PORTADAS:Recortes en gasto social, pero no en sueldazos/Revelan en DF: 'ganan' diputados 11 millones/Llega a Los Pinos escándalo de OHL/2016: austeridad y estímulos/Liberan precio de gasolinas en 2016/Cavan otro túnel. . .ahora para ordeñar/SHCP, Economía y SCT, más 'golpeadas' por recorte/Apuesta Gobierno a Sedatu y combate a inseguridad; castiga infraestructura/
La PGR llega a la mitad del sexenio con 6 de 7 metas sin cumplir
/Audioescándalos de OHL ahora involucran a Peña Nieto/Pueblo chico, quiebra grande/Que nadie goce de impunidad en una nueva investigación por Ayotzinapa: Consejo Ciudadano
/Actual gobierno es producto del fraude; sacarlos del poder es la única solución: Marcos Tello/Hacienda pide 62 mil millones menos para Pemex en 2016, un empujón más a la bancarrota/Según audios, el Presidente Peña se habría reunido con directivos de OHL donde habrían pedido que Infraiber no auditara tráfico de obras.
EL FINANCIERO
El Paquete Económico 2016 propuesto por el Ejecutivo al Congreso prevé un presupuesto austero sobre la base de un recorte al gasto de 221 mil millones de pesos respecto al de 2015, así como una serie de incentivos económicos como la deducción de inversiones para las Pymes y la eliminación de topes en las deducciones personales al ahorro voluntario en las Afores.Parte del recorte, 124 mil millones de pesos, se hizo este año, y los 97 mil millones de pesos restantes se aplicarán en 2016, señaló el titular de Hacienda.El ajuste que tendrá lugar en 2016, es inferior al recorte de 135 mil millones de pesos estimado a finales de marzo de este año en los Precriterios económicos.
EXCÉLSIOR
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público propuso al Congreso de la Unión adelantar en 2016 la liberación de los precios de los combustibles, planteada para 2018, con el fin de beneficiar al consumidor.De acuerdo con el paquete económico para el próximo año, entregado al Senado, la liberación evitará que el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios de gasolinas y diesel se vuelva negativo.El documento indica que habrá un nivel de precios mínimo y máximo que protegería el bolsillo de las familias.También plantea "que los ingresos que el Banco de México entere al gobierno por concepto de remanente de operación se destinen al menos en 70% para el pago anticipado de deuda".En la entrega del paquete económico al Congreso, el titular de la SHCP, Luis Videgaray, adelantó que el presidente Enrique Peña Nieto propondrá la reelección de Agustín Carstens para el Banco de México.
Los túneles no son exclusivos de narcotraficantes ahora también forman parte de las técnicas de ordeñadores de ductos de Pemex, luego de que en la delegación Azcapotzalco se construyera uno de ocho metros de largo que cruzaba Avenida Tezozómoc para alcanzar los ductos de Pemex enterrados en un camellón. Ayer, la Procuraduría General de la República informó que las 14 personas detenidas en esta demarcación como probables responsables de robar, a través de un túnel, gasolina, diésel y turbosina de un ducto de Pemex, recibieron auto de formal prisión por parte de un juez penal. A los procesados los acusa el Agente del Ministerio Público de la Federación de los delitos de delincuencia organizada y robo de hidrocarburo.
ADNPOLÍTICO
Las secretarías de Hacienda (SHCP), de Economía (SE) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) serán las dependencias federales que más tendrán que apretarse el cinturón el próximo año, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2016 que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto envió este martes a la Cámara de Diputados. Lee: Hacienda propone adelantar liberalización de la gasolina. El documento plantea que en 2016 la SHCP tenga 28,002 millones de pesos, que en términos nominales es 38.7% menos de lo que tiene en 2015, esto es 45,691 millones de pesos. La segunda dependencia con el mayor recorte en términos porcentuales es la SE, que de contar con 20,908 millones de pesos este año pasaría a tener 15,746 millones de pesos.
En su Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, el gobierno federal apuesta por el combate a la delincuencia, así como a programas de vivienda y regularización territorial y castiga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como a la de Economía. En tanto que los poderes Legislativo y Judicial solicitaron un incremento en sus presupuestos de 10 y 30% respectivamente.De aprobarse tal y como fue enviado el paquete económico, el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), creada apenas hace dos años y que ha cambiado de titular en tres ocasiones, sería el más beneficiado pues pasaría de 22 mil 50 millones a 27 mil 613 millones de pesos.En un contexto de austeridad presupuestal, las secretarías de Marina y Defensa Nacional también tendrían un incremento, aunque más ligero. La primera pasaría de 27 mil 25 millones a 27 mil 401 millones de pesos y la segunda de 71 mil 273 millones a 72 mil 250 millones. Es decir, 1.3% cada una.En contraste, la secretaría de Economía pasaría de tener un presupuesto de 20 mil 908 millones a 15 mil 746 millones de pesos, es decir, una reducción de 24.6%; y Comunicaciones y Transportes pasaría de 126 mil 146 millones a 97 mil 482 millones de pesos, 22.7% menos respecto a 2015.
Hacienda anuncia medidas para atraer inversión e impulsar ahorro
Fotografía revela que colombiana de caso Narvarte conocía a ex policía
Fox buscará petróleo en México con empresa estadounidense
ANIMAL POLÍTICO
La PGR llega a la mitad del sexenio con 6 de 7 metas sin cumplir
A lo anterior se suman investigaciones de alto impacto que la Procuraduría no ha podido finiquitar como la desaparición de los normalistas en Iguala o la fuga de "El Chapo", y recientemente la muerte de civiles en Tanhuato. Otros casos de plano se han caído como el del supuesto atentado contra los Monreal, y hay juicios sin mayor avance como el de Elba Esther Gordillo.
La efectividad en el cumplimiento de órdenes de aprehensión de la procuraduría en el último año ha caído casi 30 por ciento y las consignaciones bajaron 18 por ciento.
Los alumnos de la Secundaria Técnica 10, en la Costa de Oaxaca, estudian en salones con techo de lámina mientras la temperatura alcanza hasta 35 grados. A diario tienen dos o tres horas 'muertas' porque los maestros no se dan abasto. Aunque lo necesitan, no contratarán a más personal porque, según la nómina oficial, ésta es la escuela con el mayor número de docentes en todo el estado: 149. Si esto fuera cierto, cada maestro atendería a cuatro alumnos. Según los datos oficiales, esta escuela incluso estaría por encima de lo que ocurre normalmente en Noruega, el país con mejor proporción de alumnos por maestros entre los miembros de la OCDE. En ese país hay 10 estudiantes por cada profesor.Pero en esta secundaria hay sólo un tercio de los maestros registrados en la nómina: 50 docentes para 629 alumnos y, además, hay 20 trabajadores administrativos y de limpieza.
Edomex reserva por 9 años destino del dinero que OHL cobra a conductores por sistemas inexistentes
De acuerdo con documentos a lo que Animal Político ha tenido acceso, hasta noviembre del 2014 eran 98 millones de pesos los acumulados por el cobro de los 50 centavos y para febrero de 2015 sumaban 110 millones, que ese mismo mes fueron entregados por OHL al gobierno mexiquense. Posterior a esa fecha se ha continuado cobrando la tarifa aumentada a los automovilistas.En la quinta modificación hecha al título de concesión del Circuito Exterior en diciembre del 2012, se incluyó el monto extra a la tarifa para instalar el llamado Sistema Independiente de Verificación de Aforo Vehicular (SIVA). Pero como ya se publicó, la instalación de ese sistema ni siquiera ha comenzado.
El presidente Enrique Peña Nieto se habría reunido con directivos de OHL para ayudarles a resolver la disputa legal que mantiene con Infraiber.En más conversaciones difundidas en la red social Youtube, Andrés de Oteyza, director general de OHL, le dice a Pablo Wallentin, exdirector de Relaciones Institucionales de la compañía, que mantuvo una reunión con Peña Nieto en la que el mandatario se comprometió a frenar a Infraiber."Bueno, a ver, este Gerardo (Ruiz Esparza, titular de la SCT) se defiende delante del presidente (Enrique Peña Nieto), que ¡yo no le puedo decir dos veces a un secretario delante del presidente de la República que está equivocado!", refiere Andrés de Oteyza en relación al sistema de verificación que Infraiber pretendía instalar en carreteras operadas por OHL.Continúa Andrés de Oteyza: "Yo sí percibí muy inquieto al principal, cuando empezamos a hablar de este tema como que se desencajó un poquito eh".
Detiene la PGR de manera irregular a abogado de Infraiber, rival de OHL
Desde hace 24 horas, el abogado Pablo Diez Gargari, de la empresa de tecnología aplicada Infraiber, se encuentra detenido de manera irregular en las instalaciones de la calle López número 14 de la Procuraduría General de la República (PGR) por la presunta posesión ilegal de un arma calibre .38 que le fue "sembrada" en el momento de su detención.De acuerdo con el relato de Rodrigo Diez, hermano del abogado, alrededor de las 15 horas del pasado lunes 7 de septiembre, Diez Gargari fue interceptado cuando salía de su oficina por cuatro vehículos y fue trasladado a las instalaciones de la PGR en la colonia Nápoles, de la Ciudad de México. Lo llevaron en calidad de "testigo" por el delito de interferencia ilegal de comunicaciones, en contra de la empresa OHL.
En el arranque de la 63 Legislatura, el PAN "arrinconó" al PRI en la Cámara de Diputados al pretender el reconocimiento de que en el país existe la desaparición forzada; los priistas reaccionaron a la embestida pero sólo lograron postergar por dos días la discusión del caso.En una maniobra que pareció un sencillo cambio a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales, el liderazgo panista envió a tribuna a su diputada por Guerrero, Guadalupe González Suástegui.A nombre de su compañero Federico Doring, la legisladora fustigó: "La iniciativa que hoy se presenta duele no sólo a los mexicanos sino a todas y cada una de las instituciones del Estado. Es un reconocimiento a las víctimas del delito de desaparición forzada y un recordatorio para que estos hechos delictivos no se repitan jamás".Las palabras de la panista sorprendieron al coordinador del PRI, César Camacho Quiroz quien, azorado, escuchaba la definición por parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, planteó al Congreso de la Unión que para el 2016, los precios de las gasolinas se fijen de acuerdo con los costos internacionales del combustible.Al entregar el Paquete Económico 2016 a la Cámara de Diputados, el encargado de la política fiscal del país señaló:"Éste será el primer año de la transición y la fluctuación del precio de la gasolina se dará dentro de una banda con un límite máximo y un límite mínimo en 2016 y 2017, éste lo habrá de determinar antes de terminar este año la SHCP. Pero se propone empezar la transición a un régimen de precio libre para la gasolina".Videgaray recordó que la reforma energética ordena que este cambio sea a partir de enero de 2018.
REPORTE ÍNDIGO
El fantasma de las arcas vacías y de los requerimientos de los proveedores persiguen tanto a los alcaldes que dejarán sus cargos y los que llegarán en los próximos días.La situación es generalizada en todo México.Hay municipios como Numarán, en Michoacán, que prácticamente tuvieron que cerrar por la imposibilidad de prestar servicios públicos tan básicos como el alumbrado y la recolección de basura.Tecpan, en Guerrero, adeuda casi 97 millones de pesos por demandas laborales que presentaron trabajadores despedidos. Los empleados del gobierno de Puerto Vallarta están embargados por una mueblería a la que el ayuntamiento le adeuda dinero por compras que realizaron a crédito los burócratas y en Nuevo León, municipios rurales como Zaragoza han tenido que despedir empleados por los recortes que el Estado ha hecho de los fondos municipales.Igual que sus antecesores, los nuevos ediles deberán enfrentar los rezagos heredados de administraciones pasadas, lo que dificulta un avance real hacia el progreso de las localidades.A los problemas ya existentes debe agregarse que el próximo año los recortes al gasto serán una consecuencia natural de la reducción en los recursos disponibles para asignar en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Los integrantes del Consejo Ciudadano para la Implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos difundieron una carta dirigida al presidente Enrique Peña Nieto tras el anuncio del grupo de expertos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso Ayotzinapa.Carta ;7 de septiembre de 2015. Licenciado Enrique Peña Nieto. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.Las y los integrantes del Consejo Ciudadano para la Implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos nos dirigimos a usted para reiterar la importancia que tiene el esclarecimiento de los hechos criminales ocurridos en los municipios de Iguala y Cocula, en el estado de Guerrero, los días 26 y 27 de septiembe de 2014.El informe que entregó al gobierno mexicano, el pasado domingo 6 de septiembre, el Grupo Interdiciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) – nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) – contiene elementos nuevos y de importancia que deben ser valorados por la autoridad mexicana responsable de investigar y sancionar.
Expertos de la CIDH visitan Normal de Ayotzinapa; "su presencia es un tanque de oxígeno": normalista
Tres integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunieron este martes con familiares de los 43 normalistas desaparecidos, en la Normal Rural de Ayotzinapa, para entregarles el informe que dieron a conocer el domingo pasado, en el cual refutan la 'verdad histórica' del caso, desmintiendo que los estudiantes hayan sido incinerados en el basurero de Cocula."La verdad duele, pero duele más la mentira y no saber lo que pasó. La búsqueda de la verdad ayuda a transmitir la dignidad de las víctimas, por lo que seguiremos acompañando a los padres", dijo Carlos Beristain, uno de los miembros del GIEI, después de que el grupo fuera recibido por alumnos y padres de familia, informó La Jornada.
Diputados del PAN -a los que se sumaron legisladores del PRD y Morena- propusieron que el 26 de septiembre -día del ataque y desaparición de normalistas de Ayotzinapa-, sea declarado como Día Nacional contra la Desaparición Forzada de personas. La iniciativa fue presentada este martes en San Lázaro y había sido enviada a una comisión para que fuera dictaminada; sin embargo, tras una discusión de varios minutos, se decidió que la misma sea discutida el miércoles en la reunión de la Junta de Coordinación Política, donde acuden sólo los representantes de todos los partidos políticos.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, reconoció el trabajo del informe del grupo de expertos sobre Ayotzinapa y lo considera como "importante contribución en la lucha contra la impunidad".En el marco de la sesión solemne donde fue recibido por el pleno del Senado, Almagro Lemes habló sobre la importancia de los gobiernos de para apoyar el tema de la migración con enfoque en derechos humanos.Respaldó el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Iguala y valoró la postura del gobierno mexicano de "ponerse al frente en la búsqueda de la justicia y la verdad".
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Desde finales de la década de 1980, varios procesos electorales para renovar al titular del poder Ejecutivo Federal han estado marcados por las acusaciones que indican la existencia de fraude en los comicios, a través de los cuales se imponen en el gobierno a los candidatos que ayuden a mantener los privilegios de un grupo.En este sentido, particularmente en los comicios del 2006 y 2012, esta idea se mantuvo en el panorama con mucha fuerza, lo que provocó que las dos últimas administraciones federales sean calificadas como usurpadoras del poder, que llegaron al gobierno luego de emprender estrategias fraudulentas para obtener la "victoria".Al respecto, Marcos Tello, integrante del Comité de facilitadores y facilitadoras de la Constituyente Ciudadana y Popular, enfatizó que hoy en día los que se dicen representantes populares no son más que usurpadores del poder en el país, pues llegaron a ese lugar gracias al fraude y no por decisión de la sociedad.
En conferencia de prensa conjunta, los diputados Gustavo Madero, del Partido Acción Nacional (PAN) y Guadalupe Acosta Naranjo, del de la Revolución Democrática (PRD), denunciaron que los coordinadores del Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho; del Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Sesna Juárez y el de Nueva Alianza (NA), Luis Alfredo Valles Mendoza, integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se opusieron a la propuesta de que el Ejecutivo federal acuda ante el Legislativo para "establecer un diálogo republicano" con motivo del tercer informe de gobierno.Acosta Naranjo explicó que el pasado lunes se presentó ante la Jucopo el citado punto de acuerdo, para que se le considerara "de urgente y obvia resolución", con el argumento de que "sería saludable tener un encuentro, al final de la glosa por el tercer informe de gobierno", entre el Legislativo y el titular del Ejecutivo; sin embargo, PRI, PVEM y NA lo votaron en contra, aunque el resto de los grupos parlamentarios aprobaron la propuesta.
SIN EMBARGO
Hacienda pide 62 mil millones menos para Pemex en 2016, un empujón más a la bancarrota
El Gobierno federal propuso ayer a la Cámara de Diputados disminuir en 13.01 por ciento el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) para 2016 en su propuesta de Egresos de la Federación para el próximo año. En medio de una contingencia económica global, planteó una ejercicio más austero de la administración pública y una despetrolización de las finanzas públicas.Pemex recibirá el próximo año –si se aprueba la propuesta– 478.3 mil millones de pesos, cuando en 2015 se le asignaron 540.5 mil millones. La mayor empresa de los mexicanos vive en este momento su peor crisis desde que fue conformada en 1938.
Vicente Fox Quesada, quien aplaudió la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto y urgió a aprobarla, firmó un joint venture con Aubrey McClendon, ex director general del gigante del fracking Chesapeake Energy y actual CEO de American Energy Partners (AEP) para explotar el sector de la energía en México.Chesapeake Energy está sumida actualmente en una demanda colectiva en Texas por propietarios de tierras que reclaman estafa con el pago de regalías. En Jefferson, Ohio, otros 400 propietarios demandaron a American Energy por exactamente lo mismo.Fox dijo desde hace meses que "los costos laborales más baratos en México y la disposición del gobierno a aceptar menor pago de derechos que los propietarios estadounidenses, haría la perforación más barata en México que en Texas", según The Dallas Morning News en un artículo de octubre de 2014. AEP, de McClendon, se beneficiará de un descuento otorgado en México gracias a la Reforma Energética.
Desde 2010 a la fecha, el terror para los migrantes centroamericanos que transitan por México para llegar a Estados Unidos creció, no se ha detenido y ahora es incluso peor que el drama que se vive actualmente en Europa porque aquí, al invisibilizarlos, el Gobierno federal no asume esa crisis, dijo Martha Sánchez Soler, del Movimiento Migrante Mesoamericano."El problema para los migrantes empezó en 2006. En 2010 aumentó exponencialmente la participación del crimen organizado, se vieron los efectos de la guerra contra las drogas, pero de 2010 a la fecha se ha ido agravando y cada vez hay menos grietas por donde sobrevivir", explicó la activista.Los migrantes son asesinados en el camino, secuestrados para trata sexual y laboral y muchos de ellos desaparecidos.
La empresa Tecnología Aplicada Infraiber mantiene una controversia legal con Obrascón Huarte Lain (OHL) por presuntas irregularidades y actos de corrupción entre funcionarios públicos y ejecutivos en la construcción del Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense, ambos en el Estado de México. La disputa se manifestó en una serie de audios –que se difundieron de manera anónima en YouTube– y en los que se involucra a altos mandos de Gobierno del Edomex y del Gabinete federal en una red de complicidades para favorecer a la empresa de española de Juan Miguel Villar Mir.
EL UNIVERSAL
Polimnia Romana exhibe derroche en la Asamblea. Ingreso incluye el salario, las prerrogativas y 'otros conceptos'
Plantea el gobierno ejercer recursos por 4.7 bdp. Remanente del Banxico servirá para bajar deuda
Indagarán tráfico de cocaína de Iguala a EU como móvil de desaparición, dice
El Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL hizo un reconocimiento a los ganadores del Sexto Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público
Pese a la mejoría en el estilo "Tuca", la selección mexicana no pudo conservar la ventaja sobre la albiceleste; Messi selló el 2-2 en la recta final del partido
La Cofepris avaló adquirir el medicamento en EU para que la niña sea tratada de su epilepsia
El presidente Enrique Peña instruyó al nuevo embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez, defender los derechos de los connacionales y consolidar la relación entre ambas naciones
La Secretaría de Cultura ha preparado un programa con actividades para homenajear a las víctimas y a los héroes del 85
Juez vincula al ex presidente de Guatemala al caso La Línea. Le dictan prisión preventiva por tres meses; temen que se fugue
Recortes en gasto social, pero no en sueldazos
Entregan el paquete económico 2016
E. Méndez, R. González, R. Garduño y F. Martínez
Exigirán indagar a funcionarios que incurrieron "en mentiras"
Expertos de la CIDH entregan en Ayotzinapa copia de su informe
OEA hace suyo el reporte; "contribuye a la lucha contra la impunidad"
Involucra la cruzada contra el hambre
La dependencia aún no corrige anomalías detectadas por la ASF
La justicia guatemalteca decidió abrir proceso penal contra el ex presidente y decretar la prisión preventiva tras argumentar que hay suficientes indicios sobre su vinculación con La línea, una organización criminal de defraudación aduanera y tributaria. El ex gobernante insistió en que es inocente y que se le acusa sin argumentos sólidos. Aseguró que la comisión de la ONU ejerció presión para inculparlo Foto Reuters
Rayuela : ¡Ah, qué tiempos aquellos en los que México se dignificó por ser tierra de asilo!
Toledo: sólo es un capricho del gobierno de Oaxaca
"Construirlo en ese cerro implica riesgos geológicos y ambientales"
Advierte el pintor juchiteco que no cesará la lucha contra el proyecto
Jorge A. Pérez Alfonso
Aboga por políticas que permitan mejor integración de migrantes mexicanos
Dialogaron sobre energía, comercio, seguridad fronteriza y educación
En la isla de Lesbos, más choques con migrantes que intentan llegar a Atenas
Francia se suma al plan en apoyo de perseguidos en Medio Oriente
Fotocontraportada
El astro anotó a dos minutos del final del partido en el que las selecciones de México y Argentina empataron a dos. El equipo nacional estuvo durante 83 minutos al frente del encuentro con goles de Javier Chicharito Hernández (18) y de Héctor Herrera (70). La ventaja pudo ser mayor, pero hubo claras oportunidaes de gol desperdiciadas por los mexicanos. El portero Moisés Muñoz, quien tuvo brillantes intervenciones, cometió un error que permitió el primer tanto de los albicelestes, concretado por Sergio Kun Agüero Foto Ap
Julio Hernández López: Astillero
Después de esta experiencia, dijo Enrique Peña Nieto al periodista Carlos Marín en relación con la Casa Blanca y la eventual aparición postsexenal de otras propiedades lujosas que ahora se compraran,
ni siquiera me anima, ni deseo tengo, y aunque lo hiciera de forma legal y legítima, por ahora, de adquirir algo. Ni aunque fuera legal y legítimo ( Nafulele), como si tales características fueran una excepción y no una regla o, desde otra perspectiva, como si anteriores operaciones mercantiles de esa índole hubiesen estado afectadas de ilegalidad e ilegitimidad.
Peña Nieto confesamente perplejo (adjetivo proveniente del latín perplexus, que significa dudoso, incierto, irresoluto, confuso
, según el diccionario de la Real Academia Española). En diversas entrevistas otorgadas en el carrusel mediático posterior a su tercer Informe de gobierno y el mensaje político dado el siguiente día se ha declarado ignorante de hechos relevantes y sus consecuencias o, en un grado menor, indeciso y enredado respecto de lo que debe hacer. Ha aceptado que no tuvo capacidad para medir oportuna y adecuadamente el tamaño y la trascendencia de lo sucedido en Iguala y con la Casa Blanca. A Federico Arreola, del portal SDP Noticias, le dijo que evalúa la posibilidad de deshacerse del ostentoso nuevo avión presidencial, aunque su conducta y ánimo apuntan al pleno disfrute venidero del palacio flotante.
Esa perplejidad en medio de la tormenta se advierte también en el tratamiento del conmocionante caso de la fabricación de una verdad histórica
por parte de su administración (Murillo Karam no se mandaba solo). Funcionarios del gabinete peñista y el propio jefe de ellos emiten declaraciones divergentes y contrapuestas, con un segmento dedicado a una abierta defensa de la narrativa del ex fabulador general de la república y el propio Peña Nieto moviéndose en dos aguas, reservándose cierta franja de protección por si la chamusquina es generalizada.
La batalla del peñismo pretende, en su vertiente pro murillista, litigar en materia ígnea, oponiendo al reporte de un solo perito peruano descalificador las oficiales cuantías dictaminadoras favorables a la hipótesis histórica
. Pero, siendo importante el debate sobre el fuego, no está allí el punto central y verdaderamente importante del informe del grupo de expertos independientes, sino en la categorización, desde un plano internacional (la Organización de Estados Americanos, que ayer anunció que hace suyos los términos de la investigación interdisciplinaria), de nuestro país como un Estado inequívocamente dominado por la corrupción, la mentira y la delincuencia, específicamente la relacionada con las bandas del narcotráfico y delitos conexos.
Del crimen organizado al crimen institucionalizado, en una nación incapaz de realizar una investigación judicial honesta y confiable en un tema que ha golpeado la conciencia nacional y ha sumido al gobierno actual en una crisis de consecuencias graves. Policías, militares y autoridades civiles construyendo versiones de las que convenientemente separaron los hechos y datos que darían una visión distinta, como el quinto autobús y la posibilidad de que en él hubiera cargas de droga o dinero en efectivo cuya recuperación importó más a las fuerzas armadas que la protección de estudiantes que por azar habían tomado esas unidades sin saber que en una de ellas se podrían encontrar los resortes que mueven criminalmente a los poderes federal, estatales y municipales.
Crimen institucionalizado en un país donde, por dar un ejemplo más, se multiplican las grabaciones telefónicas que dan cuenta de los arreglos obscenos entre directivos de la empresa OHL y funcionarios de diverso nivel, como sucedió ayer con el secretario porcentual de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza (el lunes fue vengativamente detenido Paulo Díez Gargari, el abogado de Infraiber, desde donde se han difundido hechos de corrupción relacionados con OHL; se dijo que iba como testigo, luego le encontraron un arma que el acusado dijo que le habían sembrado
). Multiplicación de los panes echados a perder, mientras resuenan las palabras cupulares: ni aunque fuera legal y legítimo, la doctrina Nafulele.
México va cambiando
, dijo el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera, al asistir comedidamente al segundo informe de labores de una delegada federal en su estado. Bueno, no una delegada cualquiera, sino María de Lourdes Osorio Chong, quien representa al Instituto Mexicano del Seguro Social en esa entidad (IMSS que a escala nacional dirige José Antonio González Anaya, casado con Gabriela Gerard Rivero, quien es hermana de Ana Paula, la esposa de Carlos Salinas de Gortari; otro hermano, Jerónimo Marcos, fue accionista de una empresa hasta días antes de que ésta se quedara con dos paquetes de contratos de la ronda uno petrolera y, además, fue socio de Juan Carlos Hinojosa, del Grupo Higa, en la licitación del tren chino).
El apocamiento de Olvera fue difundido en boletín oficial (el 1245), en el que además se consignó que en el acto se contó con la presencia de María Luisa Chong de Osorio y Laura Vargas Carrillo, madre y esposa, respectivamente, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
(la esposa Vargas Carrillo es directora nacional del DIF por su gran relación con la esposa Angélica Rivera, dueña de la Casa Blanca, que fue vendida por Grupo Higa, que también tiene contratos y concesiones… etcétera). Ah, por cierto, ayer mismo Olvera rindió su quinto informe como gobernador. ¿México va cambiando?
Y, mientras Sigifredo Nájera, alias El Canicón, quien fue vecino de celda de El Chapo, era encontrado muerto de paro respiratorio en el penal de ArmolHoyo, ¡hasta mañana, con la continuidad de Carstens en el Banco de México, el inicio del debate en San Lázaro sobre el recorte presupuestal y la preparación de las consecuentes protestas de los grupos afectados!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

base ceropara 2016.
Base cerosignificaría que lo rediseñó a partir de cero, como si el gobierno volviera a nacer, prescindiendo de lo innecesario. ¿Es posible esto? En realidad, no. Hay partidas que necesariamente tienen que incluirse: las nóminas y el pago de intereses de la cuantiosa deuda pública, entre otras. El director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Luis Foncerrada, al término de su ponencia en la Feria del Libro, de la Universidad de Hidalgo, hizo algunos señalamientos que vale la pena recoger: 1) en los últimos 70 años no se habían registrado niveles tan bajos en inversión pública total; 2) de mantener el gobierno su nivel de gasto público actual, la situación económica podría empeorar seriamente, y 3) la reforma fiscal no fue diseñada como una política para crecer y crear empleo, sino como una política para recaudar más dinero. Pero no se tradujo en mejoras de gasto, se tradujo en desperdicio. Hasta ahí lo dicho por Luis Foncerrada. Agregaría yo que también se ha traducido en más corrupción.
Y la deuda
El peso sigue en el sube y baja, no obstante la kermés del Banco de México, que vende divisas a mejor precio a los banqueros para darle liquidez al mercado
. Y la deuda creciendo. En esta semana se subasta el bono M5, cuya tasa en el mercado secundario cerró en 5.64%, la subasta primaria anterior fue de 5.59%. La deuda sólo de este bono llega a 147.2 mil millones de pesos, de acuerdo a un reporte de Santander. Los inversionistas extranjeros son los que tienen la mayor participación con un 63%; seguido por las Afores con una tenencia de 8% de la emisión. Por su parte, el sector bancario y las sociedades de inversión poseen cada una el 7%.
Protegiendo a Murillo Karam
El PRD tiene escasos seis meses para promover el juicio político que anuncia el coordinador de sus diputados federales, Francisco Martínez Neri, contra el ex procurador Murillo Karam, por el caso de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, ya que este procedimiento sólo es válido hasta un año después de que un funcionario deja su cargo. Sin embargo, muchos dudan de que los perredistas vayan a promover el juicio, más bien están prestándose como pantalla para entorpecer la probable acción de cualquier otro grupo en el Congreso. Murillo Karam fue generoso con los perredistas… y favor con favor se paga.
Bien y de buenas
A la industria automotriz le sigue yendo bien, y anda de buenas. Conforme a los datos que arroja nuestro reporte de evaluación del crédito tenemos las tasas más bajas de las que se tiene registro en la historia, tenemos los plazos cada vez más extendidos para adquirir vehículos y tenemos un comportamiento de la cartera vencida también en sus niveles históricos más bajos; este conjunto de condiciones son variables que impulsan y que en el corto plazo tendrán una contribución importante para tener un cierre de año vigoroso en la comercialización automotor
, dice Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA. ¿Será que la gente está adelantándose a comprar carro temiendo que suban de precio?
Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la Lupa
En realidad, se trató de un desacoplamiento (" un-pegging") del yuan al dólar, ya que la artificial súper-revaluación de la divisa estadunidense había a su vez revaluado a la divisa china en 15 por ciento en los recientes dos años, lo cual afectó las exportaciones de China.
Se trata de una guerra geofinanciera que no se atreve a decir su nombre a unos cuantos días de la transcendental visita del mandarín Xi Jinping a la Casa Blanca.
No se puede soslayar que el megaespeculador con disfraz de filántropo George Soros –presunto hombre de paja de los banqueros esclavistas Rothschild– se haya desprendido de sus acciones de Alibaba –la empresa máxima de Internet en Asia– y de Baidu (el Google chino
) nueve días antes del desplome dramático de la bolsa china (http://goo.gl/JlKLoC). ¿Casualidad o causalidad?
Un día antes de asistir al trascendental desfile del aniversario 70 de la Victoria
de China contra Japón en la Segunda Guerra Mundial, el zar Vlady Putin comentó sin tapujos que había que tirar el dólar
(https://goo.gl/X8kgAm).
El presidente ruso ha esbozado una enmienda que tiene por objetivo la eliminación del dólar y el euro del comercio entre los países de la nueva Unión Económica Euroasiática, que todavía manejan 50 por ciento de su rotación en divisas en dólares y euros, mientras la divisa rusa (rublo) opera ya libremente en Suifenhe (provincia de Heilongjiang) como plan piloto.
Dejaré de lado el célebre memorándum secreto
de la DIA –servicio de espionaje del ejército de Estados Unidos– de agosto de 2011 que predijo la posibilidad de establecer un principado salafista
(¡supersic!), declarado o no declarado, en la parte oriental de Siria (https://goo.gl/awdCCg). No comment!
Tal parece que seguir las cotizaciones bursátiles de los bárbaros yihadistas resulta más efectivo que los pronósticos descabellados de los fracasados economistas monetaristas del neoliberalismo global.
Ahora que la semana pasada estuve de gira en Líbano y Siria, mis impecables fuentes me comentaron que los yihadistas estaban rematando el petróleo a 20 dólares el barril. ¿Guerra geofinanciera contra Rusia?
Carlos Fernández-Vega: México SA
ministro del (d) añosentenció que
no habrá resultados mágicos ni rápidos, pero sí, decía, un crecimiento de 3.7 por ciento. Doce meses después de tan sesuda declaración, y en el marco de la presentación del paquete económico 2016, se constata que hubo de todo, especialmente pésimos resultados y raquítico crecimiento.
En aquel entonces la propuesta de presupuesto de egresos de la Federación se aproximó a 4.6 billones de pesos, con un precio promedio del crudo mexicano de exportación de 82 dólares por barril, aunque casi de inmediato se redujo a 81 y poco después a 79.
Por tercer año consecutivo no funcionó la destartalada bola de cristal de la Secretaría de Hacienda, pues ninguno de sus pronósticos cuajó, el presupuesto se recortó, el precio petrolero se desplomó y a estas alturas si bien va el crecimiento
rondará el 2 por ciento, mientras el crudo mexicano se exporta ligeramente por arriba de los 40 dólares por barril, al tiempo que se prevé otro recorte enmarcado en el llamado presupuesto base cero
.
Con genios financieros así, los mexicanos no necesitan más enemigos, pero mientras se conoce a detalle el paquete económico 2016, a quienes pasarán a cuchillo y de qué tamaño es el esfuerzo
gubernamental para apretarse el cinturón
, la Cámara de Diputados, por medio de su Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, analizó el comportamiento del mercado petrolero y su impacto en las finanzas públicas al cierre del primer semestre de 2015, del que se toman los siguientes elementos.
Durante el primer semestre de 2015 el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 49.35 dólares por barril, que comparado con el registrado en igual periodo de 2014 (94.75 dólares), reportó una reducción de 48 por ciento. En ese lapso el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación fue inferior en 29.65 dólares al aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación de 2015, que fue de 79 dólares.
En lo que va del segundo semestre de 2015 tal precio llegó a caer a 33 dólares por barril, y a estas alturas se encuentra ligeramente por arriba de 42 dólares. De acuerdo con las proyecciones de Hacienda, en el presupuesto de egresos para 2016 el barril podría considerarse a cerca de 50 dólares.
Por cierto, recientemente el ministro
presumía –como si fuera un logro– que las finanzas públicas se habían despetrolizado
, pues el ingreso proveniente del oro negro pasó de representar 40 por ciento del total a sólo
16 por ciento. Pero tal despetrolización
se dio por la violenta vía de los hechos, pues fue producto del desplome de los petroprecios y no de la diversificación y/o incremento del ingreso.
La Cámara de Diputados detalla que la producción nacional de petróleo experimenta una sensible declinación a partir de 2004, registrándose una ligera estabilización en 2013. Sin embargo, la reducción del volumen de extracción de hidrocarburos no ha cesado, pues entre enero de 2014 y enero de 2015 sufrió una caída de 10.2 por ciento, al pasar de 2 millones 506 mil barriles diarios a 2 millones 251 mil
.
En los primeros seis meses de 2015 la extracción de hidrocarburos registró algunos altibajos. No obstante, la extracción promedio diaria se ubicó en 2 millones 263 mil barriles diarios, es decir, 153 mil barriles menos que el volumen diario esperado para el año.
Respecto de la exportación de petróleo, originalmente se planteó que rondaría un millón 90 mil barriles diarios, pero los envíos durante el primer semestre del año superaron en 6.9 por ciento tal expectativa. El volumen promedio exportado en este periodo superó en 28 mil barriles diarios al registrado en igual lapso del año previo.
En el periodo de referencia el ingreso petrolero ascendió a 381 mil 880 millones de pesos, monto inferior en más de 212 mil millones con respecto al estimado para el periodo, de los cuales un faltante de 169 mil 185 millones se asocia a las transferencias ordinarias realizadas al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
Así, los ingresos fiscales derivados de la actividad petrolera apenas representaron, durante el primer semestre de 2015, el 18.6 por ciento del total de los ingresos del sector público presupuestario. Respecto del monto obtenido en 2014 resalta una variación anual negativa de 38.3 por ciento real que se explica, según lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la caída del precio del petróleo de 47.5 por ciento (49.1 dólares por barril, en promedio, contra 93.6 dólares en el mismo periodo de 2014); por la disminución en la plataforma de producción de crudo (8.5 por ciento); por un menor precio del gas natural (36.5 por ciento, efectos que se compensaron parcialmente por una mayor producción de gas natural en 25.8 por ciento y un mayor tipo de cambio en 10.6 por ciento con respecto a lo observado el año previo).
La Jornada Guerrero: De nuestras Jornadas
La verdad histórica
que anunció la Procuraduría General de la República (PGR) cuando su titular era Jesús Murillo Karam se desplomó estrepitosamente tras publicarse el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En consecuencia, quienes contribuyeron para llegar a esa conclusión y declarar cerradas las investigaciones sobre el paradero de los jóvenes normalistas deberían estar descalificados para proseguirlas, toda vez que el GIEI aporta elementos de peso que prueban que ocultaron y destruyeron evidencias sobre los hechos.
Tienen razón, entre otros, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, que consideran que, además de restructurar las líneas de investigación tomando en cuenta las recomendaciones de los expertos de la CIDH, debe reorganizarse el equipo que seguirá las indagatorias.
l silencio también es bonito, dijo mientras apagaba la radio (
pero es Vivaldi, me resistí, sabiendo cuánto le gusta). No hubo más remedio (porque remedio fue) que el de ponerme acorde con su decisión, que el de contento entrar a esa inesperada –y abrisada– sensación de otra armonía.
¿No es esto lo que yo quería decir, o que me dijeran?
, dirá el lector de tu poema alguna vez, no necesariamente de inmediato, si tu poema es bueno.
Es un cantar que canto no es, es un hablar que no es del todo habla, el decir del poema, que más –a autores, a lectores– nos dice, que decimos.
Sin quedarse ni pasarse/ medio a medio de la raya
, canta Violeta Parra, y es uno de sus encantos el que cuando ella canta difícilmente (quisiera decir nunca, me contengo) está más adelante o atrás de su canción. De allí que, por poner un ejemplo, quienes distintos de ella cantan Gracias a la vida, exceptuada quizá Mercedes Sosa, no dan con el secreto de su (de la autora, mas no sólo: de la canción, de ellos mismos) canto, de su letra, de su sentir, de su expresión.
Contra evaporación de los fondos de ahorro
la derecha es como la izquierda: una, múltiple e intercambiable.
idéntico durante tres siglos, desde la reforma de Benedicto XIV, el papa Lambertini (1740-1758). Este Papa fue un abogado canónico
excepcional, introdujo la constitución apostólica de Miseratione, el 3 de noviembre 1741, que es un conjunto de procedimientos que permiten una investigación efectiva de los hechos, con la defensa y discusión de argumentos en favor y en contra de nulidad, así como la obtención de pruebas en cualquier dirección. Schoch y otros cuatro canonistas han trabajado la reforma a solicitud expresa del pontífice argentino. Y definen el objetivo inmediato de los procesos de nulidad matrimonial como la constatación de la existencia de hechos que,
por la ley natural, divina o eclesiástica, invalida el matrimonio, por lo que podemos lograr la adopción de una acción verdadera y justa sobre la supuesta inexistencia del vínculo matrimonial.
verdad históricasobre los crímenes de Ayotzinapa son, ya, ruinas sin decoro alguno. Los remedios para contener los serios daños ocasionados a una administración en su mediodía, diseñados con la premura acostumbrada, también correrán suerte parecida. Y, sobre estos vestigios, no se vislumbra elaboración posterior alguna que pueda enderezar la ruta ya muy marcada por el descontento, la desconfianza y las desilusiones colectivas.

El espíritu de este informe es garantizar que su partido continúe en el poder para 2018, como también lo fueron los cambios realizados en el gabinete, cambios para que todo siga igual, tanto en el ámbito político como en lo económico: el mismo partido en el poder.
Un informe a la defensiva, lleno de autoelogios, como respuesta ante las amenazas que represento y representa la creciente desaprobación empresarial y de la opinión pública, debidamente documentadas en las encuestas del Inegi, así como en las de Parametría o Buendía y Laredo.
Un porcentaje muy alto de la población (63 por ciento) opina que ha hecho menos de lo que se esperaba y también desaprueban su gestión. Según la encuesta de Parametría, los peores rubros son: generación de empleos, el combate a la delincuencia, al narcotráfico y a la pobreza.
En 2013, la Cámara Nacional de la Industria Textil reportó que el sector tuvo una caída de 10 mil millones de pesos "en valor generado" desde 1998, presuntamente provocado por el contrabando de productos chinos y vietnamitas.
La crisis trajo consigo ajustes financieros para las empresas de la industria, que disminuyeron gastos de importación e hicieron recortes, que afectaron principalmente a su personal (casi en su totalidad femenino).
Para el caso del DF, el sector sumaba un total de 3 mil 917 personas, según datos de 2008 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque no está desagregada por sexo, se trata de la cifra disponible más reciente al respecto.
De ese mes a la fecha ha cosido, bordado y armado 10 muñecas de trapo que vistió como ella: blusa de encaje, enredo de tela cuadriculada, mandil coloreado con flores y pañoleta en la cabeza, indumentaria distintiva de las indígenas zapotecas de este municipio del Valle de Tlacolula, a 40 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, capital del estado.
Aquí las mujeres son mayoría porque el flujo migratorio ha alejado a los hombres. Casadas o no, hacer tortillas, coser ropa y trabajar el campo para el autoconsumo o comercializar en el mercado de la cabecera distrital, son las escasas actividades que les ayudan al sustento diario.
Pero el panorama puede empezar a cambiar, al menos para las familias de 30 mujeres que, como Rosa Linda, en mayo empezaron a ser parte del taller de muñequería de Dolores Leycegui, veracruzana creadora del proyecto de muñecas Friduskas, el cual ahora replica en este municipio indígena enseñando a incorporar la identidad y esencia de las mujeres de Quialana en muñecas artesanales nombradas con las palabras zapotecas "gui velo" (azucena del cerro).
El pasado 13 de julio el IFT aprobó los Lineamientos Generales para el Otorgamiento de Concesiones de Telecomunicaciones y Radiodifusión, reglas publicadas el 24 de julio en el Diario Oficial de la Federación y en las que se establecen los procedimientos y requisitos para el otorgamiento de concesiones de uso social a medios comunitarios e indígenas.
Al considerar que los lineamientos no reconocen los derechos de los pueblos, el pasado 4 de septiembre comunicadores oaxaqueños interpusieron un amparo que fue enviado al Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, en el DF.
En un comunicado, el Grupo de Trabajo de Comunicación Indígena de Oaxaca informó que el amparo responde a que el IFT no realizó la consulta sobre el contenido de los lineamientos mediante procedimientos apropiados, no convocó a representantes indígenas, y no se hizo conforme a sus costumbres y tradiciones.
El asunto de "la tierra" actualmente constituye el análisis de las causas, dinámicas e impactos del conflicto y violencia política-económica ejercida en muchas regiones de México, por la imposición de los megaproyectos económicos y de acumulación de capital, los cuales han alcanzado a las comunidades tlaxcaltecas despojándolas de sus tierras, imponiendo el paso del gasoducto parte del Proyecto Integral Morelos.
Tal proyecto consta de al menos una planta termoeléctrica de ciclo combinado que funciona a base de gas natural (gasoducto) y vapor (acueducto), para producir energía eléctrica que sirva a la instalación de nuevas ciudades industriales a lo largo del ducto. El conjunto del proyecto afecta a los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos.
No es el único mérito, pero más que suficiente para merecer un titular y contextualizar la noticia de su pérdida. No era por tanto necesario, como lo han hecho reiteradamente muchos y variados medios de comunicación, apelar a su vida privada ni subordinarla a parentescos algunos.
Afortunadamente, hoy ya encontramos artículos y despedidas surgidas de plumas amigas, que ilustran con sensibilidad y justicia una trayectoria vital íntegra y generosa, que representa bien a esa generación de mujeres feministas de los años 60 en España, de las que bebieron las más jóvenes.
Elena Arnedo nació en Madrid. Era hija de la escritora Elena Soriano y de Juan José Arnedo. Como ginecóloga y experta en patología mamaria, fue una de las pioneras de la educación sexual y afectiva de las mujeres, y de la puesta en marcha en España de los primeros centros de planificación familiar.
Guatemala: 14 policías heridos en choques tras elecciones
Brasil dará asilo a más de dos millones de refugiados sirios
Desarrollan una vacuna contra el cáncer gástrico
Evo Morales construirá el mayor complejo piscícola de Bolivia
LA PRENSA LATINA
09 de septiembre de 2015, 09:45Guatemala, 9 sep (PL) Un total de 14 policías resultaron heridos de bala tras los disturbios generados en San Juan Alotenango por los resultados electorales en ese municipio situado 54 kilómetros al oeste de esta capital.
09 de septiembre de 2015, 01:01Por Odalys Buscarón Ochoa *
Moscú (PL) El primer Foro Económico Oriental sirvió para engranar la estrategia de desarrollo del Lejano Oriente y constató las múltiples oportunidades de cooperación para Rusia, pese a las sanciones de Occidente.

09 de septiembre de 2015, 11:25Caracas, 9 sep (PL) La Asociación de Colombianos en Venezuela respaldó hoy la disposición del presidente Nicolás Maduro a establecer un diálogo serio, directo y responsable con su homólogo Juan Manuel Santos, para resolver la crisis en la frontera binacional.
Exigen cese de manipulación mediática contra Venezuela
Parlamento venezolano sesiona en estado fronterizo con Colombia
09 de septiembre de 2015, 10:05Buenos Aires, 9 sep (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, volvió a rebatir la tesis de los centros del capital financiero internacional contra el grupo BRICS a quienes acusan de exacerbar la crisis que aflige al mundo
09 de septiembre de 2015, 10:52Atenas, 9 sep (PL) La primera ministra interina de Grecia, Vasiliki Thanu, anunció hoy modificaciones y mejoras en la normativa de gobiernos anteriores relativa al tema migratorio con el objetivo de "dar alivio a este urgente y grave problema".
Hungría en la cabeza de problemas migratorios europeos
Comisión Europea presentará nuevas medidas ante crisis migratoria (PLRadio)
Comisión Europea demanda acciones concretas frente a tema migratorio
Oposición y sindicatos españoles piden concretar ayuda a refugiados
Europa continúa en busca de soluciones ante crisis migratoria
09 de septiembre de 2015, 02:14San Salvador, 9 sep (PL) El secretario general del FLMLN, Medardo González, recibió al presidente de la agencia de noticias Prensa Latina, Luis Enrique González, con quien dialogó sobre los retos de la comunicación en el actual contexto latinoamericano. (PLRadio)
09 de septiembre de 2015, 07:39Madrid, 9 sep (PL) En Europa 123 millones de personas están en riesgo de pobreza y exclusión social, según el estudio Europa para la mayoría, no para las élites, realizado por Oxfam Intermón, presentado hoy en Madrid. (PLRadio) CULTURA
09 de septiembre de 2015, 06:14La Habana, 9 sep (PL) Casa de las Américas se suma por primera vez al Festival Habanarte con una abarcadora exposición sobre dibujo latinoamericano abierta hoy al público, además de acoger en sus salas conciertos y presentaciones de libros. (PLRadio)
LA RADIO DEL SUR
Se despide de la vinotinto Juan Arango, el eterno dorsal 18 (+Video)
Rodríguez Chacín: Alcalde de Chaguaramas está vinculado con paramilitares
Garantizada movilización de población wayuú en frontera del Zulia (+Vídeo)
Designado Carlos Suárez como jefe de la zona militar número tres (+Vídeo)
Iván Cepeda propone que aumento salarial de congresistas vaya a colombianos repatriados (+Audio)
Francia prepara bombardeos contra Siria con la excusa de combatir al Estado Islámico
Sirios regresan a sus hogares al sur de Damasco
Assange advierte que EEUU pretende imponer su dominio mediante sus embajadas y bases militares
Tres muertos y 3.580 hospitalizados por una tormenta de arena en Siria
Venezuela destaca en conferencia de la ONU avances en la lucha anticorrupción
REBELION
Miércoles, 09 de septiembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario