PORTADAS:Ociosos, $290 mil millones en fondos de retiro /Revelan 1.5 mdp corrupcion normal /Se olvida ALDF de austeridad; va por más comisiones /Vinculan con el narco a director de Ayotzinapa. /El riesgo, confiarse: Gurría /Suman mil 857 marchas de la CNTE en el DF /Ricardo Monreal denuncia un intento de soborno /CNDH confirma existencia de un sexto autobús implicado en caso Iguala /México tiene la mayor desigualdad en ingresos y empleo de todos los países de la OCDE /Padecen niños mexicanos pobreza, inseguridad y hacinamiento: OCDE /Con la muerte bajo sus ies /Investiga CNDH un sexto camión utilizado por los normalistas de Ayotzinapa
/El robo por hambre en México encierra a 7 mil personas, la mayoría mujeres, en la cárcel /
Sin que haya presentado denuncia en la PGJDF, el Delegado en Cuauhtémoc informó que un bolso con más de 1.5 mdp fue dejado en sus oficinas.
EL UNIVERSAL
En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se contempla incrementar el número de comisiones ordinarias de 37 a 39. En el caso de las comisiones especiales, pasarían de 11 a 13, con lo que entre ambas sumarían 52, cuando el órgano tiene 66 diputados.
EL FINANCIERO
Integrantes de Guerreros Unidos afirman que lo que los orilló a ejecutar y calcinar a los normalistas de Ayotzinapa, fue la revelación que los estudiantes hicieron sobre el vínculo de su director, José Luis Hernández Rivera, y el cártel de Los Rojos.Pero dichos señalamientos no han sido suficientes para que Hernández Rivera aclare ante el Ministerio Público dicha acusación, pues su testimonio no aparece en las más de 53 mil fojas del expediente que la PGR hizo públicas.Sidronio Casarrubias Salgado, líder de Guerreros Unidos; Felipe Rodríguez Salgado, El Terco, jefe de sicarios, y Jonathan Osorio Cortés, El Jona, sicario del citado grupo criminal, hicieron los señalamientos directos.
EXCÉLSIOR
México no debe cantar victoria ante la perspectiva que indica que la economía mejorará en 2016, porque tiene condiciones sociales y de generación de empleo "más exigentes" que otras naciones del mundo, afirmó José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).En entrevista, explicó que México está obligado a realizar un esfuerzo adicional, porque tiene 120 millones de habitantes cuya mayoría son jóvenes que van a salir a buscar oportunidades de empleo.Siempre me acuerdo de la regla Avis, de que cuando llegaba uno a rentar un carro, el empleado tenía un letrero que decía: somos el segundo, por eso nos esforzamos más...México debe estar siempre consciente de esa regla y, efectivamente, como no somos el tercero o cuarto país más importante del mundo hay que esforzarnos más", afirmó.
24 HORAS
Suman mil 857 marchas de la CNTE en el DF
Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son identificados por la policía capitalina como los que más bloqueos realizan en el DF; cabe destacar que uno de los factores es la falta de sanciones, en el pasado, para los maestros faltistas.Sin embargo, se espera revertir esta tendencia dado que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, se ha mantenido firme en su posición de cumplir con lo que marca la ley, es decir, que aquellos maestros que falten a sus deberes de forma injustificada sufrirán un descuento en su salario y aquellos que lo hagan tres veces en un mes serán despedido.Tan sólo en la Ciudad de México, de 2012 y hasta junio de 2015, la CNTE participó en mil 857 marchas y plantones, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF), entregadas a 24 HORAS vía transparencia.Concretamente, en el año 2012 la CNTE realizó 280 manifestaciones en el DF, al año siguiente 810, el año pasado 469 y el primer semestre del año en curso 298.
ADNPOLÍTICO
Ricardo Monreal denuncia un intento de soborno
Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, denunció este martes un presunto intento de soborno de parte de una persona no identificada que entregó recursos a su secretaria particular de parte de "un grupo de amigos".El delegado dijo en conferencia de prensa que un hombre abordó a su secretaria particular, Yazmín Yebra, el lunes entre las 16:00 y las 16:30 horas para darle una bolsa azul dirigida a Monreal.
Yebra dijo que el hombre le comentó que "representa a un grupo de amigos que usualmente acuden a entregar una bolsa así al delegado" y que acudiría de nuevo en un par de días para saber si los paquetes seguirían entregándose en la delegación o en algún otro lugar. En el interior de la bolsa se encontraban dos corbatas y, debajo, una mochila con 1 millón 579,000 pesos. Monreal dijo que el dinero será entregado a la Tesorería delegacional y pidió a los comerciantes no ceder ante las extorsiones y hacer sus pagos en el edificio delegacional.
LA SILLA ROTA
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, señaló que la noche del 26 de septiembre de 2014 estuvieron implicados seis autobuses en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y no cinco como lo había dado a conocer el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)."Lo que estamos haciendo es el análisis del conjunto de autobuses para tener certeza de lo que se ha venido señalando, entonces desde la perspectiva de los Derecho Humanos estamos haciendo esa investigación", precisó el Ombudsman nacional al finalizar una reunión de trabajo con senadores.Reconoció que hay coincidencias entre el informe de Ayotzinapa del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente y las observaciones de la CNDH, pero una diferencia es la identificación de un sexto autobús."Hay seis camiones que tuvieron que ver el día de los hechos en términos de que hubo jóvenes que utilizaron esos camiones. Tenemos identificados seis y no cinco autobuses", dijo.
La Comisión de Gobierno está discutiendo la propuesta de aumentar el número de comisiones a 52. Leer más
Senado aprueba en lo general ley de derecho de réplica
Los senadores discutieron por casi cinco horas el dictamen, y pese a que existen más de 50 reservas, hay un acuerdo para no aceptar ningún cambio. Leer más
En el video, retirado horas después de haberse publicado, se observa a dos hombres que discuten sobre las acciones tomadas por el Presidente Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Por ejemplo, el ingreso familiar en el Distrito Federal es casi tres veces más alto que en Chiapas. En la ciudad de México, el 57.6% de la fuerza laboral tiene por lo menos educación secundaria, mientras que en Chiapas este porcentaje es de 26.9%.El reporte "¿Cómo va la vida?", elaborado por la OCDE, revela que en México, las desigualdades regionales en ingreso y empleo son mayores a las observadas en otros países de esta organización.Por ejemplo, el ingreso familiar en el Distrito Federal es casi tres veces más alto que en Chiapas. En la ciudad de México, el 57.6% de la fuerza laboral tiene por lo menos educación secundaria, mientras que en Chiapas este porcentaje es de 26.9%.Desde 2011, la OCDE lanzó un conjunto de indicadores para analizar la calidad de vida en sus 34 países miembros.
Expediente Ayotzinapa: peritos falsos, cartuchos sembrados en Cocula y "graves fallas"
El equipo argentino advirtió a la PGR de estas y otras las anomalías un mes antes de la renuncia del titular de la SEIDO y de Murillo Karam.El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) –que colabora en la investigación de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa–, alertó en enero pasado al entonces procurador Jesús Murilo Karam de "graves fallas" en el trabajo pericial del caso, desde la infiltración de policías como falsos peritos hasta la siembra de cartuchos de arma de fuego en el basurero de Cocula.Las anomalías descubiertas por los peritos internacionales se presentaron en diligencias en las que, presuntamente, la Procuraduría General de la República (PGR) violó los acuerdos establecidos con el EAAF para que las mismas se hicieran de forma simultánea o para que la agenda se acordara previamente.El equipo argentino también señaló que el basurero de Cocula –donde se realizarán nuevos peritajes– fue contaminado como escena del crimen desde noviembre del año pasado debido a que no hubo una preservación adecuada del sitio, situación que incluso fue reconocida por las autoridades, quienesdijeron que no podían resguardarlo pues era "un bien público".Se trata de una "problemática continua" en todo el trabajo pericial de la PGR , dijeron los especialistas, que además de dificultar el trabajo pericial independiente compromete en general la integridad de la averiguación.
Ya chole con tus quejas", el spot del gobierno federal que sólo duró un día
En el spot, uno de los personajes explica a otro los beneficios que se han alcanzado con las reformas, como el recibo de luz más barato, las llamadas de larga distancia que ahora se cobran como locales, entre otros. Aunque el video fue colgado en el canal de Youtube del Gobierno de la República ayer lunes 12 de octubre, este martes ya no aparece.El gobierno federal lanzó un par de spots para promover los resultados de las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, uno de ellos desató críticas.Funcionarios de Presidencia confirmaron a Animal Político que "bajaron" este spot tanto del canal de Youtube del Gobierno de la República como de la campaña para promover las reformas por no considerarlo "adecuado".En este spot, uno de los personajes explica a otro los beneficios que se han alcanzado con las reformas, como el recibo de luz más barato, las llamadas de larga distancia que ahora se cobran como locales, entre otros."¿Y todo esto sabes por qué? Pues por las reformas. Así es que ¡ya chole con tus quejas!"
PROCESO
Padecen niños mexicanos pobreza, inseguridad y hacinamiento: OCDE
Aparte de ser la nación con el menor ingreso familiar per cápita entre los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México los niños enfrentan vulnerabilidades como pobreza, hacinamiento en sus viviendas, escasa educación e inseguridad en su entorno.Ello se desprende del informe "¿Cómo la vida?", presentado este día por la OCDE en Guadalajara, Jalisco, donde se afirma que "en comparación con los niños de otros países de la OCDE, los menores mexicanos padecen, en promedio, condiciones materiales de vida bajas, con una tasa de pobreza de ingresos de 25.8%.Esa tasa es la segunda más alta de las economías que integran el organismo internacional, sólo después de Israel, que casi llega a 30%; mientras que en tercer lugar se encuentra España, con una tasa superior a 20%. El promedio de pobreza infantil de la OCDE se ubica en 14%, el cual incrementó después de la crisis económica del 2009.
Reconoce la PGJEM deficiencias en investigación de la matanza de Tlatlaya
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tuvo deficiencias, omisiones e insuficiencias para preservar y procesar el lugar de los hechos en que 22 civiles perdieron la vida el 30 de junio de 2014, en una bodega de Tlatlaya, admitió el titular de la dependencia, Alejandro Gómez.Al comparecer ante diputados locales con motivo de la glosa del cuarto informe de Eruviel Ávila, el abogado de la entidad precisó que sus elementos arribaron al lugar de los hechos 6 horas después de recibir el llamado, pues antes fue necesario reunir equipos de ministerios públicos y elementos de la Policía Ministerial de Toluca, Valle de Bravo y Tejupilco."Nosotros, tomamos conocimiento de los hechos en las circunstancias en que se encontraban las cosas en ese momento", dijo.El panorama, justificó, resultó adverso, por la dimensión del evento, por la cantidad de elementos de la Sedena, PGR, PGJEM y de seguridad presentes, y porque cayó la noche.
REPORTE ÍNDIGO
El olor a muerte no se ha disipado del aire de Nueva Rosita, Coahuila. A casi 10 años de la tragedia de Pasta de Conchos, las viudas de los mineros siguen en la vana espera de que alguien les devuelva los restos de sus maridos.Nadie las escucha.El reclamo de los mineros se mantiene vivo, a veces, solo por el terco recuerdo de saber que dentro de la mina están abandonados 63 cuerpos que claman justicia.El movimiento de protesta se desgastó. Lo ha oxidado el tiempo. Nadie escucha el reclamo amoroso de las que quieren tener de vuelta los restos de sus maridos para poder estar en paz.Ni el Gobierno Federal ni la minera del Grupo México han manifestado la intención de cumplir el ofrecimiento hecho en el 2006.Próximamente volverá a operar la mina que hoy sirve de tumba a los mineros. Grupo México ya contrató 300 trabajadores para nuevas excavaciones en el sitio.Por eso ninguna de las viudas está sosiega.La empresa –que solo cambió de razón social pero que sigue siendo operada por Grupo México– ya inició negociaciones con el sindicato minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, para la contratación colectiva de por lo menos 300 asalariados, los que eventualmente estarían reabriendo la mina de Pasta de Conchos.
ARISTEGUI NOTICIAS
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) investiga un sexto camión involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, dijo su presidente, Luis Raúl González Pérez, este martes."El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (de la CIDH) habla de cinco camiones. Nosotros, y ahí está documentado y dimos esta información, hablamos de 6 camiones y estamos desarrollando esa línea de investigación y vamos muy avanzados", explicó González Pérez en una reunió de trabajo con la comisión de Derechos Humanos del Senado, de acuerdo con la versión estenográfica.En julio pasado, la CNDH mencionó la existencia de seis camiones que habrían sido utilizados por los normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, y que usarían para viajar a la Ciudad de México el 2 de octubre para la marcha conmemorativa a 46 años de la matanza de Tlatelolco.
la pagina no funciona momentaneamente
En México hay aproximadamente 7 mil personas que están recluidas en las cárceles y purgan una condena de hasta 10 años por robar una charola de carne, una mantequilla, unas alitas de pollo, un yogurt, leche o pan, porque no tenían dinero y necesitaban comer, de acuerdo con cifras de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).Este tipo de delito se le conoce como Robo Famélico y por lo general lo cometen las personas de escasos recursos quienes no tienen para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia y que en México, de acuerdo con las últimas cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), suman 55.3 millones, un aumento de casi 2 millones de personas respecto al 2012."En el Código Penal no se habla de robo famélico, lo ubican sólo como robo, las personas que hurtan comida no tienen ni siquiera para pagar una fianza y como no tienen una defensa adecuada las encierran y pasan hasta 10 años en la cárcel por este delito", explicó a SinEmbargo la licenciada Olivia Garza de los Santos, directora de Modernizando el Sistema Penitenciario A.C.
¿Cuántos autobuses se ligan al caso Iguala? CNDH habla de 6, expediente de la PGR dice que 7
Respecto al caso Iguala, el 23 de octubre de 2014, el representante legal de la empresa Estrella de Oro S.A de C.V., declaró ante Procuraduría General de la República (PGR) que su cliente denunció el 25 de septiembre de 2014 ante autoridades locales el "robo de siete unidades", por personas que mencionaron ser estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, conocida como Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.El día de ayer, el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, informó que ese organismo investiga un sexto autobús involucrado en el caso Iguala, sin especificar la empresa a la que pertenecía el camión.Tan sólo la empresa Estrella de Oro habla del "robo" de siete autobuses que podrían estar involucrados, puesto que esos camiones estaban pensados para ser utilizados por los normalistas para asistir a la marcha del 2 de octubre de 2014 en la Ciudad de México, de acuerdo con las entrevistas realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
México se mostró por debajo del promedio de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la mayoría de los rubros del estudio "¿Cómo va la vida? 2015″, lo que se reflejó en el bienestar de los niños mexicanos que enfrentan condiciones de vida bajas con una pobreza de ingresos de 25.8 por ciento.De acuerdo con el apartado sobre México, el informe destacó que todas las desigualdades de los países se manifiestan en el bienestar de sus niños y que los de familias con mejor posición económica gozan de condiciones materiales y calidad de vida más altas, en promedio.
"En México, hay amplias diferencias en la privación de la educación entre los niños de entornos socioeconómicos altos y bajos. En contraste, hay una diferencia relativamente baja en las intenciones de votar entre los niños de 14 años", expuso el organismo.Pero no es una situación exclusiva del país, de acuerdo con el informe, la población infantil está pagando un precio muy elevado por la creciente desigualdad."La pobreza por ingresos afecta a uno de cada siete niños de la OCDE y el 10 por ciento vive en hogares con todos sus miembros desempleados. Desde el inicio de la crisis económica, la tasa de pobreza infantil ha aumentado en dos tercios en los países de la OCDE y supera a la de la población general en la mayoría de los países", publicó.
Ociosos, $290 mil millones en fondos de retiro
Consar propone invertirlos
Proyectos de infraestructuraPor el momento, sólo 30% de los recursos están en ese rubro
Interacciones: habrá oleada de obras bajo el esquema público-IP
Julio Reyna Quiroz
Fotoportada
En Playboy ya no habrá desnudos
La revista estadunidense, que basó su emporio en la desnudez femenina, anunció que el cambio radical se aplicará a partir de la edición de marzo de 2016 con un concepto "más limpio y moderno", aunque seguirá mostrando mujeres en poses provocadoras. "Los tiempos cambian", adujo Foto Ap
La sección 22 ya no controla en Oaxaca, dice el titular de la SEP
CNTE: la cerrazón de Nuño, error político
Minimizar el paro "no lo llevará a nada", asevera la coordinadora
El descuento a los faltistas "no es rollo", manifiesta el funcionario
Presentó denuncia un particular
Investiga la PGR a Yunes y su familia por enriquecimiento ilícito
Indagan origen de sus bienes en Veracruz
Hay pesquisas por lavado y peculado
Rayuela: Cada vez que invierten los fondos de retiro, los futuros jubilados sienten que un frío sudor invade sus cuerpos
Me apegaré a la Constitución en la designación de ministros: Peña
Ante propuesta del PRD sobre el proceso, dijo: "¿qué, andan preocupados?"
Hay desconfianza de la sociedad en la Corte, acepta Sánchez Cordero
"Ojalá elijan a los nuevos integrantes por su perfil profesional, no por empatía"
Impulsa el PRI poner fin a la venta de alcohol en la Cámara
La propuesta provoca revuelo en el recinto
La Sub-22 se corona en el Preolímpico; 2-0 a HondurasEn el adiós de El Tuca con el Tri, 1-0 a Panamá
Fotocontraportada
El equipo angelino, donde milita el sonorense Adrián González (imagen), venció ayer 3-1 a los Mets de Nueva York, y forzó al decisivo quinto juego en territorio californiano. En Chicago, por primera vez desde hace 12 años, los Cachorros alcanzaron la serie de campeonato de la Liga Nacional al derrotar 6-4 a los Cardenales de San Luis en el cuarto partido de la postemporada Foto USA Today Sports
Viven en hogares de ingresos inferiores a la media nacional
En pobreza, uno de cada cuatro niños mexicanos: OCDE
El país, en penúltimo lugar en ese rubro entre integrantes del organismo
Mostraron jóvenes de 15 años baja competencia en pruebas de lectura
Detalla que uno de cada seis entre 15 y 19 años no estudia ni trabaja
Roberto González Amador
Julio Hernández López: Astillero
legitimarimposiciones. Al mejor estilo de los políticos tradicionales, en el INE se hacen malabares con datos técnicos y financieros para tratar de convencer al respetable público de los grandes ahorros y logros que se conseguirán con ese proyecto constructivo. Lo mismo han hecho de manera sistemática otros gobernantes con sus obras sujetas a beneficios porcentuales para el promotor, o incluso los senadores con su sede en Insurgentes y Reforma, monumento al dispendio, vergonzosamente lleno de fallas estructurales.
En Los Pinos ensayan gritos de alegría al estilo de aquella serie del siglo pasado denominada La isla de la fantasía, en la que el menudo personaje denominado Tattoo anunciaba la llegada de visitantes mediante la frase que se hizo famosa: ¡el avión, el avión!
Si no hay algún contratiempo derivado de lujo o capricho cuyo cumplimiento cambie la fecha de entrega, la isla mexicana de la fantasía, asentada en el territorio mágico de Los Pinos, habrá de recibir el 18 de diciembre el palacio flotante que con toda oportunidad podrá transportar a la familia real a sus vacaciones de temporada, entre el beneplácito de los abnegados súbditos que estarán preparándose entre ensueños navideños para una cuesta económica que se prevé no será solamente de enero sino, cuando menos, del año completo.
En La isla de la fantasía los problemas se ven de otra manera pues, a fin de cuentas, los afortunados que aterrizan allí saben que sus deseos podrán ser satisfechos. Por ejemplo, el abogado Raúl Cervantes Andrade, cuya hoja de servicios registra importantes aportaciones a la causa priísta, está en lista de espera para ser ministro de la Suprema Corte Peñista de Justicia. No hay duda de su acerada militancia priísta: fue diputado federal en dos ocasiones, coordinador de asuntos jurídicos y secretario general adjunto del comité nacional priísta, y como senador llegado por lista nacional presidió la directiva del Senado de septiembre de 2013 a agosto de 2014, periodo en el cual Los Pinos lo consideró pieza clave para la conducción de las sesiones en esa cámara y para la adecuada presentación jurídica de las reformas estratégicas
.
Para estar en condiciones de recibir el premio buscado y conseguido por sus buenos
servicios legislativos, el 3 de septiembre del año pasado Cervantes solicitó licencia por tiempo indefinido a la senaduría que ejercía (maniobra discutible, pues hay interpretaciones que aseguran que no se pierde la condición de legislador a pesar de solicitar licencia) y así quedó disponible para que Peña Nieto lo proponga como ministro de la antes mencionada corte encopetada (los requisitos legales establecen que el propuesto no debe haberse desempeñado un año antes en el Poder Legislativo). Pasó a la vida académica
provisional, como investigador de la siempre hospitalaria UNAM, en espera de los tiempos
que han llegado.
Cervantes daría más consistencia a la conformación abiertamente priísta de la Corte, pues antes fue impuesto Eduardo Medina Mora, sin experiencia judicial ni méritos como jurista, mero ejecutor político de instrucciones de los jefes en turno. Por ello se ha levantado un amplio clamor contra esa descarada partidización. Decenas de miles de ciudadanos firmaron una carta contra esa vocación facciosa y la entregaron ayer en lo que aún se llama Palacio Nacional. Además, políticos de diverso signo (incluso algunos en el PRD y el PAN que son especialistas en el reparto pandillero de los botines políticos, expertos en intercambiar votos por favores, opositores
convertidos en regateadores de tianguis) han llamado a evitar (aunque sea por esta vez) el golpe abierto a una Corte que no ha cumplido las expectativas de mejoría, pero que muy probablemente estaría peor con los ministros que abiertamente lleven la marca PRI en la toga.
Peña Nieto, sin embargo, no ve problemas donde otros creen que se multiplican. De buen humor, entre risas
, según los relatos periodísticos del caso (Rosa Elvira Vargas en el portal de La Jornada), ayer cruzó algunas palabras con reporteros que lo acompañaron a una gira y cuando le comentaron sobre la oposición a que se partidice la Corte, respondió con una pregunta, en una variante más del catálogo Fox: ¿Qué, andan muy preocupados, o qué?
Luego proclamó una perogrullada: Voy a ceñirme a lo que dice la Constitución, me apegaré fielmente
. Lo estridente habría sido que se le hubiera ocurrido decir que no respetaría la Constitución, pero usó esa muletilla de fidelidad extrema a la legalidad para no decir nada, pues la letra constitucional establece que él, a su personalísimo criterio, debe proponer una terna de nombres para que de entre ellos el Senado elija al ministro o ministros que cubran las vacantes existentes. Y, en esa terna, con ceñimiento absoluto a la Constitución, entre risas
si así lo quisiera, Peña Nieto puede proponer al fiel servidor del priísmo, Cervantes Andrade, para que imparta justicia partidizada desde el máximo sitio judicial de la nación. ¿Andan muy preocupados?
Y, mientras este tecleador agradece cumplidamente a estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y en especial a la periodista Ana Lilia Pérez Mendoza (Camisas azules, manos negras y Mares de cocaína, entre sus libros) por la oportunidad de haber dialogado ayer sobre periodismo de opinión, ¡hasta mañana!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

empobrecimientode los millonarios está teniendo efectos políticos. Son empresarios inconformes con la situación del país los que están alentando un cambio con candidatos tipo El Bronco Rodríguez y otros independientes que surgirán en el camino.
Monopolio cervecero
La noticia del día en el mundo de los negocios es que la cervecera británica SABMiller y la belgo-brasileña Anheuser-Busch InBev se fusionaron. Crearon un monopolio: venderán una de cada tres cervezas que se consumen en el planeta. Anheuser-Busch InBev pagó 109 mil millones de dólares. Esta compañía hace dos años había adquirido al hasta entonces mexicano Grupo Modelo; pagó 20,100 millones de dólares. ¿O fue una ganga o hubo ingeniería fiscal y financiera? Comparen el precio que cubrió por SABMiller. La nueva fusión ha restado atención a una noticia que habla del expansionismo de las trasnacionales. El Departamento de Justicia estadunidense investiga denuncias en el sentido de que Anheuser-Busch InBev busca limitar la competencia en el mercado de la cerveza mediante la compra de distribuidores, para dificultar que las marcas artesanales lleven sus productos a las tiendas, según personas con conocimiento del tema. En México la lucha de las artesanales contra el dupolio Modelo-Cuauhtémoc ha sido épica.
Sin obras no hay sobras
Hay una gran distancia entre el joven Lorenzo Córdova, idealista, que hacía comentarios en el programa de radio de Carmen Aristegui, y el dinámico promotor inmobiliario que quiere recibir de los contribuyentes mil 100 millones de pesos para hacer un nuevo edificio para el Instituto Nacional Electoral. No se ha enterado de que bajó el precio del petróleo, disminuyó el gasto gubernamental, Luis Videgaray diseñó un presupuesto cero, en fin, escasea el dinero. Pero como ya dijo el profesor Hank: sin obras no hay sobras
, y político pobre es un pobre político
. El consejo del instituto solicita un presupuesto para 2016 de 15 mil 473 millones de pesos. El Congreso tiene que aprobar los recursos. Todavía podría detenerse el desaguisado.
Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la lupa
gran Medio Oriente, cuyo objetivo verdadero, a mi juicio, consiste en desestabilizar, sino demoler, al RIC (Rusia/India/China) en sus entrañas mediante la demográfica "carta islámica (https://goo.gl/OBmoZl)", según el
axioma Brzezinski, continuador de la geopolítica británica de sir Halford McKinder (http://goo.gl/IieRVO).
¿Es posible que la naciente coalición del creciente chiíta
del C4+1
–Irán/Irak/alawitas sirios/Hezbolá libanés, más Rusia– sea más eficiente que la bombástica coalición mercadológica de "62 países (incluido el 'México neoliberal itamita')" que lidera EU? ¡Qué bufonada!
La intervención rusa en Siria lleva dos semanas y van dos pasmosos game changers (puntos de quiebre) a su cuenta: 1. la consolidación de su presencia costera en Latakia, principal puerto sirio, y en su añeja base naval en Tartús (http://goo.gl/Nuga52) que reconfigura la cartografía del gran Medio Oriente
, y 2. el asombroso lanzamiento de 26 misiles letales crucero del sistema Kalibr desde el mar Caspio que al día siguiente obligó a la retirada del último portaviones de EU en el golfo Pérsico, el USS Roosevelt (http://goo.gl/knjOMT), que para los hermeneutas geoestratégicos de China representa un prominente mensaje de Moscú a Washington.
Carlos Fernández-Vega: México SA
México en decaimiento(versión corregida de la oferta original de Peña Nieto) no deja de acumular negros galardones internacionales. El más reciente, que no el último, es por ocupar el tercer lugar en pobreza infantil entre las naciones (34 en total) que dan cuerpo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), paradójicamente conocida como el
club de ricos.
Así es: uno de cada cuatro niños (25.8 por ciento del total nacional) se encuentra en tan crítica situación en este (también) México sin hambre
(EPN dixit), de tal suerte que en las naciones de la OCDE sólo los infantes israelitas (28.5 por ciento) y turcos (28.4 por ciento) rebasan a los mexicanos. Y Chile (presumido por los tecnócratas como el gran ejemplo latinoamericano de cómo se hacen bien las cosas
) se ubica en el cuarto lugar en pobreza infantil (23.5 por ciento), España en el escalón número cinco (21.7 por ciento de sus niños viven en hogares con un ingreso menor a la mitad del promedio nacional) y (¡sorpresa!) Estados Unidos en el seis (20.5 por ciento).
La información es de la propia OCDE, organización a la que México ingresó en marzo de 1994, cuando el gobierno salinista presumía, en medio del levantamiento zapatista y el asesinato de Luis Donaldo Colosio, que tal incorporación era muestra irrefutable de que el país había entrado al primer mundo y por la puerta principal.
Actualmente, asegura la OCDE, la población infantil está pagando un precio muy elevado por la creciente desigualdad
, pues entre las naciones que la integran la pobreza por ingresos afecta (en promedio) a uno de cada siete niños (uno de cada cuatro en el caso mexicano) y el 10 por ciento vive en hogares con todos sus miembros desempleados. Desde el comienzo de la crisis económica, la tasa de pobreza infantil ha aumentado en dos tercios en los integrantes de la organización y supera a la de la población general en la mayoría de los países
.
El citado organismo actualizó su estudio ¿Cómo es la vida? (2015), en el que destaca que en entornos más privilegiados los niños suelen tener mejor salud y su escolarización es más feliz. Los niños de familias más desfavorecidas, en cambio, afirman tener menos compañeros de clase que se portan bien con ellos y que les ayudan, y es más probable que sufran bullying en la escuela. Las cifras de satisfacción con la propia vida, de habilidades de lectura y resolución de problemas, de comunicación con sus padres y su intención de votar en las elecciones nacionales cuando sean grandes son menos positivas cuando se trata de niños de entornos menos favorecidos. La creciente desigualdad entre los padres termina minando las oportunidades de sus hijos
.
En el caso mexicano, el informe subraya que en comparación con los niños de otros países de la OCDE, el niño mexicano promedio se desarrolla en condiciones de vida muy bajas y la tasa de pobreza por ingreso llega a 25.8 por ciento. Sin embargo, desde 2007, México ha visto mejoras en la tasa de mortalidad infantil, el bajo peso al nacer (aunque se mantiene por debajo del promedio de la organización) y en la tasa de natalidad entre las adolescentes
.
recursos ociosospor casi 290 mil millones de pesos. Consideró que ese dinero podría ser invertido en proyectos de infraestructura, y destacó la pertinencia de inducir a esas empresas a que
inviertan de forma responsablela liquidez de que disponen.
Piden que rectoría de la UAM-X no estorbe apoyo a excluidos
Luis Linares Zapata: 2018: la disputa hoy
La disputa por la hegemonía política con miras a 2018 entra, a esta altura del sexenio, en ebullición. Con ella misma habrá que calibrar la capacidad para conducir el proceso sucesorio que tiene el actual gobierno. El cúmulo de energía en acción es notable a la simple observación o lectura. La refriega por aquilatar el impacto que tendrán las candidaturas llamadas independientes, al principio tan aceptadas, entró en un tobogán de sospechas, malos augurios y peores recuerdos que, con buen margen de predicción, parecen enfilarse a un oscuro callejón. Los reacomodos en las burocracias partidistas, con las últimas designaciones de los mandos priístas, completan el panorama respectivo. Todos los llamados operadores electorales ya están donde habrá de requerírseles. También los triunfadores de la pasada contienda ocuparon, sin glorias y varias penas, las curules y sillones ejecutivos ambicionados. La maquinaria, entonces, se encuentra en su momento para el inicio de su tirada final.
R. Aída Hernández Castillo*: Los estados latinoamericanos ante los pueblos indígenas
En las últimas tres décadas los estados latinoamericanos llevaron a cabo una serie de reformas legislativas para reconocer su carácter pluricultural, sustituyendo el discurso en torno a la igualdad por una nueva retórica sobre la diversidad cultural y sobre la necesidad de desarrollar políticas públicas multiculturales. Estas reformas varían mucho de un país a otro, pero en su mayoría incluyen el reconocimiento del carácter multicultural de la nación, de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, el reconocimiento a sus sistemas normativos y formas de autogobierno y el derecho a utilizar y preservar sus propios idiomas indígenas. A partir de estas reformas los censos gubernamentales reportan la existencia de 40 millones de hombres y mujeres que se reconocen como indígenas, aproximadamente 10 por ciento de los habitantes de América Latina.
José Steinsleger /IV y último: El kirchnerismo, según Ricardo Forster
Buenos Aires. Conducido por Teresa Parodi (Corrientes, 1947), el nuevo Ministerio de Cultura (junio 2014) aspira a dejar atrás el histórico desencuentro que desde la época de la independencia alejó a Buenos Aires del interior
.
Carlos Martínez García: La política del atraco
Llegaron al poder y convirtieron el atraco en su política. A partir de 1997 candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para distintas delegaciones del Distrito Federal comenzaron a ganarlas en las casillas de votación. La ciudadanía de la capital de la República, cansada del fondo y forma con que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ejerció por décadas el gobierno de la ciudad, le puso un alto al carro completo priísta y le cambió el rostro político/administrativo a la ciudad de México.
Alejandro Nadal: ¿Arde París? Cuenta regresiva para COP21
Se dice que en agosto de 1944 el general Dietrich von Choltitz salvó la ciudad de Paris de la destrucción. La leyenda cuenta que había recibido órdenes estrictas de Hitler de no rendir la capital francesa a los aliados bajo ninguna circunstancia. El ejército alemán debía luchar hasta el último hombre y la ciudad debería quedar en ruinas antes de ser abandonada. Llegado el caso, Von Choltitz tendría que dinamitar puentes, iglesias, museos y hasta la torre Eiffel antes de dejar la ciudad.
Javier Aranda Luna: Dos veces única de Elena Poniatowska
1. La muy politizada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nunca ha sido independiente; desde que nació fue un instrumento del Estado al servicio de la clase dominante. ¿Qué han sido el gobierno, el poder legislativo, el ejército, la policía, los jueces, los tribunales, las cárceles, los medios de información, sino instituciones obligatoriamente al servicio del Estado capitalista? Ahora se tratará de evitar que evidentes priístas y panistas ingresen a la SCJN cuando ese órgano nunca ha contado con algún ministro independiente y quienes ingresan a él –por lo visto en 100 años- no han podido hacer otra cosa que subordinarse a las órdenes gubernamentales.
2. Pero estar en la SCJN por 15 años, cobrando seis o siete millones de pesos anuales por tres lustros -más prestaciones, regalos y recompensas- para sólo leer un discurso y levantar la mano (aunque crezca cada día más el odio del pueblo contra ella), es un enorme privilegio equivalente a los otros dos poderes: el Ejecutivo y el Legislativo, a los que podemos agregar ahora el Electoral, los medios de información y los llamados "poderes fácticos". Si alguna vez en la historia ha sido beneficiado un pobre, ha sido por lo simple de su caso; pero nunca se verán casos grandes del Ejecutivo, Legislativo, de los empresarios, del PRI o del PAN sin apoyo de la SCJN.
3. Lo que ha sucedido es que la gente ilusa se confunde. Sin hacer ningún análisis de clase social cree que una institución política, económica, social, del Estado, cuando le beneficia personalmente es "buena" y cuando le perjudica es "mala". Me recuerdan aquellas gentes individualistas y oportunistas que quieren que sus amigos suban al gobierno para beneficiarse personalmente o aquellos que quieren un presidente yanqui que beneficie a México. No tienen la mínima idea del bienestar colectivo y general. Sólo piensan en beneficio personal, individual, olvidando que existen otros seres humanos u otros países que más necesidades tienen.
4. En México deben desaparecer (o ser enterrados) por funestos todos los poderes. Si el pueblo trabajador estuviera consciente y organizado demostraría que ninguno le sirve y que como pueblo es capaz de autogobernarse. Parece que los cinco juntas de gobiernos zapatistas en Chiapas –los caracoles- es lo que nos han querido demostrar desde hace algunos años: la enorme capacidad de los indígenas, los campesinos, los proletarios, los perseguidos, los oprimidos, que son capaces de auto organizarse y dentro de la miseria que han vivido, pueden levantar su trabajo comunal, vivir de manera solidaria y en paz cuidándose permanentemente de agresiones externas.
5. Ninguna institución (mucho menos la SCJN que es la que se encarga de "hacer justicia") dentro del sistema capitalista –porque de manera natural da prioridad al dinero y la ganancia- puede vivir fuera de la corrupción y los negocios. Hay algunos ejemplos que demuestran que hasta en la repartición de comida para los hambrientos, los refugiados y migrantes, no ha habido gobierno, empresario o negociante que no busque hacer trampa para quedarse con algo. No olvidan que en el capitalismo lo importante es hacer capital, enriquecerse de cualquier manera. ¿O, acaso, se van a tocar el corazón pensando en otros seres humanos?
6. Por ello los ministros de la SCJN tienen como base la "legalidad", el respeto a la ley aunque ésta esté contra los seres humanos por estar fuera de tiempo y de la realidad. Beltrones, el nuevo presidente del PRI, al dar posesión a los directivos de su mafia, declaró que su partido seguirá apoyando a su candidato al cargo de la SCJN y, seguramente el PAN –integrante del "Pacto por México"- hará lo mismo. Ellos han sido los dueños del gobierno y en tanto no exista una radical y fuerte oposición política, seguirán dominando todas las comisiones que se integren, aunque se diga que son órganos independientes del gobierno.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Cuando pensábamos que vivíamos en un régimen de terror, descubrimos la barbarie. Pensábamos que lo habíamos visto todo en San Fernando, en Villas de Salvarcar, en Allende y en Tlatlaya… pero nos faltaba Ayotzinapa.
La noche del 26 de septiembre de 2014 quedará marcada para siempre en nuestra memoria, esa que, como escribiera un usuario en tuiter, es capaz de asociar números con crímenes y tragedias: 72, 49, 47, 43, 5.
El crimen de Estado perpetrado contra los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos sintetiza la putrefacción del sistema político y del sistema jurídico mexicano. Ayotzinapa es prueba de la complicidad entre políticos, empresarios y criminales que en su afán de acrecentar sus riquezas, utilizan las instituciones del Estado para asesinar, desaparecer y reprimir a quien se interponga en su camino.
Pero Ayotzinapa también nos ha dejado otra lección, otra que hace arder nuestros corazones y abrazarnos en la esperanza; me refiero a la digna lucha que desde hace un año emprendieron los papás y las mamás de los estudiantes desaparecidos y asesinados. Ellos y ellas, junto a otros estudiantes de la Normal Rural nos han invitado a sacudirnos el miedo y hacer humanidad, a renacer juntos y juntas y emprender la construcción de un México con justicia, con verdad, con memoria, con dignidad. Nos han enseñado a no olvidar.
Y en el ejercicio de recordar, nuestra terca e insurrecta memoria nos dice que la «verdad histórica» es siempre la mentira histórica; que la «historia oficial» es siempre historia mutilada, traicionada.
Así, con la memoria hecha revuelta, Ayotzinapa nos hace recordar que la cuenta es larga y los nombres muchos. Ahí están los estudiantes asesinados el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971, los campesinos asesinados en Aguas Blancas en 1995, los indígenas asesinados en Acteal en 1997, los migrantes asesinados en San Fernando, las niñas y niños de la guardería ABC, el maestro zapatista Galeano, Trinidad de la Cruz y Pedro Leyva de Santa María Ostula, Digna Ochoa y Pavel González en la Ciudad de México, Nepomuceno Moreno asesinado por buscar a su hijo desaparecido, Alejandra García Andrade asesinada en Ciudad Juárez por ser mujer, las y los periodistas y defensores de derechos humanos asesinados por no guardar silencio y seguir alzando la voz por los más desprotegidos, las mujeres asesinadas en todo México y en todo momento; los miles y miles de asesinados y desaparecidos en todo el país…
Si, la lista es grande, como grande es también nuestra memoria que no perdona.
Estamos próximos a cumplir 365 días sin 43 de nuestros compañeros, 12 meses sin verdad ni justicia para los asesinados; un año en el que 43 familias han hecho de todo para recuperar a sus seres queridos y a cambio han encontrado un año de mentiras por parte del gobierno pero también la solidaridad de muchos pueblos en México y el mundo.
¿Qué sigue?
Seguir buscando, seguir luchando.
La digna lucha que emprendieron las y los familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos y asesinados de Ayotzinapa nos marcó el paso y ha dotado de un nuevo sentido a nuestras luchas. Parar la barbarie es hoy objetivo común de un pueblo que se niega a vivir entre el fétido olor a muerte y el dolor que causa tener seres queridos desaparecidos.
Recuperar a los 43 jóvenes de Ayotzinapa, conseguir verdad y justicia para ellos y para los otros jóvenes asesinados es un primer paso para detener la barbarie e iniciar la reconstrucción de nuestro país.
Pero el reto es más grande: si la justica no vendrá del Estado, toca echarlo abajo, derrumbarlo y construir algo nuevo.
¿Y qué es ese «algo nuevo»? En colectivo y entre colectivos toca descubrirlo, describirlo y construirlo. Toda crisis es también un reto, una oportunidad. Estamos llamados a imaginar y crear. Echemos ojo a la memoria colectiva de este y otros pueblos, quizá allí encontremos algunas pistas.
Un día no muy lejano, nuestrxs muertxs se levantarán de sus tumbas, lxs desaparecidxs saldrán de todos lados; vendrán a reclamar justicia y el lugar que les pertenece. Cada uno de ellos y ellas habitará en nuestra memoria. Darán nuevamente fuerza y dignidad a nuestros pasos y a nuestros gritos. Ese día los poderosos, los señores de la guerra y el dinero temblarán y llorarán sus riquezas. Nuestra justicia no será piadosa, será justa.
[1] Publicado originalmente en Subversiones
Utopía
Bemoles del paro de la CNTE
Eduardo Ibarra Aguirre
Si los datos brindados por la Secretaría de Educación Pública acerca del paro de 24 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, guardan correspondencia con la realidad, resulta que la movilización magisterial fue un fracaso.
Para la dependencia que encabeza Aurelio Nuño, el 96 por ciento de las escuelas de educación básica del país "tuvieron clases normalmente". En el Distrito Federal "hubo paros parciales en sólo 22 planteles de los 10 mil que existen" (5 mil públicos y el mismo número privados). En Chiapas, Guerrero y Michoacán, "se laboró en 95, 93 y 70 por ciento" de las escuelas, respectivamente.
Pero Oaxaca, informó la SEP, fue la entidad en la que más escuelas participaron en el paro, el 65 por ciento y el 35 por ciento laboraron.
Aún con los datos oficiales en la mano, resulta que la Sección 22, columna vertebral de la resistencia magisterial, logró paralizar casi dos terceras partes de los planteles. Y lo anterior sucedió después de cuatro meses "de particular gravedad, debido al arribo desmesurado de fuerzas armadas: Policía Federal, Gendarmería y Ejército a la ciudad de Oaxaca, una estrategia, que lejos de contribuir a la seguridad de la población, implica un aumento en la comisión de delitos y de la violencia en general, pero busca inhibir la movilización magisterial frente a los impactos de la reforma educativa y, por otro lado, genera un clima de incertidumbre, persecución y la criminalización del movimiento magisterial y de la protesta social en general. (Carta del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos).
Si lo anterior no fuera suficiente para desalentar protestas, también fue puesto en juego un discurso patronal, a cargo de Nuño Mayer, en el que elogia con desmesura al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y expresa crecientes amenazas a la CNTE, como hacer descuentos por los paros y ahora con el despido a quien falte tres días en un mes. Antes informó a los profesores que movilizarse no es obligatorio, el marchómetro, como si entre las instrucciones que recibió de su jefe y amigo, Enrique Peña Nieto, estuviera hacer labor de zapa.
Consumado el paro que diversos medios documentan periodísticamente, el maestro en relaciones internacionales ahora en tareas educativas y pedagógicas –sólo para ser apuntalado como aspirante presidencial, lo que da idea de laprofundidad de la reforma–, se sacó de la manga frases que resultarían hilarantes si no fueran ominosas: No dialogaremos con mentores que violen la ley; no cederé a presiones.
Con pose de gran intelectual, como su antecesor mexiquense, Aurelio Nuño también se muestra magnánimo: "Quien se quiera manifestar lo puede hacer, por supuesto con toda libertad, pero lo puede hacer en horarios sin afectar las clases". Y enseguida la obsesión por repetir lo que, por cierto, postulaba Emilio Chuayffet: "No hay derecho más importante que el de los niños y las niñas a recibir una educación de calidad." Los derechos humanos son indivisibles.
El paro de la CNTE muestra que es un movimiento que goza de buena salud después de la imposición por la partidocracia y el Pacto por México de la reforma educativa. Es previsible que el discurso y las prácticas excluyentes polaricen el conflicto, aíslen más al gobierno y acaben con los sueños guajiros de Aurelio Nuño y su padrino.
Acuse de recibo
"Ya extrañábamos tu Utopía. Un abrazo y muy bueno el análisis sobre los militares", asegura la periodista Teresa Gil sobreParticipación castrense en seguridad pública (12-X-15)… "Me parece que debería de decir 'se localizan'", apunta Marialuisa I. Erreguerena, donde redacté: "Hace dos décadas (9-X) falleció un eminente y joven matemático, sus lecturas y estudios se socializan en la biblioteca Víctor Martínez Olivé"… Reconocimiento a Porfirio Muñoz Ledo, el día 14, en el Anfiteatro Simón Bolívar, ubicado en Justo Sierra 16, Centro Histórico, a las 11:30 horas… http://congresomex.alames.org/inscripcion-talleres/ (,) vínculo para participar en el V Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva, el 15, 16 y 17 en el Palacio de Medicina, Centro Histórico… Vale la pena la lectura de: El fantasma de la democracia social recorre el mundo (Napoleón Gómez Urrutia). No en nombre de Allende ni del socialismo (Pablo Sepúlveda Allende). El boomerang de la guerra regresa a Europa (Luisa María González). En peligro, la coalición gobernante ucraniana (Jorge Petinaud Martínez). Nueva Constitución abre otra etapa en Nepal (Roberto Castellanos). México, primero en acoso escolar en la aldea (Difunet). Consuelo Suncín, "con vocación puteril": JV (SemMéxico). Mujeres comunistas (Natura Olivé). Vivir con las patas; Septiembre negro; Morir lejos de casa (Teresa Gil). Apendicitis, una auténtica urgencia médica (Abigail Bello Gallardo). De nuestros lectores (30 autores). http://www.forumenlinea.com/site/
forum@forumenlinea.com Twitter: @IbarraAguirreEd www.forumenlinea.com www.facebook.com/forumenlinea
Violencia contra niñas y adolescentes, flagelo de todos los días
Y ya que ni los representantes populares ni la mayoría de los medios de comunicación son capaces de dar eco a la voz ciudadana (contrario a su deber legal y moral), el rol que hoy por hoy desempeñamos las organizaciones civiles defensoras de los Derechos Humanos ha cobrado un sitio protagónico, convirtiéndonos en un actor político capaz de señalar con argumentos los vicios de los tres órdenes de gobierno ante la opinión pública y la comunidad internacional.
Estudiantes salvadoreños reciben computadoras para mejorar calidad educativa
Parlamento peruano realizará homenaje a héroe cubano
Justicia panameña acusa a Martinelli por delitos contra DDHH
Peritos argentinos revelan irregularidades en caso Ayotzinapa
87% de los colombianos quieren irse de su país
Agencia Púlsa
LA PRENSA LATINA
¿Quién exige la salida del poder de Bashar al-Assad en Siria?
Demandas de renuncia de al- Assad coinciden con lógica terrorista
Rusia bombardea a terroristas y EE.UU. rearma a grupos rebeldes
Frei Betto impartirá conferencia magistral sobre la Revolución cubana
La Habana, 14 oct (PL) El teólogo brasileño Frei Betto impartirá hoy una conferencia magistral sobre aspectos éticos y morales de la Revolución cubana y su impacto global como parte de un simposio internacional que se desarrolla aquí.

Brasilia, 14 oct (PL) La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, condenó los incesantes intentos de la oposición derrotada en las urnas en 2014 de querer llegar al poder a través de un golpe de Estado con argumentos artificiales

Moscú, 14 oct (PL) El ministro del Exterior ruso Serguei Lavrov, deploró hoy la insistencia de Estados Unidos en imponer su hegemonía en los asuntos globales y llamó a negociar sobre una base de igualdad auténtica, en procura de una solución de los problemas
Washington, 14 oct (PL) Los demócratas realizaron su primer debate con vista a las primarias partidistas, con un saldo positivo para la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quien parece consolidarse como la favorita en esta fase inicial de la competencia. (PLRadio)
Madrid, 14 oct (PL) El ministro de Industria José Manuel Soria reiteró hoy que recibió garantías del grupo alemán Volkswagen sobre el mantenimiento de inversiones en España pese a los recortes anunciados por el escándalo de los motores trucados
La Habana, 14 oct (PL) La guitarrista y cantante brasileña Badi Assad ofrecerá hoy un concierto en esta capital junto a la joven percusionista cubana Yissy García, como parte del Festival Les Voix Humaines que concluirá el próximo domingo.
LA RADIO DEL SUR
El 14 de octubre de 1813 Bolívar es proclamado Libertador
Puente Los Ruices estará listo en noviembre
Misión Transporte gestiona créditos para entregar 10 mil unidades
Comunicalle abrió talleres de formación
Maduro: La juventud tiene en sus manos un país libre donde construir sus sueños
Datos oficiales revelan que número de desahucios se mantiene en España
Moscú denuncia agresión informativa tras el informe final del MH17
Rusia acusa a EEUU y al Reino Unido de suministrar a EI vehículos de la Toyota
Cifra de migrantes en Europa se eleva a 710 mil
Cooperación entre Siria, Irak, Rusia e Irán es considerada exitosa
REBELION
Miércoles, 14 de octubre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario