PORTADAS:Dejó caer Escobar el plan federal para abatir el delito/Exige Palacio... y 700 mdp/Indaga PGR tortura en testigos del caso Iguala/Produce Pemex apenas como lo hacia en 1980/Dejan de invertir en seguridad/La historia detrás de Izzi Telecom/Con Arturo Escobar, la prevención del delito perdió el rumbo /1.8 millones de pesos por el spot que duró menos de un día al aire: "Ya chole con tus quejas" /Marinos persiguen al "Chapo" y dejan terror, desplazados, desaparecidos/Insiste Wal-Mart con tienda en Cuetzalan/México tercer lugar mundial en ciberdelitos; China y Sudáfrica lo superan/Velasco gasta millones en promocionarse por eliminar tenencia; manda poner agradecimientos en casas pobres sin carro/Alemania paga la tranquilidad en sus pueblos con armas que alientan la guerra en México/
REFORMA
Exige Palacio... y 700 mdp
EL UNIVERSAL
La investigación sobre el caso Ayotzinapa podría dar un vuelco al arranque del próximo año. En los ...
EL FINANCIERO
Produce Pemex apenas como lo hacia en 1980
El promedio de producción de Pemex durante 2015 se acercó a los 2 mil 267 millones de barriles diarios, lo que representa una caída de 6.3 por ciento en comparación a la de 2014 y una falla en la consecución de su meta anual estimada.Con solo cinco días faltantes en el registro anual de producción de Petróleos Mexicanos, la petrolera tiene un promedio de producción de 2.267 millones de barriles diarios (mbd) en lo que va de 2015, el más bajo desde 1980.Lo anterior significaría una caída de 6.3 por ciento contra 2014 y una falla en la consecución de su meta anual estimada en 2.400 mbd.Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, dijo que es incluso sorprendente que Pemex mantuviera un nivel por arriba de los 2.200 millones de barriles diarios, pues los recortes a sus presupuestos y en sus operaciones de perforación han sido de casi 50 por ciento
EXCÉLSIOR
Dejan de invertir en seguridad
Entre 2009 y 2014, las entidades federativas reportaron un subejercicio de dos mil 624 millones de pesos destinados a la lucha contra el crimen organizado, de acuerdo con datos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP). En ese periodo recibieron un total de 43 mil 884 millones de pesos. El estado con mayor subejercicio fue Michoacán, con 490 millones 689 mil 264.79 pesos, cantidad que representa 31.6% de todo el dinero –mil 551 millones 424 mil 247 pesos – que le transfirió la Federación a los gobiernos de Leonel Godoy, Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Salvador Jara.Durante 2009 y 2010 distribuyeron entre los estados seis mil 916 millones 800 mil pesos en cada uno de esos años; en 2011 la cifra subió a siete mil 124 millones 300 mil pesos; para 2012, el monto a distribuir fue de siete mil 373 millones 650 mil 500 pesos.Ya en el primer año del presidente Enrique Peña Nieto la cifra del FASP a distribuir fue de siete mil 631 millones 760 mil 775 pesos.
ADNPOLÍTICO
La historia detrás de Izzi Telecom
Adolfo Lagos, vicepresidente corporativo de Telecomunicaciones en Televisa, odió el nombre 'Izzi' cuando lo escuchó por primera vez, en 2014, de su equipo de marketing, que había probado más de 400 opciones. "Dije, 'están locos'", recuerda. Más tarde, cuando le explicaron el porqué de la elección —se lee igual al derecho y al revés y es el equivalente fonético de easy, 'fácil' en inglés— cambió de opinión. Le gustó aún más cuando vio los resultados. A un año de su lanzamiento, Izzi, la marca con la que Televisa ofrece servicios de internet, TV de paga y telefonía fija, ya registra 1.1 millones de clientes. De ésos, alrededor de 770,000 son nuevos clientes, es decir, no estaban con alguna de las cableras de Televisa.Lagos, ahora también vicepresidente corporativo de Izzi Telecom, explica que la firma englobará toda la oferta de telecomunicaciones de Televisa, excepto el servicio de TV satelital Sky. "Lanzar Izzi era básicamente incursionar, ahora sí, legitimamente y de lleno, en (…) telecomunicaciones", dice el directivo. Ésta es la gran apuesta de la empresa para competir en un terreno muy distinto al de la televisión, en el que pierde audiencias y donde las ventas por publicidad crecen menos año con año.
Desde que Arturo Escobar se hizo cargo de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) cayó en el abandono. Mientras el militante del Partido Verde estuvo en la Segob, el Pronapred sufrió un recorte del 30 por ciento o 750 millones de pesos, de los 2 mil 600 millones de pesos asignados para este año, así como la reducción de 600 millones de pesos que se le realizó en el presupuesto que ejercerá en 2016, por lo que en total perdió mil 350 millones de pesos.El recorte se resiente en algunas delegaciones del Distrito Federal que fueron incorporadas al programa, ya que las acciones de prevención del delito quedaron inconclusas, ya que sólo recibieron el 70 por ciento de los 132 millones de pesos que se les debían dar en 2015.Para el DF, los recursos estaban destinados a las demarcaciones Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztapalapa, sin embargo, a principios de diciembre, se les comunicó que no recibirían 30 por ciento de los recursos.La delegación más afectada fue Iztapalapa, ya que sólo recibió el 50 por ciento de los 53 millones 263 mil 122 pesos que le habían prometido.El jefe delegacional de Venustiano Carranza, Israel Moreno, dio a conocer que con los 8 millones de pesos que recibió se realizaron 21 actividades en la colonia Morelos, con las que se buscó restituir el tejido social y disminuir el clima de violencia.
Sanz expresó que tenía todas las facultades para negociar en nombre del alcalde Leer más
Indaga PGR tortura a testigos del caso Iguala
Debido a nuevas denuncias y peritajes, a algunos detenidos se les aplicó el Protocolo de Estambul; a la averiguación se suman 44
No obstante operativos especiales, se registraron mil 824 homicidios dolosos, 430 más que en el año anterior Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Para hacer el spot que le dijo a los mexicanos "¡Ya chole con tus quejas!" el gobierno federal gastó recursos públicos que ascendieron a un millón 886 mil 50 pesos.El tiempo que tardó en grabarse el spot fue mucho mayor al que estuvo disponible, pues ante las críticas que desató entre la ciudadanía, Presidencia decidió retirarlo del aire.El spot "Ya chole con tus quejas" se grabó en los Estudios Churubusco Azteca del 15 al 22 de septiembre de 2015 y sólo estuvo disponible en el canal de YouTube del Gobierno de la República el 13 de octubre; y se retiró de televisión y radio al día siguiente.Presidencia confirmó en octubre pasado que se retiró el spot tras considerar que no era "el adecuado" para la promoción de las reformas estructurales. En redes sociales, ciudadanos reprobaron que el mensaje del gobierno federal ante la inconformidad de los mexicanos fuera un "Ya chole con tus quejas" y no uno de apertura al diálogo y a la crítica. En el spot de 30 segundos, se mira a dos trabajadores escuchar un anuncio por la radio que dice que "las reformas estructurales ya están dando resultados".
Durante el mes de diciembre el dólar no ha bajado de los 17 pesos, este martes 29 de diciembre cerró en 17.55 en bancos de México y podría mantener esta tendencia al alza en 2016, según inversionistas. El grupo financiero Banco Base expuso que la normalización de tasas en Estados Unidos, las cuales se mantendrán para el próximo año, benefician al dólar. Los bancos de México vendieron el dólar libre en un máximo de 17.55 pesos (17.60 en el caso de Inbursa), dos centavos menos respecto al cierre de ayer, y lo compraron en un mínimo de 16.59 pesos. Esto, a pesar de que el pasado domingo 27 de diciembre, se ofreció en 16.34 pesos a la compra y 16.92 pesos a la venta en las casas de cambio del Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México.
PROCESO
La Secretaría de Marina (Semar) niega que la noche del pasado 8 de octubre sus efectivos dispararan a sangre fría contra un hombre que se acercó al retén que instalaron en La Boquilla, municipio de Tamazula, Durango.La víctima fue Roberto López Trujillo; iba con algunos acompañantes que lograron huir. Desde entonces está desaparecido.López Trujillo era uno de los 650 habitantes de las 13 rancherías de la sierra que dos días antes habían sido desplazados por el avance de los marinos en busca del Chapo Guzmán."El Estado mexicano ha sido indolente, no reconoce la dimensión del problema y genera una crisis humanitaria", afirma Leonel Aguirre Meza, presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (CDDHS). Con él coincide Óscar Loza Ochoa, encargado de enlace del organismo no gubernamental.
Hace tres semanas llegó un extraño cargamento al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México procedente de la compañía Emiratos Cargo. No se trataba de Santa Clós sino de la entrega de una mercancía urgente para repartir antes del 20 de diciembre. En los vuelos 9907 y 9919, del 13 y 16 de diciembre, llegaron un total de 75 piezas de televisores digitales con el logotipo "Mover a México" y que presumiblemente forman parte del programa de Televisión Digital Terrestre (TDT) que incluye el reparto de televisiones de 24 pulgadas, según información aduanal proporcionada desde el Aeropuerto Internacional. La empresa importadora de este cargamento fue Synnex de México SA de CV, fabricante de ordenadores y software y que, según su página oficial de internet, cuenta con sólo 10 empleados, pero fue beneficiada por la SEP con la compra de 709 mil tabletas para repartir en las escuelas primarias.
REPORTE ÍNDIGO
Pese a la negativa de sectores sociales de la comunidad de Cuetzalan, Puebla, el grupo Wal-Mart de México sigue con su plan de instalar una tienda de autoservicio en esa localidad, en donde defensores de la economía local han alertado sobre el riesgo que corre el comercio tradicional indígena de la zona.La trasnacional, aduciendo desarrollo para la zona, había cesado su intención de establecerse tras una movilización casi permanente de los defensores de ese Pueblo Mágico, pero ahora ha retornado a su intención original, tras varias negociaciones con funcionarios del área de economía de las autoridades estatales y municipales."Wal-Mart no viene a traer desarrollo a la región", dice Erwin Slim, líder del principal grupo opositor a ese proyecto. "El consorcio viene por el elevado monto de los programas de desarrollo social que el gobierno federal aporta a esta zona, una de las más pobres del país. Wal-Mart quiere los millones de pesos que mensualmente gastan las familias beneficiarias de Prospera en despensas básicas".En la zona de Cuetzalan, donde Wal-Mart aspira a instalar una más de sus tiendas de autoservicio, se entregan en forma mensual, en apoyo al combate a la pobreza, más de 45 millones de pesos, los que se derraman directamente en el pequeño y mediano comercio de la región, el que en su mayoría es generado por grupos indígenas.
ARISTEGUI NOTICIAS
México recibió en los últimos cuatro años 30 mil reportes telefónicos ligados a delitos cibernéticos, de los cuales 53% fueron contra dependencias de los tres niveles de gobierno, 26 contra ámbitos académicos y 21 por ciento contra el sector privado o empresarios.La suplantación y robo de identidad representan 68 por ciento de los delitos cibernéticos y 17 por ciento son por fraude, mientras que los hackeos son el 15 por ciento, denunció Lizbeth Eugenia Rosas Montero, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.Estas cifras colocan a México en el tercer lugar mundial con víctimas por crímenes cibernéticos, sólo por debajo de China y Sudáfrica con 85 y 84 por ciento de usuarios, de manera respectiva.Además, refirió Rosas Montero, es una de las naciones con mayor cantidad de crímenes cibernéticos cometidos a través de virus informáticos, siete de cada 10 usuarios.México es la segunda nación de América Latina y el Caribe más afectada y vulnerable por los ciberdelitos, sólo en 2013 las pérdidas económicas ascendieron a tres mil millones de dólares, refirió la representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD).Dijo que ante este escenario, presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente en donde exhorta a la Secretaría de Gobernación, a la Procuraduría General de la República, a la Comisión Nacional de Seguridad y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal informen los resultados en materia de seguridad cibernética.
Alumnos de bachillerato y universitarios obtuvieron el primero y segundo lugares nacionales, respectivamente, en el RoboMatrix 2015, por lo que participarán en dos campeonatos mundiales, a celebrarse en Europa el año entrante.Edgar Guevara Hernández, académico de la Escuela de Bachilleres, señaló que RoboMatrix es el campeonato nacional de robótica más grande de México, organizado año tras año por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt).Especificó que los ganadores del primer lugar son Ximena Valles Novoa y Manuel Alejandro Cardoso Duarte, estudiantes de tercer semestre del Plantel Norte de la Escuela de Bachilleres de esa casa de estudios.En tanto, el segundo lugar lo obtuvieron Ruth Alejandra Suárez Rivera y José Gaytán González, que cursan el primer y tercer semestre, respectivamente, de Ingeniería en Automatización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).Precisamente, los estudiantes de Ingeniería concursarán en RobotChallenge, a celebrarse en Viena, Austria, el 12 y 13 de marzo de 2016, mientras que los alumnos de Bachilleres viajarán del 26 al 30 de mayo a Bucarest, Rumania, para competir en Infomatrix.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
A su llegada al poder en 2012, Manuel VelascoCoello fue severamente criticado por gran parte de la población chiapaneca al imponer el pago de la tenencia vehicular. El motivo que dio el gobernador, fue que existían 'problemas' económicos que se podrían solucionar con dicho impuesto. A más de tres años de su imposición, en semanas pasadas y por medio de un mensaje en cadena estatal habló por más de tres minutos sobre "la felicidad" que deberían compartir los chiapanecos ahora que había decidido eliminar dicho impuesto. A su vez, agregó que en 2016 en Chiapas no habría ningún tipo de impuesto extra o alza de éstos. Derivado de dicho comercial, no se hicieron esperar por las principales ciudades de la entidad un sin fin de "marchas organizadas por la población civil", quienes agradecían a Velasco Coello la eliminación de la tenencia. A esto se le agregaron miles de adhesivos que el gobierno estatal repartió a todo cuanto tuviera un carro y bajo la leyenda "Gracias señor Gobernador por decirle adiós a la tenencia", transitan incluso vehículos que debido a su antigüedad no pagaban dicho impuesto. El ecónomo Miguel Montenegro asegura que "aun cuando se elimina la tenencia, se da paso a otros requisitos con los que los conductores deberemos de cumplir, los cuales tendrán un alto costo, como lo es emplacar. Los gastos por tener un automóvil en nuestra entidad continuarán, no se está ahorrando nada, solamente fue un acto publicitario, uno que también salió de nuestros bolsillos.
Para gobernar Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco pide un palacio y 700 millones de pesos, así lo solicitó su representante, José Manuel Sanz, ante dirigentes perredistas la semana pasada, quien reconoció que el ex futbolista no decide nada "él sólo viene y firma". Sanz fungió como representante de Blanco cuando fue futbolista y ahora es el representante del alcalde electo de la capital de Morelos, quien acudió con dirigentes perredistas como Jorge Messeguer, a quienes les pidió interceder con el gobernador Graco Ramírez para que sustituya a los regidores electos que bloquean la gestión del ex jugador de futbol.De acuerdo con el diario Reforma, Sanz expresó que tenía todas las facultades para negociar en nombre del alcalde y comentó que Cuauhtémoc Blanco no será quien tome las decisiones de la Alcaldía."Primero, pedimos que respeten la soberanía del Municipio; segundo, queremos que todos los bienes del Gobierno estatal que se encuentran en el Municipio sean entregados a la Alcaldía para su administración" mencionó el vocero de Blanco ante los perredistas, asimismo pidió que se utilice el Palacio de Cortés, edificio emblemático de la ciudad que se emplea actualmente como museo.
SIN EMBARGO
Alemania ya no lleva la guerra a casa, sino que la reparte por el mundo. El escándalo global de corrupción ambiental que envuelve a Volkswagen arrojó una cortina de humo sobre otro asunto que revela el modo en que las grandes empresas alemanas hacen negocios internacionales. En semanas pasadas, la autoridad federal de ese país imputó a directivos de Heckler and Koch, la mayor productora de armas de infantería del mundo, por vender a México, ilegalmente, fusiles que terminaron en Guerrero. Algunos fueron utilizados durante la masacre y desaparición de estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala.Pero no termina allí. Con las armas de Heckler and Koch –un fusil, una subametralladora y una pistola nacidos en Alemania y portados por soldados mexicanos– se han realizado decenas de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, violaciones sexuales, torturas y detenciones ilegales durante las últimas cuatro décadas.Una de esas masacres ocurrió en Tlatlaya, no muy lejos de Iguala. Allí, entre 15 y 22 personas fueron ejecutadas por soldados que entre las manos llevaban las siglas H&K. Entre las víctimas estaba una niña de 15 años de edad ahora enterrada en Arcelia, Guerrero.SinEmbargo viajó a la pequeña e idílica ciudad de Oberndorf am Neckar, donde se sitúa la fábrica de Heckler and Koch. Y luego fue a Arcelia, en donde está la familia de Érika. Halló dos mundos opuestos. El paraíso y el infierno. Allá, el paraíso; acá, un infierno donde las llamas no han dejado de quemar cuerpos desde hace años.En los siguientes días, SinEmbargo se introduce al mundo de las armas, las dobles morales, el tráfico incesante de muerte que entrega paz a ciertos pueblos (como los alemanes) y vuelve otros un valle de lágrimas
En septiembre pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el plan para liberar el precio de los combustibles con base en el mercado internacional y en el Paquete Económico 2016 se estableció que se realizaría gradualmente hasta el 2018. Asimismo, la Reforma Energética estableció la comercialización de gasolina extranjera en el país, por lo que en un contexto de bajos precios de petróleo, México se prepara para la entrada de las grandes petroleras.El Gobierno federal anunció que parte del proyecto para reducir el precio de la gasolina contempla que a partir de enero de 2016 inicie la libre importación de combustible en territorio mexicano, aunque los resultados podrían verse dentro de dos años."Si se tiene una entrada voraz de estaciones de servicio se tiene más competencia y precios más bajos", y ante la futura implementación de gasolineras "es una cuestión de que haya un trazo urbano racional" para su distribución, comentó Miriam Grunstein, académica de la Universidad de Nuevo León y especialista en mercado de hidrocarburos, a SinEmbargo.
La poca credibilidad en las instituciones mexicanas y la falta de confianza que generan entre la sociedad ponen nuevamente a México en una situación complicada, en la que la estrategia de comunicación del Presidente Enrique Peña Nieto jugará un papel fundamental consideró Guadalupe Correa Cabrera, profesor asociado del Departamento de Gobierno de la Universidad de Texas en Brownsville.
Hasta ahora, indicó, la sensación es que no se está resolviendo ningún problema porque se han quedado pendientes muchos temas tanto en el desarrollo del marco institucional, como en el Estado de Derecho, la transparencia y la seguridad."Si bien la estrategia de comunicación del Presidente no ha sido un tema central, es un tema muy complicado; el hecho de que en Michoacán no se haya resuelto el problema de grupos armados y el tema de grupos criminales ligados a autodefensa, no lo tenemos claro, se dice que cuando llega la nueva administración quiere limpiar todo, pero tampoco se comunica", señaló la académica, experta en temas sobre México.
LA JORNADA
El ex subsecretario de SG incumplió metas
En 2015 se asignaron al programa $2 mil 600 millones; el próximo año tendrá sólo 2 mil millones
De $132 millones etiquetados para el DF, sólo recibió 70 por ciento; Iztapalapa, la más afectada
Con el escándalo del ex líder del Verde se atrasó también la publicación de lineamientos para 2016
Rocío González Alvarado
Fotoportada
Desde las primeras horas de este martes se cerraron a la circulación los carriles centrales de Paseo de la Reforma, entre las glorietas de la Palma y la Diana Cazadora, para montar el escenario donde este jueves Los Tigres del Norte y la banda Rams darán un concierto frente al Ángel de la Independencia para despedir este año Foto María Luisa Severiano
Al empezar este gobierno 30 millones de mexicanos estaban en esa condición: Navarrete
"Insuficiente", el crecimiento de 2% para crear más plazas
El gobierno de Peña padeció otra vez descrédito y escarnio
Fin de la "verdad histórica" sobre los 43, un hito; la Casa Blanca aún pesa
Persistieron protestas contra la reforma educativa y despliegues policiacos
La fuga de El Chapo opacó el logro de haber detenido al templario La Tuta
opinión
Rayuela : El fantasma del normalismo recorre México.
"Nos han negado informes sobre su salud y el proceso penal", afirman en Morelia
Declaran zona de desastre a varios estados del centro-norte
Sugiere que cada quien revise su situación para ver cómo llegará a la tercera edad
"A muchos les estorban los viejos, más si están enfermos"
Macri posterga el nuevo Código Procesal Penal y lo deslindan de espionaje
La calle de Francisco I. Madero se ha convertido en una de las más transitadas de la ciudad de México. Con longitud de un kilómetro hacia el Zócalo, se calcula que los fines de semana circulan hasta 2 millones de transeúntes, quienes van de compras o simplemente a pasear por el Centro Histórico Foto María Luisa Severiano
Desde que la hicieron peatonal, en 2010, cada día transitan por la calle Madero, en el Centro Histórico, 250 mil personas
AAlejandro Cruz Flores
Desde su peatonalización, en 2010, la calle de Francisco I. Madero, en el Centro Histórico, se ha convertido en una de las más transitadas de la ciudad de México, con un promedio de 250 mil transeúntes diarios, número que en fines de semana se incrementa hasta en 2 millones de personas, según cifras de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal.
"Aquí no se acaba la chingada gente", dice a unos de sus compañeros un policía encargado de vigilar el cruce del Eje Central, por el que transitan más de 100 personas cada minuto que acceden al llamado Corredor Peatonal Madero.
Nadie respeta los cruces.
A partir de que el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, le puso tache (es un robo
, dijo), al reglamento de tránsito expedido por el Gobierno del Distrito Federal, tomó fuerza la oposición de ciudadanos de izquierda, derecha y sin ideología. La primera objeción es que está concebido como un negocio cuyos beneficios posiblemente terminarán en bolsillos de funcionarios y empresarios privados, como se sospecha que también son los verificentros y los parquímetros y sus pavorosas arañas. Otra objeción, muy poderosa, es que difícilmente se puede exigir a los automovilistas que cumplan un reglamento cuando les fue expedida la licencia de conducir sin exámenes previos, el de conocimiento del reglamento, destreza y aptitud física, principalmente ocular. En otros países es requisito indispensable. El asunto se disputará en tribunales. ¿Conocen ustedes las faltas y las multas? Aquí hay cinco que se cometen millones de veces cada día.
Los 5 pecados capitales
–Manejar sin licencia de conducir vigente: 400 a mil 400 pesos de multa.
–Utilizar el teléfono celular: 2 mil 100 a 2 mil 500 pesos.
– No usar el cinturón de seguridad, 355 a 700 pesos de multa.
– Invadir cruces peatonales, 350 a 4 mil 194 pesos.
– Circular sobre ciclovías, 350 a 4 mil 194 pesos.
Maquiladores por siempre
De acuerdo con Ward's Automotive, dos motores ensamblados en México han sido reconocidos dentro del listado de los 10 mejores en 2015. Y tres modelos ensamblados en México se ubicaron dentro del
Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la lupa
Dejo en el tintero la trascendental visita del primer ministro de India, Narendra Modi, a Rusia y su asombrosa escala a Pakistán, lo cual sacó de quicio a los maniqueos estrategas de EU, quienes se encuentran anclados en su añeja guerra fría, cuando el mundo evoluciona en forma vertiginosa a un nuevo orden tripolar (http://goo.gl/swM3zq) entre EU/Rusia/China, en el que no se puede desdeñar a potencias ascendentes como India, mientras periclitan la Unión Europea (en plena delicuescencia) y Japón (en catatonia), y deja en la incógnita el devenir de Brasil. El reciente contacto de EU con Rusia –reflejado en la espectacular visita del secretario de Estado, John Kerry, al Kremlin para desactivar el polvorín sirio, después de haber operado un acercamiento en Sochi, la plaza turística predilecta del zar Vlady Putin, por el contencioso de Ucrania– ha desatado comentarios de toda índole tanto en EU como en China.Mientras en EU, círculos estratégicos del más alto nivel civil y militar exhortan a una nueva détente (distensión) con Rusia (http://goo.gl/4pMJBl), China no se queda atrás y pondera "cuánto tiempo puede perdurar la conciliación (¡supersic!) entre EU y Rusia (http://goo.gl/Kq8W5L)". No se trata de
conciliación
–un término muy poderoso–, sino de una pausa táctica. Dejo atrás todas las vociferantes imprecaciones de los superhalcones y neoconservadores straussianos de EU contra el encomiable acercamiento de EU con Rusia y que, en forma pueril, han demonizado al zar Putin, a mi juicio, el Bismark del siglo XXI.
La Jornada Zacatecas: De nuestras Jornadas
La constitución de los migrantes en verdaderos electores ha sido un camino tortuoso y difícil. Para la elección de gobernador en 2016 hay muchas dudas sobre la cantidad de migrantes que podrán emitir su voto. Hay quienes calculan que la participación no pasará de 5 por ciento de la población que tiene derecho. Queda poco tiempo y la credencialización y la información van muy lentas. Los clubes pueden ayudar mucho en este proceso, ante la escasez de recursos. La pregunta es: ¿hay voluntad de las autoridades y del propio gobierno estatal para impulsar el voto de los connacionales en Estados Unidos? La reivindicación del voto postal invita a dudarlo.
La política cultural, según inequívocamente el término lo indica, de modo sustantivo es primero política, luego adjetivamente cultural.
¿Por qué desde hace bastante tiempo tengo la impresión de que ciertas normas de los concursos literarios, en particular los de obra poética inédita, apuestan a la impersonalidad de la palabra, al arte sin sujeto emisor, lo que de alguna manera invita a la caligrafía sin alma, a una especie de secretariado escritural, al todo en orden, al –casi– sin novedad?
¿En qué momento –me despiertan mis terrores nocturnos (que aunque eso son, terrores, y nocturnos, y por tanto no hay que hacer mucho caso–, como todo delirio algo parecen decir, algo dirán)– la corrección poética traslapó la poesía?
Concedamos –no: tengamos fe en– que toda decisión de todo jurado literario es del todo limpia, honesta, consciente, de buena aunque necesariamente crítica fe… No por ello dejemos de pensar en dónde se deciden los jurados, en quiénes los deciden. Bien que el azar ya mayor o menor su chuchara mete, decidir un jurado es en buena medida decidir la dirección de un reconocimiento, la zona –no digo el individuo– en la que irá a parar.
revisar24 mil contratos de empleados públicos y 11 mil concursos para asignación de plazas efectuados desde 2013. Los manifestantes protestaron también por la devaluación de casi 30 por ciento de la moneda, generada a partir de la decisión del nuevo gobierno de eliminar el control de cambios, y por la escalada inflacionaria que esa medida ha generado.
Reciclan grupo paramilitar y hasta las frases, dice
problemas entre comunidades.
Ya me cansé de tanto esperar. Estoy decidida a llegar a lo último, porque no permitiré que el gobierno se burle de las mujeres que luchamos para que en los pueblos haya justicia. Uno imaginaría verla llorar y mostrarse vencida por llevar más de 28 meses recluida. Su porte altivo y combativo impregnó de jovialidad el espacio improvisado para el encuentro familiar el pasado 22 de diciembre, en el penal femenil de Tepepan. Sus palabras llenas de fuerza y verdad dejaron sorprendida a toda la sobrinada, que después de dos años no tenían la dicha de convivir con la tía más aguerrida de la familia Salgado García.
Despido por embarazo, principal causa de discriminación contra capitalinas
Angélica Jocelyn Soto Espinosa, Cimacnoticias | México, DF.-
Durante 2015, el despido por embarazo fue la principal causa de discriminación que padecieron las habitantes de la Ciudad de México, ya que ocupó 41.6 por ciento del total de mil 177 casos atendidos por el Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México (Copred).
De acuerdo con lo que ha señalado el Copred, esta discriminación representa un delito penal sancionado con uno a tres años de prisión, con 25 a 100 días de trabajo en favor de la comunidad y una multa de 50 hasta 200 días de salarios mínimos.
Sin embargo, ninguna empresa que ha incurrido en este delito, como Coppel, Casa Ávila, Grupo Cometa, entre otras, ha sido castigada penalmente.
El Consejo precisó que el espacio de trabajo es uno de los principales lugares donde se generaron conductas discriminatorias en el año que cierra, y que las mujeres representaron 72.6 por ciento de quienes denuncian actos de discriminación ante el Consejo.
Aprobados 20 millones de pesos para la construcción del Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia en la ciudad de Xalapa, dentro del Presupuesto de Egresos 2016, las y los diputados locales deberán verificar la correcta aplicación de recursos, afirmó la legisladora local, Ana Cristina Ledezma López.
Ledezma López, secretaria de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, se comprometió a vigilar que lo asignado a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) se utilice durante el próximo año para la construcción de dicho refugio, que ya es una necesidad impostergable, dada el alza de los casos de mujeres que son violentadas en sus derechos.
Ledezma dijo que en 2012 se aprobó el Cupón Cero, que contemplaba la edificación de refugios en diversos municipios de la entidad, lo cual, sin embargo, no se concretó y sólo espera la construcción de un "espacio digno" en Xalapa para albergar a las mujeres víctimas de violencia y garantizarles un debido proceso.
Además, ellas presentan una actitud más comprometida con la lectura, pues leen 32 por ciento más textos, en periodos de tiempo más extendidos y con menos interrupciones que sus contrapartes masculinas.
Esto revela el informe "La lectura en la era móvil", de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), donde se señala además que sólo 23 por ciento de quienes usan aplicaciones de celulares para leer son mujeres.
Esta información derivó de una encuesta para usuarios de la aplicación digital WorldReader Mobile –cuyos contenidos son textos variados- de países como Etiopía, Ghana, India, Kenia, Nigeria, Pakistán y Zimbabue.
Otro hallazgo de la encuesta es que 63 por ciento de las lectoras tienen un diplomado o grado superior, comparado con el 51 por ciento que registraron los hombres. Este dato puede explicar por qué las mujeres son lectoras más activas.
El feminicidio en la entidad se disparó en 2015 con respecto al año pasado, al igual que sucedió en el año 2009 con respecto al 2008.
Ambos años electorales dejaron en la indefensión a las mujeres que sufren violencia extrema por parte de sus parejas, ex parejas, o algún otro integrante de la familia y que, al no ser atendidas de acuerdo al elevado riesgo, murieron asesinadas por sus verdugos.
Estas pérdidas de la vida siguen perpetrándose principalmente en el ámbito familiar en hasta 60 por ciento y el lugar de los hechos es su domicilio, en la mayoría de los casos. Las jóvenes siguen siendo las más afectadas y es el arma de fuego, seguida por la asfixia por estrangulamiento, la más utilizada para asesinar a las mujeres.
Nada es demasiado obvio. Los hilos e hilos que tejen las mujeres de la comunidad wayúu no es solo una labor de indígenas, es más que una red de historias, un entrelazado de reivindicaciones y derechos. Es el sustento de una identidad y de transmisión de sabidurías.
Las wayúu son mujeres "revolucionarias y de armas tomar". Así lo susurran entre los hombres de esta comunidad que advierten del cuidado de plantarles cara e, incluso, tildan de rebeldes a todas las que se atreven y se levantan ante quienes las tenían por menos.
El feminismo occidental es considerado por los hombres 'wayúu' como una amenaza, porque aseguran que "hace a las mujeres desobedientes"
Este sábado 26 de diciembre, madres y familiares de los normalistas protestaron nuevamente en la Ciudad de México en una marcha que fue del Zócalo capitalino a la Basílica de Guadalupe.
Y es que a más de un año de los hechos criminales ocurridos en Iguala, no parece haber ninguna información certera sobre el paradero de los estudiantes, señaló Cristina Bautista Salvador, madre del desaparecido Benjamín Ascencio Bautista, en entrevista con esta agencia de noticias.
La ahora activista –quien todo el año participó en decenas de protestas en México y otros países- precisó que tras las reuniones que las familias han tenido durante los días recientes con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se dijo que presuntamente en enero próximo se reactivará la búsqueda de los normalistas.
Capturan en Colombia a familiar del expresidente Martinelli
Ecuador tiene la tasa más baja de desempleo en América Latina: 4,5%
Morales reconoce esfuerzo de las féminas y designa a una mujer en el Alto Mando Militar
Argentina tendrá desde este jueves una sola entidad que regule las comunicaciones
LA PRENSA LATINA

Canciller venezolana aboga por defensa de Constitución de 1999
Caracas, 30 dic (PL) La ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseveró hoy que la diplomacia del país suramericano defenderá lo que establece la Constitución de 1999 en materia de soberanía nacional.
Trabajadores respaldan concesión de canal parlamentario en Venezuela
Llaman en Venezuela a consolidar poder popular desde sus bases
La Habana, 30 dic (PL) Los cubanos ultiman hoy los preparativos para celebrar el aniversario 57 del triunfo de la Revolución, proceso que desde aquel histórico 1 de enero de 1959, trajo una nueva realidad de justicia social para el país.

Otros Exclusivos:
Líbano: La suciedad que hizo la diferencia
Congreso brasileño, controvertido y conservador
Haití termina 2015 sin elegir presidente
Elecciones y pesquisas sobre muerte de Sankara signan año burkinabé

Ginebra, 30 dic (PL) La mayoría de los migrantes llegados este año a Europa huye de la guerra y necesita protección internacional, indicó hoy un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).(PLRadio)
Naciones Unidas, 30 dic (PL) La Misión Permanente de Siria ante Naciones Unidas divulgó hoy aquí los progresos de los últimos días en la lucha antiterrorista que libra ese país con respaldo de la aviación rusa.
Destaca Asamblea del Pueblo la firmeza de Siria ante el terrorismo
Buenos Aires, 30 dic (PL) Por un nuevo decreto del presidente Mauricio Macri desaparecieron hoy en Argentina la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic).(PLRadio)
París, 30 dic (PL) Unos 10 mil militares se encuentran desplegados en Francia en el contexto de la operación Centinela, la cual extrema hoy la precaución ante la cercanía del nuevo año.(PLRadio)
Berlín, 30 dic (PL) El crecimiento de la economía global en 2016 será decepcionante y desigual en medio de mayores riesgos financieros, señaló hoy la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Ver imágenes en FotosPL
LA RADIO DEL SUR
la radio del sur
Gobierno Bolivariano distribuyó más de 521 mil toneladas toneladas de alimentos solo en 2015
Darío Vivas: ANTV no cambiará su línea editorial
Presidente Maduro ordena revisar a fondo la entrega de taxis de Misión Transporte (+VIDEO)
Maduro convocó al Gran Congreso de la Patria para el renacimiento del bolivarianismo (+VIDEO)
Sala Electoral del TSJ venezolano recibió seis impugnaciones por comicios del 6D
Avión de la Fuerza Aérea de Bahreín cayó en Arabia Saudita
Temblor de 4,8 sacude Canadá y se sintió en EE.UU.
Cuarteto de Normandía discutió sobre conflicto en Ucrania
Ministro egipcio desmiente rumores sobre embalse etiope
Fuerza Aeroespacial rusa destruye sistema antiaéreo Osa controlada por Daesh
REBELION
Miércoles, 30 de diciembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario