PORTADAS:Nada resolvió privatizar el agua en Puebla/Ocultan las obras vecinales/Alerta por traslado de dinero en aduanas/Pide IP al Congreso regresarle la voz/Fallan estados en rendición de cuentas/¿Qué le depara al peso mexicano en 2016?/Petroprecios, inflación y dólar, riesgos para la economía nacional en 2016/CDHDF encubre los abusos de la policía capitalina durante desalojo violento del Zócalo/El jueves 31, apagón analógico en 19 entidades: IFT/Unidos por el danzón/$7 mil millones se repartirán estados en 2016 para combatir inseguridad/Millonarios gastos del gobierno de EPN en publicidad; en un año pagó por difusión más de 7 mil mdp/El precio del jitomate aumentó hasta 15 pesos, el mayor incremento en la semana navideña/
REFORMA
Las 16 delegaciones del Distrito Federal mantienen en opacidad el destino de unos 3 mil millones de pesos del denominado Presupuesto Participativo que debieron ejercer en el último lustro por mandato de los ciudadanos. El Presupuesto Participativo está destinado a obras prioritarias que son consultadas anualmente entre vecinos de las delegaciones; para tal fin las demarcaciones destinan el equivalente al 3 por ciento de su presupuesto global anual. Para 2015 debieron ejercerse 823 millones de pesos en obras vecinales, pero las delegaciones no disponen de información pública sobre el destino de los recursos
EL UNIVERSAL
Alerta por traslado de dinero en aduanas
El Grupo de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) alertó a los gobiernos que el traslado
EL FINANCIERO
Pide IP al Congreso regresarle la voz
Integrantes de la iniciativa privada exigieron a los congresistas una nueva reforma electoral que regrese la libertad de expresión a los ciudadano; las organizaciones empresariales buscan poner el tema en la agenda nacional. Los congresistas deben poner en la agenda legislativa una nueva reforma electoral que quite "el bozal" y regrese la libertad de expresión a los ciudadanos, exigieron integrantes de la iniciativa privada.El presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Alejandro Ramírez, considera que la reforma electoral, de 2007, representó un retroceso en un marco de libertades, porque que no permite a las asociaciones civiles, a las empresas e, inclusive, a los empresarios hacer un posicionamiento y una expresión en los proceso electorales.En conversación con El Financiero, el también presidente de Cinépolis asevera que manifestarse durante los procesos electorales es una libertad básica, que en todos los países está garantizada, aunque quizá con ciertos acotamientos, dependiendo de cada país.
EXCÉLSIOR
Fallan estados en rendición de cuentas
Los gobiernos de 22 estados incumplieron en 2014 con al menos uno de los informes en materia de rendición de cuentas y transparencia del gasto, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).A dos días de que venza el plazo para que todos los municipios armonicen su contabilidad gubernamental y transparenten los gastos de gobierno, al menos 60% de ellos no ha cumplido o lo ha hecho de manera insuficiente.El Conac detalló que el año pasado sólo Baja California, Yucatán, Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla y DF cumplieron con los siete informes trimestrales.Michoacán y Morelos no presentaron ninguno de los reportes en los rubros de Resultados generales, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos autónomos, Sector paraestatal y Evaluación de Cuenta Pública.Por otra parte, el Conac reveló que al tercer trimestre de 2015, nueve entidades habían fallado en alguno de los informes solicitados. Aguascalientes y Jalisco no habían entregado dos informes cada uno, mientras el resto no había cumplido con uno.
Luego de saltar de 14.52 a 17.38 pesos por dólar en 2015, el peso mexicano enfrentará un 2016 con bajos precios del petróleo, así como un costo más elevado del dinero. Luego de un año de gran volatilidad y ante la recaída del precio del petróleo, las expectativas de los analistas están encontradas. Tras el anuncio del alza de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el tipo de cambio podría tener una menor presión y llegar a niveles de 16.80-16.70 en los primeros meses del año, según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. "Ahora que la Fed aumentó su tasa de interés, el petróleo sigue por debajo de los 35 dólares el barril y seguimos viendo que el tipo de cambio cotiza alrededor de 17 pesos, el mercado ya bajó mucho la especulación y estará más tranquilo", comentó Siller a CNNExpansión, quien en 2015 realizó estimaciones certeras del tipo de cambio. Agregó que para los meses de verano de 2016, la expectativa de Banco Base es que el peso pueda apreciarse hasta las 15.50 unidades por dólar.
15 momentos que marcaron a México en 2015
El escape de un líder del cartel de Sinaloa por un túnel del penal de máxima seguridad del Altiplano, la victoria de candidatos independientes en las elecciones de junio y un amparo para permitir el consumo lúdico de la marihuana son algunos de los hechos que marcaron 2015 en México.A continuación te presentamos un recuento de los personajes y sucesos que dejaron huella en el año que termina… y que seguirán teniendo repercusiones en 2016:1.- La fuga de 'el Chapo'Sin duda, la noticia del año en el país fue cuando el líder del cártel de Sinaloa, el narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán, escapó la noche del 11 de julio de su celda en el penal de máxima seguridad del Altiplano, por un túnel de 1.5 kilómetros en el Estado de México. Al salir del túnel, el capo escapó en una camioneta rumbo a Querétaro y de ahí tomó un avión hacía sierra de Sinaloa. Un mes después, Monte Alejandro Rubido' dejó de ser el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), y continúan las investigaciones sobre funcionarios penitenciarios que pudieron colaborar con el criminal, por quien se ofrece una recompensa de 60 millones de pesos
LA SILLA ROTA
Petroprecios, inflación y dólar, riesgos para la economía nacional en 2016
La caída de los ingresos petroleros, la estabilización de los ingresos tributarios, la depreciación del peso frente al dólar, la inflación y el alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos son algunas de las variables económicas que colocan en un escenario complicado a México para 2016.Ello, a pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) de sanear las principales variables macroeconómicas y reducir las vulnerabilidades de la economía nacional para resistir lo mejor posible los potenciales embates que golpearán a México y a la economía global el próximo año.A continuación, hacemos un recuento de algunos indicadores que le han causado jaquecas a los encargados de las finanzas públicas del país durante 2015 y que no dejarán de causar desvelos en 2016.Caída de los petropreciosEn primer lugar, los denominados petroprecios, que se han deprimido y no dan señales para levantar, lo que deja dos frentes en descubierto: el equilibrio externo y la sostenibilidad de las cuentas públicas.Para el último lunes de 2015, los precios del petróleo nacional cayeron en torno a los 37 dólares por barril, a mínimos históricos de 11 años.Ello, presionados por un exceso global de suministros que ha reducido en más de la mitad los valores en el mercado desde mediados de 2014, de acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Desde el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, de diciembre de 2012 a noviembre de 2015, en México se han registrado 54 mil 218 homicidios dolosos de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), es decir, que cada 29 minutos se reportó un asesinato en el país en los últimos tres años. En diciembre de 2012 se registraron mil 696 asesinatos; en 2013 sumaron 18 mil 143 homicidios dolosos; 17 mil 324 muertos en 2014; y de enero a noviembre 2015 se contabilizaron 17 mil 055 muertos en hechos violentos.El gobierno de Enrique Peña Nieto supera ya los niveles de violencia que tuvo su antecesor Felipe Calderón Hinojosa, en los primeros tres años del sexenio del panista se registraron 38 mil 971 homicidios dolosos y con el priísta se perpetraron 54 mil 218 asesinatos, que representan 15 mil 247 crímenes, un promedio de 5 mil muertes más cada año.Al comparar las estadísticas oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los primeros 36 meses de ambas administraciones, el sexenio de Enrique Peña Nieto supera a la gestión de Felipe Calderón.Este delito creció en el país en un 7.2 por ciento en este años, ya que de enero a noviembre de 2015 se registraron 17 mil 055 homicidios dolosos, mientras que en ese mismo periodo del años anterior se contabilizaron 15 mil 907 asesinatos.
ANIMAL POLÍTICO
El pasado 17 de diciembre de 2015, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) no sólo avaló que agentes encubiertos del gobierno se infiltren manifestaciones ciudadanas (a través de su recomendación 17/2015). Ese día, además, la ombudsman local emitió una segunda recomendación, en la que exime al Gobierno de la Ciudad de México de toda responsabilidad sobre el operativo policiaco del 20 de noviembre del 2014, con el que miles de manifestantes pacíficos fueron desalojados, por la fuerza, del Zócalo capitalino. Según esta segunda recomendación (la 16/2015), la titular de la CDHDF, Perla Gómez, determinó que las autoridades capitalinas no participaron en los abusoscometidos contra ciudadanos indefensos, durante el desalojo violento del Zócalo, ya que, según la versión de la ombudsman local, en tales hechos sólo participaron "policías federales". Tal afirmación, sin embargo, es desmentida por los videos y fotografías tomados por periodistas, manifestantes y ciudadanos no vinculados con la protesta, en los cuales puede verse a elementos del Cuerpo de Granaderos del DF, así como a elementos de la Policía Auxiliar capitalina, ambos agrupamientos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, perpetrando distintas agresiones contra ciudadanos indefensos.Estas imágenes, además, prueban que la participación del Gobierno del DF en el operativo de desalojo no sólo consistió en aportar policías para la acción, sino que también hubo coordinación con la Secretaría de Obras del DF, cuyo personal apagó las luces de la plaza y de las calles aledañas.
El Sabueso, proyecto con el que Animal Político verifica el discurso de los políticos, cierra su primer año con 55 'olfateos'. Frases que fueron revisadas con una metodología específica para determinar si el político que la dijo mintió o se apegó a la realidad.Tres de cada cinco frases revisadas en este año resultaron falsas o engañosas, mientras que sólo 5% fueron verdaderas. Es decir, en este 2015, El Sabueso encontró que la mayor parte de las frases que revisó contenían mentiras o datos manipulados para alterar la realidad.
A días de que termine 2015, te invitamos a elegir entre 10 frases falsas, cuál de todas ellas se alejó más de la realidad, para que tú la conviertas en #ElSabuesoDelAño.Los candidatos: -Luis Videgaray. Secretario de Hacienda"Estamos utilizando el censo (de maestros) precisamente para que se pague a quien se le debe pagar".-Graco Ramírez. Gobernador de Morelos
Animal Político presenta un recuento mes por mes de las noticias más relevantes que impactaron en el año que termina. En esta entrega, los acontecimientos de la primera mitad del 2015.Muere el periodista Julio Scherer.El periodista y escritor Julio Scherer García murió la madrugada del miércoles 7 de enero a la edad de 88 años, a causa de un choque séptico tras una enfermedad que sufría desde hace unos dos años. Es autor de al menos 22 libros y fue fundador del semanario Proceso.Ataque a la revista Charlie Hebdo en Francia deja 12 muertos.Hombres enmascarados que irrumpieron el miércoles 7 de enero en las oficinas de Charlie Hebdo, un semanario satírico francés, al grito de "Allahu akbar" (Dios es grande) y mataron a 12 personas. Este ataque había sido considerado el peor en Francia en los últimos 20 años. Tras cuatro impedimentos, realizan primera boda gay en Baja California. El sábado 17 de enero Víctor Aguirre y Fernando Urias se convirtieron en el primer matrimonio entre personas del mismo sexo que se realizó en Baja California, luego de una larga batalla legal contra del Ayuntamiento de Mexicali, el cual se negó a casarlos en al menos cuatro ocasiones pese a existir un amparo favorable de la Suprema Corte.Alfredo Castillo deja el cargo como comisionado en Michoacán.El jueves 22 de enero, el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que Alfredo Castillo había terminado su "encomienda" en Michoacán. Sin embargo, ello no implicaba que las fuerzas federales dejarían la entidad, por lo que anunció el nombramiento del comandante Pedro Felipe Gurrola, como el encargado de coordinar la presencia de las fuerzas federales en la entidad.
PROCESO
El jueves 31, apagón analógico en 19 entidades: IFT
El próximo jueves 31 de diciembre, fecha límite para el "apagón analógico", el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cesará las transmisiones en 140 áreas de cobertura de 19 entidades del país, donde se alcanzó una penetración promedio de 92 por ciento de los hogares, incluyendo los de escasos recursos que recibieron una televisión digital, según informó este organismo regulador en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Estas 19 entidades son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Estado de México.De acuerdo a lo publicado este 28 de diciembre en el DOF, hubo áreas de cobertura en las que se alcanzó más del 98% de penetración, como en el caso de siete áreas de cobertura de Chihuahua, Chihuahua, donde la Sedesol reportó una entrega total de más de 400 mil televisores a hogares de escasos recursos, según el padrón de programas sociales; o 5 áreas de cobertura en Campeche, Campeche, donde se entregaron más de 120 mil televisores.En otros casos, según el IFT, la cobertura alcanzada fue menor, pero rebasó el 90 por ciento, porcentaje mínimo determinado en el artículo décimo noveno transitorio de la Ley Federal de Radiodifusión y Telecomunicaciones. Fue el caso de Bacanora, Sonora, donde se tuvo una penetración de 91.4 por ciento, o en varias comunidades de Tamaulipas, con 90.2 por ciento, o en Ciudad del Carmen, Campeche, o en Ojinaga, donde una de las áreas de cobertura reporta un porcentaje exacto de penetración mínima: 90 por ciento.
REPORTE ÍNDIGO
Desde hace mucho tiempo todos los sábados Paola y Ricardo tienen una cita para bailar juntos un buen danzón en la plaza de La Ciudadela
ARISTEGUI NOTICIAS
En 2016 se ejercerán para todas las entidades federativas recursos por siete mil millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación. De acuerdo con los criterios de distribución, fórmulas y variables para la asignación de recursos de ese mecanismo, publicados este lunes en el Diario Oficial de la Federación, el Estado de México ejercerá la mayor cantidad, con 492 millones 292 mil 518 pesos, y Michoacán la menor, con 98 millones 191 mil 128 pesos.En el documento suscrito por la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se señala que para la entrega de dichos apoyos se considerarán aspectos como el monto base, la población y el combate a la delincuencia en cada estado del país.También rubros relacionados con el control de confianza, la información sobre seguridad pública, la aplicación del nuevo sistema de justicia penal y el sistema penitenciario.Recursos por estado:A Aguscalientes corresponderán 105 millones 556 mil 279 pesos, a Baja California 307 millones 792 mil 240, a Baja California Sur 163 millones 102 mil 873, a Campeche 130 millones 579 mil 353, a Coahuila 217 millones 873 mil 524, a Colima 135 millones 105 mil 805 y a Chiapas 312 millones 049 mil 479.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
A pesar de enarbolar el frecuentemente el discurso de austeridad, de acuerdo al Informe sobre los programas y campañas de comunicación social del gobierno federal, la administración de Peña Nieto ha gastado más de 7 mil 400 millones de pesos en publicidad.El documento enviado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión –a través de la subsecretaría de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación (Segob)- detalla que entre las secretarías de Estado que más pagaron por la difusión de campañas y mensajes propagandísticos destaca la Secretaría de Salud (SSA), encabezada por Mercedes Juan, con gastos que ascendieron a mil 206 millones 178 mil pesos.Tan solo la campaña para prevenir el chikungunya y dengue le costó a la secretaría poco más de mil millones de pesos; en cambio, lo que invirtió en campañas para informar sobre las consecuencias del consumo de tabaco y la campaña denominada "Vivir sin adicciones" no llegó ni a los 120 mil pesos.Por el nivel de gastos, la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo el mando de Aurelio Nuño, ocupa el segundo lugar, pues sus erogaciones fueron contabilizadas en un total de 962 millones de pesos.El informe especifica que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) –al frente de la que se encuentra Alfredo Castillo, excomisionado de seguridad en Michoacán, mejor conocido en la entidad como el "virrey"- fue el organismo dependiente de la SEP que más pagó en publicidad, al erogar 113 millones 468 mil pesos.El Canal Once pagó 10 millones por conceptos similares y Radio Educación, únicamente 485 mil pesos por la campaña "Difusión de la cultura en radio".
La Sindicatura de Guadalajara presentará 60 denuncias penales en contra de varios ex funcionarios priistas de la anterior administración local, encabezada por Ramiro Hernández, a quienes se les acusa de un sobre giro de 171.6 millones de pesos, así como la falta de vehículos y más de siete mil muebles del Ayuntamiento.La síndica municipal Bárbara Casillas García anunció que presentarán las denuncias por juicios laborales, permisos irregulares, nombramientos ilegales, ejercicio indebido del gasto público, mobiliario faltante y falsificación de incapacidades médicas Detalló que existen 28 auditorías realizadas y nueve en proceso, de las cuales se desprenderán procesos penales contra los extitulares y responsables de las áreas de Administración, Obras Públicas, Padrón y Licencias, Ordenamiento Territorial, Recursos Humanos y Jurídico.La funcionaria municipal precisó que se interpusieron 16 querellas por indebida defensa de juicios laborales, cuatro juicios de lesividad contra permisos de construcción de uso de suelo y además existen 13 casos en la Contraloría.Por su parte, el contralor municipal Ignacio Lapuente indicó que se detectó la falta de más de siete mil bienes muebles en 27 dependencias, entre los que destacan extinguidores, mobiliario de cómputo, maquinaria, herramienta y escritorios. También reportó la "desaparición" de 35 vehículos Tsuru modelo 2015, algunos de los cuales fueron robados afuera de los domicilios de los funcionarios resguardantes.
SIN EMBARGO
En las principales capitales del país, el jitomate fue el producto que más incrementó su precio en la semana comprendida entre el 21 y el 25 de diciembre.De esta manera, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que en centros de autoservicio de la Ciudad de México y la zona conurbada, el kilo de jitomate aumentó su precio hasta 15 pesos, al ubicarse en 33.08 pesos por kilogramo.Refiere por otro lado que la bolsa con dos kilos de azúcar se vendió en 34.91 pesos, el kilo de aguacate en 25.53 pesos, el de cebolla en 26.56 y el de limón se ofertó en 14.34 pesos.En la Central de Abasto de la Ciudad de México, el kilo de jitomate se ofreció hasta en 27 pesos, la bolsa con dos kilos de azúcar se encontró en 26 pesos, el kilogramo de aguacate se vendió en 20 pesos, el de cebolla en 12 pesos y el de limón se comercializó en 10 pesos.En tanto en mercados de Mérida, Yucatán, el kilo de aguacate se encontró en 30 pesos a la venta, el del huevo se situó en 28 pesos, el de cebolla en 24 pesos, el de azúcar 13 pesos, el de limón 8.90 y el jitomate se ofreció en 18 pesos por kilogramo.
A tres días de que culminé el 2015, distintos hechos de violencia ocurrieron durante las primeras horas del lunes en distintas partes del país. En Michoacán, cuatro cuerpos fueron tirados sobre la Autopista Siglo XXI. En Veracruz, otras cuatro personas murieron en una balacera. En Guerrero, un ex funcionario fue asesinado, mientras que el Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala fue baleado. El brote se extendió hasta la Ciudad de México donde sujetos asaltaron un valet parking de un centro comercial en la Delegación Coyoacán.Todos los hechos se dieron con horas de diferencia.Después del Estado de México, que tiene primer lugar en homicidios dolosos y dos segundos en secuestro y extorsión, las cifras negativas de Guerrero y Veracruz dieron un salto este año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El gran pendiente de México es consolidar un Estado de Derecho sólido y firme. De manera similar, la pobreza y la desigualdad siguen siendo los grandes retos nacionales, afirmó el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, por lo que se comprometió a impulsar a las pequeñas y medianas empresas para generar empleos. El 2015 "no estuvo exento de sucesos que nos recuerdan lo lejos que estamos de superar inercias y problemas que nos frenan y atrasan como nación", expuso este día en su mensaje semanal. "Hechos de violencia, abusos y corrupción, al igual que la impunidad que los acompaña, siguen enturbiando las relaciones entre los ciudadanos y sus propios gobiernos; con ello, erosionan la confianza, que es la materia prima de toda sociedad y nación desarrollada".Los actos de violencia extrema que se presentan recurrentemente, las familias obligadas a migrar por el clima de inseguridad en algunas regiones y la polarización social que generan las secuelas de tragedias y delitos de alto impacto evidencian la necesidad de consolidar un Estado de Derecho sólido y firme, "el gran pendiente nacional", determinó el sector privado. No hay que acostumbrarse a ello, pidió.
LA JORNADA
Nada resolvió privatizar el agua en Puebla
Promesa incumplida, mejorar el servicio en el estado
Incremento desmedido y arbitrario de las tarifas; persiste el desabasto
Se promovieron 300 solicitudes de amparo contra supuestos adeudos
El descontento se agudizó por la entrada de corporaciones trasnacionales
Margot Castro Vallina/ La Jornada de Oriente
Nevada en Ciudad Juárez, Chihuahua
Las bajas temperaturas en el norte del país causaron pérdidas totales y parciales en más de 4 mil 900 hectáreas. En municipios de Chihuahua se registraron hasta 17 grados centígrados bajo cero a consecuencia de las fuertes nevadas que ocasionaron el cierre de 17 tramos carreteros y el rescate de al menos 200 personas que quedaron varadas en distintas vialidades, principalmente en la zona de la sierra Tarahumara, informó la oficina de Proteción Civil del estado. La imagen, en una calle de Ciudad Juárez Foto Rubén Villalpando
El
acoso
a ejidatarios de Tila, por 130 hectáreas
Desde hace medio siglo autoridades municipales y estatales han intentado quitarles sus tierras, dicen
El conflicto, la razón para reactivar a la banda armada de Paz y Justicia, señalan
No hay indicios de operación de paramilitares: PGJ de Chiapas
Para el procurador Raciel López, sólo es una disputa entre pobladores del ejido
Matan a seis personas en varios puntos de Guerrero
En enero, habrá un plan piloto
para migrantes cubanos en CA
opinión
Ciudad de México: otro inocente en la cárcel
Adolfo Gilly
Emergencia en el pueblo ch'ol, de Tila, Chiapas
Magdalena Gómez
Rayuela ; Vaya que le tomó poco tiempo a Macri mostrar el cobre.
Es pesada la carga económica para el país y las familias de ancianos
Onerosa, atención a la salud de los adultos mayores
Proyecciones demográficas estiman que en 2050 serán 25% de la población
Falta previsión personal e institucional para mantener el estado de bienestar
El reto, que sobrevivan con buena calidad de vida: Miguel Gutiérrez
Ángeles Cruz Martínez
Vecinos de Nuevo Polanco demandan una moratoria urbana
Desborda el ambulantaje calles del Centro Histórico
Después de 10 años de haberlos retirado regresan con sus puestos en el piso
Impulsará el INE reforma que iguale recursos para los Oples
Fotocontraportada
La fuga de 3 reos tensa el clima político en Argentina
En un centro de acopio en la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, integrantes de la Cruz Roja argentina, de la Red Solidaria y Fundación Sí organizan suministros de ayuda para los afectados por las inundaciones en el centro y norte del país. El gobierno puso en marcha un sistema de emergencia ante los desastres que dejaron al menos 20 mil desalojados Foto Xinhua
Sospechosa e inexplicable, la evasión de condenados a cadena perpetua por un triple crimen ligado al narco
Uno de los reclusos habría participado en una "maniobra mafiosa y mediática" contra el gobierno anterior
Causa controversia el allanamiento a la sede de la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales
El nuevo reglamento de tránsito, incluidas sus cámaras, está hecho para robar. Morena lo cancelará. La autoridad del DF parece del PRIAN.
Andrés Manuel @lopezobrador_
Y la pregunta es si se trata de un rompimiento abierto con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que ha venido ocurriendo lentamente. Mancera está en plena campaña por la Presidencia de la República. Aunque no se ve que tenga muchas posibilidades de llegar a Los Pinos, podría servir de instrumento de los grupos que se oponen a López Obrador, lo que llama la
mafia del poder
. Este pinta como uno de los encuentros políticos más movidos al comenzar el año. Pero lo que interesaría a los automovilistas es que diera como resultado la anulación del reglamento de tránsito. Mucho reglamento pero las calles están llenas de baches.
Cruzan golpes… en Twitter
Ya se traían ganas. El pretexto para subirse al ring fue el viaje de Gerardo Fernández Noroña a Argentina. El ex presidente Felipe Calderón tiró un gancho a la mandíbula con este tuit: "Las peores hipocresías: Declararse de izquierda y con los pobres y viajar de derecha como los más ricos. #NavidadenPoloSur @FernandezNorona". No tardó la respuesta del activista social: Clasista, crees que sólo puede viajar la derecha (cartera de derecha). No he robado, no he asesinado, no he usurpado
. Sus respectivos seguidores se encargaron de añadir sabrosos comentarios. Ganas ya se traían. Cuando Fenández Noroña fue diputado llevó a la cámara el tema de la adicción al chupe del entonces presidente. Fue un viernes, si recuerdo bien. Carmen Aristegui pasó al aire lo que dijo y agregó un largo comentario. ¿Era deber del presidente ser sometido a un examen médico? Fue la primera vez que la echaron –nos echaron– de MVS.
Las tijeras del Rey
Deben andar muy, pero muy mal las cosas para que el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz, anuncie un recorte del presupuesto. Las reservas cayeron a 664 mil millones de dólares y hace un año eran de 732 mil millones. Están haciendo planes para diversificar sus exportaciones, a ver qué se les ocurre. En México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, ha hecho un diagnóstico objetivo de la situación: "Será 2016 un año sin duda de retos: la incertidumbre persistente en la economía internacional; la politización de nuestra agenda nacional, con 13 elecciones para gobernador, alcaldías y congresos locales correspondientes; el futurismo político; conflictos sociales que persisten, y las tareas de instrumentación de las reformas, con todos los obstáculos y resistencias que aún tenemos por superar. Le faltó añadir el Año de Hidalgo anticipado.
La Jornada Aguascalientes: De nuestras Jornadas
En el Diccionario de Autoridades de 1726, se define cuajo como la sustancia blanca que se halla en el buche o estomaguillo de los animales que aún no pasen (pacen); y viene a ser la misma leche que han mamado y se condensa dentro del cuerpo
. Se le llama cuajar.
Los cuajos vegetales más comunes se han extraído de la flor del cardo silvestre o hierba de cuajo
. Francisco de Santamaría en su Diccionario de mejicanismos se refiere a la planta silvestre llamada "cuajaleche (Galium mexicanum). Esta planta se llama también esculcona, sus flores son blancas y se utiliza para el mismo fin.
Hay otra planta de la misma familia (Rubiaceae) de uso similar: la Galium verum, que tiene diversos nombres además de hierba de cuajo: galio, galio de flor amarilla, hierba cuajadera, hierba sanjuanera, presera, yerba de la grama y yerba de la grana. Con ella se cuajaban quesos; la flor les daba una tonalidad amarilla.
Marco Buenrostro y Cristina Barros: Itacate
El abogado del ex gobernador panista, en un afán de distraer la atención de la sentencia y politizar el asunto, insiste en que el proceso no ha finalizado y Reynoso Femat presentará un recurso de apelación; además, involucra al Partido Acción Nacional (PAN), aunque éste ha insistido, al menos públicamente, en que no quiere saber nada de su militante. Si Reynoso Femat tiene asuntos pendientes con la ley, nosotros no meteremos las manos al fuego por él
, dijo el dirigente estatal del panismo.
Para hacer evidente que continúa siendo objeto de negociación en el blanquiazul, Reynoso aprovecha las redes sociales para mostrar a quienes alguna vez estuvieron a su lado: publicó un video viejo con el senador Martín Orozco Sandoval, y el 7 de diciembre, día de la elección extraordinaria por la diputación federal en el primer distrito, mostró fotos viejas y felicitaciones a Gerardo Salas por el triunfo sobre el Partido Revolucionario Institucional.
Cubanos en centroamérica: una crisis impuesta por EU
prueba piloto, a realizarse en enero próximo, a fin de trasladar a México a algunos de los cubanos que desean viajar a Estados Unidos y que se encuentran varados en Costa Rica, luego que las autoridades de Nicaragua cerraron sus fronteras al tránsito de esos migrantes.
Requiere asesoría para pagar infracción generada en Guerrero
verdadhistórica que nos
ocultan(además de alardear de que es el autor
más vendidode México…). Busqué sus entrevistas y descubrí que, como todos los falsificadores, se asume como crítico valeroso y veraz de la
historia oficial(
aquí espero, con el pecho abierto, los ataques de todos aquellos que se sientan furiosos, México engañado, p. 31).
gobierno de unidad nacionalque propugna una sociedad fuerte con Estados Unidos", según dijo Barack Obama hace dos meses. Cierto, Kunduz fue capturada por el talibán, pero luego los afganos la recobraron (aunque sin un hospital bombardeado por Estados Unidos, y sin la mayoría de sus pacientes y doctores). Cierto, Sangin fue capturada por el talibán, pero ahora el ejército afgano combate para recuperarla. Pero ¿acaso no más de un centenar de soldados británicos murieron por conservar Sangin? Sí, pero soldados estadunidenses en Irak murieron por capturar Faluya, luego la perdieron, volvieron a morir para recapturarla, y ahora Faluya está en manos del Isis.
En 2012, con el regreso del Partido Revolucionario Institucional al poder Ejecutivo, se aprobaron modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, dentro de las llamadas "reformas estructurales", las cuales fueron casi de inmediato aplicadas para iniciar la gestión de Enrique Peña Nieto. Sus resultados a tres años de administración, muestran un panorama desolador para las trabajadoras mexicanas.
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, el gobierno federal debe garantizar a las mujeres un salario digno que alcance para el gasto familiar y al mismo tiempo sea un piso económico firme que les permita tomar decisiones con miras a prosperar en ámbitos educativos, políticos, artísticos y otros.
Pero lejos de eso, más de 11 millones de mexicanas mantuvieron durante este año de 2015 condiciones informales de empleo, una cifra que es superior por un millón de mujeres respecto de 2014.
Marusia López Cruz es una de las impulsoras de la Iniciativa Mesoamericana (México y Centroamérica) de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), que entre 2012 y 2014 registró un total de mil 688 agresiones contra mujeres defensoras de DH en El Salvador, Guatemala, Honduras y México. En los dos últimos años se ha producido un incremento de casi el doble en el número de agresiones registradas. Lejos de mermar, la violencia está creciendo.
"En México empieza a ser difícil participar en proyectos comunitarios". Marusia explica que muchas de sus compañeras activistas tienen problemas para realizar su labor en el terreno porque se han cerrado los espacios de diálogo y han aumentado las restricciones a la libertad de movimiento y asociación. Ahora ella vive en España con su familia, pero fue en México donde comenzó su labor buscando convergencias políticas con las activistas del movimiento campesino, indígena y sindical para empujar la agenda feminista. Actualmente, la defensora acompaña a sus compañeras desde fuera del país.
En Tamaulipas, en 2015 disminuyó la cifra de embarazos en adolescentes, ya que de 15 mil que se detectaban anualmente en promedio, este año se registraron cerca de 13 mil.
Así lo aseguró el titular de Secretaría de Salud de la entidad, Norberto Treviño García Manzo, quien negó que la edad de las adolescentes embarazadas sea menor que en años anteriores, pues la mayoría de los casos detectados se presentaron en mujeres de 15 o 16 años de edad en adelante.
En 2014, Tamaulipas registró una de las tasas de maternidad en niñas y adolescentes, más altas del país con 53.3 por ciento entre mujeres de 15 a 17 años y 1.9 por ciento entre menores de 14 años de edad.
Treviño García Manzo aseguró que este 2015 hubo un mayor acercamiento de jóvenes y adolescentes a los centros de salud para solicitar información sobre métodos anticonceptivos.
El Colectivo de Apoyo para personas Migrantes (Coami), conformado por activistas y profesionales, presentó el pasado 26 de diciembre en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) su estudio "Miradas Migrantes", que trata sobre la situación de las mujeres migrantes en México.
De acuerdo con el informe, que se elaboró con base en entrevistas a mujeres migrantes y estudios en la materia, el Estado mexicano es responsable por acción y omisión de la violación de DH de las migrantes, entre las que observaron robos, secuestros, extorsiones, violaciones sexuales, trata de personas y otros delitos de los que ellas son víctimas frecuentes.
El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nació una orquesta femenina en honor a la poeta desaparecida Alaíde Foppa.
Ancestralmente se hace una relación directa entre la luna y las mujeres. Se habla de ciclos, de semillas en germinación. La última luna llena, la de noviembre tuvo ese eco. Coincidió con el Día de la no violencia contra la mujer, y desde temprano fueron invocadas en las redes sociales y en los medios.
Ese día se inauguró un programa contra el acoso callejero, se anunció el comienzo del juicio por la desaparición de Cristina Siekavizza, se jugó otro partido en el campeonato femenino de futbol de sala, y, en el atrio de la Catedral, la grabación de la voz de la poeta guatemalteca Alaíde Foppa, desaparecida en 1980, fue el preámbulo para la presentación de la orquesta femenina que lleva su nombre.
A la mentira la derrota la Verdad, la Memoria y la Justicia, advierte Abuelas de Plaza de Mayo
La Plata, Argentina.- Dos análisis del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) confirmaron que no existe ningún nexo genético entre Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, y la persona que alegaba ser su nieta, quien presentó estudios de un laboratorio privado, por lo que continúa la búsqueda de Clara Anahí Mariani, iniciada hace 38 años.
El supuesto encuentro entre Mariani con su nieta fue difundido ampliamente en redes sociales el 24 de diciembre y retomado por agencias internacionales como Notimex. La abuela se presentó al día siguiente para corroborar la información, que resultó falsa, además de que la falsa nieta sabía que no existía ningún vínculo desde el 13 de marzo pasado, como le informó el Banco.
Ante ello, Abuelas de Plaza de Mayo advierte en un comunicado el día de hoy: "Sepan aquellos que pretenden desvirtuar y echar sombra sobre nuestra lucha de 38 años que el amor triunfa sobre el odio y que la mentira la derrota la Verdad, la Memoria y la Justicia".
Agendas locales de Género "Mujer y Ciudad, del 18 al 21 de enero
Santiago de Chile, Chile.- La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) junto con la alcaldesa de Santiago de Chile, Carolina Montserrat Tohá, invita a la III Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género "Mujer y Ciudad", que se llevará a cabo del 18 al 21 de enero de 2016.
En la Cumbre se pondrá sobre la mesa el tema del desarrollo de las ciudades desde el enfoque de la igualdad de género, de justicia social del ámbito local, para lo cual se escucharán voces de mujeres y hombres que se sumen a reflexionar y avanzar en el pacto social entre los mismos.
A través de la Cumbre se busca compartir con personas de todo el mundo reflexiones, vivencias, preguntas, logros, frustraciones y obstáculos en torno a la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Para mayor información visitar la página: https://www.eventosuim.org/
Recrudece acoso contra Las Abejas, a 18 años de la masacre de Acteal
Acteal, Chiapas.- Un día después de conmemorar 18 años de la masacre de Acteal, el gobierno de Chiapas cortó la luz eléctrica del hogar de tres familias de la comunidad de Kexaluk´um, que forman parte de la Organización Civil Las Abejas de Acteal.
Las familias consideran que esto es en represalia por sus actos de resistencia civil y pacífica, entre ellos dar mantenimiento a las instalaciones de luz y cableado en su comunidad y entregar un aporte económico al patronato de luz. También por negarse al pago de las altas tarifas de energía eléctrica, aunque les siguen llegando recibos de luz a su nombre.
El 11 de diciembre, acompañadas por integrantes de la comunidad, las familias demandaron ante la Comisión Federal de Electricidad la cancelación de envió de recibos, y días después, el 23 de diciembre, personal de CFE cortó la luz, acompañados de autoridades locales, quienes en torno de burla les dijeron "ya se hizo justicia", lo que nos recuerda, dicen Las Abejas, la actitud que tomaron los paramilitares en 1997.
Bolivia presenta Plan de Desarrollo quinquenal que plantea resultados "ambiciosos" a 2020
ONU onvestiga a Canciller del gobierno de Mauricio Macri por ocultar abusos a menores
Bolivia apunta a reducir pobreza extrema a 9.5% en 2020
Consideran pendientes buena parte de los Acuerdos de Paz en Guatemala
Presidente Raúl Castro asiste a sesión plenaria del parlamento cubano
LA PRENSA LATINA

La Habana, 29 dic (PL) La ministra de Finanzas y Precios Lina Pedraza indicó hoy que se estima que Cuba concluya el 2015 con un déficit fiscal de cuatro mil 778 millones de pesos, inferior al aprobado en la Ley del Presupuesto para este año.
PIB de Cuba crecerá un dos por ciento en 2016
Consideran satisfactorio crecimiento de la economía cubana
Raúl Castro asiste a sesión plenaria del parlamento cubano
Diputados cubanos se reúnen en el VI Período Ordinario de Sesiones
Ver imágenes en FotosPL
México, 29 dic (PL) Estados Unidos impuso a países centroamericanos la crisis de los migrantes cubanos en esa región, afirmó hoy el editorial del diario La Jornada.
Señalan que EE.UU. usa tema migratorio para socavar Revolución Cubana
México satisfecho por acuerdos sobre migrantes cubanos
Reitera El Salvador disposición para solucionar crisis migratoria
Migrantes cubanos en Costa Rica serán trasladados por aire y tierra

Otros Exclusivos:
Cuba-2015: Inversiones mitigaron impacto de la sequía
Asean-2015: Nuevo despegue hacia un futuro de más integración
Elecciones, inmigrantes, economía y corrupción en 2015 dominicano
Lima, 29 dic (PL) Muchos de lo 240 peruanos heridos en la tragedia de Mesa Redonda, un incendio en cadena de artefactos pirotécnicos que mato a 277, sufren aún secuelas de las quemaduras y el terror a flor de piel, 14 años después de aquel infierno.
Otros Enfoques:
Plan de deportación en EE.UU. amenaza posibilidades demócratas
Derecho boricua a independencia, otro año de reclamos en ONU
Santiago de Chile, 29 dic (PL) La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visitó hoy por primera vez la región de La Araucanía, foco del conflicto mapuche con posiciones encontradas que generan violencia.
Caracas, 29 dic (PL) El expresidente del Parlamento Latinoamericano-Capítulo Venezuela Carolus Wimmer señaló que las acciones que se ejecutan hoy contra televisoras de parlamentos latinoamericanos forman parte de la agenda imperialista de Estados Unidos.(PLRadio)
Presidenta de Telesur aclara situación de ese canal en Argentina
Brasilia, 29 dic (PL) El gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, necesita concentrar los esfuerzos en diseñar una agenda económica que restaure la confianza en la población, destaca hoy un manifiesto del Partido de los Trabajadores (PT).(PLRadio)
Madrid, 29 dic (PL) El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, pidió hoy a los partidos políticos que le permitan encabezar un ejecutivo de amplio espectro, tras no lograr la mayoría absoluta en las elecciones del 20 de diciembre
Varadero, Cuba, 29 dic (PL) Con una cifra récord superior al millón 342 mil vacacionistas, cerrará el 2015 este balneario, el principal de Cuba, según estimados de la delegación del Ministerio del Turismo (Mintur) en la provincia de Matanzas
La Habana, 29 dic (PL) El baile y la música inundarán la capital cubana el próximo 1 de enero para recibir al año 2016 y conmemorar el 57 aniversario de la Revolución nacional, según anunció hoy el Ministerio de Cultura.(PLRadio)
¡Los de Chávez a la calle! Movimientos sociales marcharán el próximo 5 de enero
Abierta convocatoria para 2do concurso de relatos cortos Chávez en 100 palabras
Caracas despedirá año 2015 con gran concierto en la Plaza Bolívar
Embajada de Venezuela en China realizó jornada informativa sobre Parlamento Comunal
Ampliación de sistemas de transporte venezolano mejoraron movilidad en 2015
Erdogan viajó a Arabia Saudita para tratar "solución" en Siria
Rusia vuelve a superar a EEUU en la cifra de lanzamientos de cohetes espaciales
Irán retira uranio enriquecido con la colaboración de Rusia
La guía sexual del Estado Islámico que indica cómo y cuándo violar niñas y mujeres esclavas
Ataques terroristas provocan 10 muertos en dos localidades sirias
REBELION
Martes, 29 de diciembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario