PORTADAS:Pega el recorte a tres pilares de seguridad y justicia/"Prioridad, combatir el secuestro en 10 estados"/Reclaman escuela ... y PGR la niega/Crecerá 78% la red de gasoductos en el sexenio/Roban 50 mdp al día a Pemex/El INAI es ajeno al plan de austeridad/El PRD propone reducir la pensión de expresidentes/Piden a SRE reunión con OEA por ataque en Egipto/Formal prisión al exdirector del penal del Altiplano por la fuga del 'Chapo'/México, en grave crisis de derechos humanos: Álvarez Icaza/Guerra desde el púlpito/
/EPN fue impuesto por las bayonetas del Ejército quienes formaron élite acorde a intereses de EU: General Lara/En el estado con más pobres, Eruviel lanza "Relámpagos", su serie de tv, y esconde el gasto/REFORMA
Reclaman escuela ... y PGR la niega
Padres de familia y alumnos en Guerrero reclaman con una acción colectiva una secundaria de calidad en lugar de las aulas de carrizo y lámina que tienen.La PGR -en representación de la Presidencia- impugnó la demanda con el argumento de que no son consumidores, ya que reciben un servicio público de manera gratuita y no de una escuela privada.esde hace dos años, 155 alumnos acuden a la Secundaria Nicolás Bravo, en el Municipio de Xochihuehuetlán, en la Montaña de Guerrero, cuyas tres aulas están hechas por horcones de madera con una separación considerable entre sí.El techo es de lámina, que está suelta y, cuando hay ráfagas de viento se vuela. Los palos que sostienen las láminas del techo están sujetos con alambre.En algunas partes las aulas tienen paredes de carrizo; otras zonas sin carrizo son cubiertas con sarapes, malla alambrada o telas raídas.Una barda de alambre de púas funge como cerco.
EL FINANCIERO
Crecerá 78% la red de gasoductos en el sexenio
La ampliación de la red de gasoductos del país, que tendrá una inversión mayor a 21 mil millones de dólares, llegará a los 20 mil 230 kilómetros de longitud al término del sexenio, 78 por ciento más que todo lo construido hasta 2012, de acuerdo con datos de la CFE.La red de gasoductos sumará hacia el final del sexenio al menos 20 mil 230 kilómetros de longitud, 78 por ciento más que todo lo construido hasta 2012, de acuerdo con datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).Por esta causa, por primera vez estados como Baja California Sur, Sinaloa y Zacatecas, contarán con el combustible que permitió la industrialización de entidades como Nuevo León y Coahuila.El aumento en dicha infraestructura significará una inversión mayor a 21 mil millones de dólares y la disponibilidad de gas natural, cuyo uso al menos para la empresa eléctrica representa un ahorro aproximado de 60 por ciento respecto a lo que cuesta el combustóleo para sus procesos, revela un documento de la CFE al que tuvo acceso El Financiero.
EXCÉLSIOR
Petróleos Mexicanos (Pemex) pierde al día, aproximadamente, 50 millones de pesos por robo de combustibles en tomas clandestinas, de acuerdo con fuentes cercanas a la petrolera.Es así que hasta este lunes, se calcula, la empresa ha perdido cerca de 13 mil 200 millones de pesos por dicho delito; de seguir la tendencia en el robo de combustibles el monto podría ascender a más de 18 mil 250 millones de pesos al finalizar 2015.Tan sólo en ocho meses del año, Pemex ha registrado tres mil 547 perforaciones ilegales, cifra 50.6% mayor en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando se reportaron dos mil 355 casos.Tamaulipas es la entidad federativa más afectada por los ataques contra la infraestructura de Pemex y la ordeña de combustibles, con 561 casos de enero a agosto.Guanajuato, con 555 reportes, es el segundo estado con más tomas clandestinas detectadas.
24 HORAS
El INAI es ajeno al plan de austeridad
A pesar de la política de austeridad ordenada por el presidente Enrique Peña Nieto, la transición del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), traerá privilegios para sus siete comisionados, entre los que destacan el subsidio para la compra de vehículo, un bono de fin de año, un seguro de separación y prestaciones extraordinarias, todo por un valor superior al millón de pesos para cada funcionario.De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, aunado a su salario mensual por 284 mil pesos máximos, los encargados de la transparencia y rendición de cuentas solicitaron diversos beneficios extraordinarios.Ximena Puente, comisionada presidenta, y sus compañeros, Óscar Guerra, Areli Cano, Francisco Javier Acuña, Joel Salas, Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Patricia Kurczyn, pidieron a la Cámara de Diputados recursos para una "gratificación de fin de año" por 354 mil 854 pesos para cada uno.
ADNPOLÍTICO
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para expedir la Ley para el Retiro de expresidentes de la República, con la cual pretende regular la pensión que reciben los exmandatarios.El coordinador del grupo parlamentario del PRD, Francisco Martínez Neri, indicó que se pretende que los expresidentes reciban la pensión máxima otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es de 25 veces el salario mínimo: 52,575 pesos.Afirmó que las prestaciones que reciben los exmandatarios federales cuestan al erario público 41.6 millones de pesos, de los cuales 7.4 millones corresponden al pago de pensiones.Martinez Neri indicó que la pensión de los expresidente es 54 veces mayor que la pensión promedio que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual es inequitativo "y si bien puede justificarse la existencia de un régimen especial como éste es inaceptable la discrecionalidad y el dispendio".
El caso Ayotzinapa cumple un año sin sentencias
La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, cumple un año sin que alguna de las 111 personas detenidas por el caso haya recibido sentencia, y con reclamos de las familias de las víctimas y de expertos por la forma en que las autoridades han conducido los procesos penales por este crimen. El más reciente detenido es Gildardo López Astudillo, el Gil, presunto líder del cártel Guerreros Unidos, quien fue aprehendido por fuerzas federales el miércoles pasado.De los 110 detenidos que había antes de él —según el informe de labores de la Procuraduría General de la República (PGR) correspondiente a 2015—, 52 eran policías del municipio de Iguala que presuntamente agredieron a los normalistas el 26 de septiembre, 19 eran agentes de Cocula que ayudaron a capturar a los jóvenes y entregarlos a Guerreros Unidos, mientras los 39 restantes eran miembros de dicha organización delictiva. Entre estos últimos están el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, quienes fueron arrestados en el Distrito Federal en noviembre de 2014 y actualmente están bajo proceso.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Gabriela Cuevas, exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a una reunión extraordinaria de ministros Exteriores en la Organización de Estados Americanos (OEA), para que Egipto rinda cuentas sobre el asesinato de los connacionales en aquél territorio."El objetivo que se busca con esta reunión es acompañar de la solidaridad de nuestra región, la exigencia del Gobierno de México a las autoridades egipcias para levar a cabo una investigación exhaustiva, transparente y a fondo, y para que el esclarecimiento de los hechos y el deslinde de responsabilidades se haga de forma expedita", expresó.Asimismo, recordó que a pesar de que estas exigencias ya se han hecho, la SRE sólo las ha presentado tres notas diplomáticas, por lo que se debería implementar notas de protesta a la Embajada de Egipto en México.reunión es la exigencia a las autoridades egipcias para levar a cabo una investigación exhaustiva Leer más
Hospital que presume Peña está abandonado
El Hospital General de la Zona Oriente empezó a ser construído en agosto de 2015 y es mencionado por el presidente Peña Nieto como uno de sus logros. Sin embargo el hospital está sin terminar y de acuerdo al periódico Reforma, la obra está abandonada. El Hospital debía ser entregado en 18 meses, pero a más de dos años de haber puesto la primera piedra, aún no se inicia la licitación para continuar con su construcción.
Los terrenos donde se encuentra la construcción fueron donados por el gobierno municipal, y eran parte de un deportivo. Los vecinos se quejan de que ahora no tienen ni deportivo ni hospital, y que el nosocomio más cercano está a una hora y media de trayecto.
Tras videoescándalo, desde la cárcel negocié con Ebrard apoyarlo en su campaña por el GDF'
ANIMAL POLÍTICO
Formal prisión al exdirector del penal del Altiplano por la fuga del 'Chapo'
A pesar de que múltiples ciudades mexicanas presentan crecientes problemas de congestión vial debido al incremento del parque vehicular, y de que México es uno de los países de América Latina con más muertes relacionadas con la contaminación generada por los automóviles –lee aquí el estudio del Clean Air Institute–, los proyectos destinados a impulsar una movilidad sustentable continúan muy rezagados en comparación con la inversión que se hace, año con año, en infraestructuras que fomentan el uso del coche.De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2016 presentado el pasado 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, se propone una inversión en movilidad de 50 mil 748 millones, los cuales se ejercerían a través de diferentes ramos, como el Ramo 09 de Comunicaciones y Transportes; o el Ramo 23, que incluye el Fondo Metropolitano y el Fondo de Pavimentación, entre otros.Ahora bien, de ese monto total, hasta 41 mil 759 millones (el 82%) se plantea que vayan destinados a infraestructura vial, como puede ser la construcción o mejoramiento de carreteras, segundos pisos, túneles, etcétera. Mientras que sólo 8 mil 900 millones (7%) se invertirían en espacios públicos (4 mil 875 millones), infraestructura para el peatón (2 mil 688), transporte público (mil 184), e infraestructura ciclista (205).
Pocos días antes de que visite México el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su secretario ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza, advierte que las estructuras de justicia no han respondido al desafío de la crisis que el país enfrenta en esa materia.Reconoce que el crimen organizado es una amenaza para el Estado mexicano y muestra su preocupación por que autoridades de los tres niveles de gobierno estén involucradas en casos de desaparición forzada, como puede ser el caso de Ayotzinapa.Además, reitera el apoyo al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que en su reciente informe señaló que los estudiantes podrían no haber sido incinerados en el basurero de Cocula, como lo determinó la Procuraduría General de la República (PGR) a principios de año.Respecto de la petición del GIEI de entrevistar a los integrantes del 27 Batallón, instalado en Iguala y que supieron del ataque a los 43 normalistas en septiembre de 2014, manifiesta: "Ojalá se pueda resolver".Para Álvarez Icaza, la investigación de GIEI es sólida y seria. En respuesta a la descalificación de la misma por "agoreros oficiosos", dice que lo mejor es poner atención a las recomendaciones de seguir investigando el caso, que ya es emblemático para la justicia en México.
Anaya inunda al PAN de corrupción
Ricardo Anaya no sólo terminó de mala manera con Gustavo Madero, quien lo encumbró como presidente del Partido Acción Nacional (PAN), sino con el otro impulsor de su vertiginoso ascenso político: Francisco Garrido Patrón, exgobernador de Querétaro.Con Garrido, Anaya vivió una década en la cúspide del poder: fue funcionario juvenil municipal de la capital queretana y luego, durante un sexenio fue el poderoso secretario particular del gobernador; como tal manejó los mil millones de pesos del Programa de Acción Comunitaria (PAC) para repartir entre los pobres los dos años previos a las elecciones.Y aun cuando el PAN perdió el gobierno estatal en 2009, de cuya derrota fue responsable como coordinador general de la campaña, Anaya garantizó su futuro como diputado local plurinominal, coordinador de la bancada y –ya distanciado de Garrido Patrón– presidente estatal de su partido.Lo que sí hizo Anaya fue estrechar su relación con la exesposa de Garrido Patrón, Marcela Torres Peimbert, senadora desde 2012 e integrante del órgano electoral que organizó la elección interna en la cual resultó electo.Pero Anaya no sólo está asociado a la deslealtad, sino a señalamientos de corrupción.Luego de su paso por el gobierno, Anaya acumuló un patrimonio de más de 10 millones de pesos: En enero de 2011 tenía cinco millones 800 mil pesos en cuentas bancarias y valores bursátiles, así como una casa de 521 metros cuadrados valuada, según él mismo, en 4 millones 300 mil pesos.
REPORTE ÍNDIGO
Como víctima colateral de la guerra contra el narcotráfico, después del de los periodistas, el gremio más golpeado en México es el de los sacerdotes. Desde que inició la guerra contra el crimen organizado solo en Michoacán han perdido la vida cinco sacerdotes católicos y uno más se encuentra en calidad de desaparecido.Michoacán es el estado que más ha abonado a la estadística, para que se considere a México como el segundo país más peligroso para el ejercicio sacerdotal. Desde el 2006 a la fecha se han registrado en todo el país 25 asesinatos contra ministros de la iglesia católica. La cifra mexicana solo es comparada por la estadística de Colombia en donde han muerto también 25 sacerdotes en ese mismo periodo.Por eso, el Padre Gregorio López Gerónimo, párroco de Apatzingán, no baja la guardia. Sabe que las denuncias que ha hecho le han pegado fuerte al crimen organizado. Sabe a ciencia cierta que ha iniciado una guerra frontal contra el cartel de los Caballeros Templarios y que eso le puede costar la vida. Por eso el Padre Goyo no se descuida y no deja de portar nunca su chaleco antibalas.Igual que el padre Goyo, al menos una veintena de sacerdotes, que atienden las parroquias y capillas de los municipios más violentos de Michoacán han recibido la instrucción de la Arquidiócesis de Morelia, para que en la medida de sus posibilidades no dejen de tomar acciones de seguridad extrema, y de ser posible se recomienda el uso de chalecos antibalas.Las amenazas del crimen organizado sobre los sacerdotes, católicos desplegados por todo el territorio de Michoacán, arreciaron desde el momento en que los religiosos comenzaron a hacer denuncias -desde el púlpito- sobre la existencia de las células delincuenciales.
ARISTEGUI NOTICIAS
Avala PRD alianzas con el PAN para elecciones en 2016
El Congreso del PRD aprobó por mayoría la línea política de ese partido, que incluye la política de alianzas con miras al proceso electoral de 2016, en la cual se sostiene que el Sol Azteca realizará alianzas con el Partido Acción Nacional sólo ante determinadas condiciones y para propósitos específicos.La línea política señala que se considerarán excepcionalmente alianzas más allá de la izquierda y las fuerzas progresistas, pero en ningún caso con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y será el Comité Ejecutivo Nacional quien las apruebe.El PRD ya ha hecho alianzas con el PAN; en las elecciones de 2010, por ejemplo, ambos partidos compitieron juntos para la gubernatura de Oaxaca, Sinaloa y Puebla, ganando los 3 gobiernos.Carlos Navarrete Ruiz, líder nacional del PRD, aseguró que "nuestro partido no se queda viendo hacia el pasado, nuestro partido no se queda a la defensiva"."Volvemos a reunirnos como un partido de colectivo, de hombres y mujeres libres, y de dirigentes que saben debatir, que saben argumentar, que saben defender sus puntos de vista, que saben acordar, es decir, un partido vivo, que se dotó de una línea política para enfrentar los retos que el país tiene", indicó.Las modificaciones a la línea política del PRD establecen que las alianzas con el Partido Acción Nacional (PAN) serán sólo en condiciones determinadas y propósitos específicos, no en general, analizando la situación en cada estado, y en ningún caso con el Revolucionario Institucional, precisó.
No hay "certeza absoluta" en identificación de otro de los 43: Schwartz-Marín en CNN
Luego del anuncio de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre que los restos de un normalista de Ayotzinapa (Jhosivani Guerrero de la Cruz), desaparecido el 26 de septiembre, fueron identificados por especialistas de la Universidad de Innsbruck, en Austria, el doctor Ernesto Schwartz-Marín, director de Gobernanza Forense Ciudadana, señaló que en el ámbito forense nunca tenemos certeza absoluta, lo único que tenemos es el debate, el poder abrir esa evidencia para que más personas lo discutan y más personas puedan ser testigos."Lo que hizo la procuradora fue leer el reporte forense, punto por punto, hubo algún error de traducción… lo que nos explica es lo que se conoce como razones de verosimilitud, qué tan probable es que los restos que están identificando vengan de una persona y no de cualquier otra de la población", dijo en entrevista para Aristegui CNN.Explicó que "cuando se habla de ADN, pensamos que estamos hablando de códigos únicos, que es un código único, en realidad estamos comparando fragmentos de ADN y viendo cuál es la probabilidad de que esos restos correspondan a una persona o no".Pero "en el caso del ADN nuclear las razones de verosimilitud pueden ser trillones de veces, se necesitaria trillones de personas para volver a encontrar ese pedacito de ADN. Con el ADN mitocondrial la razones de verosimilitud no son tan altas. Fue lo único que nos informó la procuradora".
En 24 horas, dos fallos favorables a MVS: must carry y banda de 2.5
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El General Samuel Lara Villa ha recibido tres citatorios por parte de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) , acusado de "hablar mal del ejército" en los artículos que escribe para la revista Contralínea, ha explicado anteriormente a Revolución TRESPUNTOCERO.El general argumenta que sus textos tienen fundamentos y que pese a que ha sido cuestionado, "se dieron cuenta que no pueden culparme de nada, yo no soy quien está traicionando al ejército, porque yo pido que se cumpla con la Constitución, situación que ellos no han cumplido, quienes están hoy dentro de las fuerzas armadas son los traidores, porque son quienes han ejercido acciones contrarias a las juradas".Es así como ha continuado exponiendo que "el papel de las Fuerzas Armadas de México es cada vez más el de un enemigo de su misión histórica: cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917".Haciendo un recuento Lara Villa asegura que "en el sexenio de Vicente Fox, el general secretario Clemente Vega García supo, en algún momento en que la situación lo urgía, solicitarle por escrito las órdenes al mando supremo, obligándolo a rectificar una de sus tantas burradas, pero hasta ahí llegó.
Resurge desaparición forzada con fuerza estremecedora; crímenes de lesa humanidad impunes: CMDPDH
El tema de la desaparición forzada en México es uno de tantos que ha permanecido en la agenda del gobierno sin una atención adecuada. Desde la época de la llamada "guerra sucia" los casos de este tipo de crímenes de lesa humanidad siguen sin ser resueltos, con lo que, desde la perspectiva de diversas organizaciones, el Estado mexicano aun carga una deuda enorme con la ciudadanía.Sobre el tema, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó que en México la impunidad es generalizada, con lo que se favorece la comisión de esta clase de crímenes. Lo anterior fue expuesto en el informe de dicho grupo, relativo a su visita a México realizada del 18 al 31 de marzo del 2011. Además lo anterior enfatizó que el Estado mexicano ha tenido pocos avances en la erradicación del fenómeno.Al respecto, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), externó su preocupación ante lo expuesto por el grupo de desaparición forzada.
SIN EMBARGO
En el estado con más pobres, Eruviel lanza "Relámpagos", su serie de tv, y esconde el gasto
El Gobierno del Estado de México pagó 2 millones 582 mil pesos para la transmisión de seis capítulos de 22 minutos de la serie televisiva "Relámpagos. Unidad de Rescate Aéreo", que tuvo como objetivo difundir casos de rescates de personas, atención hospitalaria, traslado de pacientes y órganos a hospitales, extinción de incendios, y entrega de víveres, además de los actos políticos del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, entre los cortes comerciales.Con base en la respuesta obtenida a través del Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) con la solicitud 00006/SRTVM/IP/2015, para la coproducción de un capítulo de 22 minutos de la Serie Televisiva Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos, el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense proporcionó el servicio técnico de dos sistemas portátiles con dos camarógrafos, dos asistentes y un realizador, con un turno de ocho horas diarias por siete días hábiles para el levantamiento de imagen de un capítulo.El costo total de la serie, a pesar de que la solicitud de información realizada por SinEmbargo lo requirió, se desconoce. Los documentos que se entregaron son el contrato con Satélites de México para la transmisión y el contrato con Sastre Films para la realización y producción, sin que se incluya el monto que el Estado de México pagó.
ONGs critican que la "austeridad" se dé en campo, salud y educación, y no en Ramo 23
Diversas organizaciones civiles denunciaron que la "austeridad presupuestal" anunciada por el Presidente Enrique Peña Nieto en su Tercer Informe de Gobierno, se haya hecho visible en rubros como el de salud e infraestructura, y no, por ejemplo, en el Ramo 23, que para este año busca absorber 102 mil 866 millones 718 mil 823 pesos sólo para provisiones salariales y económicas del Gobierno federal.Este rubro, año con año levanta severas críticas ya que se considera una ruta en la que el dinero público no logra cumplir con sus objetivos. Es el dinero que el Gobierno federal reparte a los gobiernos locales y municipales para previsiones salariales de servidores públicos para fomentar una cultura del ahorro; para prestaciones de seguridad social, pólizas de seguro; dinero para incrementos salariales; provisiones para fondos como el de prevención de desastres naturales, accesibilidad para personas con discapacidad, turísticos; y finalmente, la distribución de los ingresos petroleros excedentes.Este Ramo es un instrumento presupuestario creado para atender obligaciones del Gobierno federal, que no están contempladas en el gasto directo de las dependencias ni de las entidades.
La política pública en conectividad es errónea y "deja mucho que desear": analistas
El Tercer Informe de Gobierno de la administración federal, dirigida por Enrique Peña Nieto, dio cifras positivas en la mayoría de los sectores sociales y económicos del país, incluyendo avances relativos a la adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Sin embargo, expertos las califican de "erróneas" y señalan que en ese sentido la política pública en este tema "está dejando mucho que desear".Durante su discurso, el Presidente afirmó que la reducción en los costos de los servicios, junto a crecientes inversiones de las empresas y los nuevos puntos de acceso público, permitieron prácticamente duplicar el nivel de penetración de banda ancha inalámbrica, de diciembre de 2012 a diciembre de 2014, al pasar de 23 a 43 suscriptores por cada 100 habitantes, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).Los datos presentados en el Tercer Informe de Gobierno, mostraron un crecimiento temporal dramático en torno a la penetración de BAM, los cuales contrastaron fuertemente con mediciones realizadas de manera independiente.
Asistencialismo causa más pobreza y desnutrición a mujeres en el agro: fundación
Los programas sociales del Gobierno no han logrado generar autonomía en las mujeres del campo ni reducir los índices de desnutrición que azotan el país, principalmente, porque se han enfocado en desarrollar programas asistencialistas en vez de productivos, denuncia la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural (FMDR).La fundación trabaja con mujeres de 58 comunidades repartidas entre los estados de Yucatán, Oaxaca y Campeche. "Y más allá de regalarles cosas, les enseñamos a emprender proyectos de producción", explica Fabiola Acosta Manning, directora de Relaciones Institucionales de FMDR, en entrevista con SinEmbargo.En los últimos siete años, la fundación implementó un programa de capacitación que ha trabajado con más de mil mujeres, quienes se han organizado en grupos promedio de 10 personas y formar micro empresas. Dirigidas por mujeres de la comunidad que se han empoderado de sus actividades productivas en proyectos de miel, telas, jamaica, panadería o tortillería. "En este sentido, nos hemos dado cuenta que conforme se fortalecían estas líneas de producción, los niveles de nutrición de los niños mejoraron", dice Acosta.Datos de la fundación refirieron en julio del año pasado que el 29 por ciento de los hijos de las mujeres que emprendían proyectos a lo largo de 21 municipios presentaron algún tipo de afectación en su salud alimentaria, ya fuese desnutrición, bajo peso u sobrepeso."
Ya son más de 150,000 firmas que exigen retirar la curul a la actriz Carmen Salinas
La petición lanzada hace dos semanas en Change.org que exige retirar la diputación a la actriz Carmen Salinas Lozano, acumula más de 175 mil firmas.La Diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegó a la máxima tribuna del país por la vía plurinominal, es decir, por designio directo del Tricolor. El Presidente Enrique Peña Nieto prometió en campaña eliminar a los diputados plurinominales apenas fuera electo. Pero no cumplió.El fin de semana pasado, Salinas Lozano eliminó su cuenta en la red social Twitter (@CarmenSalinasLo) luego de la ola de críticas que recibió tras hacer una serie de señalamientos a quienes la habían criticado por no tener iniciativas y por presuntamente haberse quedado dormida durante una sesión.Distintos medios le atribuyen la siguiente frase:"Por mí se pueden meter sus firmas por el trasero o por donde más les quepa, mijitos, yo estoy respaldada por mi partido, mejor pónganse a trabajar y no estén de envidiosos".
Tamaulipas, entidad con más plagios: Coordinadora Nacional. Las cifras en el país van a la baja, asegura Patricia Bugarín
Prevén que el próximo miércoles se firme el convenio para transparentar recursos
Hay abogados, arquitectos, comunicólogos y un ama de casa; 43 diputados son licenciados, 6 tienen maestría y sólo uno doctorado
Lo que antes era una zona atractiva para los grandes corporativos, ahora sucumbe ante la falta de espacio y el caos vial en horas pico
Crónica. Francisco repartió algunos besos. Uno de ellos a Martica, quien decía con orgullo que no se lavaría el rostro en varios días
Congreso perredista quita requisito para asumir la dirigencia y reafirma su negativa a la reelección
A propósito del proyecto que existe en Chapultepec, especialistas explican cómo se forman y trabajan estos espacios
El líder de los diputados federales de MC adelanta que no serán bancada "satélite" de nadie
Pese a no tener solución, el cambio climático debe ser controlado, asegura adjunto de Al Gore
LA JORNADA
Pega el recorte a tres pilares de seguridad y justicia
Adelgaza Hacienda proyectos dirigidos por Gobernación
El Renapo, responsable de la clave de identidad, ajustará su gasto 16%
Sufrirán merma los recursos para aplicar el sistema de "juicios orales"
El programa para prevenir el delito bajará 20% su presupuesto en 2016
Fabiola Martínez
Fotoportada
El papa Francisco visitó en su residencia a Fidel Castro, donde "sostuvieron un encuentro muy familiar, muy informal" que duró 40 minutos, en presencia de la esposa del líder, Dalia Soto del Valle, así como de sus hijos y nietos, informó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. Abordaron temas internacionales, como los daños al medio ambiente, e intercambiaron regalos Foto Alex Castro
En emotiva misa en la Plaza de la Revolución pide cuidar a los más frágiles
Se entrevista con Raúl Castro y le agradece el indulto a 3 mil 500 presos
Las reformas aprobadas dan pauta a la renovación adelantada de la dirigencia
Se mantienen alianzas con AN; pedirán cuentas a quienes postularon a Abarca
Colaboran 10 centros educativos, entre ellos la UNAM, el IPN y la UPN
Están inscritas 50 mil personas; "los contenidos son gratis y de gran calidad"
Rayuela: En la foto de portada, dos personajes singulares. Ambos latinoamericanos. Y como dijo Benedetti: ''el sur también existe''.
Representan 37% de decesos anuales en la población femenina
Sobrepeso y obesidad favorecen esas enfermedades, señala especialista
Tabaquismo, preclampsia y antecedentes familiares aumentan riesgos
En evaluaciones médicas se da poca atención a este tipo de indicios
Ángeles Cruz Martínez, enviada
Madre recibe el cuerpo de su hija tres años después de hallado
"Negligencia y dolo" de autoridades de Veracruz
Asciende a $22 mil millones; es injustificable porque no hay obras: IP
El carismático político anunció que repetirá su coalición de gobierno con el partido soberanista de derecha Griegos Independientes Foto Ap
Fotocontraportada
Miles de migrantes continuaron su avance hacia Europa occidental en autobuses, trenes o a pie, atravesando Croacia, Hungría y Eslovenia para escapar de la guerra y la pobreza. Once mil arribaron a Austria el fin de semana, informó el Ministerio del Interior. El secretario de Estado estadunidense, John Kerry, dijo durante una visita a Berlín que su país prevé asilar a 85 mil extranjeros en 2016. En el sur europeo, 13 personas perecieron, entre ellas seis niños, tras la colisión de un ferry y un barco que se dirigía hacia Grecia. En la imagen, refugiados levantan a sus niños durante una protesta en el fronterizo poblado turco de Edirne para que se les permita cruzar hacia el país helénico Foto Reuters
Julio Hernández López: Astillero
explicativasfrente al hecho rotundo, enorme e incontestable de que aún no se sabe qué sucedió realmente en Iguala (ni en Cocula, si fuera cierta alguna parte de la narrativa murillesca) y que a todos nos faltan 43 jóvenes que fueron desaparecidos en una ciudad de Guerrero.
La resolución de este conflicto social, tal vez el más vigoroso y persistente de la etapa posrevolucionaria, no ha encontrado ni encontrará cauces por las vías gubernamentales. La administración peñista y su principal sostén, el militar, están en el flanco de las sospechas o, aún peor, de las acusaciones, de tal manera que su desempeño, insuficiente y sesgado, no hace sino alimentar enconos (ni siquiera la oportuna aparición en escena del presunto responsable operativo, apodado El Gil, genera certezas y confianza sino todo lo contrario).
Ese explicable desencuentro entre un movimiento en lucha y un gobierno bajo sospecha puede llevar esta semana a situaciones ríspidas. Ayer mismo, medio millar de policías federales impidieron que familiares de los 43, estudiantes y activistas tomaran una caseta de peaje en Palo Blanco, Guerrero, en la Autopista del Sol. El gobierno federal pretende imponer su decisión de no permitir actos extremos de protesta y los manifestantes consideran que deben presionar aún más para conseguir la verdad y la justicia que hasta ahora les han sido negadas. En la ciudad de México, mientras tanto, la administración Mancera negocia la concesión (otorgada ya en lo general) de que un ayuno de familiares de los 43 pueda realizarse en la Plaza de la Constitución, que en este trienio se convirtió en coto manejado a discreción por las autoridades. Además, en todo el país, y en muchas ciudades del extranjero, se recordará activamente lo sucedido un año atrás y, en especial, lo sucedido a lo largo de un año de mentiras y manipulaciones desde el poder.
Más allá de ciertos condicionamientos de redacción, que el pragmatismo sabrá superar en su momento, el Partido de la Revolución Democrática ha culminado su proceso de reposicionamiento (anclarse
en ser oposición de izquierda, proclamó una y otra vez el directivo saliente, Carlos Navarrete) con una apuesta por las alianzas con el Partido Acción Nacional.
La nueva Línea Política del sol azteca, establecida en el Congreso Nacional extraordinario que terminó ayer, establece como posibilidad casuística la de asociar sus siglas con las del partido de la derecha confesa. Como suele suceder en las inocuas trifulcas de sus corrientes a la hora de escribir lo que la práctica dejará como letra aspiracional, varios candados gramaticales fueron puestos a lo que desembocará en 2016 en extendidos pactos electorales con el PAN, como ya se negocia en Durango, donde la oposición
bipartidista pretende presentar a un personaje de larga carrera en el PRI, José Rosas Aispuro, quien renunció al partido de tres colores en 2010 (dado que la candidatura priísta a gobernador fue asignada a Jorge Herrera Caldera) y al día siguiente fue postulado por PAN, PRD, PT y Convergencia. Luego de la derrota formal ante la densa maquinaria de Herrera, Rosas Aispuro pasó al PAN, bajo cuyas siglas en 2012 llegó a ser senador.
La querencia del PRD hacia las tablas panistas tiene como referente el rechazo sostenido de Andrés Manuel López Obrador a tejer alianzas con el que fue su partido durante largos años. El sol azteca insistirá oficialmente en conseguir esa unidad con el partido Morena, pero desde ahora se faculta para realizar maniobras de emergencia, asociándose con el PAN. El deterioro acelerado del PRD ha sido explicado en su propio seno como consecuencia de esa difuminación electoral, política e ideológica que le mostró tan cercano al PRI y a Los Pinos (con el Pacto por México como crucial momento). Ya se verá si el envite hacia el PAN, es decir, hacia posturas conservadoras y en el fondo bien entendidas con el peñismo, aliviará las cuitas electorales del sol azteca el año próximo, cuando se elegirán gobernadores, presidencias municipales y congresos en 12 estados, más Baja California donde solamente sucederá respecto a alcaldías y diputaciones locales y, sobre todo, en 2018.
A reincorporación en nómina, relevo de prueba: equivale a una confesión de parte lo que con ofensivo desparpajo ha hecho el gobernador Eruviel Ávila al rehabilitar políticamente a Apolinar Mena Vargas y nombrarlo secretario técnico del gabinete estatal (http://goo.gl/Q3aIaE). Mena tuvo que renunciar en mayo pasado al cargo de secretario mexiquense de Comunicaciones al revelarse algunos diálogos telefónicos en los que se maquinaba la exageración de costos del Viaducto Bicentenario, lo que produciría fraudulentas ganancias para la constructora trasnacional OHL (y sus socios políticos).
Además, en esa grabación se escuchaba al propio Mena gestionando alojamiento gratuito en un hotel de gran lujo perteneciente a la propia OHL. A Mena se le impuso una multa de 189 mil pesos, pero no se le inhabilitó para ocupar posteriores cargos públicos. Por ello, en días pasados el gobernador del estado de México lo ha recontratado, ahora en un cargo estratégico de espectro más amplio (¿mejor posicionamiento, para sostener negocios anteriores y preparar los nuevos?). Con esa convalidación, Ávila, su gobierno y el grupo federal-mexiquense acusado con insistencia de hacer negocios facciosos con OHL dan muestra pública de entendimientos oscuros o, más bien, suficientemente claros.
Y, mientras el joven Jonás Cuarón, hijo del muy premiado Alfonso y de Mariana Elizondo, ha ganado en Toronto un premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine por su película Desierto, con Gael García Bernal, ¡hasta mañana, con el papa Francisco saludando a Fidel!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

blandoson los favorecidos. Pero esos dólares no se venden a nadie más, ni siquiera a empresas de comercio internacional que los necesitan no para especular, sino para cumplir sus compromisos, y mucho menos a familias que tienen a hijos estudiando en el extranjero. Aparte de la pérdida que registran las reservas internacionales, hay otro costo: los intereses que el gobierno mexicano paga a los inversionistas extranjeros que poseen sus bonos. La tasa para el bono a 10 años es de 6.13 por ciento, en comparación con el 2.15 por ciento de Estados Unidos y otros países. Dicho de otra manera: ¡qué caras están saliendo las croquetas del perro que defiende al peso! Ya cuestan más que dos refinerías de petróleo.
Simulacros
¿Alguien cree en las encuestas del Gobierno del Distrito Federal? Difícilmente, desde el simulacro que organizó para justificar el aumento de la tarifa del Metro. Resultó que los capitalinos suspiraban, ansiaban, desesperaban, pedían a gritos pagar más por el pasaje. La organización Vecinos Unidos no confía en lo dicho por el consejero jurídico, Manuel Granados, de que se respetarán los planes parciales y ante cada nueva construcción se consultará a los comités ciudadanos y a los vecinos colindantes. Es un nuevo intento de engañar a la ciudadanía y seguir haciendo leyes a modo. Los cambios anunciados por Miguel Ángel Mancera en su reciente informe tienen como fin fomentar el boom inmobiliario y edificar los llamados corredores culturales
en diversos puntos de la ciudad, atractivos desde una perspectiva netamente mercantil, opina Vecinos Unidos.
La recesión hizo más ricos a los ricos
¿Qué segmento de la población estadunidense resultó fortalecido después de superada la recesión? Según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, los ricos se hacen más ricos. De ocho grupos de hogares, de diferentes niveles de ingresos, sólo aquellos con sueldos altos han visto una recuperación desde 2006. Los sueldos del segmento con remuneraciones menores están por debajo de los niveles que mantenían ese mismo año, lo que indica que continúan arañando la forma de salir del agujero causado por la recesión más profunda en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Cada década, va siendo más difícil para los pobres recuperarse de la recesión
, dijo a Bloomberg Arloc Sherman, investigador del Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas en Washington. La tasa oficial de pobreza en 2014 fue de 14.8 por ciento, que en números se traduce a 46.7 millones de personas, 2.3 por ciento más alto que en 2007.
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
Como exceso de mi temperamento provocador, emito una convocatoria de carácter universal: deme alguien otro nombre, de entre los recientes ex presidentes de Acción Nacional que pudiera ser merecedor, por las razones expuestas, a distinción semejante. ¿Acaso Ricardo Sheldon Anaya? (con quien a estas alturas de los partidos no esté al día de The Big Bang Theory, no hay posibilidad de conversa). ¿Gustavo moches Madero? ¿Everardo línea recta Espino o los hermanitos Halloween: César Jeans Nava y Germán trato o truco Martínez Cázares?
Ojalá hubiera tiempo para recordar a todos los grandes de esas generaciones: Silva Herzog, Chávez, García Téllez, Baz, De la Cueva y algunos etcéteras verdaderamente de excepción, pero ahora, por las prisas, démosle tan sólo una repasadita a los 15 supremos electores de la actual JG. Veamos cuántos nos caben en esta entrega.
1. René Asomoza Palacio. Puebla, 1948. Politécnico Nacional. Licenciatura en física y matemáticas. Doctorado de tercer ciclo en la Universidad de París Xl, Orsay. Doctorado de estado en ciencias físicas, misma institución. Merecedor de importantes premios nacionales, en 2011, Francia le otorgó la distinción de Caballero de la Orden Nacional del Mérito. Ha ejercido la docencia permanentemente y ha sido funcionario académico en diversas instituciones. Repetidamente, se ha desempeñado como profesor en el Tecnológico de Tokio. Miembro de prestigiadas agrupaciones científicas tanto nacionales como extranjeras.
El 17 de septiembre marcó el cuarto aniversario de Ocupa Wall Street, movimiento que estalló con un mensaje sencillo: el 1 por ciento más rico acumula todo el poder económico y político contra el 99 por ciento, y que sacudió durante meses las calles de este país, asustó a las cúpulas económicas y políticas, ocasionó represión policiaca que resultó en miles de arrestos y cambió desde entonces el debate político nacional de este país.
Muchos expertos
tanto de derecha como de izquierda primero afirmaron que esta expresión carecía de seriedad
y pragmatismo
y después proclamaron que había muerto, sin entender la dinámica histórica de los movimientos sociales en general y menos dentro de Estados Unidos.
El movimiento de Ocupa, contó uno de sus voceros a La Jornada, siempre fue más un estado de ser
que algo organizado con metas concretas o un programa político. Ese espíritu, ese estado de ser
se sigue expresando en varios ámbitos, pero su gran triunfo duradero es la transformación del debate político, en el que la desigualdad económ
David Márquez Ayala: Reporte Económico
A medio siglo de que EU ahogara en drogas la ola protestataria de su juventud y procediera, acto seguido, a un control de daños con la declaración de Nixon de una "guerra a las drogas", todo indica que tal guerra de nada ha servido pero sus estragos son patentes.
El consumo mundial no se ha detenido – ya hay unos 250 millones de consumidores (G-1) – y tras él crece la producción y un tráfico cada vez más sofisticado, operando en redes globales de enorme poder económico, logístico y corruptor.
Así, la prevalencia de consumo (porcentaje de la población de 12 años y más que consume) pasó de 11.0% en 2000 a 15.9% en 2013 (Gráfico 7).
Magnitud del mercado
Un estudio de la Presidencia de Estados Unidos (Gráfico 9), valora el mercado estadunidense de cuatro drogas ilícitas (2010) en 109 mil millones de dólares: marihuana 41 mmd, cocaína 28, heroína 27, y anfetaminas 13.
También para 2010 UNODC estimó el mercado estadunidense de cocaína en 35 mil millones de dólares, destacando la distribución de tal monto (Gráfico 10): 84.3% se queda en Estados Unidos (15.1 en los vendedores mayoristas y 69.2 en los menudistas); 13.1% se quedan los traficantes internacionales; y sólo 2.6% queda en los países productores andinos de coca (1.4 en los campesinos y 1.2 en los traficantes locales). El dedo flamígero de Estados Unidos hacia los países productores está, como se ve, mal apuntado.
Carlos Fernández-Vega: México SA
globalizay
comparte, siempre que ello implique pingües ganancias para los de siempre y sin importar las terribles consecuencias sociales.
Pero en la crudeza de todo esto Aylan fue una de las millones de víctimas de la cruenta guerra en su país de origen y formó parte del mayor tsunami migratorio (por razones económicas, sociales, políticas y militares) que registra Europa desde la segunda Guerra Mundial, lo que da idea de la magnitud. La respuesta
de los gobiernos europeos ha sido extremadamente evasiva y lenta, en una crisis que exige solución inmediata.
Los gobiernos europeos se echan la pelota entre sí, al tiempo que como medida disuasiva
se han abocado a construir muros de contención
similares a los que tanto criticaron en los tiempos de la Alemania dividida. Pero no sólo en Europa: allí está el caso más cercano, el de la franja fronteriza mexicano-estadunidense, con su insultante muro de tortilla
el cual, con todo, no ha sido capaz de contener el flujo de emigrantes nacionales y centroamericanos. Más poderosa y efectiva ha sido la crisis económica en el norte que el kilométrico muro.
Y también están el de la franja de Gaza, Ceuta, Melilla, Marruecos y tantos otros que ofenden a la raza humana. El de Berlín cayó y fue festejado por todos, pero ahora se vive en un planeta rodeado de muros en medio de un discurso que pregona la globalización como fundamento para el desarrollo
.
Como en este espacio se ha comentado, durante décadas gobierno y Congreso estadunidense denunciaron la vergüenza
del Muro de Berlín (115 kilómetros de extensión); gritaron a los cuatro vientos que aquel fue un horror
, y por lo mismo exigieron su demolición en aras de la libertad
. Y mientras eso sucedía, en su territorio comenzaron a planear y construir el muro más largo (más de 3 mil kilómetros de largo) e ignominioso del mundo, justo en la frontera con México, un horror y una vergüenza para el mundo libre
.
Y la misma vergüenza
y horror
causó en los gobiernos y congresos de la Europa libre
, los mismos que hoy (26 años después de la caída de Berlín) por todas partes construyen muros –reales o virtuales– para impedir que el tsunami migratorio llegue a sus respectivas fronteras, mientras la ONU gasta saliva, como siempre, para resolver
el problema.
Entre lo más reciente, La Jornada informa que "Hungría erigió ayer una puerta de acero y postes de valla en un paso fronterizo con Croacia, intentando sellar así una ruta utilizada por su vecino del sur para hacer llegar a miles de migrantes. Croacia ha enviado docenas de autobuses repletos de migrantes a través del paso entre Baranjsko Petrovo Selo y Beremend desde que comenzaron a llegar inmigrantes a través de su frontera oriental con Serbia hace cinco días.
"Aún más inmigrantes han cruzado en tren, dando lugar a cientos de escenas caóticas que se repitieron el domingo, cuando inmigrantes empapados por la lluvia treparon por las ventanas de un vagón en la estación croata fronteriza de Tovarnik. Hungría ha prohibido su entrada en la Unión Europea a través de su frontera con Serbia al construir una valla metálica e imponer estrictas normas de asilo, lo que obligó a los inmigrantes a dirigirse al oeste hacia Croacia. Hungría, que dice estar defendiendo la identidad cristiana
de Europa frente a la llegada de cientos de miles de migrantes, principalmente musulmanes, anunció que está completando otra valla en un tramo de 41 kilómetros de su frontera con Croacia para mantenerlos fuera.
"El canciller húngaro dice que su país planea erigir una cerca rematada en alambres de púa en parte de su frontera con Rumania para impedir el paso de migrantes por el país, ahora que ha completado una cerca sobre la frontera con Serbia. Peter Szijjarto afirmó que la cerca será levantada a una distancia razonable
y no a todo lo largo de la frontera de 450 kilómetros.
Se trata de los mismos húngaros que años atrás exigían la caída del muro de Berlín y el muro soviético
, porque atentaban contra los derechos fundamentales de la humanidad
. Ahora son ellos quienes los construyen, como hace el gobierno mexicano, en su frontera sur, con su barda virtual de contención
de la emigración centroamericana, que busca el dorado norte como tabla de salvación.
Como bien apunta la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la reciente pérdida de vidas en el mar Mediterráneo nos recuerda una vez más el impacto humano de los conflictos que no han sido resueltos y de los fracasos en el desarrollo en todo el mundo. La aparente parálisis mundial frente a esta continua tragedia humana es muy alarmante. Las medidas provisionales para frenar el flujo de migrantes abordan sólo la superficie del problema. Es necesario profundizar en las causas que obligan a las personas a arriesgar sus vidas para encontrar trabajo y seguridad en otros países
.
La Jornada Zacatecas: De nuestras Jornadas
Todo proyecto presupuestal distingue entre objetivos sustantivos y adjetivos, los centrales y los de apoyo. Lo normal es que ante un recorte se privilegien los primeros y se limiten los segundos. Sin embargo, en el paquete económico del gobierno federal le destinan más dinero al Senado, se mantienen los megasalarios de la Suprema Corte de Justicia y suben el presupuesto de las fuerzas armadas.
Esto es, quitan recursos a la producción de alimentos, congelan a las universidades y afectan los programas que ayudan a la creación de empleo. Para el caso de Zacatecas, se recibirán 300 millones de pesos menos ¿A quién le quitarán presupuesto? ¿A los gastos en imagen gubernamental, a la oficina del Ejecutivo, a los actos cívicos, a las compensaciones de funcionarios o a la remodelación de la casa de gobierno? ¿O tal vez se despida personal y se mande al desempleo a familias completas, a las becas estudiantiles, a los créditos de micro proyectos productivos, a la construcción de aulas, de infraestructura carretera, a los proyectos de abasto de agua?
otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación, cuyas negociaciones tienen lugar precisamente en la capital cubana.
La PGR no ha probado que Abarca sea integrante de Guerreros unidos, señala
somos el 99%, en un futuro no lejano será "somos el
80%. Sin pertenecer al exclusivo club del uno por ciento, hay otro 19 por ciento cuyos ingresos tampoco son nada despreciables, y que disfruta de una situación económica más que holgada. Es la conclusión que se desprende de un estudio publicado recientemente por la Institución Brookings, que advierte sobre el crecimiento de la brecha que separa a la
clase media altadel resto de la población, acentuando la desigualdad cada vez más patente en Estados Unidos. En ese grupo de
clase media altaestán quienes integran 20 por ciento de los que reciben más altos ingresos de la población estadunidense, y son parte de una élite privilegiada.
verdad históricasobre el mismo caso de Ayotzinapa.
Universidad de Guadalajara llama también a AVG en Jalisco
CSJ de Argentina revoca fallo y valida comicios de Tucumán
¿Logrará la mitad del mundo traernos la paz fronteriza? (+Reporte)
Cristina rompe protocolo y comparte con trabajadores del Hotel Nacional de Cuba (+Fotos)
Conoce los regalos que intercambiaron el Papa y Fidel
Imperdible: 47 segundos de la sabiduría de José 'Pepe' Mujica (+Video viral)
ALER

Escrutado cerca del 90,29% de las mesas, el candidato kirchnerista se impone con el 55,04% de los votos frente al 42,58% de Vamos Chaco, de la Alianza Pro-UCR. El oficialista Frente Chaco Merece M…
Maduro y Santos se entrevistan hoy en la capital ecuatoriana
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajará hoy a Quito para encontrarse con su par venezolano, Nicolás Maduro, en un encuentro propiciado por los primeros mandatarios de Uruguay y Ecuador…
Bolivia: Guaraníes declaran éxito en Charagua y aymaras lamentan derrota en…Los guaraníes declararon victoria del Sí al Estatuto Autonómico indígena del municipio de Charagua del departamento de Santa Cruz; mientras que los aymaras de San Pedro de Totora de Oruro lamentaron …
Arriba a Holguín el Papa Francisco

El Papa Francisco se dirige desde Aeropuerto Internacional Frank País hacia la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, de Holguín, donde efectuará la segunda de las misas en su visita ap...
LA PRENSA LATINA
21 de septiembre de 2015, 09:25Holguín, Cuba, 21 sep (PL) El papa Francisco llegó hoy a esta nororiental provincia cubana, donde le darán una bienvenida popular, oficiará una misa en la Plaza de la Revolución Calixto García y bendecirá a sus habitantes desde la Loma de la Cruz.
Papa Francisco parte hacia provincia de Holguín, en Cuba
Entusiasmo en ciudad cubana ante primera cita con un Papa
Cálido abrazo depara Santiago de Cuba al papa Francisco
Prensa angoleña refleja elogio del papa Francisco a los cubanos
Encuentros del Papa con Fidel y Raúl Castro son titulares en Panamá
21 de septiembre de 2015, 07:10Por Jorge LunaMontevideo, 21 sep (PL) Uruguay ratifica su voluntad de colaborar, cooperar y profundizar sus relaciones comerciales y culturales con Cuba, dijo hoy Antonio Carámbula, director ejecutivo de Uruguay XXI.
15 de septiembre de 2015, 01:32Por Moisés Pérez Mok*Holguín, Cuba (PL) Incomparable mirador natural, la Loma de la Cruz constituye sin dudas el símbolo por excelencia de esta ciudad del nororiente de Cuba, a unos 770 kilómetros de La Habana, y que el 21 de septiembre dará la bienvenida al Papa Francisco en su primera visita a este país. (PLRadio)
Otros Exclusivos:
21 de septiembre de 2015, 07:52Por Adalys Pilar MirelesBogotá, 21 sep (PL) Transcurrido más de un mes del diferendo con Venezuela en torno a la frontera los colombianos aguardan hoy el resultado de las conversaciones entre su presidente, Juan Manuel Santos, y su homólogo Nicolás Maduro, encuentro organizado en Ecuador.
Maduro propondrá a Santos fortalecer acciones contra el narcotráfico
Dialogarán hoy en Ecuador presidentes de Venezuela y Colombia
Gobierno de Venezuela recibe apoyo de colombianos
Expectativa en Colombia por diálogo Santos-Maduro
21 de septiembre de 2015, 07:52Por Adalys Pilar MirelesBogotá, 21 sep (PL) Transcurrido más de un mes del diferendo con Venezuela en torno a la frontera los colombianos aguardan hoy el resultado de las conversaciones entre su presidente, Juan Manuel Santos, y su homólogo Nicolás Maduro, encuentro organizado en Ecuador.
Maduro propondrá a Santos fortalecer acciones contra el narcotráfico
Dialogarán hoy en Ecuador presidentes de Venezuela y Colombia
21 de septiembre de 2015, 02:28Buenos Aires, 21 sep (PL) Con 13 puntos de ventaja, el Frente para la Victoria ganó las elecciones en Chaco, donde mantuvo la Gobernación y ganó la intendencia de Resistencia, la capital de esa norteña provincia argentina, que era un bastión del radicalismo.
Corte Suprema de Tucumán validó elecciones de esa provincia argentina
Argentinos atentos a fallo judicial sobre sufragio en Tucumán
21 de septiembre de 2015, 05:49Berlín, 21 sep (PL) La izquierda alemana celebró hoy la victoria electoral de su partido hermano, Syriza, en las elecciones anticipadas en Grecia. (PLRadio)
21 de septiembre de 2015, 02:12París, 21 sep (PL) El gobierno francés insiste hoy en su postura de que la Unión Europea debe establecer un dispositivo de acogida de refugiados, con un sistema de reparto justo que contemple las capacidades de los países. (PLRadio)
21 de septiembre de 2015, 07:04La Habana, 21 sep (PL) La acuicultura deviene elemento clave en la seguridad alimentaria, máxime en estos momentos en que en el proceso pesquero mundial disminuye la cantidad de especies debido a la explotación desmedida, según una experta colombiana.
21 de septiembre de 2015, 01:04La Habana, 21 sep (PL) La proyección en Cuba de la película Batalla por Sebastopol marca hoy el inicio de una Semana de Cine Ruso que contará con la presencia de una delegación cultural del país europeo
LA RADIO DEL SUR
Levantarán monumento en honor a pilotos venezolanos del Sukhoi-30 en Aragua y Guárico
Ministro de Defensa firmó ascensos post mortem de capitanes de la aviación fallecidos
Venezuela y Arabia Saudita acuerdan trabajar en conjunto para estabilizar mercado petrolero
Este domingo continúa el registro del Movimiento de Colombianos por la Paz en Venezuela
Irán demuestra el carácter pacífico de su programa nuclear
Crecen los ataques contra centros de refugiados en Alemania
Países islámicos exigirán en ONU fin de agresión israelí en Jerusalén
Errores y mitos frecuentes al hablar sobre los terremotos
Tsipras: El pueblo griego va a tomar el futuro en sus manos (+Audio)
REBELION
Lunes, 21 de septiembre de 2015 |
Syriza revalida su victoria y apuesta por extender el cambio a Europa
África
Las armas israelíes exacerban las atrocidades en África
América Latina y Caribe
Europa
Palestina y Oriente Próximo
La destrucción de la mezquita de Al-Aqsa de Jerusalén es el objetivo final de diversos grupos israelíes
Mundo
Ocho países bloquean tratado contra ensayos nucleares
Opinión
Descolonizar el pensamiento crítico
Palestina y Oriente Próximo
La política sucia detrás del conflicto sirio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario