PORTADAS:Crispa ánimos en Michoacán el juicio a 52 normalistas/Devora el Congreso 8 mil mdp en asesores /Tienen gobernadores "superaguinaldos" /Prevén alta volatilidad en mercados financieros/Buscan 120 a 26 mil desaparecidos/Recupera PT 130 mdp en propiedades/Encarecer o no precio del dinero, dilema de Banxico /El historial escandaloso del PVEM y sus dueños /No hubo "madruguete" en alza al salario mínimo, el aumento supera la inflación: Navarrete Prida /Una Corte peñanietista/El Estado 32… busca gobernador/Este es el nuevo reglamento de tránsito del DF, que entra en vigor el 15 de diciembre/Impugnan proceso de elección de ministros; "fundamental contar con una SCJN autónoma para hacer frente a la impunidad"/México en crisis y EPN lo entiende: se baja el aguinaldo 41 pesos y le quedan 425 mil/
REFORMA
Devora el Congreso 8 mil mdp en asesores
Entre 2012 y 2016, el Congreso habrá gastado en asesores 8 mil 678 millones de pesos del dinero de todos los mexicanos.Algunas asesorías son para ayudar a los legisladores en la elaboración de leyes, dictámenes o análisis.En otros casos, en la lista de "asesores" del Senado se incluye a hijos y choferes.Por ejemplo, el dirigente del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, tuvo en su reporte a Arturo Trejo González, su chofer, con un salario de 20 mil pesos mensuales.Sólo de 2012 al último día de este año, las cámaras de Diputados y Senadores desembolsaron 6 mil 618 millones de pesos en asesores.No conformes con eso, para 2016 los legisladores ya tienen presupuestado gastar 2 mil 60 millones, un aumento de 128 millones respecto a lo gastado en 2015.
EL UNIVERSAL
Tienen gobernadores "superaguinaldos"
El pago de aguinaldos en 2015 para 30 gobernadores supera los 3 millones 961 mil pesos, aunque cinco ..
La volatilidad en los mercados financieros podría verse acrecentada ante el eventual anuncio que la Fed de Estados Unidos hará esta semana sobre el inicio de la normalización de la política monetaria, que se prevé sea seguido por Banxico. La expectativa de alza en las tasas de interés en Estados Unidos y en México en esta semana agudizará la volatilidad en los mercados financieros.El consenso de analistas prevé que este miércoles la Reserva Federal iniciará la normalización en su política monetaria, con un incremento de 25 puntos en la tasa de interés de referencia y para el jueves se prevé que el Banco de México haga lo mismo.La expectativa de los anuncios de política monetaria dispararon el precio del dólar en México, que el viernes cerró en un máximo histórico de 17.38 pesos y analistas anticipan que el tipo de cambio se podría presionar y alcanzar hasta los 17.70 pesos.
EXCÉLSIOR
Buscan 120 a 26 mil desaparecidos
Un total de 120 personas tienen la misión de dar con el paradero de 26 mil desaparecidos en el país.Adscritas a la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que inició operaciones el pasado 10 de octubre, ya tienen integrados 800 expedientes.Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad a cargo de esta nueva fiscalía, afirma que se reforzará al personal para tener una mejor plantilla de investigación.De entrada, dice, "tenemos dedicadas 120 personas que colaboran en la fiscalía, entre Ministerios Públicos (MP), auxiliares del MP y fuerzas de la Agencia de Investigación Criminal que están dedicados al análisis de este tipo de asuntos para realizar las diligencias que converjan".El funcionario explicó que con los instrumentos con los que ya se cuenta se ha logrado resolver la localización con vida de aproximadamente cien personas.Adelantó que para las tareas de esta nueva dependencia se trabaja en la integración de un Registro Nacional de Fosas Clandestinas, del banco de datos de ADN más completo de América Latina y en el uso de drones para la localización de las víctimas.
En las próximas semanas, cuando se confirme que conservará su registro, el Partido del Trabajo (PT) recuperará 130 millones de pesos en bienes, entre ellos edificios, terrenos, automóviles e inclusive maquinaría de imprenta y construcción, esto de acuerdo con el inventario del partido.Actualmente, la fuerza política de izquierda se encuentra en fase preventiva de liquidación, por tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de un interventor, incautó sus prerrogativas y activos financieros como medida de precaución.Sin embargo, en los comicios extraordinarios del distrito 01 de Aguascalientes, el partido de la estrella obtuvo 13 mil votos, rebasando la cantidad de tres mil sufragios necesarios para conservar su registro; con ello, le serán devueltos sus bienes muebles e inmuebles. Activos De acuerdo con el inventario petista, cuya copia posee 24 HORAS, los bienes de esa fuerza política alcanzan un total de 130 millones 54 mil 923 pesos y están diseminados en diversas partes del país.Por ejemplo, el partido de la estrella reportó que cuentan con un terreno ubicado en Yecapixtla, Morelos, valuado en tres millones de pesos; también ostenta la propiedad de 20 edificios en el país, cuyo valor total es de 48 millones 318 mil 411 pesos.
El Banco de México (Banxico) puede optar por no seguir a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y posponer el alza a su tasa de interés porque la economía nacional está aún en proceso de recuperación, dijo este lunes el economista en jefe de Barclays México, Marco Oviedo.Explicó que el encarecimiento en el precio del dinero por parte de la entidad comandada por Agustín Carstens podría ser contraproducente principalmente para el sector de la construcción y el mercado de vivienda, esto por el lado del crédito.Sin embargo, aclaró que si las reacciones son exageradas en los mercados financieros el próximo miércoles, cuando la Fed tome la decisión de aumentar o no sus tasas, Banxico puede ajustar su política monetaria.En caso de que Banxico decida no seguir a la Fed, la primera alza de la institución mexicana podría ser en junio de 2016, según Oviedo.El economista en jefe del banco británico pronosticó que la Fed elevará su tasa de interés este miércoles en 25 puntos base, para continuar con su tendencia alcista en 2016 y llegar al 2.50 en 2018.Para 2015, Barclays espera que la economía mexicana crezca 2.5%, al igual que en 2016, ya que prevé una desaceleración en el sector manufacturero, que este año ha crecido 2.8% anual y se desacelerará a 2.5%.Destacó que en los siguientes meses el mayor empleo, el alza salarial y la menor inflación pueden seguir ayudando al consumo en 2016.
Desde su creación, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y sus principales administradores y dueños han estado involucrados en irregularidades, multas, escándalos y hasta en episodios de muerte. En un recuento de estos acontecimientos elaborado por La Silla Rota, se da cuenta de que el partido del pelicano ha vivido constantemente, junto con sus líderes, en escándalos donde el sello de las acusaciones que le imputan es la corrupción.Tan sólo este año en el que hubo elecciones, el Verde --fundado por Jorge González Torres, padre Jorge Emilio González Martínez, conocido como "niño verde"— fue uno de los institutos políticos más multado e investigado por el árbitro electoral y cerrará 2015 con un escándalo más relacionado con una transacción inmobiliaria que involucran 11 millones de pesos.Capítulo por capítulo. A principios de año, el PVEM fue señalado de promocionarse en tiempos de campañas electorales de manera indebida y violando la normatividad electoral vigente.En marzo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE acordó por primera vez y por unanimidad la aplicación de sanciones económicas en contra el PVEM y las empresas Cinemex y Cinépolis, por desobedecer las medidas cautelares impuestas para suspender la transmisión de los denominados "cineminutos" en las salas de cine del país.
El aguinaldo que recibirá cada ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es de 586 mil 449 pesos, cantidad que incluso, supera la gratificación del presidente de a República, Enrique Peña Nieto.El bono de cada integrante del máximo tribunal de México equivaldría al pago de 558 empleados que apenas ganan el salario mínimo, el cual es de 70 pesos diarios.Un trabajador con dicho sueldo, tendría que trabajar más de cinco siglos interrumpidamente para alcanzar el medio millón de pesos que cobrarán los ministros de la Corte.El periódico Universal realizó un ejercicio para saber cuánto tendría que trabajar un mexicano para obtener el aguinaldo de varios funcionarios entre ellos, los titulares de los tres poderes de la Unión.Un diputado federal, el burócrata con el aguinaldo más bajo, recibe un aguinaldo alcanzaría para cubrir la gratificación de 134 connacionales; si se suma la remuneración de los 500 legisladores que laboran en el Congreso de la Unión, el bono equivaldría a 67 mil trabajadores.
A tres días de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fijó que el salario mínimo será de 73.04 pesos a partir del próximo 1 de enero, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, descartó que haya sido un "madruguete y dijo que el aumento aprobado "supera en el doble a la inflación esperada"."No es un madruguete, la Conasami desde el 1 de diciembre anunció que se constituía en sesión permanente (…) en estos términos escuchó la propuesta del Gobierno del Distrito Federal y sobre esto definió los factores de la producción que resulta en un aumento que prácticamente supera en el doble la inflación esperada", dijo Navarrete Prida en entrevista con Radio Fórmula.El secretario señaló que sí existe la posibilidad de que la Conasami revise la situación del salario mínimo y explicó que para que se realice la revisión es necesario "que las condiciones económicas lo permitieran" y añadió que "un paso muy importante es la desindexación del salario mínimo".
Partido Verde buscará invalidar multa por operación inmobiliaria no reportada al INE
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para invalidar la multa de 88.5 millones de pesos impuesta por la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que el partido no informara la transacción de un inmueble celebrada con un particular por 11 mdp.El partido aseguró en un comunicado que sólo se trata de un bien inmueble, no de "inmuebles" como reportó el periódico Reforma este sábado 12 de diciembre, y que el militante con quien se realizó la transacción, "ejecutó una garantía prendaria a su favor por haber constituido un contrato de asunción de deuda en favor del PVEM. Lo anterior, dado que el deudor original de un contrato comercial con el Partido Verde no cumplió una obligación contraída con el partido, misma que fue cumplida al partido por dicho militante".Según el Partido Verde, la escrituración de la propiedad no debía estar a su nombre, pues fue una interpretac
Vivir con el narco: Taxco, Guerrero, "no me siento normal viviendo con paranoia"
El primer hecho violento del que tengo memoria fue en diciembre del 2007. Habían matado a un hombre dentro de en un hospital de Taxco y la noticia resonó en mi ciudad. Taxco es una ciudad con más de 50 mil habitantes, pero es un "pueblo" por lo que el suceso fue de boca en boca hasta llegar mí. Lo siguiente fue una cosa que al principio no comprendí. Tomaba todos los días el transporte a la escuela secundaria, ni siquiera había amanecido aún, pero en la carretera había una camioneta abierta con las luces encendidas, el piso estaba mojado, lo recuerdo por qué pensé que no había llovido esa madrugada y me resultó extraño, después me enteraría de que dicha humedad era en realidad sangre.Mi novio, que en aquel tiempo trabajaba en un periodiquito del municipio, me lo contó, pues lo habían llamado a mitad de la madrugada para acompañar a un muchacho a tomar fotos de los cuerpos que habían quedado ahí. Él no tenía más de 17 años.En una ocasión nos dejaron encerrados en la secundaria, estuvimos ahí una hora y media más después de nuestra hora de salida, había ocurrido un tiroteo a escasos metros de la escuela y los profesores prohibieron la salida a cualquier alumno.
PROCESO
Con la reciente designación de Javier Laynez como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente Enrique Peña Nieto logró colocar a su segunda pieza en esa instancia del Poder Judicial. La primera fue Eduardo Medina Mora, quien llegó al cargo el pasado 10 de marzo. Al igual que entonces, y pese a las voces que advertían sobre esa maniobra del titular del Ejecutivo, el Senado votó por Laynez, que releva a Juan Silva Meza desde el jueves 10.En un juego de simulaciones, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró por lo menos un voto más en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le ayudará a evitar descalabros en el tribunal constitucional en la segunda mitad de su gobierno.El jueves 10, el Senado designó al exprocurador fiscal Javier Laynez Potisek y a la magistrada Norma Lucía Piña Hernández como ministros para los próximos 15 años, en un proceso en el que la idoneidad para el cargo fue lo de menos.Como en el caso de Eduardo Medina Mora cuando el Senado lo designó ministro a propuesta de Peña Nieto en marzo pasado, la elección de Laynez Potisek fue impugnada por organizaciones no gubernamentales por el conflicto de interés en que se colocará como juez constitucional en juicios que tengan que ver con el gobierno de Peña Nieto y aún en el de su antecesor, Felipe Calderón.
Detrás del Teletón, la sombra de Marcial Maciel
El Teletón, ese maratón de captación de fondos –incluso públicos– que impulsa Televisa con el fin público de construir hospitales para rehabilitar a niños con discapacidades, es un organismo manejado desde las sombras por los Legionarios de Cristo, instancia religiosa fundada por Marcial Maciel, cura pederasta cuyas trapacerías han sido divulgadas en numerosas ocasiones por este semanario. Con autorización del autor y de la editorial, a continuación se adelantan fragmentos del capítulo IX del libro El imperio financiero de los Legionarios de Cristo (Grijalbo, 2015), de Raúl Olmos, donde se desnudan los mecanismos que hicieron de la presunta ayuda a los pobres un negocio multimillonario. Devoto católico desde su temprana infancia, Fernando Landeros se sinceró ante el cardenal Velasio de Paolis: el Teletón de México nació como un apostolado del Regnum Christi, la organización laica de los Legionarios de Cristo. Landeros Verdugo hizo su confesión al filo de las once de la mañana del viernes 16 de mayo de 2013 durante el congreso "La primavera de la Iglesia y la acción del espíritu", realizado en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, en Roma.(…) En su intervención, Landeros atribuyó la creación y desarrollo del Teletón a su apostolado con los sacerdotes legionarios, con quienes ha colaborado desde que era adolescente con el grupo Gente Nueva, un grupo de evangelización juvenil que tuvo eco internacional, con filiales en al menos seis países, y que al paso de los años derivaría en el Banco Desdeña Nuño diálogo propuesto por la CNTE
El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, no asistió a la mesa de debate propuesto por los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por los maestros en el Auditorio Nacional.Tras lo anterior, el dirigente de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez, afirmó que "para nosotros ya no es un interlocutor válido, estamos ahora exigiendo su renuncia"."Aquí está nuevamente la mentira de quien no debería ni siquiera ser el titular de la SEP", consideró.Al lugar donde sería el debate, asistieron los líderes de la CNTE en Oaxaca, Guerrero y Distrito Federal, así como representantes de Michoacán, Estado de México, Durango y Veracruz, sin embargo, luego de media hora de esperar al funcionario federal, los dirigentes comenzaron una conferencia ante los medios,El dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), Ramos Reyes, aseguró que el Secretario Nuño quiere imponer la reforma sin debatir con los maestros. "Nosotros decimos no a la reforma pero le pedimos un debate abierto para dar a conocer el tipo de educación que quieren imponer y plantear nuestras propuestas".
REPORTE ÍNDIGO
La eventual aprobación de la reforma política del Distrito Federal podría aplanar el terreno para que el PRI retome el control político de lo que será el Estado de la Ciudad de México.En el 2018 –una vez que se concrete esta reforma- se celebrará la elección para elegir por primera vez un gobernador de la capital del país.Y en ese proceso el PRI, el partido que dejó de gobernar el Distrito Federal desde hace 20 años, tendrá una intervención clave.Los priistas tendrán una notable injerencia directa en la redacción de la Constitución Política de la Ciudad de México, que tendrá que definirse el próximo año.Durante años, los temas de la Ciudad de México han sido objeto de negociación para intentar presionar a la izquierda para apoyar al PRI en ciertos temas.Ocurrió así, por ejemplo, en el 2013, cuando se prometió crear un Fondo de Capitalidad a cambio del voto de los diputados de izquierda en la reforma fiscal.Los votos del PRD eran necesarios para poder aprobar esa reforma, pues el PAN se opuso en su totalidad a los cambios en la política hacendaria del país.Hoy, aunque la reforma política del Distrito Federal está más cerca que nunca de ser aprobada por el Congreso de la Unión, aún le falta sortear dos últimos obstáculos.
ARISTEGUI NOTICIAS
El nuevo reglamento de tránsito, promulgado en agosto pasado, contempla, entre otras medidas, reducir de 70 a 50 kilómetros la velocidad máxima en vías primarias. El documento, que entra en vigor el martes 15 de diciembre, establece también la creación de "Zonas 30″ de tránsito calmado, particularmente en áreas escolares.Indica que se dará prioridad en la utilización del espacio vial de acuerdo a la siguiente jerarquía: a) Peatones; en especial personas con discapacidad y movilidad limitada b) Ciclistas; c) Usuarios del servicio de transporte público de pasajeros; d) Prestadores del servicio de transporte público de pasajeros; e) Prestadores del servicio de transporte de carga y distribución de mercancías; y f) Usuarios de transporte particular automotor y motociclistas.A partir del artículo 5 incluye reglas para los peatones.A partir del artículo 7 se apuntan las normas generales para la circulación de vehículos.En cuanto a los ciclistas se establece que tienen "derecho a ocupar el carril completo" cuando no se cuente con ciclovía.
Multa de $88.5 millones al Verde, por ilegal operación inmobiliaria; Escobar, involucrado: INE
Al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) le siguen apareciendo faltas administrativas y presuntos delitos electorales.Este viernes la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó proponer al Consejo General una multa de 88 millones 547 mil pesos al PVEM, por recibir dinero de origen desconocido para pagar miles de camisetas que nunca recibió y por las que le dieron un terreno que escrituró a nombre de un ex miembro de la dirigencia, actual funcionario federal.En esta trama estuvo involucrado Arturo Escobar y Vega, quien firmó diversos contratos y recientemente, en otro caso, fue consignado por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Elecorales (FEPADE) de la PGR, pero una jueza negó la orden de aprehensión.En 2012, el Partido Verde formó parte de la coalición que, con el PRI, postuló a Enrique Peña Nieto como candidato presidencialLa Comisión de Fiscalización del INE aprobó este viernes, por unanimidad, proponer dicha sanción al PVEM, acuerdo que será votado en la sesión del Consejo General del próximo miércoles.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
La Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho dio a conocer que interpuso una demanda de amparo en contra del proceso de elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La medida, explicó esta organización, va encaminada a impugnar el procedimiento desde la etapa de conformación de ternas de los candidatos, esto por considerar que se violentó, entre otras cosas, el principio de transparencia.La organización detalló que el amparo se interpuso debido a que el procedimiento de elección de ministros "viola el derecho fundamental que tiene toda persona a contar con un tribunal independiente e imparcial". Además porque no se cumple con las características esenciales, como el que sea un procedimiento "electivo, devaluatorio, transparente, exhaustivo, público, con participación de la sociedad civil y sus organizaciones".De manera especial destacó que se violenta el derecho humano de la sociedad mexicana al no contemplar reglas claras y efectivas para la participación ciudadana. Y transgrede la legalidad al no contar con un procedimiento de elección bien reglamentado y fundamentado.
Los senadores de la República han gastado entre 2012 y 2016 gastarán en asesores 8 mil 678 millones de pesos en asesores, en las cuales se incluye a los hijos, novios y hasta chóferes.La perredista Iris Vianey Mendoza tiene registrados como asesores a su hermano Freddy Mendoza y a su pareja sentimental, Carlos Sotelo.El dirigente del Sindicato de trabajadores de Pemex, Carlos Romero Deschamps, mantiene en la nómina a su chófer, Arturo González Trejo, con un salario de 20 mil pesos mensuales.De acuerdo con el diario Reforma, Sólo de 2012 al último día de este año, las cámaras de Diputados y Senadores desembolsaron 6 mil 618 millones de pesos en asesores.Para 2016 los legisladores tienen presupuestado gastar 2 mil 60 millones de pesos, lo que representa un aumento de 128 millones de pesos con respecto a 2015.Los legisladores han asignado esas partidas para las remuneraciones al "Personal de Carácter Transitorio" y a "Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos", de acuerdo con el Presupuesto de la Federación.
De las 184 fosas clandestinas localizadas a nivel nacional, 47.6 % corresponden a Guerrero
184 fosas clandestinas han sido localizadas por la Procuraduría General de la República (PGR) de enero de 2010 a junio de 2015, a nivel nacional, en donde se han descubierto y extraído restos que corresponderían a 573 víctimas.Según datos de la dependencia 273 personas (47.6 %) inhumadas de manera ilícita se han encontrado en Guerrero y del total nacional en el municipio de Iguala se han descubierto 34 % de las fosas clandestinas.Así es como Guerrero, según PGR, se ha convertido en la entidad donde mayor número de víctimas se han reportado, ya que ahí se han recuperado cuerpos en descomposición o restos óseos de 47.6 % de personas que habrían sido victimadas por integrantes de grupos del crimen organizado, como Guerreros Unidos, Los Rojos, La Resistencia y el cártel Independiente de Acapulco, todos éstos surgidos de la organización de los hermanos Beltrán Leyva, la cuales se disputan en la zona el cultivo de amapola y el tráfico de heroína, así como el cultivo de mariguana.Siendo Iguala la región donde se han localizado la mayor parte de las fosas y restos después de los peritajes en los que ha participado la PGR, en fechas posteriores a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.
El Congreso de la Unión ha gastado, desde 2012, 8 mil 678 millones de pesos del erario público en asesorías para ayudar a los legisladores en la elaboración de leyes, dictámenes o análisis, publica este día el diario Reforma.De acuerdo con las cifras incluidas en los anexos del Presupuesto de la Federación, las remuneraciones al "Personal de Carácter Transitorio" y a "Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos" de los legisladores y líderes sindicales son de hasta 20 mil pesos mensuales, como es el caso de Arturo Trejo González, chofer de Carlos Romero Deschamps, dirigente de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).El diario capitalino detalla que de 2012 al último día de este año, las cámaras de Diputados y Senadores desembolsaron 6 mil 618 millones de pesos en asesores, que incluyen a hijos y choferes de los funcionarios. Mientras que para 2016 los legisladores tienen presupuestado gastar 2 mil 60 millones, un aumento de 128 millones respecto a lo gastado en 2015.
Europa es cómplice de EPN por ocultar falsas promesas sobre Ayotzinapa: ONG en Münich
Daniel Tapia Montejo, encargado para México y Derechos Humanos de la Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia de Münich, Alemania, reclamó a la presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, la española María Elena Valenciano Martínez-Orozco, por supuestamente haber cedido a presiones de la misión diplomática mexicana en Bruselas, Bélgica, para dar marcha atrás a la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) sobre Ayotzinapa.A través de una misiva enviada a la ex vicesecretaria general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Tapia Montejo se refirió a una frase del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Ra'ad Al Hussein, quien en el mensaje final de su visita a México dijo: "en lugar de matar al mensajero, enfoquémonos en el mensaje", en alusión a la negativa del Estado mexicano de aceptar recomendaciones y críticas constructivas a su política de Derechos Humanos.
LA JORNADA
Crispa ánimos en Michoacán el juicio a 52 normalistas
Marchas, bloqueos y plantones para exigir su liberación
Envían a 30 varones a penal de Sonora; 22 mujeres, a uno de Morelos
Padres de familias, profesores y comuneros se unen en movilizaciones
Aureoles ofrece abrir "puente de diálogo" con autoridades federales
Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal
Fotoportada
Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca, Guerrero y Distrito Federal, así como del magisterio en La Laguna, estado de México, Veracruz y Michoacán, colocaron una mesa de diálogo en el Auditorio Nacional. Luego de media hora de espera, los mentores lamentaron "la cerrazón" del funcionario y lo declararon "no idóneo" para el cargo Foto Cristina Rodríguez
Chocaron SEP e INEE sobre la evaluación a profesores
La secretaría "cerró las puertas" a consulta previa a su aplicación, trasciende
La prueba "no es del todo confiable", expresó consejero en simposio
Concluyó con éxito
la primera fase del examen: SEP
Fueron evaluados 132 mil docentes de 152 mil con derecho a participar
Renovar su escuela era la pasión de David Gemayel Ruiz
Rememoran la trayectoria del maestro fallecido en confrontación en Chiapas
GCE: Murat, con ventaja entre aspirantes del PRI en Oaxaca
Su sondeo refuta otra encuesta que favorecía al senador Eviel Pérez
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS
Rayuela ; Les quitan la tierra, el agua y las semillas. Ahora quieren despojarlos también del poco crédito al que tienen derecho.
Más de 5 millones de vehículos circulan diariamente
El caos vial en el DF se extendió a casi toda hora
Los cambios al Hoy no circula contribuyeron a acentuar el colapso
Para regular el desbarajuste sólo se cuenta con 900 agentes de tránsito
El titular de Movilidad confía en que bajen tiempos de traslado en 2016
Mirna Servín, Laura Gómez, Rocío González y Gabriela Romero
Vetó la banca de desarrollo a grupo de crédito para campesinos
Amuccs: parece "guerra de exterminio" por nuestra postura ante la ley Ficrea
Persistirá la alta volatilidad financiera esta semana: expertos
Peso y petróleo, sujetos al embate por la inminente alza en tasas de la Fed
Clausuran clínica en Cancún que causó ceguera a 27 ancianos
Hostigan en Chihuahua a ejidatarios tras ganar juicio
Fotocontraportada
Tigres se corona en final cardiaco
El título del torneo Apertura 2015 se definió en tanda de penales en favor del equipo de Ricardo Tuca Ferreti, luego del empate global a 4 ante los Pumas durante 210 minutos; el marcador final fue 8-6 para el cuadro neoleonés. El cotejo hizo delirar y vibrar el estadio México 68 por la remontada del equipo auriazul. En el duelo de penas máximas acertaron los regios André-Pierre Gignac, Juninho, José Rivas e Israel Jiménez. Por los del Pedregal atinaron Ismael Sosa y Luis Fuentes, y fallaron Fidel Martínez y Javier Cortés. Hubo un expulsado por bando Foto Víctor Camacho
La figura del actual ocupante de la Presidencia de la República, y de su partido, serán especialmente beneficiadas en esta gira tan buscada por Los Pinos y largamente pospuesta por el Vaticano. Enrique Peña Nieto recibirá a Francisco en Palacio Nacional, a pesar de que la visita es de carácter pastoral pero, a juicio de los camarógrafos oficiales, perdón, de los anfitriones, tiene (¡oh, bello idioma, cuán estirable y adaptable es!) un componente oficial
. Los senadores y diputados federales que hicieron lamentables esfuerzos por llevar al Sumo Pontífice a sus recintos camarales, y fueron bateados por el propio invitado, ahora podrán ser representados por sus coordinadores que podrán ir a saludar al religioso reticente a la sede del poder que sí fue bendecido con la asistencia personal, el mencionado Palacio Nacional que por primera vez recibirá a un jefe religioso, lo cual debería dar paso a posteriores atenciones similares a personajes de catadura parecida (como el Dalai Lama, por ejemplo) que lleguen al país con agendas propias de su culto, más algún componente oficial
que se le invente.
Aparte de los actos en la capital del país, Francisco estará en los dominios políticos del Verde-priísta gobernador de Chiapas, el (¿aún?) precandidato presidencial Manuel Velasco Coello; del comisionado de Los Pinos en Michoacán, técnicamente perredista, Silvano Aureoles, y del saliente priísta César Duarte Jaques, en Chihuahua, donde en el mismo 2016 habrá elecciones de gobernador. Y recuérdese que en la milenaria diplomacia católica todo puede tener significados: el anuncio de la visita se hizo el Día de la Guadalupana, y el Día del Amor y la Amistad tomará el viajero en tierras mexicanas que buscan ser anímicamente conquistadas por el jefe máximo de la iglesia dominante en el país. En términos de marcas deportivas, los estadios futboleros de Jaguares y Monarcas serán utilizados para las reuniones masivas en Tuxtla Gutiérrez y en Morelia.
Pero el punto culminante para el Club Atlacomulco será la estancia papal en la tierra natal de Eruviel Ávila Villegas, el actual semigobernador del estado de México, quien ha navegado dificultosamente en las aguas del peñanietismo intrusivo que no le ha permitido ejercer el mando a plenitud, con funcionarios que obedecen más a la capital del país que a Toluca, y negocios y favoritismos propios del bando local pero sobre todo, decididos y protegidos por la instancia federal (el caso OHL, por dar un ejemplo).
Ávila (dos veces presidente municipal de Ecatepec) ha dado una larga demostración de cómo se puede ocupar un cargo sin ejercer realmente el poder, y no faltan quienes creen que esa aplicada demostración de inalterado sometimiento podría ser bien vista a futuro sucesorio por el dominante Peña Nieto, quien ha colocado a Eruviel en primeros planos de algunas reuniones oficiales y partidistas y ahora ha conseguido que Francisco vaya a tierra mexiquense con sello Atlacomulco (la diócesis de Ecatepec, por cierto, fue fundada por Juan Pablo Segundo el 28 de junio de 1995 y su primer obispo fue Onésimo Cepeda Silva; desde septiembre de 2012 el obispo es Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, http://goo.gl/7Uoqmm).
En Michoacán va creciendo peligrosamente el nivel de la confrontación pública a causa de la reforma administrativa de la SEP. El encarcelamiento de decenas de normalistas y la sujeción a formal prisión de una parte de ellos ha generado mayor inconformidad y más expresiones de protesta, mientras en el plano federal el secretario Aurelio Nuño se muestra casi gozosamente predispuesto a pregonar y practicar la política del garrote que según las alegres cuentas oficiales se ha ido imponiendo en algunas entidades contra el magisterio rebelde. Ese ánimo diazordacista parece no tener contrapesos internos en el aparato federal sino, por el contrario, insanos estímulos que creen posible poner orden
en el país mediante ese estilo de política granadera e incluso inflar una precandidatura de mano dura para 2018.
Ya en Chiapas la retórica de belicismo aureliano fue contrapunteada por profesores que lograron el intercambio de policías federales por mentores que habían sido detenidos. La unilateralmente declarada restitución de un estado de derecho en el que no se permitirían esas acciones e intercambios fue rota a pesar de posteriores argumentaciones oficiales que pretenden atenuar los hechos. Sin embargo, los riesgos de la violencia política extrema van creciendo. Aurelio Nuño, y su jefe, deberían atender y entender los problemas políticos y sociales desde una óptica global, integral y prudente.
Y, mientras el gobernador de Veracruz, el inenarrable Javier Duarte de Ochoa (tan romántico), da prueba en Twitter de politiquería motelera al decir que La alianza ganadora es la que se da con el pueblo, nuestra alianza no es un acostón pasajero, es un matrimonio con el pueblo veracruzano
, ¡hasta mañana, con Superman-¿será? blandiendo la pancarta electoral 2018 que demanda mayor salario mínimo!
Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero

tarifa dinámica. Consiste en cobrar más cuando hay más demanda de servicio. En redes sociales se preguntan si tiene autorización, y si hubo moche para algún funcionario.
Aumentazo
Cuando vaya al súper pida un kilo de chicharrón para la tarde futbolera y pague con inflación a la baja
. ¿Es alguna tarjeta de las que regalaba el Partido Verde, aunque Arturo Escobar lo niega? No exactamente. La idea es que con inflación a la baja
su dinero rinde más. A eso súmele el aumentazo de 2.94 pesos al salario diario que acaban de asestarnos y ya queda instalado en la esfera de la clase pobre alta
o alta pobre
, como mejor se acomode. En los tres años del actual gobierno desparecieron los salarios de las zonas B y C, sólo quedó el mejorcito (es un decir) de la A. Éste ha subido de 62.33 pesos, en 2012, a 73.04 para 2016. Un generoso estímulo de 10.71 en lo que va del sexenio. Y reforzado, según esto, con la inflación a la baja
.
Legión de Honor
El gobierno de Francia otorgará la condecoración en el grado de Caballero de la Legión de Honor a la periodista y maestra universitaria Denise Dresser. La ceremonia será mañana en la Residencia de Francia, en una recepción que convoca la embajadora Maryse Bossière. ¡Felicidades, Denise!
Negocios con el agua
Las organizaciones Agua para Todos DF, Asamblea General de Trabajadores del GDF, Movimiento Popular de Pueblos y Colonias del Sur y una veintena más temen que se privatice el agua de la ciudad de México. El pasado 20 de noviembre funcionarios del Banco Mundial y Ramón Aguirre Díaz, director del Sistema del Agua, anunciaron una serie de acuerdos que resultarían en inversiones de 10 mil millones de pesos. Desde agosto de 2015 Agua para Todos ha solicitado información sobre temas de infraestructura, políticas de distribución, calidad del agua y dictámenes de factibilidad de servicios hidráulicos para nuevos proyectos urbanos y manejo financiero, pero no han obtenido resultados por parte de Sacmex. La participación ciudadana, empezando con acceso público a los acuerdos que pretenden firmarse con el Banco Mundial, es la única manera de lograr el acceso equitativo y sustentable, y prevenir el uso político y mercantil del agua, dicen las organizaciones.
@VoxPopuli
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
El 4 de enero de 2002 fue suscrito el acuerdo A/01/02, el cual establecía la creación de la Fiscalía especial para la atención de hechos probablemente constitutivos de delitos federales cometidos directa o indirectamente en contra de personas vinculadas con movimientos sociales y políticos del pasado (Femospp) (nótese: del pasado. Del futuro, ¡Dios dirá!). Pero Diosito se acogió a la quinta enmienda y no dijo ni pío. Bueno, pues el ex presidente fox (minúscula, por favor) decidió que el titular de esa dependencia fuera Ignacio Carrillo Prieto, distinguido jurista, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En noviembre de 2006 el procurador general de la República firmó el acuerdo A-317/06, que abrogaba el anterior. La Femospp, como se ve, tuvo una vida corta, lo cual la obligó a dejar pendiente la indagatoria sobre la denuncia presentada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, relativa al asesinato de más de 600 perredistas durante su campaña presidencial. ¿Piensa usted que la actual dirigencia del PRD, encabezada por el ex priísta Agustín Basave, hará la más mínima promoción para reavivar ese doloroso y vergonzante asunto? Problemas de familia, filiación, deudas y gratitudes que ya platicaré lo harían imposible. .
aumentar2.94 pesos el mini ingreso, porque
se tendrá nuevamente una recuperación en el poder adquisitivo de los trabajadores de más de un tercio de la inflación esperada. Dicho poder adquisitivo acumula una pérdida cercana a 80 por ciento, pero tal organismo celebra que
nuevamentese
recupera. ¿En serio?
A partir del primer día de 2016 el salario mínimo general será de 73.04 pesos por jornada laboral, es decir dos pesotes con 94 centavos más que en el presente año. Y la Conasami lo decidió así, porque, dice, el consejo de representantes resolvió este incremento (por unanimidad) considerando que en 2015 la inflación será de alrededor de 2 por ciento, de acuerdo con la información que el día de hoy (viernes pasado) nos diera a conocer el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, con lo cual el poder adquisitivo del salario mínimo tendrá una recuperación de 4.8 por ciento, más del doble de la inflación señalada
(dicho sea de paso, el organismo que por ley mide
la inflación es el Inegi, no el Banco de México).
Eso sí, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos continuará estudiando la forma de avanzar en la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo tomando en consideración la productividad, y sin que se afecten el empleo y las demás variables económicas fundamentales
.
Por estudios
no para, pues desde octubre de 2014 se comprometió (mediante la creación de la Comisión Consultiva para la Recuperación Gradual y Sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales
) a encontrar la forma de avanzar
en tal sentido y encontrar los mecanismos viables y sostenidos
con ese objetivo, para lo cual presentaría su informe en abril de 2015. Antes de esa fecha anunció que posponía la entrega para octubre del mismo año, y recientemente la recalendarizó a junio de 2016.
Largas y más largas públicamente, aunque en los hechos la tarea de la Conasami es mantener a los salarios mínimos en el suelo, con la complicidad de gobierno, patrones y líderes obreros
, en el entendido de que la baja inflación que registra el país se ha logrado a costillas del hambre de millones de mexicanos.
¿Qué podrán comprar los trabajadores con un aumento
de dos pesotes con 94 centavos, en el entendido de que prácticamente la totalidad de ese ingreso se destina a la adquisición de comida? Pues bien, de acuerdo con las cifras más recientes de la Central de Abasto (el gran estómago
de la nación), con ese incremento
podrán adquirir menos de la mitad de un plátano macho, una naranja mediana, el 10 por ciento de una piña, 80 gramos de cacahuate, 29 gramos de chile ancho, 200 gramos de frijol, 20 gramos de bistec de la mejor calidad y así por el estilo, siempre y cuando compren al mayoreo.
Como bien ha documentado el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, de 1982 a la fecha el poder adquisitivo del mini ingreso se ha pulverizado. Con un salario mínimo en 1982 se adquirían cerca de 19 litros de leche; al 13 de octubre de 2015, con el mismo salario mínimo, apenas se compraban 4.6 litros, y descontando. El mismo ejercicio se puede realizar con otros productos básicos: 51 kilogramos de tortilla en aquel entonces, contra 6.3 de ahora; 7 litros de aceite contra 2.6; 280 piezas de pan blanco contra 42; 12 kilogramos de frijol contra 3, y así por el estilo. Entonces, con el aumento
para 2016, ¿en serio se recupera
el poder adquisitivo del mini ingreso?
David Márquez Ayala: Reporte Económico

De estas últimas, de acuerdo a nuestra clasificación (UNITÉ), la PEA (Población económicamente activa) asciende a 58.6 millones y la no económicamente activa a 29.7 m (G-1, nota 2). De la PEA, 50.3 millones 85.6% es población ocupada en alguna actividad económica, y 8.3 millones 14.4% es población desocupada (4.3 en desocupación abierta y 10.1 en desocupación pasiva o disponibilidad).
Perfil ocupacional
Por sector de actividad, de los 50.3 millones de personas ocupadas, 13.7% laboran en el sector primario (agropecuario), 24.3% en el secundario (industrial), y 61.4% en el terciario (servicios) (Gráfico 2).
Por nivel de ingresos, 7.5% de la población ocupada labora sin percibir ingreso monetario (trabajadores no remunerados y autosubsistencia);13.3% percibe hasta un salario mínimo (sm); 24.1% de 1 a 2 sm; 22.3% de 2 a 3; 14.7% de 3 a 5; y 6.8% cinco salarios mínimos o más. El 11.4 de los encuestados no especificó su ingreso (Gráfico 3).
Por posición, el 4.2% de la población ocupada son empleadores, 63.7% asalariados, 4.1% perciben una remuneración no salarial (comisiones, honorarios y propinas), 22.4% trabaja por cuenta propia (en amplia gama que incluye desde profesionistas de altos ingresos hasta ambulantes), y 5.5% son trabajadores no remunerados (Gráfico 4).
avanzadodel mundo. A veces uno sólo busca la salida de emergencia.
Son tiempos oscuros en Estados Unidos. No necesariamente se nota en la superficie, todos andan en su rutinas ordinarias como si nada. Está toda la escenografía de la temporada: la inaguantable cacofonía de la música navideña, los consumidores en su frenesí comercial, las iglesias preparan los ritos sagrados de estos días, se promocionan regalos poco sagrados, como videojuegos de guerra y operaciones especiales
, en los cuales para ganar el jugador tiene que aniquilar a todos (no se habla de esa guerra real en que bombardean, sin mensaje navideño, a pueblos del otro lado del mundo), mientras los mensajes de paz y armonía
inundan todo y los noticieros reportan lo opuesto. Todo para festejar a ese pobre inmigrante/refugiado sin techo y sin papeles de una región llamada Medio Oriente, quien seguramente hoy día estaría en la lista no fly y sería interrogado cada vez que cruzara la frontera, y quien sería atacado por políticos y fundamentalistas cristianos que, en su nombre, lo crucificarían por oponerse a sus políticas.
El temor al terrorismo ha regresado a los mismos niveles de justo después del 11 de septiembre de 2001, según las encuestas más recientes, y eso ha llevado a que el tema del terror
recupere el primer lugar en el debate político nacional.
La Jornada Baja California: De nuestras Jornadas
La organización civil, que encabeza Claudia Martínez Villa, dice tener documentados 20 casos de que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) disfrazó de adopciones la venta de niños
. Martínez Villa se presenta como víctima de la institución. Durante un par de años realizó todos los tramites que el DIF le requirió para adoptar a una bebé; incluso se le asignó una niña con quien empezó a convivir, en lo que pensó era la última etapa para obtener la autorización y a la niña; sin embargo, de un día para otro la menor desapareció de las instalaciones del DIF.
sembradosartefactos de fabricación casera por los policías que los detuvieron.
DF: decisiones autoritarias y escasa participación ciudadana
competitivaempresa anunciando con bombo y platillo el descubrimiento de nuevos yacimientos en aguas someras del Golfo de México y dos días después nos recuerda que también hay buenas noticias en aguas profundas. Nada bueno para hoy, todo para mañana o para pasado mañana.
Hace unos días la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión fijó una fecha en el calendario de nuestra historia como nación. Después de escuchar a un universo de actores que incluyó a los representantes de los trabajadores de las instituciones emblemáticas, a los titulares de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a destacados académicos, artistas y editores, decidió de manera unánime crear la Secretaría de Cultura. Abrió la puerta a una gran oportunidad.
1. Los 30 normalistas de Michoacán recluidos en un penal de Hermosillo, Sonora por protestar y ser acusados de "violación de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, se les dictó auto de formal prisión", informaron fuentes de la Procuraduría (PGR). En tanto, el caso de las 22 estudiantes mujeres del mismo estado permanecen presas en una cárcel del estado de Morelos, aún no se define su situación jurídica. El gobierno y el juez consideraron que hay elementos suficientes para acreditar la probable responsabilidad de los jóvenes que el pasado 7 de diciembre se les encontró 25 artefactos explosivos de fabricación casera, cuando fueron detenidos en la caseta de peaje de Zirahuén, de la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas.
2. Los estudiantes están encarcelados por protestar, por rebelarse contra el gobierno; los llamados "artefactos explosivos" o (armas, drogas en otros casos) –como puede demostrarse en la historia de todos los tiempos- son objetos sembrados o colocados por la policía y el ejército. En México el pueblo lo sabe, sólo los retrasados mentales creen en argumentos ya muy desgastados de gobierno. ¿Saben que armas llevaban los muchachos?: las ideas de la juventud que son la honestidad, la dignidad, la justicia, la valentía y la crítica. ¿Puede olvidarse que esos mismos asesinos que se dicen gobiernos pactados del PRI, PAN, PRD, tienen en prisión a profesores de la CNTE de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán?
3. Es urgente exigir la libertad de todos esos luchadores sociales presos porque el gobierno los puede desaparecer o aplicarles la "ley fuga". Mañana lunes se realizará una marcha caravana DF-Estado de México para exigir la libertad de los maestros y estudiantes presos. ¿O está provocando a propósito el gobierno el reinicio de los secuestros de altos políticos, funcionarios o empresarios para intercambiarlos con activistas presos? ¿Está provocando al pueblo para que tomen otros caminos de defensa y así justificar matanzas? La represión que ha desatado contra los maestros de la CNTE, estudiantes de las normales, así como el despido de decenas de miles de trabajadores de su empleo, son provocaciones que ya no se aguantan.
4. El gobierno de Peña-Puño -perdón Nuño- con la aplicación de sus "reformas estructurales", particularmente en educación, está en franca confrontación. Nombró en sus primeros tres años en la Secretaria de Educación (SEP) a Chuayffet, un viejo fascistoide responsable de la matanza de indígenas en Acteal, Chiapas; pero ante el total desprestigio de éste lo sustituyó con otro fascista joven que lo ha superado en confrontaciones y represión contra los maestros de la CNTE. No sabemos que pretendan demostrar con su mano dura, pero están haciendo exactamente lo contrario que se debe hacer en educación como ejemplo de inteligencia, tolerancia, comprensión, que caracteriza a maestros, estudiantes, padres de familia.
5. El nuevo rector de la UNAM –personalidad influyente en todo el país que no es de izquierda, que no milita en partido alguno ni tiene antecedentes de lucha social- acaba de declarar abiertamente que lo que está haciendo el gobierno de Peña Nieto y su secretario Aurelio Nuño no es de ninguna manera una reforma educativa de planes, programas, asignaturas, sino que está realizando medidas laborales y administrativas. Repitió, seguramente ignorando, lo que los maestros de la CNTE llevan planteando hace más de dos años. ¿No está acaso más que probado que el gobierno sólo busca destruir a la CNTE porque esa organización magisterial ha encabezado durante décadas las luchas de todos los trabajadores del país?
6. Sólo los empresarios y los medios de información a su servicio están abanicando y sosteniendo al gobierno de Peña Nieto para que no se derrumbe de su globo. Los grandes empresarios han ganado miles de millones de pesos o dólares muy bien protegidos mientras la inmensa mayoría de la población, el 90 por ciento, sufre pobreza, miseria y hambre. Esperamos que la marcha-caravana de la CNTE a la cárcel de seguridad en la ciudad de Toluca sea poderosa y ayude a sensibilizar a la población mexicana en el apoyo de estas causas. Los profesores no se quejan, mucho menos sufren desánimo porque sus convicciones son profundas. ¿Cuántos años más pasarán para que el pueblo despierte y salga a las calles del país a luchas contra sus explotadores y opresores?
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
A la asamblea constitutiva del sindicato agrícola asistieron delegaciones fraternales de la Unión Nacional de Trabajadores, con la presencia destacada del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos y la Central Campesina Cardenista; de la Nueva Central de Trabajadores, y de la American Federation of Labor-Congress of Industrial Organizations (Federación Americana del Trabajo-Congreso de Organizaciones Industriales), y de otros organismos hermanos, incluidos los padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
El nuevo sindicato tendrá que disputar la titularidad de los "contratos colectivos de trabajo" que han suscrito las empresas con los "sindicatos" adheridos a la Confederación de Trabajadores de México, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y la Confederación Regional Obrera Mexicana. Estas centrales han degenerado gravemente y se han dedicado a inundar el medio laboral con contratos colectivos de trabajo de protección patronal y sindicatos blancos, ficticios o de membrete. Los jornaleros agrícolas no conocen los contratos colectivos firmados por los sindicatos cetemistas, croquistas y cromianos. Tampoco conocen a los sindicatos blancos y sus "líderes".
Pero el Sindicato Independiente Nacional y Democrático de Jornaleros Agrícolas no sólo deberá enfrentar a los sindicatos blancos que promueven las centrales de orientación priista, sino también deberá combatir la simulación que lleva la denominación de Sindicato Nacional Independiente de Jornaleros Agrícolas y Similares, que se creó bajo el amparo del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y de legisladores del Partido de la Revolución Democrática, el cual ya fue registrado por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal. Los "dirigentes" de este sindicato no laboran como trabajadores asalariados del campo.
Para el movimiento obrero mexicano el paso dado por los jornaleros agrícolas es, sin exageración, un acontecimiento histórico, que retoma bajo nuevas condiciones las valiosas experiencias de los proletarios del campo en la década de los años 30, cuando estallaron huelgas y paros, crearon sindicatos y confluyeron con otras fuerzas obreras y campesinas en Nueva Italia y Lombardia, Michoacán; la Laguna (Coahuila y Durango); El Mante, Tamaulipas; Los Mochis, Sinaloa, y otros lugares de la República. Estos destacamentos del proletariado agrícola, con la reforma agraria cardenista, se campesinizaron.
Al cabo de algunas décadas, los campesinos volvieron a proletarizarse. Sin embargo, su nuevo carácter de clase no se reflejaba en su conciencia y siguieron planteando demandas campesinas. Para los años 70, comenzaron a producirse algunas huelgas y paros de obreros agrícolas, que registraron Punto Crítico, Solidaridad y Oposición, pero que no alcanzaron la importancia de las acciones de los jornaleros de San Quintín, BC. No obstante la lucha incipiente, la CIOAC, que participó en las movilizaciones de los trabajadores agrícolas del valle de Culiacán, Sinaloa, constituyó el Sindicato Nacional de Obreros Agrícolas, al cual se le negó, por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el registro legal en octubre de 1979.
Hoy día, gracias a la lucha en San Quintín, BC, ha quedado en claro que el desarrollo capitalista ha generado un numeroso proletariado agrícola altamente concentrado en algunos estados del norte de México. Dicha concentración y los bajos salarios, la inexistencia de prestaciones sociales básicas y las malas condiciones laborales, han conducido y conducen a la lucha y a la organización de estos trabajadores, que, rápidamente, han comprendido que la organización que corresponde a sus intereses y a los de la clase obrera en general es el sindicato nacional de industria. De acuerdo con esta idea han actuado y actúan.
El proceso de organización del Sindicato Independiente Nacional y Democrático de Jornaleros Agrícolas, respecto a los años 70 del siglo pasado, ha cambiado en un sentido positivo: hoy existe la Unión Nacional de Trabajadores que, por el número de sus afiliados, por los recursos con que cuenta, por su equipo de abogados laboralistas y por la experiencia de 18 años de lucha, puede ser un firme apoyo para el desarrollo del nuevo sindicato. Por ello, es correcto y positivo que el sindicato de trabajadores agrícolas haya resuelto adherirse a la UNT, tan pronto obtenga su registro. Con seguridad, 2016 tendrá como uno de sus puntos centrales el fortalecimiento orgánico y numérico del Sindicato Independiente Nacional y Democrático de Jornaleros Agrícolas. Al tiempo.
Muchos de los que decidieron luchar contra la opresión colonial en ocasiones se reunieron de manera espontánea para oponerse al ejército realista, así como también surgieron personajes que tuvieron una mayor claridad en la lucha revolucionaria, los cuales destacaron por su práctica política y por la organización de ejércitos insurgentes.
José María Morelos y Pavón fue un sacerdote y militar insurgente que tuvo la capacidad de organizar al pueblo, fortaleciendo y dotando de sentido popular la lucha revolucionaria por la independencia de nuestro país. De esto se percataron los defensores del régimen colonial, como el obispo de Michoacán, Abad y Queipo, que en una carta al virrey Calleja de la Nueva España dijo lo siguiente: "Nuestra fuerza está acostumbrada a mirar con desprecio a los insurgentes, incluso al mismo Morelos, a quien atacaría con el mismo denuedo que a los demás cabecillas… Los oficiales mismos hablan de este idiota como un héroe extraordinario en la guerra y en la política, lo que prueba mucho temor o mucha adhesión a este cabecilla… Morelos, que tiene a su disposición toda la masa del pueblo (cuando nosotros no podemos hallar 25 hombres que trabajen en sus fosos)".
El movimiento revolucionario de independencia que dirigió Morelos fue de carácter popular, aglutinó a las clases desposeídas como los trabajadores del campo y mineros, que tenían como armas flechas, lanzas, hondas, piedras, palos y sólo algunas escopetas. El pueblo fue un sujeto activo durante el desarrollo de este periodo de la lucha revolucionaria, desplazando en lo político y militar a aquellas clases que no tenían los mismos intereses, por lo que aquellos criollos de clases "acomodadas" que habían manifestado simpatía o habían sido vacilantes con el inicio de la independencia, para el momento que dirigió la lucha Morelos, incluso se opusieron al movimiento. Por su parte la burguesía europea veía perder una fuente de riqueza como la Nueva España, de tal manera que ellos, junto con el alto clero, se opusieron a la lucha por la independencia.
Nuestro héroe, además de organizar al pueblo y al ejército insurgente, impulsó la conformación y organización de un Congreso, el cual promulgó la primera Constitución de México, en Apatzingán el 22 de octubre de 1814.
Morelos fue del pueblo, no sólo porque surgió y convivió con éste, sino porque representó y luchó por los intereses populares con una conciencia y práctica revolucionarias. Morelos fue hijo de un carpintero pobre, que inició su participación militar insurgente en las filas del bajo clero y que impulsó, mediante la organización popular, una transformación social que, como él decía, implicaba: "un gobierno dimanado del pueblo y sostenido por el pueblo… que todos seamos iguales pues del mismo origen procedemos; que no haya privilegios ni abolengos; que no es racional, ni humano, ni debido, que haya esclavos… que se eduque a los hijos del labrador y del barretero como a los del más rico hacendado".
En los Sentimientos de la Nación, escritos por Morelos, se expresó la concepción tendiente hacia la construcción de una nueva sociedad, además de ofrecerse al pueblo una bandera concreta de lucha revolucionaria para que las leyes moderaran la opulencia y la indigencia, para que se terminara con la esclavitud, para que los americanos tuvieran empleos, entre otros aspectos. Todo esto con la intención de sustituir la explotación minera y rural, además de todas las injusticias, por una sociedad igualitaria y de justicia.
Los enemigos del pueblo, beneficiados del régimen colonial basado en la explotación y opresión de las clases populares, emprendieron una lucha contra el movimiento revolucionario de Morelos, ya fuera mediante la descalificación o el aniquilamiento. A pesar del temor que imponía el régimen colonial por medio de sus estructuras represivas –como la inquisición–, el pueblo y el ejército insurgente lucharon por una nueva sociedad, venciendo el miedo para poner fin a un régimen que había impuesto saqueos y explotación.
Aunque el movimiento de Morelos tuvo grandes victorias en diversos lugares de la Nueva España, el gobierno virreinal pudo capturarlo, luego de una fuerte y constante prosecución contra él, y de una serie de derrotas del ejército insurgente. Por lo que después de ser capturado, Morelos fue fusilado el 22 de diciembre de 1815.
La actual clase en el poder y todos sus ideólogos pretenden apropiarse de los luchadores y héroes del pueblo, recurriendo a la deformación histórica para evitar que tomemos conciencia de que es el pueblo quien hace la historia. No hay que confundirnos, nuestros héroes, como Morelos, son el resultado de luchas populares, ellos tomaron parte activa en la lucha de clases del lado del pueblo trabajador.
Mediante este artículo recordamos y reivindicamos la lucha revolucionaria de Morelos, a 200 años de su fusilamiento. No hay mejor homenaje que, llevados por su ejemplo, asumir la tarea de informar, crear conciencia proletaria y organización popular, impulsando la lucha de todo el pueblo explotado contra la opresión.
Nota:
Este artículo fue publicado como parte de la sección RECUPERANDO LA HISTORIA del No. 12 de FRAGUA, órgano de prensa de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP), en circulación desde el 28 de noviembre de 2015.
La SCJN, en riesgo de volverse más "moderada" en temas de salud sexual y reproductiva
Continúan consultas para establecer salario mínimo en Colombia
Accidente con transporte de Gendarmería argentina deja 40 muertos y 20 heridos
Emergen amenazas de rebajas salariales en Argentina (+Audio)
Gobierno de Mauricio Macri amenaza con remover a Procuradora General de su cargo
Agencia Púlsar
ReDCo exige a Sala Constitucional rectifique sentencia sobre Ley de Telecom…
La próxima semana la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, podría emitir una resolución aclaratoria de la Sentencia de inconstitucionalidad sobre la Ley de Telecomunicaciones, se...
Estados Unidos demuestra su poder para intervenir realidad política hondure…Esta semana Estados Unidos demostró su poderío para intervenir sobrepasando el sistema de justicia hondureño y moviendo las aguas de la inestable realidad política en este país. El expresidente Rafae...
Costa Rica no puede seguir ayudando a inmigrantes cubanos
El presidente de Costa Rica informó de que su país no puede acoger indefinidamente a miles de inmigrantes cubanos que se encuentran atrapados en su frontera norteña con Nicaragua. El presidente de...
Referéndum para la reelección presidencial en Bolivia: Evo Morales inaugura…
14-12-2015 Bolivia
En Sucre, el presidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, inició la campaña a favor del Sí a la reforma constitucional y llamó a sus bases a convencer a los disidentes de retorn...
Poca participación en marchas contra la presidenta Dilma RousseffEl instituto Datafolha reveló que la adhesión a marchas contra el gobierno brasileño cayó en 70 por ciento. Las movilizaciones de este domingo contra el gobierno de la presidenta de Brasil, Dilma Ro...
Secretario General de Unasur celebra acuerdo de París contra cambio climáti…
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, celebró este domingo el acuerdo adoptado en París por 195 países para luchar contra el cambio climático. El ex...
LA PRENSA LATINA
Brasilia, 14 dic (PL) El Congreso brasileño inicia hoy una semana agitada, pues deberá votar el proyecto de presupuesto para 2016 y aguardar por el fallo del Supremo Tribunal sobre el trámite de juicio político a la presidenta Dilma Rousseff.
La Habana, 14 dic (PL) El presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos de Almeida Fonseca, llegará hoy a Cuba para una visita oficial que se inscribe en el desarrollo de las relaciones entre ambos países, divulgaron medios de prensa. (PLRadio)

La Habana, 14 dic (PL) A tres años de la masacre de Sandy Hook, en Newtown, Connecticut, la violencia armada en Estados Unidos se mantiene como un problema insoluble por la negativa de algunos sectores a aprobar leyes que la frenen.

Damasco, 14 dic (PL) El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, busca crear una zona segura que proteja a la organización terrorista Estado Islámico (EI) en el norte de Siria, denunció el cabecilla del grupo Frente al-Nusra, Abu Muhammad al-Golani. (PLRadio)
Nueva Delhi, 14 dic (PL) La canciller india, Sushma Swaraj, defendió hoy el reinicio del diálogo entre su país y Pakistán para abordar los temas que enfrentan a ambas potencias nucleares desde 1947, en especial el contencioso por la región de Cachemira. (PLRadio)
Pakistán y la India mantendrán canales secretos durante pláticas
La Habana, 14 dic (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) presentaron hoy aquí 10 propuestas para garantizar el fin del conflicto y la construcción de la paz estable y duradera en ese país.

LA RADIO DEL SUR
la radio del sur
Zamora Fútbol Club es campeón del Torneo Adecuación 2015
Venezuela ha entregado 122.592 títulos de propiedad de tierras urbanas desde 2012
Hace 51 años una bala inmortalizó a Argimiro Gabaldón, pionero de la revolución venezolana (+Audio)
JVR: Oposición no debe convertir a la AN en reducto para desafiar a otros poderes del Estado
La MUD podría perder su capital electoral si no da soluciones pronto, dicen analistas
Barco turco obstaculiza traslado de plataformas de extracción de gas rusas
Qué líder mundial ha sido elegido 'Mentiroso del Año'?
España acumula la mayor deuda pública en 106 años
Rusia cancela la cumbre de Putin y Erdogan en San Petersburgo
Francisco exhortó a comunidad internacional asumir compromiso para cumplir acuerdo de COP21
REBELION
Lunes, 14 de diciembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario