PORTADAS:Peña, dispuesto a nueva reunión con padres de los 43/Líder sindical gana 20 mil y tiene casas por 30 mdp/Ordenar abrir crédito a Higa/Tasas, crudo y China, riesgos para 2016 /Peña, dispuesto a ver a los padres; el caso Iguala sigue/Caso Ayotzinapa: se alarga investigación/López Obrador gana en 7 de 9 escenarios: encuesta/Sólo 56 de 628 legisladores son transparentes/Hacienda presume que depuró la nómina magisterial, pero gasta hasta 60% más y siguen los aviadores /"La voy a pasar muy mal" si denuncio a políticos mexicanos: Zhenli Ye Gon/Limpia costosa/
"Mamá, me puedes poner una recarga, me urge", el último mensaje de un normalista
/EPN apostará a la represión masiva; utilizará al Ejército para aniquilar al movimiento social: Francisco Cerezo/Nuevos AUDIOS exhiben al titular de la SCT afinando los negocios de OHL con Edomex/EL FINANCIERO
Tasas, crudo y China, riesgos para 2016
De acuerdo con economistas, para 2016 México puede verse afectada no sólo por la incertidumbre creada por la Fed o China, sino también por los precios del petróleo, que de continuar bajos, los ajustes que se hagan al gasto público tendrían un efecto negativo en el crecimiento del país.Los principales factores que podrían ocasionar un deterioro en la economía mexicana en 2016 son el alza en las tasas de interés por parte de la Fed, una desaceleración de la economía China y menores precios y producción petrolera, pues ocasionaría un deterioro del gasto de gobierno.Así lo señalaron economistas consultados por El Financiero. "Entre los factores negativos que podrían deteriorar el crecimiento está una recesión mundial, una fuerte aversión al riesgo en los mercados financieros internacionales, ya sea por la incertidumbre creada por la Fed y/o por una crisis financiera en China" comentó Sergio Kurczyn, director de estudios económicos de Banamex.
EXCÉLSIOR
Peña, dispuesto a ver a los padres; el caso Iguala sigue
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que tiene la total disposición para reunirse otra vez con los padres de los normalistas desaparecidos en Guerrero y recordó que el caso está abierto."La búsqueda de los jóvenes sigue adelante. Actualmente se realiza de manera individualizada a petición de los propios padres de familia", explicó.Dijo que el encuentro se realizará una vez que estén presentes todos los integrantes de la comisión de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).El domingo, el grupo de especialistas de la CIDH emitió una veintena de recomendaciones, pero no conclusiones del caso Iguala, y coincidió con la investigación de la PGR en que el entonces alcalde José Luis Abarca y su entorno de narcotráfico fueron responsables de la agresión que sufrieron los jóvenes el 26 y 27 de septiembre de 2014.
24 HORAS
Caso Ayotzinapa: se alarga investigaciónEl Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI) solicitó al Estado mexicano que amplié su mandato, a fin de interrogar a 26 militares del batallón 27, con sede en Iguala, y ahondar en la investigación sobre los hechos del 26 de septiembre donde murieron seis personas y desaparecieron 43 normalistas.Originalmente, el mandato del GIEI era del 2 de marzo al 2 de setiembre, tiempo en el que los cinco expertos analizaron el expediente, interrogaron a implicados, entrevistaron a testigos y accedieron a las pruebas, esto con el consentimiento del Estado mexicano.
ADNPOLÍTICO
López Obrador gana en 7 de 9 escenarios: encuesta
Andrés Manuel López Obrador se impuso en siete de nueve posibles escenarios planteados en una encuesta publicada este martes por el diario El Universal rumbo a las elecciones de 2018, lo que pone al líder de Morena como puntero rumbo a las elecciones presidenciales de 2018.En un cara a cara con otros nueve posibles candidatos, el líder de Morena ganó en siete. En la terna más pareja a favor de López Obrador, éste gana con 24% frente a Marganirta Zavala, la esposa del expresidente Felipe Calderón, y Manlio Fabio Beltrones, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ambos con 20%.Pero cuando el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aparece como candidato del PRI, ese partido se lleva la encuesta con 27% contra 23% de López Obrador.En otro escenario hay un empate de Zavala con el líder de Morena en 21% cuando la ex primera dama es la candidata del Partido Acción Nacional (PAN).El 11% de los entrevistados mencionó de forma espontánea al líder del partido Morena como su primera elección, -entre otras 15 opciones mencionadas —en las que figura hasta Joaquín el Chapo Guzmán, con 1%—, Margarita Zavala aparece con 2% en segundo lugar.
LA SILLA ROTA
Sólo 56 de 628 legisladores son transparentes


Contrata IMSS a empresa que dio sobornos en Guatemala
ANIMAL POLÍTICO
Hacienda presume que depuró la nómina magisterial, pero gasta hasta 60% más y siguen los aviadores
Una de las principales promesas que hizo el gobierno federal con la reforma educativa está lejos de cumplirse. Este año, supuestamente, la nómina magisterial debió depurarse para que maestros aviadores o muertos ya no recibieran dinero público y así disminuyera el gasto. Según las propias autoridades, al menos 184 mil personas "sobran" en la nómina y su pago se eliminaría.
Sin embargo, desde que la nómina pasó este 2015 a manos de la administración federal y dejó de estar en control de los estados, el gasto en sueldos no sólo no ha disminuido, sino ha aumentado, según revela una investigación de Animal Político y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En el primer semestre de 2015, en al menos 13 entidades federativas la nómina magisterial resulta hasta 62% más cara que en el mismo periodo del año anterior.Así funciona Pleno Ciudadano, la 'app' para que vigiles el trabajo de tu legislador en el Congreso
¿Sabes cuál es el nombre del diputado o senador que te representa en el Congreso? Según un estudio elaborado por Transparencia Mexicana y otras 11 organizaciones, 7 de cada 10 mexicanos no lo saben. Y no solo eso: además de no sentirse representados por sus legisladores, tampoco tienen información sobre su trayectoria política, ni cuáles son las iniciativas que ha votado, ni cuántas veces estuvo ausente de su curul; ni tampoco saben cómo interactuar con él para exigirle que cumpla con su trabajo, o si ha transparentado su patrimonio.Ante este contexto, la empresa Propulsar presentó ayer lunes en rueda de prensa la herramienta #PlenoCiudadano; una aplicación gratuita –ya está disponible en iOS y Android- que tiene como objetivo dar a conocer, vigilar y evaluar el trabajo de cada uno de los 628 legisladores que laboran en el Congreso de los diputados y en el Senado mexicano.En qué consiste la app?Durante el evento de presentación de la herramienta realizado ayer en la ciudad de México, Ricardo Pérez, director de Propulsar, explicó que la aplicación se enfoca en cinco ejes que permitirán que el ciudadano conozca y evalúe el trabajo de su legislador.El primer eje es la trayectoria.
Frases a revisión: "Estamos utilizando el censo precisamente para que se pague a quien se le debe de pagar. Si tenemos una plaza que realmente no se está ocupando, si es un aviador o si no está desempeñando las labores que conforme al derecho deben desempeñar, no se les va a pagar".Autor: Luis Videgaray. Secretario de Hacienda. 17 septiembre 2014 en entrevista con Carlos Loret de Mola."Lo advertimos hace mucho tiempo: el maestro que no se cense y no quede en la nómina, pues no va a recibir pago; así de sencillo: no va a recibir pago".Autor: Emilio Chuayffet. 2 de abril 2014. En ese entonces, secretario de Educación Pública. Gira de trabajo en Cuernavaca, Morelos.Calificación de El Sabueso: Falso. Con la aprobación de la reforma educativa, el gobierno federal prometió, a través de los secretarios de Hacienda y de Educación Pública, que se acabarían los pagos a maestros que no dieran clases y que estuvieran ausentes de las escuelas. Esto no está ocurriendo y, por tanto, El Sabueso califica esta promesa como falsa.
PROCESO
"La voy a pasar muy mal" si denuncio a políticos mexicanos: Zhenli Ye Gon
El empresario chino mexicano Zhenli Ye Gon, identificado como el gran capo del multimillonario comercio ilegal de metanfetaminas, habló de su tortuosa trayectoria entre la ley y el delito, y los procesos legales que enfrenta tanto en México como en Estados Unidos, después del hallazgo de 205 millones de dólares en su casa de Ciudad México, en marzo de 2007.En una extensa entrevista con Univision, Ye Gon, preso en una cárcel de Virginia, aseguró que él dio dinero a los políticos mexicanos de "todos los partidos", y dijo que teme que lo maten si es extraditado a México."Yo llevo un uniforme de preso. Si yo denuncio los nombres (de los políticos), uno por uno para mí no es bueno porque yo enfrento una extradición y si regreso me van hacer pasar muy mal'', agregó.
Osorio Chong ofrece apertura a la CIDH, pero no permite ingreso al 27 Batallón
El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ofreció hoy a los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la apertura "total" de todas las instituciones para continuar con su labor en la investigación del caso Ayotzinapa.Luego de encabezar una reunión del gabinete de Seguridad con seis gobernadores del sureste mexicano en la que evaluaron las condiciones de la frontera sur, sobre todo en el aspecto migratorio, el funcionario, quien estuvo fuertemente resguardado, no hizo mención a la persistente solicitud hecha por la misión extranjera para entrevistar a los soldados del 27 Batallón de Infantería que estuvieron presentes durante los hechos registrados en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 43 normalistas, y que el semanario Proceso documenta en la edición que empezó a circular este domingo (número 2027).
REPORTE ÍNDIGO
El robo de combustible provoca cada año pérdidas millonarias a Petróleos Mexicanos y desabasto de gasolina en el país, pero existe otra fuga en la empresa paraestatal generada por el pasivo ambiental que debe de asumir Pemex.Los daños ambientales que causa el robo de combustibles por los derrames que originan las tomas clandestinas del crimen organizado, ha llevado a que (Pemex) tenga que asumir las indemnizaciones a los propietarios de las tierras afectadas con esta contaminación. Desde el 2008, Pemex ha tenido que pagar 43 millones 947 mil pesos a mil 52 propietarios de predios donde hubo derrames y fugas ocasionados por la "ordeña" de combustible.Estos datos se obtuvieron a través de una solicitud de información presentada por Reporte Indigo a la empresa paraestatal.Veracruz, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato y Puebla, son los estados donde están ubicadas las tomas clandestinas que han ocasionado que Pemex pague el mayor número de indemnizaciones para la reparación del daño entre el 2008 y 2015.En Veracruz, Pemex ha pagado 12 millones 278 mil 787 pesos a 195 personas afectadas por los derrames de combustible. En Oaxaca, ha indemnizado con 7 millones 489 mil pesos a 408 propietarios.
ARISTEGUI NOTICIAS
El Grupo de Expertos Independientes de la CIDH reveló un último mensaje de uno de los 43 normalistas desaparecidos.Se trata de Jorge Aníbal Cruz Mendoza, a quien describen como "joven de 19 años de edad, Estudiante de Primero C de Primaria de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos"."Su teléfono registra una llamada a las 22:16 h del 26 de septiembre desde una antena cercana al Palacio de Justicia de la ciudad de Iguala de la Independencia con coordenadas 18o19 ́44" N, 99o30 ́27" W lugar donde se encontraba en el bus Estrella de Oro 1531, entre otras", señala."Recibió un mensaje a las 22:23:20 horas. osteriormente, esa noche a la 01:16 h del día 27 de septiembre, su madre recibió este mensaje: "mamá me puede poner una recarga me urge" sin que se tenga conocimiento de la coordenada", señala.El informe de los expertos apunta que "después del 28 de septiembre al 20 de octubre diversas llamadas y mensajes entraron al celular de Jorge Aníbal".
El informe sobre los hechos ocurridos en septiembre del año pasado, en Iguala, Guerrero, es una "oportunidad para cambiar las cosas, fortalecer la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad", aseguró Carlos Beristain, uno de los cinco expertos de la CIDH que participó en su elaboración.En entrevista para Aristegui CNN, asegura que las autoridades "deben replantear la investigación" del caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, luego de que el informe concluyera que no pudieron haber sido incinerados en el basurero de Cocula.Además, el documento "plantea herramientas que pueden ayudar a restablecer la confianza con las víctimas y la sociedad". "Lo importante es cómo se replantean las cosas, no tanto el análisis, hay numerosas propuestas y recomendaciones de qué es lo que hay que transformar", apuntó.
"Putea a Mauricio López (líder del PRI-DF)", ordenó Zapata, el operador de Adrián Rubalcava
En las grabaciones realizadas por la Unidad Científica de la Policía Federal, el jefe de asesores del ex delegado de Cuajimalpa operó, por debajo de la mesa, contra el presidente del PRI en el DF. El operador de estos ataques fue el mismo: el ex empleado de Televisa, Juan Carlos Zaragoza Ríos, despedido el pasado viernes, quien tiene montado un aparato de hostigamiento para periodistas, medios y políticos. El coordinador de asesores de la Delegación Cuajimalpa, Alejandro Emiliano Zapata Sánchez, tomó su celular: era Juan Carlos Zaragoza Ríos, empleado de Televisa hasta el pasado viernes, cuando fue despedido.Zapata es uno de los operadores del ex delegado Adrián Rubalcava, diputado electo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
A tres años de la llegada de Enrique Peña Nieto a Los Pinos, diversos activistas y organismos han coincidido que el panorama en materia de derechos humanos es negativo, en donde además de que México padece la peor crisis en el rubro, la administración federal ha emprendido una estrategia de simulación con la que pretende aparentar a nivel internacional que hace todo por garantizar el ejercicio de las garantías.
Al respecto, Francisco Cerezo, coordinador del Comité Cerezo México, enfatizó que a la mitad del gobierno peñista el escenario de derechos humanos es peor que con Felipe Calderón, pues las violaciones a los derechos humanos en estos tres años ya superan en cantidad a lo registrado en toda la administración panista de 2006 a 2012.Francisco Cerezo habló con Revolución TRESPUNTOCERO sobre el panorama que se vislumbra a la mitad de la gestión priista en cuanto a las violaciones a los derechos humanos. Subrayó que a tres años ha quedado en evidencia que los derechos humanos no son una prioridad para el Estado mexicano.
Al año, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recibe alrededor de 130 mil solicitudes de información; sin embargo, en el 5.6 % de los casos –que equivale a 7 mil 280 peticiones- se declara inexistente la información, lo que a juicio del consejero del instituto, Óscar Mauricio Guerra, se puede explicar de una sola manera: "muchos de los actos públicos de la autoridad no se están documentando. Esa es la realidad".La declaración de 'inexistencia' de la información es superior, casi tres veces, a la clasificada como 'reservada', que equivale al 2.3 % de las solicitudes.El número de visitas que anualmente recibe el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), evidencia que los ciudadanos sí tienen interés por conocer información relacionada con la actividad pública pues, tan sólo en su sección de "transparencia", en el portal electrónico se hacen hasta 40 millones de búsquedas.
Tras la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) –designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos- sobre la desaparición de los 43 normalistas ocurrida en septiembre de 2014 y que pruebas y testimonios científicos echaran por tierra la "verdad histórica" del extitular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, en la que básicamente dio por muertos a los jóvenes al asegurar que habían sido asesinados e incinerados, el coordinador del PRD en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, anunció que su grupo parlamentario promoverá un juicio político contra el cansado exprocurador, por falsear la investigación.
Autoridades capitalinas están cooptadas por quienes promueven megaproyectos: vecinos
El desarrollo de los llamados megaproyectos ha sido una cuestión presente en prácticamente todo el territorio nacional, en donde la constante es el pretender desarrollar grandes negocios para unos cuantos a costa de afectar intereses de comunidades enteras.En este tenor, desde la llegada de Miguel Ángel Mancera al Gobierno del Distrtito Federal, la ciudad ha experimentado una ola de intentos por desarrollar esta clase de proyectos a los largo de su territorio, mismos que han sido señalados por representar un peligro tanto para el ambiente como para la propia ciudadanía.
SIN EMBARGO
Nuevos AUDIOS exhiben al titular de la SCT afinando los negocios de OHL con Edomex
Nuevos audios difundidos en YouTube exhiben al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, en una conversación con Pablo Wallentin, ex director de Relaciones Institucionales de OHL México, en la que afinan la estrategia que la empresa de capital español debe seguir en su disputa con Infraiber con respecto a los contratos para contabilizar el aforo en las autopistas del Estado de México."Infraiber no tiene cómo defenderse porque no tiene ni acción contra el gobierno del Estado [de México], porque no hay nada que le haya dado un derecho a Infraiber, porque no se firmó con OHL ni se ha firmado, entiendo, con ningún otro concesionario", explica Ruiz Esparza en una de las grabaciones fechadas el 7 de abril del presente año y difundida desde la noche de ayer.De acuerdo con la información que acompaña a los audios, la conversación entre Ruiz Esparza y el representante de OHL en México ocurrió un día después de que Juan Miguel Villamir, presidente de la firma, se reuniera en la Residencia Oficial de Los Pinos con el Presidente Enrique Peña Nieto.
"Putea a Mauricio López [líder del PRI-DF]", ordenó Zapata, el operador de Adrián Rubalcava.
El casi Diputado de la ALDF Adrián Rubalcava tuvo en Mauricio López, el líder del PRI en la capital, un compañero de muchas batallas. Juntos fueron a la elección pasada; infinidad de fotografías donde aparecen juntos se difundieron por distintos medios: abrazados, levantándose las manos en señales de triunfo, en conferencias donde López daba la cara por un político vinculado con la violencia, e incluso con un grupo criminal conocido como "Los Claudios".Pero Rubalcava, por debajo de la mesa, no lo tenía en tal aprecio.En las grabaciones realizadas por la Unidad Científica de la Policía Federal, su jefe de asesores Alejandro Emiliano Zapata encargó "putearlo" y ponerlo públicamente en ridículo: "con un pito en la cara".Y el operador de estos ataques fue el mismo: Juan Carlos Zaragoza Ríos, quien fue despedido de Televisa el pasado viernes, tiene montado un aparato de hostigamiento para periodistas, medios y políticos que responde a la orden (y al dinero) del ex Delegado de Cuajimalpa. Eso revelan las grabaciones realizados por orden de un juez federal…Ciudad de México, 7 de septiembre
Guerrero informó a PGR del 5to autobús: Fiscal; abogados y ONGs: citen a Murillo Karam
Organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos y abogados penalistas mexicanos recomendaron este lunes, luego del Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI-CIDH), iniciar de cero la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, y llamar a cuentas al ex Procurador Jesús Murillo Karam, después del fiasco de su "verdad histórica".Al mismo tiempo, esta noche, el Fiscal de Guerrero, Miguel Ángel Godínez Muñoz, confirmó la existencia de un quinto autobús, como lo dijo el informe de los Expertos Independientes, y reveló además que Murillo karam fue informado al respecto."Sí tuvimos conocimiento, participamos dentro de la investigación, hay un expediente el cual se mandó a México", dijo Godínez Muñoz.En breve entrevista con los medios de comunicación, el Fiscal guerrerense se negó a abundar sobre las indagatorias "porque es un caso delicado"
Sin cambios fiscales le toca al Gobierno federal "apretar su cinturón" en serio: analistas
En el marco de la presentación Presupuesto de Egresos Para la Federación (PEF) 2016 y a más de un año que se implementara la Reforma Fiscal, analistas económicos y legisladores coincidieron que la "miscelánea" no sólo fue ineficaz para impulsar el mercado interno, sino que derivado de ella cientos de empresas tuvieron que cerrar sus puertas y miles de mexicanos quedaron en el desempleo.Al respecto, líderes empresariales y políticos de diversos partidos piden mecanismos para contrarrestar los efectos negativos de la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 16 por ciento en todo el país, flexibilizar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y generar incentivos fiscales para las micro, pequeñas y medianas empresas.
La "ciencia chatarra" y pagada por corporativos se propaga en México, denuncian ONGs
El aumento de estudios de baja calidad científica financiados por las grandes empresas se ha hecho más evidente en México, denunciaron miembros de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) y la organización El Poder del Consumidor (EPC). "Esto está apareciendo en varias áreas como farmacología, medicina, ambiente, salud, transgénicos. En este tema se ve claramente que hay revisiones de investigadores que están claramente asociados a intereses corporativos, que sesgan los artículos", denuncia la presidenta de la UCCS Elena Álvarez-Buylla Roces, en entrevista con SinEmbargo.Es la fuente de financiamiento de un estudio, o de una revista científica, una de las razones principales para que los trabajos sean desestimados dentro de dicha comunidad.
EL UNIVERSAL
LA JORNADA
Peña, dispuesto a nueva reunión con padres de los 43
Plantea que esté presente el grupo internacional de peritos
Propondrá a la CIDH que amplíe el mandato de sus especialistas
"La investigación seguirá hasta saber qué fue lo que realmente pasó"
Con más estudios se superarán divergencias con la PGR, expone
Ángeles Cruz Martínez, enviada
Expertos: aún hay asuntos claves que profundizar
En la indagación oficial "existe una desconexión entre las historias"
Sin abordar, la hipótesis de que los autobuses tomados llevaban droga
Existe apertura total para que se esclarezcael caso: Osorio
"Lo que se busca es que los resultados de las pesquisas sean confiables"
Fotoportada
Merkel: la crisis migratoria atañe a toda Europa
Bajo estrecha vigilancia policiaca, cientos de migrantes esperan en el poblado griego de Idomeni para cruzar la frontera hacia Macedonia e internarse hacia el centro de Europa en busca de asilo Foto Ap
Insiste en un "reparto justo y solidario" de ayuda a los miles de refugiados
Francia y Gran Bretaña se comprometen a dar asilo a 45 mil extranjeros
Propone Nuño dividir el país en 5 regiones educativas
Se reunirá con los gobernadores para tener mayor coordinación
Puntualiza que el objetivo es afianzar la reforma
Rayuela : ¿Será que los fondos de jubilación van camino de evaporarse al calor de las urgencias financieras?
Meade: no todos los mexicanos vulnerables han sido identificados
La cruzada contra el hambre, a revisión
Hay logros, pero falta mayor coordinación, manifiesta el funcionario
Angélica Enciso
Cayeron 1.28% los fondos de pensiones en agosto: Consar
"El retroceso se debió a la volatilidad de mercados financieros internacionales"
Agiliza el Papa el procedimientopara anulación del matrimonio
Reforma los engorrosos pasos; hoy se dará a conocer de manera formal
Rogelio Cuéllar exhibirá en Rumania retratos inéditos de Cioran
Al catalán Vila-Matas, el premio de la FIL 2015
"Dedico el galardón a mi amigo y maestro Pitol"
Fotocontraportada
Mancera: será ley El médico en tu casa
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, visitó, junto con integrantes del programa El médico en tu casa, varios domicilios en los que se dio atención gratuita a enfermos Foto Jesús Villaseca
La iniciativa se entregará antes de fin de año, indica el gobernante capitalino
El programa agregará la atención de adicciones y la detección de Alzheimer
Cumple un año en operación; se han visitado un millón 769 domicilios
Recibieron apoyo 14 mil discapacitados y 134 mil adultos mayores
Se utilizan recursos humanos y materiales, sin tocar el presupuesto: Salud
El comediante Morales, a segunda vuelta en Guatemala
Cerrado duelo por el pase entre la izquierdista Torres y el magnate Baldizón
El ganador, quien se impuso con 23.89% de votos, descarta alianzas
Hubo participación sin precedente de 70.38% en los comicios presidenciales
Reportan violencia en algunos municipios
Julio Hernández López: Astillero
El principal interesado en que se llegue a la verdad respecto de los 43 normalistas desaparecidos es, desde luego, el propio Enrique Peña Nieto. Faltaba más. Así lo hace saber durante la inauguración de obras viales en la Puebla del góber Bala, Rafael Moreno Valle, que sigue usando cuanto recurso puede en promover su candidatura presidencial panista para 2018, acompañado del inamovible secretario de OHL y demás cuentas comisionables, el secretario porcentual de comunicaciones y transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de la anterior secretaria de desarrollo social-electoral, Rosario Robles, ahora colocada en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que antes ocupó ni más ni menos que Jesús Murillo Karam, el creador de la sicópata fabulación sobre lo sucedido casi un año atrás en Iguala y en Cocula.
Peña Nieto recuerda que fue su propio gobierno el que aprobó la creación del grupo interdisciplinario que ahora ha derrumbado la verdad histórica
proclamada por el siempre mendaz Murillo Karam. Agradece a esos expertos independientes el que hayan aportado mayores elementos para esclarecer
tales hechos, y anuncia que será el propio ente acusado de falsear criminalmente una investigación (la PGR, dirigida entonces por el fabulador Murillo y ahora por la televisiva Arely Gómez) el que habrá de valorar la incorporación de estas investigaciones
de los citados expertos. Cierto, hay algunas diferencias de las diligencias realizadas entre la procuraduría
(como la diferencia entre el cielo y la tierra, entre una verdad histórica
y una mentira histórica), pero, pues, hombre, éstas podrán superarse con nuevos peritajes que nos permitan tener mayor certeza de lo ahí acontecido
. Ah, perfecto.
Esas dominantes tendencias al engaño bárbaro forman parte de la genética política del grupo en el poder. Fueron mostradas con crudeza en el caso de la niña Paulette, supuestamente encontrada en el colchón de su propia cama, en un episodio de narrativa absolutamente inverosímil, casi un experimento desde el estado de México para medir la dimensión del abatimiento cívico ante mentiras tan evidentes. El propio Murillo Karam también había ofrecido en febrero de 2013 un adelanto de sus dotes explicativas al asegurar que el estallido en unas oficinas de Pemex en la capital del país, en enero de ese año, había sido producido por una acumulación de gases en el sótano del inmueble. En aquella ocasión también echó mano de verborrea presuntamente técnica y científica, con la misma desfachatez luego vista en el caso de Ayotzinapa. Incluso, en aquella ocasión bromeó respecto de una maleta negra encontrada en el lugar: lo único que encontramos dentro es lo más peligroso para el hombre: cosméticos de mujer
.
Por otra parte, la acumulación de irritantes problemas sin resolver tendrá como siguiente escaparate, aparentemente público, el de la ceremonia del Grito de Independencia, en una Plaza de la Constitución de la ciudad de México que si fuera dejada a la libre concurrencia y a la libre expresión muy probablemente arrojaría una sentencia sonora altamente desfavorable para Enrique Peña Nieto. Durante varios años ese riesgo de abucheos ha sido contrarrestado mediante el relevo parcial de la asistencia netamente popular por grupos solidarios con el gobierno en turno o cuando menos no tan predispuestos a hacer críticas a los hombres del decadente poder.
Dado que cada vez son menos numerosos esos grupos civiles proclives a lo oficial e incluso algunos acarreados suelen aprovechar la multitud para expresar alguna forma de disidencia, los ocupantes recientes de la Presidencia de la República, como Felipe Calderón y, ahora, Peña, han aumentado las cuotas de asistencia asignadas al último reducto de obediencia, justamente el militar, de tal manera que el Zócalo capitalino ha ido llenándose progresivamente de elementos de las fuerzas armadas que con sus familias garantizan al acto patrio un transcurrir sin incidentes.
Pero el grado de desaprobación que diversas encuestas adjudican al Orgullo de Atlacomulco hizo temer a los organizadores de la celebración independentista que no haya suficiente público acrítico, así que se ha echado mano de un grupo musical muy popular, La Arrolladora Banda El Limón, para que amenice la fiesta
del próximo 15. En previsión de que el público capitalino no sucumba a esa invitación musical, en las redes sociales se han ofrecido paquetes
turísticos para asistir al Grito en el Distrito Federal y escuchar a la Arrolladora. En algunos casos se ofrecen 500 pesos a quienes asistan a tal Grito incentivado
.
Todo ello generó la exigencia en Internet de que dicha banda no se preste a las maniobras de relleno, a lo que la organización musical respondió que a pesar de entender las quejas
y saber que tienen razón
, habrán de cumplir su compromiso. Ante ello, se produjo la etiqueta #BoicotALaArrolladora. De cualquier manera, la escenografía masiva sólo servirá para tomas televisivas sin mayor contexto, a la par que la tecnología de sonorización estará lista para anular cualquier expresión de descontento en un Grito que un segmento de mexicanos considera que hoy, como en su origen, debe ser contra el poder y sus insoportables excesos. ¡Hasta mañana, con los familiares de los 43 analizando el posible formato de su nueva reunión con EPN!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Hernández, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Carlos Fernández-Vega: México SA
sólo con mejores empleos y salarios es posible dejar atrás la pobreza y superar la inequidad, y que, por lo mismo, el gobierno peñanietista registra
buenos resultadosen todos esos renglones.
Sin embargo, más allá del autoelogio y la fatua propaganda, la propia información oficial revela que la generación de empleo formal ha sido insuficiente (sólo se ha cubierto 44.5 por ciento de la demanda anual de plazas formales, sin considerar rezago histórico), que el poder adquisitivo de los salarios se mantiene en niveles raquíticos, que la falta de equidad es norma en este país y que, en fin, la pobreza se ha incrementado.
Resulta imposible que un país salga adelante a golpe de propaganda, pero en Los Pinos y áreas dependientes insisten –acumulan seis gobiernos al hilo– que ese es el camino correcto
. Pero lejos de las áreas gubernamentales el análisis de la realidad laboral en el país sí es serio, como el del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), del que se toma la siguiente numeralia. Va pues.
La precarización laboral es una falla estructural que causa pobreza. Las cifras de ocupación y empleo acumuladas hasta el primer semestre de 2015 constituyen una situación paradójica: si bien la reducción de la desocupación (que no del desempleo) es un factor positivo, aunque muy limitado (de 4.9 por ciento en 2014 a 4.6 en 2015), el problema radica en que la mayor empleabilidad se da en un contexto poco propicio para el bienestar y desarrollo de la población.
La ocupación en el país se ha generado para la población con menor nivel de instrucción: mientras en 2012 la proporción de personas desocupadas con secundaria completa y educación media superior y superior representaba 73.2 por ciento, para 2015 se incrementó a 78.7 por ciento. A mayor nivel académico, menor empleo. Por tanto, el avance de la ocupación se ha traducido en un retroceso en términos de la movilidad social: tener mayores grados de estudios no garantiza una ocupación, problema que se ha profundizado durante 2015.
Lo anterior es producto del bajo crecimiento económico: se genera escaso valor agregado que rechaza a personas con mayores estudios y cualificaciones. También es responsabilidad del modelo maquilador de México: se importan productos para reexportarlos, sin darle valor agregado a la economía mexicana, al tiempo que desplaza a la gente del país que genera innovación y desarrollo tecnológico.
Los bajos salarios constituyen un segundo elemento que evidencia un entorno adverso para la población ocupada. La creación de ocupación entre 2012 y 2015 se dio en el rango de ingresos que no superan los tres salarios mínimos. La mayor proporción se tuvo entre uno y dos salarios mínimos. Con la información disponible hasta el primer semestre de 2015, y contabilizando la información promedio de un año, se puede observar que las mayores oportunidades de empleo y ocupación no superaron el ingreso de dos salarios mínimos. Por el contrario, se puede observar una destrucción de empleo y ocupación para las personas que ganaron más de tres salarios mínimos.
Un elemento adicional a considerar es el metodológico. De la nueva ocupación generada, cerca de un millón se encuentra catalogada como no especificada, lo cual limita las decisiones en términos de política pública orientadas a mejorar las condiciones del entorno en cuanto a ingresos laborales.
La tasa de subocupación, que mide a las personas ocupadas con la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite, refleja una disminución
de 8.6 por ciento en 2012 a 8.1 en 2015, indicando que menos personas ocupadas buscan una opción adicional de empleo, situación que se da a pesar de la disminución de trabajos mejor pagados. Una explicación a este contrasentido radica en que la ocupación es de bajos salarios pero de horarios extendidos.
La evidencia mostrada por el incremento en la tasa de condiciones críticas de ocupación permite entender la disminución en la subocupación, la cual se refiere al porcentaje de la población ocupada, que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, y la que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos, ya que en parte los trabajadores pueden contar con la necesidad de un ingreso adicional pero no con el tiempo que requieren para buscar una ocupación extra.
Un aspecto positivo es la disminución en la tasa de informalidad, la cual retrocedió de 60.1 por ciento en 2012 a 57.8 en 2015, lo que implica una caída en el número de personas ocupadas laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan: micro negocios no registrados formalmente, ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social.
Marco Buenrostro y Cristina Barros: Itacate
Estudios científicos citados por David Servan Schreiber en su libro Anticáncer (Editorial Planeta, 2009) muestran que la incidencia de cáncer ha aumentado a partir de 1940 en los países industrializados. Entre 1975 y 1994, en Estados Unidos aumentó la tasa de cáncer más de 17 por ciento entre las mujeres menores de 45 años; en Francia el incremento ha sido de 60 por ciento en los últimos 20 años.
Es el fin de la demagogia, dice
fue el municipio no fue el Estado. En contraste con ese reduccionismo cómplice, el informe destaca que todo el trayecto de los normalistas, desde su salida de Chilpancingo hasta las agresiones y su llegada a los hospitales, fue vigilado y monitoreado en tiempo real por la Policía Federal, el 27 batallón de infantería del Ejército, así como por las policías estatal, municipal y ministerial. El eje de sus conclusiones es la estrepitosa caída de la mentira de Murillo, calificada de
verdad históricapor el ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR). El rigor y profesionalismo ético del GIEI sustenta con peritajes y testimonios recabados la imposibilidad de que los 43 estudiantes desaparecidos hubiesen sido quemados en el basurero de Cocula:
no hay ninguna evidencia que indique la presencia de un fuego de la magnitud de una pira para la cremación de incluso un solo cuerpo, concluyó José Torero, reconocido perito peruano que participó de la investigación independiente.
La reforma es política; como la define el secretario Aurelio Nuño, la definición es incompleta. Sí, la reforma es política, pero probablemente la operación política no está terminada.
verdad históricadel ex procurador Jesús Murillo Karam fue devorada por el fuego de las evidencias. El informe del Grupo Interdiciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) demolió desde sus cimientos la versión gubernamental de los hechos. Como dijo una madre de familia:
Sabíamos que era mentira.
incorporarel torpedo a la nave que se hunde, Arely Gómez hace malabares para afirmar que el documento del GIEI
confirmala investigación oficial y el jefe policial Tomás Zerón se aferra a la leyenda de la pira de Cocula, en cuya construcción él mismo tuvo una destacada participación.
Espacio alternativode la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, abierta de lunes a viernes y vigente hasta el 2 de octubre, sino a algunos antecedentes que la acompañaron, entre éstos una intensa conversación que tuvo lugar en el domicilio de una pareja de pintores que cuentan ambos con alto reconocimiento.
Reportaje - PGJDF está negada a dar justicia a las mujeres
Quito celebra 37 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad
Presidente Correa expresa condolencia por el fallecimiento de dos jóvenes bomberos
México: Convocan a integrar Comité de Equidad para los Pueblos Indígenas
Movimiento de centroizquierda logra victoria electoral en Trinidad y Tobago
ALER






LA PRENSA LATINA
08 de septiembre de 2015, 09:33Caracas, 8 sep (PL) Las medidas adoptadas por Venezuela en su frontera con Colombia permitirán restablecer la paz y refundar esa zona, azotada hoy por el paramilitarismo y el contrabando, afirmó el gobernador del estado de Zulia (noroeste), Francisco Arias.
Venezuela extiende cierre de fronteras al estado Zulia
Maduro: solo Caracas puede poner condiciones en diálogo con Bogotá
Ver imágenes en FotosPL

08 de septiembre de 2015, 10:23Guatemala, 8 sep (PL) Agentes de la Policía Nacional Civil custodiaron hoy al expresidente Otto Pérez Molina al ingresar en la capitalina Torre de Tribunales, donde un juez decidirá si lo liga a proceso por un caso de corrupción.
Incógnita sobre rival de Morales para elecciones en Guatemala
Líder y UNE dominan por Guatemala Parlamento Centroamericano
08 de septiembre de 2015, 07:28Hanoi, 8 sep (PL) La presidenta de la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba, Nguyen Thi Kim Ngan, afirmó hoy aquí que fomentar la solidaridad con el país caribeño es un deber de todos los pueblos amantes de la paz y la justicia. (PLRadio)
Agradece Antonio Guerrero apoyo de Asia-Pacífico a causa de Los Cinco
Afirman que lucha contra bloqueo es prioridad en solidaridad con Cuba
Dialogan Cuba y Vietnam sobre colaboración agrícola
Ver imágenes en FotosPL
08 de septiembre de 2015, 09:15Viena, 8 sep (PL) Europa enfrenta la llegada de decenas de miles de refugiados, sobre todo sirios, en medio de las reducciones de los programas de ayuda a desplazados y un creciente flujo de esas personas a naciones ricas de la región.
Acnur cifra en 30 mil los refugiados en islas griegas
Critican política para evitar viajes de refugiados a Dinamarca
Ministro francés condena distinción en acogida a refugiados
Socialistas alemanes consideran responsable a EEUU por refugiados
Europa continúa bajo presión por agravamiento de crisis migratoria
08 de septiembre de 2015, 02:20La Habana, 8 sep (PL) El coloquio internacional La integración de América Latina y el Caribe: alternativas históricas y proyección actual a 200 años de la Carta de Jamaica de Simón Bolívar, entra hoy aquí en su segunda jornada de debates. (PLRadio)
Unasur conmemora bicentenario de Carta de Jamaica escrita por Bolívar
08 de septiembre de 2015, 12:01Buenos Aires, 8 sep (PL) En una reflexión sobre pugna geopolítica, la presidenta argentina, Cristina Fernández, alertó que quienes generaron la crisis financiera del 2008 que aún hoy golpea al mundo la quieren empujar hacia los países emergentes.
08 de septiembre de 2015, 11:38Santiago de Chile, 8 sep (PL) El 70 aniversario del Premio Nobel de Gabriela Mistral y Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, los países invitados de honor, centrarán la 35 Feria Internacional de Libro de Santiago de Chile (FILSA 2015)
LA RADIO DEL SUR
Devotos celebran 104 años de coronación de la Virgen del Valle
Jpsuv celebra esta semana su séptimo aniversario con actividades en todo el país
Cárdenas: Acciones tomadas por el Gobierno contribuirán en restablecimiento de la paz en la frontera
Gobierno Nacional convocará conferencia internacional de DDHH para tratar tema migratorio
Presidente Maduro ofrece hoy balance de gira por Asia y Jamaica
Habitantes de Gaza levantan estatua de arena de niño sirio ahogado
Agricultores en Bruselas realizaron disturbios por pésimas condiciones laborales
Israel pretende demoler 11 mil nuevas viviendas en Cisjordania
Ministro húngaro deja su cargo por situación migratoria
Hillary Clinton no pedirá disculpas por escándalo de correos electrónicos
REBELION
Martes, 08 de septiembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario