PORTADAS:Consar: México, hacia un tsunami de envejecimiento/En PRI, caballada está fuerte para 2018: Eruviel Ávila/Repuntan homicidios/Le roban a Pemex una pipa cada 7 minutos/Demandarán a estados deudores/La normal de Ayotzinapa no es del narco: director/Padres de Ayotzinapa, ayuno de 43 horas por los 43/Nueve razones para dudar de la 'verdad histórica'/La travesía de las tortugas, el rostro de los 43 estudiantes de Ayotzinapa/Padres de los 43 inician ayuno frente a Catedral/Sucesión turbia en la UNAM/
Obama y Peña dialogaron sobre el polémico Acuerdo Estratégico Transpacífico
/Ayotzinapa es el retrato de cuerpo entero de la parte criminal del Estado mexicano": Aristegui/Padres de los 43 vuelven con EPN, luego de 11 meses, en busca de la palabra incumplida/REFORMA
EL FINANCIERO
Al día, Petróleos Mexicanos pierde 27 mil barriles de combustible a manos de la delincuencia, lo cual equivale a una pipa cada siete minutos.Ese volumen de "destilados", según lo referido por el funcionario, equivale a llenar una pipa común de Pemex cada siete minutos o, de acuerdo con estimaciones de El Financiero, a 60 millones de pesos diarios en caso de tratarse de gasolinas y diésel cuya venta al final del año sumaría casi 22 mil millones de pesos, que en lugar de llegar a la petrolera, queda en manos de delincuentes."Quisiera hacer un comentario no muy agradable, a través del mercado ilícito estamos perdiendo 27 mil barriles diarios de destilados", expuso ayer Tame.El dinero que supone este crimen superaría la estimación del gobierno estadounidense que en un reporte de este lunes calculó en 800 millones de dólares al año, unos 13 mil 600 millones de pesos, según la Agencia de Información Energética de EU.
EXCÉLSIOR
El sector industrial anunció que emprenderá demandas contra estados y municipios por incumplimiento de pagos.El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, dijo que su organización empresarial está agotando los recursos que tienen para presionar a los gobiernos a saldar sus deudas, "pero si no se registran avances, se procederá de manera jurídica".Excélsior dio a conocer ayer que gobiernos locales adeudan 120 mil millones de pesos a cerca de 40 mil proveedores de bienes y servicios.Herrera Vega dijo que algunas empresas, principalmente en los estados donde habrá cambio de gobierno, ya han comenzado a presentar denuncias penales contra los gobernadores y secretarios de finanzas ante la negativa de pago por falta de capital.
24 HORAS
La normal de Ayotzinapa no es del narco: directorJosé Luis Hernández, director de la normal de Ayotzinapa niega pertenecer a algún grupo delictivo, así como infiltraciones del crimen organizado o el Ejército. Acusado de haber sido el responsable de la muerte de seis personas y la desaparición de 43 de sus estudiantes, José Luis Hernández, director de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, niega que tenga relación con Los Rojos, un rumor que atribuye a los verdaderos responsables de la noche de Iguala para echarle la culpa de la tragedia."Eso (de que es parte de Los Rojos), lo dijo uno de los detenidos, pero si hubiera evidencia no estaría aquí. Lo que pasa es que nos quisieron hacer responsables de los asesinatos y la desaparición de los 43", aseguró Hernández".Sin pruebas ni argumentos sólidos en su contra, el profesor comentó que se siente libre para hablar del tema con quien sea, pero advierte que en vez de seguir viéndole como un posible culpable, las autoridades deben de seguir en otra dirección: la que marcó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para en verdad resolver el caso.
ADNPOLÍTICO
Padres de Ayotzinapa, ayuno de 43 horas por los 43
Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace casi un año iniciaron este miércoles un ayuno de 43 horas en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos en vísperas de reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto."Siendo las 7 de la noche (hora local) se declara en ayuno los 43 padres de familia por 43 horas por 43 alumnos" desaparecidos la noche del 26 de septiembre en el estado de Guerrero, se anunció a través de un altavoz en el Zócalo, donde se realizará la protesta.En frente de la Catedral Metropolitana se instaló una carpa blanca en la que ingresaron los padres de los 43 desaparecidos que llevaban consigo un cartelón con la imagen y el nombre de sus hijos.Dentro de la carpa fueron colocadas sillas donde los padres y madres, con rostro cansado y gesto de tristeza, se sentaron en espera de una revisión por parte de médicos para comprobar su estado de salud para iniciar el ayuno, que concluirá el viernes."Aquí estamos un papá o una mamá de cada uno de los 43. Durante las 43 horas sólo vamos a tomar agua y así en ayuno nos vamos a ver al presidente", dijo Nardo Flores, padre de Bernardo, uno de los desaparecidos.La reunión con Peña Nieto, la segunda desde la tragedia, está pactada a las 13:00 (hora local) este jueves en un museo del turístico Bosque de Chapultepec.
LA SILLA ROTA
Nueve razones para dudar de la 'verdad histórica'
El 26 de septiembre se cumple un año de la desaparición de los 43 normalistas, y organismos nacionales e internacionales señalan una serie de errores y omisiones en la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el Caso Ayotzinapa, lo que retrasa conocer el paradero de los estudiantes, así como el acceso de sus familias a la verdad, la justicia y la reparación del daño.Fallas en la cadena de custodia, diligencias sin testigos claves, retrasos en la solicitud y revisión de videograbaciones de cámaras de seguridad, pérdida y ocultamiento pruebas, son algunas de las negligencias, por complicidad, encubrimiento, o bien, por descuido y falta de profesionalización del personal a cargo de la indagatoria.Las investigaciones paralelas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pusieron al descubierto que la investigación de la PGR tiene muchos vacíos y que no es una averiguación profesional y exhaustiva.
Sólo 11% de mexicanos creen que normalistas siguen vivos: encuesta
08:57 De acuerdo al estudio del GCE, 92 de cada cien mexicanos consideran que Ángel Aguirre debe ser investigado Leer más
ANIMAL POLÍTICO
PROCESO
Al desvanecerse en el Zócalo el ruido metálico del séptimo golpe de las campanas de Catedral, una voz salió de la bocina: "Son las siete. Se declaran en ayuno 43 padres por 43 horas para los 43 alumnos".Al lado de la bocina, y debajo de una carpa de color blanco, los padres de los normalistas están sentados y silenciosos.Permanecerán ahí hasta la tarde de mañana, cuando sostendrán un encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto. Luego darán una conferencia de prensa.Los padres agarran entre sus manos las lonas en las que aparecen los rostros, edades y nombres de sus hijos; son las mismas que durante un año llevaron a todas las manifestaciones, caravanas y viajes que emprendieron.Durante 20 minutos se convirtieron en el blanco de las decenas de cámaras de la prensa, apuntadas hacia ellos.La voz en la bocina pide a los visitantes del campamento respetar a los padres: "Solicito no fumar ni comer cerca de los padres, ni solicitar entrevistas".Informa que varios de ellos, por su estado de salud, no podrán ayunar durante las 43 horas.
Los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa exigirán al presidente Enrique Peña Nieto la creación de una Unidad Especial de Investigación con dos facultades: la búsqueda de los normalistas y la detección de irregularidades en las pesquisas oficiales.Vidulfo Rosales, asesor legal de los familiares informó lo anterior unas horas antes de la reunión que sostendrán esta tarde los familiares de los normalistas con Peña Nieto y miembros de su gabinete.Detalló, en entrevista para Radio Fórmula, que en esa Unidad de Investigación tendrán que participar los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los peritos argentinos."(Las expectativas) son que pueda haber un compromiso real del presidente, decidido, en el sentido de que pueda cumplir todas y cada una de las recomendaciones que vienen en el informe del Grupo de Expertos Independientes", señaló."El parámetro que nosotros tenemos es lo que se ha condensado dentro del informe que han elaborado los expertos de la Comisión Interamericana y pedimos el cumplimento de las recomendaciones, y que se abran las líneas de investigación que se establecen", dijo.
REPORTE ÍNDIGO
Hoy, con la emisión de la convocatoria, se abre el proceso para elegir al nuevo Rector de la UNAM. Se espera que la sucesión de José Narro Robles sea un proceso agitado y conflictivo por los intereses que se juegan en la Máxima Casa de Estudios y la situación crítica que se vive en la Universidad.Narro Robles será recordado por muchas cosas en la UNAM pero no se le recordará por haber sido el mejor rector. Su administración –que inició en el 2007 y concluirá en noviembre de este año- estuvo plagada de momentos de crisis, que revelaron el descontrol que existe en Ciudad Universitaria, además de protestas estudiantiles y denuncias de tráfico de influencias y favoritismos. Los tiempos de cambio parece que llegan a la UNAM ahora que se va Narro Robles.A pesar de ser el máximo cargo en la jerarquía universitaria, en la nominación de quien ocupará la oficina no solo se evalúan las capacidades académicas o administrativas del o la elegida.El rector es el personaje más notable en la vida de la educación superior del país; sin embargo, su papel no se limita a eso.Su opinión en asuntos nacionales de toda índole cobra especial trascendencia. Se trata de un cargo con un gran peso político y moral no solo entre la comunidad universitaria, sino al exterior.
ARISTEGUI NOTICIAS
Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Enrique Peña Nieto, de México, coincidieron este miércoles en la necesidad de fortalecer la relación económica entre las dos socios de cara a la creciente competitividad internacional.Al sostener una conversación telefónica en la que discutieron temas de la agenda bilateral, los dos mandatarios hicieron un repaso de las negociaciones que se llevan a cabo con miras al establecimiento del Acuerdo Estratégico Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).La Casa Blanca precisó que durante la llamada, Obama y Peña Nieto estuvieron de acuerdo en la importancia de fortalecer la relación económica entre los dos países para asegurar que "continúen siendo lideres en la economía global"."Específicamente, discutieron el estatus de las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico y la importancia de concluir de manera rápida las negociaciones". apuntó la oficina de prensa presidencial en un comunicado.El acuerdo que negocian actualmente 12 naciones del Pacífico, incluyendo México y Estados Unidos, ha sido calificado como el más progresista en la historia, y una vez puesto en vigor dará lugar al mayor bloque comercial del mundo.
Nunca habíamos tenido un presidente tan devaluado a mitad del sexenio: Clouthier en CNN
Nunca habíamos tenido, al menos desde que nací a la fecha, un presidente de la República "tan devaluado", aseguró el diputado independiente Manuel Clouthier.En entrevista para Aristegui CNN, recordó que en la historia ha habido presidentes con una mala imagen pero ya en el último año de su sexenio, no a la mitad.Consideró que actualmente "el problema más fuerte es un problema de credibilidad, no es bueno para el país tener un presidente tan devaluado como lo tenemos hoy por hoy". En ese escenario, señaló, se corre el riesgo de pasar de un "presidente devaluado" a uno "enojado"."Yo quisiera que se revirtiera (la mala imagen) pero lo veo complejo", dijo, pues "la credibilidad y confianza se gana en abonos pero se pierde de contado".No obstante reconoció que actualmente todos "los políticos carecen de credibilidad", "los mexicanos no le creemos al gobierno y esto no puede ser".
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Para diversos sectores de la sociedad, la agresión a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa representa el caso más emblemático que expone de manera clara el nivel de complicidad que hoy en día existe entre autoridades formalmente establecidas y los llamados poderes facticos, en este caso el crimen organizado.A pocos días de cumplirse un año de los hechos trágicos en Iguala, para la periodista Carmen Aristegui el caso Ayotzinapa representa "una herida abierta que cruza de lado a lado México", el cual retrata el nivel de descomposición de las instituciones mexicanas.Al participar en la presentación del libro "Ayotzinapa: la travesía de las tortugas", Aristegui sostuvo que la agresión a los normalistas permitió sacar una foto a la "parte criminal del Estado" y dejar al descubierto que los límites entre criminales y autoridades cada día son menos claras."Ayotzinapa es esta herida abierta que cruza de lado a lado a México, y que significa una y mil cosas.
Jorge Antonio Parral Rabadán laboraba como administrador de la plaza de cobro PC-30 de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) en el Puente Internacional localizado en Ciudad Camargo, Tamaulipas. En este sitio fue secuestrado por un comando armado de la delincuencia organizada. Durante el rapto también fue robado su automóvil.Parral Rabadán había realizado un gran número de solicitudes de protección a CAPUFE, en las cuales aseguraba que la creciente ola de violencia de ese lugar, en algún momento, provocaría el robo, muerte o secuestro de alguno de los trabajadores que ahí se encontraban sin protección alguna.Un par de días después y sin que este hecho se relacionara con el secuestro de Parral Rabadán, el Ejército dio a conocer que en aquel lugar hubo un enfrentamiento entre miembros de la SEDENA y un grupo de delincuencia organizada en el rancho "El Puerto", en Nuevo León, durante el cual "fueron abatidos tres sicarios".
Miguel Martínez, uno de los voceros de la Alianza de Organizaciones Nacional Estatal y Municipal por la Justicia Social del movimiento de trabajadores jornaleros de San Quintín, denunció que elementos de la policía municipal y del Ejército mexicano ingresaron a su domicilio de manera irregular -pues en ningún momento mostraron alguna orden que los facultara para ello- además de que lo golpearon, amenazaron y retuvieron sin motivo alguno.El vocero agredido narró que ya se encontraba acostado y se disponía a dormir cuando escuchó que apedreaban su domicilio, "sonaba como si quisieran tumbar la casa. Pensé que me iba a matar. Sentía los piedrazos duros. No me hablaron, ni siquiera me dijeron que saliera de la casa, queremos hablar con usted o algo. Simplemente nos agredieron".Contó que tuvo miedo de que fueran a asesinarlo a él y a su esposa.
SIN EMBARGO
El 29 de octubre pasado, 33 días después de la tragedia de Iguala, Guerrero, donde fueron asesinados tres estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y otros 43 sufrieron desaparición forzada, el Presidente Enrique Peña Nieto recibió a sus padres en Los Pinos. Hoy, a 11 meses de aquel primer encuentro, que no complació a las familias, y a sólo unas horas de cumplirse un año de aquellas horas de terror, volverán a verse las caras en un ambiente enrarecido por pruebas de expertos internacionales que constatan que el Gobierno federal no ha actuado con suficiente rigor ni imparcialidad en la investigación.Fue la del 29 de octubre pasado una reunión tensa.
Ante la incertidumbre instalada en el mundo financiero, es difícil que los inversionistas ignoren datos de la Reserva Federal de Estados Unidos y sobre Brasil, el todavía líder de América Latina. Este jueves el dólar, minutos antes de abrir, alcanzó su máximo histórico de 17.60 pesos en ventanillas de Banamex, diez centavos más que ayer. Sin embargo, en ese banco, bajó a 17.50 pesos. Posteriormente Inbursa dejó atrás a todos y amaneció ofertando el billete verde en 17.70 pesos.Los mercados inician el día a la espera del primer discurso público de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, tras anunciar la semana pasada que todavía no subirán las tasas de interés.
El vocero de la Tribu Yaqui Mario Luna Romero, liberado ayer luego de permanecer 377 encarcelado en medio del conflicto por el Acueducto Independencia, aseguró que siempre fue un preso político del ahora ex Gobernador Guillermo Padrés Elías y que durante su cautiverio se inspiró en todos los luchadores sociales caídos en el país para soportar la prisión. "Siempre fui un preso político y de conciencia de Padrés, porque él anunció una cacería de yaquis y fomentó el odio racial entre Hermosillo y la tribu. Lo hizo ante la vista de todos", dijo Luna Romero en entrevista con SinEmbargo, unas horas después de su liberación.Mario Luna Romero, uno de los voceros y líderes más activos en el conflicto del Acueducto Independencia, fue detenido el 11 de septiembre de 2014 a las 9:40 horas en Ciudad Obregón por personas vestidas de civil a bordo de cuatro vehículos no oficiales.En un principio organizaciones como Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) lanzaron una alerta al desconocer el paradero del vocero yaqui e hicieron un llamado a Guillermo Padrés Elías, entonces Gobernador del Partido Acción Nacional (PAN).
Los escándalos crecen en MH, pero Delegado interino dice que Víctor Hugo Romo no dejó un caos
En Guatemala, tanto el Presidente Enrique Peña Nieto, como el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso y los funcionarios involucrados en escándalos como los audios de OHL ya hubieran sido sometidos a proceso judicial. La Constitución de ese país –que acaba de encarcelar por corrupción a su Mandatario y a la Vicepresidenta– no le da ningún tipo de fuero a quienes ostentan un cargo público, de acuerdo con el Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon) de la Nación centroamericana.El Cedecon fue una de las primeras –"si no es que la primera"– organización de Guatemala que empezó a hacer públicos los argumentos legales que existían para enjuiciar al Presidente Otto Pérez Molina, por corrupción.Alexander Aizenstatd, vicepresidente del Cedecon, señaló en entrevista con SinEmbargo que fue posible encarcelar a Pérez Molina gracias a que coincidieron distintas cuestiones jurídicas, políticas y sociales.Pero tres elementos que fueron clave son el hecho de que la Constitución no le otorgue al Presidente ningún tipo de fuero, la participación de una comisión independiente del extranjero para que la investigación se realizara conforme a la Ley y las movilizaciones pacíficas de la ciudadanía.
Gobernador de Edomex: populismo es un riesgo. Se compromete a reforzar seguridad en Ecatepec
Ubica casa de seguridad que operaba Guerreros Unidos y el subdirector de Seguridad Pública. En el predio había manchas de sangre de una persona que fue secuestrada, señalan
El presidente ejecutivo de la firma, Martin Winterkorn, renunció luego de reconocer la responsabilidad en la alteración de pruebas de emisiones
Sophie Cruz, de 5 años, pidió al Obispo de Roma abogar por los indocumentados
Familiares de personas desaparecidas hacen frente lo mismo al crimen organizado que a la inacción de las autoridades, en la lucha por dar con el paradero de sus seres queridos
Las obras junto al Templo Mayor comenzaron en agosto. En la mira, calle San Ildefonso; semipeatonalizarán Argentina
Junta de Gobierno lanza convocatoria; se harán públicas las propuestas de los aspirantes a rector
No estaban heridos ni se encontraron rastros de violencia; no se descarta que hayan sido envenenados
LA JORNADA
Tendrá gran impacto financiero en las pensiones, advierte
Apremia a impulsar el ahorro voluntario para paliar ese fenómeno
"El país, al igual que AL, tendrá un cambio demográfico abrupto"
El aumento de adultos mayores pondrá en jaque a políticas públicas
Víctor Cardoso
Fotoportada
El presidente cubano Raúl Castro se suma al saludo entre el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y el dirigente máximo de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), Rodrigo Londoño, conocido con el nombre de guerra de Timoleón Jiménez o Timochenko, en el encuentro realizado en el Palacio de las Convenciones, en La Habana, como parte del proceso de paz en el país sudamericano Foto Ap
Encuentro en La Habana entre el presidente Santos y el dirigente de las FARC
Crean una "juridicción especial" para procesar crímenes en el conflicto
No habrá indulto o amnistía para delitos de lesa humanidad y otros graves
La firma se había inscrito en la licitación, pese a filtración sobre sobornos
Interpone demanda contra Infraiber ante la "campaña de desprestigio"
En conversación telefónica, confían en que las negociaciones "culminen próximamente"
Rayuela : Ya se ve la luz al final del túnel colombiano. Cuba sentó a las partes en conflicto dando una enorme lección de habilidad política.
Martin Winterkorn dijo que asumía su responsabilidad por el escándalo de la automotriz al burlar pruebas de emisión de contaminantes en Estados Unidos Foto Reuters
Fotocontraportada
Sophie Cruz, una niña estadunidense de cinco años de origen mexicano, vestida con un traje tradicional oaxaqueño, se abrió paso entre miles de personas que seguían el recorrido del Papamóvil en Washington para entregar al pontífice una carta en la que solicita que interceda en favor de una reforma migratoria en Estados Unidos. "Papa Francisco, te quiero contar que mi corazón está triste porque tengo miedo de que un día el ICE (el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) deporte a mis papás. Yo tengo derecho a vivir con mis papás. Yo tengo derecho a ser feliz", dice parte del mensaje Foto Ap
Elogia a obispos de EU por su "compromiso" de ayudar a víctimas de abusos
El dicho causa airada respuesta de ONG; fueron "cobardes e indiferentes"
La Junta de Gobierno introduce dos nuevas modalidades
Quienes aspiren deberán entregar su semblanza y proyecto de trabajo
Podrán presentar sus lineamientos en la radio y tv de la institución
Emir Olivares Y Arturo Sánchez
Julio Hernández López: Astillero
El primer riesgo que la logística peñista no quiso correr fue el de un plantón de los familiares de los normalistas dentro de la propia casa presidencial. Hubiera bastado con que los muy dolidos visitantes se negaran a salir de los salones gubernamentales en tanto no tuvieran las respuestas que satisfagan los mínimos de verdad y justicia para que la nota de esa toma de Los Pinos ganara presencia mundial. Y, por otro lado, se escogió el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, para mejor acomodar los dispositivos militares de protección y para evitar la concurrencia de contingentes de apoyo a la causa de Ayotzinapa. Los familiares de los estudiantes desaparecidos llegarán al citado museo tecnológico con varias horas de ayuno, pues habían programado iniciarlo a las siete de la noche del miércoles, para terminarlo el viernes y estar listos para participar en la marcha del sábado, que se espera tenga un gran nivel en cuanto a participación de ciudadanos.
Además del sintomático cambio de sede, ayer se difundió que a juicio de Los Pinos la reunión de hoy sería una especie de marco para que Peña Nieto pronuncie algún discurso de protocolo relacionado con el inminente envío de una iniciativa al Congreso para establecer la Ley General contra la Desaparición Forzada de Personas, en un esfuerzo por aparentar que se atienden las exigencias en la materia que han hecho grupos y organizaciones mexicanas y, en especial, entes internacionales como la ONU y la hoy tan atacada Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
No causaría sorpresa tal postura meramente retórica y legalista del mexiquense, pues pocas personas esperan con sensatez que vaya a asumir una postura radicalmente distinta de la que hasta ahora ha sostenido, en consonancia con la verdad histórica
y en abierta protección de factores claves como los militares de Iguala a los que no se ha permitido ser entrevistados por los expertos internacionales interdisciplinarios. Pero, de confirmarse, como todo hace suponer, que al encuentro de hoy llegará Peña Nieto con más promesas, ofertas y otras argucias para ganar tiempo y mantener la impunidad, habrá en la marcha de este sábado reacciones airadas que es de esperarse no desemboquen en violencia, mucho menos si ésta proviene de provocadores.
Después de cumplir con la agenda oficial del encuentro (en privado) con los familiares de los desaparecidos, Peña Nieto preparará el viaje que lo pondrá fuera de México justamente el sábado 26, para estar hasta el 29 en Nueva York, donde participará en una asamblea de la Organización de Naciones Unidas y en una cumbre de jefes de Estado. El personaje que en representación formal de México estará en esas sesiones de alto nivel es diametralmente opuesto al que con el mismo nombre y apellido participó en las de un año atrás. El 24 de septiembre de 2014 estuvo EPN ante el mismo auditorio, para pronunciar alguna de esas piezas de oratoria olvidable que casi nadie atiende en las asambleas de la ONU salvo que el declamador sea de verdadera importancia mundial.
Luego de esa participación estelar
, la propaganda oficial trató de elevar al ex gobernador del estado de México a niveles de estadista
, con posteriores encuentros laudatorios con grupos de la élite estadunidense (entre quienes estuvo Henry Kissinger, deshaciéndose en elogios hacia el deslumbrante
invitado) y revistas amables en cuanto a designar a Peña como salvador de México. Nada de aquella bisutería política se mantiene en pie a un año de distancia. Muchos de los medios internacionales que hablaban del Mexican Moment han publicado devastadores reportajes y artículos respecto al desastre mexicano, con especial descripción de la incapacidad política de Peña Nieto y, al mismo tiempo, el involucramiento en actos de corrupción y en el mantenimiento de las complicidades en múltiples casos, muy en especial en el de los jóvenes desaparecidos en Iguala un año atrás.
En ese contexto, Peña se va el sábado y, como ha sucedido en otras ocasiones que han resultado trascendentes (como la fuga de El Chapo o la publicación del reportaje sobre la Casa Blanca), le tomará de viaje lo que suceda en México. En este caso, la eventualidad de reacciones gubernamentales violentas ante desbordamientos de la protesta popular conmemorativa será responsabilidad operativa directa del secretario de fugas políticas, Miguel Ángel Osorio Chong. Si no es una coartada ante esos riesgos de violencia, sí parece un acto de disminuida responsabilidad el que Peña Nieto vuelva a ausentarse no sólo física sino políticamente. El estigma de haberse tardado tanto en asumir la obligación de investigar los sucesos de Iguala, que pretendió confinar al puro ámbito estatal, se ensanchará ante esta nueva salida de la escena nacional para ir a cumplir con ceremoniales diplomáticos en el extranjero que, en las circunstancias, en la encrucijada, resultan prescindibles ante el imperativo de atender el extendido y persistente incendio en casa.
Y, mientras ha salido en libertad el dirigente yaqui Mario Luna, férreo opositor a la construcción del Acueducto Independencia, encarcelado tramposamente por el panista Guillermo Padrés, gobernador de Sonora hasta hace unos días, ¡hasta mañana, en espera de que el papa Francisco hable en Filadelfia sobre Ayotzinapa!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Muy grande para dejarla caer
En la crisis financiera que estalló en 2008, los bancos, como Citigroup, y las automotrices, como General Motors, recibieron oxígeno de Washington para que no quebraran. Demasiado grandes para dejarlas caer
, fue el argumento. Eso mismo sucedería con Volkswagen, el gobierno de Alemania la salvaría en caso necesario. Por lo pronto, inversionistas colmilludos salieron ayer a comprar sus devaluadas acciones, saben que recuperarán su precio en algún momento futuro. El jefe global de la compañía, Martin Winterkorn, renunció después de casi una década en el cargo. Dijo que aceptaba las consecuencias del escándalo que ha borrado 22 mil millones de dólares del valor de mercado de la compañía.
Investigan a Víctor Hugo Romo
A finales de febrero de este año, el ex delegado perredista en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, envió una carta a nuestro diario, sobre la dolosa especulación
que este espacio había publicado en relación al manejo de dinero en las obras de avenida Masaryk. Ese tema no ha sido aclarado a satisfacción de organizaciones vecinales. Ahora han trascendido reportes de la Secretaría de la Función Pública que hablan de anomalías en otras obras en que se utilizaron fondos federales. Según la información disponible, la irregularidad más importante fue hallada en la construcción del nuevo edificio de la delegación. Presuntamente se infló la superficie de excavación y se pagó en exceso. Los contratos habrían sido adjudicados a la empresa Prohmsa Construcciones, y pertenece al alcalde perredista de Zitácuaro, Michoacán, Carlos Herrera Tello. El nuevo edificio delegacional, que se ubica a un costado del actual, está todavía en fase de cimentación. (¿Era necesario?). Aquí caben dos preguntas: 1) ¿encubrirá Xóchitl Gálvez a su antecesor?, y 2) ¿será capaz Romo de dejar la protección de la Asamblea y someterse a una investigación, pero no de la Procuraduría del Distrito Federal, sino de la PGR?
Metrópoli financiera
Londres ha desplazado a Nueva York para convertirse en el centro financiero número uno del mundo, según el estudio de 86 ciudades elaborado por la firma londinense British Think-tank Z/Yen. De acuerdo con Michael Mainelli, presidente de la empresa, el tema de inmigración y ajustes al sistema tributario influyeron considerablemente. En el top de la clasificación, Hong Kong, Singapur y Tokio se mantienen entre los primeros cinco.
Carlos Fernández-Vega: México SA
En Guatemala tiran presidentes y precios de los combustibles, pero –lástima– en México (productor, refinador y exportador de hidrocarburos) no, y los precios se mantienen sin modificación desde el pasado primero de enero, cuando el gobierno federal dio fin a su política de gasolinazos, no sin antes advertir a los consumidores –vía Diario Oficial de la Federación– que en caso de que los precios internacionales de estos combustibles experimenten alta volatilidad, el Ejecutivo federal preverá mecanismos de ajuste que permitan revisar al alza los incrementos de los citados precios, de manera consistente con la evolución del mercado internacional
.
Pero como en el gobierno mexicano nadie conoce la ley de la gravedad y para sus integrantes Newton no es más que una avenida en Polanco, aquí todo lo que sube nunca baja. Resulta que la citada alta volatilidad
ha sido en sentido inverso y en ningún momento ha considerado la posibilidad de reducir los precios internos de los combustibles. A la hora de aumentarlos, la justificación de los tecnócratas siempre ha sido la necesidad de equiparar los precios internos con los de nuestro principal socio comercial
(Estados Unidos), pero cuando la situación es en sentido contrario, ni quién se acuerde.
Cuando se aplicó el último –oficialmente– gasolinazo (1.9 por ciento de aumento), el precio del barril mexicano de exportación se vendía a 45.45 dólares, pero los mexicanos pagaban sus gasolinas a un precio tres veces superior. El barril de crudo contiene 159 litros, y por aquellas fechas el gobierno mexicano lo exportaba a 45.45 dólares, pero ya refinado (interna o externamente) lo revendía a los mexicanos a cerca de 149 dólares, como promedio.
Actualmente en México un litro de gasolina Premium se vende 31 por ciento más caro que en Estados Unidos y 14 por ciento más que en Guatemala, con todo y que, si se mide en dólares, la devaluación de la vapuleada moneda nacional ha reducido la brecha.
Lo que lejos de reducirse se ha incrementado sostenidamente es la captación fiscal, por medio del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) aplicado a los combustibles: más de 127 mil millones de pesos tan sólo en el primer semestre de 2015, un monto superior al recorte presupuestal anunciado, también en enero pasado, por el renombrado ministro del (d) año
. Para el consumidor, pues, altísimo precio de los combustibles y un titipuchal de impuesto.
En un inventario de cien países elaborado por los analistas de Global Petroprices, en los últimos tres meses 74 de ellos redujeron los precios de sus gasolinas y diésel; 16 los incrementaron (Kirguistán y Zambia los de mayor proporción: 12.5 y 30 por ciento, respectivamente, aunque el primero redujo 2.6 por ciento el precio del diésel).
Todas las naciones latinoamericanas redujeron sus precios de las gasolinas (en algunos casos hasta 15.5 por ciento, como en República Dominicana y 14.8 por ciento en Honduras), salvo tres de ellas que los aumentaron (Argentina, 3.8 por ciento; Chile, 2.6, y Colombia, 1.1). Y en el resto del planeta se registran fuertes caídas en los precios, como en Austria (10.6 por ciento), Bélgica (12.1), China (10), Croacia (10.7), Dinamarca (10.2), Hungría (11), Islandia (11.5), Jordania (13.7), Noruega (10), Filipinas (10.3), España (13), Suecia (11.8), Vietnam (11.8) y muchos más.
Sabemos que ustedes lo cometieron porque había coordinación de control, comando y comunicaciones entre las fuerzas militares y policiales de los tres niveles destacadas en esa ciudad. Sabemos que ustedes sabían los movimientos precisos de los chavos de Ayotzinapa desde que éstos salieron de Tixtla. Que ustedes estuvieron al tanto, a cada instante, de las ráfagas disparadas a autobuses repletos de muchachos normalistas y hasta de futbolistas; de los insultos y las burlas, de los golpes, de los gritos, de los charcos de sangre, de la tortura, del desollamiento y de las capturas. Nos dejaron tres cadáveres en las calles y decenas de heridos abandonados a su suerte y se llevaron vivos a 43. Lo que no sabemos, hasta ahora, es qué les hicieron ni dónde los tienen.
Tampoco sabemos bien a bien por qué ni para qué cometieron ustedes semejantes crímenes. ¿Para escarmentar a jóvenes dignos situados en esa encrucijada de educación pública y campo, cosas ambas que ustedes detestan? ¿Para poner un hasta aquí a la irreverencia popular que se contrapone a la insolencia oligárquica de ustedes? ¿Para cumplir un pacto secreto de mutua protección con sus socios, los exportadores de goma de opio?
Lo que nos queda claro es que en las horas posteriores a la atrocidad ustedes pensaron como piensan siempre: que los muertos y los desaparecidos eran unos pelados, unos muertos de hambre, unos indios de la prole que no iban a importarle a nadie y que el país –ya no digamos el mundo– se iba a quedar contento con la explicación de que aquello era un incidente menor y un asunto local. Que el gobierno de Guerrero asuma sus responsabilidades
, dijeron. Como si ustedes no supieran que las responsabilidades de combatir a la delincuencia y preservar el orden público corresponden a los tres niveles de gobierno. Como si no tuvieran la menor idea de que en esa región la droga fluye a raudales en las narices de su C4, de sus cámaras de vigilancia, de su Cisen, de su PGR, de sus cuarteles militares y de sus destacamentos de Policía Federal.
Pero se equivocaron. El agravio sí importó y fue sentido en carne propia por millones de otros proles, de otros indios pelados, y recorrió el país y llenó las calles y las plazas, y junto con él cundió la convicción de que la barbarie no obedecía a la mera acción de un alcalde enloquecido y cooptado por la delincuencia, sino que involucraba, necesariamente, a las esferas superiores del poder público. Entonces ustedes, muy diligentes, aparecieron en escena y formularon propósitos de justicia y esclarecimiento. Un figurín desmejorado apareció secretando lágrimas de cocodrilo por lo que hubiera podido ocurrir a los jóvenes y por el dolor y la zozobra que afectaba –que afecta– a los familiares. Y con sus conocidas muecas de Supermán institucional tomaron la investigación en sus manos.
No los movía el propósito de esclarecer los hechos, sino el de ocultar su propia participación en ellos. A continuación nos ofrecieron unos chivos expiatorios: la renuncia del gobernador, la captura del alcalde y su mujer y la presentación de un puñado de infelices seguramente torturados que se prestaron a recitar lo que ustedes les pusieron en el teleprompter: que de parte del narco habían capturado a los normalistas faltantes, que los habían llevado a un basurero, que allí los habían asesinado y quemado hasta reducirlos a unos pedazos de huesos renegridos –así, chiquitos
– y que posteriormente habían recogido los restos de la parrillada, los habían metido en unas bolsas de plástico y las habían arrojado al río cercano.
Verdad histórica, asunto resuelto. Ya podían ustedes, muy quitados de la pena, seguir disfrutando las mansiones que se han comprado con dinero del pueblo; ya podían largarse a sus giras dispendiosas a no sé qué confines del planeta para arreglar sus negocios particulares; ya podían retomar su empeño en construir un México más poderoso, grandioso y glorioso, para que el país les guardara agradecimiento eterno. Oigan, ¿pero qué les pasa? ¿Dónde quedó su vieja capacidad para aparentar decencia?
estimen cumplir con los requisitos establecidos en la legislación universitaria o que estén interesados en ser consideradospara el cargo tienen de plazo hasta el 4 de octubre para entregar la documentación que acredite su trayectoria y su programa de trabajo. Asimismo, el máximo organismo universitario convocó a los integrantes de la comunidad universitaria a emitir su opinión, sea por escrito o ante comisiones ad hoc, para recabar distintas posturas.
Réplica de Ciro Murayana
INE: frivolidad confirmada, La Jornada descalifica el llamado de atención que formulé al Poder Legislativo sobre los recursos destinados a las elecciones. Para sustentar los adjetivos que dirige contra mis argumentos, el diario ofrece datos imprecisos. Por ejemplo, señala que el "proyecto de presupuesto para 2016 aprobado por el INE asciende a 15 mil 473 millones de pesos –cantidad que excede en más de 2 mil millones de pesos al que se ejercerá en 2015". Hay una comparación incorrecta en las cifras del diario: para 2016 toma el monto no sólo del presupuesto operativo del INE (11 mil 442 millones) sino que suma el financiamiento de los partidos (4 mil 31 millones), mientras que para 2015 sólo toma el gasto de operación de la autoridad. En realidad, el presupuesto total solicitado por el INE para 2016 a precios constantes –restando la inflación– es 19.9 por ciento menor al de 2015. Lejos de toda frivolidad, el INE cumple sus obligaciones sin aumentar su gasto.
terceristas– permanecía impotente, hundiéndose en la mayor crisis de credibilidad de su historia. A la condescendencia irónica hacia el viejo izquierdista dentro del partido se aunó el rugido clasista de David Cameron, que de inmediato lo clasificó como
una amenaza a nuestra seguridad nacional, nuestra seguridad económica y la seguridad de la familia. Ya sabemos qué significan esas palabras cuando se pronuncian desde el poder, así que no la tiene fácil el nuevo líder del laborismo. Pero, ¿por qué tanta irritación?
el cambio de época, como lo llama Rafael Correa, no se ha agotado y continúa vivo en América Latina y el Caribe (ALC) pues el impulso que han dado al proceso de paz consolida el rumbo nuestroamericano.
Cimacnoticias | México, DF.-
Estrenan serie radiofónica sobre cuerpo femenino y placer sexual
México.- Hoy inicia a las 19:00 horas, a través de la estación radiofónica UAM 94.1 de FM, la segunda temporada de la serie "Los Reflejos de Afrodita", que aborda los significados de lo femenino en diferentes situaciones y contextos.
La nueva temporada que será transmitida todos los miércoles y domingos hasta el próximo 12 de diciembre, abordará temas como: política, el cuerpo femenino en el arte, placer sexual, técnicas de reproducción asistida, violencia obstétrica, embarazo en adolescentes, trabajo en el hogar, cuerpo y moral, feminicidio y tortura sexual en México. Para escucharla, ir ahttp://uamradio.uam.mx/
Proyectan documental sobre migración femenina
México.- La asociación civil Formación y Capacitación y la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración invitan para el próximo 28 de septiembre a la proyección del cortometraje documental "Pasos ciegos", de las directoras Ana Isabel Guadarrama y María Inés Roqué.
La película narra el viaje de cinco mujeres centroamericanas que cruzan la frontera entre Guatemala y México. La cita es a las 10:00 horas en el Teatro Daniel Zebadúa, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Para confirmar asistencia escribir a:direccioncaac@yahoo.com.mx
Lanzan campaña para consultas ginecológicas gratuitas
México.- El Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (Comego), en conjunto con grupos civiles, lanzó la campaña "Visita a tu gine", que consiste en brindar una consulta gratuita a mujeres de bajos recursos, y que no hayan ido nunca con un ginecólogo, informó el portal de noticias Notiese.
Con la iniciativa, cuyo lema es "Vamos juntas", las mujeres podrán agendar una cita a través de la página www.visitaatugine.com.mx, y ver información relacionada con la visita al especialista.
24 de septiembre de 2015, 09:18Washington, 24 sep (PL) Los electores republicanos estadounidenses apoyan más a candidatos ajenos a la política de Washington pese a su falta de experiencia en el servicio público, revelan hoy las encuestas.
Presidente chino pide en EE.UU trabajar por un ciberespacio de paz
24 de septiembre de 2015, 03:57Beijing, 24 sep (PL) El presidente de China, Xi Jinping, de gira hoy por Estados Unidos, pidió en ese país norteamericano trabajar por la construcción de un ciberespacio pacífico, seguro, abierto y cooperativo.
LA PRENSA LATINA
ONU celebra acuerdo para avanzar hacia la paz en Colombia
Venezuela celebra acuerdos para la paz en Colombia
Anuncia ministro colombiano emisión de estampilla por la paz
Evo Morales agradece a Cuba por acuerdos de paz en Colombia Medios uruguayos resaltan acuerdo Gobierno-FARC de Colombia
Expresa canciller colombiana regocijo por acuerdos logrados en Cuba
La paz comienza a caminar rumbo a Colombia
Colombianos esperanzados con acuerdo sobre justicia en La Habana
Maduro saluda avance de diálogo para la paz colombiana
Ver imágenes en FotosPL24 de septiembre de 2015, 12:02La Habana, 24 sep (PL) La Red En Defensa de la Humanidad-Cuba convocó hoy a redoblar lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla por Estados Unidos por más de 50 años.

Otros Exclusivos:

24 de septiembre de 2015, 11:28Washington, 24 sep (PL) El papa Francisco pidió hoy una actitud más responsable hacia el medio ambiente, el apoyo a los inmigrantes y la abolición de la pena de muerte, durante su discurso ante las dos cámaras del Congreso estadounidense. (PLRadio)
24 de septiembre de 2015, 11:30La Paz, 24 feb (PL) Miles de bolivianos celebraron hoy desde diferentes lugares del país el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre el litigio con Chile por una salida soberana al mar.
Evo Morales convoca a Chile al diálogo tras fallo de la CIJ
Chile asegura falta largo camino en Corte de La Haya
Bolivia considera trascendental dictamen de la CIJ
CIJ rechaza recurso chileno sobre competencia en litigio con Bolivia

Expectativas por cumbre de ONU para nuevas metas de desarrollo
24 de septiembre de 2015, 08:54Brasilia, 24 sep (PL) La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, continúa hoy sus gestiones para definir una nueva configuración del gobierno federal, tras la prometida reducción del aparato administrativo.
24 de septiembre de 2015, 09:40Bruselas, 24 sep (PL) La Comisión Europea (CE) ordenó hoy realizar investigaciones para detectar indicios de manipulación de emisiones de gases tóxicos, tras el escándalo por los manejos en ese sentido de la empresa automotriz Volkswagen.
24 de septiembre de 2015, 08:44Guantánamo, Cuba, 24 sep (PL) Las compañías guantanameras Danza Libre, Danza Fragmentada y Médula compiten desde hoy y hasta el próximo 3 de octubre en el Concurso Internacional de Danza del Atlántico Norte Grand Prix Vladimir Malakhov






REBELION
Jueves, 24 de septiembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario