PORTADAS:Se redujo 20 mil mdd la fortuna de Slim en 2015/Fractura Blanco a Cuernavaca/Investiga la SFP 100 casos de enriquecimiento ilicito/Sener convoca a invertir en refinación /PAN: vergüenza no frenará limpia/Elecciones extraordinarias cuestan 93.5 mdp /La inflación en México marca nuevo mínimo histórico/Senado abrirá análisis en 2016 sobre vigencia de Constitución/Recortan 275 millones al subsidio federal para implementar y difundir el nuevo sistema penal/PAN y PRD irán en alianza en Zacatecas y Durango para frenar al PRI/Pactar o morir/PRI adelanta que Congresos donde tiene mayoría aprobarán reforma del DF/Transnacionales, dueñas del mercado agroalimentario mexicano; necesario reducir su injerencia/
/Sener convoca a invertir en refinación
Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, comentó que aunque los precios del petróleo han afectado al sector, hay oportunidades de inversión en áreas como la refinación y desarrollo de infraestructura. Es hora que las empresas privadas volteen a ver otros sectores de la cadena energética como la refinación y la inversión en infraestructura, dijo Lourdes Melgar, subsecretaria de hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener)."Es en estos momentos cuando hay precios bajos, que se vuelve interesante entrar a actividades de refinación, de petroquímica, de desarrollar la infraestructura; en ese sentido yo quisiera aquí dejar una nota positiva de movernos hacia esos sectores", expuso.Si bien los precios afectan al sector petrolero y al gobierno, los sectores de infraestructura y refinación aparecen con nuevas oportunidades, detalló la subsecretaria.
EXCÉLSIOR
PAN: vergüenza no frenará limpia
En el PAN "hemos decidido pagar el costo de la vergüenza" para hacer una limpia en el partido, aseguró Luis Felipe Bravo Mena, presidente de la comisión interna contra la corrupción.En entrevista con Grupo Imagen Multimedia, recordó que su partido es el primero que forma una comisión de este tipo, "sabiendo que vamos a pasar por un periodo de gran vergüenza, de reconocer los errores y las faltas de nuestros militantes".Bravo Mena explicó que ya tuvieron pláticas con Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, y con Luis Vizcaíno Carmona, exdirector general Jurídico y de Gobierno de la delegación Benito Juárez, señalados por corrupción.Mencionó que buscan allegarse de mayor información para tener conclusiones en ambos casos. Aclaró que no ha podido resolver a la brevedad dichas investigaciones, porque la comisión que encabeza aún está en construcción.
ADNPOLÍTICO
La inflación en México marca nuevo mínimo histórico
La inflación interanual de México registró un nuevo mínimo histórico hasta la primera mitad de diciembre, pese a un incremento en los precios de productos agropecuarios y algunas mercancías, según cifras divulgadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas (INEGI).Los precios al consumidor en México aumentaron 0.26% en la primera quincena de diciembre para ubicar la tasa anual en 2%, según información difundida este miércoles por el INEGI.El 2.0% está por debajo de 2.05% estimado por analistas en un sondeo previo de Reuters y de 2.16% acumulado hasta la segunda mitad de noviembre.La tasa de la inflación general en el periodo se mantuvo en el límite inferior del objetivo del Banco de México, de 3% más/menos un punto porcentual.La inflación subyacente, que considera un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios al eliminar precios de productos de alta volatilidad, creció 0.27%, con lo que la tasa anual fue de 2.39%Entre los productos que más subieron de precio en la primera quincena de diciembre fueron el transporte aéreo, con un 24.48%; y el melón, 15.16%, así como la calabacita, 14.42%.Por el contrario, la papaya fue el producto que más bajo, 7.99%, mientras que el chille serrano retrocedió 6.12% y la cebolla 6.48%.México, la segunda mayor economía de Latinoamérica, ha reportado niveles mínimos históricos de inflación desde mayo, que se ubican dentro de la meta del banco central del 3.0 por ciento, más o menos un punto porcentual.
Zonas Económicas Especiales: ¿beneficios temporales?
La pérdida de autoridad en Lázaro Cárdenas, donde se ubica uno de los tres puertos comerciales más importantes del país, llevó al gobierno federal a asumir la seguridad pública a finales de 2013.El crimen organizado aprovechó durante años la falta de desarrollo social en Michoacán para arraigarse en regiones industriales y agrícolas con gran potencial, pero con falta de oportunidades.En casi dos años, la presencia de militares y policías federales ha demostrado no ser suficiente, y por ello el Ejecutivo y el Congreso están abriendo un nuevo modelo de desarrollo que permita desterrar la influencia criminal en estados con alto índice de pobreza: las Zonas Económicas Especiales (ZEE).El Ejecutivo será el encargado de definir las localidades o polígonos con beneficios para la industria: incentivos fiscales y laborales, régimen aduanero especial, infraestructura de primer nivel, ventanilla única de trámites, programas de financiamiento y capacitación de la mano de obra, así como seguridad pública.Ya hay tres zonas preseleccionadas: el puerto de Lázaro Cárdenas, que beneficiaría a Michoacán y Guerrero; el corredor del Istmo de Tehuantepec, que une al Pacífico y al Golfo de México a través de Oaxaca y Veracruz; y Puerto Chiapas, el principal desarrollo comercial del sureste.
LA SILLA ROTA
Senado abrirá análisis en 2016 sobre vigencia de Constitución
A 99 años de su promulgación, el Senado de la República iniciará en 2016 una consulta nacional para conocer si la sociedad mexicana necesita una nueva Constitución.En el marco del centenario de la Constitución política publicada en 1917 por el presidente Venustiano Carranza, los senadores decidieron crear una comisión especial que conmemore esta fecha histórica del país.Bajo esa lógica, los legisladores acordaron iniciar el próximo año una revisión sobre la vigencia de la actual Carta Magna, en el que harán un análisis sobre la perspectiva del sistema constitucional que requerirán los mexicanos en las próximas décadas.La consulta nacional busca recoger distintas opiniones relativas a si el Estado mexicano necesita un nuevo texto constitucional, que pudiera reflejar mejor los principios y valores que se han construido durante los últimos 100 años.
Jorge Luis Preciado pide licencia; cobra aguinaldo sin asistir al Senado
Jorge Luis Preciado cobró alrededor de 500 mil pesos, entre aguinaldo y dieta correspondiente al mes diciembre
SFP averigua cerca de 100 casos de enriquecimiento ilícito
¿Sabes quién le da las instrucciones a tu computadora? Puedes pensar que eres tú, cuando en realidad puede ser otro. Esto lo afirma Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre; él explica por qué te debería importar el uso de los programas 'no privativos'. Stallman es neoyorquino. Es fundador de la Free Software Foundation (FSF), tiene 62 años y en el escenario del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde dio una conferencia a principios de diciembre, no tiene enfado en quitarse los zapatos y comenzar a hablar en fluido español. Richard, de figura regordeta y estatura media, advierte que si los usuarios tienen el control del programa, es software libre. Cuando es al revés, es software privativo. Y eso es un problema. Programas cotidianos como un procesador de textos o el mismo sistema operativo (Windows o Mac, comúnmente) pueden poner en peligro tu privacidad. Software libre: asunto ético de la libertad. Para Richard – o 'RMS', contracción de Richard Matthew Stallman – que el software sea 'libre' es una cuestión de ética. ¿Qué tanto sabe de ti el creador del software? ¿Tienes permitido como usuario hacer cambios para que el software se comporte como tú deseas? ¿Eres realmente 'libre' de utilizar como prefieras el smartphone que compraste? Son preguntas que pocos usuarios se hacen
PROCESO
PAN y PRD irán en alianza en Zacatecas y Durango para frenar al PRI
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave, anunció la aprobación de dos alianzas electorales con el Partido Acción Nacional (PAN) en Zacatecas y Durango.El acuerdo es que el candidato en Zacatecas sea perredista y el de Durango panista, indicó en entrevista. Además, dijo, no le queda claro cuál es la compatibilidad priista con los del Verde Ecologista. Informó además que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD se declaró en sesión permanente, abrió un receso y se reunirá el martes 5 de enero para seguir discutiendo si pueden aprobar las alianzas.La premura por aprobar la de Zacatecas es porque el 1 de enero se cierra el proceso de coalición mientras que otros estados pueden esperar, dependiendo de las legislaciones electorales estatales.Respecto a la opinión del presidente nacional del Revolucionario Institucional (PRI) Manlio Fabio Beltrones sobre que las alianzas entre panistas y perredistas parecen una "catafixia" promocionada por el comediante Chabelo, Basave reviró: "Los reyes del pragmatismo ahora se envuelven en la bandera de la pureza ideológica".Añadió que no se trata de hacer analogías de Chabelo o Capulina pues ellos, los priistas, se parecen al segundo. Dicen "sí, puede ser, no lo sé, quién sabe, a lo mejor, tal vez… Esa es la política de este nuevo PRI", ironizó.
Higa gana disputa al SAT por 86 mdp
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito canceló un adeudo de 86 millones de pesos a Constructora Reya, filial de Grupo Higa.En sentencias notificadas en octubre, dicho tribunal determinó que el procedimiento para fincar el adeudo fiscal a Grupo Teya estuvo viciado de origen.La compañía filial de Grupo Higa ganó un amparo para que se analizado su reclamo de daños y perjuicios contra el Sistema de Administración Tributaria (SAT).El periódico Reforma publica este miércoles que el tribunal concluyó que el SAT fundó su competencia en un artículo equivocado de su reglamento interior.En septiembre de 2006, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el Estado de México firmó un contrato con Grupo Higa por 575 millones de pesos para construir puentes, distribuidores viales y modernizar el Bulevar Aeropuerto en Toluca.
REPORTE ÍNDIGO
La debacle de los partidos políticos tradicionales que hoy se vive en España -y que en México presentó este año sus primeros síntomas en las urnas- viene acompañada del ascenso de fuerzas políticas emergentes con fuerte respaldo popular.En España, como en México, los partidos políticos están contra la pared, mareados por sus contradicciones ideológicas y desplazados por el discurso del hartazgo ciudadano que se impone en las calles de ambos países.Ni allá ni acá los partidos tienen opciones: están obligados a pactar y crear alianzas entre ellos para seguir en el poder y evitar su caída.No son tiempos para la ideología partidista.La indignación en España contra la corrupción y el abuso hoy obligan a pactar a los grandes partidos políticos españoles, Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, para mantenerse en el poder y evitar que los nuevos partidos políticos lleguen al gobierno.Los resultados de la elección del domingo pasado pusieron a España en una situación insólita donde ninguno de los dos partidos políticos históricamente dominantes -el PP y el PSOE- obtuvieron en las urnas los votos suficientes para lograr la mayoría en el Congreso y poder poner al nuevo presidente.Hoy en España las dos fuerzas que han compartido el poder desde hace 30 años –confrontados por su ideología- están obligados a pactar para poder conformar el nuevo gobierno español.Lo más insólito de todo es que la única fórmula aritmética que permitirá la conformación de un nuevo gobierno -o que siga como presidente Mariano Rajoy- es que el PSOE apoye –directamente con votos o indirectamente votando en abstención en el Congreso- al Partido Popular.
ARISTEGUI NOTICIAS
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), con su mayoría en 19 Congresos locales, garantizó la aprobación de la reforma política del Distrito Federal, aseguraron dirigentes de esa fuerza política.Entrevistados en el marco de la instalación del Consejo Consultivo para la Reforma Política del PRI en el Distrito Federal, el presidente de la Conferencia Nacional de Legisladores Priistas, Ramiro Ramos Salinas, afirmó que se trata de una reforma que es bien vista en su partido.Precisó que la reforma constitucional todavía no ha llegado a los Congresos locales, pues la mayoría está en receso, pero en cuanto aterrice será analizada y llevarán a cabo foros de discusión, porque "nos interesa a todos los mexicanos, porque esta es nuestra capital".Afirmó que seguramente será apoyada sin problema, "pero queremos tomarnos el mes de enero y febrero para analizarla y aprobarla en los Congresos de todo el país".Ramos Salinas refirió que el PRI tiene mayoría en 19 Congresos locales, por lo que aseguró que la reforma se aprobará y detalló que propondrán que a los diputados locales de todo el país se les incluya en los grupos de trabajo para formar una Asamblea Constituyente para hacer la nueva Constitución de la ciudad de México.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El mercado agroalimentario mexicano se encuentra controlado por un puñado de empresas transnacionales. El poder de dominación creciente de estas compañías ha impactado en el desarrollo de los pequeños y medianos productores mexicanos, así como en los consumidores, por lo que se debe emprender un esfuerzo para reordenar el mercado y establecer lineamientos que disminuyan su injerencia en el sector.Lo anterior es parte de lo expuesto por El Barzón y Oxfam de México. Ambas organizaciones presentaron una investigación que da cuenta del dominio de las corporaciones multinacionales en diversos ámbitos del sector agroalimentario mexicano, entre ellos: la producción y distribución de insumos; la producción de granos, leche, carne y huevo; así como en el acopio, comercialización y venta de los productos.Este control en aumento, señalan las organizaciones, orilla a que se genere un debate, debido a que la dominación en el sector ha provocado que las compañías trasnacionales abusen al fijar precios; además que la calidad de los productos se ve mermada.
El diputado Rafael Hernández Soriano demandó investigar y sancionar -por presuntas violaciones a la Constitución, a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño; la Organización Internacional del Trabajo y a la Ley Electoral- a Leonardo Rafael Guirao Aguilar, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas, quien "regaló" a varios niños de Tapachula, cajas para bolear zapatos.El legislador federal del sol azteca acusó a su homólogo del Verde Ecologista –quien además preside la Fundación Chiapas Verde- de violar los derechos humanos de los menores al regalarles dichos instrumentos de trabajo, mismos que consideró peligrosos; también lo señaló como responsable de utilizar la imagen de los niños con fines electorales, toda vez que en diversas ocasiones, Guirao ha expresado su deseo por acceder a otros cargos de elección popular.Hernández Soriano declaró que los actos del legislador local del Verde "denotan una ignorancia tremenda de las obligaciones que tenemos como representantes populares; en este caso, como diputados, que es la de promover, proteger y garantizar los derechos de los niños".
La cadena de cines "Cinépolis" se amparó a través de la Comercializadora Publicitaria TIK, contra las investigaciones que realiza la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por la contratación de "cine minutos" que realizó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los pasados comicios federales.De acuerdo con el diario El Financiero, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal admitió el recurso con el número 1168/2015. En él, la empresa publicitaria reclama actos del agente del Ministerio Público Federal titular de la Mesa de Trámite I/B/FEPADE, de la Dirección General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos.La audiencia fue programada para el próximo 20 de enero, aunque Comercializadora TIK no está inscrita en el padrón de proveedores autorizado para proveer bienes y servicios a campañas electorales.Sin embargo, Arturo Escobar y su hermano habrían contratado cine minutos a la cadena de Cinépolis por casi 36 millones de pesos por medio de la empresa Rabokse.
SIN EMBARGO
¿Qué traerá 2016 a México? Más "ayotzinapas", corrupción y crisis de Estado, dice Buscaglia
El comienzo del segundo tramo del Gobierno de Enrique Peña Nieto no traerá cambios circunstanciales para el país, mientras no se corrijan los problemas que han llevado a México a la crisis de Estado en la que se encuentra desde hace varias administraciones, auguró Edgardo Buscaglia, director del International Law and Economic Development Center e investigador principal en Derecho y Economía en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. "Todo va a seguir igual: la violencia física se va a bajar en algunas regiones porque se consolida el Cártel de Sinaloa, y aumentará en otras porque otros cárteles le van a disputar territorio [al de Sinaloa]. Los delitos patrimoniales van a seguir aumentando el fraude, la extorsión, el tráfico de seres humanos, con o sin violencia física, esto va a seguir ocurriendo, lo que podríamos esperar es que no sucediera otro Ayotzinapa, pero mientras no se resuelva la crisis de Estado, van a seguir ocurriendo muchos ayotzinapas", señaló el en entrevista con SinEmbargo el experto en temas de seguridad.Desde su óptica, en el año que está por comenzar, el tema de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, hace casi 15 meses, seguirá sin resolverse y a la larga se convertirá en un símbolo de que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto "no puede dar resultados completos".El experto en temas de seguridad expresó que la última oportunidad que tiene el Gobierno de EPN de enderezar el barco es apoyar la implementación de auditorías ciudadanas en todos los estados y municipios.
En el momento que el Presidente Enrique Peña Nieto lo decida, los mexicanos quedarán sin la garantía de respeto a una serie de derechos civiles. Senadores de los partidos de oposición denunciaron que los cambios a la Ley Reglamentaria del Artículo 29 de la Constitución aprobados hace dos semanas, en medio el escándalo por la reforma al Pensionissste, lejos de regular cómo se decretará el llamado "Estado de excepción", ha terminado por perjudicar los derechos humanos.La Ley Reglamentaria del Artículo 29 de la Constitución Política faculta al Congreso de la Unión a aprobar decretos en materia de restricción o suspensión de garantías, solicitados por el Ejecutivo federal en situaciones de emergencia, por amenaza excepcional a la paz pública, o si se pone a la sociedad en grave peligro.El documento, enviado el lunes a las comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados precisa que durante la restricción o suspensión de garantías, no se suspenderá bajo circunstancia alguna el ejercicio de los derechos a la no discriminación, de la niñez, al reconocimiento de personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, de protección a la familia, de nacionalidad y los derechos políticos."Se mantendrán vigentes en todo momento los principios pro persona y no discriminación, así como las libertades de pensamiento, conciencia, creencia religiosa, principios de legalidad y retroactividad. Permanecerá la prohibición de pena de muerte, esclavitud, servidumbre y desaparición forzada y tortura", explica.
La empresa Grupo Higa ganó un juicio al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por más de 86 millones de pesos, luego de que un Tribunal federal cancelara un adeudo fiscal a una filial de la firma.Grupo Higa, que pertenece al empresario Juan Armando Hinojosa y tiene la propiedad legal de la llamada "casa blanca" de la familia Presidencial en Las Lomas, se ha visto involucrada en diversos casos de corrupción por su cercanía con el Presidente Enrique Peña Nieto y otros miembros del Gabinete federal, como el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray.De acuerdo con una nota publicada hoy por Reforma, se detalla que un Tribunal federal de Puebla canceló de manera definitiva un adeudo fiscal que se le fincó a Constructora Teya, filial de Higa, y quien fue la ganadora de la licitación para el tren de alta velocidad México-Querétaro, que posteriormente fue cancelado por un decreto Presidencial, y previo a que se diera a conocer el escándalo de la "casa blanca".Pero Teya no sólo ganó la cancelación de su adeudo, además obtuvo un amparo que se analice su reclama de pago de daños y perjuicios contra el SAT, a quien acusó de haber actuado de mala fe y en contra de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.
A dos semanas del despido de un grupo de trabajadores que busca formar un sindicato en una maquiladora Lexmark de Ciudad Juárez, la empresa no ha depositado ni aguinaldos ni las indemnizaciones, denunció la abogada Susana Prieto Terrazas.En entrevista vía telefónica, dijo también que los pagos están siendo retenidos sólo a 75 trabajadores despedidos y que firmaron la solicitud de registro de la agrupación obrera. Mientras, agregó, a quienes siguen en las líneas de producción les anunciaron un aumento de cuatro por ciento y el pago de un bono trimestral de 700 pesos con derecho a una falta; todo, aseguró, con el fin de desmotivar la organización sindical."Eso es para resquebrajar a la gente que está en lucha", dijo. "Cuando me doy cuenta que despiden a más de los de la lista, pretendemos arropar a esa gente, puesto que los movimientos del paro fueron para apoyar a los trabajadores, y nos percatamos que llega uno de ellos y dice: 'Al plantón no se acerquen, es que dicen que ya nos van a pagar, que nos vayamos a la Junta de Conciliación'. Y entonces digo: 'Primer punto para desarmar el movimiento", agregó.
Se redujo 20 mil mdd la fortuna de Slim en 2015
Bloomberg: la caída accionaria de América Móvil, la razón
Lo afectaron las mayores regulaciones en México y la crisis en Brasil
Es el empresario con más pérdidas entre los 400 más ricos del mundo
Conmemora el 18 aniversario de la matanza con gran movilización
"El gobierno sigue sin investigar a los autores intelectuales", denuncia
Condena la excarcelación masiva de paramilitares ordenada por la SCJN; "sólo quedan dos presos"
Fotoportada
Impune, el crimen de Estado
en Acteal: Las Abejas
Cientos de personas participaron en una marcha que partió de la comunidad de Polhó, cabecera del municipio autónomo zapatista del mismo nombre, hacia Acteal, en memoria de 45 índígenas que fueron masacrados el 22 de diciembre de 1997. En el lugar, la organización civil Las Abejas escenificó una obra sobre su origen (hace 23 años), la matanza y el despojo de tierras de que ha sido víctima Foto Elio Henríquez
Dos mil casos de desalojo de viviendas al año en la capital
Organizaciones sociales, involucradas en 40% de las situaciones, indica el GDF
La Asamblea de Barrios se deslinda; las agresiones son de grupos delictivos
Protege la PF a caravanas de migrantes ante acoso del narco
Se acentúan en esta temporada los ataques en carreteras de Tamaulipas
Parten en fila de 20 a 30 vehículos de Matamoros hacia Ciudad Victoria
Sigue el dólar hacia arriba; cierra en $17.50 en ventanilla
Aumenta 2 mil 201 mdd la reserva de divisas por las coberturas petroleras
Rayuela : Las caravanas del miedo provocan sólo una pregunta: ¿hay remedio para Tamaulipas?
Evo Morales: debería resarcir daños por su política neoliberal
Rechaza Bolivia las sugerencias del Fondo Monetario
Las propuestas sólo buscan "saquear recursos naturales", sostiene
El organismo advierte baja económica por la caída en materias primas
Aconseja recortes al gasto público y apertura a la inversión privada
Tasa epidémica de homicidios dolosos en México: OMS
En Guerrero la cifra de asesinatos quintuplica techo de alerta del organismo
Grandes logros en seguridad,pero falta mucho por hacer: Peña
Elogia la labor conjunta de la PF y fuerzas armadas
Cinépolis busca amparo ante indagaciones al Partido Verde
Está involucrada en la divulgación de mensajes
Reparan daño a familia de una víctima del caso Iguala
Corresponde a jugador de Los Avispones: CEAV
Fotocontraportada
Una decena de manifestantes heridos, uno grave, de la empresa avícola Cresta Roja, y varios detenidos, fue el resultado de una violenta operación policial, en la que se utilizaron balas de goma y camiones con chorros de agua para desmantelar un bloqueo en la autopista que une a Buenos Aires con el aeropuerto de Ezeiza. Los manifestantes demandaban el pago de salarios y ayuda gubernamental por la declaración de quiebra de la firma. La vicepresidenta Gabriela Michetti advirtió que así se actuará en casos similares Foto Ap
Julio Hernández López: Astillero
buenas cuentaselectorales con cargo al erario y a las marrullerías que fueran necesarias, y el
amarrede los grupos y principales aspirantes que no hubiesen obtenido el premio mayor, mediante el reparto de candidaturas a cargos menores (incluso contra la voluntad, o con una actitud displicente, de algunos de esos convidados a una especie de cierre de filas obligatorio,
por instrucciones superiores).
El estilo peñista-beltronista se ensayó en Durango, donde el médico Esteban Villegas Villarreal, presidente municipal de la capital y delfín del mandatario saliente, Jorge Herrera Caldera, fue presentado como candidato a gobernador y, para evitar escisiones o fuego amigo que pusiera en riesgo la continuidad invicta del PRI en el control estatal, se forzó a la senadora Leticia Herrera Ale (adversaria de Herrera Caldera y de Villegas Villarreal) a aceptar la candidatura a presidenta municipal de Gómez Palacio (presidencia que ya había ocupado), entre versiones de que la mencionada senadora (ya con licencia) sólo cumplirá con el compromiso de sumar votos al candidato a gobernador, pero sin ningún ánimo positivo ni deseo de permanecer en ese cargo municipal.
Algo similar se ha practicado en Chihuahua, donde el gobernador César Duarte Jáquez consiguió la posible continuidad de la franquicia política mediante la postulación del presidente municipal (con licencia) de Ciudad Juárez, Enrique Serrano Escobar. La impugnada gestión del otro Duarte, enriquecido hasta convertirse en banquero particular mientras administraba dineros públicos, alcanzaría así también la impunidad (como Herrera Caldera con su delfín Villegas en Durango). Y, para confirmar el estilo de La Familia Priísta, con Manlio Fabio Beltrones como operador, se encamina a Héctor Murguía, conocido como Teto, a la candidatura a la presidencia municipal de Ciudad Juárez (que ya ha ocupado) y a Lucía Denisse Chavira Acosta a la presidencia municipal de la capital, que ya fue ejercida por su esposo, Marco Adán Quezada.
La forzada unidad de priístas en fórmulas para distintos cargos permitirá al histórico binomio PRI-gobierno echar a caminar una maquinaria electoral aparatosa y, en términos de recursos públicos y privados, apabullante. Para doblegar inconformidades y forjar esos frentes regionales se ha utilizado el recurso de la invocación pinolera: según eso, habría un extremo interés en la cúpula del gobierno federal en impedir fisuras por las cuales pudiera colarse la oposición aliada (PRD y PAN) en plazas no negociadas. Es evidente el fuerte condicionamiento de los resultados electorales que conlleva la doble pinza en proceso: los gobernadores con regalo sucesorio, volcados a construir a como dé lugar el triunfo de su futuro guardaespaldas político, y los principales grupos regionales conminados a entregar cuotas electorales altas en las demarcaciones asignadas para su ordeña en urnas.
La consolidación centralista que implican esas maniobras en las postulaciones del Revolucionario Institucional tienen otra arista peligrosa: si tales candidatos ganan sus respectivas candidaturas lo harán cuando menos con su primer trienio bajo embargo político, con presidencias municipales y diputaciones que no responderán a ese mando estatal. Gobernadores débiles, con adversarios internos sembrados para jugarles las contras, permitirán mayor intervención del poder central, ya sea el peñismo en continuidad explícita o el beltronismo si lograra la candidatura presidencial que pretende ganarse a base de resultados
electorales en 2016.
Mientras tanto, el sol azteca y el partido de la derecha explícita acordaron las primeras postulaciones conjuntas a gubernaturas para el año entrante. En Durango será impulsado por la dupla PAN-PRD el ex priísta y ahora panista José Rosas Aispuro, senador con licencia, quien ya buscó el mando de esa entidad norteña seis años atrás y ahora vuelve a la carga en un contexto de mayor inconformidad social con el estilo priísta de gobernar, que en esta entidad agrega al catálogo clásico de la depredación tricolor el alto grado de involucramiento del Crimen Políticamente Organizado en la administración pública, con una constante agresión a los ciudadanos sin relación con esos andares delictivos. Durango se ha convertido en refugio más o menos discreto y centro de operaciones de varios grupos delictivos de primer nivel.
En contraprestación a lo dado en Durango, el PRD podrá postular libremente a un candidato conjunto a la gubernatura de Zacatecas, aunque las condiciones para el sol azteca no son tan propicias para un triunfo como en la primera entidad mencionada. En Durango la contienda se dará entre PRI y PAN, mientras en Zacatecas será entre PRI y Morena, de tal manera que el abanderado de la Revolución Democrática, cuyo nombre ni siquiera se ha definido, no entrará en la competencia verdadera. Es justamente allí, en Zacatecas, donde Morena tiene la primera oportunidad de hacerse de una gubernatura, gracias a la fuerza concentrada por la familia Monreal, cuyo personaje más conocido: Ricardo, ya fue gobernador (y ahora es jefe delegacional en Cuauhtémoc, en el Distrito Federal, y virtual precandidato a la jefatura de Gobierno en 2018), y ahora uno de sus hermanos, David, actual senador, busca la retoma familiar del poder estatal.
Y, mientras Enrique Peña Nieto encomiaba ayer a la Policía Federal y premiaba a algunos de sus integrantes, en un acto institucional que en justicia debería resaltar los aspectos positivos del actuar de esa corporación, pero también reconocer los muy negativos que se han producido a lo largo de esta primera mitad del actual gobierno federal, con múltiples acusaciones de violaciones a los derechos humanos y participación en ejecuciones abiertas, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Desde el comienzo de 2015, revela el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, el empresario mexicano perdió casi 20 mil millones de dólares, cerca del tamaño de la economía de Honduras. Las acciones de su gigante de telecomunicaciones América Móvil están enfrentado su mayor caída desde 2008. La compañía ha sufrido bajo las presiones de los reguladores en México, donde ahora está forzado a compartir la infraestructura que le permitió dominar el mercado de móviles y de telefonía fija durante más de una década. Gracias –agregaría esta sección– al monopolio que puso en sus manos Salinas de Gortari. Entre las condiciones en contra de América Móvil, añade Bloomberg, se cuentan: un sombrío panorama para la economía de Brasil, su segundo mercado más importante; mayor competencia en casa, y limitadas oportunidades de expandirse en Europa. Slim, ahora la quinta persona más rica del mundo –llegó a ocupar por algunos días el primer lugar– posee 57 por ciento de la compañía. Slim es el mayor perdedor en 2015 entre los 400 hombres más ricos del mundo.
Presidentes en la mira
El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá ordenó la detención provisional
del ex presidente Ricardo Martinelli, quien finalizó su mandato en 2014. Se encuentra fuera del país desde enero. Se le acusa de realizar grabaciones telefónicas ilegales a más de 150 personas durante su gobierno (2009-2014). Martinelli siempre ha negado las acusaciones; ha dicho que se trata de una persecución política que dirige quien fuera su vicepresidente, Juan Carlos Varela. Por otra parte, el pasado septiembre el ex mandatario de El Salvador, Francisco Flores, fue puesto bajo arresto en una dependencia oficial (tenía arresto domiciliario), un hecho sin precedente en su país. Flores, que gobernó de 1999 a 2004, está acusado de apropiarse de fondos públicos. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresó que el arresto domiciliario de Flores era una burla a la conciencia nacional y al pueblo salvadoreño que ha sido testigo de hechos de corrupción. ¿Y México? No hagan olas. Aquí no sucede nada.
Petroleros endeudados
Los empresarios que se lanzaron a la aventura del fracking tuvieron que pedir dinero prestado a los bancos. Ahora se avecina una ola de defaults. Expertos calculan en 180 mil millones de dólares el tamaño de las deudas en riesgo de no ser pagadas. La ola de incumplimientos que se avecina podría significar un antecedente muy difícil de superar en 2016
, indica Bespoke Investment Group. La firma describe el entorno del mercado de bonos basura como bastante terrible
. Los precios del petróleo se han desplomado más de 65 por ciento desde mediados del año pasado, a menos de 37 dólares por barril, y no hay una recuperación a la vista. Compañías de energía que tomaron préstamos durante el auge del petróleo tendrán dificultades para pagarlos. La reciente advertencia de Standard & Poor's de que 50 por ciento están en problemas
mantiene la agitación en Wall Street. No sólo las empresas petroleras están bajo presión, S&P dijo que la impresionante cifra de 72 por ciento de los bonos de la industria de la minería, metal y acero ya están en dificultades.
Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la lupa
La notable diplomática juzga que cuando las relaciones de Rusia con EU y los países de Europa occidental (sic) se han vuelto frías, los lazos relativamente cálidos entre China y Rusia han atraído renovado interés
, ya que pueden "evolucionar en una alianza (http://goo.gl/zNN7pH)", lo cual ha sido enfatizado por académicos y periodistas de Occidente.
Desde el fin de la guerra fría existen dos principales puntos de vista que definen la evaluación occidental de las relaciones de China y Rusia
: 1) son "vulnerables, contingentes y marcados por incertidumbres: un matrimonio de conveniencia
que puede llevar a la separación
; y 2) los factores estratégicos y aún ideológicos
de China y Rusia formarán eventualmente una alianza antiestadunidense, antioccidental
ya que Rusia y China ven a EU como un posible obstáculo a sus objetivos
.
A su juicio, ninguna de las dos captura con precisión la verdadera naturaleza de la relación de China y Rusia
: una asociación (sic) estratégica estable (sic)
que es compleja, robusta y enraizada profundamente
, cuando los "cambios en las relaciones internacionales desde el fin de la guerra fría los han acercado más".
Señala que algunos funcionarios y analistas occidentales han especulado (y quizá aún anhelado) que los conflictos en Siria y Ucrania, en que los que Rusia se ha involucrado profundamente, llevarían a tensiones entre Pekín y Moscú y aún a una ruptura, lo cual no ha sucedido
.
Existe una tercera vía china que se acerca a Rusia sin alejarse demasiado de EU, ya que China no tiene interés en una alianza (¡supersic!) con Rusia, ni en formar un bloque anti-EU o anti-occidental de ningún genero
.
Es fascinante la sinopsis histórica de Fu Ying sobre la relación de China con la ex URSS y ahora con Rusia desde el fin del siglo XIX, salpicada frecuentemente por rivalidad y desconfianza
.
No lo dice, pero no se puede soslayar la labor de socavamiento de las visitas de Kissinger y Nixon al Gran Timonel, Mao Tse-Tung, a inicios de la década de los setenta que trastocaron la correlación geoestratégica en el planeta al confrontar a China con la ex URSS.
En forma muy elegante critica el extravío atlantista
de Rusia que nació de la sepultura de la ex URSS y que con el objetivo de ganar la confianza y ayuda de Occidente, Rusia siguió las prescripciones occidentales para sus reformas económicas, e hizo también concesiones (¡supersic!) en temas de suprema seguridad, incluyendo la reducción de su arsenal estratégico de armas nucleares
, lo cual resultó en un soberano fracaso, ya que desde 1992 la OTAN aceleró su expansión a las fronteras de Rusia, hasta cuando los rusos empezaron a tener mayor atención en Asia
. ¡Qué ingenuidad!
A partir de entonces, tanto por default como por necesidad de supervivencia, las relaciones de China y Rusia han mejorado y se han profundizado en forma gradual
cuando en los pasados 20 años las inversiones y el comercio bilaterales se han expandido a escala masiva
.
Carlos Fernández-Vega: México SA
motordel consumo interno, al inyectar miles de millones de dólares producto de su trabajo en terceros países.
En esta República de discursos el gobierno no pierde oportunidad para alabar la inversión foránea (a la que no sólo rinde tributo, sino que le regala terrenos, le construye infraestructura y la exenta de obligaciones fiscales, entre otras gracias, con lo que resulta más oneroso el caldo que las albóndigas, y allí está el caso de la trasnacional coreana Kia Motors en Nuevo León, por sólo citar el caso más reciente), pero ni de lejos reconoce la aportación de los mexicanos en exilio económico, que cada año, y sin condición alguna, suma miles de millones de dólares que incluso a estas alturas supera con creces el ingreso por exportación petrolera.
De acuerdo con información estadística del Banco Mundial, en las últimas dos décadas esos mexicanos inyectaron más de 355 mil millones de dólares a la economía nacional, una proporción cercana a 30 por ciento del producto interno bruto a precios actuales, y el doble de las reservas internacionales del Banco de México. En ese periodo, el envío de remesas se incrementó en alrededor de 500 por ciento, algo no visto en ningún renglón de la actividad económica autóctona, aunque sí, y mucho más, en las fortunas de los barones marca Forbes.
En la tienda de enfrente, según información de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, de cada dólar de utilidad que la inversión extranjera obtiene en el país 70 centavos se remiten a sus naciones de origen, mientras que reinvierten aquí los 30 centavos restantes. Este tétrico balance no incluye los generosos obsequios
del gobierno federal (terrenos, infraestructura gratuita, exención fiscal, etcétera).
Por el contrario, de cada dólar que en remesas envían los emigrantes latinoamericanos a sus respectivas naciones, casi 40 centavos se quedan en México. El Banco Mundial detalla que en 2015 (hasta octubre) la región captó 67 mil millones de dólares en remesas, y de ellas cerca de 26 mil millones correspondieron a mexicanos, y ninguno de ellos puso condiciones, como la inversión foránea comprenderá.
En 2015 el ingreso por exportación petrolera (hasta octubre pasado) sumó 16 mil 486 millones de dólares, mientras que el envío de remesas (al cierre del mismo mes) llegó a 25 mil 689 millones de billetes verdes, monto 56 por ciento superior con respecto a las divisas provenientes del oro negro.
El monto remitido por los paisanos en este zarandeado 2015 supera el presupuesto educativo y supera en 64 por ciento al costo financiero (hasta octubre) de la deuda pública, es decir, lo que el gobierno federal pagó por intereses y capital de dicho débito en los 10 primeros meses del año.
En el balance de su primera mitad (2013-2015), el gobierno peñanietista obtuvo ingresos petroleros por alrededor de 95 mil millones de dólares, mientras que en ese mismo periodo los paisanos inyectaron a la economía mexicana 73 mil millones de billetes verdes. Con Felipe Calderón ese monto superó los 144 millones y con Fox (que exportaba
jardineros muy bien preparados
) alrededor de 138 mil millones.
Exhorta a mantener el valor
Principio del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.
El domingo 14 de diciembre de 2014, un grupo de ciudadanos pretendía realizar una Asamblea para la elección de Alcalde Municipal de Eloxochitlán de Flores Magón, cargo que se renueva anualmente por Sistemas Normativos Internos.
Ese día, Elisa Zepeda Lagunas fue brutalmente agredida por el edil con licencia, Alfredo Bolaños Pacheco. Otras 10 personas también fueron brutalmente golpeadas por seguidores del edil y su asesor Jaime Betanzos Fuentes. El saldo final fue 2 muertos, siete detenidos, dos casas incendiadas y más de 11 vehículos incendiados por Bolaños Pacheco y sus seguidores.
"Mujeres y hombres nos dimos cita alrededor del parque municipal a las 11:00 AM; minutos más tarde -a las 11:10 AM- comenzamos a oír gritos de hombres que se aproximaban al parque. Eran alrededor de 100 hombres que venían armados con machetes, palos, escopetas, cohetones y bombas molotov", narró Elisa.
En la región de América Latina y el Caribe, México es el país con más baja cobertura en seguridad social para las trabajadoras del hogar, a pesar de que cuenta con un régimen de inscripción voluntaria, señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mientras algunos países latinoamericanos como Uruguay, Chile y Ecuador reportan tasas de cobertura de seguridad social para las trabajadoras del hogar superiores al 40 por ciento, México y El Salvador –los únicos dos países que cuentan con un régimen voluntario de inscripción a la seguridad social- tienen índices inferiores al 10 por ciento.
La "Incorporación Voluntaria al Régimen obligatorio" –establecido en la Ley del Seguro Social de México- permite que los y las trabajadoras no asalariadas del ámbito urbano, incluyendo a las trabajadoras del hogar, accedan a ciertos beneficios de la seguridad social, pero con un pago de más de siete mil pesos anuales y bajo la reserva de que no padezcan enfermedades preexistentes, crónicas o adicciones.
Así lo informa el estudio elaborado por el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de las Mujeres de Coahuila, titulado "Diagnóstico de la Situación de las Mujeres Indígenas", que documenta su falta de oportunidades de empleo; la limitación que tienen para hablar y para hacerlo en libertad; su falta de acceso a la educación media superior y superior; la falta de oportunidad para ganar mejores salarios y de que se elimine la discriminación en su contra.
El análisis, elaborado mediante el programa de Tejedoras y Tejedores de Igualdad, y por el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres de la Convocatoria 2013, abarcó a las dos tribus asentadas en el estado: los Mascogos y los Kikapú.
Tema prioritario en la agenda de las defensoras de derechos humanos lo constituye la cobertura mediática que se le da al feminicidio, a casos de violencia sexual o violencia física familiar contra las mujeres, ya que muchas veces contribuye a criminalizarlas y hace prevalecer, perpetrar y continuar la violencia contra ellas.
El tema vuelve a cobrar relevancia para las feministas organizadas, para organismos defensores de derechos humanos y grupos de mujeres organizadas en la Península maya, ante el reciente incremento en los casos de feminicidio cometidos en Quintana Roo y Yucatán. También ante la cobertura periodística de casos de violencia sexual e institucional en Campeche, realizadas desde posturas hegemónicas, discursivas y misóginas.
Los titulares de los medios son así una extensión del discurso institucional que pretende casi siempre ignorar que se trata de feminicidio, aunque encuadren en el tipo penal, y asumen otra forma de violencia cuando ponderan las características de las víctimas.
¿Cómo sería un mundo con igualdad? Con igualdad entre mujeres y hombres quiero decir. Ya sé que las desigualdades se generan por sinrazón de raza, etnia, edad, preferencia sexual, religión. Pero la primera, la que recorre incluso todas las otras, se basa en el sexo con el que se nace. Entonces, empecemos por ahí.
Hagamos el intento. Imaginemos un mundo con igualdad. ¿Cómo sería?
Las niñas en Pakistán van a la escuela, y leen y aprenden y sueñan con ser médicas o ingenieras o astronautas. Y todo es cuestión de esforzarse y trabajar duro para alcanzar su meta.Las mujeres en India pueden subirse tranquilamente a un camión urbano, y trasladarse a su casa o al lugar que decidan. Y los hombres que se cruzan en su camino las tratan con el respeto y dignidad que merecen por el sólo hecho de ser humanas.
Las niñas en Nigeria saben que son valiosas sólo porque son humanas. Aprenden que no tienen que servir a ningún señor, que no tienen que obedecer sino a su conciencia y a sus sueños. Y toda su comunidad respeta su libertad.
Se trata de que facilite el acceso a información sobre los derechos de las mujeres migrantes; fortalezca a las organizaciones de migrantes y familiares de migrantes, de mujeres y de derechos humanos, acerca de los derechos de las mujeres y las niñas, que deben ser garantizados en los diferentes contextos migratorios. También de que porten herramientas para la atención integral y material informativo sobre los DH de las migrantes.
Cimacnoticias | México, DF.-
ONG denunciaron a empresa de transporte público por no contratar mujeres conductoras
Montevideo, Uruguay.- Organizaciones defensoras de los Derechos de las Mujeres en Uruguay denunciaron a la empresa COME, que es parte del sistema de transporte público en aquel país, por no permitir la contratación de personal femenino para conducir y cobrar boletos, lo cual es discriminatorio.
En un comunicado, las organizaciones señalaron como "injusto e ilegal" que dicha empresa decida de manera arbitraria, machista y discriminatoria el que mujeres no puedan acceder a ese trabajo.
Por eso, exigieron a las autoridades que se respete el derecho de las mujeres a acceder a diversos puestos de trabajo en cualquier empresa estatal.
Miles de niñas y niños afectados por ataques de grupo Boko Haram
Nueva York, Estados Unidos.- Un millón de niñas y niños de 2 mil colegios de Nigeria, Camerún, Chad y Níger no han asistido a clases por los ataques del grupo islamista Boko Haram, señaló el portal del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El director regional de Unicef en África Occidental y Central, Manuel Fontaine, mencionó que las escuelas han sido atacadas, por lo que niñas y niños tienen miedo de ir a clases. Pero cuanto más tiempo se ausentan, mayor es el riesgo de que sean maltratados, secuestrados o reclutados por grupos armados".
"Lo que sucede es un grave atentado contra la educación en aquella región, por lo que el desafío que tenemos es mantener a los menores de edad seguros sin interrumpir su educación", puntualizó.
Flacso impartirá maestría en Derechos Humanos y Democracia
México, DF.- La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) convocó a cursar su próxima Maestría en Derechos Humanos y Democracia para el ciclo 2016-2018.
El programa tiene como objetivo formar profesionales especializados en el manejo de herramientas conceptuales y prácticas de punta en materia de Derechos Humanos y Democracia. Se ofrece en modalidad semipresencial, lo que permite al estudiantado cursar la mayor parte en línea y asistir a la Flacso.
El cierre de la convocatoria es el 29 de abril de 2016, para mayores informes ir ahttp://www.flacso.edu.mx/posgrados/programas_distancia/mdhyd
México: Grupo armado asesina a padre de tres jóvenes secuestrados en Guerrero
Fuerte incremento en productos básicos es el resultado de la devaluación de Macri
Gobierno haitiano crea nueva Comisión de Evaluación Electoral
Correa: Nacionalidad de hijos de migrantes se tratará en nuevas enmiendas a la Constitución

Al menos 8 casos de agresiones a periodistas se registraron en el último mes en Guatemala, según las estadísticas levantadas por el Observatorio de los Periodistas de Cerigua. El informe detalla las ...
ReDCo denuncia manipulaciones de ASDER y aclara puntos importante de resolu…La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió una resolución aclaratoria sobre una inconstitucionalidad de la Ley de Telecomunicaciones.Representantes de la Red por el Der...
Panamá: la Justicia evalúa pedir a EEUU la extradición del expresidente Mar…
Sobre el magistrado Jerónimo Mejía pesa la decisión de cómo capturar al expresidente Ricardo Martinelli, ahora que se ha ordenado su detención preventiva, tras ser declarado en rebeldía por la Corte
LA PRENSA LATINA
El liderazgo de Bolivia está en manos de la juventud, Evo Morales
La Paz, 23 dic (PL) El presidente Evo Morales aseguró hoy aquí que el liderazgo político de Bolivia lo tienen en sus manos los jóvenes y las futuras generaciones de este país.
Evo Morales elegido "personaje del año" en encuesta radial boliviana
MAS continúa en Tarija campaña por repostulación de Evo Morales
Islamabad, 23 dic (PL) Pakistán anunció hoy la donación de 15 mil toneladas de arroz a Cuba como un gesto de gratitud por su apoyo tras el terremoto que sacudió este país en 2005, que causó decenas de miles de muertos y heridos.

Otros Exclusivos:
Venezuela 2015: economía en jaque sin renunciar a progreso
Sahara Occidental, otro año de ocupación y derechos cercenados
Santiago de Chile, 23 dic (PL) La oficina regional de la FAO con sede en Chile destacó hoy el éxito de 10 años de accionar de Petrocaribe, una iniciativa de Venezuela detallada en un libro de análisis del tema.
Washington, 23 dic (PL) El senador republicano estadounidense Marco Rubio tiene el peor porcentaje de asistencia a las votaciones en la Cámara alta entre otros legisladores que también son precandidatos a las presidenciales de 2016, señaló hoy la televisora C-SPAN
Madrid, 23 dic (PL) El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, afirmó hoy aquí que su formación impedirá la continuidad del Partido Popular (PP) y de su presidente, Mariano Rajoy, al frente del Gobierno.
Rajoy se reunirá con líder de partido español Podemos
Rajoy inicia contactos para intentar formar gobierno en España
Moscú, 23 dic (PL) El presidente de Rusia, Vladimir Putin, descartó cualquier alternativa al diálogo intersirio dirigido por la ONU y la guerra contra el Estado Islámico (EI) como solución del conflicto en ese país, confirmó hoy una fuente del Kremlin.(PLRadio)
Ejército sirio intensifica operaciones antiterroristas
Siria, Rusia e Irán sí forman una coalición antiterrorista, asesora
Londres, 23 dic (PL) La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronosticó hoy que los precios de los hidrocarburos comenzarán a subir de manera gradual para llegar hasta los 80 dólares por barril en 2020.
Ecuador: Precios del petróleo afectan búsqueda de fuentes renovables

LA RADIO DEL SUR
379 juristas aspirantes al TSJ han cumplido con los requisitos de ley
AN autorizó nombramientos de embajadores de Venezuela ante República Checa y Filipinas
OLP desmanteló bandas delictivas e incautó armas y drogas en Monagas
Cabello: Defenderemos y haremos cumplir la Constitución hasta lo que nos quede de vida
Teleférico Waraira Repano no prestará servicio comercial los días 24 y 31 de diciembre
Parlamento de Grecia aprueba unión civil entre personas del mismo sexo
Cifra de refugiados que emigraron a Europa en 2015 asciende a un millón
Se suicidó en prisión presunto autor de atentado en sureste francés
Canciller sirio analizará con su par chino solución política al conflicto en nación levantina
REBELION
Miércoles, 23 de diciembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario