PORTADAS:Fuerzas egipcias atacan a turistas de México; mueren 2/Matan en Egipto a turistas mexicanos/Acusan extorsión de la Unión Tepito/Pemex elevaría edad para jubilación/Egipto mata a turistas mexicanos; atacan convoy "por error"/Egipto: Asesinan a turistas mexicanos/2 mexicanos murieron en un ataque aéreo: cancillería/A casi 30 años, se desconoce cifra exacta de muertos por sismo del 85/La mamá de Manuel Velasco goza "autonomía" para gastar 44.5 mdp del DIF Chiapas sólo este año/Matan por error a turistas mexicanos en Egipto; los confunden con terroristas/Los niños del narco/
Egipto: empresa que transportó mexicanos, sin licencia para operar
/Migración detiene a 3 indígenas chiapanecas y amenaza con deportarlas a Guatemala a pesar de haberse identificado como mexicanas/Mexicanos sufrieron ataque aéreo en Egipto; agencia de turismo no tenía permisos/REFORMA
Acusan extorsión de la Unión Tepito
La banda de narcomenudistas conocida como La Unión Tepito tiene asolados a comerciantes del Centro, la Lagunilla y el mismo Barrio Bravo.Expedientes de la Procuraduría, a los que tuvo acceso REFORMA, indican que desde 2010 este grupo acosa a los vendedores y les exige pagar derecho de piso.Comerciantes entrevistados que pidieron el anonimato por temor señalaron que en agosto pasado la tensión escaló en las inmediaciones de la Plaza de Santo Domingo.Los vendedores relataron que, la tarde del 4 de agosto, unos 25 sujetos armados recorrieron calles y puestos para amedrentar y exigir cuotas de 800 a mil pesos semanales.
Identificaron al líder como "El Betito" o "Mini Aleks Syntek", quien controla a distribuidores de droga de La Unión Tepito.Agentes de Investigación obtuvieron fotos de él y de su brazo derecho: "El Pulga", quien se cambia el apodo a "Chocorrol" o "Farsante", pero tiene como rasgo un tatuaje en el antebrazo y mano derecha en forma de esqueleto.
EL FINANCIERO
Pemex elevaría edad para jubilación
Aunque la propuesta era subirla a 65 años, Pemex y el STPRM acordaron aumentar la edad de jubilación de 55 a 62 años, por lo que tanto la empresa como el sindicato instalarán la comisión que revisará este esquema, la cual deberá llegar a un acuerdo en un máximo de 90 días a partir de la firma del nuevo contrato.Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) llegaron a un acuerdo preliminar para elevar la edad de jubilación de 55 a 62 años; la propuesta inicial era aumentarla a 65 años como aplica para trabajadores de organismos similares como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).El viernes pasado, las 36 secciones del STPRM realizaron asambleas para informar a los trabajadores el contenido del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que estará vigente para el periodo 2015-2017 y para asegurarles que el servicio médico no pasará al IMSS ni al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE), sino que continuará el sistema de Servicios de Salud de los 17 hospitales de Pemex.Carlos Romero Deschamps, secretario general del STPRM, acudió a la asamblea de la Sección 35 de Tula, Hidalgo, donde refirió que se firmó un convenio con la empresa para revisar el tema de las jubilaciones "pero no aceptando lo que dicen los medios y lo que querían algunos sectores, incrementándonos 10 años".
Policías y militares del gobierno de Egipto atacaron vehículos que transportaban a turistas mexicanos en la zona de oasis del desierto occidental del país africano; al menos dos connacionales fallecieron y cinco resultaron heridos.El incidente fue dado a conocer anoche por un comunicado del ministerio del Interior egipcio. Ahí se explica que un comando de fuerzas estatales antiterroristas desarrollaba una operación de seguridad en aquella región y se topó con un grupo de cuatro vehículos que transportaban a los turistas mexicanos, contra los cuales abrió fuego "por error". En total, informó, murieron 12 personas.La embajada de Egipto en México dijo a Excélsior que los hechos ocurrieron en una zona de operaciones militares, y que los vehículos que transitaban ahí "al parecer no tenían los permisos para entrar en esa zona".En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la muerte de dos connacionales en "circunstancias todavía no aclaradas" y que el embajador Jorge Álvarez Fuentes ya contactó a cinco mexicanos internados en un hospital en un suburbio de El Cairo.
24 HORAS
Egipto: Asesinan a turistas mexicanos
El ejército egipcio habría asesinado a un "número indeterminado" de mexicanos e hirió a otro grupo más, al confundirlos con terroristas en medio de un operativo y una persecución militar. De acuerdo con el ministro de Interior egipcio el grupo de turistas penetró en una "zona restringida".Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el fallecimiento de dos connacionales, sin que precisara aún los nombres.Según informó el Ministerio de Interior de Egipto, la Policía y el Ejército de ese país mataron este domingo a 12 personas, entre las que se encontraban varios mexicanos, al atacar por error sus vehículos, cuando perseguían a yihadistas en el oeste de Egipto.
ADNPOLÍTICO
2 mexicanos murieron en un ataque aéreo: cancillería
Dos mexicanos murieron y seis resultadon heridos en un ataque aéreo en Egipto este domingo, dijo Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, la mañana de este lunes en conferencia de prensa.El embajador de México en Egipto, Jorge Álvarez Fuentes, se entrevistó con los seis heridos en un hospital cercano a El Cairo. Cada uno de ellos narró por separado un ataque aéreo "con bombas" en una parada cuando se dirigían al oasis de Bahariya, un sitio turístico.El grupo de mexicanos llegó a Egipto el viernes 11 de septiembre, y dos días después partió hacia el oasis, a casi cinco horas de distancia de la capital, dijo Ruiz Massieu. Al detenerse en una parada de descanso, fueron atacados "vía aérea".Las autoridades mexicanas continúan en labores de identificación de los dos fallecidos.
Reunión de Peña y padres de Ayotzinapa, en 12 días
La reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se realizará el próximo 24 de septiembre, informó la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado.Lee: Los 43 normalistas no fueron incinerados: CIDH. El Gobierno de la República, representantes de los padres de los normalistas y expertos del Grupo Interdisciplinario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acordaron la reunión entre el mandatario y los padres de los 43 normalistas desaparecidos."La Presidencia de la República refrendará su compromiso en la atención integral a las víctimas, directas e indirectas y continuará con la investigación hasta llegar al esclarecimiento de los hechos", señala el comunicado.
LA SILLA ROTA
A casi 30 años, se desconoce cifra exacta de muertos por sismo del 85
A unos días de que se cumplan 30 años del terremoto de 8.1 grados en escala de Richter que sacudió a la Ciudad de México, aun no se sabe exactamente cuántos muertos dejó el sismo.Aunque en los días subsecuentes se hablaba de que la cifra ascendía entre 6 mil y 7 mil personas, Ramón Aguirre, titular del entonces Departamento del DF, decía que había además mil atrapados y 5 mil heridos, pero el ex presidente Miguel de la Madrid dejó su administración sin dar un recuento preciso.De acuerdo con una investigación realizada por El Universal, con datos del Registro Civil del Distrito Federal y testimonios de los sepultureros de las fosas comunes del panteón de Dolores y de San Lorenzo Tezonco, se revela que fallecieron alrededor de 10 mil personas.Los datos obtenidos mediante la Ley de Transparencia arrojan que la cifra de muertos en el DF en 1984 fue de 49 mil 869 y de 51 mil 195 en 1986, por lo que el promedio de decesos en esa época era de 50 mil al año. En 1985 el número ascendió a 56 mil 658, lo que resulta en un incremento de 6 mil 658 muertos con respecto al promedio de mortandad de ese tiempo.Por su parte, Luis Lozano, de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el cruce de datos apunta que hubo 10 mil personas muertas a consecuencia del sismo de 1985 y agregó que es importante considerar la cifra de desaparecidos.
Matan por error a turistas mexicanos en Egipto; los confunden con terroristas
La Policía y el ejército egipcios mataron este domingo a 12 personas –turistas mexicanos y egipcios– al atacar por error sus vehículos en los momentos en que perseguían a yidahistas en el oeste de Egipto.Las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra cuatro camionetas todo terreno en las cuales viajaban las víctimas, según reportes del Ministerio del Interior egipcio.Aparentemente los agentes de seguridad confundieron a los turistas con un grupo de terroristas.El embajador de México en Egipto, Jorge Álvarez Fuentes, y personal consular de la Embajada se encuentran en el Hospital Dar-el-Fouad, ubicado en un suburbio al oeste de El Cairo, atendiendo a los nacionales afectados. El embajador Álvarez Fuentes se ha entrevistado personalmente con cinco de los mexicanos internados en el hospital que se encuentran en estado de salud estable.En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las circunstancias del incidente todavía no están claras y que un número indeterminado de nacionales mexicanos fue atacado.La dependencia indicó que hasta el momento se tiene confirmado el fallecimiento de dos mexicanos como resultado de este incidente. Agregó que la Cancillería se encuentra en proceso de identificar y confirmar los nombres de los acaecidos.
Grupo criminal extorsiona a comerciantes del Centro, La Lagunilla y Tepito
El grupo criminal La Unión Tepito extorsiona a comerciantes del Centro, La Lagunilla y Tepito.El 4 de agosto pasado, 25 sujetos armados recorrieron puestos de la zona para exigir el pago de entre 800 y mil pesos semanales.El periódico Reforma publica este lunes que desde 2010, el grupo criminal se dedica a extorsionar a comerciantes de la zona.De acuerdo con la averiguación previa FCUH/CUH-4/T1/512/15-08, el pasado cinco de agosto fue asesinado el comerciante impresor Armando Ramírez."El 6 de agosto, durante el funeral de Ramírez Beltrán, en la calle Corea, Colonia Romero Rubio, varios sujetos abrieron fuego y mataron a Víctor Manuel y Fabián, comerciantes de Santo Domingo que también se opusieron a las extorsiones."El 17 de agosto, frente al 149-A de Pedro Moreno, Colonia Guerrero, fue ultimado a tiros José Juan Segura, comerciante de Santo Domingo."Según el expediente FCUH/CUH-2/T1/01317/15-08, el hombre iba saliendo de su domicilio cuando fue atacado por al menos tres individuos", añade el diario.
La "verdad histórica" del caso Ayotzinapa, presentada el pasado enero por el entonces procurador Jesús Murillo Karam, y que concluye que los 43 normalistas fueron incinerados en un basurero de Cocula, se armó al vapor y basándose en párrafos de literatura científica sacados de contexto. Está llena de datos falsos, salpicada de omisiones y suposiciones. Y cuando los testimonios y los estudios serios empiezan a demoler las increíbles hipótesis de la PGR, o cuando algunos indicios apuntan hacia el ámbito militar, se recurre a las amenazas y al hostigamiento de testigos.MÉXICO, D.F. (Proceso).- El gobierno federal hizo cuadrar los hechos que la Procuraduría General de la República (PGR) presentó como la "verdad histórica" del caso Ayotzinapa y borró evidencias que incriminaban a instancias federales en la desaparición de los 43 normalistas.Se usaron maniobras como amenazar a testigos clave para que se retractaran de lo dicho inicialmente a Proceso, falseamiento de bitácoras oficiales y manipulación de estudios científicos contenidos en los peritajes.Datos recabados para esta investigación dan cuenta de que distintas dependencias estatales y federales también entregaron a periodistas información oficial falseada o mutilada, cuando no pudieron evadir las leyes de transparencia. Además hubo un intento del Ejército por quedarse con el video que implica a personal del 27 Batallón de Infantería en los hechos de Iguala.
REPORTE ÍNDIGO
Los reclutadores del narco se parecen a los amigos. Su aparente éxito atrae miradas. Usan ropa de marca, teléfonos celulares , autos último modelo y se rodean de personas hermosas. Es riesgoso, es mal visto, es criminal y tentador. Un día te invitan a su mundo. Se arreglarán todos tus problemas de dinero y sólo es cosa de matar, piensas. Llegó el día y fuiste invitado. Lo piensas. Matar, matar, matar... Otro día la invitación expira y tienes una pistola en la cabeza. Matar o morir es ahora la regla. Así es la narcoexplotación de adolescentes.—Oye, hay un chavo que me invita a hacer un trabajo, es de artillero.—¿Artillero, Pepe? ¿En el Ejército?—No, con una banda.—¿En qué consiste el trabajo?—Matar a personas. Que me pagan 50 mil pesos.
ARISTEGUI NOTICIAS
La portavoz del Ministerio egipcio de Turismo, Rasha al Azizi, informó que los vehículos de la empresa que contrataron los mexicanos no contaba con licencia ni permisos necesarios para realizar el recorrido turístico.La compañía no dio aviso a las autoridades sobre la realización del viaje por una zona del desierto cuyo acceso está prohibido, indicó la portavoz, de acuerdo a la Agencia Oficial Egipcia de Noticias.El Ministerio de Turismo creó una comisión de investigación, en coordinación con las autoridades de la provincia de Al Wadi al Yadid y las fuerzas de seguridad para aclarar lo sucedido, indicó Rasha al Azizi.También dio a conocer que Jaled Rami, ministro de Turismo en funciones, está al pendiente de las investigaciones y se comprometió a sancionar a la empresa.Además, ordenó a su equipo coordinarse con la embajada de México.El domingo se informó que fuerzas de seguridad egipcias mataron "por error" a por lo menos 12 turistas, dos de nacionalidad mexicana, e hirieron a otros 10, al confundir los vehículos en los que viajaban con los de terroristas.
"No más mentiras sobre Ayotzinapa", exigen normalista y 66 mil más en Change.org
La publicación del informe sobre Ayotzinapa del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), provocó la división del grupo más cercano al presidente Enrique Peña Nieto en torno a la manera de responder a las recomendaciones y se impuso el que optaba por aceptarlas y reconocer que se puede hacer más, informó el New York Times.Altos funcionarios, cuyo nombre no son citados, hablaron con el diario estadounidense y dejaron ver que en la administración de Peña Nieto comienza a surgir la conciencia de que es necesario cambiar la forma de hacer las cosas, pues el abismo entre el mandatario y la gente nunca había sido tan grande."La publicación de un reporte internacional contradiciendo la versión del gobierno de lo que pasó con los 43 estudiantes desaparecidos, ha traído nueva vida a las esperanzas de los padres, escepticismo en la percepción de la opinión pública y posiblemente una nueva conciencia al interior del gobierno, de que necesitan cambiar sus tácticas", publicó el New York Times.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El Colectivo Migraciones para las Américas (COMPA) y los integrantes del Colectivo de Defensores de Migrantes y Refugiados (CODEMIRE) exigieron a las autoridades hacer frente a la impunidad con la que operan funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), y al Legislativo, eliminar de la Ley de Migración, las facultades que les permiten llevar a cabo revisiones migratorias en carreteras.Los defensores de derechos humanos solicitaron al Poder Judicial corregir "la práctica que hace nula la protección del amparo, al dejar a los migrantes a disposición del INM, en las Estaciones Migratorias".Las más de 40 organizaciones que integran ambos colectivos lanzaron esta exigencia, luego de que el pasado jueves tres de septiembre, agentes del INM de Querétaro detuvieran a tres mujeres indígenas provenientes de Chiapas, tras una revisión al autobús en el que viajaban.
Para diversos activistas y organismos que han dado seguimiento al tema de la violencia de género, en México, desde la militarización del país y la declaración de la llamada "guerra contra el narcotráfico" esta problemática creció exponencialmente, teniendo como principales perpetradores de los ataques contra mujeres a agentes del Estado.En tal sentido, María de la Luz Estrada, representante del Observatorio Nacional Ciudadano contra el Feminicidio (ONCF), detalló que desde la salida del ejército a las calles los casos de agresión contra mujeres aumentó significativamente. Puntualizó que en zonas donde se ve mayor presencia del ejército aumentaron los casos de trata de personas."Esta 'guerra contra las drogas' invisibilizó el problema (que sufren las mujeres).
SIN EMBARGO
Mexicanos sufrieron ataque aéreo en Egipto; agencia de turismo no tenía permisos
Los turistas mexicanos asesinados por error en Egipto, al ser confundidos con yihadistas, fueron atacados por tres aviones de combate del Ejército de ese país.Fuentes de la empresa que organizó el viaje, la cual se sabe no contaba con los permisos, dijeron al diario español El Mundo que el ataque ocurrió durante una parada que realizaron los turistas para cenar."Mientras estaban comiendo, tres aviones de combate del ejército empezaron a disparar y lanzaron misiles sobre los vehículos. Quedaron completamente carbonizados", dijo un empleado de la empresa que pidió permanecer en el anonimato."Algunos intentaron correr pero los militares les siguieron y abrieron fuego contra todos los que trataban de escapar", refirió.
Mancera, RMV, Eruviel: el viejo truco de anunciar "culpables" en fechas de crisis simbólicas
El pasado 30 de agosto, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, anunció la detención de Abraham Torres Tranquilino, un ex policía de 24 años y quien presuntamente estuvo involucrado en el asesinato de cinco personas en un departamento de la capitalina colonia Narvarte.El anuncio del Procurador ocurrió no sólo en un día domingo –mismo en el que, aseguró, se había hecho la detención–, sino justo en la víspera de que se cumpliera un mes del multihomicidio, entre cuyas víctimas estaban el fotógrafo Rubén Espinosa Becerril y la activista Nadia Vera Pérez, quienes habían denunciado la violencia que el Gobierno de Veracruz, encabezado por el priista Javier Duarte de Ochoa, ejercía en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
En desaparición forzada hay mucho ruido, poca acción y gran apatía de autoridades: ONGs
Familiares, víctimas y organizaciones sociales han reforzado sus reclamos debido a que, afirman, hasta el momento no han sido escuchadas por parte de las autoridades que están encargadas de crear la Ley General sobre Desapariciones Forzadas y Desapariciones por Particulares. A pesar que desde hace meses existen propuestas por parte de expertos en el tema quienes han pedido ser escuchados, sólo han recibido negativas o, peor aún, ha imperado la indiferencia, por parte de los diputados de la anterior legislatura y funcionarios de las Secretaría de Gobernación (Segob).Los interesados aseguran que no se debe realizar una Ley desde los escritorios porque sino se redactará una legislación de "letra muerta", por ello más de 70 organizaciones y decenas de familiares entregaron su propuesta a los poderes Legislativo y Ejecutivo, con el fin que se garantices las principales demandas para que sean incorporadas en la redacción del proyecto.
La deuda pública ya es un riesgo: podría llegar al 90% del PIB del país, alertan analistas
La deuda pública de México se ha incrementado 10 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en cuatro y para el año 2030 podría llegar a representar el 90 por ciento de la producción del país, pues cada año el Gobierno federal destina un punto porcentual adicional al servicio de la deuda, alertaron especialistas.De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en 2012 la deuda representaba el 38.5 por ciento del PIB, mientras que para 2016 se espera crezca entre un 47 o 48 por ciento. "Hablar de un "47 por ciento es alto, porque México es un país que paga una tasa de interés del 7 por ciento cuando emite bonos de 10 años", afirmó Luis de la Calle, economista y director de la consultoría De la Calle Madrazo, Mancera (CMM).
EL UNIVERSAL
Fuerzas armadas les disparan; pensaban que eran terroristas. Reportan 12 muertos; SRE: hasta ahora dos son connacionales
Encuesta de EL UNIVERSAL refleja un aumento de 2% en la aprobación al jefe de gobierno, mientras que el rechazo a su gestión descendió 7%.
Aunque el GDF prevé una consulta sobre uso de suelo, los terrenos son propiedad federal, dice Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Semarnat
Se mantendrán megainiciativas pese a ajustes en gasto 2016, asegura el subsecretario de Egresos de Hacienda, Fernando Galindo
El día en que un terremoto de 8.1 grados Richter sacudió a la capital del país, el estadio de beisbol del Seguro Social se convirtió en una fosa común. La versión oficial arroja entre 6 mil y 7 mil fallecidos tras el temblor, pero bases de datos y testimonios coinciden en que esta cifra se queda corta
La situación en la entidad dio un giro de 180 grados, afirma el gobernador Jorge Herrera
Investigadores mexicanos exploran los activos de la mariguana para combatir diversas enfermedades
En su agenda, sol azteca busca aumentar el número de sesiones. Bancada propone crear un Consejo de Disciplina Parlamentaria
Busca frenar flujo de refugiados; "estamos al límite de capacidad". UE intenta hoy lograr acuerdo para repartir a 120 mil asilados
LA JORNADA
Otros cinco están hospitalizados, informa la cancillería
Se ha exigido una exhaustiva investigación, manifiesta Peña Nieto
La SRE envía apoyo para auxiliar a connacionales y sus familias
Según El Cairo entraron en área donde se realizaba acción antiterrorista
Fotoportada
Un refugiado levanta a un niño cuando la balsa de goma que transportaba a sirios y afganos empezó a desinflarse a 100 metros de las costas de la isla griega de Lesbos Foto Reuters
Aduce que se vio superada por la enorme afluencia de refugiados
Endurece medidas y envía cientos de policías a la frontera con Austria
Ambos países suspenden todo tránsito ferroviario proveniente de Hungría
Otro naufragio frente a las costas griegas; perecen 38, incluidos 15 niños
Representa un riesgo para la "seguridad nacional y económica de GB", advierte
El primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, lanzó duro mensaje tras la elección de Jeremy Corbyn en el Partido Laborista Foto Reuters
Rayuela : Para los poderes fácticos todo lo que salga de sus dictados es amenaza para la sociedad, vale decir, para sus intereses.
Crece su presupuesto 2016, sobre todo en servicios personales
Gran parte de los recursos será para cubrir los elevados sueldos
Legisladores, ministros, magistrados y jueces, los beneficiados
El Consejo de la Judicatura tendrá un aumento de $16,347 millones
El hospital Sáyago aduce que no es cárcel y que sus pacientes entran y salen
Autoridades de salud del Edomex insisten en que las internas sean aceptadas
La precarización de los salarios afecta el consumo familiar, advierte el Ceesp
La priísta promete combatir la corrupción al asumir ayer la gubernatura
Fotocontraportada
Choques en Chile en el 42 aniversario del golpe
Violentos enfrentamientos entre carabineros y manifestantes ocurrieron durante la multitudinaria marcha en Santiago de Chile para conmemorar el golpe de Estado que encabezó Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende, en 1973. Encapuchados lanzaron bombas molotov contra la policía militarizada cerca del Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político, ubicado en el Cementerio Central, cuando se realizaba ahí una ceremonia. Los agentes los repelieron con chorros de agua y gas lacrimógeno, y fueron detenidos cuatro Foto Ap
Julio Hernández López: Astillero
Armando Ríos Piter es un perredista bien visto en el gobierno federal, particularmente en el ámbito del virtual vicepresidente confirmado, Luis Videgaray. En una jugada intempestiva, que provocó enojo incluso entre los chuchos (la corriente dominante en el PRD), rechazó en enero de este año la candidatura a gobernador de Guerrero, que tenía prácticamente en la bolsa, con buen posicionamiento en encuestas de opinión. De esa manera (sin otra carta fuerte del partido en el poder
estatal) se dejó el paso libre al PRI, que terminó instalando a Héctor Astudillo, y el PRD se centró en la consolidación de la campaña de Silvano Aureoles, el aspirante a gobernar Michoacán que fue postulado por el partido de negro y amarillo pero que, en los hechos, avanzó y triunfó por decisión de Los Pinos.
Ahora, Aureoles y el segmento más colaboracionista de Nueva Izquierda (los chuchos) impulsan a Ríos Piter para que presida el comité nacional perredista, en sustitución de Carlos Navarrete y, sobre todo, en contraposición al intento de éste y otros reformistas
del PRD que han construido la posibilidad de que haya un dirigente, el académico Agustín Basave, que no esté sometido a la dictadura de las corrientes internas y pueda intentar una cierta recomposición de ese partido en crisis. Basave tiene una especie de veto del gobierno federal, que le asigna entre otras posturas inaceptables
la presunción de que asesoró a estudiantes que participaron en el acto en la Iberoamericana (donde Basave ha sido profesor) que dio origen al movimiento #YoSoy132.
Ayer el gobernador electo de Michoacán, Aureoles, dijo que es innecesaria
la llegada de Basave a la presidencia del PRD (https://goo.gl/guQ3lE ). Otros personajes relevantes de la nomenclatura perredista atienden llamadas que proponen similar postura de rechazo al académico que militó en el PRI y recientemente se dio de alta como militante del sol azteca. Rumbo a su 14 congreso nacional extraordinario, a realizarse del 17 al 20 del presente mes, arrecian las versiones del veto
peñista y del interés del vicepresidente Videgaray en promover una carta afín, como es el bailarín guerrerense Ríos Piter, un abogado por la UNAM y economista por el ITAM que ha ocupado diversos cargos, en administraciones priístas y panistas, y en la Cámara de Diputados, que lo acercaron al ahora tan influyente secretario de Hacienda.
Claudia Artemiza Pavlovich Arellano (CAPA) ha roto desde ayer el actual Club de Toby de los gobernadores mexicanos. Nacida el 17 de junio de 1969 en Magdalena de Kino (donde también nació Luis Donaldo Colosio Murrieta), la abogada Pavlovich asumió la gubernatura de Sonora en los primeros minutos de ayer, en una ceremonia formal a la que asistió el mandatario saliente, el panista Guillermo Padrés, a quien se le han acumulado las acusaciones de corrupción personal y familiar, endeudamiento público excesivo, arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones y, en general, de haber hecho una lamentable administración sexenal.
Pero, más allá del posicionamiento de género que magnifica el hecho de que CAPA sea la primera gobernadora de Sonora, la sexta a escala nacional proveniente de elecciones (no por designación legislativa) y, hoy, la única mujer en el conjunto de mandatarios estatales, las cartas políticas de la priísta que venció al panista Javier Gándara Magaña (en el virtual bipartidismo de esa entidad) encajan sin problema en el perfil general de los actuales políticos del desastre, sean femeninos o masculinos. Impulsada especialmente por Manlio Fabio Beltrones (quien se afirma como el factor dominante de la política de su estado), Pavlovich ha optado por las complicidades de élite ante el caso de la guardería ABC, que continúa como ejemplo de impunidad, y ha sido captada en conversaciones telefónicas en pláticas relacionadas con apoyos económicos privados a cambio de gestiones desde la senaduría que ejerció hasta antes de postularse a la gubernatura.
El regreso del PRI al control de esa importante plaza norteña debe acompañarse de acciones justicieras que castiguen la deplorable gestión de Padrés (quien, irónicamente, llegó al poder gracias al voto de castigo al gobierno de Eduardo Bours, luego de la tragedia de la guardería ABC), sin convertir los expedientes oscuros de ese antecesor en monedas de cambio para fines partidistas, pero también debe evitarse el retorno de las peores prácticas del tricolor, un escenario de retroceso político que se prefigura más allá de la circunstancia específica de ser hombre o mujer. En particular, será muy significativo el esfuerzo o el desdén que CAPA realice respecto del doloroso caso de los niños muertos el 5 de junio de 2009 en una guardería de Hermosillo. Hasta ahora, los propietarios de esa guardería han eludido cualquier tipo de castigo e incluso han sido avalados en su honorabilidad
por la ahora gobernadora, quien emitió cinco cartas a autoridades judiciales con esa intención exculpatoria. Hombre o mujer, quien ayer domingo se estrenó como mando sonorense habrá de definirse no sólo en cuanto a auditorías y eventual castigo a un tosco rival, el panista Padrés, sino, sobre todo, en función de que haya o no verdadera justicia (no discursos ni promesas) en el caso de las muertes de los 49 pequeños, en un episodio aún sin castigo.
Y, mientras el gobernador perredista de Morelos se viste de verde olivo al defender a las fuerzas armadas mexicanas de las acusaciones de responsabilidad en los hechos de Iguala-Cocula: no se confundan: las fuerzas armadas no realizan actos de genocidio
, dijo ayer el tabasqueño cuyo padre, del mismo nombre, fue miembro del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y cuyo hermano, José Domingo Ramírez Garrido Abreu, es general del Ejército y fue jefe de la policía del Distrito Federal, ¡hasta mañana, con los profesores de la sección 22 convocando a un Grito no oficial (con juicio popular a Gabino Cué) en el zócalo de Oaxaca, lo que pone en alerta a los miles de policías y militares acantonados allí desde varias semanas atrás!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
El desencuentro
En el escándalo del día, que alcanza al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, la empresa Infraiber, especializada en la medición de aforos vehiculares, es decir, el tráfico en las autopistas, asegura que sin sustento legal
fue modificada la concesión de OHL en el Circuito Exterior Mexiquense. Tal cambio le habría servido para aumentar las tarifas de peaje 50 por ciento en ocho años. No es que a Infraiber le interese mucho la bolseada que OHL presuntamente está dando a los automovilistas. El problema deriva de que el gobierno del estado de México canceló a Infraiber un jugoso contrato para medir el aforo. De acuerdo con las autoridades, la cancelación se originó porque su cotización era mayor. O lo que haya sido, en realidad es secundario. Hay gato encerrado. Y lo peor que podría suceder es que no lleguen a aclararse las cosas.
La competencia de El Chapo
El grupo mafioso más rico del mundo no es el de El Chapo Guzmán, aunque haya aparecido en Forbes. Es el Yamaguchi-gumi, de Japón. Está experimentando una división interna que podría desatar violentas guerras entre pandillas y afectar el mundo de los negocios tanto dentro como fuera de Japón. Según la publicaciónBusiness Insider, con operaciones en 44 de las 47 prefecturas de ese país, tiene un ingreso neto anual de 80 mil millones de dólares, muy por encima de la mafia italiana y el cártel de Sinaloa. Mediante empresas pantalla de entretenimiento, finanzas, tecnología de la información y bienes raíces, el dominio no oficial del Yamaguchi-gumi es indiscutible. Lo sepan o no, muchas empresas multinacionales que hacen negocios en Japón están involucradas con estas organizaciones turbias
, dijo a la cadena CNBC el profesor Eric Messersmith, del Instituto de Estudios Asiáticos de la Universidad Internacional de Florida. La nueva facción anunció su lanzamiento el lunes en un comunicado oficial, informó The Japan Times. Kunio Inoue, el cabecilla del nuevo grupo, manifestó su descontento hacia Shinobu Tsukasa, jefe de Yamaguchi-gumi, debido a su egoísmo extremo
.
Arranca el aeropuerto
Formalmente comenzó la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México. Anuncian que se subió a la plataforma de Compranet el contrato para la nivelación del terreno. Suena sencillo, pero no es tanto. Están licitando la nivelación del terreno de 4 mil 430 hectáreas. ¿Y el dinero? ¿No estamos en tiempos de frugalidad? Si llega a fallar la aportación del gobierno federal, recurrirán a financiamiento bancario.
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
La universidad era ya formalmente autónoma, pero la realidad es necia como ella sola. El presidente Manuel Ávila Camacho hubo, para poner fin al desbarajuste que esta bendita idea de la democracia implica, de convocar a los dos rectores surgidos del río revuelto, y hacerles ver su responsabilidad frente a la institución, a la que juraban ofrendar todos sus afanes. Y por supuesto insinuarles, así de pasadita, el ligero riesgo que podía provocar que el Ejecutivo a su cargo tuviera que intervenir directamente en la resolución, de no darse la noble disposición que de ellos se esperaba. En términos estrictamente académicos: chipote con sangre sea chico o sea grande. Y como la raza es bien comprensiva, ambos rectores acataron las instrucciones del espíritu de presentar su común renuncia.
Arturo Balderas Rodríguez: Desde el otro lado
Si Donald Trump piensa que todos los mexicanos son delincuentes es porque no ha conocido a Pablo, el biólogo, o a Enrico, el astrofísico
. De esa forma empieza una curiosa nota de la organización de noticias McClatchy.
La nota se refiere a miles de mexicanos que poseen un título doctoral y han migrado para trabajar en centros de investigación de universidades de Estados Unidos (EU). De esa manera, la academia mexicana se priva de excelentes profesionistas que dejan su país en busca del trabajo que ahí se les niega
. Se estima que 11 mil mexicanos con títulos doctorales residen y trabajan en este país que aprovecha el beneficio gratuito que recibe del creciente éxodo de profesionistas mexicanos, según comenta el doctor Tenorio Trillo, historiador de la Universidad de Chicago.
Pablo, de 38 años, es un científico altamente capacitado. Dejó México para estudiar un posgrado en Francia y de ahí pasó a la Universidad Rockefeller, en Nueva York, donde obtuvo un doctorado en genética. Regresó a México y solicitó empleo en el Instituto Nacional de Medicina Genómica; posteriormente lo hizo en el Instituto de Física Celular y, por último, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. No hubo lugar en ninguno de ellos debido a que no hay fondos para nuevas plazas
, advierte Pablo, quien ahora trabaja en un centro en investigaciones de IBM en EU, que aprovechó sus dotes científicas adscribiéndolo a uno de sus proyectos.
Mientras tanto, el viernes pasado se marcó el 14 aniversario de la fecha que ha dejado tan profunda huella en este país: el 11 de septiembre. Las dos columnas de luz que alcanzan el cielo brotan desde donde estaban las Torres Gemelas, mientras miles de turistas se congregan alrededor del sitio para observar el monumento/fuente/hoyo y la peregrinación de los familiares de los fallecidos; se inauguró un monumento más para recordar la fecha en el sitio donde cayó el avión en Pensilvania ese día, y también se marcó la fecha en el Pentágono.
Han pasado 14 años del acto que desató una guerra infinita y que ha cambiado para siempre este país y, a la vez, destruido a otros con invasiones, intervenciones, bombardeos, el armamento y financiamiento de milicias, misiones de asesinato a control remoto por drones, el estrangulamiento económico y secuestros y desapariciones en nombre de la guerra contra el terror
justificada por algo que ahora se llama 11-S
.
David Márquez Ayala: Reporte Económico
El consumo
Naciones Unidas estima que en mundo hay (2013) unos 246 millones de consumidores en algún grado de drogas ilícitas, 61 millones (32.9%) más de los 185 millones del 2002 (Gráfico 1); esto indica un aumento de consumidores ligeramente superior al de la población.
Se estima que en el mundo 181.8 millones de personas son consumidoras de cannabis, 33.9 de anfetaminas, 32.4 de opioides, 18.8 de éxtasis, 17.0 de cocaína, y 16.5 millones de opiáceos (Gráfico 2).
De los consumidores de cannabis (marihuana y hachís), el 30.5% viven en Asia, 29.8% en América (20.2 en el norte y 9.6 en el sur, centro y Caribe), 25.2% en Africa, 13.0% en Europa, y 1.5 en Oceanía.
Carlos Fernández-Vega: México SA
no se endeudará más al país(Peña Nieto y Videgaray dixit), algo para tomar en cuenta, sobre todo cuando se conoce que en la primera mitad del actual gobierno el débito público creció como la espuma, a paso agigantado.
No más deuda, pues, según la versión oficial. Qué bueno, pero todo indica que tan atractiva oferta sólo se incorporará al de por sí grueso inventario de promesas incumplidas, ya que de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP) casi 13 por ciento de los recursos que darán cuerpo al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016 provendrá de (¡sorpresa!) endeudamiento.
Así es: en 2016 de cada peso presupuestal, 12.8 centavos provendrán de deuda; 65.2 de los ingresos del gobierno federal, y 22 de los organismos y empresas del Estado. Entonces, los que no iban a endeudar más al país planean contratar deuda pública adicional por más de 520 mil millones de pesos, detalla el CEFP. Adicionalmente, el déficit de los organismos y empresas sumará alrededor de 57 mil millones, y el diferimiento de pagos poco más de 32 mil millones.
Por su parte, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM detalla que hasta ahora el déficit creciente que presenta el sector público se ha financiado con la contratación de deuda, tanto externa como interna, siendo esta última la que ha crecido a un ritmo muy acelerado, particularmente desde 2000
, con la llegada del cambio
foxista a Los Pinos.
Si bien el endeudamiento externo ya no se ha posicionado como la instancia principal de obtención de fondos para complementar
al gobierno federal, el pago de intereses y las amortizaciones que tiene que afrontar representan una parte importante de sus ingresos, dejando así a las autoridades públicas con un margen de acción muy estrecho, ya que gran parte de los recursos se le escapan con el objetivo de tratar de saldar las deudas contraídas
.
La estrategia
de la política económico-social del gobierno "es continuar privilegiando el pago de sus compromisos de deuda antes que el impulso de programas sociales y económicos que beneficien a la población en general, de tal suerte que será imposible alcanzar el 'México próspero' que Enrique Peña Nieto idealiza en su Plan Nacional de Desarrollo".
La creciente adquisición de bonos gubernamentales por inversionistas especulativos extranjeros siembra dudas y mucha incertidumbre respecto a lo que podría pasar si éstos deciden retirar sus capitales, algo que podría suceder ante la inminente alza de tasas de interés en Estados Unidos. Si bien estos bonos son parte del endeudamiento interno, la posesión de ellos en manos de extranjeros es como si formara una parte de un endeudamiento externo maquillado
.
El gobierno de EPN ha mantenido la tendencia mostrada en los sexenios previos de contratar mayor deuda en el mercado interno, dejando así en segundo plano el endeudamiento con acreedores en mercados de capital internacionales. Si bien se ha estado privilegiando el acceso a recursos vía el endeudamiento interno, la magnitud de esta deuda ha crecido a un ritmo incesante, pareciera ser que las autoridades no ven un comportamiento riesgoso en esta tendencia
.
A pesar de tratarse de endeudamiento interno, buena parte de la emisión de valores del gobierno ha sido acaparada en manos de extranjeros. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, en 2013 un 35.7 por ciento de los valores gubernamentales estaban en manos de inversionistas foráneos. La gran mayoría de ellos incrementaron su participación en bonos del gobierno mexicano después del estallido de la crisis económica de 2008, debido a las mayores tasas de interés que aquí existían. Sin embargo, tan pronto como perciban síntomas de mejoría en las tasas de interés del mercado estadunidense se iniciará una desbandada que pondrá en serios aprietos al gobierno mexicano
.
Hernán González G.: Aprender a morir
perdóndel aborto y agilizar las anulaciones matrimoniales. Lo primero porque los meros signos vitales no son sinónimo de vida, y lo segundo porque ya no rige la falaz consigna de que
lo que Dios ha unido no lo separe el hombre. Más complicado será que deje de condenar la eutanasia y el suicidio asistido, pues aún no conviene a las religiones ni al Estado, pero la economía los convencerá.
A esta columna escribe Gabriel Corona: "Hace algunas semanas mi madre, platicando sobre mi abuela, dijo: 'ya quiero que se muera'. Lo expresó sin el menor atisbo de remordimiento. Mi abuela no está tan mal, todavía es independiente, pero debido a sus malestares se ha vuelto una persona chingaquedito y ninguno de sus hijos sabe cómo afrontar la situación. Todos ellos, de una forma u otra, participan en sus cuidados, pero sólo procuran cumplir e irse inmediatamente.
La Ruta de la Rumba fue parte de la edición 7 del Encuentro Internacional de la Rumba Cubana y fue inspirado por Fernando Ortiz, reconocido intelectual cubano. Incluyó Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Trinidad, Camagüey y Guantánamo.
Según información de agencias, el gobierno cubano presentó la postulación de la rumba ante el organismo internacional a principios de año, al sustentarla en un expediente de nombre Rumba cubana, una combinación festiva de música y danzas, y todas sus prácticas asociadas.
una amenaza para nuestra seguridad nacional, nuestra seguridad económica y la seguridad de tu familia. Esta declaración forma parte de una campaña convocada por el gobernante Partido Conservador, el cual pidió reproducir el mensaje de que
el Partido Laborista representa ahora un riesgo serio para nuestra seguridad nacional.
Repudia concesión a minera canadiense en Xochicalco
esclarecer, sino un acto de represión política que se debe castigar al más alto nivel. No tiene ningún sentido seguir rogando justicia a las mismas instituciones del narcogobierno mexicano responsables por la desaparición y el asesinato de los jóvenes activistas. La única forma para conocer la verdad sobre lo que realmente ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, sería por medio de una investigación totalmente autónoma sin relación con la administración de Enrique Peña Nieto.

PGJDF se niega a investigar violación sexual
Vídeo fuerte: Sea testigo del momento del asesinato de la periodista colombiana Flor Núñez
Guatemaltecos exigen la renuncia de la ministra de Gobernación
Deportan a 400 haitianos "ilegales" de República Dominicana
Elecciones guatemaltecas en tiempos de crisis
Trump contra viento y marea mantiene la punta entre republicanos
LA PRENSA LATINA
14 de septiembre de 2015, 10:45Bogotá, 14 sep (PL) El movimiento Marcha Patriótica promueve hoy un encuentro binacional fronterizo con la participación de colombianos y venezolanos residentes a ambos lados de la línea divisoria para dialogar sobre el diferendo entre los dos países y generar propuestas.
Crece respaldo a medidas de Venezuela en frontera con Colombia
14 de septiembre de 2015, 10:44La Habana, 14 sep (PL) Representantes de las distintas denominaciones y credos religiosos de Cuba, resaltaron hoy el significado y trascendencia de la visita, que realizará aquí el Papa Francisco del 19 al 22 de septiembre.

Ver imágenes en FotosPL

14 de septiembre de 2015, 04:15Bujumbura, 14 sep (PL) El presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, pidió unidad a las fuerzas armadas tras el fallido atentado perpetrado el viernes contra el jefe de Estado Mayor del Ejército, general Primer Niyongabo, se confirmó hoy aquí.
Otros Enfoques:
Opción de candidaturas de unidad popular a debate en España
Brasil: inestabilidad política y problemas económicos
Escepticismo rodea reunión europea sobre crisis de refugiados
14 de septiembre de 2015, 00:25Guatemala, 14 sep (PL) Guatemala cumple hoy 11 días sin vicepresidente, mientras el Congreso citó al pleno para seleccionar el miércoles al nuevo representante de ese cargo entre una terna de candidatos enviada por el mandatario interino Alejando Maldonado.
14 de septiembre de 2015, 00:23México, 14 sep (PL) Dirigentes magisteriales, que se agrupan en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de México, anunciaron que continuarán su lucha contra la reforma educativa. (PLRadio)
14 de septiembre de 2015, 10:20Londres, 14 sep (PL) La ministra británica para Irlanda del Norte, Theresa Villiers, dialogó hoy con los dirigentes de los partidos de esa región, en busca de solucionar la crisis política, tras la salida de los unionistas del gobierno compartido
14 de septiembre de 2015, 11:07Hanoi, 14 sep (PL) La ministra de Finanzas de Cuba, Lina Pedraza, conoció hoy aspectos de la administración del sector en Ciudad Ho Chi Minh al ser recibida por autoridades de esa urbe en el inicio de una visita a Vietnam.

LA RADIO DEL SUR
Despliegan funcionarios de la OLP en el municipio Maracaibo en el Zulia
Kobe Bryant felicitó a su primo Cox por clasificación vinotinto a Olímpicos
Defensor del Pueblo alerta que medios colombianos mienten para atacar a Venezuela
"Minions", apología de la subordinación: cinco apuntes sobre la industria cultural
Privados de libertad 7 empleados de Pdvsa por contrabando de 50.000 barriles de combustible
UE autoriza misión militar contra traficantes en Mediterráneo
Alemania aumenta controles fronterizos para evitar el paso de refugiados
Ejército sirio repele ataques terroristas a 10 km de Damasco
Al menos 28 muertos tras naufragio en costas griegas
Presidente catalán resalta carácter plebiscitario de elecciones
REBELION
Lunes, 14 de septiembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario