PORTADAS:Revive la tensión cambiaria; cierra el dólar en $17.18/A un año de Ayotzinapa, no cede la violencia/Hallan a Delegado desvíos millonarios/Bandas foráneas roban identidad en México/IP reclama 120 mil mdp a los estados/Disturbios dejan 11 heridos en Guerrero/El papa revela que consideró entrar a EU vía México/Ángel Aguirre declara a un año de la desaparición de los 43/Taxistas que sobrevivieron al ataque en Iguala refutan la "verdad histórica" de PGR/La SFP encuentra irregularidades por $46.2 millones en gestión de Víctor Hugo Romo/El (presunto) Cártel del Bordo/PRI y PVEM se oponen a debatir caso Ayotzinapa; la izquierda toma tribuna y suspenden sesión/A un año de la desaparición de los 43 hay más represión del gobierno; quieren extinguir el movimiento: normalista/Eruviel "quiere platicar", pero en su informe evade pobreza, OHL, corrupción, inseguridad…/
A Víctor Hugo Romo, ex Jefe Delegacional de Miguel Hidalgo y actual diputado del PRD en la Asamblea Legislativa del DF, le detectaron irregularidades por 46.2 millones de pesos durante su gestión en la demarcación.Las anomalías se concentran en cinco obras en las que se utilizaron fondos federales, de acuerdo con auditorías practicadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP).La irregularidad más grave, de acuerdo con los reportes de auditoría a los que REFORMA tuvo acceso, es por un monto de 24.3 millones de pesos, que es la totalidad del presupuesto ejercido en 2014 para construir el nuevo edificio delegacional.Según la SFP, se infló en más de mil por ciento la superficie de excavación y se pagó en exceso por ese concepto.Esta obra, hecha con recursos del Ramo 23 Programas Regionales, fue adjudicada por la Administración de Romo mediante dos contratos a la empresa Phomsa Construcciones.De acuerdo con una denuncia pública formulada en mayo por senadores del PRI, la compañía pertenece al Alcalde de Zitácuaro, Michoacán, el perredista Carlos Herrera Tello.
EL FINANCIERO
En México, el robo de identidad es una tendencia que ya ha mostrado un severo repunte en lo que va del año, por lo que ya ha despertado la preocupación de las autoridades financieras del país. Cualquier persona en México puede ser víctima de una red de criminales internacionales que se dedican al robo de identidad, tema que ya preocupa a todas las autoridades financieras del país.Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reconoció que el robo de identidad es una tendencia que ha aumentado en lo que va del año.De acuerdo con el diario británico Daily Mail, en destinos turísticos como Cancún, Riviera Maya, Cozumel y Tulum opera una mafia rusa que instala dispositivos en cajeros automáticos (ATMs) para sustraer información.
EXCÉLSIOR
Los industriales reclamaron a los gobiernos estatales y municipales pagar 120 mil millones de pesos que les adeudan.El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, demandó a los gobiernos adoptar el compromiso de pagar a tiempo a partir de 2016, para enviar una señal de certidumbre para los negocios.Según la iniciativa privada, a 40 mil proveedores se le deben 120 mil millones de pesos, monto cercano a los 124 mil millones del ajuste al gasto que Hacienda anunció en enero.El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, destacó que la mayor parte de las afectadas son micro, pequeñas y medianas empresas.La Concamin y la Canacintra coincidieron en que es urgente que se salden estas deudas, dado que las empresas de menor tamaño representan 97% del aparato productivo del país.Piden a gobiernos locales que paguen. El sector industrial mexicano demandó a los gobiernos estatales y municipales a saldar sus deudas con proveedores, las cuales ascienden a 120 mil millones de pesos, y adoptar el compromiso de pagar a tiempo a partir de 2016 para enviar una señal de certidumbre a las empresas que dependen del consumo público.
Un saldo de por lo menos 11 policías estatales heridos fue el resultado del choque de un grupo de normalistas de Ayotzinapa y elementos antimotines en la carretera que va de Tixtla a Chilpancingo, Guerrero.Los hechos se registraron ayer desde las 8:05 horas cuando los estudiantes, a bordo de 12 autobuses secuestrados tomaron camino rumbo a la capital del estado para protestar por la desaparición de 43 normalistas. En el punto conocido como los túneles, fueron bloqueados por 500 policías; una comisión de los manifestantes dialogó con la policía, pero se negaron a ser registrados por la autoridad, por lo que dieron media vuelta, aparentando que regresaban a Tixtla. Sin embargo se inició un enfrentamiento en el que la autoridad lanzó gases lacrimógenos y los normalistas arrojaron bombas molotov y petardos. Atravesaron en un túnel un camión tipo Torton de la empresa Estrella de Oro y le prendieron fuego. Luego de una hora de agresiones de ambos lados, los estudiantes se retiraron llevándose consigo cuatro elementos de la policía: dos mujeres y dos hombres. Momentos después, cerca de las 11:00 am los uniformados fueron liberados en el crucero de la carretera federal Chilpancingo-Tlapa a personal de Protección Civil del estado. Los cuatro policías fueron trasladados al hospital del ISSSTE en Chilpancingo debido a la gravedad de las heridas que sufrieron.
ADNPOLÍTICO
El papa Francisco reveló este martes que su primera intención en relación con su viaje a Estados Unidos fue entrar a ese país desde México, pero que el deshielo de relaciones entre La Habana y Washington le hizo cambiar de opinión."Fue un poco casual porque yo pensaba entrar en los Estados Unidos por México al principio, la primera idea, Ciudad Juárez, el límite, ¿no?" contó a medios internacionales a bordo del avión papal en el que se trasladó de Santiago de Cuba a Washington."Pero ir a México sin ir a la Guadalupana... hubiera sido una bofetada", indicó Francisco en referencia a la Virgen de Guadalupe, patrona de este país.
"Pero eso pasó, fue una cosa que pasó", dijo respecto a la reanudación de relaciones entre La Habana y Washington en la que la diplomacia vaticana ha desempeñado un papel fundamental.
Clouthier se lanza contra las leyes 'anti-Bronco'
El diputado federal independiente presentó una iniciativa para que no se pidan requisitos inasequibles a los candidatos sin partido
A casi un año de los hechos de Iguala, el ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero declaró ante la PGR sobre la desaparición de los 43 normalistas Leer más
Ex delegado de la Miguel Hidalgo desvió 46 millones de pesos
Victor Hugo Romo, ex delegado de la Miguel Hidalgo en el DF y actual diputado local por el PRD desvió recursos por 46.2 millones de pesos Leer más
GDF defenderá a capitalinos ante plan federal en AICM: Mancera
Miguel Ángel Mancera señaló que se podría realizar una consulta ciudadana para ampliar la participación de la gente Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Según PGR, los futbolistas del equipo Avispones y los tripulantes de dos taxis fueron acribillados por policías municipales que circulaban por la vía principal de Iguala a bordo de dos patrullas, quienes abrieron fuego contra sus vehículos al confundirlos con los normalistas a los que perseguían. Sin embargo, los sobrevivientes descartaron esta versión y aseguraron que se trató de una emboscada planificada.La "verdad histórica" de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, no sólo tiene inconsistencias y debilidades en torno a la forma en que supuestamente fueron secuestrados, asesinados y calcinados los 43 normalistas de Ayotzinapa, sino también acerca de los ataques con arma de fuego que perpetraron fuerzas de seguridad en contra de la población civil que intentaba salir de la ciudad.
En el Proyecto de Presupuesto se plantea para 2016 un recorte en las plazas de la administración pública, pero el monto que solicita el Ejecutivo para salarios de los trabajadores permanentes apenas disminuye. El gobierno federal prometió que para 2016 eliminará 7 mil 740 plazas permanentes de burócratas, pero este recorte apenas representa un ahorro del 0.98% de los recursos que gasta para pagar sueldos y prestaciones.En el rubro de servicios personales —que contempla sueldos de permanentes y eventuales, así como prestaciones de los burócratas del país— el gobierno federal solicita para el siguiente año 129 mil 482 millones de pesos. En este 2015 obtuvo 133 mil.Además, no todas las entidades del gobierno federal recortan o mantienen el número de burócratas, en comparación con 2015.
La nueva Ley de Obra Pública: ¿procorrupción? Organizaciones sostienen que sí por 4 motivos
Organizaciones civiles especializadas en materia de transparencia critican que el nuevo borrador que se discute en el Senado sobre la Ley de Obra Pública fomenta la opacidad y la discrecionalidad en los procesos de licitación y contratación. "No es una ley de obra pública, es la ley del compadre. La Ley OHL", denuncian.El pasado 31 de agosto, las comisiones de Desarrollo Urbano y de Estudios Legislativos del Senado presentaron un nuevo borrador de dictamen de la Reforma a la Ley de Obras Públicas, el cual incluye una serie de modificaciones a la propuesta original que el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Diputados en noviembre de 2014.
PROCESO
La SFP encuentra irregularidades por $46.2 millones en gestión de Víctor Hugo Romo
La Secretaría de la Función Pública (SFP) encontró irregularidades por 46.2 millones de pesos en la gestión de Víctor Hugo Romo al frente de la delegación Miguel Hidalgo.Una de las principales irregularidades es la construcción del nuevo edificio delegacional, cuyo costo fue registrado en 24.3 millones de pesos, inflado en más del mil por ciento en el concepto de superficie de excavación.El periódico Reforma publica este miércoles que la obra, financiada con recursos del Ramo 23 Programas Regionales, fue adjudicada a la empresa Phomsa Construcciones, perteneciente al perredista Carlos Herrera Tello, que también apoyó la campaña de Romo.
Añade el diario:"La SFP, que realiza las auditorías debido a que se trata de recursos federales, también determinó que la Delegación debe devolver 13.6 millones del Fondo de Cultura que no fueron utilizados de una bolsa total de 38.9 millones de pesos que se asignaron para la creación del corredor cultural que va del Parque Lincoln al Parque Líbano.
Amaga Ortega a normalistas: "No vamos a permitir actos de violencia"
El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, advirtió: "No vamos a permitir actos de violencia, no vamos a permitir actos vandálicos".En respuesta al enfrentamiento ocurrido ayer entre normalistas de Ayotzinapa y policías estatales en el libramiento Chilpancingo-Tixtla, Ortega amagó: "La tolerancia extrema llegó al límite".Ortega ofreció entrevistas a Grupo Imagen y Noticieros Televisa para referirse al enfrentamiento de ayer, que dejó a 13 personas lesionadas.Según el gobernador de Guerrero, los normalistas fueron los responsables de iniciar el enfrentamiento y atacar a los policías. En esa lógica, recalcó que su administración no permitirá "ni bloqueos, ni toma de calles y autopistas".El enfrentamiento entre normalistas y policías ocurrió ayer alrededor de las siete horas en el kilómetro cuatro del libramiento Chilpancingo-Tixtla, a la altura del túnel donde policías estatales instalaron un retén para impedir que los estudiantes, que salieron de la normal de Ayotzinapa a bordo de 12 autobuses, arribaran a la capital de Guerrero.
El escándalo que desató la manipulación de motores de la compañía Volkswagen cobró esta mañana su primera víctima: el director ejecutivo, Martin Winterkorn, quien renunció a la presidencia del mayor fabricante automotor de Europa.Después de perder casi una cuarta parte de su valor en dos días, desde que se reveló que trató de burlar las pruebas estadunidenses de emisiones contaminantes, las acciones de Volkswagen se recuperan de manera parcial.Los títulos subieron 3.4% a 115 euros después de caer 17% y 20% en los primeros dos días, cuando el valor de mercado de la compañía perdió casi 25 mil millones de euros (28 mil millones de dólares).Winterkorn es hasta ahora el primer directivo que ha renunciado por el escándalo que sacude a la compañía desde que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) reveló las irregularidades, el pasado viernes 4.
REPORTE ÍNDIGO
El (presunto) Cártel del Bordo
Uno se dedicaba a vender chácharas en el tianguis. Dos eran cobradores de carros de cascajo. Uno vendía elotes en la calle. Otro se ganaba la vida de mototaxista y uno más vendía rines. Uno trabajaba en la administración municipal y otro –un chico con evidente retraso mental- pepenaba en el Bordo de Xochiaca y hacía mandados a los vecinos.Hoy todos están detenidos acusados de formar parte de un grupo delictivo que se dedicaba al secuestro y a la venta de droga en en el Estado de México.Las familias acusan que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegaron a un predio irregular aledaño al basurero y agarraron "como Dios los dio a entender". Así detuvieron primero a ocho personas. Alrededor de 300 vecinos se acercaron para ver las detenciones y José Manuel Rico Hernández, quien andaba en bata y con chanclas, intentó convencer a los oficiales de que no se llevaran a los muchachos."Oficial, son gente de trabajo, piense en sus familias. Se lo digo con todo respeto", les decía Rico Hernández.Los elementos militares que apoyaban el operativo BOM (Base de Operación Mixta), le dijeron al hombre que se retirara y que no volviera. Rico Hernández corrió a su casa para cambiarse de ropa.
ARISTEGUI NOTICIAS
La sesión ordinaria de este martes 22 en el Senado de la República, se suspendió a las 15:30 horas, luego de que los grupos parlamentarios no lograran un acuerdo sobre la creación de una comisión internacional o fiscalía nacional para la investigación del caso Ayotzinapa.Legisladores del Partido del Trabajo (PT) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tomaron la tribuna y con ello se concluyó la sesión. El presidente del Senado, el panista Roberto Gil, manifestó que ante esas condiciones no podría continuar la sesión y convocó para el próximo jueves.Al mediodía en la reunión de la Junta de Coordinación Política, el coordinador de los priístas, Emilio Gamboa, dijo: "No hay acuerdo en lo que propone el PAN, háganle como quieran". Los panistas proponían una comisión internacional, informó La Jornada.Después de tres horas de que se reunió la Junta de Coordinación Política, la senadora de Morena, Layda Sansores, tomó la tribuna a las 14:54 y desde ahí exigió que se debatiera el tema Ayotzinapa.
La desaparición forzada de los estudiantes tuvo lugar en el contexto de una crisis de derechos humanos en México, con más de 26,500 personas desaparecidas o cuyo paradero es desconocido en todo el país, casi la mitad durante la administración del presidente Peña Nieto, señaló la organización.El manejo negligente por parte de las autoridades mexicanas en la investigación sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Iguala, Guerrero, hace un año, expone un escandaloso encubrimiento orquestado en los niveles más altos de gobierno, sostuvo la organización Amnistía Internacional."La tragedia de Ayotzinapa es uno de los peores escándalos de derechos humanos de la historia reciente de México. Ha expuesto cómo cualquiera puede desaparecer forzadamente como por arte de magia en el país mientras quienes están en el poder se enfocan en cubrir las huellas.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
A casi un año del ataque a los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero "no hemos tenido justicia ni por el asesinato de tres de nuestros compañeros, ni por la desaparición de los 43, pero sí, cada vez nos reprimen más", así lo expresó Levy Hernández, alumno de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos al referirse sobre los acontecimientos registrados la mañana de este martes 22 de septiembre en el libramiento Chilpancingo-Tixtla, en donde policías estatales impidieron el paso tanto a estudiantes normalistas como a madres y padres de los jóvenes victimas que se dirigían a la capital guerrerense y a la Ciudad de México.Al participar en el foro "Pensar Ayotzinapa. Organicémonos contra la violencia del Estado", realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el normalista detalló que "la represión" cometida por los policías estatales y federales es una acción más del gobierno con la cual busca imponer el miedo para que el movimiento que reclama justicia por los 43 estudiantes desaparecidos se extinga.
SIN EMBARGO
Este miércoles el Gobernador Eruviel Ávilla Villegas presentará su Cuarto Informe de Gobierno. Desde hace unas semanas, el priista inició una campaña web para anunciarlo e incluso en la página http://www.eruviel.com/4toInforme/ se han dado a conocer adelantos del documento. Los avances de los cuales se hablarán contrastan con la realidad del Estado de México, de acuerdo con cifras oficiales y organizaciones civiles.Entre los asuntos que el priísta mexiquense destaca se encuentra la emisión de la Alerta de Violencia de Género, crecimiento económico, campo, comunicaciones, seguridad, entre otros. Sin embargo, actos relacionados con la corrupción, ocultamiento de datos, violencia, feminicidios, despojo de tierras, ejecuciones extrajudiciales y demás, se mantuvieron en el cuarto año del gobierno del nacido en el municipio de Ecatepec.
El asesinato de tres estudiantes y la desaparición de otros 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, los pasados 26 y 27 de septiembre posicionó la atención nacional e internacional en el caso y en las condiciones en que operan las escuelas normales rurales mexicanas. Pero, a casi un año de lo sucedido, ¿qué pasa con los estudiantes en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos?, ¿cómo viven después de la tragedia que sacudió y sigue impactando al país y al mundo?. Estudiar, limpiar y trabajar en el campo son las actividades que conforman el día a día de Giovanni, un estudiante de la Normal de Ayotzinapa. Sin embargo, la cotidianidad también incluye pocas salidas para visitas familiares, sacrificios e incluso peligro.Giovanni, un joven de 18 años y de primer ingreso en la Normal le muestra a SinEmbargo cómo es que vive, duerme, se baña y trabaja.
La primera iniciativa de reforma constitucional que presenta Manuel Clouthier Carrillo, Diputado federal que llegó a su curul sin el apoyo de algún partido político, no podría ser otro que fortalecer las candidaturas independientes, ante la embestida legal que varios gobernadores estatales orquestan en contra de este derecho ciudadano, conocidas como "leyes anti Bronco"."Hoy por hoy necesitamos que entiendan que la manera de salvar a los partidos políticos no es obstaculizando la participación a los ciudadanos", afirmó Manuel Clouthier pocas horas después de presentar su iniciativa en la tribuna de la Cámara de Diputados.Pero Clouthier no estuvo solo. Recibió el apoyo y respaldo de intelectuales, a académicos y organizaciones de la sociedad civil que luchan por fortalecer los derechos ciudadanos en materia electoral.
La Inmobiliaria Abilia, propiedad de la empresaria María Asunción Aramburuzabala, ganó el recurso de reclamación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el Distrito Federal para concluir los 122 departamentos que construye en la calle Rubén Darío número 225 de Polanco.Aramburuzabala denunció a Teresa Adriana Pérez Romo, esposa del periodista Joaquín López-Dóriga, por extorsión. El diario Reforma publicó el 21 de agosto que la esposa del conductor estelar de Televisa exigió a través de su abogado 5 millones de dólares para no parar la obra.Por ello, la inmobiliaria de Aramburuzabala presentó una denuncia ante la fiscalía de Miguel Hidalgo bajo el número CI-FMH/MH-5/UI- 3 S/D/00427/08-2015,en contra de Paloma Carrera Baños y Gabriela Torres Ramírez, vecinas de Pérez Romo, e incluyó a sus abogados Mario Alberto Becerra Pocoroba y Érika Mendoza Bergmans.
La concentración del poder económico, la pobreza, la desigualdad y la violencia son factores que frenan la economía de este país, por lo que en los últimos 30 años ha registrado tasas de crecimiento menores al 3 por ciento, explicó Gerardo Esquivel, doctor en Economía del Centro de Estudios Económicos (CEE).En agosto pasado, el Banco de México (Banxico) estimó que la economía de este país podría registrar un crecimiento entre 1.7 y 2.5 por ciento en 2015, con lo que redujo el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) de este año por cuarta ocasión desde su última cifra estimada del 3.0 por ciento, mientras que para 2016 dijo que podría llegar a ser de hasta 3.5 por ciento.
EL UNIVERSAL
Homicidios en Iguala van a la par de 2014, según datos oficiales. Situación ha mejorado: alcalde; admite caída económica de 40%
Busca ampliar presencia en zonas donde la delincuencia ha rebasado a las policías
Ante la nula respuesta oficial, familias de personas ausentes retoman las pesquisas. Se organizan y remueven la tierra con la esperanza de hallar a sus seres queridos
Mancera dice que no se debe tomar una decisión sin conocer experiencias de otros países
A sus 85 años, Norma caminó 2 km. para verlo unos segundos
Destaca el papel de la Junta de Gobierno en el proceso para elegir nuevo rector de la UNAM
Objetivo, que los presos y condenados de ambos países estén más cerca de sus familias, asegura el ministro de Justicia de España
Descarta que con liberalización del precio se pague una doble cuota. En Puebla y Monterrey ya se ofrece el combustible a menor precio
Legisladores viajan en Metro y bici para celebrar Día Mundial sin Auto. En la ruta hacia San Lázaro algunos sufrieron pequeñas caídas
Inyecta el BdeM otros 400 mdd en respaldo del peso
En operaciones al mayoreo la divisa estadunidense termina en $16.87
Analistas: el nerviosismo, por nuevas bajas en crudo y materias primas
"Los inversionistas prefieren la seguridad de los bonos del Tesoro"
Juan Antonio Zúñiga
Fotoportada
Policías de Guerrero lanzan gases lacrimógenos contra estudiantes normalistas, quienes responden con piedras y cohetones en la carretera federal Chilpancingo-Tixtla, en la zona conocida como Los Túneles. El zafarrancho se originó cuando los uniformados exigieron revisar un convoy de 11 autobuses y varios vehículos particulares que transportaban a familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y alumnos normalistas, la mayoría de Ayotzinapa, hacia la ciudad de México, lo cual fue rechazado. En el lugar fue incendiado un camión de carga Foto Ap
Impidieron agentes el paso de convoy de padres de los 43 hacia el DF
Doce de los heridos son alumnos; acusan del operativo al gobernador
Inaugura base militar en Jojutla; "dará seguridad al sur de Morelos", señala
"La Universidad vive una buena etapa; tiene continuidad y estabilidad"
La extradición es "cuestión de días", dice su abogado, luego del rechazo a sus recursos jurídicos
Rayuela : Llega el aniversario de la tragedia de los 43. Mejor dialogar que abrazarse a la violencia. Ojalá impere la cordura.
Trasladan bebés a otras áreas, pero aún no detectan posibles causas
Director de epidemiología de Centro Médico La Raza acude al lugar
El pasado lunes ocurrió el deceso más reciente; se habla de una bacteria
Javier Valdez, corresponsal
El gobierno capitalino hizo la petición formal para que el instituto la organice
Sería el 18 de octubre la posible fecha del sondeo en torno al corredor cultural
"Pagaremos lo que tengamos que pagar", dice jerarca mayor en ese país
Fotocontraportada
El papa Francisco saluda a unos niños tras su arribo a la base aérea Andrews, en Maryland, donde fue recibido por el presidente estadunidense Barack Obama y su esposa, Michelle. El pontífice tendrá a partir de hoy una intensa agenda durante su visita a Washington, Nueva York y Filadelfia. Los principales actos públicos incluyen un discurso ante el Congreso, una misa en la catedral de San Patricio, una ponencia en la ONU, una magna misa en el Madison Square Garden y otra en una de las principales avenidas de Filadelfia, donde se anticipa un millón de asistentes Foto Ap
Mi deseo es que lleguen a un acuerdo que a ambas partes satisfaga", expuso
LOS PERIODSTAS
Julio Hernández López: Astillero
Fallas estructurales múltiples en la institución presidencial (el mando máximo del país, ocupe quien ocupe la silla) y en el sistema en su conjunto: Los Pinos y su entrampado aparato político, económico, mediático, policial y militar; el Congreso de la Unión, cuyas cámaras han reiterado su vocación por las escaramuzas de oropel, pero de ninguna manera a favor de la auténtica representación de las demandas y los intereses populares; el Poder Judicial, sumido en general en el pantano de la corrupción, el mercantilismo político y las consignas de los poderosos (de los políticos y del crimen ''organizado'', que también es el político), e incluso los entes presuntamente autónomos, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y organismos pretendidamente representativos de la ''sociedad civil'' (a la que nunca se consulta para imponer a esos ''representantes'' en comités a modo, con disfraz de pluralidad).
Un ejemplo de esa incapacidad institucional para salir adelante de la crisis derivada de Iguala se vivió ayer en el Senado, donde el yucateco Emilio Gamboa Patrón, tan representativo de los intereses de la cúpula política y económica, habría respondido con un ''¡háganle como quieran!'' (según la versión dada a conocer por el poblano Manuel Bartlett en la tribuna de esa cámara, conforme a la nota de Andrea Becerril y Víctor Ballinas en La Jornada) a la propuesta de PAN, PRD y PT para facultar a una comisión internacional o a una fiscalía especial para ahondar en las investigaciones sobre la tragedia de Iguala. Cerrazón total del Revolucionario Institucional y su satélite más cercano, el partido de las cuatro mentiras (PVEM), para impedir que un caso histórico, que no ha podido ser atendido adecuadamente ni resuelto por los poderes nacionales, tachados además de complicidad activa o pasiva, sea investigado por instancias internacionales conforme a las normas derivadas de convenios y tratados que México ha firmado en teórico ejercicio soberano.
En el terreno guerrerense no hay tanta predisposición a que se haga lo que se quiera. Miles de policías federales y militares están en alerta para enfrentar y contener las movilizaciones de protesta (como sucedió ayer en un túnel carretero en el que se impidió el paso de grupos de estudiantes que a bordo de autobuses pretendían llegar a Chilpancingo), además de cuidar de manera especial instalaciones y edificios públicos que podrían ser objetivo de ataques violentos de una parte del conjunto de manifestantes, justo esa parte que está totalmente convencida de que las vías institucionales (ya no se diga las partidistas o las electorales) no ofrecen ni ofrecerán respuestas justicieras aceptables.
Peña Nieto alista, en tanto, su arsenal retórico para el difícil encuentro de este jueves, a la una de la tarde, con los familiares de los 43 desaparecidos y con miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-CIDH). Hay un orden del día que pretende someter a cauces muy bien trazados lo que podría ser un desahogo de esos familiares que no creyeron antes en la palabra del habitante de Los Pinos, pero ahora sienten plenamente confirmada esa desconfianza. Hay, además, la advertencia de que el 26, cuando se cumpla un año de las desapariciones, cuando habrá manifestaciones en varias ciudades del país y el extranjero, se ''ajustarán cuentas'' (signifique eso lo que signifique) con ese poder incumplido si no ofreció respuestas aceptables este jueves. En Iguala, además, se refuerza la vigilancia militar, con especial acopio de hombres y equipo en el 27 batallón de infantería, el de las respuestas que no pudieron obtener los expertos internacionales.
Es de leerse, mientras tanto, lo que ha escrito el periodista Javier Valdez Cárdenas en su más reciente libro, Huérfanos del narco (editado por Aguilar): ''El presidente del país dice que le duelen los torturados y los muertos, pero su dolor es inacción para las víctimas, es herida fresca y llaga, es nada para la salvación. Los juristas gruñen y riegan cifras ateridas, inútiles, mientras los desaparecidos, que no son 43 ni 100, sino miles, se ahogan en sus fosas de pánico y desmemoria''.
Así dice otra parte del prólogo que redactó Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada en Culiacán y miembro del heroico grupo que en la capital sinaloense sostiene el semanario Riodoce, en su libro dedicado a las historias de los niños que en este Apocalipsis (el del narco y el de la política) han perdido a sus padres: ''¿Quién le dirá a estos niños que la pinche vida, la perra y miserable vida escondió a sus padres, a su madre quizá, a su abuelo, a su hermano, en su risa huesuda y sangrante?''
Y mientras el senador guerrerense Armando Ríos Piter ha renunciado a seguir buscando la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), subrayando como reprobable la reciente aprobación perredista de ''casuísticas'' alianzas electorales con Acción Nacional, ¡hasta mañana, con el rector saliente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, llamando a la ''tolerancia'' cuando está por iniciar el proceso de sucesión que podría entregar abiertamente el control de esa ambicionada casa de estudios al grupo de Los Pinos!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
aumento salarialde la próxima Navidad elevará el mínimo a 72.10 pesos por día, parejo para toda la República Mexicana. Hasta noviembre de 2012 existieron tres zonas
salarialesen el país, A, B y C, pero despareció la C y ahora se fusionarán las zonas A y B, y sólo quedará una. Si tomamos en cuenta la devaluación, es una brutal disminución del ingreso del trabajador. El salario mínimo actual es de $70.10. Calculado con la cotización de antes de la devaluación, era de 5.19 dólares, pero el nuevo salario, aún con el aumento de 2 pesos, calculado a 17 pesos por dólar, será de 4.24 dólares. Puede argumentarse que los consumidores mexicanos usan pesos, no billetes estadunidenses. Ese argumento no vale para la frontera norte, donde circulan indistintamente las dos monedas. Y en cierto modo, tampoco para el resto del país, ya que gran parte de lo que consumimos es de importación.
Todo se pudo evitar
El costoso drama que estremece a Volkswagen no hubiera ocurrido si en Estados Unidos y Europa existieran los verificentros, como en la ciudad de México. Vivimos rodeados de una nube de contaminantes, pero oficialmente sigue siendo la región mas transparente del aire, o casi. Pasar la verificación es tan fácil como pagar una mordida. Curiosamente, en estos días la empresa Gallup publicó el resultado de una encuesta en la que 70 por ciento de los encuestados (todos estadunidenses) expresaron que creen que su gobierno es corrupto. Sin embargo, de vez en vez el gobierno hace algo impactante para refrescar la confianza perdida. Un presidente (Nixon) es obligado a renunciar, un gobernador o un multimillonario van a la cárcel. Ahora el sistema judicial sentó en el banquillo de los acusados a la poderosa Vw. Ni siquiera es la marca con más venta, esa es Toyota, así que difícilmente pueden invocarse intereses comerciales. Simplemente pillaron a la compañía haciendo trampa, según investigación en curso, con la medición de las emisiones contaminantes de sus vehículos. ¿Algunos de sus vehículos fueron armados en México? Si fuera así, sería un golpe demoledor para el sector automotriz local, que está viviendo un buen momento. Como les digo, la tragedia de Vw es que no hay verificentros en Estados Unidos y Europa, de otro modo el asunto se habría arreglado con un moche.
Francisco y Xi Jinping
El papa Francisco y Fidel se saludaron de mano en su casa de La Habana, que, por cierto, desde lejos el único indicio de que es una propiedad costosa es que se ubica en un terreno enorme. Tal vez por seguridad. Ahora el Papa argentino se encuentra en Estados Unidos, lo recibieron los Obama en la escalerilla del avión, y probablemente tendrá otro encuentro histórico. Sería con Xi Jinping, el líder de la China comunista, nación que no tiene relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano. Podrían cruzarse sus caminos en Washington, mañana jueves, antes de que Francisco siga su viaje a Nueva York y después de que Xi Jinping aterrice en la capital estadunidense para su reunión con Obama.
Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la Lupa
evaluaciónsobre la
Seguridad global del aguaa la comunidad de espionaje de Estados Unidos: ICA (por sus siglas en inglés), encabezada por la dupla DIA/CIA (https://goo.gl/MnNrch).
ICA se concentró en un número de países que son estratégicamente (¡supersic!) importantes para Estados Unidos y en temas transfronterizos en siete cuencas acuíferas en riesgo: Nilo, Tigris/Eufrates, Mekong, Jordán, Indus, Brahmaputra y Amu Darya
(http://goo.gl/6MrckZ), que, coincidentemente, forman parte del aciago arco de la crisis
de Zbigniew Brzezinski.
En su diagrama El agua del planeta (http://goo.gl/x6hxyE), ICA dramatiza la captura aplastantemente mayoritaria del sector agrícola tanto en el uso de agua fresca retirada
(de consumo y no consumo) como en su uso de agua retirada por sector
–respectivamente 68 y 93 por ciento– frente al minoritario uso doméstico/industrial y eléctrico, sumado a la evaporación de los depósitos.
ICA oculta la geopolítica del agua del siglo XXI
(http://goo.gl/WPFeLs) y evalúa que en los próximos 10 años "varios países importantes (¡supersic!) para Estados Unidos experimentarán problemas acuíferos –escasez, calidad pobre o inundaciones– que amenazan la inestabilidad y los fracasos de los países e incrementan las tensiones regionales que los distraen de trabajar (¡supersic!) con Estados Unidos en objetivos (¡supersic!) políticos importantes para Estados Unidos", cuando los problemas del agua impedirán la habilidad de países clave para producir alimentos (¡supersic!) y generar energía, constituyendo un riesgo a los mercados globales de alimentos (¡supersic!) y restringiendo su crecimiento económico
(¡supersic!).
Carlos Fernández-Vega: México SA
confianza que proyecta en el mundo enterosu gobierno para atraer capitales foráneos (sin reparar en la creciente desconfianza que genera entre sus presuntos gobernados) y que, por lo mismo, durante su estancia en la residencia oficial se han captado alrededor de 80 mil millones de dólares de inversión extranjera directa.
Alguien le apuntó al oído que fuera cauto a la hora de manejar cifras y hablar de confianza, porque las que utilizó a todas luces no corresponden a los hechos, toda vez que cerca de 25 por ciento de dicha cantidad es atribuible a una sola operación de compraventa en 2013, que no fue otra que la adquisición (por brasileños y belgas) de la otra parte del duopolio de la cerveza en el país (Grupo Modelo; la rama respectiva de Femsa se vendió en 2010), al tiempo que tales dineros sólo llegan a sacar gruesa raja de los sedientos mexicanos y no a dar muestra de la gran confianza
que le tienen al gobierno, el cual, dicho sea de paso, concede enormes privilegios a las empresas trasnacionales, lo que les hace aún más atractivo el pastel de las ganancias.
Pero esa precisión al hombre de Los Pinos le valió gorro y plácidamente siguió con el cuento: porque es la confianza, a final de cuentas, la que permite seguir atrayendo más inversiones que sean productivas que hagan y se generen más empleos en distintas regiones del país, y esto también abra oportunidades de desarrollo, de bienestar y de realización personal para cada mexicano. Sólo esto hace posible que sigan viniendo más inversiones
.
De nueva cuenta el citado metiche le explicó al inquilino de Los Pinos que lo anterior es puro rollo, toda vez que otro 40 por ciento de los 80 mil millones de dólares por él presumidos no debe considerarse inversión extranjera, por el simple hecho de que se trata de reinversión de las utilidades generadas aquí, internamente, en la economía mexicana, y no dinero fresco proveniente de otros lares.
Una vez más el inquilino de Los Pinos ni se inmutó, y dijo que otras empresas nacionales y extranjeras están invirtiendo en el país y lo hacen porque México proyecta confianza... porque hoy podemos apreciar la vorágine, la volatilidad económica que el mundo está proyectando, un escenario para muchos de incertidumbre, y sin embargo México sigue proyectando confianza al mundo entero. Tan es así que siguen llegando inversiones al país
.
Al borde de la histeria, el metiche le recordó que, por ejemplo, en el primer semestre del presente año, 52.7 por ciento de la presunta inversión extranjera (casi 53 centavos de cada dólar) correspondió a reinversión de utilidades (ganancias generadas en México) y 8.4 por ciento a cuentas entre compañías. Así, sólo 38.9 centavos de cada dólar fueron nueva inversión foránea e inyectados realmente a la economía mexicana, y en la mayoría de los casos fueron para adquirir empresas existentes y no para generar valor agregado ni crear empleos formales (de hecho, por ejemplo, los nuevos propietarios de Grupo Modelo en realidad llegaron a reducir la plantilla).
Entre esto último destacó la adquisición de empresas de telecomunicaciones ya existentes (Iusacell y Unefon) por parte de la trasnacional estadunidense ATT, lo que ocurrió en el primer trimestre de 2015. El monto de la operación superó los 2 mil millones de dólares, y quienes vendieron las acciones deben estar muy contentos, pero hasta allí.
En el balance, de los 80 mil millones de dólares presumidos por el inquilino de Los Pinos como inversión extranjera a lo largo de su estancia en la residencia oficial, en realidad sólo 45 centavos de cada dólar puede considerarse, efectivamente, dinero fresco que se inyectó a la economía mexicana. El 55 por ciento restante es –mayoritariamente– reinversión de las utilidades obtenidas en la economía mexicana y de los consumidores mexicanos, y –la parte menor– cuentas entre las propias compañías con sus respectivas matrices allende nuestras fronteras.
Lo anterior es alarmante, pero de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, en el presente año la situación mejoró
, toda vez que entre enero y junio de 2015 se dio una recomposición de la inversión extranjera directa que arribó al país respecto de lo reportado en el mismo periodo de 2014. Tratándose de la reinversión de utilidades, ésta pasó de representar 87.4 por ciento en el primer semestre de 2014 a 52.7 por ciento en el mismo periodo de 2015, ascendiendo a 7 mil 246.1 millones de dólares y disminuir 14.9 por ciento anual
.
De acuerdo con la misma fuente, en ese mismo periodo las nuevas inversiones conformaron 38.9 por ciento de la IED total con 5 mil 348.6 millones de dólares, cantidad que discrepa con la desinversión que se registró por este concepto un año atrás (-956.1 millones). Las cuentas entre compañías registraron un monto de mil 155 millones, monto que contrasta con los recursos que se notificaron un año atrás (2 mil 177.8 millones) e implicó una reducción de 47 por ciento
.
nada pasó: un librero de tres piezas abatido, allí mismo un tocadiscos con un LP de Jaime López que se pandeó un poco pero rescatado volvió a su forma, tres o cuatro botellas que no se rompieron.
Aunque teníamos junta a las diez en nuestro diario no quise dejar el tiradero y me lancé a un teléfono público (no había líneas residenciales
por el rumbo). Andrés Ruiz me encontró y se sorprendió de que en medio de la catástrofe quisiera avisar de que llegaría retrasado a la reunión. Algún comentario me hizo, pero de la gravedad del suceso no me enteré hasta que como a las cinco me invitó a cruzar en su Volkswagen naranja media ciudad en ruinas.
El día de hoy, haciendo a un lado la constante amnesia que toda la vida ha distinguido a la danza mexicana, Raúl Parrao, autonombrándose actualmente Sr., perdón, Mr. Bizarro, ha desarrollado notablemente su teoría de lanzarse a quebrar, romper o transformar todo lo que está hecho o hacen los demás, vieja receta de todos aquellos que se dicen innovadores o logran realmente aportar un nuevo aspecto, una nueva corriente de la danza en caso de medirse con otros competidores. ¿Mats Ek, perhaps...?
Apoyado afortunadamente por el presupuesto del Estado, aguerridos escritores y el idioma y la cultura gringa, perdón, estadunidense, esta criatura singular se ha instalado en le grandeur de los genios, como si fuésemos bobos o recién nacidos, lo que para mis pulgas me parece un verdadero fraude y tomada de pelo.
ligeradebería ser mediante una reforma constitucional y no
por la puerta de atrás del recorte ciego.
Condenan violencia en el CCH Vallejo
La situación es tal que vale la pena registrarla: la Argentina ha resuelto darse gobierno por un año(15/5/03).
responsables(políticos, empresarios y difusores) inician un concertado ataque en contra de sus personas y posiciones políticas. Los inquietantes personajes, de reciente aparición y con su revuelta a cuestas, no surgieron en el agraviado tercer mundo ni agitan banderas desde el rencor del vencido o la pobreza extrema. Tampoco son jóvenes rebeldes, melenudos incandescentes, inexpertos conductores o desertores de partidos políticos existentes. Son personas con amplia experiencia ejecutiva, legislativa, de reconocida militancia social, con una agenda consistente y estructurada. Sus temas captan las pulsiones consentidas por amplios segmentos poblacionales de sus países y, por ampliación y sin exagerar, con las mayorías de casi todo el mundo.
LAS NOTICIAS DE CIMAC
Definen a académicas que investigarán feminicidio en Veracruz
En las páginas web de ambas dependencias se publicaron los resultados de las convocatorias públicas (a nivel nacional y local), para la conformación del Grupo de Trabajo que tras su indagación formulará recomendaciones para detener la violencia contra las mujeres, y eventualmente podría determinar la procedencia de una Alerta de Violencia de Género (AVG) para la entidad.
Se eligió, en su calidad de representantes de una institución académica o de investigación especializada de carácter nacional, a las doctoras Elisa Ortega Velázquez, como representante del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y a Gabriela Josefina Saldívar Hernández, como representante del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz".
En su calidad de representantes de una institución académica o de investigación especializada de Veracruz, se seleccionó a las doctoras María Esperanza del Rosío Córdova Plaza, representante de la Universidad Veracruzana (UV), y a Élida Sánchez Cruz, como representante de El Colegio de Veracruz.
Cecilia Lavalle, Cimacnoticias México, DF.- ¿Qué es la paz? ¿Cómo se construye? ¿Qué se necesita? En la ONU dicen que alianzas. Porque el 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz, y el lema de este año es "Alianzas para la paz, dignidad para todos".Yo confieso que no sé mucho del tema, pero cuando conocí a Teresa tuve más respuestas que preguntas.
Teresa es una mujer baja y menuda. Diría que flota, porque se mueve con suavidad; pero pisa firme. Tiene una piel blanquísima, cabello blanco de raíz a punta, y viste casi siempre de blanco.Sonríe con facilidad y mira con ojos atentos y amables, casi como mira una niña. Hasta que dice lo que piensa o siente. Entonces la mirada es firme y sabia.
Tenía una vida que sólo era suya, hasta que asesinaron a su hijo. Desde entonces tiene una vida que es la de muchas y muchos en mi país.Su hijo tenía 21 años, era estudiante de arquitectura en el Distrito Federal y un mal día lo asesinaron en su departamento.
La historia podía haber terminado ahí. En un dolor personal. En un duelo familiar. Pero no. Se volvió colectivo. Porque en un país como el nuestro, donde la violencia y la injusticia duermen juntas, no hay duelo personal, el duelo es colectivo y esa colectividad se vuelve tu familia.
Lo anterior lo aseguró Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), al participar hoy en el foro "Presupuestos públicos para la atención integral de la niñez y la adolescencia, desde un enfoque transversal", al que convocó el Senado este 22 y 23 de septiembre en esta ciudad.
Y es que al inicio del evento, el director general adjunto de Programación y Presupuesto de Salud y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José David Méndez Santa Cruz, habló sobre la creación para 2016 de al menos dos programas presupuestarios para la atención directa de la infancia: el Programa Nacional de Inglés (con 789 millones 24 mil 100 pesos), y el Programa Nacional de Convivencia Escolar (con 350 millones de pesos).
Al respecto, el director de la Redim declaró en breve entrevista que esos programas no atienden situaciones estratégicas o prioritarias de la infancia, y que se eligieron porque son "más atractivos en los medios de comunicación" y tendrán repercusiones políticas; no obstante, acotó, concentran parte importante del presupuesto que se esperaría se destine a la atención de la infancia mexicana.
Al presenciar el pasado 18 de septiembre el registro del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar en México (Sinacttraho), Elizabeth Tang Ying Ngor, secretaria ejecutiva de la FITH –conformada por 58 organizaciones y sindicatos en 48 países– dijo a Cimacnoticias que felicita al Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) por su labor en la conformación de un nuevo organismo sindical.
Y es que en su experiencia –observó la activista–, cuando las trabajadoras del hogar están sindicalizadas tienen una "mejor postura" para hablar con el gobierno, empleadores y otras instituciones involucradas en garantizar los derechos del gremio.
Ying Ngor expresó que la conformación de un sindicato no necesariamente se traduce en un mayor salario o la ganancia de derechos inmediatos, sino que las mujeres deben seguir trabajando organizadas para conseguir esas garantías.
Al presentar ayer la publicación "La hora de la igualdad sustantiva. Participación de las mujeres en AL y el Caribe hispano" –editada por ONU-Mujeres–, la experta aseguró que aunque el continente americano está marcado por la desigualdad y fenómenos como el feminicidio, es donde se estipularon las cuotas de género en la ley.
"Logramos suficiente poder para transformar las leyes, transformar las normas, pero todavía no tenemos suficiente poder para que eso aterrice", acotó la también abogada de origen paraguayo.
De acuerdo con datos del estudio, a nivel mundial las mujeres representan el 22.5 por ciento en los parlamentos; en AL el porcentaje sube a 27.6, y en los países con cámaras únicas la representación femenina es de 29.39 por ciento, mientras que en aquellos con sistemas bicamerales es de 25.7 por ciento.
A excepción de los países nórdicos (Suecia, Finlandia y Noruega), que cuentan con el mayor porcentaje promedio de mujeres en los parlamentos, de acuerdo con datos de la Unión Interparlamentaria, la región latinoamericana y caribeña supera el promedio mundial.
Así lo aseguró Claudia Alonso Pesado, directora general adjunta de Igualdad de Género de la SEP, al participar ayer en la inauguración del Foro Nacional para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia "Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro", evento que se desarrolla en esta ciudad con la presencia de adolescentes de todo el país.
Como parte de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia, el foro –organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)– tiene como objetivo establecer un espacio de diálogo entre las y los jóvenes, para que cuenten con más herramientas para prevenir embarazos no deseados o no planeados.
México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que encabeza el problema de embarazos en adolescentes de 12 a 19 años de edad, al estimarse que uno de cada cinco nacimientos corresponde a madres menores de 20 años.
No estamos de acuerdo con su propuesta de crear una fiscalía especializada para el caso ABC, pues la experiencia nos dice que en México las fiscalías sólo sirven para el despilfarro de recursos y tiempo, sin obtener en ninguno de los casos justicia para las víctimas. "De simulación estamos hartos", expresó Patricia Duarte Franco, madre de Andrés Alonso García Duarte, niño fallecido en el siniestro del 5 de junio de ese año.
A nombre de uno de los tres grupos organizados de madres y padres afectados, Duarte enfatizó que no confían en las declaraciones de la gobernadora Claudia Pavlovich debido al apoyo directo que ofreció a los dueños de la Guardería ABC a través de cartas de recomendación, llamándolos "amigos" y "personas honorables", tratando de incidir en el proceso penal y entorpeciendo con ello la aplicación de justicia.
Tal es el caso de Gildardo Urquidez Serrano, hoy beneficiado y exonerado en dicho proceso.Patricia Duarte agregó que la demanda que se interpuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se encuentra en proceso de admisión.
Imumi realizó un monitoreo de mil 60 materiales periodísticos difundidos en 18 medios impresos de 15 estados del país, de lunes a viernes y durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 2014.
La organización civil que defiende los derechos de las mujeres migrantes y sus familias destacó que sólo 230 del total de notas informativas analizadas no refuerzan los estereotipos de género.
Además, un total de 813 materiales periodísticos "no desafían la xenofobia"; es decir, no cuestionan, rechazan o evidencian las actitudes discriminatorias contra la población extranjera.
Según la información del Imumi, que difundió en infografías, en general más de 80 por ciento del material de los medios de comunicación no habla sobre la situación de las mujeres migrantes.
Reprueba España en acceso a métodos anticonceptivos
Protestarán contra feminicidio en Melchor Ocampo, Edomex
México.- Para exigir justicia a las autoridades municipales de Melchor Ocampo, en el Estado de México, y a las autoridades estatales y federales por los recientes casos de feminicidio en esa localidad, el Colectivo Cultural Nido de Luciérnagas efectuará el próximo 27 de septiembre un acto de protesta.
Bajo la consigna "¡No más violencia contra la mujer!", el colectivo realizará un performance, un mural informativo sobre feminicidio, y la entrega de condones gratuitos y cupones válidos para una prueba rápida de detección de VIH, además de venta de libros y ropa.
Invitan a proyección de película "La Revolución de los Alcatraces"
México.- Como parte del Ciclo de Cine sobre Igualdad de Género y Combate a la Violencia contra las Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) invitó a la proyección mañana de la película "La Revolución de los Alcatraces".
Para asistir al evento gratuito, que se llevará a cabo a las 18:30 horas en la Sala Le Cinéma IFAL, en Río Nazas número 43, colonia Cuauhtémoc en la Ciudad de México, se necesita confirmar asistencia al correo conavim@segob.gob.mx. El cupo es limitado a 130 personas.
Pide ONU a países europeos respetar derechos de migrantes
Nueva York.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió a los países europeos respetar los Derechos Humanos (DH) y el derecho de solicitud de asilo y el de no ser devuelto al país de origen de las personas refugiadas y migrantes, refirió el portal de la ONU.
En un comunicado, Ki-moon recordó a los países europeos que las personas refugiadas y migrantes –de las cuales miles son niñas, niños y mujeres– provenientes de Siria e Irak, huyen de la persecución, los conflictos y violaciones a sus DH.
AMERICA LATINA
Juan Manzur proclamado como gobernador de Tucumán
Presidente Santos viaja este miércoles a La Habana para acelerar proceso de paz en Colombia
Embargan seis fincas y cuenta bancaria con 183 mil dólares a Otto Pérez Molina
México: 13 heridos deja protesta de estudiantes en Ayotzinapa
Unión de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe será la solución de los conflictos de la región
LA PRENSA LATINA
23 de septiembre de 2015, 13:31La Habana, 23 sep (PL) El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Timoleón Jímenez, llegó hoy aquí para reunirse con el presidente Juan Manuel Santos a fin de acelerar las conversaciones de paz.
Cancilleres de Venezuela y Colombia se reúnen en Caracas
Secretario de Unasur celebra avances en diálogo de paz colombiano
Secretario de Unasur celebra avances en diálogo de paz colombiano
La paz de Colombia está cerca: Piedad Córdoba
Acuerdo sobre justicia y víctimas en el camino para paz en Colombia


Otros Enfoques:
23 de septiembre de 2015, 14:49Washington, 23 sep (PL) El papa Francisco llamó hoy a los obispos norteamericanos a acoger a los inmigrantes y a evitar que se repitan los "crímenes" y "momentos oscuros" vividos en años recientes por la Iglesia en Estados Unidos.
Papa, en gira Cuba-EE.UU., elogia pasos para reparar relaciones rotas
23 de septiembre de 2015, 13:08Basseterre, 23 sep (PL) El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó hoy a esta capital como parte de una gira que lo llevará también a Dominica, en la que afianzará las relaciones de cooperación y hermandad con esos países caribeños.
Otros Exclusivos:


Refugiados piden apertura de frontera turca con Grecia y Bulgaria
Presidente de Consejo Europeo llama a recuperar control de fronteras
23 de septiembre de 2015, 08:11Beijing, 23 sep (PL) El presidente de China, Xi Jinping, llamó a los Estados Unidos, donde se encuentra hoy en visita oficial, a impulsar una inquebrantable cooperación de beneficio recíproco y promover la amistad entre los dos pueblos.
Presidente chino valora amistad con Estados Unidos
Presidente chino se reunirá con empresarios en segundo día en EE.UU.
Visita de Xi a EE.UU. impulsa confianza política, funcionaria china
23 de septiembre de 2015, 10:45Lima, 23 oct (PL) Las autoridades peruanas dan los últimos toques organizativos para la reunión de la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Grupo Banco Mundial, que tratará, entre otros temas, la desaceleración económica mundial.(PLRadio)

LA RADIO DEL SUR
Falleció Cecilia Martínez, la primera locutora de Venezuela
Las vinculaciones criminales de la MUD (+Audio)
Movimiento de Colombianos por la Paz continuará proceso de inscripción este fin de semana (+Audio)
Presidente Maduro visitará este miércoles a San Cristobal y Nieves y Dominica
Maduro: Capitanes caídos deben ser recordados como héroes de la Patria
Soldados israelíes disparan a una joven palestina y la dejan morir en la calle (+Fotos)
Director y una periodista de El País imputados por injurias, calumnias y uso de documento falso
Francisco llama a la conciencia para alcanzar desarrollo sostenible
Juramentados este miércoles nuevos ministros del gobierno de Alexis Tsipras
REBELION
Miércoles, 23 de septiembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario