PORTADAS:Gana el PP, pero Rajoy debe pactar para gobernar/Alega CJF prisa... y elude licitar /Ven en la UNAM focos de riesgo para el Estado/Economía informal, lastre del PIB/Iglesia: sí a mariguana medicinal /La Iglesia dice sí a la cannabis medicinal /GDF promete otra batalla por el salario mínimo/
/El Senado paga el doble del costo real por la limpieza de la sede legislativa/Demandan al GDF retirar publicidad de Coca Cola de árbol navideño instalado en el Zócalo/¡Feliz aguinaldo!/Aumentan 7% asesinatos en el país; van más de 17 mil/En 14 de las 32 entidades del país se registran eventos de desplazamiento forzado masivo por violencia /El Gobierno de México se guardó pruebas del daño a la gente en Cananea, exhibe diario de EU /REFORMA
Alega CJF prisa... y elude licitar
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) prácticamente ha dejado de licitar sus obras públicas y argumenta que se debe a la prisa para poner en operación el nuevo sistema de justicia penal.De 34 contratos de obra asignados en 2015 hasta el cierre de septiembre, sólo dos fueron resultado de una licitación, mientras que 22 se adjudicaron de manera directa y 4 más tampoco requirieron concurso al ser firmados bajo un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional. Los otros 4 fueron por invitaciones restringidas y otras modalidades. Además, en octubre, al menos otros tres contratos relevantes fueron adjudicados. La información es proporcionada por la propia Judicatura en los detalles de los contratos firmados para obra que aparecen en el apartado de Transparencia de su página web. Los contratos licitados sólo sumaron 24.5 millones de pesos, mientras los que no tuvieron competencia alguna suman más de mil millones de pesos, la gran mayoría para la construcción de los nuevos centros de justicia penal.
EL UNIVERSAL
Ven en la UNAM focos de riesgo para el Estado
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta serios problemas de seguridad interna
EL FINANCIERO
Economía informal, lastre del PIB
En los últimos diez años la economía informal registró un crecimiento promedio de 1.6 por ciento, dos terceras partes del crecimiento del PIB, que fue de 2.5 por ciento; en 2014 esta actividad cayó 0.5 por ciento, contra un avance de 4 por ciento de la economía formal. La economía informal en México se contrajo en los dos últimos años y ha sido una limitante para el crecimiento económico.En 2014 esta actividad cayó 0.5 por ciento, contra un avance de 4 por ciento de la economía formal, que resultó en una expansión de 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).En los últimos diez años la economía informal registró un crecimiento promedio de 1.6 por ciento, dos terceras partes del crecimiento del PIB, que fue de 2.5 por ciento. En tanto, el crecimiento de la economía formal fue casi el doble, de 2.9 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
EXCÉLSIOR
Iglesia: sí a mariguana medicinal
La Arquidiócesis Primada de México externó su aprobación sobre el uso de la mariguana con propósitos medicinales. "La Iglesia nunca ha tenido ningún problema en recomendar que todos los elementos de la naturaleza que sirvan para la salud, para una mejor vida de los ciudadanos, sean aprovechados. "Les puedo decir que desde chico conocí esa situación, cuando uno trabaja mucho o caminaba mucho y llegaba muy cansado, le daban a uno su friega de mariguana con alcohol", expresó el cardenal Norberto Rivera Carrera en una reunión con reporteros. El arzobispo primado de México aclaró que la aprobación es sólo para el uso medicinal, porque la legalización del consumo de la cannabis con fines lúdicos "no es el camino" contra la violencia.
24 HORAS
La iglesia está de acuerdo con el uso medicinal de la mariguana, pues para la institución el uso de cualquier recurso natural para la mejora en la calidad de vida de las personas es bien visto, aseguró el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera. "Desde chico, yo conocía esa situación, sobre todo cuando uno trabajaba mucho o caminaba mucho y llegaba muy cansado, le daban a uno su friega de mariguana con alcohol, pero nunca nadie lo vio como algo fuera de orden. La propuesta para que la mariguana sea utilizada con fines de la salud, la iglesia nunca ha tenido problema en recomendar que todos los elementos de la naturaleza sirvan para la medicación, para la salud, para una mejor vida de los ciudadanos", dijo el arzobispo.Rivera Carrera dijo que además de los beneficios en cuestión de salud, las autoridades deben de consultar la experiencia de otros países en materia de impactos sociológicos y en la misma salud de las personas."Hay que ver qué es lo que más conviene, porque puede ser que alguien diga que la mariguana no le hace daño, pero si se pone a manejar así puede perjudicar a muchos ciudadanos. Conozco de primera mano a muchas familias que viven un infierno porque tienen a un miembro adicto a la mariguana y otros tipos de sustancias".En otros temas, el cardenal primado de México, Norberto Rivera Carrera, dijo que el Papa Francisco conoce la situación por la que está pasando el país, la cual no dejará de señalar durante su visita el próximo año, poniendo especial atención en temas como violencia, los desaparecidos y educación.
ADNPOLÍTICO
GDF promete otra batalla por el salario mínimo
Salomón Chertorivski dice que en 2016 también buscarán realizar cambios en la Comisión de Salarios Mínimos Ir a la nota
'No tenemos problema con uso medicinal de marihuana'
El cardenal Norberto Rivera Carrera afirmó que no ven con malos ojos el uso terapeútico Ir a la nota
LA SILLA ROTA
El arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, recordó que la Iglesia Católica se opone al consumo de drogas, como la mariguana.Sin embargo se mostró a favor del uso terapéutico de la cannabis, al señalar que "sobre la propuesta de que la mariguana sea utilizada para fines medicinales, nosotros no tenemos ningún problema"."Consumir esta y otras drogas con fines distintos al de la salud crea adictos y las adicciones hacen familias infelices, que viven un infierno por los tipos de comportamientos que la persona adicta empieza a mostrar", expuso en un comunicado.Refirió que la eventual legalización de esta droga de ninguna manera es suficiente para acabar con el crimen organizado, pues este es un fenómeno más extenso que comprende otras actividades delictivas como secuestro y trata de personas.Respecto a la discusión que algunas dependencias u organizaciones realizan para abordar el proyecto de legalizarla o no, Rivera Carrera indicó que la Arquidiócesis Primada de México no ha recibido hasta el momento ninguna invitación para participar en algún foro.
Toman 3 la vía independiente para minigubernatura de Veracruz
El Senado paga el doble del costo real por la limpieza de la sede legislativa
La limpieza y manutención de la sede del Senado de la República cuesta cada año 13 millones de pesos, aunque por el servicio se paga el doble. La Cámara Alta le pagó en los últimos dos años a Fonatur Constructora 27 millones de pesos anuales para labores que incluyen recolección de basura, limpieza de baños, estacionamientos y oficinas, encerado de pisos o lavado de alfombras.Sin embargo, esos servicios le costaron a Fonatur Constructora la mitad: 13.5 millones de pesos, según documentos de esa instancia y de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales del Senado.Esa Dirección informó tras una solicitud de información pública que tras el pago de 27 millones de pesos anuales, Fonatur se hace cargo de todas las actividades de limpieza en la sede legislativa, entre las que también se incluye la "limpieza profunda" de emblemas, cuadros, esculturas, placas y accesorios de ornato.Fonatur, por su parte, informó que se hace cargo de las labores de limpieza del Senado una vez que entre sus facultades se encuentra el dar mantenimiento a inmuebles de la administración pública federal, estados, municipios y de los poderes legislativo y judicial.Al responder a diferentes solicitudes de información confirmó que su ejercicio anual por el servicio, que incluye el pago de nómina y de materiales necesarios para cumplir con el contrato, ascendió en 2014 a 13.5 millones de pesos.
Primer mapa oficial de desapariciones en México; en Veracruz 1 de cada 4 casos del país
La Procuraduría General de la República (PGR) anunció la creación de una nueva Unidad de Investigación que se encargará de "facilitar el acceso a la justicia" a personas migrantes, víctimas de algún delito en territorio mexicano, con especial énfasis en "la búsqueda de (personas) migrantes desaparecidas".Con la creación de esta unidad, que va acompañada del establecimiento de un "Mecanismo de Apoyo Exterior Mexicano de Búsqueda e Investigación", las familias de personas extranjeras podrán denunciar, desde sus países de origen, la desaparición de sus seres queridos, a través de las agregadurías de la PGR en consulados y embajadas mexicanas.Esta unidad tendrá la obligación de asignar un abogado a cada familia denunciante, que desde territorio mexicano deberá darles asistencia legal, y mantenerlos informados de las labores de búsqueda, además de que las familias podrán contar con traslados a México, para participar en rastreos "in situ", así como para participar en audiencias y procedimientos legales.
PROCESO
La organización El Poder del Consumidor exigió al gobierno del Distrito Federal retirar la publicidad de Coca Cola del árbol de navidad colocado en el Zócalo capitalino.La organización argumenta que la Ciudad de México padece una de las incidencias de diabetes más altas del mundo, con 13.9 por ciento de la población adulta diagnosticada con esta enfermedad. Por esta razón, observan que es una incongruencia de las autoridades promover a la marca refresquera."La incongruencia en la política pública de esta ciudad es profunda considerando los altos índices de diabetes y el convenio realizado con la empresa refresquera para que instale su árbol de navidad en la plaza central del país", expone El Poder del Consumidor en un comunicado.La instalación del árbol de navidad promocionado por Coca Cola contraviene a la iniciativa del programa "Ciudades Cambiando la Diabetes", presentado por el gobierno del Distrito Federal el pasado 16 de diciembre.El Poder del Consumidor añade que permitir a Coca-Cola instalar el árbol de navidad implica "una profunda incongruencia e irresponsabilidad" del gobierno capitalino.La organización cuestiona: "¿Qué dio a cambio Coca-Cola al gobierno capitalino para autorizar la instalación del árbol navideño con sus logos en la plaza principal del país?".
Asesinan a comerciante en Tepito por negarse a pagar extorsión
Un grupo de extorsionadores presuntamente bajo el mando del grupo criminal La Unión Tepito asesinó a un hombre y dejó lesionadas a tres personas.El domingo 13 de diciembre una mujer llegó a un puesto de bisutería en la calle Toltecas, en Tepito, para exigir el pago de 100 mil pesos por derecho de piso. Los comerciantes se negaron y más tarde la mujer regresó con hombres armados para insistir en obtener el dinero.Uno de los encargados del puesto se negó a pagar la extorsión, lo que provocó que uno de los criminales abriera fuego.De acuerdo con la averiguación previa FCH/CUH-2/ T3/2124/15-12 publicada hoy por el periódico Reforma, también resultaron lesionados una mujer de 68 años de edad, un hombre de 42 años y otro de 35.En octubre, el gobierno del Distrito Federal implementó un operativo para evitar extorsiones a comerciantes en Tepito y el Centro ante el crecimiento de las denuncias por este delito.
REPORTE ÍNDIGO
Considerado un derecho de los trabajadores, el aguinaldo es un bono especial que deben recibir empleados de empresas privadas y dependencias públicas. En la mayoría de los casos, en las compañías se otorgan 15 días de salario como ese bono. En cambio, en las dependencias públicas, el aguinaldo corresponde a 40 días de salario y, en ocasiones, se otorga una compensación de fin de año que es exponencialmente mayor al aguinaldo. Para alguien que gana el salario mínimo –vigente hoy en 70.10 pesos al día- recibirá un aguinaldo de mil 50 pesos. Esta cantidad es irrisoria comparada con lo que percibirán los miembros de la alta clase política del país pues algunos ya recibieron más de 500 mil pesos. Datos de la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el INEGI, revelan que el 34.4 por ciento de la población ocupada percibe menos de dos salarios mínimos -4 mil 206 pesos al mes-; un 22.5 por ciento gana entre dos y tres salarios mínimos –entre 4 mil 206 y 6 mil 309 pesos mensuales-. Esto suma el 56.9 por ciento de la población ocupada. En caso de tener la prestación de aguinaldo, quienes cobran dos salarios mínimos al mes recibirán 2 mil 103 pesos; quienes cobren tres salarios mínimos tendrán 3 mil 154 pesos.Estas cifras vuelven a los aguinaldos de la alta burocracia del país, un sueño.
ARISTEGUI NOTICIAS
Aumentan 7% asesinatos en el país; van más de 17 mil
De enero a noviembre de este año, en el país hubo 17 mil 55 asesinatos; en cambio, el año pasado, de enero a noviembre se registraron 15 mil 907 homicidios dolosos, es decir, mil 148 menos, por lo que ahora hubo un aumento de 7 por ciento en las muertes violentas. De acuerdo con las cifras más recientes, difundidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte al 30 de noviembre pasado, las entidades más violentas siguen siendo el Estado de México -con 2 mil 105 ejecuciones- y Guerrero -con mil 824. Ambas entidades concentran el 23 por ciento de todas las muertes en el país, es decir, en el Estado de México y Guerrero ocurren aproximadamente 1 de cada cuatro homicidios dolosos que se denuncian en el territorio nacional.En tanto, hasta noviembre se reportan mil 176 secuestros y 4 mil 875 extorsiones.Aquí las estadísticas completas
Yo no hubiera publicado La raíz Nazi del PAN si no me hubiera encontrado con pruebas documentales suficientes abundantes y contundentes (de ello). Acción Nacional se presenta desde hace décadas como la vanguardia de la democracia en este país, las gentes que han estudiado a Acción Nacional, muchos historiadores como (Juan José) Rodríguez Prats… dicen que no hay nada que vincule al PAN con el fascismo, a pesar de que en su momento hubo acusaciones muy fuertes de que el PAN estaba vinculado al fascismo y que era la quinta columna nazi en México, expuso el autor del libro y caricaturista, Rafael Barajas El Fisgón. En entrevista para Aristegui CNN, expuso: "Me encontré con una revista mexicana pro nazi que se titulaba La reacción, se publica en el 38, encontré una colección bastante completa de la tercera época de la revista en los años 40, 41 y 42… hay un artículo que empieza diciendo 'la mentira es el arma ofensiva y defensiva del hebreo, para el judío la mentira es lo que al calamar su tinta o al zorrillo su maloliente orina'"."El director de la revista publica artículos que dicen: 'sé que el régimen alemán es autoritario, totalitario, pero es al final de cuentas un régimen al cual hay que apostarle porque el triunfo de Alemania hará de este que es un pueblo flojo, atrasadón, lo convertirá en un pueblo técnico, trabajador', y dice el director de la revista: 'por eso hago votos por el triunfo de Hitler'", abundó.
De enero a noviembre de este año, en el país hubo 17 mil 55 asesinatos; en cambio, el año pasado, de enero a noviembre se registraron 15 mil 907 homicidios dolosos, es decir, mil 148 menos, por lo que ahora hubo un aumento de 7 por ciento en las muertes violentas. De acuerdo con las cifras más recientes, difundidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte al 30 de noviembre pasado, las entidades más violentas siguen siendo el Estado de México -con 2 mil 105 ejecuciones- y Guerrero -con mil 824. Ambas entidades concentran el 23 por ciento de todas las muertes en el país, es decir, en el Estado de México y Guerrero ocurren aproximadamente 1 de cada cuatro homicidios dolosos que se denuncian en el territorio nacional.En tanto, hasta noviembre se reportan mil 176 secuestros y 4 mil 875 extorsiones.Aquí las estadísticas completas:Victimas2015_112015.pdf by Aristegui Noticias
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
A consecuencia de la inseguridad que se presenta en el país, en 14 de las 32 entidades federativas se registran eventos por desplazamiento forzado masivo por violencia.De acuerdo con el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, en el caso de México el fenómeno aumentó desde diciembre de 2006, cuando el gobierno de Felipe Calderón anunció "la guerra contra el narcotráfico", situación que provocó continuas violaciones a los derechos humanos.En 2014, en casi la mitad de los estados del país se registraron 141 eventos de desplazamiento forzado masivo.La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Consejo Nacional de Población identifica que en los cinco años anteriores 20 entidades ganaron población por efecto de la migración interna, entre las cuales destacan Colima, Querétaro, Baja California Sur y Yucatán, con un registro de entre cuatro y dos por puntos porcentuales. Pero 11 entidades muestran números negativos, es decir, que han perdido población en su territorio, entre los cuales sobresalen la ciudad de México, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Chihuahua y Michoacán.
Enrique Peña Nieto mintió al asegurar que el Ejército mexicano no tenía conocimiento sobre los hechos ocurridos en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, pues el 27 Batallón de Infantería sí contó con información de inteligencia, debido que un militar de inteligencia y otros soldados presenciaron ataques a normalistas y no actuaron."Información desclasificada del Ejército revela que un militar encubierto, que viajaba en motocicleta, tomó fotografías y las entregó a sus superiores, pero éstos en su declaración ministerial omitieron manifestarlo" dijo la diputada de Morena, Araceli Damián González, integrante de la comisión especial que indaga el caso."Esa repuesta únicamente reproduce lo que ha dicho el secretario de la Defensa (general Salvador Cienfuegos Zepeda), de que no tiene atribuciones para poder actuar en el momento, a menos que sean solicitados por una autoridad" expuso la legisladora que preside la Comisión de Seguridad Social.
La empresa IndustriALL Global Union acusó al gobierno de Enrique Peña Nieto de doble moral por no garantizar el derecho a la libre sindicalización, por lo que exigió al secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, que cumpla su compromiso de respetar la libertad de asociación.Jyrki Raina, secretario general de IndustriALL Global Union, envió una carta a Alfonso Navarrete Prida, en la cual asentó que la determinación de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) de posponer "hasta nuevo aviso" la fecha para el recuento es "continuar en la práctica la represión e intimidación de los que quieren manifestar su voluntad de elegir un gremio".Acusó al gobierno peñista de firmar el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –relativo al derecho a la contratación colectiva– , pero por otro no respeta el derecho a la libre sindicalización.
SIN EMBARGO
El diario estadounidense Arizona Daily Star publica el día de hoy el caso de los enfermos por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, en el Río Sonora y que el gobierno mexicano se tardó en reconocer.La nota titulada "derrame masivo deja en evidencia la supervisión obsoleta del gobierno", recoge la historia de Jonathan Cosillos , un joven de 18 años, originario de Ures, Sonora, incluido en los más de 300 casos, que finalmente el 4 de agosto Rodolfo Lacy Tamayo, presidente del Fideicomiso Río Sonora, reconoció como los enfermos por el derrame del 6 de agosto de 2014.El diario destaca las fallas del gobierno mexicano en la detección y realización de los exámenes médicos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en los habitantes del río Sonora que presentaron síntomas, casi inmediatamente después del derrame de 11 millones de galones de químicos tóxicos.
El Estado de México y Guerrero son las entidades con mayor número de homicidios dolosos al registrar 2 mil 105 y mil 824 respectivamente, informó este día el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) al dar a conocer Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015. El reporte, con corte al 30 de noviembre, refiere que en el país se registraron 33 mil 17 homicidios, de los cuales 17 mil 55 fueron dolosos y 15 mil 962 culposos. La mayor incidencia del homicidio doloso se registró en el Edomex, Guerrero, Chihuahua y Jalisco, entidades que concentraron el 35 por ciento de los casos por este delito.
A empresas transnacionales y al Gobierno mexicano "se les caen los argumentos" en favor de la siembra de maíz transgénico en el país, pues en su intento por defender la actividad "reconocen ante la justicia argumentos contrarios", señaló a SinEmbargo, René Sánchez, abogado de la alianza Demanda Colectiva Maíz. Demanda Colectiva Maíz está integrada por más de 20 organizaciones campesinas, indígenas, de derechos humanos, ambientalistas y de consumidores y logró que un tribunal federal suspendiera de forma provisional la siembra de maíz genéticamente modificado en México. Ahora, aseguran las organizaciones, cuando las empresas e instancias de gobierno demandadas se enfrentan a la justicia federal "buscan defender su negocio, pero se ven obligadas a aceptar que sus argumentos no tienen sustento, aún cuando públicamente argumentan a favor".
LA JORNADA
Gana el PP, pero Rajoy debe pactar para gobernar
El PSOE pierde sufragios ante el crecimiento de Podemos
Las dos fuerzas hegemónicas redujeron su presencia de 73.5 a 50.77%
Se cuela en tercera posición el partido emergente; tendrá 69 escaños
Ciudadanos, con 40 diputaciones, no mostró el poder que le atribuían
Josetxo Zaldua, enviado; Armando G. Tejeda, corresponsal
Fotoportada
España: no es para votar, sino para comprar lotería
Cientos de personas hacen fila en una calle de Madrid para adquirir un billete de la considerada lotería más rica del mundo. El Gordo, o premio mayor, se calcula en unos 2 mil 240 millones de euros Foto Ap
Abogados: en desalojos con agresión, mano de inmobiliarias
Auspician invasiones para comprar los predio3s a bajo precio y revenderlos
Seis de cada 100 mexicanos, desplazados por la violencia
ONG: la expansión del crimen y operaciones para combatirlo, razón central
opinión
Contra la desaparición de personas en México
Roberto Campa Cifrián
Cdhmor: Graco Ramírez debe reparar daños por fosa clandestina
Envía recomendación por el caso de Oliver Navarrete
opinión
España: mucho ruido y pocas nueces
Marcos Roitman
La izquierda se renueva y se fortalece
Rayuela ; Que se entienda: Son las abultadas bolsas de lo que se ocupa Graco y no de las oprobiosas fosas.
Lo que públicamente niegan lo admiten en proceso legal
Transgénicos sí dañarán al maíz nativo: Monsanto
Trascienden dichos de transnacionales en el juicio de acción colectiva
Syngenta: se requerirán barreras "físicas" para evitar contaminación
Reconoce que sólo busca ganancias comerciales y no fines científicos
Angélica Enciso
Trasciende que Ramos Neri fue rescatado en operación de la PGR
Perecen 24 personas en dos percances carreteros
En Oaxaca murieron 13 al chocar dos vehículos en el Istmo de Tehuantepec
En Nayarit desbarrancó un autobús que se quedó sin frenos; 11 fallecieron
Bloquean mina para exigir la excarcelación de Cemeí Verdía
Habitantes de Ostula, Michoacán, demandan cancelar órdenes de captura contra otros dirigentes
Fotocontraportada
Experiencia nocturna en Teotihuacán
Con la presencia del gobernador mexiquense Eruviel Ávila y de la directora del INAH, María Teresa Franco, se realizó la primera prueba del espectáculo multimedia con luz y sonido en el espacio arqueológico. La obra, con duración de 45 minutos, considera dos etapas: en la primera se proyecta sobre la pirámide del Sol la historia de la cultura teotihuacana. En la segunda hay un recorrido por la Calzada de los Muertos hasta llegar a la Plaza de la Luna. En la presentación no se advirtieron daños en monumentos, como los que ocasionaron protestas en proyecto anterior Foto Javier Salinas.
Julio Hernández López: Astillero
independenciapara reciclar historias e intereses. El principal personaje relacionado con esta moda de los
independientes, Jaime Rodríguez Calderón, provenía de décadas de militancia priísta acrítica y tradicional, sin mayor asomo de intención transformadora real que el uso de una estrategia costosa de promoción en redes sociales (especialmente en Facebook) y el manejo de un lenguaje tan populachero como falso, condición esta que ha ido confirmándose conforme avanza en el ejercicio de gobierno el neoleonés apodado El Bronco, pues ha ido desmontando una por una sus electoreras promesas de campaña y ha ido confirmando que el suyo fue un experimento de grupos de poder para continuar con simulaciones finalmente benéficas para tales élites siempre proveedoras de atole con el dedo.
En Veracruz está dándose un ejemplo de tales distorsiones de la figura de los candidatos independientes. Un ex panista, Gerardo Buganza Salmerón, que había sido funcionario en el gobierno priísta de Javier Duarte de Ochoa, ahora busca postularse como ajeno a la administración en la que llegó a ser ni más ni menos que el segundo hombre en la estructura de poder, el secretario general de gobierno. Otro panista, Juan Bueno Torio, con 22 años de panismo a cuestas, renunció al partido de blanco y azul para intentar la vía independiente. En ambos casos, la merma electoral sería directa en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, el ex priísta y ex gordillista que ahora está a un paso de ser postulado como aspirante a la gubernatura por el PAN y el PRD.
Yunes Linares tiene un historial oscuro, y es de considerarse que su eventual arribo al poder veracruzano entrañaría una versión distinta del estilo de depredación aplicado de manera casi cavernícola por Duarte de Ochoa. Pero difícilmente habría menos corrupción, patrimonialismo y abusos con el tal Yunes como gobernador (en realidad, el buen interés de los veracruzanos no tiene opción electoral aceptable y defendible en los aspirantes ahora conocidos en los principales partidos, con excepción de la figura presentada por Morena, Cuitláhuac García Jiménez, un ciudadano que de manera inesperada ganó una diputación federal y que, sin embargo, parece aún falto de recursos para enfrentar el reto de gobernar un estado con la complejidad del veracruzano). Por cierto, Elías Miguel Moreno Brizuela también solicitó ayer registro como independiente para los comicios que definirán un gobernador por dos años en la mencionada entidad. Este personaje fue funcionario con Marcelo Ebrard, y tal vez lo más notable de su autopropuesta sea una especie de reconocimiento público de la orfandad en que van quedando quienes alguna vez compartieron proyectos políticos con el ex jefe capitalino de gobierno que sigue residiendo en Francia.
Es una buena noticia que un ciudadano, víctima de un secuestro, fuese localizado y liberado en unos cuantos días, gracias a una operación policiaca conjunta, realizada en varias entidades federativas y con una evidente voluntad de diversas autoridades para salvar al afectado. Esa demostración contundente de eficacia gubernamental, sin embargo, se realizó en el contexto de que la persona privada de su libertad por un grupo armado era el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ni más ni menos que en el estado de México. Jaime Ramos Neri, el funcionario en mención, había sido tomado por personas con armas a las puertas de su domicilio particular, y la misma madrugada de este jueves reciente se puso en marcha una acción coordinada de policías federales y estatales para encontrarlo y ponerlo en libertad, lo que se cumplió este domingo. Tan relampagueante y eficaz maniobra contrasta de manera aparatosa con los casos de miles de personas que han sufrido suerte parecida y cuyos familiares suelen recorrer tortuosos caminos legales en busca de atención de las autoridades. Además de las ya habituales tardanzas para echar a caminar la maquinaria oficial en busca de esos secuestrados, es común que los desenlaces sean trágicos. Ojalá todos los mexicanos que han sufrido desgracias similares pudieran recibir el trato de delegados de agencias de inteligencia.
Astillas:
Los primeros resultados de los comicios españoles apuntaban a una fragmentación del poder, con el Partido Popular (PP) alcanzando la mayoría de los votos pero no la suficiente para formar gobierno con comodidad, más bien abriendo el camino a la posibilidad de pactos entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Podemos y otras formaciones menores. Además del declive del PP, destaca el del propio PSOE ante el empuje de Podemos, la novedosa formación que rompió el esquema tradicional del reparto del poder entre dos principales partidos.… El futbolista Cuauhtémoc Blanco envió ayer una carta a Enrique Peña Nieto para pedirle ayuda ante las maniobras de regidores del ayuntamiento de Cuernavaca que le juegan las contras con las armas tan conocidas y habituales de la intriga y la traición
. De los problemas que enfrenta, el peculiar presidente municipal electo de la capital del estado de Morelos acusa al gobernador Graco Ramírez (todo uncrack en el tipo de jugadas sucias que denuncia Blanco), al hijastro de éste, Rodrigo Gayosso Cepeda, a quien con insistencia se menciona en aquella entidad como beneficiario de negocios familiares, al mejor estilo practicado en múltiples gobiernos estatales, y a Manuel Martínez Garrigós, quien fue también presidente de Cuernavaca.… No se sabe si Peña contestará la petición a Blanco, pero el mismo habitante de Los Pinos envió ayer una carta de reconocimiento a Javier López, Chabelo, por los años que duró al frente del programa En familia, en Televisa… ¡hasta mañana, con el Metro mostrando (no sólo en Nativitas) el buen uso del aumento al precio del boleto!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

se encuentra al corrienteen sus obligaciones. ¿Pero cuánto paga de impuestos? De eso nada. Mmmm. En la declaración de intereses que podrían implicar algún tipo de tráfico de influencias, sólo aparece que es socio de la empresa Operadora Servipark SA de CV y de una fundación de beneficencia. Otro mmmm. Es en su información patrimonial en la que se muestra más abierto. Tomé de ella los datos que aparecen en la tabla. Parte de su fortuna la recibió como herencia, aunque sus paisanos sonorenses se sorprenderán, ya que no se sabía que hubiera tenido ancestros ricos. Es difícil hacer un regalo navideño a una persona acaudalada, suelen poseer todo, o casi, pero si alguien quisiera quedar bien con Beltrones –el vicepresidente de la República, dicen por ahí– podría regalarle un ábaco. Porque se le pasó cuantificar su fortuna inmobiliaria y sus cuentas bancarias. Sin esos datos es imposible calcular si califica para Forbes. Con todo, no es desdeñable ningún paso en dirección de la transparencia.
Las 10 grandes noticias del 2015
Comienzo con la primera. Los estadunidenses han ahorrado cerca de 100 millones de dólares en combustible este año, de acuerdo con Michael Green, portavoz de la Asociación Americana de Automóviles, en Washington. La gasolina anda abajo de los dos dólares el galón por primera vez en seis años. Es un regalo para los automovilistas que empiezan a salir a visitar a sus familiares en las fiestas navideñas. El sábado el precio promedio bajó a 1.99 dólares el galón, según datos de GasBuddy Organization, un rastreador de precios basado en Gaithersburg, Maryland. Los consumidores se están beneficiando de una reducción de 68 por ciento del crudo West Texas Intermediate (WTI) en los pasados 18 meses. Eso ha dado un impulso a los márgenes de ganancia de las refinerías, alentándolas a producir cantidades récord de combustible. (En México dicen que es mala inversión construir refinerías). Los precios seguirán cayendo el próximo año después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo se negó a limitar su producción. El crudo WTI cayó a 34.73 dólares por barril el viernes, el más bajo desde febrero de 2009.
El futuro está en la energía verde
La cooperativa malagueña Evovelo lanzó al mercado el primer vehículo solar del mundo, Mö, un automóvil biplaza provisto además de materiales que se regeneran con el tiempo, como los derivados de la madera, publica El Economista de Madrid. El vehículo está pensado principalmente para entornos urbanos, alcanza una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, tiene una autonomía de 50 a 90 kilómetros y se puede adquirir por 4 mil 500 euros más IVA, ha explicado el director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Evovelo, Gonzalo Chomón.
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
El viejo Salazar,
le decíamos al papá de Chucho Salazar Toledano. A edad avanzada escribió un librito delicioso que, con modestia, tituló: Memorias de un hombre común. Socorrida forma de auto exaltación: caerse voluntariamente para ser gloriosamente levantado. Por supuesto, a nadie engañó. Él fue todo, menos común. Al final de una presentación multitudinaria de ese ensayo autobiográfico, en el que participaron el actual director del FCE, don Pepe Carreño, el vidente León García Soler y uno de los múltiples Carlos Monsiváis que en ese tiempo pululaban, el octogenario autor me dijo en un aparte: "Mire Carlos, lo más duro de llegar a viejo, aunque tenga usted lo necesario para cubrir sus necesidades, sus enfermedades y achaques y aún para alguno de los pocos antojos que a esta edad pueda uno darse, es que cada día se va quedando solo. Acuérdese de mis pasados cumpleaños. En el jardín los invitados se dividían entre mis viejos camaradas, sus esposas y los amigos de Chucho. Ahorita, de mi lado ya hay sólo unos cuantos compañeros de las andanzas que relato y algunas viudas que me esmero en convocar. Y es que, Carlos, los viejos nos vamos quedando solos. En ese momento me caló su quejumbre, pero no tan hondo como ahora, en que, como el viejo Salazar, persisto en caminar despacio, pero más de la cuenta y por ello, inevitablemente, cada vez más solo.
Arturo Balderas Rodríguez: Desde el Otro lado
nueva normalidad. De acuerdo con una encuesta del Washington Post y la cadena ABC, 60 por ciento del electorado republicano simpatiza con sus insidiosos comentarios; en cambio, cerca de 60 por ciento de los votantes estadunidenses discrepan de las caracterizaciones que hace de islamitas, latinos y las minorías en EU. El sentimiento antinmigrante y la xenofobia predominan en buen número de republicanos.
De los debates entre los precandidatos republicanos, cualquiera diría que Trump difícilmente representaría una institución política seria. Tal vez su única virtud es que utiliza un tono que se mueve entre lo cínico y lo burlón, sin los cuales las discusiones serían tediosas y repetitivas. Difícil pensar que haya sensatos que le concedan algún grado de seriedad, pero las encuestas demuestran que sí existen, y eso parece normal en el Partido Republicano y sus precandidatos dan por buenas sus ocurrencias. Polemizan con él como si sus propuestas estuvieran basadas en la realidad. Esto es lo que preocupa al núcleo más tradicional de ese partido. Saben que la disputa para ganar al electorado conservador ha obligado a los moderados a demostrar mayor dureza en cuestiones de política exterior y derechos humanos.
Esto ha dado lugar a que entre prominentes comentaristas simpatizantes con la causa republicana se hable de la posibilidad de que para nominar al aspirante de ese partido a la presidencia pudiera haber una convención arreglada, para evitar que Trump asumiera la candidatura. Entre los líderes hay la certeza de que perderían las elecciones frente a la que es casi segura candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton.
Carlos Fernández-Vega: México SA
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el presente año se espera un crecimiento económico de 4.5 por ciento en el país andino, dosis que se repetiría en 2016. ¿Cuál ha sido el comportamiento de Bolivia a lo largo de 2015? El citado organismo especializado de la ONU nos ofrece un rápido paseo temático. Va, pues.
En 2015, por efecto del desplome de los precios internacionales de los principales productos básicos que exporta Bolivia, el crecimiento económico del país se ha ralentizado. Durante el primer semestre fue el sector de los hidrocarburos –que en los últimos años había sido el motor del crecimiento– el que supuso un lastre para la economía. La contribución de la formación bruta de capital fijo al desarrollo ha disminuido en 2015, si bien ha permanecido positiva. Se estima que el crecimiento del PIB de 2015 alcanzará 4.5 por ciento (en 2014 fue de 5.5), respaldado por el consumo estable de los hogares, una política monetaria expansiva y el repunte previsto de la inversión pública a final de año. La posición externa del país sigue siendo sólida, gracias a sus sobradas reservas y a su escasa deuda externa, y a pesar del déficit de su cuenta corriente y de la insuficiencia de las entradas de capital para cubrir la totalidad de la brecha.
El desplome de los precios de exportación ha tenido un fuerte impacto sobre las cuentas fiscales en 2015: a consecuencia de la caída de 23 por ciento de las entradas de los hidrocarburos (que representaron alrededor de un tercio del total de los ingresos en 2014, porción similar a la mexicana), el gobierno ingresó 1.3 por ciento menos en los primeros nueve meses del año respecto del mismo periodo del año anterior.
La caída de los precios internacionales de los productos básicos provocó un déficit en cuenta corriente de 2.3 por ciento durante el primer semestre. El valor de las exportaciones de bienes se desplomó 30.8 por ciento en ese periodo, principalmente como consecuencia de un acusado descenso del valor unitario de los hidrocarburos. El volumen de las exportaciones permaneció relativamente estable, con una ligera reducción de 1.3 por ciento en el caso del gas natural. Los datos preliminares de septiembre sugieren que estas tendencias continuaron en el tercer trimestre del año. El valor de las importaciones también disminuyó (-3.9), debido a la contracción de la compra de productos intermedios, como los combustibles –con precios más bajos– y los materiales de construcción. La mejora de la cuenta de ingresos, con la pronunciada caída de las salidas netas de las rentas de inversión, compensó en cierta medida el empeoramiento del saldo comercial. Las remesas, que constituyen una contribución sustancial al consumo interno de los hogares, se mantuvieron constantes, con un valor de 558 millones de dólares.
David Márquez Ayala: Reporte Económico
Respecto a 2013 la recau-dación real de 2014 fue 1.2% superior, resultado de un incre-mento de 3.1% en los ingresos del gobierno federal y de una disminución de -3.6% en los de Organismos y empresas públicas (específicamente en los ingresos de Pemex que cayeron -11.9%).
Los cambios introducidos en la LIF a partir de 2015 no permiten una comparación precisa entre este año y 2014.
Ingresos 2016
La LIF 2016 aprobada por el congreso considera un ingreso total de 4.764 billones de pesos, monto -1.6% inferior en térmi-nos reales (descontada la infla-ción) al correspondiente aproba-do para 2015 (Gráfico 2).
De este total de ingresos, los presupuestarios representan el 87.2% (65.1 del gobierno federal y 22.1 de los organismos y empresas), y los no presupuestarios (financiamiento) el elevado 12.8% restante.
Chi-Raq (derivado de Chicago e Irak), del director Spike Lee, explora el tema de la violencia mortal en Chicago hoy día, que se manifiesta tanto entre bandas de la comunidad afroestadunidense como la ejercida contra ella por las autoridades. Lee se inspira en la antigua obra griega Lisístrata, donde las mujeres de Troya y Esparta, cansadas de la incesante guerra entre sus pueblos, proclaman una huelga de sexo y se niegan a tener relaciones con sus hombres hasta que dejen de matarse y reine la paz.
Chicago es una de las ciudades con mayor violencia –sobre todo con armas de fuego– en este país, y más aún, está en medio de una crisis política por la brutalidad policiaca casi siempre impune, donde ya fue despedido el jefe de la policía y siguen los llamados a la destitución del poderoso y arrogante alcalde Rahm Emanuel. Pero Chicago no es excepcional, y estos fenómenos son nacionales.
Trumbo se basa en la vida del gran guionista de cine Dalton Trumbo (su obra incluye Espartaco y Éxodo, entre otras), quien fue víctima del macartismo como uno de los llamados 10 de Hollywood, y quien se negó a ceder –con inteligencia, pero sobre todo con integridad moral– ante la persecución política que se desató en este país a fines de los 40 y los 50. Hoy día, por un lado la persecución política contra inmigrantes, musulmanes, mujeres, afroestadunidenses y latinos impulsada por ultraconservadores y candidatos de tinte fascista, y por otro, la expansión de la vigilancia masiva de esta población por el sector de seguridad nacional de este país a niveles sin precedente, alimentando la paranoia conveniente de los otros
y los enemigos internos
.
La Jornada Baja California: De nuestras Jornadas
Al menos el presidente Enrique Peña Nieto tendría un colaborador menos en un área tan sensible como la aplicación del nuevo sistema de justicia penal.
El general Sergio Aponte Polito sostuvo que los procuradores de Justicia de Baja California en las administraciones de los panistas Eugenio Elorduy y Guadalupe Osuna estaban involucrados en el crimen organizado.
A uno, afirmó, le dicen El Blindado. Se refería a Antonio Martínez Luna, pero sus señalamientos se centraron en Rommel Moreno Manjarrez, cuyo sueño es convertirse en cónsul de México en San Francisco, y por recomendación de la embajada de Estados Unidos recibió el encargo de aplicar el sistema acusatorio a escala nacional.
En 2008 Rommel emplazó al general a presentar pruebas. Aponte documentó los vínculos de funcionarios, agentes del Ministerio Público y agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
CNDH debe ser la primera indignada por la guerra sucia
solidarizarse más con las víctimas, La Jornada, 20/12/15). Esperamos que él sea el primer indignado con las violaciones a los derechos humanos durante la guerra sucia de los años 60-70, y ponga el ejemplo ordenando la reapertura de la recomendación 26/2001 relativa a las desapariciones forzadas en esa década. Las y los ex miembros de la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero aún esperamos su respuesta a la solicitud que se le hizo en ese sentido. La dignidad de las víctimas directas e indirectas de esa época así lo requiere.
Marcos Roitman Rosenmann: Elecciones en España: mucho ruido y pocas nueces

Por hacer memoria. En el plazo de un año de vida Podemos ha pasado de promover el sí a la renta básica, el impago de la deuda, la salida del euro, la nacionalización de las compañías eléctricas, las telecomunicaciones, la banca, los transportes, el sector sanitario, a un no sin paliativos. Ya no defiende la jubilación a los 60 años y se suma a la reforma laboral del PSOE y del PP.
Asimismo, del no a la OTAN pasa a un sí. Igualmente, de rechazar las empresas de trabajo temporal a reconocer su valía. Y en política internacional no ha sido menos su transformación. No es de extrañar que el presidente de la Cámara de Comercio y la presidenta del consejo de administración del Santander señalen que no hay por qué temer a Podemos. Ahora ellos mismos han pasado a definirse como nuevos socialdemócratas, continuadores de la labor progresista de los primeros gobiernos de Felipe González y Rodríguez Zapatero.
Emir Sader: La izquierda se renueva y se fortalece

Del escenario bipartidista, con el PSOE igualmente comprometido con la austeridad junto al PP y con Izquierda Unida incapaz de catalizar el descontento de amplios sectores –especialmente de los jóvenes– de la población, al escenario actual, mucho ha cambiado, y Podemos ha sido el gran responsable del cambio.
El fenómeno más importante de las elecciones ha sido la irrupción de Podemos. Conquistar más de 5 millones de votantes y 69 parlamentarios –que serían más, si no fuera tan injusta la repartición de los escaños–, volverse la primera fuerza en Cataluña y en el País Vasco –por medio de una hábil política de alianzas– es un hecho inédito en la vida política española. Renueva y refuerza a la izquierda con un programa de claro rechazo a las políticas de austeridad.
La subida de Podemos en el tramo final de la campaña ha sido el resultado de la militancia política de la organización, pero sobre todo del brillante desempeño de su líder, Pablo Iglesias, en los debates públicos. Todas las encuestas lo dieron ganador con amplísima ventaja.
En su discurso de anoche Iglesias destacó que Podemos es la única fuerza que puede dar solución a los problemas territoriales de España, justamente por su triunfo en Cataluña y en el País Vasco. Los otros puntos recalcados por él podrían ser incorporados por el PSOE, en caso de que el partido se propusiera gobernar con un frente de izquierda, al estilo de Portugal. Pero las posiciones radicalmente opuestas de los socialistas y de Podemos respecto a Cataluña bastan para impedir que esa vía hoy sea posible.
no hay cerrazón ni carpetazo al tema. La investigación continúa. El funcionario dijo que se buscan
nuevas líneas de investigaciónpara saber qué sucedió el 26 de septiembre de 2014 con los 43 normalistas detenidos y desaparecidos por agentes del Estado mexicano, y pidió dejar a un lado las
especulacionesrespecto del basurero de Cocula, con lo que pareció apartarse de la
verdad históricadel ex procurador de la República Jesús Murillo Karam, quien el 27 de enero último afirmó: "Sin lugar a dudas (…) los estudiantes fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados (en el basurero) y tirados al río San Juan. Esta es la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia, como se muestra en el expediente".
cambio catastrófico e irreversible del clima, afirman los estudios científicos.
Hermann Bellinghausen: Más sabe el lobo
Viejo lobo era, pero más sabe el lobo por lobo, así que para qué ocultarlo, ser viejo le estorbaba. A quién no. La edad no le había enseñado nada que su instinto no supiera. Huraño fue siempre. Desconfiaba de los demás hombres y de las otras bestias. Para cuando llegó la violencia a la ciudad y ganó espacio en las calles, Valdovinos salía ya poco a cazar.
Fue precisamente en 1997 cuando culminó una etapa del proceso que instaló el neo autoritarismo maquillado con institutos y tribunales electorales. Después de décadas en la que los habitantes de la ciudad de México fueron ciudadanos de segunda, cercenadas sus libertades políticas gracias a la figura de la regencia, votaron para elegir en las urnas al primer jefe de gobierno. Faltaba entonces otorgarle soberanía plena a la ciudad más importante del país, dotándola de una constitución que expresara el acuerdo político indispensable para arribar a la mayoría de edad como territorio político.
Sin embargo, el triunfo arrollador del PRD en aquéllos años fue el pretexto para que el PRI y el PAN se hicieran de la vista gorda, manteniendo la conculcación de derechos políticos para los capitalinos. Tuvo que llegar un arribista de la política al gobierno de la ciudad, como lo es Miguel Mancera, para que las elites políticas abrieran la mano y votaran en el congreso de la unión la reforma política para hacer posible la integración de un constituyente que diera vida a un nuevo orden político en la ciudad de México.
Gracias a la colaboración sin cortapisas con la política y objetivos de la presidencia por parte de Mancera, los dueños del congreso federal dieron luz verde para iniciar el proceso que culminó hace unos cuantos días, definiendo las reglas del juego para la conformación del constituyente capitalino en 2016. Pero desconfiados de la ciudadanía defeña, el cártel partidista que mantiene el poder en las cámaras -incluido ahora el PRD- decidió dar un paso más para recordarnos la naturaleza y el carácter de eso que se llamó transición democrática.
Frente a la fuerza de MORENA en el Distrito Federal, el cártel partidista decidió minimizar la voluntad popular estableciendo reglas de elección para conformar el constituyente que nos recuerdan que la tendencia a escamotearle derechos políticos a los capitalinos sigue gozando de buena salud, a pesar de que sus impulsores la señalen como una reforma histórica que… bla bla bla. Pero por si esto fuera poco, el cártel en cuestión pretende relanzar al PRI en la capital para recuperar lo que ha perdido en las urnas por décadas. Para ello necesita reducir a su mínima expresión la voz de la oposición, violentando como tantas veces el voto popular con maniobras legales y preparar el campo para el regreso del dinosaurio.
Para empezar, el 60% de los diputados constituyentes se obtendrán del resultado electoral pero no se incluirán a los ganadores sino que se utilizará el método de la representación proporcional. Sobra decir que la sobre representación será un factor importante en la conformación del 60% de los constituyentes, burlando de manera burda el voto popular. El porcentaje restante, o sea el 40%, será repartido entre los integrantes del cártel partidista el cual, a falta de votos ganados en la urnas, los elegirá por el célebre sistema del dedazo. La designación del resto se obtiene de la siguiente manera: 14 diputados designados por la Cámara de Diputados; 14 por el Senado; 6 por el presidente de la república; y 6 por el jefe de gobierno del D.F.
Si tomamos en cuenta el perverso mecanismo de cuotas por medio del cual las cámaras designan a consejeros electorales, magistrados y demás fauna sobra decir quiénes serán los favorecidos. Si a éstos se suman los designados por el presidente y por el jefe de gobierno tendremos que prácticamente 40 diputados estarán bajo el control de la presidencia; pero faltan los que 'ganen' por el método de representación proporcional, que podrían superar los treinta; la suma no deja lugar a dudas de quien será el que domine el congreso constituyente. El presidente contará con setenta diputados y seguramente me quedo corto, tomando en cuenta que Los Pinos desean contar con la mayoría calificada que le otorgue el control absoluto, evitando polémicas y conflictos para planchar la constitución en lo oscurito.
Así las cosas, el último eslabón de lo que se conoció como la transición democrática, la soberanía política de la ciudad de México, confirma que aquélla no fue más que un ajuste del sistema político para reconfigurar el cártel partidista y mantener el poder autoritario para imponer el neoliberalismo. La democracia liberal mexicana, haciendo gala de su proverbial gatopardismo, culmina así un ciclo infame que ha sumido el país en la miseria y la violencia. La reforma política de la ciudad de México es sin duda la última vuelta de tuerca del neo autoritarismo mexicano. Que lo festejen los integrantes del cártel político; los capitalinos no tiene nada que festejar y el resto de los mexicanos menos.
Blog del autor: http://lavoznet.blogspot.mx/2015/12/el-fin-de-la-transicion-al-neo.html
-----
1. En 1997 gobernaba Ernesto Zedillo en México y la alianza PRI-PAN en la Cámara de Diputados se evidenció en la legislatura al votar juntos el dictamen sobre la Ley de Ingresos en diciembre de 1998. Con ese paso la dirigencia panista demostró la inconsistencia del llamado "Bloque Opositor" de los cuatro partidos frente al PRI. Al parecer el PAN no traicionó a nadie porque desde que se integró el "Bloque" -con la hegemonía indiscutible del perredista Porfirio Muñoz Ledo, por un lado, y con el panista Medina Plascencia siempre en papel secundario, por otro- la dirección panista, repetidamente, proclamó que será "independiente" y que decidirá o votará de acuerdo a sus muy particulares conveniencias, tal como lo hizo.
2. A pesar de las continuas declaraciones del Jefe panista Felipe Calderón Hinojosa y de las presiones permanentes de otros panistas influyentes como Castillo Peraza, lo que tanto les molestó es que el PAN siguiera apareciendo como "simple seguidor del Bloque comandado por Muñoz Ledo". Muchos pensamos desde fuera que la "alianza" se mantendría por más tiempo dado que esa unidad les estaba redituando beneficios. Empero los dirigentes panistas necesitaban deslindarse del llamado "Bloque Opositor" para demostrar su "independencia", aunque también para recordarle al presidente Zedillo -como lo hicieron durante el sexenio de Carlos Salinas- que el PAN lo reconoce, que no es intransigente y que estará siempre dispuesto a negociar.
3. La realidad es que Muñoz Ledo demostró poseer una visión amplia de política nacional, además de ser un notable estratega en estas lides. A pesar de que los dirigentes panistas, desde muchos meses antes deseaban romper el Bloque para "no perder su figura como partido político nacional", el dirigente perredista les demostró que sin la alianza, divididos PAN y PRD, nada se podría hacer frente al priísmo. Es posible que dentro del Bloque el panismo, con presión y hasta chantaje, haya logrado más que los otros tres partidos juntos. Aprovechándose de que el PRD quiere cambiar en serio el modelo económico neoliberal y que para ello se requiere mantener el Bloque, el PAN decidió acudir a la política de "quién le da más".
4. Hubo, sin duda, diferentes opiniones acerca de la actitud tomada por el PAN al votar junto al PRI y abandonar, en esa ocasión, al PRD, al PT y al PVEM. Los seres humanos, generalmente, siempre tendremos argumentos para justificar o, por lo menos explicar, nuestros cambios de rumbo. Los políticos con mucha más razón: aunque llegan incluso a adoptar actitudes extremadamente negativas, siempre logran suficientes argumentos para justificarlas. Es sorprendente cómo el PAN, después de ser un partido evidentemente aliado a la política del sexenio de Salinas -incluso proclamando que no seguía el proyecto salinista sino que, por el contrario, Salinas le estaba robando el suyo- haya seguido tan presente como si nada grave hubiera hecho.
5. ¿Cuál pudo ser actitud del PRD, PT y PVEM del llamado "Bloque Opositor" después de la alianza PRI-PAN? Con base en lo que se observó, fuera de las justas condenas y enojos por "la traición" panista, a los tres partidos de "centroizquierda" no les quedó otro camino que permanecer unidos y seguir buscando lograr aliados entre los legisladores del PRI y del PAN para defender con el voto los llamados principios democráticos, populares y de justicia social que han proclamado. Por otro lado, en lugar de seguir confiando o esperanzándose en las dirigencias, lo más importante era que la población conociera bien el comportamiento de los partidos que están contra sus intereses.
6. Los trabajadores mexicanos no aprendieron a diferenciar las posiciones políticas e ideológicas, así como el comportamiento de los miembros de cada partido. Es realmente triste y preocupante, aunque fácilmente explicable, que la mayoría de la población no comprenda la diferencia que existe entre los principios esenciales, hasta ahora muy distintos, de la izquierda, el centro y la derecha y que fácilmente acepte apoyar a un partido por el dinero, los regalos o las promesas que le hacen. Por otro lado, no debe olvidarse que la población se educa políticamente movilizándose. ¿Por qué ante la alianza PRI-PAN -dos partidos neoliberales que en lo esencial se han apoyado- no acuden los otros partidos a las concentraciones masivas?
7. Varios analistas políticos, partiendo de experiencias que a través de las décadas se han vivido en otros países, apuntaron el peligro que representa la burocratización y el aislamiento de los partidos de los problemas inmediatos y concretos de la población. Por ejemplo en 1997 se preguntaba: ¿Cuáles son los "nuevos tiempos políticos que vive México" si el Congreso sigue siendo incapaz de detener la ilegalidad del Ejecutivo ante el EZLN en el estado de Chiapas? Entretenidos en la integración del Bloque, en que si hay que cambiar a un funcionario o integrar una directiva, no responden las preguntas: "¿Dónde está el Poder Legislativo mexicano ante el genocidio que el gobierno de Ernesto Zedillo está cometiendo en Chiapas?". Si PRD, PT y PVEM no aprenden a combinar el trabajo en el Congreso con la movilización de masas en el país, otras fuerzas los rebasarán.
Blog del autor: https://pedroecheverriav.wordpress.com/
Mujer muere al ser arrastrada por torrencial lluvia en Perú
Gobierno ecuatoriano desea "Feliz Navidad y un extraordinario 2016 a todas y a todos"
Paraguay instaló 49º Cumbre del Mercosur con llamado a la integración
Morales llega a Paraguay para compartir experiencia en Cumbre del Mercosur
LA PRENSA LATINA
Asunción, 21 dic (PL) La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, resaltó hoy las dinámicas en el desarrollo del Mercosur en los terrenos político, económico y comercial, a propósito de la Cumbre que tiene lugar en esta capital.
Presidenta brasileña apuesta por un Mercosur más integrado
Evo Morales llama a unirse a países del Sur frente a crisis económica
Canciller venezolana refuta acusaciones de Macri
Presidente uruguayo ratifica compromiso de trabajar por el Mercosur
Cartes reitera necesidad de integración de pueblos del Mercosur
Díaz-Canel exhorta a aprovechar la ciencia contra el cambio climático
Matanzas, Cuba, 21 dic (PL) El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó hoy a aprovechar la ciencia en el combate contra los negativos efectos que provoca en la ganadería las variaciones en el clima.(PLRadio)


La Habana, 21 dic (PL) El presidente de Cuba, Raúl Castro, llamó a enfrentar los problemas donde quiera que estén, sin dejar terreno al derrotismo, y a seguir luchando sin perder el ánimo ni un segundo.(PLRadio)
Washington, 21 dic (PL) El Congreso de Estados Unidos debe derogar la Ley de Ajuste Cubano, creada en 1966 para admitir a cubanos en un intento de socavar la Revolución, señala hoy el diario The New York Times.(PLRadio)
Tegucigalpa, 21 dic (PL) El general Francisco Álvarez asumió hoy el liderazgo de las Fuerzas Armadas hondureñas en una ceremonia a la que asistió también el presidente del país, Juan Orlando Hernández
Washington, 21 dic (PL) Aviones de la coalición militar liderada por Estados Unidos realizaron 15 golpes aéreos contra objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria e Iraq, informó hoy el Departamento de Defensa.
Fuerza aérea siria ataca a terroristas en Homs y Alepo
Consejo de Seguridad de ONU analiza situación humanitaria en Siria
Moscú, 21 dic (PL) Rusia catalogó hoy de inaceptable, ilógico y artificial el vínculo de las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) con una solución del conflicto en el sureste de Ucrania, cuando este país euroasiático no forma parte de la crisis.
Congreso Económico del PSUV presentará este lunes propuestas al presidente Maduro
Ministro Quevedo: Gran Misión Vivienda Venezuela está protegida por el pueblo venezolano
IVSS cuenta con suficientes inventarios de insumos en sus centros de salud
Subestación eléctrica del centro venezolano fue incendiada este domingo
Pueblo venezolano se moviliza este lunes en defensa de la GMVV y Barrio Nuevo Tricolor
Fuerza aérea siria ataca a terroristas en Homs y Alepo
China considera enmienda a ley para estimular "una pareja, dos hijos"
Potente terremoto destruye viviendas en indonesia de Borneo
Comisión de ética de la FIFA suspendió por 8 años a Blatter y a Platini
Encuestas a pie de urnas dan como ganador al PP pero sin mayoría absoluta
REBELION
Lunes, 21 de diciembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario