PORTADAS:Videgaray: no hay plan B en contra de la volatilidad/Se vive en EU 'boom' de consumo de mariguana/Defiende Escobar premio/Salarios reales crecen por la baja inflación/Cancelan cena en Palacio Nacional/Presupuesto 2016, a la sala de espera/¿Y el presupuesto austero?, cuestiona la oposición/Nombramiento en Segob, es un 'premio': Arturo Escobar/Le recortan a estados casi 2 mil 900 millones en seguridad y Mando Único para 2016/Ayotzinapa "ha proyectado una larga sombra" en el gobierno de Peña: The Economist/La niña que abrió la puerta/Nombramiento de Escobar en Segob "manda pésima señal": ONG's y especialistas/"No tener asegurado el acceso a la salud en un país pobre, es una vía directa a la muerte": derechohabientes/"No tener asegurado el acceso a la salud en un país pobre, es una vía directa a la muerte": derechohabientes/
REFORMA
Por efecto de la inflación, el salario contractual obtuvo en agosto una ganancia de 1.92 por ciento, la segunda mayor ganancia en el año, puesto que en julio registró un aumento real de 1.99 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo.El salario contractual reportó en agosto un aumento nominal de 4.6 por ciento en la jurisdicción federal, con lo que en términos reales tuvo una ganancia de 1.92 por ciento por efecto de la baja inflación, reportando el valor más alto observado para un mes similar desde 2001.Hace catorce años, el salario tuvo una recuperación del poder adquisitivo de 3.79 por ciento.De acuerdo con el reporte mensual de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entre enero y agosto de 2015 el salario contractual registró un aumento promedio de 4.3 por ciento nominal.
EXCÉLSIOR
Cancelan cena en Palacio Nacional
Este 15 de septiembre se cancelará la tradicional cena en Palacio Nacional, por lo que sólo se realizará la ceremonia oficial del Grito de Independencia, revelaron funcionarios federales.De acuerdo con las fuentes consultadas, la decisión se debe a motivos de austeridad.Explicaron que se prevé que la Presidencia de la República dé hoy el anuncio oficial de la suspensión.Además de la ceremonia del Grito, que encabezará el presidente Enrique Peña Nieto desde el balcón central del Palacio Nacional, habrá juegos pirotécnicos y la animación de grupos musicales en la Plaza de la Constitución.El mandatario estará acompañado por su familia, integrantes del gabinete y los representantes de los Poderes Judicial y Legislativo.A decir de los funcionarios, el mensaje que se pretende enviar es "predicar con el ejemplo en materia de austeridad", sobre todo en el marco de la reciente entrega del paquete económico 2016, que incluye reducciones en diversos rubros de la administración pública.
24 HORAS
Presupuesto 2016, a la sala de espera
A pesar de la premura por analizar el Presupuesto de Egresos 2016, debido a que debe ser aprobado el 15 de noviembre, en la Cámara de Diputados no tienen prisa. Ayer, la Mesa Directiva dio cuenta a los integrantes del pleno camaral sobre la recepción de la propuesta de paquete económico para el próximo año, que envió el Ejecutivo federal. Y afirmó que la turnó a las comisiones respectivas. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no se habían designado a los diputados federales que integrarán cada una de las 56 comisiones que existe en San Lázaro, entre ellas, las que atenderán las propuesta que envió el gobierno federal: la de Hacienda y la de Presupuesto. 24 HORAS constató que las instalaciones de estas comisiones se encuentran cerradas y a disposición de la oficina de Resguardo y Seguridad de la Cámara de Diputados, ya que hasta el momento no hay ningún diputado federal que despache en ellas. Los diputados federales tienen dos meses para analizar, discutir, negociar y ajustar el Presupuesto de Egresos del próximo año. Esta comisión -junto con la de Hacienda- será la que atienda de manera formal las solicitudes de los presidentes municipales y gobernadores de todo el país, para que den cause a sus peticiones económicas y concluir con sus prioridades en cada una de sus zonas de origen. Las iniciativas turnadas fueron la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016; el Proyecto de Presupuesto de Egresos, y el Proyecto para modificar la Ley Federal de los Derechos.
ADNPOLÍTICO
Legisladores de oposición consideraron insuficientes las medidas de austeridad incluidas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2016.Diputados y senadores del PAN, del PRD y de Morena desestimaron los ahorros calculados para el próximo año, luego de que el mandatario federal afirmó que tocaba al gobierno "apretarse el cinturón" para enfrentar las dificultades económicas.Marko Cortés, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados —instancia que debe aprobar el presupuesto—, criticó que, como parte de sus previsiones, el Poder Ejecutivo no haya disminuido en mayor medida la carga a los contribuyentes para garantizar los ingresos públicos.
"El PRI-gobierno quiere un país pobre con tal de tener un gobierno rico. Y no lo compartimos", dijo este miércoles en conferencia de prensa.El líder del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, insistió en que se debe disminuir los recursos públicos destinados a sueldos de los altos servidores públicos."Esto es grave porque tenemos que ajustarnos el cinturón todos, pero partiendo fundamentalmente de la alta burocracia, y esto no está ocurriendo", lamentó en una entrevista con MVS Radio.Los diputados de Morena, en tanto, reprocharon que los recortes al sector social y de inversión en infraestructura "reflejan las equivocadas prioridades del gobierno federal".
LA SILLA ROTA
Popularidad de Trump, sin freno; tiene más del 32% de respaldo
Por primera vez en cinco años, el gobierno federal recortó los recursos que otorga en materia de seguridad a los estados. El Proyecto de Egresos, enviado al Congreso de la Unión para el 2016, plantea una disminución de casi 2 mil 900 millones de pesos en fondos y subsidios para la seguridad pública en las entidades.Esto como resultado de la fusión de dos subsidios, el SUBSEMUN y el SPA, que hasta este 2015 contaban con montos específicos aunque su finalidad era parecida: fortalecer las policías locales y la política del Mando Único. Además se redujo también el fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.Los movimientos y recortes son, según la argumentación hecha por el gobierno, con el objetivo de "eliminar inercias" que dificultaban la operación de los programas, incrementar su eficiencia y hacer más transparente el manejo de recursos. Cabe señalar que este año, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) evidenció el desvío de más de 300 millones de estos subsidios en varias entidades.El gobierno federal también recortó en casi 600 millones de pesos los recursos para el Programa Nacional de Prevención del Delito, el cual es administrado por la Subsecretaría de Prevención del Delito de Gobernación cuyo titular recién nombrado es Arturo Escobar
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) no atraerá la investigación del caso de Moisés Sánchez, director del semanario La Unión asesinado el pasado 2 de enero en el municipio veracruzano de Medellín, porque concluye que su principal actividad era la de taxista y no el periodismo.En respuesta a un recurso de amparo interpuesto el 1 de abril por la organización Artículo 19, la Procuraduría General de la República (PGR) –de la que depende la FEADLE- expone que no hay elementos suficientes para sostener que la privación ilegal de la libertad y el posterior asesinato de Moisés se deba a su condición de periodista; trabajo que la Fiscalía indica que hacía "de manera esporádica".Ante esta consideración, la dependencia insiste en que el caso no es objeto de atracción –el pasado 28 de febrero ya se pronunció de manera idéntica-, por lo que apunta que éste debe ser investigado por las autoridades de Veracruz.
PROCESO
Ayotzinapa "ha proyectado una larga sombra" en el gobierno de Peña: The Economist
Una "larga sombra" cubre al presidente Enrique Peña Nieto desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, misma que se extendió tras el informe sobre dicho acontecimiento presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-CIDH).En su reciente edición, el semanario británico The Economist hizo referencia a las conclusiones del grupo de expertos de la CIDH luego de seis meses de recolectar evidencia. Al respecto, señaló:"Nada ha proyectado una larga sombra sobre la presidencia de Enrique Peña Nieto como la desaparición del año pasado de 43 estudiantes en el estado sudoccidental de Guerrero. La sombra se alargó el 6 de septiembre, cuando la explicación del gobierno sobre los acontecimientos fue severamente cuestionada por una investigación internacional".Las conclusiones del estudio, abundó el semanario, "agravan la incertidumbre sobre lo que pasó con los normalistas de Ayotzinapa", desparecidos el 26 de septiembre del año pasado en Iguala, luego de tomar autobuses que los conducirían a la Ciudad de México para participar en la marcha conmemorativa de la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.
El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) ordenó al PRI-DF reabrir la investigación contra su expresidente, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, debido a que se omitieron pruebas de su presunta responsabilidad en la presunta operación de una red de prostitución que sostenía con recursos públicos.En la sesión pública de este jueves, el pleno de los magistrados aseguró que en la indagatoria no se tomaron en cuenta pruebas como el reportaje que realizó el equipo de la periodista Carmen Aristegui en MVS Noticias.Por ello, determinó revocar la resolución de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, misma que fue impugnada por Armando Barajas Ruiz, militante y consejero político nacional de ese partido.
REPORTE ÍNDIGO
Graciela Elizalde Benavides tiene 8 años de edad. Desde pequeña le diagnosticaron el Síndrome de Lennox-Gastaut, una enfermedad que le provoca hasta 400 convulsiones diarias y es muy probable que persistan hasta que sea adulta.La pequeña Grace, como le dicen de cariño, no se puede detener por sí misma. No corre y ni siquiera puede caminar. Por eso Mayela Benavides, su madre, está siempre ahí para ayudarla.
Los padres de Grace, Mayela y Raúl Elizalde, han intentado de todo para mejorar la vida de la pequeña, pero a pesar de los esfuerzos hasta ahora no lo han conseguido. Ya han pasado por darle 19 tipos de medicamentos hasta llevarla con especialistas que le realizaron una callosotomía, una cirugía que consiste en cortar tres cuartos del cuerpo calloso del cerebro para controlar las crisis generalizadas. Pero nada de esto funcionó.Hoy su esperanza está puesta en el cannabidiol, un medicamento derivado de la cannabis o marihuana que en estudios experimentales ha demostrado disminuir las convulsiones en estos pacientes.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Nora Amezcua, asesora de la Asociación Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados Siglo XX y Siglo XXI y derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pidió a las organizaciones que se sumaron a respaldar la huelga de hambre que mantiene un grupo de trabajadores y usuarios del instituto desde el pasado martes, mantenerse unidos ante los bloqueos y ataques que esperan como reacción a la exigencia de que no se privatice el acceso a la salud."Pueblo de México: hay que estar atentos. Si ven que el pueblo está inconforme, dudarán en aprobar esta reforma que impulsa un tema que viene desde los años 70 y que pretende transformar en mercancía lo que para nosotros es nuestra vida: los derechos sociales", dijo Amezcua ante cientos de personas que se dieron cita en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, para exigir mayor presupuesto al sector en lugar de las reducciones propuestas por el Ejecutivo federal.Cientos de jubilados y pensionados del IMSS e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes del Partido Comunista de México, se dieron cita en las inmediaciones de la Cámara de Diputados para respaldar la lucha de los huelguistas que se encuentran en el cuatro día de ayuno.
En los últimos años distintas versiones sobre la existencia del tráfico de órganos en el país se han ido multiplicando, siendo el 2014 un momento clave en que después de un sinnúmero de denuncias, declaraciones y documentación, dieron pie a presionar a las autoridades para al menos tomar en cuenta lo referente a la posible problemática en ese momento y aunque en algunos puntos de la República se aceptó y explicó el modus operandi de la problemática, el tema al parecer quedó en pausa."No es fácil arriesgarse a realizar declaraciones sobre temas calificados como 'poco creíbles', que esto último no significa que no sean reales, sino que al no tener un conocimiento basado en investigaciones que van más allá de lo que tengo 'a la mano', todo es cuestionable, México es el caso, por años el tráfico de órganos ha sido un mito, una leyenda urbana, lo que no pasa porque parece hasta 'fantasioso', cuando el país sería uno de los varios casos que mantiene un modus operandi similar a los ya conocidos en Honduras, Costa Rica, parte de Medio y Próximo Oriente y Asia", comenta la criminóloga e investigadora social, Eydis Soley, especialista en investigación y documentación de venta y tráfico de órganos humanos, colaboradora del proyecto Trata de personas de personas con fines de extracción ilegal de órganos.
Este 15 de septiembre debemos gritar "fuera Peña"; convocamos a marchar el 26: Omar García
Tras la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI) para coadyuvar en las investigaciones en torno al caso Ayotzinapa, los posicionamientos sobre lo revelado no se hicieron esperar, en particular por parte de las autoridades.Como se recordará, el informe del GIEI -presentado el pasado seis de septiembre y el cual da cuenta de los hallazgos en los seis meses de su mandato inicial- confirmó lo que un grupo de científicos de diversas universidades mexicanas, entre ellos el Dr. Jorge Antonio Montemayor Aldrete y el Dr. Pablo Ugalde, ya habían establecido desde finales de 2014: que la versión de la PGR sobre la incineración de los estudiantes en el basurero de Cocula es una mentira.Al respecto, Omar García, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa y sobreviviente de los ataques del pasado 26 y 27 de septiembre en Iguala, habló sobre los dichos de diversos funcionarios públicos que insisten en la versión del basurero contada por el expreocurador Jesús Murillo Karam.
SIN EMBARGO
Si México quiere resolver el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos, debe enfocarse en las recomendaciones de las otras 490 páginas del informe que realizó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-CIDH), dijo en entrevista con SinEmbargo el perito José Torero Cullen, que realizó el peritaje de la dinámica del fuego en el basurero de Cocula y que concluyó que no existe evidencia científica para sostener la "verdad histórica" de la Procuraduría General de la República (PGR). "Mi informe son solamente 10 páginas de un documento de 500. Estamos pasando todo el tiempo discutiendo esas 10 páginas, ignorando las recomendaciones de las otras 490", dijo y afirmó: "en el resto de las recomendaciones es donde van a encontrar más posibilidades de encontrar la verdad".
Especialistas coinciden en que el recorte de 5 mil 181 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2016 refleja cómo el Gobierno prioriza intereses políticos y de propaganda por encima de la salud de los mexicanos."Lo que nosotros observamos es que la cohesión de programas sociales paliativos es sólo para decir: 'es nuestro tiempo de gobernar'. Son programas que benefician a un espectro muy amplio de personas, pero no tienen un impacto de mejora para los derechohabientes", dijo Yareli Escudero Guadalupe, integrante del comité coordinador de la Red por la Salud, entrevistada por SinEmbargo.El PPEF enviado esta semana por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados propuso para el siguiente año un recorte de 5 mil 181 millones de pesos en relación al PEF 2015.
Si PRI y PAN eligen a pluris por amiguismo, entonces la tómbola fue justa, dicen diputados de Morena
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez estaba en las aulas de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, cuando su celular sonó. Eran sus compañeros del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que le llamaban para avisarle que su nombre había salido sorteado en la tómbola que Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo en el auditorio del Deportivo Plan Sexenal en la Ciudad de México el 23 de febrero de este año.A sus 22 años, el joven de séptimo semestre, quedó en el lugar número cinco de la tercera circunscripción con una diputación plurinominal y, con ello, ganó el pase automático a la Cámara de Diputados. "Fue la manera distinta de hacer las cosas y decir 'aquí no habrá dedazos'.
La nueva Secretaría de Cultura, propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto y cuya iniciativa ya se encuentra en la Cámara de Diputados, considera que todas las funciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) sean asumidas por la nueva dependencia, lo que significaría un recorte de más de dos mil millones de pesos para este sector. "La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal informa que con la transformación del Conaculta en la Secretaría de Cultura, todos sus bienes y recursos materiales, financieros y humanos se transferirán a la mencionada Secretaría", dice el documento presentado ante la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre.En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, se estima un gasto total de 5 mil 343 millones 612 mil 505 pesos para este organismos, es decir un mil 949 millones 129 mil un pesos menos que lo presupuestado en el año anterior.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, denunció que su familia fue amenazada presuntamente desde la propia Fiscalía General del Estado, por lo que exigió que sea investigada a profundidad la información que le hicieron llegar desde el interior de esa dependencia.En una conferencia de prensa ofrecida hoy confirmó además que la UAEM se encuentra en una situación crítica de seguridad, ya que durante los últimos tres años se han incrementado los actos de violencia en contra de la comunidad universitaria.
EL UNIVERSAL
Narcótico se puede obtener de manera legal en cuatro estados. De la droga que se vende al menudeo 40% es mexicana
Hay que apostar por la innovación, la diversidad de pensamiento y la veracidad: Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz. El autoritarismo es el enemigo de la libertad de expresión, dijo José Narro Robles al inaugurar el encuentro
Además del sueldo, los 15 diputados de la Comisión de Gobierno recibieron apoyos millonarios
Líder opositor venezolano recibe casi 14 años de cárcel por violencia en protestas antigobierno
Trabajadores del Fideicomiso laboran en el lugar secando los documentos que integran el acervo, dañado tras la inundación del inmueble, para seguir con la restauración
Afirman que se pueden retomar las pláticas con el magisterio en Oaxaca, pero sólo si son públicas
Tom Brady lanza cuatro pases de touchdown y los Patriots derrotan a Pittsburgh en el juego inaugural de la NFL 2015
Magnate encabeza las encuestas entre los aspirantes del Partido Republicano
Destaca que hay blindaje financiero contra contexto global externo. Confía en que los legisladores aprobarán a tiempo el presupuesto
LA JORNADA
Considera suficientes las "medidas financieras preventivas"
"El recorte al gasto, reacción ante el escenario económico adverso"
"Impulsar la inversión privada en infraestructura, una de las salidas"
"Se redujo a 18% la dependencia oficial de los ingresos petroleros"
Víctor Cardoso
Fotoportada
Habitantes de la colonia Paraje de Zacatepec señalaron que desde hace tres meses la falta del líquido se volvió crítica. "Dan ganas de llorar de impotencia; no hay ni para lavar trastres", expusieron. La descompostura de varios pozos y el bajo caudal enviado por la Comisión Nacional del Agua afectó un gran perímetro que va del Eje 5 hasta calzada Ignacio Zaragoza, donde la población ha bloqueado calles para exigir que el servicio se regularice. En Ampliación Santa Martha Acatitla Norte se enfrenta una situación similar Foto Jesús Villaseca
Le imputa ante la PGR extorsión por la difusión de grabaciones y desplegados
Manifiesta que las filtraciones le han causado perjuicio patrimonial
Le achacan el deceso de 43 por revuelta de 2014; enfrentamientos en Caracas antes del fallo; un muerto
En el Senado, el PRI se inclina por dos fiscalías especiales para Ayotzinapa
Involucra a la fiscalía de Morelos; desde marzo el funcionario ha recibido amenazas de muerte
Rayuela : Y Graco en lo suyo. De espaldas a la realidad y alimentando sus sueños guajiros.
Tuvieron ingresos por $1,642 millones de 2012 a 2014
El gobierno capitalino sólo recibió $16.4 millones como contraprestación
Las tarifas registraron aumentos hasta de 350 por ciento en ese lapso
Raúl Llanos Samaniego
"Buscaremos otra cosa" si los ciudadanos votan por el no sobre el corredor
"La información del proyecto está sin reservas; no hay nada confidencial"
Ante la falta de opciones en sus países de origen migran a otras universidades
Expertos del mundo participan en la UNAM en encuentro sobre el tema
Trastornos mentales, en especial depresión y adicciones, entre las motivos
En México, tercera causa de muerte entre adolescentes
Fotocontraportada
El profesor Adam Habid muestra la reconstrucción del cráneo de un Homo naledi, tras darse a conocer el hallazgo "extraordinario" de más de mil 550 huesos pertenecientes a unos 15 individuos de esa especie en una cueva en Maropeng, cerca de Johannesburgo, donde se ubica el rico yacimiento arqueológico llamado La Cuna de la Humanidad. Entre 2013 y 2014 fueron exhumados los fósiles, los cuales pertenecían a bebés, adultos jóvenes y mayores. "Tenían un cerebro del tamaño de una naranja, un cuerpo esbelto, medían 1.5 metros de altura y pesaban unos 45 kilos. Sus manos, de dedos muy curvos, permiten suponer que manejaban herramientas", detalló el equipo de investigación Foto Ap
Julio Hernández López: Astillero
El abogado Díez, a quien se mantuvo privado de la libertad durante 48 horas y luego se le adjudicó la presunta posesión de un arma de fuego, con la consiguiente apertura de averiguación previa por tal delito (salió de la PGR luego del pago de una fianza), es representante jurídico de Infraiber (infraiber.com), empresa de tecnología aplicada (con el tapatío Pedro Topete, de Viabilis, como principal accionista) que ha acusado a OHL (ohlmexico.com.mx) de cometer en el Circuito Exterior Mexiquense uno de los casos de corrupción más fuertes en la historia reciente
del país, no sólo por cuanto a la desorbitada elevación del costo original, junto a otras manipulaciones contables, sino incluso por la pretensión de hacer fuertes cobros a futuro a la complaciente administración del estado de México.
En la página finalabuso.net, en desplegados periodísticos y en declaraciones públicas se han dado a conocer datos y documentos que buscan demostrar que OHL México (cuyo consejo de administración es presidido por José Andrés de Oteyza y Fernández-Valdemoro, quien fue secretario de patrimonio y fomento industrial con José López Portillo) ha cometido múltiples actos de corrupción y adulteración, entre ellos el cobro de cincuenta centavos de peso por vehículo que usa el mencionado circuito mexiquense, a cuenta de un sistema de monitoreo que no existe.
Aun cuando se tratara de una guerra sucia entre empresas que estuviesen compitiendo por oscuros favores gubernamentales e, incluso, que Infraiber estuviese chantajeando a OHL México, como ahora se ha denunciado formalmente, el tratamiento judicial y político que se ha dado al caso muestra un grave y sintomático desequilibrio, que intimida y presiona a una de las partes (la denunciante de presunta corrupción) y favorece y mantiene ajena a investigaciones rigurosas a la otra parte (la acusada de recibir gubernamentales favores y hacerlos a su vez a muy relevantes funcionarios públicos, tanto del estado de México como del gobierno federal). A OHL México, acusada de actos de corrupción que habrían implicado a los máximos niveles políticos del país, se le ha beneficiado con un blindaje especial por parte de la administración de Eruviel Ávila, que decidió clasificar como información reservada por nueve años el destino y utilización del dinero con el argumento de que la concesión del circuito exterior está inmersa en procesos judiciales en curso
, según nota de Arturo Ángel en Animal Político (http://goo.gl/0GSISx)./
En el centro de este remolino está una pieza fundamental de la operación político-económica del peñismo, Gerardo Ruiz Esparza, abogado nacido en la capital del país el 22 de abril de 1949, quien fue secretario de Comunicaciones durante el sexenio de Enrique Peña Nieto como gobernador del estado de México y ahora lo es de Comunicaciones y Transportes en la administración federal. El volumen de obras, contratos y concesiones que pasan por esa oficina la convierten en una instancia sumamente apetitosa para empresas acostumbradas a negociar con funcionarios públicos las formas de financiación y ganancias que a ambas partes interesan, de tal manera que el abanico de asuntos va desde el llamado tren chino hasta las relaciones con Higa (la de la Casa Blanca y operaciones similares) y OHL México, por citar casos de actualidad noticiosa.
Si es que hay indicios firmes y sensatos de que pudiesen haber cometido delitos el abogado Díez, el empresario Topete y otros partícipes en la presunta conspiración contra OHL México, indudablemente deben ser procesados y sentenciados. Pero es de un interés público infinitamente superior saber si esa firma de origen español corrompió a funcionarios del estado de México (no solamente al nivel de Apolinar Mena, quien fue destituido de la SCT de esa entidad) y del gobierno federal, pues grabaciones de audio dadas a conocer involucran al citado secretario porcentual, Ruiz Esparza, e incluso mencionan una presunta reunión (que se habría considerado privada
), en abril de este año, entre directivos de OHL y Enrique Peña Nieto para hablar sobre los impugnados sistemas de medición de aforo vehicular en el circuito mexiquense.
Es fundamental que se precise si realmente hubo esa reunión entre Peña Nieto y el máximo directivo internacional de OHL, Juan Miguel Villar Mir (según se menciona en la grabación dada a conocer esta semana https://goo.gl/lmtGZZ). Después de ella, según tal testimonio auditivo, Ruiz Esparza habría dicho: ora, ¿qué hacemos para que este hijo de puta deje de chingar?, pues ése es otro pedo
(una parte de la flatulencia parece haber sido la detención del abogado Díez durante día y medio). Y ayer OHL presentó una demanda penal contra Infraiber y quienes resulten implicados. Eso fue ante la PGR, donde Gerardo Ruiz Dosal (hijo del titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza) es director general de formación profesional, luego de haber fungido como secretario particular de Jesús Murillo Karam mientras éste fue procurador general de la República. El joven Ruiz Dosal, según su declaración patrimonial, ha tenido un sueldo bruto anual de 2 millones 62 mil 812 pesos. (http://goo.gl/3Ewohn). ¡Hasta el próximo lunes!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Sueños guajiros
El gobierno priísta pretende –en su programa presupuestal del próximo año– que coincidan tres factores aparentemente incompatibles: 1) aumentar los ingresos petroleros; 2) disminuir su inversión en Pemex, y 3) sustituirla con capital privado, de donde venga. De los tres, sólo uno está a su alcance: bajar la inversión en la petrolera. Este no es un proceso que vaya a comenzar el próximo año, los dos gobiernos panistas fueron regateando los recursos, y como consecuencia, debilitándola. Ni los panistas, tampoco el actual gobierno priísta, quisieron nunca construir una refinería. La de Tula fue un engaño, de principio a fin. No se les conocen dones mágicos ni a Luis Videgaray ni a Pedro Joaquín Coldwell. Veremos cómo hacen el milagro de atraer capital privado, cuando el precio del petróleo es tan poco atractivo. Y la violencia, la corrupción y la falta de apego a la ley, contribuyen.
Avon busca capital
Es curioso: la compañía que ha ayudado a millones de mujeres a darse una manita de gato
ahora necesita no sólo una manita, sino el gato completo. Avon Productos está en conversaciones con fondos de inversión privados buscando una inyección de capital. Sus finanzas andan mal. Mantiene negociaciones con Cerberus Capital Management y Platinum Equity. Tiene un ejército de vendedoras en el planeta –alrededor de 400 mil en México, dice la compañía– pero están perdiendo terreno contra uno solo: Internet. La venta de cosméticos a través de la red le ha ido ganando terreno hasta ponerla contra la pared. Es una disyuntiva compleja la que enfrenta Avon: combinar a sus vendedoras de a pie con las ventas por computadora, que requieren menos personal. Por lo pronto, está tratando de levantar capital para mantenerse a flote.
El señor Cero Inflación
El presidente Peña Nieto decidió proponer al Senado que Agustín Carstens continúe como gobernador del Banco de México por otro periodo de seis años. Según algunos medios de información, es el hombre que ha hecho el milagro de mantener la inflación en su más bajo nivel en casi medio siglo (menor a 3%). Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs Group para América Latina, dice que es una muy, muy buena noticia (citado por Bloomberg). Nadie menciona, sin embargo, que los precios internacionales de algunos alimentos, como el maíz y el trigo, han descendido a niveles no vistos desde hace una década, lo cual ha sido un factor decisivo para que tampoco suban en México. Y, por otro lado, lo que hace feliz a los inversionistas no produce el mismo sentimiento entre los trabajadores mexicanos: la herramienta
que utiliza Carstens es mantener los sueldos congelados.
Julio Boltvinik: Economía Moral

La pobreza campesina está determinada por la estacionalidad agrícola, que se manifiesta en requerimientos de trabajo desiguales en el año (concentrados en la siembra y cosecha) y por el hecho que en el capitalismo los precios incorporan (como costos) sólo los salarios de las jornadas efectivamente laboradas y pagadas. Al concurrir los productores campesinos con empresas capitalistas en los mismos mercados, y actuar en ellos como tomadores de precios, los precios de sus productos sólo pueden remunerar los días efectivamente trabajados. Es decir, el costo social de la estacionalidad es absorbido por los campesinos en la forma de pobreza permanente que los convierte en proletarios errantes en busca de ingresos adicionales. Durante el debate con Armando Bartra (que tuvo lugar en las páginas de La Jornada en 2007) fui descubriendo que la teoría que había formulado para explicar la pobreza campesina también daba cuenta de la persistencia del campesinado, lo que me llevó a la tesis radical de que "el capitalismo no puede existir en forma pura en la agricultura: sin la oferta campesina de mano de obra estacional barata la agricultura capitalista sería imposible. No habría (casi) nadie dispuesto a trabajar sólo durante las cosechas. Por tanto, la permanencia de la economía campesina hace posible el capitalismo en la agricultura". Es decir, la agricultura campesina no sólo es funcional, sino indispensable para la existencia de empresas agrícolas capitalistas. Pero el campesino sólo se verá obligado a vender estacionalmente su fuerza de trabajo (y estará dispuesto a venderla a bajo precio) si es pobre: los granjeros ricos en EU se pueden pasar (y se pasan) los períodos en los que no hay trabajo en la agricultura, bebiendo cerveza. Es decir, el capitalismo agrícola sólo puede existir en simbiosis con campesinos pobres, dispuestos a (y urgidos de) vender su fuerza de trabajo una parte del año. Una teoría que explique la sobrevivencia campesina debe explicar también su pobreza. Para el capital la fuerza de trabajo es un costo variable: sólo paga los días contratados. Para la economía familiar campesina, en cambio, es un costo fijo: tiene que proveer siempre por la reproducción de la fuerza de trabajo familiar, trabaje o no. (Julio Boltvinik, Pobreza y persistencia del campesinado. Teoría, revisión bibliográfica y debate internacional
, Mundo Siglo XXI, Núm. 28, Vol. VIIII, 2012, p.22)
Carlos Fernández-Vega: México SA
México en movimientosería una realidad al igual que los múltiples beneficios para los habitantes de esta República de discursos.
Sin embargo, las promesas incumplidas de la actual administración gubernamental se suman al de por sí grueso inventario de ofertas fallidas y asignaturas pendientes acumulado en tres décadas. Como bien apunta el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), casi tres años después de su arribo a Los Pinos los resultados tendrían que ser evidentes para la sociedad. A estas alturas ciudadanos y empresas deberían tener en claro el rumbo y la magnitud de las acciones emprendidas, pero hoy, en México, no es necesariamente lo que está pasando
.
El IDIC analiza el paquete económico 2016, y de él se toman los siguientes pasajes. Sobre el proyecto de Ley de Ingresos, su revisión permite asegurar que existe un escenario de relativo optimismo en el gobierno federal. Básicamente se estima un incremento en los ingresos, aunque plantea un contexto restrictivo para la economía. ¿Qué hará el gobierno con dichos recursos? Básicamente existen los siguientes elementos:
Aumento en el costo el costo financiero de los pasivos del gobierno: 474 mil millones de pesos en 2016, contra 402 mil millones de 2015 (18 por ciento de incremento). Con ello es claro que parte de los recursos adicionales serán para cumplir con los compromisos por deuda contraídos en los años previos.
Hay una disminución en el gasto programable por 107 mil millones de pesos. Desafortunadamente la mayor parte de la reducción es en inversión: una caída de 162 mil millones de pesos. Ello evidencia que difícilmente se puede alcanzar una meta de crecimiento económico demasiado ambiciosa y que la austeridad se aplicará, principalmente en el gasto productivo, es decir, en la inversión.
Una vez descontadas las pensiones, el gasto corriente programable disminuye poco más de 13 mil millones de pesos. No obstante, debe destacarse que el ajuste no se da en servicios personales, pues éstos aumentan 12 mil 900 millones. La disminución se generó en la parte operativa. Por tanto, son claras las dificultades que el gobierno tuvo para detener la inercia del gasto público programable en su parte menos productiva, es decir en el gasto corriente.
En sentido contrario, al igual que en otras ocasiones la mayor proporción del ajuste se dará en la parte de inversión, particularmente en lo correspondiente a Pemex, CFE y Comunicaciones y Transportes: se verán afectados con 103 mil millones de pesos (64 por ciento del total). Ello es similar al recorte total del gasto total programable antes citado.
Es claro que el presupuesto 2016 no conserva la misma lógica de los primeros tres años de gobierno, cuando se buscó fomentar la inversión en energía, comunicaciones y transportes, tres aspectos esenciales para elevar la productividad y competitividad de la economía nacional. Por tanto, habrá que observar qué estrategias particulares se aplican para garantizar la continuidad en el incremento de la productividad y evidentemente de la reforma energética.
De entrada, el recorte al gasto toca fibras sensibles: Desarrollo Social, 5 mil 232 millones de pesos; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 15 mil 426 millones; Comunicaciones y Transportes, 28 mil 663 millones; Educación Pública, 5 mil 697 millones; Salud, 5 mil 181 millones; Medio Ambiente y Recursos Naturales, 10 mil 486 millones.
En ese contexto es fundamental que se asegure la eficacia del gasto que se ejercerá, particularmente porque en algunos esos renglones los resultados no han sido los ofrecidos, por ejemplo en lo relativo al combate
de la pobreza.
Un desafío para el presupuesto será la macroeconomía. La estimación oficial es que el país crecería entre 2.6 y 3.6 por ciento, por lo que no se cumplirá el escenario de las reformas estructurales que planteaba un crecimiento mayor al 4.5 por ciento en 2016. En este sentido la disminución del presupuesto público debe compensarse con un aumento de inversión privada productiva. Dado que los flujos financieros netos que llegan al país han disminuido, es relevante que el fomento se dirija hacia el sector privado nacional.
el mejor ejemplo de éxito del capitalismo moderno. A los 79 años, un infarto acabó sorpresivamente con la vida de quien convirtió el Banco Santander en el más importante de su país.
Pero el Botín exitoso debe buena parte de sus logros a la forma en que tejió los intereses económicos con los políticos durante el tiempo que dirigió esa institución, que hoy cuenta con 120 mil millones de dólares de capitalización y 100 millones de clientes en 15 países. Es el tercer banco del mundo en cuanto a utilidades, la mayoría obtenidas fuera de España. En México, por ejemplo.
Muy celebrados fueron los apoyos que Botín prestó a la educación y a la cultura, pero se ensombrecen con los escándalos judiciales en que se vio envuelto. El estafador Bernard Madoff hizo de las suyas con algunos de los clientes del banco estrella, igual que los bonos de Lehman Brothers, lo que costó a Botín multas millonarias. Fue procesado varias veces por fraude fiscal, apropiación indebida y administración desleal y evadir al fisco. Siempre salió ileso ante la justicia, lo que dejó en la opinión pública un sabor de impunidad. Sus nunca ocultas relaciones con el poder lo hicieron virtualmente intocable durante los gobiernos de Aznar, Rodríguez Zapatero y Rajoy.
Patricia Peñaloza: Ruta Sonora
La historia del cuarteto es una curiosa leyenda contemporánea, no lineal, cuyo alto porcentaje de actuaciones en vivo a lo largo del mundo, de alto éxito, sobre todo en la gran Albión, incluyó de 2002 a 2004 sustituciones constantes de Doherty por músicos invitados a razón de su inestabilidad, cancelaciones, peleas que incluyeron el asalto de éste al apartamento de Barât y la formación de su propia banda paralela mientras The Libertines seguía tocando por otro lado con sus canciones: los Babyshambles; todo ello aderezado por constantes cocteles de estupefacientes y visitas a centros de rehabilitación.
Invertir en empleos, no en fronteras, para frenar migración
sin papeles, aliens? ¿Cómo llamar a las masas de sirios, afganos o libios, productos de las guerras imperiales que golpean las puertas de la
Festung Europa(más su torre alemana), sofocándose en los camiones y ahogándose en el Mediterráneo en la más grande crisis de este tipo ocurrida jamás (con 59 millones de forzados a dejar sus casas en el mundo, según la ONU)? ¿Qué tal,
seres humanos? Parece que la opción más obvia es la menos deseada. Nombrar bien las cosas importa (
refugiadoses aquí más apropiado que
migrantes). Pero a veces extraordinarios debates semánticos encubren la deshumanización común.
LA PRENSA LATINA
11 de septiembre de 2015, 01:31Por Fausto Triana
Santiago de Chile, 11 sep (PL) Hace un año fue un libro, ahora es un documental para que prevalezca el recuerdo y las memorias alrededor de Salvador Allende, el hombre que "dejó latiendo un pulso histórico". (PLRadio)
Serrat e izquierda española rinden homenaje a Salvador Allende
11 de septiembre de 2015, 11:11París, 11 sep (PL) El antiterrorista cubano Gerardo Hernández se emociona cada vez que "pone voz" a los amigos que conoció a través de cartas y fotos durante los años de injusta prisión en Estados Unidos.
11 de septiembre de 2015, 03:03Por Stella Calloni *
Buenos aires (PL) El cinismo criminal con que los medios de comunicación y gobiernos europeos manejan el tema de la inmigración, instalando la falsa idea de que Europa es la "víctima" de esta situación, ha desbordado todos los límites y reforzado el fascismo con que hoy manejan las grandes potencias sus "relaciones internacionales" y también internas.
Terrorismo de la OTAN: Bombardean a Siria, no al ISIS (PARTE 2,FIN)
Otros Exclusivos:
En puerta una América Latina esperanzadora: Juan Paz y Miño-Cepeda
11 de septiembre de 2015, 00:26Por Miguel Fernández Martínez
Damasco, 11 sep (PL) El presidente sirio, Bashar al-Assad, celebra hoy su cumpleaños 50, con la difícil tarea de seguir conduciendo las riendas de un gobierno, que busca preservar la soberanía e integridad territorial de este país árabe. (PLRadio)
Otros Enfoques:
11 de septiembre de 2015, 11:33Washington, 11 sep (PL) Justo a la hora del impacto hace 14 años del primer avión contra las neoyorquinas Torres Gemelas, el presidente Barack Obama y su esposa, Michelle, guardaron hoy silencio por las víctimas del peor ataque terrorista de la Historia estadounidense
11 de septiembre de 2015, 00:17Caracas, 11 sep (PL) Ciudadanos de Venezuela y colombianos residentes en este país inician hoy a solicitud del presidente Nicolás Maduro un seminario consultivo sobre la frontera entre las dos naciones y las vías para garantizar la seguridad en esa región. (PLRadio)
Condecoran en Venezuela a soldados víctimas del paramilitarismo
11 de septiembre de 2015, 03:23Berlín, 11 sep (PL) La mayoría de los alemanes no cree que la acogida masiva de refugiados sea un peligro para el orden público o su vida personal.
11 de septiembre de 2015, 10:41La Habana, 11 sep (PL) La guerrilla colombiana reiteró hoy que el proceso de paz en el país suramericano no significa sometimiento, sino un diálogo entre partes iguales que tienen visiones propias y las mismas deben estar armonizadas.
Reinician en La Habana diálogo de paz colombiana
Termina protesta de víctimas del conflicto colombiano en puente aéreo
Ver imágenes en FotosPL
11 de septiembre de 2015, 08:33Brasilia, 11 sep (PL) El plan nacional de reforma agraria del gobierno prevé la entrega de tierras hasta 2018 a 120 mil familias brasileñas que residen hoy en campamentos, afirmó el ministro de Desarrollo Agrario, Patrus Ananias.
Gobierno brasileño anunciará primeros recortes administrativos
11 de septiembre de 2015, 06:0La Habana, 11 sep (PL)El gobierno de Cuba acordó, con carácter excepcional y en reconocimiento a sus aportes a la cultura cubana y universal, denominar con el nombre de Alicia Alonso al Gran Teatro de La Habana, en merecido y justo homenaje a su obra
LA RADIO DEL SUR
REBELION
Viernes, 11 de septiembre de 2015 |
A 45 años de su elección y a más de 4 décadas del golpe
Reflexiones de un maestro sirio
Un nuevo semestre en el infierno
Moussa Bitar
Entrevista con Larry Bradshaw y Lorrie Beth Slonsky
Nueva Orleans: diez años después del Katrina, segregación social y racial
Elizabeth Schulte
¿Quiénes deben responder por la ola migratoria?
Ángel Guerra Cabrera
Chaco, la muerte del niño y la canalla mediática
Mempo Giardinelli
Madres y niños tras las rejas: Las mujeres en las prisiones de Afganistán
Rena Silverman
Seis meses para Siria: los movimientos geopolíticos (incluyendo el Kurdistán)
Alberto Cruz
La ONU aprobó la guía de principios contra los fondos buitr
No hay comentarios.:
Publicar un comentario