estilo, sin olvidar a los ex inquilinos de Los Pinos, el aparato de seguridad y los ex gobernadores, más las liquidaciones
en el Legislativo.
Eso no se toca. Por el contrario, sexenio tras sexenio se incrementa, al tiempo que modernizan
las pensiones para la prole, a la que en el mejor de los casos, y sólo en él, alcanzan una pensión mínima garantizada
de 2 mil 300 pesos en el IMSS y 4 mil pesos en el Issste, aunque en los hechos suele ser menor a ese monto.
Agárrense, pues, que en el horno de Los Pinos, con el chef Videgaray a la cabeza, y los pinches en el Legislativo, ya se cuece oootttrrraaa reforma
a las pensiones, con el fin no de mejorarlas, sino de arrasar con lo poco que quedaba. Desde abril pasado se planteó la posibilidad de una nueva modernización
, y es obvio que en esto no pierden el tiempo. La Jornada (Israel Rodríguez) lo informó así:
"Los trabajadores que hoy tienen una pensión garantizada bajo el esquema de beneficios definidos serán llevados a un sistema mixto en el que una parte de su retiro deberá ser financiado por ellos mismos, de acuerdo con una propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lanzada esta semana.
David Márquez Ayala: Reporte Económico
La demanda
De los componentes de la deman-da, el consumo interno representó el 59.2% y aumentó 3.0%; la inversión fija representó el 15.6% y creció 5.4%; y la exportación (la demanda externa) representó el 25.4 y creció 10.4% (Gráfico 1).
El dualismo económico sigue, por lo tanto, con un sector externo activo y un sector interno pasmado.
Del consumo total, el priva-do (de las familias) representa el 84.7% y crece 3.1%, y el guber-namental representa el 15.3% y crece a 2.9% (Gráfico 3).
De hecho, ha habido una lucha de clases durante los últimos 20 años, y mi clase ha ganado
, declaró en 2011 el inversionista Warren Buffett, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, y sigue siendo tal vez la frase más honesta y precisa para resumir la coyuntura actual en Estados Unidos.
No es una realidad oculta como en algunos otros países; está a la vista, de hecho, es exhibicionista: el auge de construcción de edificios residenciales de lujo está transformando el famoso perfil de Nueva York, las cadenas de tiendas, actividades, viajes, restaurantes, servicios y más para el sector de lujo
no dejan de ofrecer sueños americanos para los que tienen mucho, y todos los indicadores comprueban que el 1 por ciento está hoy día mejor que nunca aquí y alrededor del planeta.
Joseph Stiglitz, el economista premio Nobel, escribió en 2011 que Estados Unidos se estaba volviendo en un país del 1 por ciento, por el 1 por ciento y para el 1 por ciento
. Señaló que ese 1 por ciento concentraba casi 25 por ciento del ingreso nacional, y controlaba 40 por ciento de la riqueza total del país. Desde entonces, esta tendencia ha continuado.
de carácter netamente humanitario y extrajudicial, encargada exclusivamente de localizar a las personas dadas por desaparecidas en razón del conflicto.
La educación, prioridad en el presupuesto federal
Arturo Balderas Rodríguez: El difícil acuerdo entre los estadunidenses

el más desigual, es decir, en el que se encuentran mayores contrastes (diferencias que podríamos calificar de abismales) entre pobreza y riqueza, entre miseria y abundancia, con todo lo que esto implica en materia de salud, educación, vivienda, calidad de vida, etcétera.
maldad humana. Todo está podrido, no hay en realidad gobierno, lo desapareció la corrupción y la impunidad, me dice el autor de La Virgen de los sicarios.
¿Quién me compra una naranja/ para mi consolación?/ Una naranja madura/ en forma de corazón. El sobresalto que causó en mí lo escuchado hizo que terminara de despertarme, agucé el oído y, claro, el pregón con el que ofrecía naranjas peladas el vendedor callejero no era el verso de José Gorostiza, esas frases que en la nostalgia resuenan en mí como las campanas de las iglesias de los pueblos.
LAS NOTICIAS DE CIMAC
Con la modificación, promovida por el Partido Acción Nacional (PAN) y aprobada por el pleno de la Cámara alta en la sesión de ayer, todas las mujeres embarazadas que requieran atención de urgencia, ya sea que la soliciten o sean referidas por otra unidad médica, deben ser atendidas sin importar su afiliación a una figura de seguridad social.
Con la reforma se adicionó un artículo 64 Bis 1 a la Ley General de Salud; una fracción V al artículo 89 de la Ley del Seguro Social, y un artículo 31 Bis a la Ley del ISSSTE, que en las tres normas establece: "Prestarán atención expedita a las mujeres embarazadas que presenten una urgencia obstétrica, solicitada de manera directa o a través de la referencia de otra unidad médica, en las unidades con capacidad para la atención de urgencias obstétricas, independientemente de su derechohabiencia o afiliación a cualquier esquema de aseguramiento".
Con la presencia de al menos mil mujeres feministas de todos los rincones del país, arrancó el ENF 2015 "Experiencias de Vida, Construcciones Colectivas", en la capital de una de las entidades más violentas para las mujeres en México, y en la que recientemente se declaró una Alerta de Violencia de Género (AVG) para 11 municipios.
En conferencia de prensa (previa al arranque formal del evento), la feminista mexiquense Emma Obrador puntualizó en que tal y como se acordó en Guadalajara, Jalisco, en 2013, el X ENF tiene como eje fundamental la violencia de género, por lo que se analizarán los retos, avances y retrocesos para el movimiento feminista.
"Nos queda claro que en un momento tan crítico en el que la violencia se ha agravado, y que vivimos en un país que no garantiza la seguridad de las mujeres, las feministas debemos hacer llamados a la unión, pero sobre todo a la reflexión", convocó.
El colectivo, integrado por 690 mujeres de México y Centroamérica (CA), en coordinación con Front Line Defenders y Calala-Fondo de Mujeres, presentó en Madrid y Barcelona (ambas ciudades en España) y Bruselas, Bélgica, los datos de su reciente informe 2012-2014 sobre agresiones contra defensoras de Derechos Humanos (DH) en Mesoamérica.
De acuerdo con el reporte, en 37 por ciento de las agresiones registradas se identificaron componentes de género, es decir, agresiones con formas de discriminación y violencia contra las mujeres motivadas por su identidad o sexo.
Según el registro, las principales formas en las que se agrede a las defensoras de DH son la intimidación y el hostigamiento psicológico, amenazas, advertencias, calumnias, señalamientos y campañas de desprestigio.
Además el análisis mostró que hay un aumento de la criminalización y judicialización, y de las acusaciones penales para castigar e inhibir la labor de las defensoras.
En un comunicado, la directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, recordó que durante la "Reunión de líderes mundiales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres: un compromiso para la acción", que se realizó en Nueva York, las y los mandatarios de diferentes países destacaron "las formas interrelacionadas de discriminación que sufren las mujeres y las niñas en situación de pobreza en zonas rurales.
"Esta discriminación –continuó Mlambo-Ngcuka– influye significativamente en su posibilidad de asistir a la escuela, planificar sus familias y sobrevivir al parto", a lo que se suma la carga de asumir las tareas de cuidado familiares, la búsqueda de agua y combustible, y menor acceso a los servicios básicos.
En una carta abierta fechada este 15 de octubre, integrantes de organizaciones humanitarias –como Kerry Kennedy, presidenta de Robert F. Kennedy Human Rights– expresaron su preocupación por la desaparición de los estudiantes de la Normal "Raúl Isidro Burgos", en Ayotzinapa.
Por ello, urgieron al titular del Ejecutivo federal a desplegar más esfuerzos, recursos, responsabilidad, cuidado y compromiso no sólo para encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos hace más de un año, sino también para poner fin a la crisis de desapariciones forzadas e impunidad de esos crímenes en México.
En comparación con la ENADID 2009, la de 2014 reporta que la prevalencia en el uso de anticonceptivos entre las adolescentes unidas de 15 a 19 años se incrementó de 35.8 a 36.7, aunque sigue por debajo del nivel nacional de 51.1, al igual que en las adolescentes sexualmente activas, cuya prevalencia en Oaxaca es de 45.8 para 2014, muy por debajo de la media nacional que alcanza 59.0.
Para el oficial nacional de Programas y jefe del Área de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Javier Domínguez del Olmo, entre más temprana sea la edad a la que se embaraza una mujer, los riesgos de entrar al "círculo vicioso" intergeneracional de la pobreza se incrementan, es decir que hay más probabilidades de que las hijas de las madres adolescentes enfrenten también embarazos tempranos.
A pocos metros del Palacio Nacional de la Cultura, en el Centro Histórico de la capital guatemalteca, está el Museo Casa de la Memoria "Kaji Tulam", que, bajo el lema "para no olvidar", recoge los principales momentos vividos por el pueblo de Guatemala, desde la invasión española, la resistencia indígena, el genocidio durante la guerra civil, y el periodo posterior a los acuerdos de paz.
A través de distintos recursos como fotografías, piezas arqueológicas, documentos históricos, esculturas, maniquíes, pintas, entre otros, ubicados en distintas salas que se recorren de manera cronológica, el museo representa cada uno de los momentos históricos e identifica a los principales opresores, así como ilustra la lucha de mujeres y hombres para transformar a este país centroamericano.
El guía del museo, Wilver Asencio, comentó en entrevista que se trata de mostrar a las nuevas generaciones y a las y los docentes, la historia del pueblo guatemalteco y su resistencia a fin de mantener viva la memoria histórica, para comprender el presente y poder construir un mejor futuro.
Dentro del nuevo Sistema Penal, la mayoría de los actores de las fiscalías, quienes aún no alcanzaban a tener una perspectiva de género en la justicia están llevando todos los vicios del antiguo sistema, pero agudizándose en dificultades especialmente cuando se trata de la reparación del daño en las víctimas de delitos de género.
Todavía hay muchos de ellos, aunque parezca increíble, que creen que es posible apostar más a llegar acuerdos para la disminución de la pena, o que aplican sus lógicas de palabras que omiten la violencia de género y la sustituyen por delitos menores.
El estigma de que la violencia familiar es un "asunto privado de la pareja" está saliendo a relucir con más fuerza y gravedad que nunca
AMERICA LATINA
México: Expertos de cinco países realizarán nuevo peritaje sobre caso Ayotzinapa
Choquehuanca aseguró que fallo de CIJ establece que diferendo marítimo no fue resuelto
Pobreza golpea a 43 % de la población de Guatemala
Al menos 4 muertos deja accidente con avioneta en zona residencial de Bogotá (+Fotos)
Agencia Púlsar
LA PRENSA LATINA
La Habana, 19 oct (PL) La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu, realiza desde hoy una visita de trabajo a Cuba, anunció la Cancillería de la isla. (PLRadio)
Beirut, 19 oct (PL) El embajador cubano en El Líbano, René Ceballo, afirmó hoy que su país mantendrá el reclamo por el cese del bloqueo económico de Estados Unidos, y confía en un contundente respaldo internacional en la ONU.
Brutal bloqueo contra Cuba debe cesar, afirma Venezuela en la ONU

Otros Exclusivos:
Convencer para vencer, la premisa de la izquierda venezolana
El subcontinente indio en la mira del Estado Islámico
Elecciones introducirán cambios en Congreso de Argentina
Tras las elecciones en Portugal, la incertidumbre
Desafíos a las puertas del envejecimiento poblacional
Damasco, 19 oct (PL) Quienes rechazan la alianza entre Siria y Rusia para luchar contra el terrorismo, en realidad buscan pretextos para negarse a combatirlo, afirmó el presidente de la Asamblea del Pueblo (parlamento) sirio, Mohamad Yihad al-Laham. (PLRadio)
Supuestos rebeldes opositores sirios se unen a bandas terroristas
Ejército sirio comienza semana con nuevas operaciones a gran escala

Bogotá, 19 oct (PL) El abogado colombiano Humberto de la Calle calificó hoy de trascendental el pacto sobre desaparecidos firmado entre el Gobierno y las insurgentes FARC-EP porque, en su opinión, avizora la posibilidad de la paz.
Colombia: Pacto podría aclarar situación de unos 45 mil desaparecidos
Ver imágenes en FotosPL
Washington, 19 oct (PL) La mayoría de los estadounidenses favorece un control más estricto de las armas de fuego, tras el aumento de acciones violentas en el país en los últimos meses, reveló una encuesta que publica hoy la empresa Gallup
Beijing, 19 oct (PL) El presidente de China, Xi Jinping, viaja hoy a Reino Unido en visita de Estado invitado por la reina británica, Isabel II, a fin de intensificar la cooperación en infraestructura y forjar la llamada edad dorada de los nexos bilaterales.
Roma, 19 oct (PL) Una exposición del artista cubano Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas, quedó abierta en esta capital para conmemorar el aniversario 80 de las relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre Cuba y el Vaticano, informaron hoy fuentes diplomáticas
LA RADIO DEL SUR
Destacan el simulacro electoral como una victoria de paz
Ministro Martínez recuerda que aumento del salario mínimo incluye a jubilados y pensionados
Metro Los Teques conmemora 17º aniversario este lunes
Capacitan a más de mil personas para conformar brigadas de investigación ambiental
Este lunes mostrarán pruebas del sabotaje eléctrico
Rusia: El Estado Islámico abandona en masa sus posiciones de Damasco
Negociadores de COP21 debaten acuerdo contra cambio climático
Régimen israelí levanta otro muro en Jerusalén
REBELION
Lunes, 19 de octubre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario