PORTADAS:Se desplomó 58% el ingreso al país de capitales foráneos /Frenan a Elias/Frenan reelección de Elías Azar en Tribunal del DF/Multas por 'correr' se duplican en DF/Anuncian nueva reparación en L12 /Universidades de Morena, sin sedes ni registro/Tribunal suspende posesión del presidente del TSJDF /Ley de Transición Energética enfrenta a industria acerera y al Congreso /PF corre policías hasta por tener fea letra; gasta más de 250 mdp en indemnizaciones desde 2014 /PRI y aliados aprueban en comisiones cambios al Pensionissste/SCJN: La apertura que no llegó /Comisión de diputados avala que Pensionissste sea empresa de participación estatal mayoritaria /Reformas a PENSIONISSSTE lo dejan en la indefensión: Ejecutivo podría desaparecerlo a placer como a Luz y Fuerza /1,464,000 trabajadores pueden ir olvidando su Pensionissste, la última Afore pública del país/
REFORMA
EL UNIVERSAL
Frenan reelección de Elías Azar en Tribunal del DF
EL FINANCIERO
EXCÉLSIOR
Anuncian nueva reparación en L12
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro dio a conocer que busca eliminar las curvas 1 y 2 de la Línea 12, que son las que más desgastan a los trenes, a 65 metros de la terminal Tláhuac. De acuerdo con el director general del STC, Jorge Gaviño, los trabajos están en fase de análisis para determinar el camino a seguir: trazar una línea recta y eliminar las curvas 1 y 2 o ampliar el radio de las mismas.Ambas curvas fueron construidas para hacer el cambio de vías para los trenes que llegaban a la terminal y que debían retomar el servicio hacia Mixcoac.El espacio dentro del predio de Temorrotitla, en donde se construyó la zona de maniobras y las naves de mantenimiento, reperfilado y limpieza de trenes, será el factor clave para dar luz verde al planteamiento del Metro, sin que sea suspendido el servicio para los usuarios."Lo ideal sería tener una recta en lugar de una curva; si no logramos tenerla, por situaciones técnicas de espacio, vamos a modificar la curva de acuerdo con un proyecto ejecutivo en el que ya se está trabajando", explicó Gaviño.Trabajan arreglo de curvas más dañinas. El STC estudia desmantelar o bien convertir en línea recta las curvas 1 y 2, en la zona de cambio de vías, para evitar daños en rieles y trenes. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aún tiene por resolver las dos curvas de menor radio de la Línea 12 y por tanto las que más desgaste prematuro generaron a los trenes.
24 HORAS
Universidades de Morena, sin sedes ni registroA poco más de un mes de que arranquen clases las universidades de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el DF, no existen inmuebles habilitados para ese fin en las sedes, inexactas, que anuncia dicho partido en su el sitio web escuelasuniversitarias.org.mx. Además, no han certificado su registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y carece de la matrícula definitiva de estudiantes. Morena anunció que abriría escuelas de nivel superior en las delegaciones donde resultara ganador. Y según dicho portal, en Azcapotalco se abrirá la Escuela de Contabilidad y Administración Pública Leona Vicario; en Cuauhtémoc la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga; Tlalpan, la Escuela de Medicina Integral y Salud Comunitaria; Xochimilco, la Escuela de Educación Normal José Santos Valdés; y Tláhuac, la Escuela de Ingeniería Heberto Castillo Martínez. Todos los planteles, informa, iniciarán cursos el 11 de enero de 2016, versión que confirmó Bertha Elena Luján, secretaria general de dicho partido.La página cuenta con un mapa en el cual se indica la calle donde se localizarán las universidades. Sin embargo, la herramienta no permite conocer el número del domicilio. Incluso, delegaciones informaron a 24 HORAS, que aún no se definen los inmuebles sede de las casas de estudio y que éstas podrían cambiar de ubicación, por lo que no se han podido hacer públicas las direcciones.
ADNPOLÍTICO
Tribunal suspende posesión del presidente del TSJDF
Un tribunal federal determinó este miércoles conceder una suspensión provisional para que Edgar Elías Azar, presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), no tome posesión del cargo el primero de enero de 2016, sino hasta que se resuelva el fondo de un juicio de amparo, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a través de un comunicado. El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el DF determinó lo anterior al considerar fundado el recurso de queja 307/2015 presentado por Petra Quezada Guzmán, magistrada integrante del pleno del TSJDF. "Con la suspensión no se afecta el orden público y el interés social, en virtud de que si bien es cierto que la Ley Orgánica del TSJDF establece las funciones y atribuciones que realizará el presidente de dicho Tribunal, también lo es que la propia ley prevé un supuesto para cubrir las ausencias del presidente del multicitado Tribunal", informó el tribunal en el comunicado de la CJF. Quezada Guzmán impugnó la elección del magistrado Edgar Elías Azar como presidente de dicho tribunal, llevada a cabo el pasado 4 de noviembre, al no cumplir, según ella, con los requisitos de elegibilidad. La magistrada argumentó que durante la elección se omitió verificar de oficio la elegibilidad de los aspirantes registrados, y la omisión de resolver la impugnación contenida en escrito del pasado 12 de octubre, firmada por varios magistrados, la cual se hizo en relación con las bases que se deberán seguir para la elección del presidente del TSJDF para el periodo 2016-2018.
La creación de la Ley de Transición Energética enfrentó al Congreso mexicano y a la industria acerera, quienes a través de desplegados pidieron a los legisladores abrir el debate del tema, sin embargo, las organizaciones ambientales que defienden la propuesta sostienen que no hay una justificación sería para este rechazo. Para uno de los impulsores de esta iniciativa, el ex titular de la Conagua y Semarnat, José Luis Luege Tamargo, esta ley es noble y necesaria para el futuro del país, las cual es indispensable para alcanzar las metas tanto de reducción de emisiones, mejoras de eficiencias, como de generación de electricidad y de potencia con energías limpias.
Diputados y senadores cuestan más de 132 mdp en Navidad
El Congreso de la Unión tiene 132 millones 515 mil 920 pesos para dar a los senadores y diputados los aguinaldos, dietas mensuales y otras ayudas correspondientes a diciembre. Los diputados recibirán 194 mil 852 pesos y los senadores 274 mil 140 pesos. En total, la Cámara de Diputados dará más de 97 millones 426 mil pesos y el Senado 35 millones 89 mil 920 pesos. Para el pago de aguinaldos de los senadores, se cuenta con 20 millones 49 mil 920 pesos, más 117 mil 500 pesos de dieta mensual, lo que equivale un total de 35 millones 89 mil 920 pesos. A cada uno de los senadores se les depositará alrededor de 156 mil 640 pesos, más la dieta mensual, suma un total de 274 mil 140 pesos.
ANIMAL POLÍTICO
Por escribir con fea letra en las infracciones; por contar con "sobrepeso" sin importar que sea masa muscular y no grasa; por supuestamente recibir dinero en las autopistas aunque en realidad no trabajen en una; por no saber de un procedimiento del que nunca fueron notificados… Son ejemplos de los "motivos" de la Policía Federal (PF) para dejar sin trabajo en los últimos dos años a casi 700 agentes, a los que luego tuvo que indemnizar pagándoles cerca de 250 millones de pesos por orden de jueces y magistrados que concluyeron que eran despidos injustificados.En tres de estas sentencias judiciales, de las que Animal Político tiene copia, los jueces confirmaron que la Policía Federal separó a los agentes bajo el argumento de no ser confiables por múltiples motivos, pero sin mostrar siquiera las pruebas aplicadas y el mínimo sustento de los resultados del control de confianza. Incluso los exámenes en algunos casos ya eran caducos.
Julieta Maruri se acuerda de un restaurante, ubicado en Churubusco, que le gusta pero al que ya ni siquiera sueña con ir. No porque sea un establecimiento lujoso o de precios exorbitantes, sino porque para entrar hay que subir una escalera larguísima. "Simplemente ya no voy. También me pasa en los cines y en los hoteles", dice la mujer de 49 años, quien utiliza silla de ruedas porque desde que tenía cuatro años no puede usar sus piernas debido a la poliomielitis que padeció. Como ella, las casi 500 mil personas con discapacidad que viven en la Ciudad de México —de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)— enfrentan diferentes dificultades para entrar a lugares, una situación que refleja problemas de accesibilidad y discriminación. A pesar de los esfuerzos de la última década, el Distrito Federal sigue sin ser completamente amigable con este sector de la población, pues apenas 60% de la capital es accesible para estos ciudadanos, señala Laura Bermejo, vicepresidenta de la asociación Libre Acceso.
A las puertas del museo de sitio de la zona arqueológica de Tzitzuntzan, dos jóvenes de 19 y 20 años, vestidos con camisa azul y pantalón y botas negras, entretienen el tiempo con la música y los juegos de sus teléfonos celulares. La calma los aburre. Son los vigilantes de las Yácatas, el centro ceremonial purépecha que este sábado de octubre ha visto pasar, si acaso, a 30 visitantes. "La gente ya no viene como antes", dice Édgar, uno de los vigilantes. Originario de Pátzcuaro, desde hace un año es empleado de una empresa de seguridad privada que le paga un salario mínimo por sus turnos de 24 por 24, en esta zona arqueológica que desde 2009 resta números en sus visitas.Es el efecto silencioso y prolongado de la violencia en Michoacán, que afectó la actividad turística y cultural de sus comunidades y lastimó todavía más su economía.Esta tarde de sábado en Tzintzuntzan —pueblo mágico de la meseta purépecha de Michoacán y antigua capital del imperio tarasco—, hay una calma silenciosa.
PROCESO
Con los votos de PRI, PAN, Verde y Panal, la Comisión de Hacienda aprobó cambios al Pensionissste, donde se deja la potestad al Ejecutivo federal de que lo desaparezca cuando así lo considere necesario. Después de varias modificaciones que se hicieron a la iniciativa que presentó el titular del Ejecutivo el pasado 8 de febrero, los diputados sometieron a votación un dictamen que no habían leído y fue distribuido apenas una hora antes de la sesión de este miércoles 2.Entre los cambios destaca que el Pensionissste será una empresa paraestatal 100% del gobierno y no una empresa de participación estatal mayoritaria, como lo planteó el Ejecutivo federal.Otro cambio es que los nueve representantes de trabajadores en el Consejo de Administración serán nombrados por el presidente de la República, aunque en el limbo quedó qué se hará con los remanentes de las pensiones de los trabajadores el servicio del Estado.En el Consejo de Administración del nuevo Pensionissste, que se conformará con 18 miembros –nueve representantes del gobierno y nueve de los trabajadores–, tendrá el voto de calidad el secretario de Hacienda, quien a final de cuentas decidirá cómo será el manejo de poco más de 102 mil millones de pesos de los burócratas, y es que las reservas de las pensiones y su destino quedaron en manos del nuevo Consejo.
Suspenden toma de posesión de Elías Azar en el TSJDF
La elección de los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revivió el debate sobre el proceso político que se sigue para designarlos.Esta vez, seis candidatos compiten por las dos vacantes que se abrieron luego del retiro de los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, quienes dejaron sus actividades el 30 de noviembre, después de 20 años de permanecer en el máximo tribunal.Ahora la decisión recae sobre el Senado de la República, que deberá decidir de entre los candidatos propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto a quienes ocuparán un lugar en la Corte.El proceso, sin embargo, ha sido cuestionado porque no existe ningún criterio para elegir a quienes conforman las ternas.Algunos senadores han acusado, además, que las ternas son construidas "a modo" para beneficiar a una persona en específico, por lo que los otros dos competidores solo ocupan un espacio sin sentido en la terna.En los perfiles de los candidatos se observan dos grupos: quienes tienen una carrera judicial y quienes son abogados que han trabajado en labores de Estado.El desarrollo político de designación. El proceso que se sigue hoy día para realizar la elección de los ministros de la SCJN fue impulsado por el presidente Ernesto Zedillo, quien sugirió al Congreso de la Unión que el Ejecutivo propusiera a un candidato al Senado para que éste ratificara el nombramiento.Fue el senador priista José Trinidad Lanz Cárdenas quien en esa Legislatura planteó que el Ejecutivo presentara una terna de candidatos para que el Senado eligiera al nuevo ministro de la Corte. Así se ha hecho desde entonces.
ARISTEGUI NOTICIAS
Comisión de diputados avala que Pensionissste sea empresa de participación estatal mayoritaria
La Comisión de Hacienda y Crédito Público avaló el miércoles, con 22 votos a favor y siete en contra, el dictamen que modifica la naturaleza jurídica del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste), para que se convierta en una empresa de participación estatal mayoritaria y sea una opción atractiva y competitiva en el mercado de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).La comisión estimó conveniente la aprobación de este dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.La reforma se realiza bajo la premisa de que el contexto social para que se creó este organismo ha cambiado. Por su régimen actual, explica, el Pensionissste no ha podido afrontar debidamente los retos del sector, lo cual se ve reflejado en el comportamiento de la baja en el número de cuentas administradas. Ahora hay más competencia, tres empresas concentran el 60 por ciento del total de las cuentas administradoras de los fondos al retiro, detalla.
México necesita articular un "movimiento de indignados": Monedero en CNN
Juan Carlos Monedero, fundador del partido político español Podemos, estuvo anoche en Aristegui CNN, para hablar sobre su reciente libro Curso urgente de política para gente decente. "Me han preguntado mucho qué puede hacer México para reinventarse un Podemos (como en España); yo no dejo de decirles: lo que tienes que reinventar es un movimiento de los indignados. Podemos es importante porque antes hubo un movimiento social de los indignados que impugnó el conjunto de la política, que armó una gran conversación y que construyó un relato alternativo. Esa no es una tarea de los viejos partidos de la izquierda. Esa es una tarea de discusión social, donde tiene que haber un engarce, entre las personas dignas de la vieja política, que actúen no como trincheras, sino como puentes, para que ayuden a las nuevas generaciones a encontrar a ese México que se parezca a ellas y ellos… y no se vean abocados a asumir una suerte de resignación y de cinismo que este país no se merece. "Falta el momento en que junte todas esas piezas y arme la posibilidad de esa alternativa…
Indígenas, violencia y migrantes, prioridades del Papa en su viaje a México: Arizmendi
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Con 22 votos a favor del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el predictamen de reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para desaparecer el Fondo nacional de pensiones, conocido como PENSIONISSSTE.A pesar de los señalamientos por las irregularidades presentadas en la reunión, pues la última versión del documento que se votó ni siquiera había sido entregada a los legisladores con suficiente antelación para su análisis, el tema fue votado en lo general y en lo particular, con el "acuerdo" de que las reservas o propuestas de modificación, serán presentadas ante el Pleno de San Lázaro.Los diputados de Morena, PRD y MC votaron en contra del dictamen, aunque únicamente alcanzaron siete votos.Irregularidades, desde el inicio. Antes de iniciar la sesión, diputados de Morena exigieron que se retirara del orden del día la discusión del predictamen en materia de Disciplina Financiera y de la Ley del ISSSTE, y denunciaron que incluso a una hora de que fueran citados, se seguían haciendo modificaciones al último documento, por lo que no se podía saber realmente qué se iba a analizar y votar.
En México se recibirán las pensiones más bajas, sólo el 28% de ingresos: OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su último informe "Panorama de las pensiones 2015" declaró que los trabajadores en México, después de trabajar por años recibirán las pensiones más bajas de los 34 países miembros, lo que significa que obtendrán en promedio un 28 por ciento de los ingresos que percibían.Además de México, Chile, Estados Unidos, Turquía y Corea tiene un riesgo alto de pobreza en los pensionados por lo que la OCDE recomienda a los países aumentar el valor de la pensión; además de señalar que entrar cinco años después al ámbito laboral significa una pérdida del 6 por ciento en las pensiones, mientras que en México o Chile representa un 15 por ciento menos."La mayoría de los gobiernos han tomado importantes iniciativas para llevar los sistemas públicos de pensiones por un sendero sostenible, y si bien estos esfuerzos representan un paso en la dirección correcta, existe un riesgo cada vez mayor en algunos países, de que las pensiones en el futuro no sean suficientes", declaró la OCDE.Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, subrayó que es importante crear políticas públicas más flexibles que respondan a largo plazo y a las incertidumbres del futuro. Una de las reformas introducidas será elevar la edad de jubilación desde los 64 años en 2014 hasta los 65 años en 2060.
19 organizaciones civiles mexicanas y alemanas declararon que las instituciones gubernamentales se encuentran vinculadas con el crimen organizado en todos los niveles, al menos 26 mil personas están desaparecidas y la impunidad es del 98 por ciento , razones por las cuales México no puede ser considerado un Estado de Derecho que respeta los derechos humanos y que tiene una democracia funcional. El día de ayer las organizaciones civiles solicitaron al gobierno alemán cambiar el rumbo de los alcances y compromisos firmados con México en la Comisión Binacional, en junio pasado, ya que el país atraviesa una crisis política y jurídica.Opinión que contrasta con las oficiales tanto del gobierno alemán como del mexicano (la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México y José Antonio Meade, canciller mexicano) quienes dicen que en el país se respetan los derechos humanos y existe una democracia que funciona, declaración errónea y que genera dudas.
SIN EMBARGO
1,464,000 trabajadores pueden ir olvidando su Pensionissste, la última Afore pública del país
El Pensionissste es la única Afore pública que hay en el país, en la que están inscritos alrededor de un millón 464 mil trabajadores. Que de acuerdo con diversos sindicatos, es la que cobra menos a los ahorradores y reparte más utilidades; en comparación con otras 12 que están en manos de entes financieros privados y con fines de lucro.La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó, en medio de una discusión llena de tropiezos, la iniciativa para reformar el sistema Pensionissste con 22 votos a favor y siete en contra, y la turnó al Pleno para su discusión. Pese a que los diputados federales del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de la Revolución Democrática (PRD), acusaron que no había elementos de estudio suficientes para dar inicio a la votación ya que el tercer memorándum de la iniciativa fue entregado un par de horas antes del inicio de la reunión, el resto de partidos decidieron entrar a conocer la iniciativa.El Pensionissste es la única Afore pública que hay en el país, en la que están inscritos alrededor de un millón 400 mil trabajadores.
El cambio climático daña a casi 60 millones en 1,385 municipios, alerta reporte de académicos
Más de la mitad de los municipios de México y el 46.2 por ciento de los mexicanos ya padecen los efectos del cambio climático, alerta el Reporte Mexicano de Cambio Climático, que corresponde al grupo de impactos, vulnerabilidad y adaptación, en el que participaron más de un centenar de académicos de 60 universidades del país. De acuerdo con el documento, fechado el 20 de noviembre de este año, mil 385 de los dos mil 457 municipios mexicanos son vulnerables a distintos eventos climáticos como inundaciones, deslaves, sequías agrícolas, disminución de rendimientos en la producción de alimentos, disminución de la temperatura, ondas de calor y transmisión de enfermedades. El reporte agrega que el 46.2 por ciento de los 120 millones de mexicanos se encuentra expuesto a los efectos del cambio climático en las zonas costeras y áreas aledañas; un agravante de la situación es la concentración de población en los centros urbanos y la dispersión y aislamiento de la población rural. Asimismo, la gestión de la costa se centra en 169 municipios bajo la coordinación de 17 estados costeros de México. En la zona costera hay 16 zonas metropolitanas vulnerables entre las que destacan las de Tijuana, Mérida, Mexicali, Tampico, Acapulco, Veracruz, Villahermosa y Cancún. Entre las zonas que recibirán el mayor impacto, de acuerdo con el documento, están las áreas costeras, las de manglares y las zonas urbanas cercanas a las costas.
Corral: Televisa y grupos de PRI y PAN negociaron el apagón… como negocian, desde ya, el 2018
Para Javier Corral Jurado, Senador del Partido Acción Nacional (PAN), lo acontecido en las últimas semanas en el Congreso respecto al "apagón analógico" obedece a una alianza que legisladores y televisoras preparan rumbo a las elecciones de 2018. "Empezó, de nueva cuenta, la cascada de regalos para las televisoras por parte del Congreso", sentenció.El pasado martes, el Senado de la República decidió dar a las televisoras públicas y operadores de televisión de paga de baja potencia, un año de prórroga para digitalizar sus señales y así evitar multas o la revocación de sus concesiones. Todo esto, después de múltiples discusiones que devinieron a una declaración de Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, sobre lo complicado que resultaba llevar a cabo el apagón y de lo benéfico que sería para la población que este se atrasara.Aunque ese primer objetivo no se alcanzó, la nueva medida, según el Senador, también obedece a los intereses de la televisora que controla el mercado mexicano y la libra de una multa millonaria, ya que los sitios donde continuará la televisión analógica corresponden a las zonas más pobres y marginadas del país donde Televisa no invirtió por el poco interés publicitario de los anunciantes.
LA JORNADA
Se desplomó 58% el ingreso al país de capitales foráneos
La inversión fue de sólo 19 mil 868 mdd en bonos financieros
La caída en este año, por la expectativa de alza en las tasas en EU
Grupo Base: ninguna fuga de dinero, pese a la volatilidad en mercados
Anticipa para el primer trimestre de 2016 "ligera migración de dólares"
Roberto González Amador
Fotoportada
Atacan centro en San Bernardino, EU; mueren 14
Socorristas auxilian a heridos tras la incursión de personas armadas en el Centro Regional Inland, en San Bernardino, al este de Los Ángeles. Las autoridades informaron que se encontraron artefactos explosivos en el edificio, y se requirió de la presencia de equipo antibombas para desactivarlos Foto Reuters
Se dijo que fueron tres agresores y que dos cayeron abatidos tras persecución
Reportan 17 heridos de bala en el inmueble, que atiende a discapacitados
Obama renueva su llamado a reformar la legislación para restringir el acceso a armas de fuego
Denuncian ONG anuncio racista de la Coca-Cola
En video, citadinos ofrecen la bebida a mijes "para romper prejuicios"
El espot fue retirado; exigen que Conapred abra queja contra la refresquera
El PRI impone transformar el Pensionissste en paraestatal
Ya no será una entidad pública, como planteó, y será tutelada por Hacienda
Rechazo de Morena y del PRD; se enfila hacia su privatización, advierten
Acciones de la constructora ICA siguen en franca picada
Perdieron más de 30% en dos días; su transacción en bolsa se suspendió un rato
Rayuela : Del alcoholímetro subirán el castigo con el mariguanómetro. Mejor dejar las cosas como están.
"Indignante" decisión del líder camaral, dice la presidenta
Abren la vía para someter a juicio político a Rousseff
Es acusada por opositores de violar leyes fiscales para relegirse en 2014
La mandataria brasileña revira que el proceso carece de procedencia
A Cunha, quien aceptó el recurso, le imputan enriquecimiento ilícito
Se realizará en cinco foros regionales, de enero a marzo del año entrante
Osorio: deberá ser "amplio y transparente" en torno a su despenalización
Peña: yo me opongo; les aclaré a mis hijos que no se pueden fumar un churro
Habrá puntos de revisión en salidas de carreteras de la capital y 15 itinerantes
hoy
Fotocontraportada
Convoca el gobierno al debate sobre la mariguanaMercedes Juan, secretaria de Salud, y Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, durante la conferencia conjunta sobre la convocatoria a un debate nacional en torno a la legalización de la mariguana. Entre los temas a tratar están salud pública y prevención, ética y derechos humanos, aspectos económicos y regulación, y seguridad ciudadana Foto Cuartoscuro
Julio Hernández López: Astillero
Tres fueron esos gobiernos ganados
en alianza por la oposición
conformada por el sol azteca y el partido de derecha confesa. El generador de mayores expectativas, Gabino Cué, resultó un fiasco, con todo y que el desastre dejado en Oaxaca por Ulises Ruiz (corrupción y represión al tope) creaba una gran oportunidad de contraste. En Sinaloa, la figura sencilla de Mario Valdez, llamado Malova, en nada modificó de fondo la realidad de una entidad dominada por el narcotráfico. Rafael Moreno Valle, llamado el Góber Bala, ha manejado a Puebla con mano represiva, favoreciendo grupos empresariales amigos y gastando el presupuesto en sus ensueños presidenciales a nombre del PAN.
Y, sin embargo, la nueva administración del PRD, con Agustín Basave Benítez al frente (desde un principio proclive a las alianzas con el PAN), está en pláticas para cerrar nuevos tratos tácticos que le permitan enfrentar al PRI, que desde ahora está flanqueado por el Verde Delictivo y el Panal ya sin Gordillo. El propio Cuauhtémoc Cárdenas, antaño reputado como guía moral del partido que fundó y dirigió, ha dicho lo aberrante que le parecen alianzas con personajes como el veracruzano Miguel Ángel Yunes, antes priísta y ahora panista, pero nunca cercano a posiciones progresistas.
Como seis años atrás, los resultados electorales podrán ser pragmáticamente positivos mediante estas alianzas entre PRD y PAN, pero esa búsqueda frívola de la ganancia numérica inmediata de nada ayuda a las transformaciones reales que urgen al país. Simples malabares de oportunidad, con el pretexto de que sólo así se podrá enfrentar
al priísmo amenazante.
El ex embajador de México en China Jorge Guajardo dijo al columnista Salvador Camarena que Simón Levy Dabbah, el principal impulsor formal del impugnado proyecto del corredor comercial Chapultepec, es un mentiroso compulsivo
(http://goo.gl/wJShL2), de tal manera que, cuando era promotor turístico del gobierno de Marcelo Ebrard, nos dio unos dolores de cabeza terribles, lo que decía eran puras y llanas mentiras
. El propio Guajardo tiene su historia: fue disparado a las alturas diplomáticas por Felipe Calderón, quien lo envió con la representación mexicana a Pekín, apenas con el antecedente de haber sido cónsul en Austin, Texas, durante el gobierno de Vicente Fox.
Más allá del contexto político y partidista de las desavenencias entre un embajador calderonista y un funcionario ebrardista (peleando por la instalación de una réplica del Ángel de la Independencia en suelo oriental, lo cual daría al gobierno capitalino un brillo mediático que el federal pretendía evitar o limitar), resulta muy ilustrativo el intercambio tuitero que sostuvieron ambos personajes. En lugar de rebatir con mesura y calidad las opiniones negativas del mencionado ex embajador, Levy arremetió personalmente contra el ex diplomático, criticando que no hable mandarín, sugiriendo que el gobierno chino no lo deja entrar al país, hablando de sus yates
e incluso preguntándole: o les platicamos tus visitas a los antros de Shanghai? Mostramos tus fotos? Te late?
Guajardo, ha de decirse, mantuvo una postura de disposición al debate de ideas, convocando a que Levy publique las presuntas fotos comprometedoras, e incluso planteando: ¿cuál vendría siendo mi cola? Favor de sacarla a la luz para que la gente lo sepa y me condene debidamente
.
Un talante sin equilibrio ni prudencia, dado a golpes bajos hasta ahora sin sustento o comprobación, como el mostrado en este episodio tuitero por Levy, director general de la Agencia de Inversión Social y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX), y principal promotor del gran negocio denominado Shopultepec, hace preguntarse si son ánimos genuinos de consulta ciudadana los que mueven al gobierno de Miguel Ángel Mancera, o el ejercicio de este domingo está concebido solamente como una mascarada para imponer resultados mediante manipulaciones compulsivas
.
Levy (llegado al equipo de Ebrard por la vía de Alejandra Barrales, entonces secretaria de turismo del GDF, y específicamente mediante el Fondo Mixto de Promoción Turística que dirigió Leticia Varela) forma parte del grupo tecnocrático cuya cabeza es el todopoderoso secretario de Desarrollo Económico del gobierno capitalino, Salomón Chestorivski Woldenberg (fue secretario de Salud con Felipe Calderón), quien ha definido cambios del gabinete mancerista y constituye un enlace con grupos empresariales poderosos y comunidades influyentes, con la vista y el bolsillo atentos al financiamiento de la próxima campaña presidencial, en la que Miguel Ángel Mancera cree que participará de una u otra manera. En ese contexto, se manifiestan activamente ciudadanos capitalinos convencidos de que tras las aparentes bondades turísticas y culturales de ese corredor lo que hay es una voracidad mercantil que pretende quedarse por décadas con bienes públicos sin beneficio real para la comunidad.
Y, mientras los senadores se deciden a rechazar las listas de aspirantes a la Corte enviadas por Peña Nieto, y obligar a éste a confeccionar otras con mejor calidad de la mostrada hasta ahora, ¡hasta mañana, con Elías Azar, el Porfirio Díaz de la administración capitalina de justicia, impedido provisionalmente de tomar posesión de su cargo nuevamente asignado, aunque en espera de la resolución definitiva, sobre el fondo del litigio que pretende mostrar que no debe seguir en la presidencia del tribunal de justicia del Distrito Federal!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

El banco de la energía
También hay buenas noticias. Nacional Financiera y el banco de desarrollo alemán KfW firmaron un contrato de préstamo para apoyar la implementación del programa Eco Crédito Empresarial Eficiencia Energética en México. De acuerdo con Jacques Rogozinski, director general de Nafin, el programa busca contribuir al ahorro y uso eficiente de energía eléctrica en las micro, pequeñas y medianas empresas, y así reducir la demanda agregada de energía y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, contempla la difusión de información, tecnologías y productos de eficiencia energética. Ya viene operando en la República y han tenido acceso numerosas empresas. La línea de crédito es por 50 millones de euros.
Echados pa'delante
Una encuesta patrocinada por la consultora Deloitte entre 500 consumidores (mujeres y hombres por mitad) revela que la mayoría coincidió en que la economía de México está estancada o en recesión y su situación laboral es precaria. Pero… a pesar de la situación, dijeron que realizarán compras navideñas, como lo han hecho en el pasado. Casi la mitad, 47 por ciento, admitió sentirse poco o nada seguro con respecto a la estabilidad de su empleo, 24 por ciento reconoció no ejercer alguna actividad remunerada y 14 por ciento dijo que no recibirá aguinaldo. Pero somos muuuy echados pa'delante: gastar igual o más esta Navidad parece ser la intención de la mayoría. ¿Cómo piensan emplear el aguinaldo? 46 por ciento va a dedicarlo a las compras decembrinas, mientras que el 54 por ciento restante anticipa que lo repartirá entre pago de deudas y ahorro.
Carlos Fernández-Vega: México SA
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, informó ayer que la recaudación fiscal se ha incrementado en 32 por ciento en términos reales, gracias a que los contribuyentes están pagando sus impuestos
(La Jornada, Víctor Cardoso), por lo cual hizo un reconocimiento a los contribuyentes cumplidos, pero también advirtió que se mantendrá la vigilancia a través de auditorías y cruce de información para vigilar el buen cumplimiento fiscal
.
Esa es la buena, pero la creciente mortandad de micro, pequeñas y medianas empresas, resultante de la reforma
fiscal que pregonaba que pague más quien gane más
, no forma parte del alegre balance del SAT, como tampoco la mala noticia, es decir, la documentada por la Cámara de Diputados, en el sentido de que en 2015 (por tasas diferenciadas, exenciones, subsidios, créditos fiscales, condonaciones, facilidades administrativas, estímulos fiscales, deducciones autorizadas, tratamientos y regímenes especiales, que benefician especialmente al gran capital) el erario dejó de captar cerca de 532 mil millones de pesos, monto que en 2016 sumará 565 mil millones adicionales.
Y la peor es reseñada por el Fondo Monetario Internacional: la deuda pública (del gobierno mexicano) creció en los últimos años hasta alcanzar un nivel sin precedente y la previsión es que siga en aumento. Al final de la actual administración federal su monto superará 50 por ciento del valor de los bienes y servicios producidos por la economía nacional. Cuando concluya 2015, la deuda pública llegará a 9 billones 380 mil millones de pesos y será equivalente a 51.9 por ciento del producto interno bruto. El valor de la deuda es relevante sobre todo por la cantidad de recursos que requiere para financiar el pago de su servicio, esto es, del capital y los intereses
(La Jornada, Roberto González Amador).
Entonces, mayor deuda y evasión legal. Así es: más de un billón de pesos en impuestos no captados por las cortesías del gobierno federal, monto que cancela cualquier buena noticia sobre el incremento de la recaudación, aumento que, dicho sea de paso, se sustenta fundamentalmente en una creciente base tributaria de asalariados cautivos que no cuenta con los beneficios autorizados a la llamada gran empresa.
Se capta más, pero también se elude legalmente al fisco en mayor medida. Al mismo tiempo, aparentemente hay más para gastar, pero se gasta mal, porque –más allá de las corruptelas– el grueso de lo recaudado se canaliza a gasto corriente y las astringencias son para las inversiones productivas. Ello, mientras la deuda pública crece a paso veloz y es utilizada, básicamente, para pagar intereses de la deuda y algo para amortizar capital.
La Jornada Zacatecas: De nuestras Jornadas
La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.Esto significa que los poderes y las instituciones públicas sólo se justifican cuando procuran el bienestar de todos y que, de no ser así, el pueblo soberano puede decretar su extinción y la creación de otros.
Este es el fundamento constitucional de la convicción de que es inadmisible que del seno de corporaciones que debieran garantizar la paz, la seguridad y la integridad física de las personas surjan agresiones criminales contra cualquier ciudadano. Por ello, en distintos casos referidos por los medios de comunicación nacionales y en otros como el publicado por La Jornada Zacatecas (la desaparición de cinco jornaleros, presuntamente a manos de agentes de la Policía Federal), afirmamos que el encubrimiento y la impunidad deben ser cortados de tajo, pues de lo contrario se traza una ruta corta a la ingobernabilidad.
Lo primero que hace cada ciudad –y cada pueblo, y cada caserío– es dotarse de un mito fundacional inverosímil pero invariablemente hermoso al que cada habitante se conecta en una forma tan entrañable como los cachorros a la teta de la madre o de la loba (por ejemplo) que crió a Rómulo y Remo, aunque otras versiones afirman que no hubo tales y que la Ciudad Eterna fue fundada por Eneas, veterano de Ilión. Luego aparecen las festividades, que son un eje articulador de atuendos, danzas, alimentos, plegarias y rituales varios. Y con el paso de los siglos cada asentamiento secreta los capítulos de su propia narración con episodios heroicos, amorosos, catastróficos y ridículos.
Nueva sede, sin penthouse ni obras monumentales: INE
Monumentales, las dos nuevas torres que tendrá el INEpara aclararle que tal como se le explicó en su momento y con todo detalle a la reportera que la escribe, el INE convocó a un Concurso Nacional de Ideas para emprender la modernización de sus instalaciones centrales y en base a un proyecto ganador, construir instalaciones que respondan a las necesidades de operación del órgano electoral.
repercusiones no deseables. Para Slim es fundamental que tengamos niveles de ingreso que nos permitan contar con
grandes clases mediasy un crecimiento sostenido y sano.
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) es una organización política de masas nacida en el año 2006 gracias a la coordinación de distintos esfuerzos políticos con años de historia en la lucha por la defensa de los derechos del pueblo y por el socialismo.
En su andar, esta organización ha sufrido el embate de la represión del Estado burgués en los distintos lugares y regiones donde tiene presencia; mediante el hostigamiento policiaco-militar y paramilitar, la prisión por motivos políticos, la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial. En los últimos dos años, el Estado ha utilizado toda su maquinaria para obstruir por todos los medios a su alcance el trabajo del FNLS, por ejemplo, acusándolos de paramilitares, con el fin de aislarlos y justificar la represión, además de promover su aislamiento del resto del movimiento popular.
La represión directa se ha vuelto más selectiva hacia los compañeros del FNLS. Por ejemplo, está el caso de Rosa Hernández Reyes, estudiante de Biología de la Universidad Nicolaíta. En abril del 2013, la compañera Rosa quien se encontraba apoyando una manifestación de normalistas en Morelia, Michoacán, cuando un automóvil se lanzó de manera artera hacia la concentración, hiriéndola principalmente a ella, pero también a varios compañeros más; todo esto bajo la anuencia de la policía, que dejó pasar el carro aun cuando existía un supuesto cerco alrededor de los manifestantes.
Asimismo, han sufrido dos desapariciones forzadas temporales: la de Ramiro Rodríguez Sántiz y la de Diego Rodríguez López, en 2013 y 2014, respectivamente, ambos miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), integrante del FNLS en Chiapas. En ese mismo estado, también han sufrido hostigamiento, tal es el caso de la compañera Cecilia López Pérez, del Colectivo de Mujeres "Rosa Luxemburgo". De manera más reciente, se ha agudizado el uso de la violencia contra la comunidad de El Carrizal en el municipio de Ocosingo, Chiapas, la cual, al cierre de esta edición, continuaba siendo asediada por el grupo paramilitar "Los Petules". Además el 26 de septiembre, en el contexto de las movilizaciones en solidaridad con los padres de los jóvenes detenidos-desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, producto de un ataque paramilitar, fue herido de bala en el rostro Emilio Morales Díaz, mientras que el 29 de septiembre fue herido de bala en la pierna el compañero Mauricio Gómez Sántiz y ejecutado extrajudicialmente el compañero Héctor Sántiz López, joven campesino de 25 años, padre de tres niños pequeños que han quedado huérfanos.
Al momento de escribir estas líneas otro hecho nos tiene en alerta: el pasado sábado 7 de noviembre tres compañeros del FNLS, quienes se encontraban comisionados en el Distrito Federal (DF) denunciando los ataques ocurridos en El Carrizal, fueron heridos de bala producto de un intento de ejecución extrajudicial. Los compañeros Rubicel Hernández García, Matías Flores y Jesús Hernández Reyes, todos ellos jóvenes militantes del FNLS, fueron interceptados en las calles de Iztapalapa por un sujeto de aspecto militar, quien antes de dispararles les dijo: "ya se los cargó la chingada por chismosos", es decir, a los compañeros se les intentó ejecutar por exigir justicia y denunciar la ejecución extrajudicial de su compañero Héctor Sántiz López. Habían venido al DF creyendo que aquí serían escuchados y estarían seguros, pero el Estado se esforzó en demostrarles que no era así.
El Estado mexicano ha desarrollado una política sistemática de terrorismo con el fin de aplastar los esfuerzos políticos más consecuentes, demostrando que éste, pese a sus cientos de contradicciones internas, actúa de manera monolítica cuando se trata de golpear al pueblo organizado. Así, el caso de la represión al FNLS nos muestra la capacidad que ha tenido el gobierno para pasar por encima de barreras geográficas y burocráticas con el fin de perpetrar ataques bajo el mismo esquema (el paramilitarismo) en contra de compañeros que militan en distintos estados de la república.
Mientras siga imperando el modo de producción capitalista, seguirá habiendo represión, pues la violencia es parte fundamental de dicho modelo económico, el cual se reproduce por medio del robo de nuestra fuerza de trabajo, se expande por medio del despojo y la conquista y se perpetúa gracias a la represión. Los socialistas consecuentes debemos cerrar filas en contra de la violencia sistemática del Estado; debemos denunciar y movilizarnos para obligar a las autoridades a cesar la represión, pues de otro modo la violencia sólo irá en aumento. Si no luchamos contra la represión estamos abriéndole aún más el paso a la consolidación del Estado terrorista en México.
Por este motivo, los integrantes de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP) nos sumamos a la exigencia del cese inmediato a la represión contra los compañeros del FNLS. Ante la represión impulsemos la solidaridad de clase, ante la opresión impulsemos la organización del pueblo trabajador, ante la explotación impulsemos la lucha por el socialismo.
NOTA:
Este artículo fue publicado como parte de la sección REPRESIÓN del No. 12 de FRAGUA, órgano de prensa de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP), en circulación desde el 28 de noviembre de 2015.
------
"De repente aparecen esas realidades que contrastan visiblemente con las que vivimos todos los mexicanos. En estos territorios, pues, no existe ese miedo, ese temor, porque hay allí policías, rondas, justicias comunitarias. Hay sujetos que cuidan a sus pueblos sin cobrar nada, sin pretender nada, sin pensar que van a saltar de un puesto a otro, y eso se llaman las autonomías.
"Es una gran paradoja que existan estas luciérnagas en la noche porque realmente nos habla de la posibilidad de que podríamos vivir un México distinto, de que podríamos no ser súbditos, sino sujetos de nuestras propias realidades, y aplicar las leyes del mandar obedeciendo y los principios todo para todos, para nosotros nada."
Articulista de La Jornada, López y Rivas reconoció que "tendemos, desde nuestro ego marcado por el sexismo y el racismo, a decir autonomía es cosa de indios. Claro que es cosa de indios, pero sucede como algo de carácter derogatorio, se ve siempre a partir de la idea de que las construcciones de democracia, partidocracia, son lo mejor, cuando nos está mostrando que lo mejor es un gobierno en el que no se reproduce ninguna élite, donde todos participan.
"Ellos están aprendiendo a gobernar, no necesitan intermediarios. Lo que se muestra es que aun en el país paradigmático de la destrucción y el exterminio, hay esperanza que está en que la gente sienta que puede dirigirse a sí misma y que es capaz de vivir una vida autónoma, que uno puede construir un gobierno del pueblo y para el pueblo."
Según Sergio Rodríguez Lascano, director de la revista Rebeldía, el libro asume una posición clara, lejos de una visión académica, escéptica, que trata de no contaminarse. "Gilberto toma partido y no lo oculta ni anda con subterfugios. Esto tiene una triple importancia, porque es un militante de muchos años de la izquierda mexicana que, como la mundial y la latinoamericana, nunca ha tenido una posición clara sobre la cuestión indígena".
Luego, "porque Gilberto es antropólogo", profesión que siempre tiene la tentación de presentar como propias lo que han sido creaciones heroicas de los pueblos indígenas. Aquí "no se expropia nada del saber indígena: se explica y se expone".
Finalmente, porque "estamos viviendo una época oscura en el sistema educativo mexicano con la influencia de una serie de farsantes que se disfrazan de historiadores serios y que desde la altura de la televisión nos cuentan una versión de las revoluciones mexicanas, no sólo descarnada, sino antes que nada falsa".
Paul Hersch Martínez, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, señaló que el libro ha sido escrito desde una experiencia de modo directo en esos procesos, pues el autor ha participado de manera concreta en muchos de los asuntos que se abordan en el libro.
El Salvador: Justicia en prueba de fuego por el caso del expresidente Flore…
La justicia salvadoreña se pone a prueba hoy cuando el Juzgado Séptimo de Instrucción anuncie si el expresidente Francisco Flores, acusado por peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia, va a
México: organizaciones sociales piden al Senado rechazar ratificación del TPP…
Más de 40 organizaciones civiles, agrícolas y ciudadanos, exigieron al Senado de la República rechace la ratificación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) por sus siglas en inglés, recientem...
16 diputados guatemaltecos no podrían asumir por señalamientos de corrupción
16 diputados electos al Congreso guatemalteco no podrán asumir sus cargos debido a que el TSE aplicó artículos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos que les impide asumir. El máximo órgano e...
México: el presidente Peña Nieto cumple tres años de una gestión
Como ninguno de sus antecesores en el México moderno, al presidente Enrique Peña Nieto le bastaron tres años para detonar la indignación callejera y quedar expuesto por señalamientos de corrupción
Cuba: Gobierno le reprocha a EEUU las políticas que estimulan la migración
El sitio web de la cancillería cubana divulgó una reseña sobre la nueva ronda de conversaciones sobre el tema migratorio, que tuvieron lugar entre Cuba y Estados Unidos en la que revisaron la marcha ...
Mujeres exigen presupuesto para detener asesinatos en Panamá
Ante el aumento de la violencia contra las mujeres, las defensoras de los derechos de las mujeres exigen a las autoridades panameñas mayores esfuerzos en el combate a estos delitos.El femicidio es el...
Impunidad ensombrece crímenes contra periodistas en Colombia
LA PRENSA LATINA
Pueblos indígenas piden acuerdos serios ante cambio climático
París, 3 dic (PL) Representantes de pueblos indígenas que participan en la cumbre mundial sobre cambio climático, pidieron hoy aquí a los gobiernos que asuman compromisos serios para combatir ese fenómeno.
Protección ambiental es también un derecho humano, ONU
Sociedad civil cubana reclama un nuevo acuerdo climático vinculante
Esperan que nuevo acuerdo climático cambie actual vía de desarrollo
Unesco aboga por mejorar gestión del agua en las megalópolis
Luanda, 3 dic (PL) Autoridades políticas y militares angoleñas, residentes y colaboradores cubanos, así como representantes del cuerpo diplomático celebraron aquí el aniversario 59 de la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba. (PLRadio)
Ver imágenes en FotosPL

Otros Exclusivos:
Colombianos esperanzados con posibilidad de paz
Sismos, protestas y Constitución marcaron la vida en Nepal en 2015

Otros Enfoques:
Caracas, 3 dic (PL) Los tres mil 500 fiscales que se activarán en Venezuela durante los comicios del 6 de diciembre tienen la adecuada capacitación en materia de delitos electorales, ratificó hoy la fiscal general de la República, Luisa Ortega.
Invitados internacionales corroboran campaña mediática contra Venezuela
Parlamentario venezolano denuncia nueva violación de la oposición
Brasilia, 3 dic (PL) Diputados brasileños se reúnen hoy para dar lectura al pedido de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff por presunta responsabilidad fiscal y anunciar la creación de una comisión que definirá la validez de la denuncia.
Desespero movió a Cunha a abrir juicio contra presidenta brasileña
Autorizo para enjuiciar a Rousseff colma escena política brasileña
Washington, 3 dic (PL) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró hoy su llamado a los legisladores y la sociedad norteamericana en general para hacer más difícil el acceso a las armas de fuego.
Culpan a Congreso estadounidense de muertes de inocentes
EE.UU. es el país con más tiroteos masivos del mundo
Budapest, 3 dic (PL) Hungría confirmó hoy la presentación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) de un recurso contra un sistema de cuotas propuesto por la directiva comunitaria para la redistribución de migrantes.
Máxima tensión en frontera griega tras muerte de migrante
Muere migrante en frontera entre Macedonia y Grecia
Encuentran a migrantes escondidos en un camión en localidad francesa
Pretoria, 3 dic (PL) Infraestructura, industrialización, creación de empleo, transferencia de tecnología, finanzas, son algunos de los términos repetidos hoy entre participantes a la Sexta Reunión Ministerial del Foro de Cooperación China-África (Focac).
China eligió un buen amigo en África, afirma canciller sudafricana(PLRadio)
Ver imágenes en FotosPLLa Habana, 3 dic (PL) La película El Clan, de Pablo Trapero, abrirá hoy aquí el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que repite este año en su inauguración con otra cinta argentina tras la proyección de Relatos salvajes en 2014.
Abre programa del Festival de Cine Latinoamericano en subsede cubana
América Central y El Caribe
México: Congreso inicia el debate sobre la legalización de la marihuanaEl Congreso de la Unión inició el debate sobre el consumo de la mariguana, con la instalación del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de ese enervante, a cargo de los presidentes del ...
"Sala de lo Constitucional violenta su propia sentencia": Leonel Herrera
La Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, declaró la inconstitucionalidad de los artículos de la Ley de Telecomunicaciones, referidos a la subasta como único mecanismo de acceso ...
Brasil: Dilma criticó el pedido de juicio político y aseguró que ciertos in…
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo el miércoles que recibió con indignación la decisión del jefe de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, de presentar al Congreso un pedido de destitución...
Vigilias a favor y en contra previo al debate de propuesta de enmiendas con…El debate que se desarrollará este jueves en la Asamblea Nacional sobre el proyecto de enmiendas constitucionales propuesto por el oficialismo convoca a los sectores sociales e indígenas a favo...
El PT apoyará el procesamiento del presidente de la Cámara de Diputados de …
La bancada del Partido de los Trabajadores (PT) decidió votar por la continuidad del proceso por corrupción contra el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, ante el Consejo de...
Cámara de Diputados acepta pedido de juicio político contra Dilma RousseffEl líder de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, aceptó hoy la apertura de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.Al adoptar esta decisión, Cunha dio luz verde a una acusa...
Comenzó el Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino IndígenaEl encuentro que comenzó el martes reúne a más de 200 personas pertenecientes a medios de comunicación campesino- indígena.La apertura del evento se realizó en la delegación de la Defensoría del Públ...
Paraguay: Un mes de protesta desvela venta ilegal de tierras indígenasUna protesta de un millar de indígenas en Asunción ha tumbado al responsable de las políticas estatales dedicadas a ellos. Además, la manifestación ha abierto el debate sobre si las tierras de los...
Venezuela denuncia ante la OEA campaña internacional para deslegitimar elecsiones
Contexto En las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre se eligen 167 diputados (164 diputados por las entidades federales y 3 por la representación indígena) por un mandato de 5 años e...
Un nuevo hijo de desaparecidos recuperó su verdadera identidad

Abuelas de Plaza de Mayo brindará una conferencia de prensa hoy en su sede de Buenos Aires a las 16hs. Es el nieto número 119 restituido gracias a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y ...
REBELION
Jueves, 03 de diciembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario