PORTADAS:Aplica Nuño en la SEP cambios en su equipo de trabajo /217 millones han costado testigos protegidos de PGR /Roban en Edomex 131 autos ¡al día! /Se iría hasta 2016 alza de tasas en EU /Gasolinas subsidian a estados /Son militares los otros desaparecidos /Nuevo León estrena gobernador independiente /Hubo más muertos la noche de Ayotzinapa, según parte militar /Expediente Ayotzinapa: Abarca ordenó sacar documentos clave la noche del ataque a normalistas /Gasta Cué 1.5 mdp en baño de mármol para funcionarios en la Guelaguetza /Independientes se topan por el 2018 / /Proyecto en Huexca, puede detonar conflicto social de dimensiones impredecibles: senador; "60 organizaciones dispuestas en caso de que haya chingadazos": ejidatario /La CIDH estará 2 o 3 años más investigando violaciones a los DDHH en México: Álvarez Icaza /
REFORMA
México.- Un promedio de 131 vehículos son robados en el Estado de México cada día, según las denuncias presentadas ante la Procuraduría mexiquense.De enero a agosto de este año, se han registrado 31 mil 333 averiguaciones previas en esa dependencia estatal por robo de vehículo --con y sin violencia--, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).Según los últimos datos disponibles en el SESNSP, el Edomex tiene una tasa de 88 robos de vehículos con violencia por cada 100 mil habitantes, seguido de Tamaulipas (53.8), Sinaloa (53.4), Morelos (37) y Distrito Federal (29).La tasa nacional es de 22 casos por cada 100 mil habitantes.Y, dentro del estado de México, Ecatepec es donde más se registran las sustracciones de vehículos, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).De hecho, un estudio de la AMIS de finales de 2013 ubica a Ecatepec como el Municipio donde más robos de autos asegurados se cometen de todo el País.Y nada parece indicar que las cosas hayan cambiado en la demarcación que gobernaba Eruviel Ávila antes de llegar a la gubernatura.
EL FINANCIERO
La cifra de creación de empleo en Estados Unidos de agosto fue revisada a la baja, pasó de 173 mil a 136 plazas creadas, a pesar de que la tasa de desempleo se encuentra en sus niveles más bajos en 7 años (5.1 por ciento) la Fed podría no mover su tasa este año.La desaceleración en la generación de empleo en los Estados Unidos aumentó el riesgo de una menor actividad económica, lo que derrumbó la posibilidad de que la Reserva Federal aumente su tasa de referencia este año.Apenas hace un mes, las negociaciones en el mercado de futuros de los fondos federales le daban una probabilidad implícita de 57.9 por ciento a que el ciclo de alza en la tasa de la Fed comenzaría en su reunión de diciembre, pero después de la publicación del dato de empleo el viernes pasado se desplomó a 33.4 por ciento.Para la reunión de política monetaria del 28 de octubre, la probabilidad bajó de 41.5 por ciento hace un mes al 10.0 por ciento actual.
EXCÉLSIOR
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transfirió a los estados, de enero a agosto de 2015, 145 mil 418 millones de pesos por recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas, revelan cifras de esa dependencia.Dicha cantidad corresponde al 89% del total recaudado por la Federación en los primeros ocho meses del año.Del total repartido, 128 mil 57 millones de pesos fueron generados por el IEPS federal y 17 mil 361 millones de pesos por el estatal. Ambos están registrados como Recaudación Federal Participable, pero en partidas separadas.El IEPS a las gasolinas es una fuente de ingresos muy importante para los presupuestos de los estados y del Distrito Federal.
A pesar de que entre la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, militares del 27 Batallón de Infantería presenciaron los primeros ataques a los normalistas y recabaron testimonios de los estudiantes sobre la agresión de la Policía de Iguala con armas de alto poder, la Procuraduría General de la República (PGR) realizó interrogatorios genéricos a los soldados y omitió cuestionarlos sobre el paradero de los 43 desaparecidos o su supuesta incineración en el basurero de Cocula.Mediante la Ley General de Transparencia, 24 Horas obtuvo las declaraciones ministeriales de 37 militares -34 de tropa y tres mandos- que prestaron servicio durante el 26 y 27 de septiembre en Iguala. Según la investigación de la PGR, policías de ese municipio, ubicado en Guerrero, entregaron a sicarios del cártel Guerreros Unidos a 43 estudiantes a quienes incineraron en un río de Cocula.
ADNPOLÍTICO
Jaime Rodríguez Calderón se convirtió en el primer gobernador independiente en México y advirtió que se acabaron "los moches y las transas".Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, celebró su toma de posesión como gobernador en Nuevo León, el primer gobernante independiente del estado, cerca de la medianoche del sábado, primero en el Congreso local y este domingo, con una cabalgata y un mitin en la Macroplaza."Hoy, gracias a ustedes, Nuevo León es independiente. Al ser independiente somos más libres y lo seremos con libertad", dijo el sábado a los presentes en el Congreso local, de acuerdo con el diario La Prensa de Monclova.Rodríguez Calderón ganó los comicios del pasado 7 de junio —con el doble de votos que sus más cercanos contendientes— luego de una campaña en la que prometió acciones como ahorrar recursos públicos reduciendo la burocracia estatal, combatir la corrupción, dar apoyos a sectores como los estudiantes y las madres de familia, y detener el polémico proyecto del acueducto Monterrey VI.
Habitantes reclaman que un intento de la Sedesol para mejorar su vivienda solo sirvió para empeorarla; la Secretaría culpa a una empresa. Habitantes de Oaxaca se sienten engañados, porque hace un año les prometieron ayuda para tener una vivienda digna y ahora tienen muros incompletos, o techos de lámina que se agrietan. En 2014 la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estableció un contrato de licitación pública con la constructora Ormeo Compañía S.A. de C.V., para dignificar la vivienda de 310 familias que padecen alto grado de marginación en la colonia Monte Albán, agencia de San Martín Mexicapam, municipio de Oaxaca de Juárez.Se destinaron 3 millones 995,786 pesos para la construcción de 247 muros firmes y 63 techos firmes."Pero la empresa quedó mal", dice en entrevista la subdelegada de Desarrollo Social y Humano, Zory Ziga Martínez. Así que desde entonces hay una demanda en proceso, en contra de Ormeo Compañía S.A. de C.V.Y mientras tanto cientos de familias sufren las consecuencias.
LA SILLA ROTA
El documento establece que el Servicio Médico Forense recogió cadáveres frente al Palacio de Justicia de Iguala, hecho que las autoridades no han difundido. El Servicio Médico Forense (Semefo) de Guerrero recogió cadáveres frente al Palacio de Justicia de Iguala la madrugada del 27 de septiembre de 2014, establece un parte informativo del Ejército mexicano que forma parte de la versión pública del expediente del caso Ayotzinapa de la Procuraduría General de la República (PGR).Ninguna información oficial anterior había documentado un cuarto sitio en el que se hubieran dado muertes la noche del ataque a los normalistas. Hasta hoy sólo se tenía conocimiento de la muerte de seis personas, entre ellas tres estudiantes y tres civiles más, en primer lugar en la calle Juan N. Álvarez y Periférico Norte, el cruce a Santa Teresa y el Camino del Andariego.El dato de que se recogieron cuerpos frente al Palacio de Justicia es relevante porque ahí fue atacado el autobús Estrella de Oro 1531, en el que viajaban al menos 14 estudiantes que hoy están desaparecidos. Ello podría significar que aquél día hubo más muertes de las que se han informado.El parte militar que LA SILLA ROTA pudo revisar en el expediente público de la PGR también refiere que los cuerpos que se levantaron en el sitio fueron llevados al Semefo de Iguala alrededor de las 6 de la mañana, aunque no se especifica el número de víctimas ni sus identidades.LA SILLA ROTA tuvo acceso a la versión pública del expediente del Caso Ayotzinapa -de 85 tomos-, en donde se encuentra el documento del Batallón 27 de Infantería el cual revela que el Ministerio Público Federal y la Fiscalía General del Estado de Guerrero, "dieron fe de los hechos y del levantamiento de los cuerpos" en otro punto de Iguala.
Tras cinco años de negociaciones, Estados Unidos y Japón sellaron este lunes el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) con otras diez naciones, entre ellas México. El pacto de libre comercio une al 40% de la economía mundial y puede convertirse en el acuerdo regional más grande de la historia.El TPP, impulsado por el presidente Barack Obama como "el marco comercial del siglo XXI", debió superar enfrentamientos de última hora entre EU y Australia por las nuevas regulaciones de la industria farmacéutica. Su objetivo consiste en la reducción de aranceles comerciales y el establecimiento de nuevas normas comunes entre las 12 economías implicadas, lideradas por la Unión Americana y Japón.El pacto abarca la creación de estándares comerciales, de inversión, intercambio de información y de propiedad intelectual.El resto de países que negocian el acuerdo son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Las negociaciones entre todos ellos, que tenían como fecha límite el pasado 2 de octubre, se vieron obstaculizadas en los últimos días por el desacuerdo con respecto a los productos farmacéuticos.
Informe de CIDH alude al Estado, no al gobierno: Álvarez Icaza
ANIMAL POLÍTICO
El ex secretario particular reveló los movimientos de Abarca tras el ataque a los normalistas y cómo logró escapar pese al cerco policial. "Estoy consternado", le dijo Abarca vía whatsapp al entonces secretario de salud, Lázaro Mazón.La noche que atacaron a los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, el ex presidente municipal, José Luis Abarca, le dijo al secretario de gobierno de Guerrero que "estaba dormido" y no pasaba nada grave. Sin embargo, al mismo tiempo giró instrucciones para que documentos clave fueran sacados del ayuntamiento e hizo los preparativos de un viaje a la Ciudad de México.Esta revelación fue hecha por el secretario particular de Abarca –cuya identidad se ha reservado por cuestiones de seguridad–, quien detalló a la Procuraduría General de la República (PGR) los movimientos de su entonces jefe, desde que asistió al informe de su esposa hasta que se dio a la fuga.De acuerdo con el relato del funcionario local, Abarca supo todo el tiempo lo que sucedía con los normalistas y tomó varias acciones, todas ellas encaminadas a agilizar la licencia a su cargo, eliminar evidencia y escapar del municipio.El secretario particular también dijo que Abarca consiguió irse del palacio del Ayuntamiento tras la sesión de cabildo del 30 de septiembre, pese a que había policías ministeriales esperándolo afuera del edificio.Un día antes de escapar, Abarca le dijo al entonces secretario de salud de Guerrero, Lázaro Mazón, que estaba "consternado" por el ataque en contra de los estudiantes, aunque según declaraciones del presunto jefe de espías de Guerreros Unidos, fue el ex presidente municipal quien instruyó la agresión a través de los policías del municipio que gobernaba.
Ya tiene casi listo a su gabinete, pero no tiene plan de gobierno. Su estilo incorrecto lo hecho mediático a nivel nacional, pero en la televisión local apenas figura. Critica con acerbidad a la clase política, pero proviene de décadas de militancia priista. El primer gobernador independiente en la historia del país, Jaime Rodríguez Calderón el Bronco, inauguró este domingo 4 de octubre su gobierno con un discurso esperanzador, desenfadado y directo con los ciudadanos, pero sin claridad en las acciones a emprender ahora que acabó la fiesta inaugural de su gobierno.El Bronco ha pedido paciencia. En los primeros tres meses planea tener un diagnóstico del estado en que quedó el gobierno tras la salida del priista Rodrigo Medina. En los otros tres, delinearán las acciones. Mientras tanto, desde el sábado por la noche cuando tomó posesión, hasta la tarde del domingo, el Bronco estaba en su propia fiesta.Junto a mil jinetes, el Bronco montó su caballo azabache llamado Tornado.
Un baño de mármol para uso exclusivo del presidente, secretarios de Estado, diplomáticos y el gobernador de Oaxaca, fue construido por órdenes del actual mandatario estatal Gabino Cué Monteagudo en el Auditorio de la Gelaguetza con un costo de 1.5 millones de pesos que significa un sobreprecio de 437%, reveló hoy el diario Reforma.El diario conoció del costo de la obra a través de una solicitud de información atendida por el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, a cargo del proyecto, y estimó el sobreprecio con base en una cotización independiente entre constructores locales y tiendas de Oaxaca.Según la cotización independiente, el costo real de la edificación y equipamiento es de 290 mil 138 pesos.
REPORTE ÍNDIGO
ARISTEGUI NOTICIAS
Tlatlaya, Apatzingán y Tanhuato, "casos gravísimos" de ejecuciones extrajudiciales: CIDH en CNN
En su visita a México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) constató que el país pasa "por una grave crisis de derechos humanos", sentenció James Cavallaro, relator para México y primer vicepresidente de la CIDH, en entrevista para Aristegui CNN.Expuso que "estuvimos en el Distrito Federal, nos reunimos con autoridades, sociedad civil y víctimas", "después nos dividimos en varios estados, en el norte Coahuila, Nuevo León. También Veracruz, Guerrero, Tabasco, cada equipo que fue a un lugar diferente, volvió muy impresionado con la gravedad de la situación"."En el tema de la desapararición forzada recibimos decenas de testimonios; con las ejecuciones extrajudiciales, casos gravísimos, Tlatlaya, Apatzingán, Tanhuato; casos gravísimos de tortura…", agregó.Luego "volvimos a la capital con un impacto muy fuerte, no hay otra conclusión. La situación es muy grave, crisis grave describe la situación que vive el país", subrayó.Ante la postura del gobierno que dice no compartir que de manera generalizada haya una crisis grave en derechos humanos en nuestro país, señaló que "son cinco días (de visita), pero la Comisión se divide en grupos, fuimos a seis estados, con un grupo de profesionales que viene acompañando la situación en México de forma permanente, hace meses y años. Tenemos también los documentos y estudios que analizamos antes de venir. En el terreno lo que conseguimos hacer fue comprobar lo que estamos estudiando y analizando en semanas y meses previas".
Nuño realiza cambios en la SEP; ya hay nuevos directores de Canal 11 y 22
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó el domingo al equipo de colaboradores con los que trabajará en la institución.En el acto efectuado en la SEP, informó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, Otto Granados Roldán es el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas; Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica; Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior, y Mauricio Dávila Morlotte, titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva.Asimismo, señaló que Irma Adriana Gómez Cavazos ocupa la titularidad de la Oficialía Mayor; Héctor Gutiérrez de la Garza, la Dirección General del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa; Eduardo Zarate Salgado, la secretaría particular; Benito Mirón López, la Dirección General de Relaciones Internacionales, y Jorge Tamayo Castroparedes, la Unidad de Seguimiento de Compromisos e Instrucciones Presidenciales.Ernesto Velázquez, ocupa la Dirección General del Canal 22 -sustituyendo a Raúl Cremoux- y Jimena Saldaña Gutiérrez la Dirección de Canal Once, indicó.Dichos nombramientos se suman a los anunciados el 16 de septiembre pasado: Emmanuel Reynaud Barrios, coordinador de Asesores; Eduardo Gutiérrez Campos, director general de Comunicación Social, y Luis Gregorio Velázquez López Velarde, coordinador general de Delegaciones Federales.
Publicación inmediata del TPP, urgen sindicatos de EU
La mayor central sindical de Estados Unidos, la AFL-CIO, pidió este lunes al presidente Barack Obama la divulgación inmediata del texto del Acuerdo de la Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).El presidente de la central, Richard Trumka, uno de los principales críticos del acuerdo, se declaró decepcionado de que los negociadores estadounidenses se hayan "apresurado" a completar el más grande acuerdo comercial de la historia."Como lo dijimos, apresurarse a un mal acuerdo no traerá estabilidad económica a las familias trabajadoras. Evaluaremos los detalles cuidadosamente y trabajaremos para derrotar este acuerdo comercial corporativo", señaló Trumka, quien también rechaza el Tratado de Libre Comerció de América del Norte (TLCAN).La Representación Comercial de la Casa Blanca anunció que negociadores de los 12 países continuarán el proceso de redacción final de las cláusulas del acuerdo antes de su divulgación pública.El TPP representa el 40% del comercio global y afectará los aranceles en todos los productos comerciados en la zona, con la excepción de carne de res en el caso de Japón y de algunos productos lácteos, un tema sensitivo para Nueva Zelanda.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El senador Fidel Demédicis Hidalgo advirtió que el proyecto de la termoeléctrica que se tiene previsto construir en la Huexca, Morelos, puede ser el detonante de un conflicto social de dimensiones impredecibles, pues la comunidad morelense y la de las entidades cercanas está en desacuerdo con que el gobierno estatal, con total agresividad, siga impulsando obras que lastiman sus derechos y el medio ambiente.Demédicis, de extracción perredista al igual que Graco Ramírez, gobernador de la entidad, denunció que el Ejecutivo local encabeza un gobierno autoritario que no toma en cuenta a la población, además de calificarlo de "alevoso y mentiroso" por la forma en que ha tratado de engañar a los campesino de la zona para que permitan el avance de la obra, a cambio de prebendas que le serán imposibles de cumplir."La lucha puede desencadenar cuestiones muy violentas en Morelos. Los morelenses, sobre todo los de la parte región oriente del estado, no tienen miedo. Un compañero de Temoac me decía: 'si es necesario regar un poquito más de sangre para que nos respeten, lo vamos a hacer; pero la sangre, la sangre no sólo va a correr de un lado, va a correr de los dos lados'. Así piensan los morelenses y en eso es lo que tiene que pensar Graco Ramírez antes de imponer proyectos en contra de la población", declaró el legislador luego de la denuncia que hicieron habitantes de la zona encabezados por Jorge Zapata, nieto de Emiliano Zapata, como lo informó Revolución TRESPUNTOCERO hace unos días.
"Sí, tratamos de tener más cuidado y prestamos más atención en el entorno en el que estamos", cuenta una de las víctimas de la inseguridad en la Ciudad de México. Según una encuesta reciente, el 67.9% de la población joven considera que vivir en el DF es inseguro.En medio del bullicio de una tarde de agosto, en una cafetería en Coyoacán en la Ciudad de México, el poeta Javier Moro Hernández, autor de Mareas y Los salvajes de la ciudad, cuenta la experiencia que lo dejó con cuatro clavos de metal en el hombro después de una estancia de 12 días en el hospital: "fue un asalto, con secuestro exprés, saliendo de un bar en la colonia Roma. Fui a la presentación del libro de unos amigos y saliendo de ahí tomé un taxi".Haber abordado ese taxi marcó su destino. Hoy lo puede verbalizar sin tanto dolor, pero los detalles no dejan de ser escabrosos: "el taxista se metió a la colonia Roma, me parece que fue en la calle de Colima. Está mal iluminada y se paró, diciendo que su coche estaba fallando. Se orilló en una esquina y se subieron dos tipos. Uno con pistola. Me tiraron al piso del taxi y me empezaron a golpear".Después de intentar vaciarle las tarjetas, el taxista le dio un "mal golpe". Javier perdió el conocimiento y reaccionó varias horas después, tirado en un terreno adyacente al aeropuerto de la Ciudad de México, con el rostro sangrando y un dolor insoportable en el hombro.
SIN EMBARGO
"El Bronco" inicia gobierno de alta expectativa en NL, sin tele pero con muchos reflectores
Resollando, Tornado trota lento y seguro rumbo a la Fundidora Monterrey donde lo espera su jinete, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, "El Bronco". Son las once de la mañana y la cabalgata con más de mil 500 jinetes lo acompañan para declarar el inicio de su "gobierno independiente".El lecho del Río Santa Catarina, testigo de enormes tragedias bajo el huracán Alex, es ahora el escenario de este inédito arranque de un gobierno que ha generado enorme expectativa a pesar de que tuvo el castigo de la televisión comercial pero estuvo siempre acompañado de los reflectores nacionales e internacionales. La suave lluvia de la mañana, la bruma y una atmósfera de festejo vaquero rodean el desfile equino.Los caballos van llegando a la altura del Puente del Papa. Los hay pecherones, andaluces, bayos, frisones, cuarto de milla, salernos, pintos, criollos y decenas de hermosos ejemplares purasangre. Algunos relinchan nerviosos, trotan, galopan en círculos y están nerviosos, sensibles a los acontecimientos.Desde el acceso 7 del Parque Fundidora, Tornado y el nuevo Gobernador –vestido con camisa rosa, chaleco de cuero, pantalón de mezclilla, botas vaqueras y sombrero ranchero– salen al encuentro para unirse a los cientos de jinetes. Dos amazonas encabezan la cabalgata durante ocho kilómetros: una ondeando la bandera de México, y la otra abanderada con el escudo de Nuevo León.
El escándalo de Volkswagen podría afectar seriamente al sector manufacturero mexicano que, posterior a la crisis de 2009, ha mostrado las cifras más estables y positivas, gracias a la industria automotriz. Sin embargo, especialistas recomiendan que el Gobierno federal tome ya cartas en el asunto, pues los primeros afectados serán los trabajadores y sus familias.Desde 2013 y hasta el primer semestre de 2015, el valor de las exportaciones de la industria automotriz, fue tres veces el de las exportaciones de productos petroleros. También representó, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), 3.7 veces los ingresos por remesas y 4.8 veces los ingresos por turismo.El escándalo que enfrenta la automotriz alemana, de acuerdo con Eduardo Solís Sánchez, presidente de la AMIA, no afectará las inversiones, la producción ni las exportaciones de la industria automotriz del país.Pero otros especialistas no piensan igual.Las condiciones por las que atraviesa la empresa alemana sí son un riesgo para la industria y especialmente para los trabajadores, consideró Miguel Ángel Rendón Valdes, director general de Saldívar y Rendón Consultores SC.
EL UNIVERSAL
la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acusados de proteger al Cártel del Golfo. En su historial como testigo de la PGR, Yeraldín no sólo ha acusado a ...
Graco Ramírez Garrido Abreu habla sin rodeos. A mitad de su mandato, el gobernador de Morelos por el PRD
Pese al ritmo de crecimiento económico moderado y las bajas tasas de interés en el país, el negocio bancario .
Connacionales que fueron expulsados de Estados Unidos por falta de documentos y con ....
Aplica Nuño en la SEP cambios en su equipo de trabajo
Define siete "grandes prioridades" para la dependencia
Apremia a sus colaboradores a dar impulso a la reforma educativa
Nombra subsecretarios a Otto Granados Roldán y a Javier Treviño
Jimena Saldaña dirigirá Canal Once y Ernesto Valázquez el Canal 22
Emir Olivares Alonso
Fotoportada
Toledo: farsa
, la consulta de Cué sobre El Fortín
Los pintores Sergio Hernández y Francisco Toledo apuntan hacia el Cerro del Fortín, donde casi se concluye el estacionamiento de lo que pretende ser el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, a lo cual se han opuesto. El primero aseguró que el gobernador Gabino Cué se ha enriquecido de forma "inexplicable" y que tiene su propia casa blanca en San Felipe del Agua. Adelantó que presentará una denuncia ante la PGR Foto Jorge A. Pérez Alfonso
"No hubo marco legal y se usaron credenciales de burócratas para el engaño"
Funcionarios de mesas receptoras aceptan que hubo múltiples anomalías
En el conteo oficial ganó el sí con 13 mil 302 votos contra 5 mil 571 del no
Santander: la volatilidad cambiaria, para varios meses
La paridad oscilará entre $16.65 y $17.1, si no hay variaciones en la Fed
De enero a septiembre, el BdeM ha destinado 14 mil 805 mdd en apoyo del peso
Equivalen a 7.7 por ciento del monto de las reservas de divisas
Se habría usado a La Tuta como distractor en la fuga de El Chapo
Parte de guardias atendió aparente ataque cardiaco del ex líder de templarios
En la zona de monitoreo sólo había dos personas para vigilar 200 cámaras
Versión obtenida del gabinete de seguridad
Rayuela -En malas artes organizó su consulta el gobernador Cué. Estaba destinada al fracaso y, más allá del discutible resultado, ya perdió.
En peligro, la apicultura en Campeche por soya transgénica
Productores: afectará otras especies y la venta de miel si la Corte avala su siembra
Aprobó el GDF red de 10 mil kilómetros de gas natural: Fenosa
Inversión de $8 mil millones; Milpa Alta, única delegación no cubierta
Kiko Vega: más mujeres mueren en BC porque las atrae el crimen
Violencia intrafamiliar, otro factor, dice el gobernador
Estudio: ya hay decesos por la emisión de gases de autos VW
Fotocontraportada
Suman 131 fallecidos por el alud en Guatemala
Autoridades del país centroamericano informaron que entre 300 y 350 personas permanecen desaparecidas entre toneladas de tierra que sepultaron, según estimaciones, 125 viviendas del barrio El Cambray 2, en el poblado Santa Catarina Pinula, a 15 kilómetros de la capital guatemalteca. Equipos mexicanos (en la imagen) del Ejército, la Marina, la Policía Federal y Protección Civil han apoyado en el rescate Foto Reuters
Es efecto de la ineficiente protección del gobierno: Ceesp
Realizar medidas preventivas causa grandes gastos a los mexicano"
Daña, sobre todo, a sectores de menores ingresos, señala en análisis
Según datos de Inegi, 22.8 millones fueron víctimas de delitos en 2014
Julio Hernández López: Astillero
Medina, quien fue durante seis años la continuación descarada del esquema de corrupción profunda que practicó en Nuevo León el antecesor, José Natividad González Parás, deberá estar sujeto con mucha rapidez a un proceso judicial aplastante (bien merecido) y no en algún cargo federal de protección. Pero habrá de verse si el linchamiento oratorio de El Bronco contra Medina tiene como sustento acuerdos políticos de primer nivel o son tretas distractoras, al mero estilo de Vicente Fox, quien anunciaba lo que no tenía procesamiento político eficaz y por ello acababa no cumpliéndose, aunque él, el deslenguado permanente, ya daba por cumplido el espectáculo con la simple emisión de palabras de buenas intenciones
.
Ni las formas ni el fondo de lo dicho y hecho en sus primeras horas como gobernante alientan la esperanza de que haya un cambio en Nuevo León aceptablemente cercano a lo que sus electores han llegado a suponer. Cabalgata de egocentrismo hípico que hace recordar las parecidas que gobernadores de oscuras relaciones realizaban en el vecino Tamaulipas. Verbena y comida masiva financiada por empresarios amigos
(¿Peña Nieto tendrá que lanzarse, ahora, contra populismos de derecha, izquierda e independientes
?). Marcha atrás en la cancelación del cobro por tenencia de automóviles, pues, cuando se demuestre que este gobierno sí hace las cosas bien, la gente pagará por convicción
. No habrá culto a la personalidad del gobernante en televisoras, pero más adelante tal vez ya haya condiciones para algunos espots. Y el terrible dilema hamletiano de ir o no ir de traje y corbata al palacio de gobierno. Para terminar en la República Amorosa II, al pedir que los asistentes a un acto en la Arena Monterrey dieran un aplauso a diputados locales y federales y a senadores para que ayuden a conseguir recursos, pues se necesita la reconciliación y hoy es tiempo de perdonarse y ponerse de acuerdo para trabajar por Nuevo León
.
Y la segunda independencia
nacional que según él (Miguel Hidalgo y Caballo) hizo arrancar en un hipotético pueblo de Dolores, Nuevo León, será llevada
a lo largo del país, en una apenas disfrazada estrategia de promoción electoral con miras a 2018 en el que, si el pueblo
se enterca
en hacerlo candidato a Los Pinos, habrá de ceder (oh, sí, la raza manda, aunque los empresarios sean los que financien y controlen). El aparato futurista está echado a andar, con encuestas a modo, demagogia en redes, consultas
a viva voz, desplantes de coliseo (la silla usada por Medina, rechazada y destinada a un museo de corrupción) y la confrontación programada con el moreno candidato de origen tropical al que ahora los poderes independientes
pretenden desgastar con este Mesías del Cabrito.
Aquí se le considera argentino y en Argentina se le considera mexicano. Pero en ambos países aparece Carlos Agustín Ahumada Kurtz en asuntos relacionados con guerra sucia política, maletines llenos de dólares y negocios ilegales. Ahora, en la arremetida periodística contra el kirchnerismo (Néstor Kirchner fue presidente de 2003 a 2007 y su esposa, ahora viuda, Cristina Fernández, de 2007 a la fecha; el 25 de este mes habrá elecciones presidenciales y legislativas), se han revelado declaraciones judiciales que involucran a este empresario conocido por los videoescándalos en México y los amo-ríos con repercusiones en el perredismo (y luego en Sedesol y ahora en Sedatu, pues acusó a la titular de esas carteras de deudas millonarias no pagadas cuando ella era presidenta del sol azteca).
Según ha publicado el diario El Clarín, opositor al kirchnerismo, Martín Lanatta, un sentenciado por un triple asesinato relacionado con drogas, aseguró a una juez que fue dos veces a la casa de un mexicano a retirar bolsos repletos de dinero para el jefe del gabinete presidencial, Aníbal Fernández. En total, trasladó 5.2 millones de dólares, vinculados al negocio de la efedrina
(sustancia básica para la elaboración de drogas sintéticas). El diario menciona que Ahumada es argentino de nacimiento pero habla con puro acento mexicano
(la nota tiene como encabezado: El mexicano que le habría pagado a Aníbal es un hombre del futbol
http://goo.gl/6vleW). Actualmente preside el equipo de futbol profesional Estudiantes de San Luis, el mismo que según grabaciones difundidas recientemente era el favorito
y protegido
por Julio Grondona, ya difunto, quien presidió la Asociación de Futbol Argentina durante 35 años. Ahumada tuvo también el control del equipo Talleres, donde colocó como director técnico a un hermano de Grondona. En México, tuvo participación accionaria y directiva en el León y en Santos Laguna.
Astillas
El presidente del PAN, Ricardo Anaya, ha echado mano de El Yunque para dar apariencia de que se frenarán los moches
y otras costumbres corruptas en ese partido. Así que ha nombrado a Luis Felipe Bravo Mena comisionado anticorrupción
... Se agrega Por México hoy
, iniciativa lanzada por Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo, Leonel Godoy y otros, a la larga lista de proyectos, planes, exhortos y agrupaciones que desembocan más tarde en Por candidaturas hoy
... Y, mientras el peñismo se revuelve muy molesto contra el diagnóstico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la terrible situación de estos en México, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, juliohdz@jornada.com.mx,
Las nuevas estrellas del canal
¿Qué tan monopolio debe ser un monopolio para que sea declarado monopolio? No es un trabalenguas, por supuesto, sino la cuestión que descifraron los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Según ellos, ni aún con la adquisición reciente de Cablecom puede decirse que Televisa es un agente económico con poder sustancial
en el servicio de televisión de paga. Metieron reversa, habían dicho lo contrario. Eso de agente con poder sustancial es una metáfora que inventaron para no llamarles por su nombre a los monopolios. Según esto, disminuyó el control que Televisa tiene en televisión satelital y de cable. Dish, Megacable y Axtel han ido creciendo y quitándole mercado. Parece que está en marcha una contrarreforma y anula los avances de la reforma de las telecomunicaciones. Los comisionados del instituto, por si lo han olvidado, son: Adolfo Cueva Tejada, Adriana Labardini (antes fue directora de Al Consumidor), Ernesto Estrada González, Mario Fromow Rangel, María Elena Estavillo Flores, Luis Fernando Borjón Figueroa y el presidente, Gabriel Contreras.
Echando bronca
El Bronco Rodríguez pide seis meses de plazo para comenzar a cumplir sus promesas: tres meses para conocer y auditar las condiciones en que recibe el gobierno de Nuevo León, y otros tres para estructurar un programa de gobierno. ¿Por qué no? Es la famosa honeymoon o luna de miel de que suelen disfrutar los funcionarios después de su debut. No es por echarle la sal, pero tres de los compromisos que hizo durante su campaña se antojan imposibles. El primero es no pagar propaganda a Televisa. Por ahí se recuerda cuando Santiago Creel fue borrado de la pantalla y con López Obrador no han tenido miramientos. El segundo es solventar la deuda del gobierno. Se calcula entre 60 mil y 90 mil millones de pesos. Tendrá que renegociarla con priístas, que tal vez no vean con buenos ojos su eventual éxito. Y tercero, meter a la cárcel a los corruptos. Ya han ido a prisión algunos ex gobernadores, un caso reciente es el de Andrés Granier, pero habrá que ver qué medios de defensa ha preparado el saliente Rodrigo Medina. Por otro lado, El Bronco cuenta con un importante apoyo popular. Y, claro, la gente del norteño estado no ha perdido la esperanza de que cumpla lo que prometió.
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
teloneras.Afortunadamente, mis propuestas para dar a la elección del rector los mayores visos de un ejercicio democrático, con la participación universal (aunque no directa), informada y libre de la comunidad, todavía pueden ser tomadas en cuenta. (La multitud sabrá apreciar el gesto.) Mis opiniones caben perfectamente dentro de la legislación vigente, pero además la actualizan, extienden su vigencia formal al mundo de lo posible (y por supuesto, de lo necesario y lo conveniente).
En lo que los universitarios se deciden a salir de la zona de confort que les representa la actual forma de renovar autoridades y mantienen como verdad revelada la idea de que permitir la participación masiva de los estudiantes, maestros y trabajadores en la toma de decisiones implica automáticamente el rompimiento del orden y la tranquilidad que la vida académica exige, me permito formular algunas acciones, totalmente factibles dentro de los recursos humanos y materiales con los que cuenta la universidad. Concretamente me refiero a la utilización inteligente y exhaustiva de Radio y Tv UNAM. Y también, por supuesto, al uso de materiales gráficos que no signifiquen una fuerte erogación ni menos un desperdicio. Me atrevo a ofrecer
Carlos Fernández-Vega: México SA
modernidadde la
reformaenergética, el gobierno peñanietista prometió hasta el cansancio que Pemex, ya como empresa productiva del Estado, se
liberaríade la pesadísima carga fiscal que la agobió a lo largo de su vida paraestatal, a fin de
competir en igualdad de condicionescon las trasnacionales del ramo y las empresas privadas mexicanas que, a modo, fueron creadas con el fin de clavar el colmillo al oro negro otrora nacional.
Una y otra vez lo ofreció (¡ah!, las promesas gubernamentales, sólo anunciadas para incumplirlas lo más rápido posible… y suelen ser veloces), pero ya servida la mesa, cada día más adornada y con más viandas para el capital privado, Petróleos Mexicanos es el patito más feo de la fiesta privatizadora: recorte presupuestal, excesiva carga fiscal, creciente endeudamiento, baja producción, desplome del precio de exportación, corrupción a galope y demás gracias, lo que la sitúa en una igualdad de condiciones
abismalmente asimétrica con el capital privado, a quien el solícito gobierno otorga todas atenciones y facilidades, mientras destripa a la ex paraestatal.
Cierto es que tal práctica no es novedosa (como tampoco la otra, pues históricamente a cada promesa corresponde un incumplimiento), pero entre lo más reciente La Jornada documenta (Israel Rodríguez) que "el régimen fiscal aplicado a los contratos de explotación petrolera otorga a las empresas particulares una recuperación de costos hasta de cinco veces más de la permitida a Pemex, lo que implica un tratamiento desigual a la empresa productiva del Estado que le origina pérdidas recurrentes… El régimen fiscal aplicado a Pemex es muy oneroso y poco equitativo respecto del que se aplica a los nuevos jugadores privados de la industria petrolera".
Detalla que para 2016, el límite de deducción para Pemex apenas se eleva a 11.075 por ciento del valor de la producción. Pero si se considera el precio promedio de 50 dólares por barril, con que se construyó el mismo paquete económico, Pemex sólo podría deducir 5.54 dólares por barril producido. En cambio, los contratistas (capital privado) podrían recuperar costos hasta por 30 dólares por barril (60 por ciento del valor de la producción), conforme con las bases de licitación de los contratos
.
El anterior es un digno ejemplo de la prometida igualdad de condiciones
y se redondea con lo siguiente: la gran carga fiscal a la que es sometida Pemex es lo que ha propiciado que la compañía presente recurrentes mermas. Sólo en el segundo trimestre de 2015 la pérdida neta de Pemex fue de 84 mil 600 millones de pesos, compuesta principalmente por un rendimiento de operación de 53 mil 900 millones de pesos; intereses a cargos netos de 14 mil 500 millones; rendimiento por derivados financieros de mil 300 millones; pérdidas cambiarias por 28 mil 700 millones e impuestos y derechos por 97 mil 800 millones de pesos
. En ese periodo, el pago de impuestos y derechos representó 181.3 por ciento del rendimiento de operación, en comparación con 124.4 por ciento del mismo periodo de 2014
, es decir, antes de la modernización
.
¿Qué empresa, del Estado o no, aguanta ese ritmo de despojo? Entonces, queda claro que en el marco de igualdad de condiciones
lo que afanosamente busca el gobierno federal es el certificado de defunción de Pemex, y va muy adelantado.
A la hora de las promesas, ¿qué ofreció el ministro del (d) año
? El 30 de abril de 2014 (fecha en la que EPN envió al Senado su propuesta de leyes secundarias en materia energética), en conferencia conjunta con Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, Videgaray prometió (va choro completo):
"Quiero destacar que la estructura tributaria de los contratos (petroleros) para participantes del sector público nacional o internacional, será la misma que aplicará a los que tenga Pemex. Esto le da igualdad de condiciones para competir a Pemex. La única diferencia entre el régimen que aplica a Petróleos Mexicanos y a otros contratistas tiene que ver con el dividendo, en virtud de que el dueño de la empresa Pemex seguirá siendo al cien por ciento el Estado mexicano y, por lo tanto, la decisión sobre los dividendos le corresponde tomarla al Estado mexicano.
David Márquez Ayala: Reporte Económico
La Reserva Internacional del país alcanzó un máximo de 196 mil 010 millones de dólares el 30 de enero de 2015, bajó a 192 mil 207 mdd al 03 de julio, y se desplomó a 181 mil mdd al 25 de septiembre, protegiendo al peso.
El mencionado déficit en la Cuenta Corriente (-16,567 mi-llones) se suma a los grandes déficits en igual período de 2013 y 2014 (Gráfico 2), todos ellos de cuantía sin precedente.
El déficit específico de la Ba-lanza Comercial (mercancías) en el semestre fue de -4 mil 052 millones (Gráfico 1), la mayor cifra desde el fatídico 1994 con -8,847 m, salvo el también crítico 2007 con -4,762 millones.
En la Cuenta de Capital o financiera destaca el fuerte endeu-damiento neto por 14 mil 225 millones de dólares del sector público no bancario en el semestre. también el mayor registrado para período similar.
Destaca así mismo en el semestre la inauguración de México como importador petrolero neto con un déficit en su balanza petrolera de -3 mil 263 millones de dólares (Gráfico 4). Mala noticia que empeora con la información de que la actual ronda privatizadora concesiona a corporativos predominantemente extranjeros al menos tres bloques en aguas someras ya explorados por Pemex, con reservas probadas y perfectamente explotables por nuestra empresa, lo cual comprueba que el objetivo de la "reforma energética" no es la explotación en aguas profundas donde Pemex "no puede" sino convertir en negocio privado la riqueza de la Nación.
rutinarios, mientras él, como comandante en jefe, ordena, y de manera rutinaria, multihomicidios de inocentes en otros países.
A finales de la semana pasada murieron en Oregon nueve inocentes en una balacera masiva
–una más de casi mil balaceras masivas
que han ocurrido en este país en los últimos tres años–; Obama deploró que tales noticias, incluyendo el pesar oficial, se han vuelto algo rutinario
. Pero no hizo más que decir que no podía hacer más, e instó a los votantes a que obliguen a la clase política a cambiar las leyes de control de armas.
Pocas horas después de estas declaraciones, en uno de los ataques aéreos estadunidenses rutinarios de sus guerras infinitas –esta vez en Afganistán– murieron por lo menos 19 civiles, incluidos tres niños; unos 40 o más quedaron heridos. Las víctimas eran doctores, personal médico y pacientes de un hospital de traumatología de Médicos Sin Fronteras. El director internacional de la organización condenó el acto abominable
y calificó el ataque de grave violación del derecho internacional humanitario
. Encargados de derechos humanos de la ONU apremiaron a realizar una investigación de un acto posiblemente criminal
. El Pentágono en un principio sólo dijo que el ataque era contra objetivos enemigos, que estaba investigando el incidente y que aparentemente hubo daños colaterales
. El presidente y sus subordinados –de manera aparentemente rutinaria– expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas.
Nadie conoce el número de víctimas de los incidentes multihomicidas, o masacres de inocentes en los diversos frentes de guerra de Estados Unidos en otros países, y menos sus nombres y sus historias (seguro algunos se parecen a los de Oregon: estudiantes y profesores). En Irak, el cálculo es de aproximadamente 150 mil desde la invasión de Irak en 2003, en incidentes rutinarios
realizados por órdenes de la Casa Blanca.
La Jornada Baja California: De nuestras Jornadas
Exponen que Cuauhtémoc Calderón Villarreal y Leticia Hernández Bielma, el primero investigador nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, plagiaron el trabajo de Sergio Arturo Mendoza Domínguez (Impacto macroeconómico de las remesas en la economía mexicana 1980-2005), y que cuando se conoció del ilícito el consejo académico turnó el expediente a una instancia administrativa, el órgano interno de control.
Los firmantes consideran que, como los presuntos plagiarios forman parte del grupo que controla la dirección del Colef, quedarán impunes. Piden entonces a Cabrero que investigue el caso y que lo evalúe la junta de honor y justicia del SIN, en apego al reglamento del sistema.
Carlos Martínez Rentería: Salón Palacio
Parménides escribió la emblemática novela Pasto verde, publicada por primera vez en 1968 por la editorial Diógenes, que ha sido reditada por tercera ocasión (la segunda apareció bajo el sello Jus en 2011). Ahora ha sido publicada como primer título por la recién fundada editorial Viceversa, en la colección Rock y Letras en el Camino.
Valentina Tolentino Sanjuan, editora de Viceversa, escribe lo siguiente en el prólogo de
Luego de que la fuerza aérea de Estados Unidos destruyó el único hospital de cirugía en la localidad afgana de Kunduz, Médicos Sin Fronteras (MSF), que operaba el nosocomio, retiró de la ciudad a su personal sobreviviente, anunció ayer Kate Stegeman, vocera de la organización no gubernamental. De esta forma, Kunduz, capital de la provincia del mismo nombre y con una población de 300 mil habitantes, se queda sin un solo centro de salud relevante. Colonia de Yautepec se ha convertido en tierra de nadie, afirma Soy pensionado y hace 29 años adquirí un predio en la colonia Álvaro Leonel, municipio de Yautepec, Morelos, y hasta la fecha no nos han entregdo las escrituras, pero no es todo: no contamos con vigilancia, la colonia es tierra de nadie, ahora nos roban hasta la puerta de entrada, igual que otras siete hurtadas en la colonia. Esperamos no lleguen a 43. ¿Dónde están las autoridades prediales y de seguridad, etcétera? En este paraíso terrenal morelense que describe Francisco Plancarte y Navarrate en su libro Tamoachan. El primer periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura federal y los subsecuentes, representan la oportunidad de continuar y profundizar el proceso de reforma y modernización de las instituciones nacionales, un proceso inusitado y vigoroso en la primera mitad del sexenio, para ponerlas a la altura de las democracias más avanzadas del mundo, en su nivel de funcionalidad, competitividad y eficacia. Pocos hubieran imaginado que Trump repuntara en las encuestas de opinión después de sus groseras declaraciones en contra de los migrantes, las mujeres y la comunidad gay. La realidad dio un mentís a quienes así lo creyeron. Unos días después apareció nuevamente encabezando la lista de preferencias entre un amplio grupo de electores. Más aún, el médico cirujano Ben Carson, quien estaba en último lugar en esa lista, ascendió a los primeros lugares después de declarar la inconveniencia de que un musulmán llegara a la presidencia de Estados Unidos. En enero de 2012, a mes y medio de ser asesinados Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, ambos normalistas de Ayotzinapa, sus compañeros seguían movilizados para exigir justicia. Jorge y Gabriel fueron muertos cuando la policía desalojó violentamente la Autopista del Sol que los ayotzis habían tomado exigiendo una audiencia con el entonces gobernador, Ángel Aguirre. Sus compañeros de inmediato se organizaron para demandar justicia. Entre las mantas que hacían para su siguiente protesta dibujaron una con un policía vestido de civil, quien, ametralladora en mano, disparaba para todos lados. Sus víctimas yacían alrededor. Sangrando, cada cuerpo llevaba una de las siguientes leyendas: Aguas Blancas, El Charco, Ayotzi, y otro –el más escalofriante si lo vemos desde los ataques de Iguala ocurridos casi tres años después– un signo de interrogación. Representaba este último un futuro ataque, aunque los normalistas no se imaginarían en ese momento una injuria del tamaño de la del 26 de septiembre. Especialmente las redes sociales divulgan los delitos cometidos contra el ambiente y los recursos naturales por personajes de la política o que presumen su poder económico y social. En abril pasado, por ejemplo, mostraron la foto de la hija del secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, José Zorrilla de San Martín Diego. La joven, llamada Ángeles, luce feliz con un rifle en una mano y sosteniendo los cuernos de un venado muerto con la otra. Su pasatiempo favorito parece ser la cacería. Los derechos humanos han sido siempre uno de los grandes ausentes del Estado mexicano. Sí, hemos tenido relativa autonomía y hasta intentos de desarrollo con atención a las clases populares, estabilidad y regularidad relativa en las sucesiones gubernamentales, controladas invariablemente por el partido en el poder (es cierto, esencialmente con el ahorro de las dictaduras sangrientas que avasallaron a nuestros hermanos centro y sudamericanos durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX, y aun antes); sin embargo nos hemos sumergido, bajo el poder del partido en el poder, en un mar de violaciones a los derechos humanos, situación que ahora estalla poderosamente debido a un conjunto de factores que se han venido expresando cada vez con más fuerza, desde luego con el crimen de Ayotzinapa, que ha sido un mayor escándalo nacional e internacional y, por ejemplo, con la más reciente denuncia que ha llevado a cabo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de México, y en torno a ellas innumerables agrupaciones sociales que revelan y denuncian también la escandalosa violación nacional a los derechos humanos en muchos sectores y regiones del país. Las miles de fosas descubiertas en Guerrero y otros estados no dejarían dudas al respecto. La situación del país no podía estar peor; el neoliberalismo se apodera de espacios en todos los ámbitos de las relaciones sociales. Se impone a toda costa, pretende someter todo a sus reglas perversas e injustas. Usa lo mismo la publicidad, la fuerza o el dinero para corromper y, no conforme, busca justificar con discursos y propaganda sus estructuras desiguales e injustas, en las que unos pocos tienen muchísimo y una mayoría se empobrece cada vez más. Mucha molestia provocó en el gobierno el reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación que al respecto existe en México y que calificó de grave. Es comprensible esa molestia desde un punto de vista político. Pero no puede crearse en torno a los hechos una cortina de humo. Hace unos días visité la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. Es una confluencia de anhelos, de esfuerzos, de sueños. Del autor, del editor, del librero, del lector, de quienes vemos en el libro la extensión de la memoria y de la imaginación; la semilla segura de futuro. Porque el libro es la mayor muestra de civilización. Es uno de los instrumentos más preciados en la tarea de investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de nuestra nación, porque la lectura construye del modo más amplio y profundo al ser humano. Allí se crea una comunidad universal. Porque en un libro todo es diálogo, es la esencia de su vida cotidiana. Es un diálogo, sobre todo, entre los autores y sus lectores y, claro, un diálogo con uno mismo. Qué es selva viviente(Kawsak Sacha en kichwa) se preguntaba una tarde de 2011 José Gualinga compartiendo chicha de yuca bajo una sombrita en Sarayaku, a pocos metros del río Bobonaza en la selva amazónica de Ecuador. Y se respondía: Un espacio de los seres donde los pueblos elevamos nuestras emociones físicas, sicológicas y síquicas. Por ejemplo, en agosto la mayor parte de la gente está movilizada selva adentro, ya no en una comunidad, sino en la selva, en una casita lejos. Ahí los niños, las mujeres, todos, recrean, cogen su vida, se van a ver la masanga, los misterios. Esto te fortalece y hace la hermandad, la unidad y el respeto a la naturaleza(Ojarasca, octubre de 2011). |
Pide madre a CIDH revisar caso de su hija asesinada en Edomex
Frente a la violencia de género, fundada en una sólida violencia y desigualdad estructural, el papel que las y los actores del sistema de justicia en el país y su capacidad para juzgar con la consciencia de las desigualdades históricas de género puede hacer esa diferencia.
No sólo están pendientes las recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), con la entrada a un nuevo Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el que se heredan los escenarios de "justicia" para las mujeres prejuiciada y sin perspectiva de género.
Algunos datos son para preocuparse, de acuerdo con Equis Justicia, 66 por ciento de las juezas y jueces en 15 tribunales superiores "desconocen las leyes nacionales y locales en materia de Derechos Humanos de las mujeres, además de que 30 por ciento de los jueces y juezas incrementaba la condena cuando las mujeres privan de la vida a sus parejas frente a hombres que cometían los mismos delitos".
Esta es la herencia del sistema inquisitorio al nuevo Sistema Penal, en el que persiste la falta de acceso a la justicia para las mujeres y que es una forma de discriminación que limita su ciudadanía, y es por sí misma otra forma de violencia.
Lo anterior al presentar los resultados de investigaciones que ella y su equipo han realizado sobre la percepción del aborto en Uruguay, y como ésta se ha modificado a partir de su despenalización, aprobada en 2012 y que entró en vigor en enero de 2013.
John Kerry espera se resuelva diferendo boliviano-chileno, pero no establece postura
Ecuador rechaza ataque contra el Defensor del Pueblo venezolano (+Comunicado)
Bolivia rinde homenaje a Los Cinco antiterroristas cubanos en Palacio de Gobierno
Organizaciones salvadoreñas exigen paz para Palestina, Siria y Venezuela
LA PRENSA LATINA
Nuestra visita era una deuda con Bolivia y el Che, Gerardo Hernández
La Paz, 5 oct (PL) El Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández, aseguró hoy que la visita aquí de los Cinco y el coronel Orlando Cardoso, era una deuda que tenían ellos con Bolivia y el Che.
Proceso de cambio en Bolivia, sirvió de inspiración para los Cinco
Los Cinco son merecedores de la orden Mariscal Andrés de Santa Cruz
Los Cinco son héroes de Cuba y de Bolivia, Evo Morales
Evo Morales condecora a antiterroristas cubanos
Ver imágenes en FotosPL
La Habana, 5 oct (PL) Cuba y Emiratos Árabes Unidos firmaron hoy en esta capital un acuerdo para servicios aéreos entre y más allá de sus respectivos territorios.

Bruselas, 5 oct (PL) Mientras Estados Unidos y otras potencias occidentales exigen a Irán cumplir con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), lo violan flagrantemente con el emplazamiento de nuevos tipos de bombas atómicas norteamericanas en bases aéreas de Europa.
Brasilia, 5 oct (PL) La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó hoy que la composición del nuevo ejecutivo ofrece mayor equilibrio a la coalición gubernamental y asegura la gobernabilidad
Buenos Aires, 5 oct (PL) La Corte de Apelaciones de Nueva York rechazó hoy que se utilicen fondos depositados por Argentina en el Bank of New York Mellon (BoNY) para satisfacer el reclamo de los fondos buitre, reportan aquí medios nacionales.
Viña del Mar, Chile, 5 oct (PL) Chile se mostró hoy satisfecho con la forma en que negoció el TPP (Trans Pacific Partnership), con la promesa de haber resguardado "todas las áreas sensibles para el país
LA RADIO DEL SUR
Ministro de Petróleo evalúa licencias para cuatro yacimientos de gas
ExpoFeria de la juventud productiva promoverá nueva cultura para el trabajo
Tuiteros posicionan la etiqueta #A31MesesDeTuSiembraComandante
Nicolás Maduro juramentó comando de campaña para legislativas del 6D (+Audio)
Ataque a hospital afgano podría constituir crimen de guerra: ONU
Premio Nobel para creadores de terapia contra elefantiasis y malaria
Corte de Nueva York falló a favor de Argentina sobre deuda pública
Abstención en comicios de Portugal es la mayor en 40 años
Protesta en Air France por plan de despido de 2.900 empleados (+Fotos)
REBELION
Lunes, 05 de octubre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario