PORTADAS:Formal prisión al ex director del penal del Altiplano/Crisis de desaparecidos se detonó con Calderón/Esfuman diputados 500 mdp/Fibras caen en la BMV, ¿se acabó el 'romance' con los inversionistas?/Director deja la normal en caos/Desahogan al vapor iniciativas de ley/El PRD aprueba alianzas para las elecciones de 2016/Fijan hora para reunión entre EPN y los padres de los 43 normalistas/Caso Ayotzinapa: sin sentencias y sin procesados por desaparición forzada/La alianza contranatura/Pretende aprobar Senado ley que violenta el derecho de réplica/"En México, el Estado no busca a los desaparecidos": El Tiempo (video)/Más de 70 porros atacan Regeneración Radio, destruyen instalaciones y equipo; hay 3 heridos/Normalista del quinto camión (el "borrado" por la PGR) narra la trágica noche de Iguala/
REFORMA
Los diputados federales de la 62 Legislatura, que cerró actividades en agosto pasado, agregaron al presupuesto de San Lázaro 500 millones de pesos para obras que no detallaron.El dinero se integró al presupuesto anual de San Lázaro, mediante un acuerdo del Comité de Administración del 30 de marzo, sin que se definieran los proyectos que se llevarían a cabo con esos recursos.El convenio autorizó que funcionarios de la Cámara de Diputados firmaran un trato de colaboración con la Secretaría de Hacienda para disponer de esos 500 millones, provenientes del Ramo 23, destinado a las Provisiones Salariales y Económicas del Gobierno federal.El acuerdo fue signado por los ex diputados Willy Ochoa, del PRI y presidente en turno del Comité de Administración; el perredista Guillermo Sánchez; Enrique Aubry, del Partido Verde Ecologista de México; Juan Ignacio Samperio, de Movimiento Ciudadano, y Lucila Garfias, del Panal.El 31 de marzo, un día después de aprobado el acuerdo del Comité de Administración, el entonces secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Francisco de Jesús de Silva Ruiz, firmó el convenio con la Secretaría de Hacienda.El documento fue signado por Alfonso Isaac Gamboa, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario.Consultada sobre el tema, el área de Administración de San Lázaro reportó que al 31 de agosto se habían ejercido 250 millones en la compra de equipos de cómputo y licencias de software, así como en el mantenimiento de vehículos y maquinaria y en la impermeabilización de edificios y restauración de fachadas.
EL FINANCIERO
Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces parecen haber perdido atractivo para los inversionistas, pues en 2015, el índice de Fibras acumula una baja de 5%, mientras el IPC gana 1%.Luego de que en su primer año de operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Fibra Uno logró obtener rendimientos superiores al 100 por ciento. Ahora estos vehículos de inversión en bienes raíces parecen haber perdido atractivo para los inversionistas, ya que de 10 instrumentos, sólo 3 tienen rendimientos de un dígito bajo en lo que va de 2015.En el año, el índice de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) de la BMV acumula una caída de 5 por ciento, contra el alza de 1 por ciento del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), la primera vez que las Fibras no sólo registran una caída en la BMV, sino que tienen un desempeño menor al de la élite de la Bolsa.Fibra Danhos, Fibra Monterrey y Fibra HD tienen rendimientos de 1 por ciento cada una, mientras que Terrafina está estable y los grandes Fideicomisos, como Fibra Uno, tienen bajas de hasta 16 por ciento en el precio de sus títulos.
EXCÉLSIOR
José Luis Hernández Rivera, director de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, aseguró que, antes de que termine 2015, dejará el plantel al que pertenecen los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.En entrevista con Excélsior, dijo que es tiempo de que otro relance la escuela, la cual está por cumplir un año sin clases, deteriorada y en cuyos salones habitan familiares de las víctimas."Me voy a jubilar, aquí se terminó mi etapa de trabajo. Estaré máximo (como director) hasta el 15 de diciembre."Afirmó que no se siente con ninguna responsabilidad por la desaparición de los normalistas, pues su obligación es ajena a la convivencia de los alumnos.También aseguró que no ha sido llamado a declarar sobre el caso. "Nunca fue verdad que la Procuraduría (General de la República) me mandó llamar. Ni siquiera me giró algún oficio", expuso el director de la normal rural.
Las 527 iniciativas pendientes de analizar, discutir y emitir un dictamen que tienen pendientes los legisladores federales encendieron los focos rojos a los grupos parlamentarios y sus coordinadores.Por ello, pactaron que durante la sesión de hoy los integrantes del pleno de la Cámara de Diputados buscarán desahogar 40 de ellas, que están pendientes debido a la falta de acuerdos para integrar las 56 comisiones de San Lázaro."Tendremos una sesión que desahogarás las iniciativas atrasadas e intentaremos llevar a cabo, por lo menos, cuatro rondas de iniciativas, lo que significa alrededor de 40 iniciativas a lo largo de la sesión y terminar después de las cuatro de la tarde", afirmó Jorge Carlos Ramírez Marín, legislador del PRI.24 HORAS reveló ayer que en los 20 días que lleva la presente legislatura tienen contabilizadas 68 iniciativas de reforma de Ley, más otras 459 que fueron heredadas por la Legislatura anterior.
ADNPOLÍTICO
El Partido de la Revolución Dempcrática (PRD) aprobó este domingo las alianzas con el Partido Acción Nacional (PAN) con miras al proceso electoral de 2016, durante el pleno del XIV Congreso Nacional del partido.
Con 31 votos a favor y ninguno en contra, los congresistas perredistas apoyaron esta medida, que especifica que las alianzas serán solo en condiciones determinadas y propósitos específicos, no en general, analizando la situación en cada estado, y en ningún caso con el Revolucionario Institucional (PRI).
ONG pide que grupo de expertos deje caso Ayotzinapa
La asociación civil Alto al Secuestro llamó este lunes a que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deje el caso sobre la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero.La presidenta de dicha organización, Isabel Miranda de Wallace, y el consejero Samuel González Ruiz expusieron que hay conflictos de intereses y se ha politizado ese hecho, además de subrayar que no solo es un tema de derechos humanos sino del terreno legal.
LA SILLA ROTA
Esta será la segunda reunión que sostendrán ambas partes desde la desaparición del 26 de septiembre de 2014 Leer más
Desaparecen más de 13 mil con Calderón; en 2014, más de 5 mil
Durante los últimos 10 años, desparecen en promedio siete personas a diario en algún punto del país Leer más
Diputados agregan a presupuesto 500 mdp para presuntas obras
El convenio autorizó que diputados federales firmaran un trato con la Secretaría de Hacienda para disponer de esos 500 mdp, sin definir los proyectos... Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Caso Ayotzinapa: sin sentencias y sin procesados por desaparición forzada
A casi un año del ataque a un grupo de normalistas de Ayotzinapa en Iguala, que dejó un saldo de 43 estudiantes desaparecidos y tres muertos, no se ha dictado una sola sentencia en contra de los más de cien encarcelados por el caso, y de hecho, todos están procesados por otros delitos menos por desaparición forzada.Una revisión hecha por Animal Político de los juicios en curso, arroja incluso que hay detenidos que no están acusados ante el juez de haber participado directamente en los hechos del 26 de septiembre, entre ellas la esposa del ex presidente municipal de Iguala José Luis Abarca o del líder de Guerreros Unidos Sidronio Casarrubias.En el caso de José Luis Abarca, pese a que fue capturado desde noviembre del 2014, apenas en junio de este año la PGR consiguió que se la abriera proceso por el plagio de los estudiantes. Según la Procuraduría General de la República (PGR), él es el principal autor intelectual de lo ocurrido en Iguala y Cocula.
Agosto registra la cifra más alta de víctimas de homicidio en 20 meses
Agosto fue el mes con mayor número de víctimas de homicidio doloso en México en los últimos 20 meses.Así lo demuestran las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la actualización del Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015, en el que apunta que en el octavo mes de este año se contabilizaron mil 704 víctimas de homicidio doloso; la mayor cifra registrada en este rubro desde que, en enero de 2014, las autoridades comenzaron a publicar un reporte específico sobre víctimas.En cuanto al acumulado de los primeros ocho meses de 2015, el SESNSP registró 12 mil 319 víctimas de homicidio doloso –un promedio de 51.3 víctimas al día–.
En sólo un año, aumenta 52% el cruce de inmigrantes sin documentos a EU
La Patrulla Fronteriza realizó en agosto casi 10 mil arrestos de niños solos y familias que cruzaron ilegalmente la frontera desde México, un incremento de 52% sobre el mismo mes del año anterior, según estadísticas difundidas el lunes por la agencia.Desde el comienzo del año fiscal en octubre, los agentes fronterizos han detenido a más de 35 mil menores que viajaban sin compañía y más de 34 mil 500 migrantes que iban en familia, en su mayoría madres con hijos.La cifra total de arrestos en lo que va del año fiscal ha bajado casi 50% en comparación con el año pasado, aunque los agentes fronterizos informaron que desde julio aumentaron las detenciones.La Patrulla Fronteriza dijo que en agosto de 2014 arrestó a 6.424 personas, entre niños inmigrantes que viajaban solos y familias, en comparación con las 9.790 de agosto de 2015.
PROCESO
Pretende aprobar Senado ley que violenta el derecho de réplica
Con cambios menores y sin consultar a organismos civiles, el Senado planea discutir y aprobar una nueva Ley de Derecho de Réplica, que ha sido cuestionada por constituir un "retroceso" a esta garantía establecida en el sexto constitucional.Las ONG han también alertado que con esta iniciativa se establecería un proceso judicial que beneficia a los medios de comunicación, especialmente los electrónicos, y con ello un mercadeo de inserciones pagadas y spots para un derecho que debiera ser "gratuito, expedito y general".La minuta proveniente de la Cámara de Diputados fue duramente cuestionada en la sesión de comisiones unidas del Senado, el 31 de agosto, en especial, por la presión de quererlo aprobar de manera fast track el 1 de septiembre.Durante la discusión de ese día, senadores como Manuel Bartlett, del PT; Javier Corral, del PAN; Alejandro Encinas, presidente de una de las comisiones dictaminadoras, y Dolores Padierna, del PRD, cuestionaron la minuta por beneficiar a las televisoras y disociar el derecho de réplica del derecho de las audiencias.
Exigen a EPN aclarar "inconsistencias y engaños" sobre caso Ayotzinapa
Académicos e investigadores de 16 instituciones de nivel superior en México exigieron al presidente Enrique Peña Nieto el esclarecimiento de todas las "inconsistencias y engaños" contenidos en la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala Guerrero, con saldo de seis muertos y 43 normalistas desaparecidos.En una carta enviada al Ejecutivo, solicitaron que se amplíe de manera indefinida el plazo de estancia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), hasta que se aclaren los sucesos, y que se les garantice el acceso a "toda la documentación, personas e instituciones públicas como privadas" que estuvieron vinculadas con los hechos."Reprobamos la actitud de las autoridades de procuración de justicia federal y del estado de Guerrero por la creación de una historia revictimizante y su insistencia de reconocerla como la verdad histórica.
REPORTE ÍNDIGO
Desesperados por la caída que sufren en las preferencias electorales, el PAN y el PRD recurren al pragmatismo para tejer desde hoy un gobierno de coalición para enfrentar en las elecciones al PRI.Panistas y perredistas –tan disímbolos en su ideología y plataformas– buscan conformar una alianza para enfrentar al PRI y sus aliados en las elecciones del próximo año y en la presidencial del 2018.Los primeros indicios de este bloque opositor que se busca crear ya se presentaron en Durango, donde el PAN y el PRD postularán por segunda ocasión a la gubernatura al senador del PAN, José Rosas Aispuro Torres, junto con Movimiento Ciudadano.Esa unión es promovida en el seno del PAN y el PRD por dos personajes polémicos por sus posturas y declaraciones: Gustavo Madero, en el albiazul, y Guadalupe Acosta Naranjo, en el Sol Azteca.La coalición de fuerzas opositoras no es nueva a nivel estatal.
ARISTEGUI NOTICIAS
Jóvenes, hombres y mujeres desaparecen todos los días en México en un contexto en el que el crimen organizado y la trata de personas parecieran ser los principales motivos de la desgracia de miles de familias en el país. De 2006 a julio 2015, las procuradurías de todo el país tienen el reporte de 25.634 personas de las que se desconoce su paradero, reporta este martes el diario El Tiempo en un especial que dedica a los desaparecidos.El periódico señala que "encontrar en México a un desaparecido es como hallar una aguja en un pajar. Diariamente, en los últimos diez años, siete personas se han desvanecido en algún punto del territorio azteca. Familias en todo el país se topan con paredes normativas que en lugar de ayudarlos, frenan sus búsquedas. Actualmente no existe una ley general de desaparecidos, por lo que las instituciones los nombran de manera distinta".
Con la firma de Yáscara López, el diario Reforma publicó este domingo un caso de robo famélico ocurrido en la Ciudad de México:Nancy llegó la mañana del 13 de julio a una Bodega Aurrerá, en la Delegación Gustavo A. Madero, a buscar comida. Pagó en la caja una crema y cuando salía, un guardia la detuvo.Le exigió el ticket, Nancy se puso nerviosa y se le cayó una charola de carne y una mantequilla, cuyo costo sumaba 59 pesos.La mujer confesó que los hurtó porque no tenía dinero y necesitaba dar de comer a sus dos hijos.En el Ministerio Público, la representación legal de Wal-Mart se negó a alcanzar un acuerdo reparatorio, como lo establece el sistema penal acusatorio para delitos no graves.
os elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) que "sembraron" un arma de fuego al abogado de Infraiber, Paulo Díez, son los mismos que catearon las oficinas de esa compañía durante 16 horas y sacaron al menos 14 cajas cerradas con cinta canela, después que la empresa OHL la denunció por espionaje, según videos obtenidos por Aristegui Noticias.El pasado domingo, la PGR informó que cateó un centro de espionaje que operaba en el noveno piso de un edificio de la calle Campos Elíseos, colonia Polanco; aunque no lo aclaró en su boletín, se trata de las oficinas de Infraiber.La detención de Paulo Díez ocurrió el lunes 7 de septiembre. Un video publicado por Aristegui Noticias muestra que un elemento de PGR colocó un arma de fuego en el automóvil del abogado.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Más de 70 porros atacan Regeneración Radio, destruyen instalaciones y equipo; hay 3 heridos
Este lunes a las dos de la tarde Regeneración Radio cesó su transmisión producto de lo que ellos llaman "una escalada de violencia", dejando el saldo de dos de los integrantes del Colectivo lesionados."En un primer momento habían algunos hombres encapuchados que golpearon a un compañero, pero en cuestión de minutos ya eran más de 70 porros. Ellos traían gasolina, piedras, palos y armas punzocortantes con las cuales atacaron a los compañeros, a quienes hicieron heridas, si no graves si severas, pero no han podido atenderse de forma adecuada, porque siendo en estos momentos las seis de la tarde, los atacantes aún siguen en las afueras de las instalaciones del CCH Vallejo, donde se encontraban ubicadas nuestras instalaciones, a la espera de poder seguir con sus ataques", denunció a Revolución TRESPUNTOCERO José Luis, integrante del Colectivo.
Ley de Obras podría impulsar la corrupción; "es la Ley del compadre, HIGA-OHL": Juan Pardinas
Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el avance del dictamen de la Ley de Obras Públicas –realizado por la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado de la República- pone en riesgo los principios de transparencia y puede ser un incentivo a la corrupción, pues en él se plantea un catálogo muy amplio de excepciones en la materia, contiene disposiciones contrarias a la Constitución, prevé amplios causales para exceptuar los procesos competitivos en las licitaciones, el uso indistinto de la figura de adjudicación directa, además de que permite que documentos esenciales de obras públicas puedan mantenerse en completa opacidad.
SIN EMBARGO
La mañana del 27 de septiembre de 2014, ante personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJEG) y a quien identifica como de "derechos humanos", Alex, un sobreviviente del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, declaró lo sucedido durante la noche anterior con el quinto autobús que tomaron 14 estudiantes en la Central Camionera Estrella Blanca de Iguala.El joven estudiante, entonces de primer grado de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, llevó personalmente a las autoridades y a quienes se identificaron como defensores de derechos humanos hacia la salida a Chilpancingo, frente al Palacio de Justicia, para indicarles cómo llegaron hasta ahí en un autobús Estrella Roja y la forma en la que desapareció antes de las 11 de la noche. "Fui yo y otro compañero sobreviviente quienes declaramos y llevamos a personal de derechos humanos a una reconstrucción. Ellos, los de derechos humanos, se llevaron las declaraciones, los informes, todo lo que declaré en la Procuraduría, por eso se me hace extraño que no se haya investigado eso", dice en entrevista con SinEmbargo en una visita a la Normal de Ayotzinapa.
Intelectuales, escritores y artistas mexicanos reclamaron a las legislaturas estatales, al Congreso de la Unión, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una "cancha pareja" para las candidaturas independientes. "Las candidaturas independientes, bien reglamentadas, no sustituyen ni desplazan a los partidos políticos, piezas centrales de cualquier democracia representativa, sino que introducen mayor competencia electoral y constituyen un acicate para obligarlos a rectificaciones urgentes", manifestaron en un desplegado publicado en la prensa nacional Sergio Aguayo, Héctor Aguilar Camín, Bruno y Demián Bichir, Juan Ramón de la Fuente, Denise Dresser, René Drucker, Enrique Krauze, Lorenzo Meyer, Rafael Pérez Gay, Jorge Zepeda Patterson, Guillermo Sheridan, Enrique Serna y Javier Sicilia, entre otras personalidades.
La propuesta de Reforma a la Ley de Obras Públicas que se discutirá en el Senado de la República fomentará la discrecionalidad y la opacidad en los procesos de contratación y licitación de obra pública y contradice lo que recién se aprobó con el Sistema Nacional Anticorrupción, alertaron grupos de la sociedad civil.Las organizaciones Causa en Común, el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura, el Instituto Mexicano para la Competitividad, la Red por la Rendición de Cuentas y Transparencia Mexicana, coincidieron que incluso podría nombrarse "Ley casa blanca" o "Ley OHL" ya que permitiría más casos de corrupción como los que se han presentado en el últimos meses.
Vecinos de la Delegación Álvaro Obregón, por la que pasará el Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México, demandan que el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, formalice por escrito el cambio del trazo del proyecto, como lo anunció el pasado 14 de septiembre. Asimismo piden que se les dé a conocer el documento del proyecto integral, para sabré cuáles serán las obras complementarias al tren y tener certeza de que éstas no les afectarán.Agrupados en la organización civil Vecinos Unidos Santa Fe, los vecinos inconformes con el proyecto del Tren Interurbano ponen en duda el anuncio del Jefe de Gobierno, hecho el pasado 14 de septiembre, de que el paso del tren, originalmente planeado para avanzar por la avenida Vasco de Quiroga, en el pueblo de Santa Fe, irá ahora por terrenos federales
EL UNIVERSAL
Según cifras oficiales hubo 25 mil 648 casos de 2006 a julio de 2015. Narcotráfico y trata, los responsables; jóvenes, en mayor riesgo
En PAN y MC, los que tienen mayor nivel académico. Dos asambleístas sólo concluyeron la secundaria
Aumenta el costo de los contenidos; Cablevisión y Axtel se lo cobran a suscriptores
Anuncian quinta edición del programa del que prevén elevar ventas sólo 5%
Enfrentamiento deja cinco heridos; lanzaron petardos y dañaron mobiliario
Carmen Balcells descubrió y representó a grandes escritores de España y Latinoamérica
El titular de la SEP celebra el acuerdo que se firma mañana entre el sindicato y el Inai para transparentar recursos
El Presidente inaugura la autopista Salamanca-León. Grupo México inyectó a este proyecto 3 mil 450 millones de pesos
Nueva ley permite operativos militares para asegurar frontera. Medida autoriza el uso de gas lacrimógeno y balas de goma
Cargos por la fuga de El Chapo
Cometió varias "omisiones dolosas" en la evasión del capo, dictamina el juez
Nunca ordenó aplicar al jefe del cártel de Sinaloa el cambio periódico de celda
Tras ser avisado de la desaparición del reo, no activó de inmediato código de alerta
Alfredo Méndez
Fotoportada
Padres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos hace casi un año y alumnos de dicho plantel irrumpieron ayer en la Fiscalía General del Estado, donde destruyeron equipo de cómputo, cámaras de vigilancia y vidrios, además de que causaron daños a cuatro vehículos. Colocaron fotografías de las víctimas en las paredes de la dependencia para exigir que sean presentados con vida Foto Cuartoscuro
Sigue línea de la Fed ante la "recuperación moderada" en EU
Hay deterioro en la economía mundial, dice en su balance de riesgos
Descarta presiones inflacionarias gracias al avance en varios rubros
Inaugura la autopista Salamanca-León
Manipuló sistema de emisiones contaminantes
Rayuela : Tiene tiempo Miguel Ángel Mancera para frenar la voracidad de inmobiliarias, delegados y funcionarios. El DF no merece tamaño castigo.
Cierran el cruce de M. A. de Quevedo y División del Norte
Exigen frenar la proliferación de desarrollos inmobiliarios y antros
Piden sancionar a funcionarios que lucran con áreas públicas y ambulantaje
En la Avante clausuran el predio para un edificio que viola normas
Acuerdan el retorno de embajadores tras la reunión de Maduro y Santos
Con la mediación de Ecuador, se comprometen a una "buena vecindad"
Entrega la presidencia del Colmex a Silvia Giorguli
Fotocontraportada
A los 85 años y con una trayectoria de agente editorial plagada de éxito y prestigio, la catalana falleció en Barcelona. Desde esa ciudad impulsó la carrera de más de 300 escritores de habla hispana, entre ellos Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti, José Donoso, Camilio José Cela, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges y Pablo Neruda. A Balcells también se le recordará por su aportación a la defensa de los derechos de autor y por lograr, por primera vez, eliminar los derechos vitalicios a editoriales y limitar los contratos. Ella se consideraba "una secretaria ilustrada" o "una mujer nacida para ser secretaria que ha entrado a este mundo un poco por casualidad" Foto Ap
Julio Hernández López: Astillero
A nombre de la administración de Enrique Peña Nieto también ha producido escarceos declarativos de corte patriotero la secretaria del futuro, Ruiz Massieu Salinas de Gortari (natural sería que esta funcionaria usara también el segundo apellido correspondiente a su madre, el De Gortari, de la misma manera que usa el segundo de su padre, el Massieu). Así como en su momento el ocupante de Los Pinos consideró que estaba en condiciones de resolver un enigma, el de la colocación de sus calcetas deportivas (en aquel episodio tragicómico del #Calcetagate), ahora pareciera sentirse en condiciones de exigir investigaciones rápidas y a fondo y castigo a culpables por ataques militares a civiles, aunque sea solamente en el caso de los turistas mexicanos asesinados en un desierto lejano.
Y en ese tendido de texturas egipcias distractoras (son famosas las alfombras mamelucas) asoma la tentación de exacerbar el nacionalismo fácil para encubrir con diatribas al extranjero la barbarie local, de inducir el patrioterismo barato para encubrir lo que tan caro resulta a la élite teóricamente gobernante. RuMaSaGo, además, anuncia nuevo equipo de trabajo y de entre los flamantes funcionarios destaca un factor de enlace, o una confirmación de alianzas de Manlio Fabio Beltrones con el salinismo, así fuera solamente el de Claudia: Francisco Agustín Arroyo Vieyra, político guanajuatense, nacido en 1959, poseedor de enorme experiencia en el ámbito legislativo, donde ha estado entre curules y escaños durante casi un cuarto de siglo, todo un decano del Congreso federal, quien ahora es el jefe de la oficina de la SRE.
Arroyo Vieyra ha dicho que al político que más admira es a Beltrones: Porque me ha enseñado a ser tolerante, porque ha sido solidario conmigo y porque es mi compañero de viaje
(nota en ADN político: http://goo.gl/VJfy8C). Su colocación en la estratégica antesala de la secretaria del futuro hace ver que los afanes de RuMaSaGo no son solamente diplomáticos, y que para esa diversificación necesita a un político priísta con buen oficio y trato, con vocación artística (ha sido incluso actor en una película, Luna escondida, en un papel de sacerdote https://goo.gl/qXBxl7) y visión electoral. Un político, además, absolutamente identificado con el presidente nacional del PRI. Diplomacias veredes, tío Cid.
Isabel Miranda de Wallace y Samuel González Ruiz asoman con especiales declaraciones en el contexto del avivamiento del fuego patriotero para tratar de enfrentarlo a las llamas que alcanzan al aparato gubernamental por el caso Iguala-Cocula-Ayotzinapa. La ex candidata del PAN a la jefatura del gobierno capitalino y presidenta de la asociación Alto al Secuestro (cargo por el cual ha participado en múltiples actos públicos y en actividades a nombre de la siempre inconsulta sociedad civil) ha descubierto, con seis meses de retraso, que hay un conflicto de intereses en el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pues uno de sus mandantes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene como máxima autoridad personal (secretario ejecutivo) a un mexicano, Emilio Álvarez Icaza Longoria, y por tanto su visión de lo sucedido en Iguala tendría un sesgo de nacionalidad directiva.
Tan torpe habría sido la administración peñista (no me defiendas, comadre) que no percibió tal conflicto de intereses a la hora de firmar el convenio con la CIDH y los familiares de los 43 normalistas desaparecidos. Álvarez Icaza fue nombrado secretario ejecutivo de esa comisión en julio de 2012, así que tal vez por andar en campaña sucedió que Peña y su equipo no se enteraron de aquella designación que honró la lucha por los derechos humanos y la comunicación social al servicio de las víctimas y los dolidos, que décadas atrás encabezaron José Álvarez Icaza y Luz María Longoria, matrimonio que desde la visión católica creó el Centro Nacional de Comunicación Social, Cencos.
Además de Miranda de Wallace, el doctor en derecho Samuel González Ruiz ha advertido de los riesgos de que haya tal confusión en cuanto a la participación de expertos extranjeros en la indagación del caso de los normalistas desaparecidos. Deben salir los actores políticos
, ha dicho. Él fue titular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada en el periodo en que el panista Antonio Lozano Gracia fue procurador federal de justicia en concertación partidista con Ernesto Zedillo.
La reacción adversa a los expertos independientes se produce justamente a unos días de que Enrique Peña Nieto se reúna con los familiares de los 43 y con ese grupo de especialistas. La creación de un clima de rechazo y de peligro a la indagación internacional independiente ha sido inducida desde esos poderes bajo la lupa en otros países y en otras circunstancias. Sería parte de un juego de hipocresía el estar alentando el patrioterismo en el caso egipcio y en el caso Ayotzinapa, todo en el contexto de un régimen entrampado, sin respuestas creíbles ni capital político de reserva.
Y, mientras en San Juan Chamula, Chiapas, se produjo el linchamiento de unos ladrones, ¡hasta mañana, con Susana Zabaleta enviando saludos jarochos (https://goo.gl/JtjWPG)!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Vamos a cooperar plenamente con los organismos responsables, con transparencia y urgencia, para establecer abiertamente y completamente todos los hechos de este caso. Volkswagen ha ordenado una investigación externa de este asunto, dijo. ¿Cuál es el problema? Falsear la información sobre las emisiones de contaminantes de algunos de sus vehículos a fin de brincar la regulación de Estados Unidos. Las acciones de Volkswagen bajaron 18.6 por ciento de valor en la bolsa alemana después de conocerse que el grupo automovilístico se enfrenta a una probable multa de hasta 18 mil millones de dólares. Mmm. Es un golpe muy duro para la compañía y para el orgullo alemán. No sale sobrando una reflexión. ¿Ustedes escucharon alguna disculpa de CitiBank-Banamex, HSBC o Walmart cuando fueron pilladas en situaciones muy complejas –para decirlo con tono comercial suave–? Tampoco yo. Es la ventaja –para las corporaciones– de operar en países de tercer mundo con autoridades corruptibles.
No al corredor comercial
Algunos de los gobiernos perredistas que han estado al frente de la ciudad de México, entre ellos los de Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, han favorecido el boom inmobiliario. Se avinieron muy bien los políticos de izquierda
a los intereses de los especuladores. Pero está surgiendo un movimiento vigoroso de vecinos que ya no toleran las corruptelas de la Asamblea, Seduvi y las delegaciones. Tienen en la mira el corredor comercial (de cultura, sólo el nombre) de avenida Chapultepec. Miguel Ángel Mancera y Simon Levy quieren que se haga a como dé lugar, aún pasando sobre la opinión de los vecinos. El cuestionario que prepararon para una presunta encuesta contiene preguntas amañadas, de acuerdo con los vecinos.
Big Mac Index
No fue una sorpresa que el Banco de México dejara sin cambio la tasa de interés en 3 por ciento. Una buena noticia para quienes tienen la idea de comprar automóvil o departamento. Tampoco es novedad que si a la Reserva Federal se le ocurre subirla en Estados Unidos, aquí también aumentaría. Lo que si fue inesperado fue que Agustín Carstens dijera que el peso podría revaluarse. Ayer el dólar se cotizó a 17 pesos, a pesar de que el banco subastó otros 400 millones de dólares entre los banqueros. ¿A cuánto podría revaluarse? A $15.90. Supone que el peso está muy devaluado. ¿Cuánto? Según el Índice Big Mac de la revista The Economist, nuestra moneda mostraba una devaluación de 35 por ciento frente al dólar el pasado mes de julio. Pero nuestra moneda ha seguido cayendo, por lo que ese porcentaje es mayor. Así que una revaluación cabe en lo posible.
Carlos Fernández-Vega: México SA
La privatización del sector petroquímico nacional se remonta a los tiempos de Miguel de la Madrid, cuando a pesar del crecimiento sostenido del sector, en ese entonces paraestatal, el gobierno decidió abrirlo para que el capital privado ampliara su participación en él, utilizando para ello el truco de la reclasificación
de productos (de estratégicos a prioritarios) y con la justificación de que se liberarán recursos públicos para atender las necesidades sociales
.
Por aquellos ayeres, el propio De la Madrid daba cuenta de que el Ejecutivo a mi cargo aprobó un conjunto de medidas destinadas a fortalecer la industria petroquímica. Se reclasificaron 36 productos básicos (sólo el Estado participa) como secundarios (participación privada); el sector público se concentró en aquellos que constituyen su responsabilidad exclusiva, y se consolidó la participación de los sectores social y privado en los demás, lo que se traducirá en un incremento de la producción, en nuevas cadenas tecnológicas y en el cabal aprovechamiento de las ventajas que ofrece el mercado internacional
.
Carlos Salinas de Gortari hizo lo propio y aseguró que la reclasificación de varios productos petroquímicos de básicos a secundarios en razón de los cambios tecnológicos ocurridos, permitirá liberar recursos públicos y contribuir a ese propósito, a la vez que estimulará la producción nacional de los mismos; se trabaja intensamente para elevar la productividad de esta actividad estratégica al haberse establecido nuevas relaciones laborales que protegen los derechos de los trabajadores y también los derechos de los mexicanos, auténticos propietarios de esta actividad
. Al Estado le dejaron las migajas y el gran pastel se lo entregaron al capital privado.
Pues bien, tres décadas después son los propios empresarios congregados en la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) quienes en un seminario sobre petroquímica resumen el resultado: a pesar de que México tiene una situación estratégica, la ventaja competitiva en energéticos no se materializa; la capacidad de refinación es reducida, lo que limita la disponibilidad de materia prima para la industria, de tal suerte que depende de las importaciones.
El desarrollo de la industria petroquímica se frenó abruptamente a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y desde entonces no se ha establecido un plan de largo plazo para su crecimiento; la balanza comercial ha sido deficitaria en las últimas dos décadas, y el saldo negativo impacta en forma importante en la economía del país; Pemex no ha realizado inversiones mayores en petroquímica en los últimos 25 años, entre tantas otras delicias.
La tecnocracia decidió que la petroquímica no era un sector estratégico para el país y al no serlo –según dijo– el sector empresarial podría participar con sus dineros para que el erario liberara recursos para el sector social y respirara sin presiones. A la vuelta de los años el erario se mantiene cianótico y el sector social es una bomba de mecha cada día más corta.
Un paseo rápido por la historia dice así: en 1951 comenzó a desarrollarse el citado sector, y el gobierno de Adolfo López Mateos, al expedir la Ley Petroquímica de 1959, ratificó la exclusividad del Estado –vía Pemex– para procesar y comercializar la petroquímica básica y para ello estableció que la conformarían alrededor de 70 productos. En 1960 oficialmente se puso en marcha la industria petroquímica paraestatal, pero el gusto duró poco más de cinco lustros, pues en 1986 Miguel de la Madrid inició el desmantelamiento (privatización) de la industria petroquímica del Estado (para evitar que al pretender abarcar mucho se apriete poco
). Así, de poco más de 70 productos petroquímicos básicos –reservados al Estado–, reclasificó
alrededor de 40 y de un plumazo los reclasificó en secundarios –capital privado–, de tal suerte que restó margen de maniobra financiera y comercial a la industria petroquímica operada por Pemex y hasta ese momento reservada a la nación. Quedaron poco más de 30 productos básicos.
Tres años después (1989), Carlos Salinas de Gortari de nueva cuenta reclasificó
los productos petroquímicos básicos y de 30 los redujo a 19, y en 1992 a sólo nueve, con lo que restringió más el margen de maniobra de Petróleos Mexicanos. La inversión pública en este sector prácticamente desapareció. Para no quedarse atrás, Ernesto Zedillo (1996) quiso dar la puntilla a la participación pública en esta área productiva e impuso la nueva ley
reglamentaria del artículo 27 constitucional que autorizó la venta de 61 plantas petroquímicas propiedad de la nación (51 por ciento el Estado, 49 el capital privado), y de regalo un exquisito bombón: las nuevas reglas (la citada fórmula 51/49 por ciento) sólo se aplicaban a las plantas petroquímicas existentes –las viejas, a las que en esa década (1986-1996) no se les invirtió un solo centavo–, porque para las nuevas la inversión privada extranjera es al 100 por ciento.
Marco Buenrostro y Cristina Barros: Itacate
Michoacán no se queda atrás, pues la celebración será el 27 de este mes en la Plaza Carrillo de Morelia; también la dedican a los 43 y a todas las víctimas del mal gobierno
. Como en Colima, habrá venta y trueque de productos campesinos, talleres, música, danza; se compartirán conocimientos de la medicina indígena tradicional.
Técnicos mexicanos operan la alerta sísmica, subraya
verdad históricade Jesús Murillo Karam. También en los medios, a raíz del informe, se colocó el debate sobre la imposibilidad de que los 43 estudiantes desaparecidos hubiesen sido quemados en el basurero de Cocula y la propuesta de una nueva línea de investigación en torno al posible contenido de narcóticos en el quinto autobús de la comitiva estudiantil, uno de la empresa Estrella Roja, con número 1531, cuya toma fue circunstancial y no aparece destacado en la averiguación previa.
identificaciónbasada en indicios genéticos tan inciertos que podría llevar a confundir los restos de Carlota con los de Luis XVI, con quien la breve emperatriz estaba emparentada por la línea materna.
políticamente discutible, en algunos casos específicos, por las inclusiones imperiales mexicanas que podrían dar lugar a un conjunto aparte y seguramente lo darán en un futuro no remoto, es que se trata de un trabajo en equipo en el que participaron especialistas de varias dependencias, incluidas las universidades Nacional Autónoma de México y de Barcelona, regidas por el equipo del Museo Nacional de Arte y no necesariamente bajo el criterio único de su director, Agustín Arteaga, sino de los mismos trabajadores asesorados por dos curadores principales, ambos del museo: Abraham Villavicencio y Paulina Bravo. El resultado es ecléctico y para todos los criterios, hasta para quienes gustan de las antiguallas que en este caso tienen carácter emblemático y las hay bien interesantes, como las monedas diseñadas por Gerónimo Antonio Gil, cuando se inauguró la Academia de San Carlos de la Nueva España y algunos de los préstamos de Rodrigo Rivero Lake y de otras dependencias.

Reportaje - Presupuesto "base cero" afecta a las mujeres
En ciernes, más exclusión de las jóvenes a la educación superior
Cuba despide a Francisco, tercer Papa en visitarla en 17 años
FARC instó al papa Francisco a continuar en la difusión de la paz
Este lunes se registró un movimiento telúrico en Chile de magnitud 6,7
México recibe hoy restos de los turistas mexicanos asesinados en Egipto
Agencia Púlsar
LA PRENSA LATINA
22 de septiembre de 2015, 12:02La Habana, 22 sep (PL) Con una ofrenda floral, puertorriqueños y cubanos rindieron hoy homenaje en esta capital al líder independentista boricua, Filiberto Ojeda, en el contexto del décimo aniversario de su asesinato.
Ver imágenes en FotosPL

22 de septiembre de 2015, 11:34Quito 22 sep (PL) La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó hoy satisfacción por el acuerdo conseguido en la reunión de Quito entre los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Nicolás Maduro.
Canciller colombiana califica de positiva reunión Santos-Maduro
Parlamento venezolano aprobó acuerdo en apoyo a medidas fronterizas
Uruguay saluda diálogo entre Venezuela y Colombia
Reafirma Venezuela compromiso con la paz en sus fronteras
Medios bolivianos destacan reconciliación colombo-venezolana
22 de septiembre de 2015, 08:40Bogotá, 22 sep (PL) Veedores colombianos valoran hoy como efectivas las medidas adoptadas por el Gobierno y las insurgentes FARC-EP para reducir la intensidad de la confrontación armada, que dura más de medio siglo
22 de septiembre de 2015, 08:27Londres, 22 sep (PL) El primer ministro británico, David Cameron, aborda hoy con el presidente francés, Francois Hollande, sus propuestas para una reforma efectiva de la Unión Europea (UE) y la crisis migratoria.
Croacia acusa a Alemania de crear caos de refugiados en Europa
Francia advierte riesgo sin rápido accionar ante crisis de refugiados
OCDE por acción internacional coordinada ante crisis de refugiados
22 de septiembre de 2015, 07:52Madrid 22 sep (PL) El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó hoy que ni los escaños parlamentarios ni los votos sirven para legitimar la independencia de Cataluña, como proponen sectores separatistas.
Izquierda española denuncia intrusión de bancos en comicios catalanes
Mayoría parlamentaria pero no de votos para independentismo catalán
22 de septiembre de 2015, 00:31Buenos Aires, 22 sep (PL) Argentina y Cuba sellaron abarcadores acuerdos de cooperación para impulsar las relaciones en los sectores agrícolas, ganaderos y de desarrollo rural, tan necesarios hoy para el desarrollo. (PLRadio)
22 de septiembre de 2015, 11:34Varsovia, 22 sep (PL) El extenso caso de presunto asalto sexual que desde 1977 persigue al cineasta polaco Roman Polanski tuvo su último giro, con la vista que hoy enfrentó el reconocido realizador ante el tribunal polaco
LA RADIO DEL SUR
Vicepresidente Arreaza: Venezuela avanza hacia una nueva frontera equilibrada, justa y humana
Saime activa jornadas de cedulación en 15 estados del país
Inaugurado Simoncito Mamá Rosa en La Limonera
Casa Blanca engañó a familia de Leopoldo López con una injusta libertad (+Audio)
Tuiteros posicionan la etiqueta #ConMaduroPorLaPaz
China promete trabajar con EE.UU. en problemas globales
El escándalo de Volkswagen: falseaba datos sobre contaminación
Irán y Rusia interesados en solucionar crisis en Siria
Ministros de Interior de la UE analizan crisis migratoria
Muammar Gaddafi predijo crisis migratoria antes de ser asesinado
REBELION
Martes, 22 de septiembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario