PORTADAS:Ya declararon ante la PGR militares sobre Ayotzinapa /Piden a Peña postular a mujeres para la Corte /Tiran cédula... y millones /Renuncian' mexicanos a mil 600 tarjetas de crédito al día /México dará 2 mdd a grupo de la CIDH; financia investigación de Ayotzinapa/Van por mando Único en Michoacán y el país/El DF ya tiene nuevos jefes delegacionales /Veracruz: Los otros desaparecidos/El ataque contra periodistas en México ha empeorado en los últimos tres años: CIDH/Peña deberá explicar a la ONU inacción en caso de desaparecidos: ONG/Honrar a Echeverría /Se interesa relator de la CIDH en los casos Aristegui-MVS y Canal 22, porque se afecta la libertad de expresión/Buscan reabrir juicios por crímenes del 68; "necesario modificar pacto de impunidad que asfixia al país": jurista/México es muy inferior a lo que pudo ser: Poniatowska; "hemos ido cayendo en un precipicio"/
REFORMA
De estar congelada, la cédula de identidad ciudadana que impulsó el Gobierno de Felipe Calderón y que costó más de dos mil millones de pesos, pasó a su cancelación definitiva.Esta decisión conlleva a que los datos personales y registro del iris de más de 5.5 millones de niños que completaron su inscripción queden en el limbo, aunque la actual administración federal asegura que estarán bajo el resguardo del Registro Nacional de Población.La Secretaría de Gobernación confirmó que no retomará el proyecto de la cédula de identidad ciudadana y que su prioridad es la creación de la clave única, que, confían en la dependencia, se cristalice en este periodo ordinario de sesiones."Como tal, la cédula ya no puede ser, no prosperó" expresó Humberto Roque Villanueva, recién nombrado subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob.Según datos oficiales, el Gobierno de Felipe Calderón gastó 2 mil 300 millones de pesos propiedad de los mexicanos en un programa que quedó inconcluso.La Administración anterior capturó 6.8 millones de registros de menores en 15 entidades y entregó sólo 1.3 millones de micas.
EL FINANCIERO
Renuncian' mexicanos a mil 600 tarjetas de crédito al día
Las medidas fiscales y la regulación relacionada con medios de pago, fueron algunos de los factores que ayudaron a la reducción del uso de las tarjetas de crédito, puesto que en los últimos dos años y medio salieron del mercado un millón 420 mil de éstas. En los últimos dos años y medio salieron del mercado un millón 420 mil tarjetas de crédito bancarias, casi mil 600 por día, en promedio.Además el financiamiento en este segmento acumula poco más de un año en contracción, y está en su peor racha desde 2010, mientras el resto de los préstamos al consumo, e incluso el financiamiento total de la banca, están en expansión.Parte de esta caída se explica por las medidas fiscales y la regulación relacionada con medios de pago que entraron en vigor en 2014, que inhibieron el uso de los plásticos e incentivaron el pago con efectivo.Datos del Banco de México muestran que en agosto el monto de billetes y monedas en circulación se elevó en agosto 18.7 por ciento anual, en términos reales, y lleva más de un año al alza con tasas de dos dígitos, muy por arriba del crecimiento económico
EXCÉLSIOR
México dará 2 mdd a grupo de la CIDH; financia investigación de Ayotzinapa
El gobierno de México destinará cerca de dos millones de dólares a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para financiar los gastos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investiga el caso Ayotzinapa.En entrevistas, Emilio Rabasa Gamboa, representante de México ante la OEA, y Ángela María Buitrago, una de los cinco integrantes del GIEI, explicaron que en enero pasado el gobierno federal destinó un millón de dólares por el primer periodo de trabajo de los expertos, que concluyó el 2 de septiembre.Expusieron que una cantidad similar será destinada para el segundo periodo, en el que pondrán énfasis en los hechos en el basurero de Cocula.Investigación del GIEI ahora apunta a Cocula. El embajador de México en la OEA, Emilio Rabasa, adelanta que la prioridad en la segunda etapa de la misión es indagar lo ocurrido en el basurero.Otro millón de dólares entregará el gobierno mexicano a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para financiar los gastos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) hasta marzo de 2016, periodo en el que los cinco especialistas continuarán proporcionando asistencia técnica y recomendaciones a la investigación de la PGR para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, informó que el gobierno federal apoyará a la entidad para lanzar una policía estatal que será la punta de lanza en todo el país. Luego del arribo de Silvano Aureoles a la gubernatura de Michoacán, el gobierno federal impulsará una sola policía estatal que podría ser la punta de lanza para las demás entidades federativas en esta materia, reveló ayer a 24 HORAS el titular de la secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong."He platicado en varias ocasiones con él (Silvano Aureoles) en todo este proyecto de su transición y por supuesto que veo la voluntad de seguir en el trabajo de coordinación que ha dado resultados en Michoacán", dijo.En entrevista con este diario, previo a la toma de protesta del gobernador perredista, el secretario de Gobernación detalló que han sostenido diversos encuentros con el gobernador entrante para detallar la coordinación, junto con la Policía Federal, Fuerzas Armadas y la Procuraduría General de la República (PGR), para optimizar el servicio de seguridad pública en aquella entidad."He platicado en muchas ocasiones, incluso ayer estuvimos juntos. Sé que hay muchos anuncios al respecto de lo que ayer acordamos y que iniciará inmediatamente. Sé que son diferentes tiempos, diferentes momentos y debemos adecuarnos a esos momentos", resaltó.
ADNPOLÍTICO
Los 16 nuevos jefes delegacionales de la Ciudad de México tomaron protesta este jueves ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con lo que inauguran oficialmente su gobierno en las demarcaciones capitalinas.Esta es la primera ocasión en la que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no gobierna gran parte de las delegaciones capitalinas: tras los comicios del 7 de junio, perdió en ocho de las 14 delegaciones donde se encontraba al mando. En su lugar, quedaron dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Morena.Morena, fundado por el exjefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en la segunda fuerza política en la Ciudad de México, con cinco delegaciones bajo su mandato.El PRD conserva las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán y Álvaro Obregón, mientras que Morena gobernará en Tlahuac, Xochimilco, Tlalpan, Cuauhtémoc y Azcapotzalco.En tanto, el PRI se hizo con el mandato de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta y el PAN será quien dirija Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
LA SILLA ROTA
Al sintonizar las noticias en la radio, Aracely Salcedo escuchó que la Policía Estatal había encontrado dos mujeres asesinadas a orillas de un río, en la ciudad de Córdoba. Ya habían pasado cinco meses sin tener noticias de su hija de 21 años, secuestrada en un antro de Orizaba el 7 de septiembre de 2012, por eso se armó de valor y fue al forense a solicitar ver los cuerpos. Al salir tuvo nuevas esperanzas, ninguna de las jóvenes tenía los rasgos de su pequeña.Esto marcó el comienzo de su búsqueda entre cadáveres e inhumaciones clandestinas en Veracruz.Ella y otras 15 mujeres conformaron un colectivo llamado "Organización de Familias Córdoba-Orizaba", abocado a la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos, secuestrados o extraviados en la región centro de la entidad. Como parte de esas labores está hacer presencia cada que saben sobre el hallazgo de una fosa ilegal con restos humanos para tratar de identificarlos."La primera vez que yo fui a ver lo de un cuerpo fue a los pocos meses de que pasó lo de mi hija. Encontraron a unas muchachas en Córdoba, en un río, y yo tuve que trasladarme para ir a identificar y no, no era la mía. Había trascurrido como unos cinco meses más o menos".
En los últimos tres años, pese a las leyes y los mecanismos de protección, el clima de violencia contra los periodistas en México ha empeorado y en algunas entidades es "difícil o imposible" ejercer el periodismo, así lo evalúa Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.En los últimos tres años, pese a las leyes y los mecanismos de protección, el clima de violencia contra los periodistas en México ha empeorado y en algunas entidades es "difícil o imposible" ejercer el periodismo. Así lo evalúa Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de hablar con víctimas, organizaciones y autoridades del país.Por ello, entre las recomendaciones al Estado mexicano está "evaluar y fortalecer" los mecanismos de protección a periodistas, pues en casos como el de Rubén Espinosa, "algo pasó, hubo un error de procedimiento que no funcionó", dice el relator en entrevista con Animal Político.
El 26 de septiembre, después de que policías municipales atacaran a estudiantes de primer año de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Édgar Andrés Vargas y 15 compañeros más llegaron a la calle Juan N. Álvarez del municipio de Iguala para auxiliarlos. La escena que encontraron fue brutal: sangre, casquillos, credenciales en el suelo y decenas de alumnos desaparecidos.También llegaron maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y juntos improvisaron una conferencia de prensa para denunciar los hechos.Pasada la medianoche, ya el 27 de septiembre, hombres vestidos de negro y con los rostros cubiertos bajaron de una camioneta tipo RAM y un vehículo ICON. Comenzaron los disparos que pronto fueron ráfagas. Una bala impactó en la cara de Édgar, la cual le destruyó el paladar y la parte baja de la nariz. En ese episodio murieron Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís por disparos a quemarropa, según se determinó en las necropsias.Édgar sobrevivió, pero ha estado en un hospital durante el último año.
PROCESO
Ante la primera intervención directa de Naciones Unidas para esclarecer casos de desaparición, el director de I(dh)eAS Litigio Estratégico en Derechos Humanos, Juan Carlos Gutiérrez Contreras, sostuvo que el gobierno de Enrique Peña Nieto está obligado a cumplir la recomendaciones de búsqueda exhaustiva y castigo a los responsables.En su edición 2030, Proceso dio a conocer la resolución del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, en el sentido de admitir la solicitud de intervención en 147 casos ocurridos en Iguala de 2009 a 2014, de los cuales, por razones de competencia temporal, sólo aceptó tramitar 143, fijándose el 3 de noviembre como plazo para que el Estado mexicano informe sobre los primeros 27 expedientes de desaparición, ocurridos el año pasado.Al señalar que, en el resto de los casos, el CED los agrupó por años (2013, 2012 y 2011) y que próximamente solicitará respuesta del gobierno mexicano, el abogado Gutiérrez Contreras recordó que la solicitud enviada el 2 de septiembre fue firmada por las organizaciones "Los Otros Desaparecidos de Iguala", la Comisión Mexicana de Defensa u Promoción de Derechos Humanos, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y Red Nacional de Enlaces de Personas Desaparecidas.A más de una semana de que el presidente del CED, Emmanuel Decaux, solicitara información de las primeras 27 víctimas, cuyos familiares son integrantes de "Los Otros Desaparecidos de Iguala", el director de I(dh)eas apuntó que el gobierno de Peña Nieto tendrá que dar explicaciones sobre la ausencia de investigaciones judiciales.
Detienen a líder campesino que se opuso a familia Mouriño
El líder del Movimiento Campesino Tierra y Libertad, Pedro Celestino May Can, fue detenido esta noche y recluido en el penal de San Francisco Kobén acusado del delito de despojo de bien inmueble en perjuicio del influyente empresario Rafael Selem Ferrer.Desde el sexenio del expresidente Felipe Calderón, el Movimiento Tierra y Libertad inició un conflicto legal contra Carlos Mouriño Atanes, padre del desaparecido exsecretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño Terrazo, por la posesión de los terrenos del ejido Lerma, conurbado a esta capital, donde el poderoso empresario español construye el exclusivo Campeche Country Club.El pasado miércoles Celestino May, junto con sus hijos Abner y Natanael, así como una mujer identificada como Jaqueline Palomo, fueron detenidos por agentes ministeriales acusados de despojo de bien inmueble por Selem Ferrer.
REPORTE ÍNDIGO
ARISTEGUI NOTICIAS
Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), se reunió este jueves con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, para tratar temas como el despido de la periodista Carmen Aristegui de MVS y su equipo, el multihomicidio en la colonia Narvarte y las recientes denuncias de censura en el Canal 22.Edison Lanza, parte de la misión de la CIDH que se encuentra en México, mostró interés en los casos de Aristegui y Canal 22 por tratarse de asuntos en los que se afecta la libertad de expresión y el derecho a la información, informó la CDHDF en un boletín.Boletín 239/2015.Se habló sobre la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Caso Narvarte, Canal 22 de TV y derecho de las audiencias Se acordó que CDHDF participará con insumos en la elaboración de la actualización del Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en México 2010.La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Doctora Perla Gómez Gallardo, sostuvo una reunión de trabajo por espacio de hora y media con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, con quien conversó sobre diversos temas como el Caso Narvarte, el de la periodista Carmen Aristegui y la situación en el Canal 22 de televisión.
La confianza en las fuerzas armadas, la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR), disminuyó en 2014, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).La mayor caída en el nivel de confianza la sufrió el Ejército, de 80.77% en 2013, a 77.6% en 2014, reveló la Envipe que fue presentada por el INEGI este miércoles. La Marina pasó de un nivel de confianza del 84.4% en 2013 a un 81.6% en 2014.Durante 2014, el porcentaje de los mexicanos que tiene mucha o alguna confianza en la PGR bajó a 49.2%, después de alcanzar un 51.4% en 2013, mientras que la PF perdió 1.5% de su nivel de confianza.La institución peor evaluada por los encuestados fue la Policía de Tránsito, que sólo tiene la confianza del 31.3% de los mexicanos, las policías municipales cuentan con el 36% del respaldo de los ciudadanos y los ministerios públicos y procuradurías locales sólo tienen la confianza del 41.5% de los habitantes.
3 documentales sobre el 2 de octubre
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
A 47 años de los hechos trágicos sucedidos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el principal reclamo de los sobrevivientes de aquella "masacre" es la falta de justicia en torno al caso. A casi medio siglo de uno de los eventos represivos más significativos que han marcado a México, la impunidad sigue siendo el factor latente que ha permitido que ningún responsable haya sido consignado. La impunidad en el país es un elemento que no es exclusivo de los hechos acontecidos el 2 de octubre de 1968. Ejemplos de crímenes perpetrados por autoridades o particulares, que no han sido castigados, inundan la historia contemporánea de la nación. El hecho más reciente es el ataque a los normalistas de Ayotzinapa, que a un año de la tragedia no ha dado respuestas claras ni castigo a los culpables. Sobre el tema, Joaquín Ortega Esquivel, abogado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) y participante del movimiento del 68, habló sobre la impunidad que reina en el país y en cada uno de los casos en donde agentes del Estado son señalados por actuar en contra de la sociedad.Al participar en la jornada: "De Tlatelolco a Ayotzinapa: 47 años de impunidad", realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el jurista, que defiende a los trabajadores de Mexicana de Aviación, enfatizó que "en México desde hace mucho años se instaló la impunidad como una norma". Además, aseguró, "la legislación actual permite que esta práctica de reproduzca sin freno".
SIN EMBARGO
México es muy inferior a lo que pudo ser: Poniatowska; "hemos ido cayendo en un precipicio"
El reporte de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) reveló que en una década el país gobernado actualmente por Barack Obama se convirtió en el principal exportador neto de petróleo y a México en su principal comprador.De acuerdo con una publicación de Bloomberg, "Estados Unidos se convirtió en el principal exportador neto de petróleo a México por primera vez en 20 años, debido a que la producción de los yacimientos de esquisto empujó al mayor consumidor del mundo hacia la independencia energética".El reporte de la EIA señaló que las ventas netas de EU totalizaron 48 mil barriles por día hasta julio de 2015. Hace diez años, le compraba a su vecino país del sur un total de 1.3 millones de barriles de petróleo.A finales del 2008, México compró 9.5 millones de barriles de derivados de petróleo a EU y cinco años más tarde esa cifra llegó a 22.4 millones de barriles.
El vacío del Estado delega a privados la seguridad y abre brecha entre ricos y pobres: CIESAS
El vacío del Estado mexicano en cuanto a seguridad refiere ha propiciado la creación de grupos de autodefensa; fragmentación de la sociedad por medio de rejas, bardas, garitas, fraccionamientos amurallados; y también ha permitido un crecimiento exponencial de servicios de seguridad privada –en algunos casos no regulada–, a la par del incremento de elementos policiales públicos, aseguran expertos en el tema.A pesar que existe una inflación en el suministro de seguridad pública y privada, las autoridades no han logrado retener la criminalidad, pero tampoco han soltado el control económico y político de las policías –como lo han hecho en el sector energético, salud, telecomunicaciones–, refiere un estudio."Al mercantilizar un servicio que debería ser público, se engrandece la brecha entre ricos y pobres, y se fragmenta aún más el espacio urbano, construyendo una nueva geografía de la desigualdad hecha de miedo y estigma", explicó la doctora Claudia Zamorano Villarreal, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Rubalcava se ampara contra PGR, FEADLE y CNS para evitar arraigo, búsqueda o arresto
Piden a Peña postular a mujeres para la Corte
La Asociación Mexicana de Juzgadoras (AMJ) solicitó al presidente Enrique Peña Nieto que para la elección de ...
Comisiones en San Lázaro 'valen oro' y dan poder
Comisiones en San Lázaro 'valen oro' y dan poder ... Acción Nacional tendrá 12 órganos internos de los 13 que sumaba en la 62 Legislatura, ...
Para los estados, baja cifra de delitos; para el Inegi, sube
Para los estados, baja cifra de delitos; para el Inegi, sube ... La otra fuente es la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de .
Le "roban" $753 mil dentro de la PGJDF
Le "roban" $753 mil dentro de la PGJDF. Vivió el peor día de su vida. Fue vejado y robado por policías y en la PGJDF le 'desaparecieron' $753 .
Desplegarán 800 policías por marcha
Desplegarán 800 policías por marcha. Se prevé que los contingentes avancen sobre Eje Central Lázaro Cárdenas hasta llegar a 5 de Mayo
Ya declararon ante la PGR militares sobre Ayotzinapa
Les ordenaron buscar a normalistas horas después del ataque
Los testimonios del 27 batallón, parte de la versión pública de la Seido
Tras un informe sobre agresión a manifestantes, les pidieron alistarse
Al Hospital Cristina llegaron para inspección y hallaron alumnos heridos
Gustavo Castillo, Jesús Aranda y Alonso Urrutia
Fotoportada
Extraditan a La Barbie y a El Coss a EU
Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, quien fue uno de los principales operadores del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, es conducido hacia el aeropuerto de Toluca para su entrega a las autoridades estadunidenses. Tuvieron el mismo destino Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, considerado uno de los capos más violentos del cártel del Golfo, y 11 integrantes más de grupos criminales Foto PGR
La reforma educativa es de gran alcance, asegura NuñoInsiste en que mantendrá diálogo cercano con maestros y sociedad civil
En su comparecencia evade polemizar sobre la disidencia magisterial
Ganaron firma italiana, consorcio argentino y un grupo de EU y México
SHCP: se recibirá entre 85 y 92% de las utilidades operativas de cada contrato
Raúl Castro visitará México, pero todavía no hay fechaPreparan la agenda la canciller Ruiz Massieu y su homólogo Bruno Rodríguez
Reunión a puerta cerrada con la rectora; aún no hay fecha para entregar fondos
Javier Duarte da giro a su discurso y ofrece total respaldo a la universidad
Rayuela : Perder la fe en la automotriz alemana es perderla en uno de los íconos del capitalismo moderno.
Las personas implicadas actuaron de "manera criminal"
En plantas armadoras congelan contrataciones y reducen horarios
Ministro alemán critica "la avidez de gloria" de la automotriz
El año pasado ofreció casi 6 millones de servicios médicos en el país, expuso
Encabeza el aniversario 105 de la institución
Demandará Aristegui al Estado mexicano ante la CIDHDenunciará que hubo denegación de la justicia en su litigio contra MVS
Reportan saldo blanco en el DF tras el temblor de 5.5 gradosHubo desalojos en varios inmuebles tras la activación de la alerta sísmica
Lanza Rusia bombardeos en Siria contra el EI
El presidente Vladimir Putin autorizó ayer la ofensiva. El Ministerio de Defensa informó que la primera misión fue contra objetivos islamitas en las provincias de Hama y Homs. Horas después de que agencias noticiosas occidentales reportaron la muerte de decenas de civiles por los ataques, un portavoz de Moscú señaló que los aviones eran rusos, pero estaban tripulados por militares sirios. Estados Unidos señaló que los bombardeos fueron en sitios donde "probablemente" no estén combatientes del EI y que la ofensiva está "condenada al fracaso" Foto Ap
Julio Hernández López: Astillero
La extradición de los 13 es una ofrenda forzada, entre otras circunstancias, por la evidente incapacidad de las instituciones mexicanas para impedir que capos con fuerza organicen sus propias excarcelaciones por la vía de los hechos, incluso recurriendo a escenografías costosas como el túnel del Altiplano, que en realidad no era necesario, pues el gerente general del dominante consorcio sinaloense tenía bajo control a custodios, directivos y funcionarios de dentro del propio penal y de varias oficinas ejecutivas externas, de tal manera que, como se ha ido sabiendo, pudo haber salido por una puerta natural de las instalaciones de máxima seguridad
o nuevamente escondido
en un carrito de lavandería.
La entrega de esos 13 procesados en México significa una doble derrota: en primer término, como se ha dicho líneas arriba, en el contexto del desplome de credibilidad (en el nivel que aún la conservara) del gobierno peñista ante el estadunidense después del espectáculo penoso de la autoliberación ayudada de Guzmán Loera. Y, en segundo término, la renuncia de Los Pinos a su pretensión de conducir bajo operación solamente mexicana las relaciones con los cárteles locales. El peñismo (por el entretejido con los cárteles) había mantenido hasta ahora un forcejeo selectivo con los órganos policiacos y de inteligencia del vecino país, negando la cooperación
plena que habían practicado con desenfado los gobiernos panistas, sometiendo el intercambio de datos y las acciones conjuntas en campo a ciertas restricciones que habían irritado marcadamente a los funcionarios gringos, con un apartado especial referido a la negativa a ceder piezas importantes del tejido narcopolítico mexicano a los jueces de la nación contigua.
Esa reticencia a conceder extradiciones fue especialmente notable en el caso de El Chapo, cuya salida de prisión se produjo justamente cuando arreciaba la presión diplomática y judicial para hacerse del estratégico empresario nacido en Badiraguato. Antes de que se declarara oficialmente cansado, el fabulador general de la República, Jesús Murillo Karam, había dicho que las rejas mexicanas eran absolutamente seguras para mantener a resguardo a capos de cualquier nivel, y que ver a Guzmán Loera ante cortes extranjeras se podría llevar muchísimos años. El 27 de enero del año en curso, con la soberbia declarativa y el fallido humor negro que le caracterizó, dijo a la agencia Ap que "El Chapo se tiene que quedar aquí a cumplir su condena y después lo extradito. Unos 300-400 años después. Falta mucho". Agregó lo que entonces y hasta ayer era la postura nacionalista
del peñismo en cuanto al manejo del muy expandido negocio del crimen bien organizado y mejor protegido: mantener en prisiones mexicanas a El Chapo, y a los demás capos locales, era una cuestión de soberanía
, en tanto no concluyeran los prolongados procesos o sentencias que aquí les correspondían.
Nacido en Laredo, Texas, con doble nacionalidad, y en prisión desde 2010, varios meses después del disparo a la cabeza del futbolista Salvador Cabañas, cometido por uno de sus cercanos, apodado el JJ, Valdez Villarreal tendrá mucho qué decir a las autoridades estadunidenses, y una ruta previsible le podría llevar a ser testigo protegido, es decir, delator bajo recompensa. Ya ha hecho antes revelaciones impactantes. En una carta enviada al Grupo Reforma, en noviembre de 2012, aseguró que su detención se había dado en venganza porque se negó a formar parte del acuerdo que el señor Felipe Calderón Hinojosa deseaba tener con todos los grupos de la delincuencia organizada, para lo cual él personalmente realizó varias juntas para tener pláticas con grupos de la delincuencia organizada
.
Aseguró que "se realizaron diversas juntas, a través del general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien se reunió por órdenes del Presidente y Juan Camilo Mouriño con dos de los jefes de la familia michoacana. Posteriormente, el general se entrevistó en Matamoros con Heriberto Lazcano y Miguel Ángel Treviño, El Z-40. Tiempo después, Acosta Chaparro y Mouriño se entrevistaron con Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, y también se entrevistó con El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa". También aseguró: Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), cuando menos desde el año 2002, primero en la AFI y luego en la PFP, me consta que ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que un grupo selecto
que le rodea. Por ello, sentenció La Barbie que los funcionarios públicos que menciono también son parte de la estructura criminal de este país
.
Pero no han de quedarse en el sexenio pasado las probables confidencias de quien formó parte del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, pues, para no ir tan lejos, era vecino de la celda ocupada por El Chapo y, en esas condiciones, pudo conocer las circunstancias de ayuda y complicidad que ofrecieron al fugitivo los custodios, los directivos específicos del penal y los altos (y altísimos) mandos institucionales que permitieron o propiciaron la salida de prisión de una voz que el sistema mexicano no podía permitir que fuera interrogada por los estadunidenses. Ahora va Barbie por Chapo, abatida ya la pretensión de no extraditar, agotada la posibilidad mexicana de resistir la presión gringa ávida de material inculpatorio que permita chantajear y doblegar aún más a una administración que está entregando el país a los intereses extranjeros.
Y, mientras el gobierno de Gabino Cué ha presentado demandas penales contra líderes de la sección 22 del magisterio, ¡hasta mañana!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
la Procuraduría General de la República investiga a 20 funcionarios y ex funcionarios de Pemex Exploración y Producción, entre ellos a quien fuera su director, Carlos Morales Gil, por presuntos beneficios otorgados a la compañía Oceanografía. Agregó:
Estas personas habrían beneficiado ilegalmente a la proveedora de Pemex, investigada por un supuesto fraude a Banamex entre 2010 y 2012 con la adjudicación de 21 contratos por 8 mil 44 millones de pesos. ¿Qué sucedió con la investigación? Si existió realmente, tal vez quedó archivada.
El petrolero número uno
No duró mucho tiempo en el desempleo. Apenas pasado un año de su renuncia, el Grupo Bal anunció que Morales Gil había sido designado director general de PetroBal. El grupo pertenece al rey de la plata, Alberto Bailleres, y comprende empresas como El Palacio de Hierro y la minera Peñoles. La nueva compañía planeaba participar en el negocio de exploración y extracción de hidrocarburos en México. El ex funcionario de Pemex, que fuera llamado alguna vez 'el petrolero número uno de México', ganó uno de los tres bloques de producción de hidrocarburos en aguas poco profundas del Golfo de México que fueron asignadas ayer. La oferta fue presentada por las compañías Fieldwood y Petrobal. Curiosamente no hubo ningún competidor para ese bloque. La Comisión Nacional de Hidrocarburos se ufanaba del éxito. Quién sabe si lo fue para México, pero sin duda sí lo fue para el ex directivo de Pemex y sus socios.
Carmen en tribunal internacional
En el momento en que los ministros de la Suprema Corte se negaron a atraer a su ámbito de competencia el expediente del despido por MVS de Carmen Aristegui su caso estaba perdido. Ahora periodistas de América Latina presentarán una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por denegación de la justicia. En su participación en el coloquio Contra la Corrupción, en Medellín, Colombia, Carmen dijo: "he caído en cuenta que hay que dar el paso y lo estamos dando en estas horas. Hemos decidido presentar una denuncia contra el Estado mexicano por denegación de la justicia, precisamente porque el Estado mexicano y su sistema de justicia impidió que este juicio sucediera'. Seguramente la acompañarán las firmas de muchos periodistas mexicanos y latinoamericanos.
De dulce
Franklin Clarence Mars inventó el Milky Way y creó el imperio dulcero y de alimentos de mascotas más grande del mundo. Falleció en 1934, pero sus herederos conservan la empresa y la siguen haciendo crecer. Aquí en México la compañía acaba de firmar un acuerdo por el cual adquiere a Grupo Turín, fabricante de marcas como Conejo y Turín. Dejará de ser propiedad de la familia Peñaloza.
Carlos Fernández-Vega: México SA
México en decaimiento(versión actualizada de la frase original de EPN) lo único que realmente reporta alza constante es el saldo de la deuda pública, interna y externa, el cual mes tras mes registra nivel histórico sin que de forma concomitante se vea favorecida la población que, quiéralo o no, es la que paga.
La Secretaría de Hacienda divulgó ayer su informe mensual de finanzas y débito público, y en él se documenta que entre enero y agosto del presente año el saldo de la deuda del sector público federal se incrementó la friolera de 30 por ciento, con lo que México nunca registró un débito tan elevado como el de ahora, aunque es necesario aclarar que el año aún no concluye, de tal suerte que el débito seguirá su avance sostenido.
Dicho porcentaje (15 veces superior al crecimiento
de la economía mexicana) se traduce en un endeudamiento neto adicional por poco más de un billón 814 mil millones de pesos en los ocho primeros meses de 2015, el año de la austeridad
, el amarre del cinturón
y el recorte presupuestal.
Así es: al cierre de agosto pasado el citado saldo fue de 7 billones 757 mil 350.7 millones de pesos. Lo mejor del caso es que tanto el inquilino de Los Pinos como el ministro del (d) año
se comprometieron a no endeudar más al país
.
Y esa promesa la hicieron extensiva para 2016, aunque en la propuesta de presupuesto de egresos de la Federación para ese año queda claro que de cada peso en él considerado, casi 13 centavos corresponderá a endeudamiento.
En el detalle, la SHCP explica que de enero a agosto de 2015 el saldo la deuda externa fue cercano a 159 mil millones de dólares, 13 mil millones de billetes verdes más con respecto al cierre de 2014. Y el correspondiente a la deuda interna superó 5 billones 76 mil millones de pesos, 272 mil millones de bilimbiques adicionales, en el mismo comparativo.
Desde que el México en movimiento
se instaló en Los Pinos el saldo de la deuda del sector público se ha incrementado 50 por ciento, al pasar de 5 billones 173 mil 147.4 millones de pesos el primero de diciembre de 2012 a 7 billones 757 mil 350.7 millones el 31 de agosto de 2015.
Entonces, al tradicional fardo que cargan los mexicanos, los que sí saben cómo gobernar
les han añadido un bulto de 2 billones 584 mil 203.3, que ni para cuándo terminará de pagar, porque el endeudamiento corre que vuela. Total, ellos no lo pagan.
Por lo que al saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (la suma de todas las deudas) al cierre de agosto pasado alcanzó los 8 billones 242 mil 449.1 millones de pesos. Aunque el horno no está para bollos, los genios siguen endeudando a los mexicanos sin que a cambio obtengan un solo beneficio.
Y de que no está, hasta la siempre optimista Cristina Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, ya sonó las alarmas, pues advierte que el crecimiento de la economía mundial en 2015 será más débil
que en 2014 (cuando de por sí fue débil
), de tal suerte que, dijo, existen razones para estar preocupados. Se ha producido una fuerte desaceleración en el crecimiento del comercio global, y la rápida caída de los precios de las materias primas está presentando problemas a las economías basadas en los recursos naturales
(la mexicana, por ejemplo). Así, según ella, muchos de los avances logrados pueden está ahora en peligro, lo que genera confusión y preocupación
.
Donde hay preocupación real, por muchas sonrisas públicas, es en la venta petrolera de garaje, pues ayer, en la segunda licitación de la ronda uno, los encargados del expendio sólo lograron colocar tres de los cinco bloques ofertados.
En las dos licitaciones que hasta ahora se han realizado, 19 han sido los bloques ofertados, y de ellos sólo adjudicaron cinco, es decir, 26 por ciento del total, de tal suerte que la catarata de dólares que vendría tras la reforma energética
se mantiene en lista de espera.
Eso sí, la evolución no deja de hacerle justicia al barón Alberto Bailleres, una de las fortunas Forbes del país, la cual, dicho sea de paso, tiene su base, y muy sólida, en el usufructo de los bienes de la nación, como en el caso de la minería.
Refutan que ningún trabajador gane un salario mínimo
por primera vez en 40 años los mínimos están recuperando poder adquisitivo, debido a la disposición de que a partir del primero de octubre de este año habrá un solo salario mínimo general en todo el país, de 70 pesos con 10 centavos diarios.
Octavio Rodríguez Araujo: La demagogia de los nuevos salarios mínimos
Juan Carlos Ruiz Guadalajara*: Gandhi, México y el 2 de octubre
el cambio climático causado por humanos está en cursoy que
enfrentamos riesgos de cambios abruptos, impredecibles y potencialmente irreversibles en el sistema climático de la Tierra, con alteraciones de alto y masivo impacto. La AAAS mostró preocupación porque en EU, principal emisor de gases con efecto invernadero (GEI) acumulados en la atmósfera desde los inicios de la revolución industrial,
no se aprecia la gravedad del asunto a pesar de evidencia abrumadora…
todavía la población tiene que movilizarse a un ritmo y en una escala necesaria para evitar una catástrofe climática. Días después el IPCC remató que el calentamiento global mostró aumentos sin precedentes y
había causado impactos sobre sistemas naturales y humanos en todos los continentescon futuros efectos
severos, profundos e irreversibles.
Hemos ayudado, seguimos ayudando y ayudaremos al gobierno sirio cuando se trate de suministrar todo lo que necesite el ejército sirio, añadió. Dijo que Rusia quería evitar que Siria se convirtiera en otra Libia, en alusión al inmenso caos reinante en este país desde que fue bombardeado y despedazado por la OTAN.
Criminaliza Chiapas a joven que tuvo aborto espontáneo
Agencia Púlsar
LA PRENSA LATINA
ONU alerta sobre escalada de conflictos, extremismo y migraciones
Naciones Unidas, 2 oct (PL) Naciones Unidas alertó hoy sobre la escalada de los conflictos, el aumento del extremismo, el desplazamiento masivo de personas y el crecimiento de las necesidades humanitarias al recordar el Día Internacional de la No Violencia.
Debate general de Naciones Unidas en penúltima jornada
Reino saudita ratificó en ONU ambivalencia ante crisis regionales
Angola reitera derecho de África de estar en Consejo de Seguridad
La India y Pakistán continúan batalla en la ONU
Presidente de Lao sostendrá conversaciones oficiales con Raúl Castro
La Habana, 2 oct (PL) El presidente de Lao, Choummaly Sayasone, sostendrá hoy conversaciones oficiales con su par cubano, Raúl Castro, como parte de su visita oficial a la isla caribeña, que se extenderá hasta el domingo. (PLRadio)
Primer ministro de Timor-Leste llega a Cuba en visita oficial

Otros Exclusivos:
Nueva Constitución divide a Nepal
Corbyn, un terremoto en el laborismo británico
Compensación por esclavitud, tema incómodo para Cameron en Jamaica
Black Lives Matter: afroestadounidenses reivindican su dignidad
Caracas, 2 oct (PL) El próximo día 27 Cuba presentará ante Naciones Unidas, con altas expectativas, su resolución anual para poner fin al bloqueo estadounidense contra la isla, aseveró hoy el embajador de la nación caribeña en Venezuela, Rogelio Polanco.
Industria cubana es víctima especial del bloqueo de Estados Unidos
Bloqueo frena nexos Cuba-EE.UU., afirma presidente ecuatoguineano
Palestinos graduados en Cuba demandan cese del bloqueo de EE.UU.
La Habana, 2 oct (PL) El jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo(FARC-EP, Iván Márquez, destacó hoy que el acuerdo sobre Jurisdicción Especial para la Paz alcanzado con el gobierno contó con un amplio respaldo internacional. (PLRadio)
Moscú, 2 oct (PL) Seis países con Estados Unidos a la cabeza protagonizaron hoy una escalada en la guerra informativa contra Rusia al acusar a la aviación del Kremlin de bombardear posiciones de la oposición siria y demandar el cese de los ataques. (PLRadio)
La Habana, 2 oct (PL) La compañía estadounidense Wine World Inc. (Import Distribution Logostic) manifestó el deseo de comercial sus vinos en Cuba, tal y como lo expresaron sus representantes en una importante reunión sobre esos productos que sesiona aquí.
La Habana, 2 oct (PL) Novedades en cuanto a la industria tabacalera cubana constituyen hoy atractivo particular para fumadores y especialistas a partir de marcas de habanos tan significativas como H.Upmann, Ramón Allones y Partagás
París, 2 oct (PL) El laureado filme cubano Conducta, del realizador Ernesto Daranas, se proyecta hoy en el Festival de cine Biarritz América Latina que tiene lugar en esa ciudad del sur de Francia.
LA RADIO DEL SUR
FARC y gobierno colombiano retoman conversaciones de paz
Declarado 1ero de octubre como Día Nacional del Cacao (+Audio)
Voces caribeñas y centroamericanas están presentes en la ONU
Huracán Joaquín alcanza categoría cuatro sin dejar fallecidos en las Bahamas
Productores agrícolas recibirán financiamiento en Expo Aragua Potencia 2015
Jefe de Estado venezolano dice que la juventud dará una gran lección el 6-D
Arreaza expresó las intenciones que tiene la derecha de restablecer el neoliberalismo en Venezuela
Venezuela: Gobernadora Stella Lugo anunció que autoridades atienden falla eléctrica en Amuay
Medios estadounidenses identifican al autor de la matanza en Oregón
Desempleo en España se mantiene sobre los 4 millones de personas
Países responsables de emisiones globales de gases presentaron planes de protección del clima
Obama admite que hay un arma por cada habitante en EE.UU.
Shell suspende la exploración de crudo y gas en las costas de Alaska
REBELION
Viernes, 02 de octubre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario