PORTADAS:Priva la violación de derechos en penales: CNDH/Quizá nunca se sepa qué pasó en Iguala: experto/Previene delitos verde polémico/Podrían bajar gasolinas a partir de enero: Messmacher/Las gasolinas compensarán recorte 2016/IP: 25% de utilidad es para el soborno/PAN quiere reducir el gasto gubernamental a la mitad/Senado dice 'no' a austeridad; busca 10% de aumento a su presupuesto/México reprobado: legisladores no debaten ni dan seguimiento al uso del presupuesto/Preocupa a CIDH versión mediática sobre incineración de "algunos" normalistas/¿Qué recortar?/Alertan sobre retroceso en los derechos de las audiencias/Descartan expertos del GIEI que normalistas estuvieran "infiltrados" por el grupo delincuencial/Inai: Si Banobras no abre los 2,775 millones a Higa, crecerá la idea de corrupción impune/
REFORMA
Arturo Escobar, dirigente del Partido Verde Ecologista de México, fue nombrado subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.Sustituye a Roberto Campa, quien dejó el cargo el 23 de abril, cuando asumió la titularidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos.Escobar ha estado envuelto en la polémica.Fue uno de los orquestadores de la reciente campaña electoral del PVEM, considerada la más multada en la historia del País y que puso al partido en la antesala de perder el registro.Su partido desacató ordenamientos de autoridades electorales e, ilegalmente, disfrazó spots legislativos y repartió boletos de cine, kits escolares, papel para tortillas y tarjetas de descuentos.En julio de 2009, Escobar fue detenido en el Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en posesión de un millón 100 mil pesos en efectivo, cuatro días antes de las elecciones federales de ese año.
EL FINANCIERO
Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, señaló que el precio de gasolinas y diesel podría empezar a bajar a partir de enero de 2016, y éste sería determinado en función de las fluctuaciones internacionales. A partir del primero de enero de 2016 el precio de las gasolinas y el diesel podrían empezar a bajar, al moverse con su referencia de precios internacionales, señaló en entrevista con El Financiero, Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito (SHCP).Explicó que se plantea establecer precios máximos y mínimos a las gasolinas, de acuerdo con el precio promedio de los combustibles en Estados Unidos, que tendría como efecto variaciones estacionales en el precio de las gasolinas en México."Por ejemplo, que su precio suba en los meses de verano, cuando hay mayor consumo, y que baje en los meses de invierno, es decir a inicio y final de año", indicó.
EXCÉLSIOR
El próximo año se obtendrán 224 mil millones de pesos por la venta de las gasolinas en el esquema de liberación de precios de los combustibles, si el Congreso de la Unión aprueba la propuesta de paquete económico 2016 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).El monto es mayor al ajuste de 221 mil millones de pesos que la dependencia plantea para el gasto programable.Ayer se informó que el paquete económico entregado a los legisladores federales propone adelantar la liberación de los precios de los combustibles, planteada por la Reforma Energética para 2018.De acuerdo con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, 2016 será el primer año de la transición y la fluctuación del precio de la gasolina que tendrá límites mínimos y máximos, los cuales fijará la dependencia antes de terminar el año.Ingresos por gasolina compensarán recorte. Pese a que el precio doméstico de las gasolinas podría bajar en línea con los internacionales si el Congreso de la Unión aprueba la propuesta de la Secretaría de Hacienda para liberarlos a partir de 2016, el próximo año la venta de combustibles automotrices generará una recaudación por 223 mil 522 millones de pesos (mdp), estimó la dependencia en la Iniciativa de Ley de Ingresos para el siguiente ejercicio fiscal.
24 HORAS
En México, el soborno es una práctica común utilizada por empresas de distintos ramos para obtener contratos o bien para agilizar algún trámite, al grado de que las compañías pueden destinar hasta 25% de sus ganancias para dar "mordidas" a autoridades, de acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope).Esta cantidad es incluso superior a los impuestos que pagan las compañías por Valor Agregado (IVA), cuya tasa es de 16%, o el Empresarial a Tasa Única (IETU), que es de 17.5%.Entre las compañías más propensas a dar sobornos a la autoridad están las del sector de diversión y esparcimiento, así como las de la industria de la construcción y energética, comentó a este diario el director de la Canacope, Gerardo López Becerra.Uno de los casos más sonados sobre este tema en los últimos meses es el de la concesionaria española OHL, el cual es sólo "la punta del iceberg" en el tema de la corrupción que hay a nivel empresarial en México, indicó Marco Fernández, investigador asociado de México Evalúa.El también profesor de la Escuela de Gobierno del Instituto Tecnológico de Estudios de Monterrey indicó que las empresas pueden destinar desde 5% de sus ingresos a estas cuotas extra oficiales, aunque destacó que, por obvias razones, se trata de un fenómeno difícil de cuantificar. Incluso, subrayó que de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), la corrupción representa 10% más de los costos de hacer negocios en cualquier país, incluido México.
ADNPOLÍTICO
PAN quiere reducir el gasto gubernamental a la mitad
Los senadores del opositor Partido Acción Nacional (PAN) propondrán que se reduzca en un 50% el gasto destinado para la Presidencia de la República, el Poder Legislativo, partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral (INE), los tribunales electorales y todas las áreas que tienen que ver con la política, incluidas en el presupuesto de egresos, que fue presentado este martes como parte del Paquete Económico para 2016.
Así lo informó en rueda de prensa el senador panista Francisco Búrquez Valenzuela, que aseguró que esta propuesta sería el primer paso para atender "la enorme desconfianza y la desilusión de los ciudadanos".
"El gasto administrativo del gobierno federal debería de reducirse en un 30%, no el de Educación y Salud y áreas sociales sensibles, sino el de la Administración Pública que no genera valor y sí un gran costo a los ciudadanos", expresó Búrquez.Según el senador panista, de reducirse el presupuesto en un 50% en los rubros propuestos, se lograría un ahorro de 563,000 millones de pesos.
Presupuesto 2016: los que no 'apretaron su cinturón'
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2016 incluye una disminución en el gasto público, pero no gracias a los poderes Legislativo y Judicial, ni tampoco a los organismos autónomos, que solicitan ampliar sus fondos a ejercer el próximo año.Dichas instancias tienen proyectados incrementos que van de 3% a 31.58% —superiores a la inflación, que se calcula en un aproximado de 2.59%—, según el documento entregado este martes por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados.En algunos casos los aumentos se relacionan con nuevas funciones que los organismos asumirán el próximo año. Sin embargo, en otros no es claro el motivo del incremento.Tal es el caso de la Cámara de Senadores, cuyo presupuesto se prevé sea 10.02% mayor al de este año, al pasar de 4,019 millones 177,269 pesos a 4,421 millones 972,587 pesos para 2016.Si el proyecto de presupuesto se concreta en sus términos, el Poder Legislativo recibirá 5.25% más dinero que este año, para sumar un gran total de 14,101 millones 599,051 pesos, incluyendo a la Cámara de Diputados y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El Senado solicitó un aumento del 10 por ciento para el ejercicio de 2016, mientras que en la mayoría de las dependencias del ejecutivo habrá recortes en el gasto.El presupuesto solicitado pasaría de 4 mil 19 millones de pesos aprobados en 2015 a 4 mil 421 millones para el próximo año.La Cámara alta propuso un incremento de 14.55 por ciento en el gasto de operación, que, en su mayoría, corresponde al funcionamiento de la nueva sede del Senado, que pasaría de mil 676.25 millones de pesos a mil 919.94 millones.Además los senadores también solicitaron un aumento de 10 por ciento para la nómina, ya que el monto propuesto para financiar los Servicios Personales va de 2 mil 258.59 millones de pesos a 2 mil 484.8 millones.Los legisladores solicitaron un incremento de 12.28 por ciento en otros conceptos de gasto corriente.Roberto Gil, presidente del Senado, aseguró que el presupuesto solicitado no es tan elevado si se compara con lo que terminará ejerciendo la Cámara alta al cierre de este 2015.El año pasado, el Senado pidió un presupuesto de 4 mil 269 millones de pesos para 2015, pero sólo le autorizaron 4 mil 19 millones.Además piden bolsa discrecional. El Senado también pidió a la Cámara de Diputados que le autorice un aumento de 11.22 por ciento en la bolsa millonaria que se reparte de forma discrecional entre los grupos parlamentarios.
Caso Ayotzinapa, uno de los más complejos que me ha tocado: perito
Implican a dos sujetos más en caso Narvarte
ANIMAL POLÍTICO
México reprobado: legisladores no debaten ni dan seguimiento al uso del presupuesto
El Congreso mexicano realiza una vigilancia débil sobre el gasto público. Su labor se enfoca exclusivamente en aprobar una propuesta de presupuesto en la que no participa y tampoco da seguimiento al ejercicio de los recursos o a los cambios que realiza el Ejecutivo, quien tiene camino libre para quitar dinero a un programa y dárselo a otro sin justificación.En la implementación del ciclo presupuestario —el ejercicio del gasto público— el Congreso obtuvo un puntaje de 20 de 100 puntos posibles, informó este miércoles Fundar. Centro de Análisis e Investigación, tras presentar los resultados del Índice de Presupuesto Abierto 2015 (OBI, Open Budget Index)."La legislatura brinda vigilancia débil durante la fase de implementación del ciclo presupuestario. No se lleva a cabo un debate previo al presupuesto en la legislatura, de modo que la opinión de las y los legisladores no está reflejada en la Propuesta de presupuesto del ejecutivo. El Ejecutivo tampoco recibe aprobación previa por parte de la legislatura antes de implementar un presupuesto suplementario. La legislatura no es consultada, ni en materia legal ni en la práctica, antes de la transferencia de fondos del Presupuesto aprobado o antes del gasto de ingresos no anticipados", detalla Fundar sobre la calificación de Vigilancia del presupuesto.En México es común que a lo largo del año se realicen ajustes presupuestarios que implican remover recursos de un programa para dárselos a otro, estos cambios ocurren incluso entre secretarías de Estado.
La Comisión por Michoacán y el CISEN pierden más del 50% de su presupuesto
En enero el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong anunció que el recorte presupuestal que se preveía para el 2016 no afectaría rubros de seguridad y justicia. El proyecto del presupuesto presentado esta semana por la Secretaría de Hacienda muestra sin embargo, que si hay disminución en áreas y programas.Por ejemplo, la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral en Michoacán perderá más del 80 por ciento de su actual presupuesto para el próximo año mientras que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la Procuraduría de Justicia militar tendrán recortes superiores al 50 por ciento.Una comparación hecha por Animal Político del análisis programático del proyecto de presupuesto enviado esta semana pro Hacienda al Congreso, con el presupuesto aprobado este 2015, arroja al menos 18 rubros y programas en donde se propone un recorte presupuestal superior al seis por ciento.En dos casos, el de la Gendarmería Nacional y el del subsidio para los estados por el mando Policial, el proyecto ya no los contempla siquiera con una partida específica a diferencia de este año. Es decir su recorte es del cien por ciento.En total, las cuatro dependencias centrales de gabinete de Seguridad Nacional – Gobernación. Procuraduría General de la República, la Secretaría dela Defensa Nacional y la Secretaría de Marina – contarán con un presupuesto conjunto de casi 184 mil millones de pesos en 2016, según la propuesta enviada por Hacienda.
PROCESO
Preocupa a CIDH versión mediática sobre incineración de "algunos" normalistas
Sostener la versión de que "algunos de los muchachos" de Ayotzinapa pudieron ser calcinados en el basurero de Cocula constituye una "quinta versión improbable" que debe "tomarse con cuidado", advirtió Francisco Cox, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al comentar a una comisión de senadores los resultados del Informe Ayotzinapa."Manifestamos nuestra preocupación por la versión que ciertos medios han divulgado", destacó el abogado de origen chileno, quien defendió la necesidad de tener un cuerpo de peritos independientes de la línea de la Procuraduría General de la República para evitar el "sesgo confirmatorio".Por su parte, Carlos Marín Berinstain sugirió a los senadores que en la nueva ley sobre desaparición forzada se incluyan "mecanismos para agilizar procesos de búsqueda"."Esto tiene que estar muy bien determinado, porque las acciones que se tienen que realizar en las primeras 72 horas son centrales para la investigación, de lo contrario, se pierden muchos hilos de los que uno puede tirar para la búsqueda de los desaparecidos", insistió el experto de origen español.
Pide la ONU a EPN investigar a autoridades involucradas en caso Ayotzinapa
Relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron al presidente Enrique Peña Nieto "ahondar en los distintos grados de participación de todas y cada una de las autoridades" involucradas en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre del año pasado.Juan Méndez y Christof Heyns, relatores especiales sobre Tortura y Ejecuciones Extrajudiciales, respectivamente, también solicitaron que el gobierno mexicano instrumente "todas las recomendaciones" incluidas en el informe elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).A esa petición se sumaron Ariel Dulitzky, Bernard Duhaime, Jeremy J. Sarkin, Tae-Ug Baik y Jasminka Dzumhur, integrantes del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.En un comunicado fechado en Ginebra, resaltaron la conclusión de que los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa no fueron incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero –versión presentada por el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, como "la verdad histórica"–, y coincidieron con los expertos de la CIDH en la necesidad de hacer un replanteamiento general "a partir de los déficit", como la búsqueda de estudiantes, la dispersión de las investigaciones, la calificación de los hechos y las alegaciones de malos tratos y torturas.
REPORTE ÍNDIGO
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2016, está marcado por la austeridad. Tuvo que ser ajustado para enfrentar la crisis económica ocasionada por la caída de los ingresos petroleros.Ahora le toca el turno a los diputados federales definir qué programas y qué proyectos sufrirán ajustes presupuestales para evitar que la caída de los ingresos afecte los programas más sensibles del gobierno, como el combate a la pobreza, la salud y la educación.La propuesta contempla recortes en programas relacionados con el campo, desarrollo social y seguridad. Para el PEC se propone una disminución de 21 mil 167 millones de pesos y en seguridad, a la Gendarmería Nacional no se le asignaron recursos.Los que no registran disminuciones son los sueldos y prestaciones de los funcionarios federales, legisladores y miembros del Poder Judicial de la Federación.Un año de recortes. Con el fin de mantener la estabilidad macroeconómica y diferenciar al país como destino de inversión, la política económica se ha orientado hacia la austeridad. A inicios de este año, el gobierno declaró que realizaría un recorte de 124 mil millones de pesos al gasto público de 2015. Posteriormente, se anunció que el ajuste se extendería también al 2016 y que sería de 135 mil millones de pesos.La entrega del paquete económico para 2016 reafirma la postura de austeridad del gobierno. El gasto programable, aquél sobre el cual ejerce influencia la dirección de la política económica y que representa tres cuartos del total, se reducirá 5.8 por ciento en relación a lo aprobado el año pasado para alcanzar los 3.56 billones de pesos. Pese a que el discurso oficial hace énfasis en una reducción de casi 5 por ciento en el gasto corriente estructural, la mayoría del ajuste al gasto programable se da en el gasto de inversión, que sufrirá una caída de más de 20 por ciento. Analistas advierten que la experiencia internacional señala que una reducción significativa en el gasto de inversión tiene repercusiones negativas en la actividad económica y por lo tanto en la tasa de crecimiento.
ARISTEGUI NOTICIAS
Si el proyecto de ley en materia de derecho de réplica se aprueba en sus términos, "habría un severo retroceso en uno de los derechos de las audiencias y, en consecuencia, en los derechos de expresión e información", afirmó la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA)."De muy poco sirve una ley reglamentaria, exhaustiva en sus conceptos y su relevancia social, si se desdeña la facilidad, la pertinencia y la prontitud en el procedimiento, así como la utilidad social para el ejercicio de este derecho", aseguraron los defensores.La minuta cuya aprobación logró frenarse el pasado 31 de agosto, tal como está redactada, no le sirve a la sociedad porque no garantiza uno de los derechos fundamentales de las audiencias, dice el posicionamiento público de la AMDA.A continuación, el posicionamiento completo:POSICIONAMIENTO PÚBLICO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DEFENSORÍAS DE LAS AUDIENCIAS SOBRE LA MINUTA DE LA LEY REGLAMENTARIA DEDERECHO DE RÉPLICA. CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015Esta semana el Senado de la República podría aprobar la minuta de la Ley Reglamentaria sobre el Derecho de Réplica.De aprobarse en sus términos, habría un severo retroceso en uno de los derechos de las audiencias y en consecuencia en los derechos de expresión e información.De muy poco sirve una ley reglamentaria, exhaustiva en sus conceptos y su relevancia social, si se desdeña la facilidad, la pertinencia y la prontitud en el procedimiento, así como la utilidad social para el ejercicio de este derecho.
Restauradas, prácticas autoritarias por control del espacio público (documento)
La libertad de expresión y la protesta enfrentan una ofensiva desde el Estado. A partir de diciembre de 2012 -el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto- México vive un proceso de crisis en materia de libertades democráticas y derechos humanos, señala el informe "Control del espacio público", elaborado por diferentes organizaciones sociales, en el cual se aborda la restauración de prácticas autoritarias y el aumento de la violencia.Ante ello, apunta, se genera un contexto político desde el cual funcionarios públicos de distintos niveles de gobierno descalifican a quienes se manifiestan; minimizan agresiones en su contra; y justifican detenciones arbitrarias y el uso del sistema penal de forma arbitraria.El siguiente informe da cuenta del aumento de la violación de derechos humanos en contextos de manifestaciones: leyes que restringen los derechos ciudadanos; imposición de condicionamientos administrativos para la manifestación y el uso del espacio público; las facultades a los cuerpos policiacos para el uso discrecional y arbitrario de la fuerza; y el uso del derecho penal para castigar a manifestantes y personas que documentan las protestas.
"Abrí el ataúd y supe que no era mi hija", una historia de la masacre de San Fernando
Fue el día más duro de su vida.La mañana del 5 de septiembre de 2010, Mirna Solórzano esperaba de pie ante un avión de carga en el aeropuerto de San Salvador, mientras observaba cómo los soldados descargaban un féretro. Decían que contenía los restos mortales de su hija Glenda.La muchacha, de 23 años, había sido asesinada junto a otros 71 hombres y mujeres en la ciudad mexicana de San Fernando, en Tamaulipas (cerca de la frontera con Texas), unas semanas antes, el 22 de agosto.La mayoría intentaban cruzar México con la esperanza de llegar a Estados Unidos y encontrar un trabajo que les ayudase a mantener a los familiares que se habían quedado en sus países de origen. Pero es sabido que ese viaje es uno de los más peligrosos del mundo, pues a quienes lo emprenden con frecuencia les esperan secuestros, torturas o la muerte.Haciendo un esfuerzo por mantener la calma, Mirna se llevó el ataúd a casa, donde la esperaban sus familiares para decidir qué hacer a continuación.Las autoridades advirtieron a Mirna que no abriese el féretro. Le dijeron que podía contraer una enfermedad grave y morir. Le aconsejaron que lo enterrara lo antes posible. Que siguiera con su vida.Pero Mirna tenía serias dudas de que los restos que había en aquel cajón de metal gris perteneciesen a su hija.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Descartan expertos del GIEI que normalistas estuvieran "infiltrados" por el grupo delincuencial
Mario Patrón Sánchez, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), solicitó al Senado de la República, a nombre de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos desde septiembre de 2014, exhortar al titular del Ejecutivo Federal a definir, a la brevedad posible, la fecha exacta en que se reunirá con los padres y compañeros de los normalistas desparecidos, al considerar que el tema "no puede esperar".Durante la reunión entre los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con legisladores de diversos grupos parlamentarios, Patrón solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR), garantizar que las investigaciones no se sigan contaminando.
En Villa Victoria-Chinicuila, casi para pasar a Jalisco, en un punto de revisión detuvieron un camión con cuerpos congelados, algunos eran de niños y les faltaban algunos órganos, se presentaron soldados y se hicieron cargo, no se supo qué pasó con ellos… De un año a la fecha se ha visto cuerpos desnudos, abiertos, sin nada por dentro", afirma un autodefensa en entrevista para este medio.Dice que lo vivió, pero mucho antes los rumores llegaron a Tamaulipas, decían que "se estaba abriendo gente y sacándole los órganos", primero no lo creyeron, y cuando se dijo que era una leyenda se reafirmó la incredulidad, meses más tarde se habló que en la zona de Tierra Caliente, a los migrantes mexicanos y centroamericanos los esperaban en las rutas ya conocidas y eran convencidos bajo engaños que les darían trabajo o les darían comida, "agarraban a las mujeres solas y fácilmente a los niños que viajaban sin compañía".
SIN EMBARGO
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tendrá que desclasificar y hacer públicos los documentos sobre el crédito de 2 mil 775 millones de pesos, que otorgó a Autopistas de Vanguardia S.A. de C.V., subsidiaria de Constructora Teya, filial de Grupo Higa, para la construcción de la autopista privada Toluca-Naucalpan, y para la que se expropiaron 38 hectáreas de uso común del pueblo otomí San Francisco Xochicuautla, en el Estado de México.La resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), notificada a Banobras el pasado lunes 7 de septiembre, destaca que cuentan con 10 días hábiles para hacer públicos los documentos que le fueron negados a un solicitante bajo el argumento de que la información estaba clasificada como reservada por "secreto bancario", y de que no existían los datos relacionados con el banco que otorgó el crédito.
Integrantes del Comité de Padres de Familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa aseguraron que los resultados dados a conocer por el grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reforzaron la esperanza de encontrar con vida a Alexander Mora Venancio, de quien se encontró un resto óseo en el tiradero de Cocula, Guerrero.Los familiares expusieron que no dejarán de confiar en los expertos argentinos, quienes confirmaron la coincidencia genética en el hueso encontrado, pero opinaron que se pudo haber cortado un dedo del muchacho y se pudo haber "sembrado" en la fosa.Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Fernández, dijo que con la información del informe surgen nuevas preguntas: ¿De dónde sacaron el hueso? y ¿Por qué lo pusieron en Cocula? "¿Dónde está Alexander? ¿De dónde lo agarraron [el hueso]? ¿De dónde lo sacó la Procuraduría General de la República [PGR]?", comentó don Mario.Por su parte, Rodríguez Moreno, padre de Cristian Alfonso Rodríguez, contó a este medio que los padres de Alexander Mora dejaron el movimiento luego que en diciembre de 2014 la PGR informara que oficialmente su hijo estaba muerto.
Fiel a su estilo directo, sin medias tintas, Miguel Ángel Yunes Linares explicó a SinEmbargo, en su primer día como Diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), que el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, utiliza a los 15 legisladores veracruzanos para defender los intereses de su "camarilla" y no para el beneficio de los habitantes de la entidad.Varios de los diputados que conforman la bancada priista veracruzana, añadió, son ex funcionarios públicos del Gobierno de Duarte de Ochoa, y que fueron colocados en San Lázaro solo para otorgarles fuero o inmunidad ante la serie de robos al erario de Veracruz. "Es una cantidad bárbara, se estima que se han robado hasta ahorita entre 30 y 40 mil millones de pesos. Tan solo la Auditoría Superior de la Federación ha denunciado 12 mil millones de pesos, pero faltan cuentas públicas todavía de 2012, 2013 y 2014″.
Nadie podría imaginar un crimen más horrendo, pero ocurrió en nuestro país: el pasado 26 de septiembre, aconteció la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y el asesinato de los estudiantes normalistas Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón Fontes.Fue en Iguala, Guerrero, y a prácticamente un año de la ignominia, la violencia no ha cesado. Los crímenes no han parado y casi 365 días ha tardado el Presidente Enrique Peña Nieto para mostrar finalmente disposición a reunirse con los padres de los muchachos desaparecidos.Por estos días, además, una nueva teoría de la tragedia, elaborada por expertos independientes, desacreditó la investigación del Gobierno federal y aseguró que la principal hipótesis oficial de que habrían sido calcinados en un basurero no es verdadera.
El International Budget Partnership (IBP) otorgó a México una calificación de 66 puntos en el Índice de Presupuesto Abierto (The Open Budget Index 2015). Es decir que aunque la valoración es más alta que el puntaje promedio (45), apenas supera la media, explicaron investigadores de Fundar Centro de Análisis e Investigación.Los analistas detallaron que la problemática actual de las finanzas públicas en el país presiona al Gobierno a ser más eficiente y eficaz con el gasto público y, sobre todo, más transparente; también a impulsar contrapesos y arreglos institucionales que eviten malos manejos en el gasto público.El organismo internacional que evaluó en una escala de 0 a 100 el desempeño de las instituciones mexicanas en la aplicación de presupuesto y manejo de la cuenta pública destacó que la vigilancia que hace el Congreso de la Unión respecto al uso y destino de los recursos es "débil" al haber obtenido una calificación de 45 puntos en la evaluación de la implementación del presupuesto."Los legisladores deben seguir la ruta del dinero desde que se aprueba hasta que es gastado", lo que no se realiza de manera eficaz, aseguró Diego de la Mora, investigador del Centro.
EL UNIVERSAL
Ante polémica, es necesario un tercer peritaje, propone Torero. Campa: hay coincidencias entre informe de la PGR y del GIEI
Al igual que Grace, otros niños padecen enfermedades que les ocasionan convulsiones fuertes. Sus padres ven la cura en la mariguana
El escritor señala que falta voluntad para proteger la propiedad intelectual, lo que condena a muerte a la creación periodística, artística, literaria y cinematográfica
Legisladores polemizan por los excesos en la Asamblea, que fueron dados a conocer por la diputada local Polimnia Romana
Revisará en los videos si se siguieron los protocolos para atender a Lerdo de Tejada
Incluye mandos medios y superiores, así como de honorarios
El Presidente se reunió con los deportistas que participaron en los Panamericanos y Parapanamericanos de Toronto
La finalidad de los cambios es fortalecer la política interna y la seguridad, señala. Nombramientos los decidió el presidente Peña Nieto; pidió respaldo a entrantes
Crece la violencia por sobrepoblación y hacinamiento
Falta de actividades productivas para internos en 75% de los centros
"Grave", la escasez de personal de seguridad en reclusorios federales
El diagnóstico también incluyó a las cárceles estatales y militares
Emir Olivares Alonso
Fotoportada
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, encendió ayer la iluminación alusiva a los festejos de la Independencia. Son cinco mosaicos monumentales, los cuales adornan los edificios que rodean la Plaza de la Constitución Foto Jesús Villaseca
"Mantener la estabilidad y priorizar la política social, objetivos centrales"
Destaca la baja inflación, pese a la volatilidad
La nueva secretaría iniciaría funciones con $1,949 millones menos
INAH, Conaliteg, FCE e Imcine, entre los afectados
La medida oficial puede mermar los ingresos fiscales, afirman analistas
La "buena noticia" es que no se prevén recortes en educación superior, dice
Rayuela : La tal Petra es una fascista disfrazada de periodista. Y hay más de esa ralea.
Buscaremos que el legado no se vaya con jubilados: Giorguli
Priva el espíritu renovador en el colegio, expresa la nueva presidenta
Arturo Sánchez Jiménez
Campa: la PGR sí supo de la hipótesis del quinto autobús
La información ya estaba integrada en el expediente del caso Ayotzinapa
La incertidumbre financiera "no es cosa menor": Ramírez Fuentes
Una decisión política está detrás del cargo: abogado
Fotocontraportada
Momento en que Petra Laszlo, camarógrafa del canal de televisión N1TV Internet, agrede a un hombre con un niño, y a una adolescente y un joven que pasaron junto a ella en la frontera con Serbia Fotos Reuters y Ap
Las imágenes de la agresión de Petra Laszlo impactan al mundo
Un periodista alemán grabó el momento en el que da golpes de karate
Zancadilla a un hombre que carga a un niño y huye de la policía
En redes sociales se creó y cundió El Muro de la vergüenza de la mujer
Partidos la denunciarán para que se le sancione
Angela Merkel reclama nuevamente "reparto obligatorio" de asilados
Países de Europa oriental y bálticos rechazan que se les impongan cuotas
El plan para distribuir a refugiados sólo alienta mayor éxodo: Gran Bretaña
La mayoría de los extranjeros han arribado a Hungría, Grecia e Italia
Julio Hernández López: Astillero
de emergencia, el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León metía mano al bolsillo de los ciudadanos para remontar la crisis derivada de lo que se llamó el error de diciembre, aquella devaluación monetaria y política que marcó la transición de poderes entre Carlos Salinas de Gortari y su forzado sucesor, el frío tecnócrata Zedillo.
Ese día, el coahuilense Humberto Roque Villanueva enfrentó con entusiasmo desbordado lo que los opositores consideraban un fuerte golpe a la economía popular y, entre los gritos de ¡Se ve, se siente, Salinas está presente!
que coreaban en cierto momento quienes estaban en contra (el conteo final fue de 172 sufragios adversos, entre panistas, perredistas y petistas, más el independiente Adolfo Aguilar Zinzer y el único priísta disidente, Alejandro Rojas Díaz Durán) y de ¡Zedillo, Zedillo!
de los priístas (que se impondrían con 290 votos), se produjo una fotografía memorable, pues Roque, quien era coordinador de la bancada de tres colores, movió los brazos, aún en curso esa sesión que duró doce horas, de una manera que semejó un gesto procaz de posesión sexual que fue bautizado como la Roqueseñal (la imagen fue tomada por José Antonio López, fotógrafo de La Jornada).
Respecto de la discusión que subsiste acerca de si efectivamente fue una señal obscena de triunfo al imponer ese aumento al IVA o una reacción a la guerra de consignas que se libraba, el propio Humberto dijo a la reportera Yolanda Bravo Saldaña: Creo que resolvió un problema práctico de lexicología, pues, aunque no la hice, la gente lo vio de otra manera. Y como era una señal que no tenía nombre, pues obtuvo su acta de nacimiento
. Agregó que por esa señal tengo entrada a cualquier medio, pues soy atractivo mediáticamente
(http://goo.gl/8Yoag9).
Veinte años después, Enrique Peña Nieto ha echado mano de esa figura tan atractiva
justamente cuando está en camino otra reformulación de emergencia económica (el presupuesto sobre base cero y la supresión de programas de ayuda social, sobre todo en salud y educación) que pretende cargar a la economía popular los desajustes y los costos de procesos que, sin embargo, no afectan de fondo a los mismos grupos de élite que entonces como ahora ponen a salvo sus intereses mediante maniobras legislativas y fiscales. Economista nacido en Torreón, Coahuila, el 16 de noviembre de 1943, Roque Villanueva había llegado a la coordinación de los diputados federales del PRI a causa del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, quien se preparaba en 1994 para asumir ese cargo, y fue presidente del PRI de 1996 a 1997. Se le incluyó en la lista de presuntos precandidatos presidenciales en 2000 y fue senador de ese año a 2006.
Hasta que, ayer, en autoflagelante vuelta al pasado, Peña Nieto lo exhumó para nombrarlo subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos en la Secretaría de Gobernación, a pesar (¿o justamente a causa de ello?) del grave déficit de Los Pinos en cuanto al respeto a la vida y los derechos humanos de los migrantes centroamericanos que cruzan por nuestro país, y de la frialdad crítica del Vaticano hacia el peñismo, con indicios de que este mes, en Filadelfia, el papa Francisco dará un mensaje de solidaridad con esos migrantes tan profundamente agraviados a su paso por México, e incluso se habla de la posibilidad de un apoyo público a la lucha por el esclarecimiento de lo sucedido en Iguala y Cocula con los 43 normalistas de Ayotzinapa.
No fue la única designación provocadora de escándalo. Arturo Escobar y Vega es un distinguido representante del estilo de hacer política del llamado Partido Verde Ecologista de México (el partido de las cuatro mentiras, P4M). Nacido en la capital del país el 23 de abril de 1970 y abogado por la Universidad Iberoamericana, ha sido asambleísta en el Distrito Federal, senador y diputado federal, además de vocero del PVEM. En 2009, siendo senador, le encontraron un millón cien mil pesos en efectivo en una bolsa personal a la hora de cruzar por un puesto de revisión en el aeropuerto de Chiapa de Corzo, en Chiapas, por lo que fueron retenidos él y un empresario que era dirigente estatal del Verde. Incidentes de ese tipo sugieren el uso de dinero de origen impreciso para financiar ilegalmente campañas electorales o el pago de comisiones o sobornos a políticos por gestiones ilegales (un personaje emblemático de ese grupo político, el ya caricaturalmente llamado Niño Verde, Jorge Emilio González, había sido captado años atrás solicitando millones en efectivo para conseguir ciertos permisos gubernamentales).
Pues bien, Escobar y Vega, es decir, el estilo delictivo del Partido de las Cuatro Mentiras, fue llevado a la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, en premio a la alianza del PVEM con el PRI y como estímulo a la grosera campaña de violación sistemática de las leyes electorales. Parecería una broma, aunque en realidad es una burla, el que se coloque a ese personaje, Escobar y Vega, y al grupo político al que pertenece, especializado en andanzas infractoras y en aprovechamiento de los recursos públicos para fines facciosos, al frente de una oficina que, según la página oficial de Gobernación, tiene como encargo fomentar el desarrollo político; el fortalecimiento de las instituciones democráticas; la promoción de la activa participación ciudadana, salvo en materia electoral, y generar una cultura para disminuir y prevenir la violencia y la delincuencia
(http://goo.gl/1UnjHW). Ya ni la burla perdonan en Los Pinos.
Y, mientras la marrullería priísta-pinolera tiende redes clásicas de posposición para que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes se enrede y estanque en tiempos burocráticos, comisiones y procesos por desahogar
, ¡hasta mañana!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Longeva pero ya no tan rica
La reina Isabel II se convirtió en la monarca con el reinado más largo de la historia británica. Y aun cuando su país podría haber perdido influencia en el mundo, ella ha gobernado durante un periodo sin precedentes de creación de riqueza… para unos, porque también la pobreza mundial ha crecido sin parar. Su tiempo como jefa de Estado ha sido marcada por el ascenso de los súper ricos. La aparición de personajes multimillonarios, de empresarios y jeques petroleros ha dejado a la mujer que heredó uno de los tronos más ricos del mundo en 1952 en una pobreza relativa, aunque con palacios, establos y una colección de sellos caros. La fortuna personal de la reina de 89 años, heredada en gran parte de su familia, es de 425 millones de dólares, de acuerdo con un analista del Bloomberg Billionaries Index. Eso es sólo un 3 por ciento de la riqueza del británico más rico, Gerald Grosvenor, el duque de Westminster. La mujer más rica de Europa, Liliane Bettencourt, tiene una fortuna de 32 mil millones de dólares. La reina es una administradora de la monarquía
, dijo Sally Bedell Smith, autora de Elizabeth the Queen, una biografía de 2012. Ella no es tan rica como todo el mundo piensa que ella es
. Y junto a la fortuna de 60 mil millones de dólares y pico de Carlos Slim, Isabel II es una pobre rica.
El nuevo iPhone
¿Fuiste de los que cargaron a la tarjeta un costosísimo iPhone 6? Vas a tardar dos años en pagarlo, de acuerdo con el contrato. La noticia es que ya salió una nueva versión: el iPhone 6s, con su gemelo Plus. Todavía no llegan a México pero ayer hicieron su debut en Estados Unidos. Apple lanzó varios gadgets al mercado, para un mercado compuesto por consumidores con un poder de compra mayor al de la gran mayoría de los mexicanos. ¿Y ahora? Pues te endeudas con otro o te quedas con el que tienes.
Carlos Fernández-Vega: México SA
presupuesto base ceroen los hechos sólo quedó en presupuesto cero… aumento en términos reales, con varios tijeretazos en algunas dependencias del Ejecutivo y una estimación de crecimiento económico igual de rosa que las anunciadas en la primera mitad del presente gobierno, todas ellas, dicho sea de paso, no sólo fallidas, sino rotundamente inferiores a las programadas.
Cuarto año consecutivo con proyecciones cercanas a 4 por ciento de crecimiento, para que en los hechos a duras penas alcancen alrededor de la mitad de esa proporción. Para 2016 la Secretaría de Hacienda estima un avance
de entre 2.6 y 3.6 por ciento, pero aún en el supuesto de que en ese año se alcance la cota más elevada la tasa anual promedio de crecimiento
rondaría 2 por ciento, igual de raquítica que la registrada a lo largo de los pasados 33 años.
Cerca de 4 billones 747 mil millones de pesos es el presupuesto proyectado por el gobierno peñanietista (contra 4 billones 695 mil millones de 2015, en números cerrados), monto que deberá pasar por el filtro de la Cámara de Diputados, la única legalmente autorizada para aprobar, modificar o en su caso rechazar la propuesta del Ejecutivo en la materia. Es tradición que tras el jaloneo entre las empresas políticas representadas en San Lázaro por el pedacito de cobija que queda libre (sólo 10 centavos de cada peso presupuestal; los 90 centavos restantes son inamovibles) las bancadas concedan la anhelada aprobación
.
Según dice el gobierno peñanietista, entre otras, la pretensión es llevar a cabo una importante contención al gasto en servicios personales en los ramos administrativos, proponiendo una reducción de 3 por ciento en términos reales, respecto del presupuesto aprobado para 2015, lo que significará un ahorro de 9 mil 400 millones de pesos. De estos ajustes, destaca que en los ramos de Salud, Educación Pública y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología la disminución conjunta es de 1.3 por ciento en términos reales respecto del monto aprobado para 2015; mientras que para los ramos de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Procuraduría General de la República se propone un decremento conjunto de 0.2 por ciento en términos reales, y en el resto de los ramos administrativos se propone la mayor reducción de 11.4 por ciento en términos reales
.
Lo anterior indica –en caso de que realmente se lleve a cabo– que el ahorro por servicios personales se concretaría por medio de la masiva expulsión
de miles de personas que hasta ahora cobran vía honorarios, es decir, que no están formalmente en la nómina burocrática.
Lo anterior, porque con base en la propuesta presupuestal lejos de reducirse el personal de nómina se registraría un aumento de éste a lo largo de 2016. En el análisis de plazas de la administración pública federal se detalla que el recorte de personal afectará a 16 mil 925 trabajadores de nómina, pero al mismo tiempo se contratarán a 17 mil 642 personas que se incorporarán a (¡sorpresa!) a la nómina oficial. Así, el saldo real es de 717 nuevos burócratas, que contribuyen a la elefantiasis gubernamental. A su vez (oficialmente) el Legislativo aumenta 45 plazas (3.5 por ciento).
Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad son los que mayores bajas registran: 11 mil plazas menos en la primera empresa productiva del Estado (recorte de 8 por ciento) y mil 100 en la segunda. El tercer lugar lo ocupa la propia Secretaría de Hacienda con 4 mil 120 plazas menos en 2016. La diferencia es producto de ajustes
a la baja en el personal de, por ejemplo, las secretarías de Gobernación (86 plazas para afuera, aunque con el de la Roqueseñal con nuevo hueso). Comunicaciones (119) y Economía (480).
En sentido contrario, Presidencia de la República aumenta una plaza; Energía 40; Defensa 416; Agricultura 24; Educación 559; Salud 89; Sedesol 988 y Semarnat 218, por citar algunas dependencias del Ejecutivo. Quienes se sirven con la cuchara grande son Marina, con 5 mil 292 (9 por ciento más) plazas adicionales, el IMSS con 5 mil 974 y el Issste con 4 mil.
En el ajuste
presupuestal destacan los tijeretazos en Gobernación (15.1 por ciento), Semarnat (18 por ciento), Sagarpa (19.2 por ciento), Hacienda (40.6 por ciento) y Comunicaciones y Transportes (25 por ciento). Por el lado de las empresas productivas del Estado, a Pemex le recortan casi 12 por ciento y a la CFE 7.6 por ciento, con lo que se confirma que el gobierno peñanietista está decidida a enterrar a las otras paraestatales.
El Legislativo (que, sin más filtro que él mismo, presenta y aprueba su propio presupuesto) se engullirá 14 mil 101.5 millones de pesos, el Judicial más de 68 mil millones (un modesto 20 por ciento de aumento respecto de 2015) y organismos como el Instituto Nacional Electoral pretende que le autoricen un presupuesto superior a 15 mil millones.
Miguel Ángel Velázquez: Ciudad Perdida
realistay
responsable, y sostuvo que a pesar de la preocupante coyuntura económica
vemos indicadores alentadores en la economía.
Pide que instancia independiente resuelva caso Ayotzinapa
verdad históricaofrecida por la Procuraduría General de la República. En eso radica su carácter devastador. Sin embargo, contra lo que se piensa, el informe aún no es, como reconoce el propio grupo,
un diagnóstico definitivo de lo sucedido con los 43 normalistas desaparecidos, pues para ello harán falta nuevas investigaciones y peritajes orientados por la reformulación de las preguntas básicas en torno a lo sucedido.
verdad históricadel procurador Murillo Karam. Estamos de nuevo en la oscuridad. La versión anterior de la procuraduría era suficientemente aterradora, ahora no queda más que imaginar lo peor. Hago responsables a los funcionarios y a los políticos de esta disposición a creer lo peor, porque desde la doble capacidad que han mostrado para hacer barbaridades y para mentir o inventar seudoverdades han generado una atmósfera apocalíptica en la que todo es creíble porque todo –hasta lo impensable– es posible. Ayotzinapa así lo ha demostrado.
Populista: la descalificación de moda.

Allanan domicilio de reporteras Flor Goche y Elva Mendoza
Argentina redujo 54% la tasa de mortalidad de menores de 5 años
Pueblo peruano tiene arsénico en la sangre por culpa de actividad minera
Nuevo primer ministro de Trinidad y Tobago pide a jóvenes participar en política
Venezuela con tícket de oro a las semifinales
Caribe Nuestro te cuenta entretelones de Cumbre de Petrocaribe en Jamaica
LA PRENSA LATINA
10 de septiembre de 2015, 08:11La Habana, 10 sep (PL) El presidente panameño, Juan Carlos Varela, sostendrá hoy un encuentro con el mandatario cubano, Raúl Castro, en el contexto de su visita oficial a la isla, que persigue el fortalecimiento de los nexos bilaterales. (PLRadio)
Ver imágenes en FotosPL
10 de septiembre de 2015, 00:11La Habana, 10 sep (PL) La quinta ronda de negociaciones para un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y Cuba, concluirá hoy en esta capital.

Ver imágenes en FotosPL
10 de septiembre de 2015, 07:03Teherán, 10 sep (PL) Irán hizo hoy un balance positivo de la visita del presidente austríaco, Heinz Fischer, inserta en una progresiva reaproximación de Europa tras la firma del acuerdo nuclear, lo cual -cuando menos- inquieta a sus adversarios regionales.
10 de septiembre de 2015, 00:13Guatemala, 10 sep (PL) El magistrado del Tribunal Supremo Electoral guatemalteco (TSE), Julio Solórzano, descartó un fraude en los comicios generales del domingo, mientras tentativamente el sábado se conocerán los resultados definitivos tras varios días de violencia. (PLRadio)
10 de septiembre de 2015, 00:16Brasilia, 10 sep (PL) La Cámara de Diputados brasileña derrumbó los cambios realizados en el Senado a una propuesta de reforma electoral y restableció el financiamiento privado de las campañas comiciales
10 de septiembre de 2015, 08:27Budapest, 10 sep (PL) Un imparable flujo de inmigrantes pone hoy a prueba a los servicios fronterizos europeos, en especial de Hungría, en cuyos límites se concentraron cinco mil foráneos en 24 horas, mientras Alemania acoge ya a 450 mil.
Llegan a Francia más refugiados procedentes de Alemania
Hungría entre la presión y las críticas por trato a migrantes
10 de septiembre de 2015, 02:33Madrid, 10 sep (PL) Asociaciones españolas de Memoria y Justicia anunciaron hoy que acompañarán a dos personas que por primera vez testificarán mañana ante un juzgado del país sobre crímenes cometidos durante la dictadura de Francisco Franco (1936-1975)
10 de septiembre de 2015, 09:51Beijing, 10 sep (PL) La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China subió 22 por ciento interanual en agosto hasta los ocho mil 710 millones de dólares, comunicó hoy el Ministerio de Comercio.
10 de septiembre de 2015, 03:24Madrid, 10 sep (PL) Una nueva edición del Quijote, que llegará en noviembre a América, fue puesta hoy en circulación en España como parte de la conmemoración de los 400 años de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes (1547-1616)
LA RADIO DEL SUR
OLP se activó este jueves en los estados Apure y Carabobo (+Fotos)
Activan en escuelas estadales centros de atención para niños extranjeros
Presidente Maduro invitó a un Seminario Consultivo sobre la creación de una nueva frontera
Defensor del Pueblo dice que Venezuela es reconocida como un Estado modelo en trato de inmigrantes
Parlamento venezolano aprobó Decreto de Estado de Excepción en municipios del estado Zulia (+Audio)
Por primera vez ante juez español testigos de crímenes del franquismo
Exdirectores de la CIA defienden uso de la tortura
Según la ONU morirán cerca de 6 millones de niños por causas evitables en 2015
Periodista que agredió a migrantes sirios podría enfrentar 5 años de cárcel
REBELION
Jueves, 10 de septiembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario