PORTADAS:Cunden las invasiones violentas de edificios en Cuauhtémoc/Costará fotomulta 106 mdp ¡al GDF! /Senado "necesita" ya nuevo edificio /CFE aguarda su fragmentación /El Inai multa con 185 mdp abuso de datos/Se cimbra ICA; caen acciones en la BMV (+infografía)/Bonos basura petroleros, ¿una bomba de tiempo?/Ayotzinapa y fuga de 'El Chapo' pegaron fuerte al gobierno: Osorio Chong/Ayotzinapa y fuga del 'Chapo', momentos de mayor crisis en gobierno actual: Osorio Chong /Al alza, delitos contra la salud en el gobierno de Peña /La batalla por los spots/
Alianzas PAN-PRD, "contra natura" y como "catafixia" de Chabelo: Beltrones
/Ley sobre desaparición de EPN protege a militares y deslinda de su responsabilidad al Estado: expertos//Costará fotomulta 106 mdp ¡al GDF!
EL FINANCIERO
El calendario previsto para la implementación del mercado eléctrico mayorista establece el inicio de operaciones a partir del 31 de diciembre de 2015, por lo que empresas esperan a que la Sener ejecute la fragmentación de la CFE para así dar paso a esta apertura.Representantes empresariales esperan que antes de que acabe el mes la Secretaría de Energía (Sener) ejecute la fragmentación de la CFE para dar paso a la apertura del mercado eléctrico mayorista programada para el 31 de diciembre. La reforma energética previó una desintegración de la empresa productiva del estado para convertirla en varias compañías que compitan entre sí en áreas como distribución eléctrica y venta de gas, lo que de no ocurrir desincentivaría la participación de empresas privadas que también competirían en un nuevo mercado eléctrico mayorista, coincidieron participantes.De acuerdo con una publicación de la Sener del Diario Oficial el 8 de septiembre, el calendario previsto para la implementación del mercado eléctrico mayorista para grandes consumidores contempla el inicio de pruebas a partir de ese mes y su operación en primera etapa a partir del último día de 2015.
El Inai ha impuesto multas por 185 millones de pesos en tres años contra empresas y personas que violaron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), los sectores de servicios financieros, educativos y de seguros son los más sancionados. Desde 2012, cuando se aprobó la ley de protección de datos, el órgano nacional de transparencia ha determinado imponer sanción económica en 30 casos; 19 de ellos pertenecen al sector de servicios financieros y de seguros, cuyas multas ascienden a 107 millones 530 mil 240 pesos. El resto de las sanciones se divide así: siete contra el sector de información en medios masivos, por un monto de 42 millones 868 mil 255 pesos, y cuatro contra el de servicios educativos, por diez millones 428 mil 840 pesos. Para Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado del Inai, existe prácticamente un "paraíso de tráfico de datos personales" en el país.
24 HORAS
Se cimbra ICA; caen acciones en la BMV (+infografía)
Las acciones de la constructora mexicana ICA se derrumbaron este lunes por segundo día consecutivo, luego de que la firma anunció la semana pasada que dejará de pagar intereses de un bono y que trabaja en una reestructuración de su pesada deuda. La mayor constructora de México informó el viernes que no pagará los intereses de un bono con vencimiento en 2024 y que comenzó negociaciones con sus acreedores para una reestructura que podría arrojar un plan inicial a mediados de febrero.El anuncio, que incluyó cambios importantes en la gerencia de ICA, fue tomado negativamente por el mercado, y sus acciones cerraron el lunes con una caída de 9.82% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a 3.59 pesos. Incluso, la negociación de las acciones fue suspendida temporalmente debido a que llegaron a caer hasta 14% durante la jornada.ICA, que preside Bernardo Quintana Isaac, ya ha estado este año en proceso de vender activos para reducir su pesada deuda, se acogió este mes a un periodo de gracia de 30 días para pagar intereses por unos 31 millones de dólares de un bono con vencimiento en 2024, lo que provocó bajas en sus calificaciones de riesgo crediticio.
ADNPOLÍTICO
Prepárate para una ola de incumplimientos en el sector petrolero. Las compañías de energía que se llenaron de deuda durante el auge del petróleo probablemente tendrán problemas para pagar esos préstamos. Los precios del petróleo se han desplomado más de 65% desde mediados del año pasado, a menos de 37 dólares por barril, y no hay una recuperación a la vista. Y la agitación en Wall Street está siendo impulsada por la advertencia reciente de Standard & Poor's Rating Service de que un impactante 50% de los bonos basura energéticos están "en problemas", lo que significa que están en riesgo de impago. En cifras generales, hay problemas por 180,000 millones de dólares en deudas. Es el nivel más alto desde el final de la Gran Recesión, y gran parte de ella está en compañías de energía. "La ola de incumplimientos energéticos que se avecina podría significar un trayecto muy difícil más adelante en 2016", indicó Bespoke Investment Group en un informe reciente. La firma describe el entorno del mercado de bonos basura como "bastante terrible" últimamente. Eso es un cambio dramático desde los recientes años dinámicos, cuando el auge del petróleo de esquisto, junto con los costos de préstamos baratos permitieron a las empresas energéticas asumir cargas de deuda para financiar las costosas operaciones de perforación.
Coppel enfrenta un caso de discriminación en Nayarit
Un aparente caso de discriminación por parte de empleados de una tienda departamental contra dos personas en Nayarit generó controversia en México, que se reflejó en las redes sociales este lunes.Un par de fotografías difundidas en Twitter y Facebook desde el domingo muestra a un empleado de la tienda Coppel de Tepic, Nayarit (occidente de México), con una manguera mientras rocía con agua a dos personas sentadas en una escalera. Un par de sus compañeros observa la acción.Algunos de los denunciantes mencionaron que la pareja agredida eran personas en situación de calle.Gerente de un banco en Nayarit corre a indigentes mojándolos con una manguera. Hagan algo #Coppel, #epicfail |pic.twitter.com/35ipC4CV9m— Carlos Quiñones (@sabio28) diciembre 21, 2015La compañía Coppel informó este lunes en un comunicado vía Facebook que lamentaba "profundamente" el evento sucedido el domingo, afuera de una sucursal de Tepic y admite la participación de algunos de sus trabajadores.
LA SILLA ROTA
Un día más de violencia en Guerrero, hay nueve muertos
Legisladores dejan en pausa 12 temas urgentes por vacaciones
EPN designa a Tovar y de Teresa como primer secretario de Cultura
ANIMAL POLÍTICO
Ayotzinapa y fuga del 'Chapo', momentos de mayor crisis en gobierno actual: Osorio Chong
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que 2015 ha sido complicado por la concreción y la aplicación de esas transformaciones estructurales, pero también por el caso Ayotzinapa y la fuga de Joaquín Guzmán Loera. En una entrevista con Joaquín López Dóriga en Grupo Fórmula, Osorio Chong afirmó que esas crisis lastimaron al gobierno federal, incluso a nivel internacional, pero no definen la cuestión de seguridad; consideró que es importante trabajar en esos temas, pero no hacer menos los avances que se han logrado en este tema en todo el país. Del caso de los estudiantes desaparecidos en Guerrero recordó que fue un problema suscitado a nivel municipal, que ha afectado en los ámbitos nacional y mundial, y que el gobierno federal lleva la carga de la investigación, de atender las peticiones de los padres de familia que exigen saber qué sucedió con sus hijos y de dar a conocer la realidad. Habló de que actualmente se da seguimiento a las sugerencias emitidas por los grupos de especialistas internacionales que han brindado su experiencia para conocer con exactitud ese hecho; sus conclusiones son atendidas y se hacen nuevos estudios para permitir "que la ciencia hable".Osorio enfatizó que "nunca se ha cerrado el expediente, ni por la Procuraduría General de la República ni por el gobierno federal", y llamó a buscar la verdad y a que todos la aceptemos.
Abandonan familiares a 7 de cada 10 reclusas por ser mujeres
En la cárcel ser mujer tiene un doble castigo: la pena por haber cometido un delito y el abandono de esposos, hijos, padres y hermanos cuando son recluidas en un centro penitenciario. En la Ciudad de México hay mil 900 mujeres internas, de éstas 70% ha sido abandonado por sus familiares y al menos 20% no ha recibido nunca una visita, panorama que no padecen los hombres que delinquen.Datos oficiales de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF registran que 12% de las mujeres internas tanto el Penal de Santa Martha Acatitla, como en el de Tepepan, no tienen registrado a ningún familiar en su 'kardex' para autorizar visitas, sin embargo, 7 de cada 10 no son visitadas por nadie, aun cuando haya personas a las que hayan autorizado para ello.En cambio, de los más de 36 mil hombres en prisión, 91% tiene visita familiar o conyugal frecuente."Estuve en Santa Martha (Acatitla) casi 2 años, me agarraron por robo, cuando entré tenía 5 años casada con el único novio que tuve desde la prepa, al principio iba a verme, pero a los 2 meses dejó de ir.
Programas educativos, con inversión millonaria y sin comprobar su eficacia: Coneval
Los programas "Escuelas de tiempo completo" y de tabletas son dos de las estrategias que el presidente Enrique Peña Nieto presumió en su Tercer Informe de Gobierno y el PRI han promocionado en spots electorales como promesa cumplida. Sin embargo, las evaluaciones sobre su impacto demuestran que pese a la inversión millonaria, no existen pruebas de que funcionen para lo que fueron creados: elevar la calidad de la educación.De acuerdo con el monitoreo y evaluación 2014-2015 de los programas sociales realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los programas operados por la Secretaría de Educación Pública carecen de indicadores para medir su eficacia entre los estudiantes. Aún cuando ambos forman parte de la Reforma Educativa, aprobada en 2012 con el consenso de todas las fuerzas políticas.La Federación ha gastado casi tres mil millones de pesos en la compra de 949 mil laptops para estudiantes y maestros, entre 2013 y 2014, pero "no aporta información" sobre el cumplimiento de su objetivo: asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral, como parte del Programa Sectorial de Educación 2013-2018, en el que basa su implementación.
PROCESO
Al alza, delitos contra la salud en el gobierno de Peña
Durante la administración del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto la incidencia delictiva del fuero federal relacionada con delitos contra la salud ha incrementado. Por ejemplo, la producción de enervantes pasó de 470 casos en 2013 a 473 en 2015; en el mismo periodo la incidencia en transporte se incrementó de 659 a 814 casos; mientras que el comercio pasó de 855 a 900 casos. Estas cifras corresponden al reporte de incidencia delictiva del fuero federal dado a conocer mensualmente por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Este año Sinaloa continúa a la cabeza como la entidad en la que se ha detectado el mayor número de delitos de cultivo de enervantes, con 102 actas levantadas. Le siguen Sonora con 57 y Guanajuato con 49. Y aunque a escala nacional Guerrero es uno de los estados con mayor producción de este tipo de cultivos, la autoridad sólo ha detectado cinco casos. En cuanto al transporte de enervantes, Sonora y Baja California, entidades fronterizas con Estados Unidos, encabezan la lista con 109 y 65 casos respectivamente; les siguen Chiapas con 64 y Nuevo León con 63.
Habrá apagón analógico en 19 estados este 31 de diciembre
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acordó el cese de las transmisiones analógicas y la transición a la Televisión Digital Terrestre a las 00:00 horas (hora local) del próximo 31 de diciembre en 141 estaciones de diferentes localidades en más de la mitad de los estados del país. El apagón analógico tendrá lugar en localidades de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Estado de México. En un comunicado, el IFT informó que el cese de la transmisión de señal análoga se determinó debido a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le informó que se alcanzó un nivel de penetración de receptores digitales en cuando menos 90% de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Sumado a las transiciones a la televisión digital terrestre realizadas previamente, se llegaría al 92% de la población del país que recibe señal de televisión radiodifundida, señaló el IFT. Sin embargo, refirió que el pleno del Instituto seguirá sesionando a fin de avanzar en la transición, de acuerdo con las notificaciones que reciba de la SCT.
REPORTE ÍNDIGO
Su impacto es cada vez menor en las contiendas electorales, pero los spots políticos viven hoy un segundo aire por la disputa que protagonizan los dirigentes de los partidos y aspirantes a la Presidencia de la República. Sin embargo, a diferencia de hace unos años, el avance de Internet podría provocar que los spots de televisión no tengan tanto impacto como antaño.Aun así, los spots serán el nuevo campo de la batalla que vendrá en el 2016.Por un lado, las elecciones locales en 13 entidades tendrán una de sus aristas en la producción de mensajes para tratar de convencer a los electores de votar por ellos.Por otro lado, el PRI y el PVEM ya anunciaron su intención de encabezar una reforma electoral que limite la proyección de los líderes partidarios a los spots.Esto, para evitar que algunos lleguen con ventajas a la elección presidencial del 2018.Hoy día, los spots que están al aire son un intento por presumir los logros de los partidos y las ideas que impulsarán en el 2016.Pero también son un escaparate para los políticos que buscan hacerse promoción desde ahora para la elección presidencial.La mesa está servida para el debate sobre la reforma que viene.Vitrina para candidatos. "No quieren que se escuche mi voz, ni que aparezca en la televisión; me quieren borrar", se oye decir a Andrés Manuel López Obrador en su más reciente spot.Se refiere a la reforma electoral que impulsan el PRI y el PVEM para evitar que López Obrador gane más popularidad con su presencia en televisión.
ARISTEGUI NOTICIAS
Alianzas PAN-PRD, "contra natura" y como "catafixia" de Chabelo: Beltrones
El PAN y el PRD "se alían porque solos no pueden ganar, porque no son suficientes por sí mismos para poder triunfar, porque no han generado una plataforma, ni una estructura política que los haga sobrevivir por sí solos, por lo cual tienen que amalgamarse aunque sea con sus contradicciones, para poder salir adelante y en verdad que su presentación será sumamente difícil", sostuvo el dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Lamentó que "no hay dirigentes de buen nivel dentro de esos dos partidos políticos que se opongan a una alianza contra la naturaleza –o contra natura–, como la que se está proponiendo entre ellos mismos porque se niegan constantemente. No es posible estar viendo declaraciones en contra de unos y de otros, de ellos mismos y posteriormente verlos en campaña aliados". "El mismo PAN no se siente suficiente en Puebla para poder ir solo, de tal suerte que invita a que lo acompañe el PRD; y el PRD no se siente suficiente solo en Oaxaca para poder hacer su planteamiento y entonces invita a que el PAN lo acompañe, pero además con un pragmatismo que tapa toda ideología", expuso.
Al hacer el libro Huérfanos del narco "me encontré con historias de desolación, como la mirada del niño de la portada, me encontré con una niñez muy dolida, abandonada, en medio de un ambiente de terapia, de llanto, a solas, a oscuras bajo la cobija. De dedos que ya no alcanzan para contar los días porque el papá no llega. Fue muy difícil para mí entrevistar a los niños y a las madres, viudas o no", indicó el autor y periodista de Río 12, Javier Valdez. En entrevista para Aristegui CNN, señaló que "no son hijos de narcotraficantes, la mayoría son hijos de policías, de periodistas, obreros, empresarios, comerciantes, de varias regiones del país". Son historias muy fuertes, "es la intimidad del dolor provocado por la guerra estúpida contra el narcotráfico". Todo nació "porque asistí a una mesa redonda invitado por Javier Sicilia hace unos meses, ahí estuvo María Herrera Magdaleno, una señora que tiene ocho hijos, cuatro desaparecidos, nos reclamó porque nos uníamos a la invisibilidad con que el gobierno trata a los desaparecidos y sus familias…. A partir de ahí pensé que había que escribir otras historias".
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Organizaciones pertenecientes a la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, expresaron su rechazo a la iniciativa de ley en la materia que Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión el pasado 10 de diciembre. Entre otras cosas, afirmaron que en la propuesta del Ejecutivo no se retoma la voz de las víctimas ni las exigencias de distintas organizaciones para contar con una legislación que cumpla con los estándares internacionales.Las OSC-entre ellas el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos "Hasta Encontrarlos", el Comité Cerezo México, así como el Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero- criticaron la tardanza del Ejecutivo para hacer llegar su propuesta. Lamentaron que así como expresaron meses atrás, Enrique Peña Nieto presentó una iniciativa "en el último minuto y sin retomar la mayoría de las exigencias de las víctimas, organizaciones de derechos humanos y organizaciones populares".En lo referente, lamentaron que el Senado de la República no mostrara disponibilidad para iniciar un debate amplio con la sociedad que permitiera construir una legislación óptima.
De acuerdo al Centro de Estudios Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Siracusa, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos solicitó la deportación de 22 mil 538 mexicanos, tan solo durante los primeros seis meses del presente año fiscal; es decir, entre octubre de 2014 y abril de 2015. El análisis del centro detalla que los migrantes de nacionalidad mexicana representan la comunidad sobre la que se registró el mayor número de solicitudes de deportación, seguida de los migrantes salvadoreños, sobre quienes pesaron 9 mil 590 procedimientos; guatemaltecos, con 9 mil 188; 5 mil 927 solicitudes para los de origen hondureño y 3 mil 37 para ciudadanos chinos.Ante tal escenario, el diputado José Guadalupe Hernández criticó que los últimos gobiernos federales le hayan "dado con la puerta en las narices" a los miles de migrantes que han sido deportados a nuestro país sin que, hasta el momento, haya implementado o siquiera diseñado políticas públicas que les permitan encontrar un empleo que les garantice el acceso a la seguridad social.
SIN EMBARGO
En los últimos años, el valor del trabajo se ha ido perdiendo hasta llegar a un punto en el que ya no es posible que una familia viva de manera adecuada con el salario que obtiene, por lo que, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las autoridades con sus aumentos salariales de no más de 3 pesos, somete a los ciudadanos a una vida precaria que tiende a la reproducción de la pobreza. En los últimos cinco años, el salario mínimo en el país ha aumentado 12.64 pesos y a pesar de que actualmente se desarrolla un debate al respecto, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un aumento de 2.94 pesos para 2016.El problema tiene diagnóstico: a mediados de 2015, las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) arrojaron que el factor principal que propicia el aumento en el número de pobres es el salario. Hace unos días, el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó una investigación en la que se señala que un trabajador debe trabajar poco más de 51 horas con 44 minutos para acceder a una canasta básica indispensable; "humanamente imposible", sentencia el documento.
La Secretaría de Gobernación (Segob) impugnó una resolución de una Juez que ordenaba que las autoridades del Estado de México reconozcan el retraso de cinco años que hubo en la declaración de la Alerta de Género, denunciaron organizaciones civiles."Nos deja muy consternadas porque el cumplimiento de esta sentencia era un acto de voluntad política. Era necesario que el Estado mexicano, en lo particular el sistema, y el Estado de México, cumplieran con esta sentencia", dijo a SinEmbargo Nayomi Aoyama González, abogada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos AC (CMDPDH).Tanto el Estado, como el Estado de México, tenían a partir del 26 de noviembre diez días para impugnar la sentencia de amparo que la Jueza Segunda de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, había otorgado a la CMDPDH.La sentencia mandaba al Estado de México a ofrecer una disculpa pública por el retraso en la aplicación de la Alerta, que hiciera un compromiso escrito de que no sucedería nunca más y que se publicaran cifras confiables de feminicidios en la entidad.
PAN y PRD negocian acuerdo para 2016, pero la Reforma Política del DF dinamita puentes
Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) negocian posibles alianzas para enfrentar juntos la próxima elección, en donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llega como una fuerza importante y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como la novedad. Este lunes, los líderes del PAN y PRD se reunieron para avanzar en la discusión y mañana martes el Comité Nacional perredista determinará en qué estados lucharán por aliarse con el blanquiazul u otros partidos. Adelantaron que ante los límites legales para formalizar coaliciones, el PRD y PAN intensificarán la negociación para aliarse al mayor número de gubernaturas en 2016.Sin embargo, la Reforma Política del Distrito Federal parece dinamitar estos puentes.Senadores panistas enviaron hoy una carta para explicar su posición a la reforma promovida por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en tanto que el líder local perredista, Raul Flores García, expresó su desacuerdo con las formas expresadas por los panistas.
Cunden las invasiones violentas de edificios en Cuauhtémoc
ALDF y vecinos, con registro de 29
Mil 780 personas afectadas; grupos de choque irrumpen de madrugada, denuncian
Roma, Condesa, Centro, Peralvillo, San Rafael y Santa María la Ribera, los blancos
Raúl Llanos Samaniego y Laura Gómez Flores
Tres empleados de una sucursal de la empresa Coppel en Tepic, Nayarit, insultaron y arrojaron agua a una pareja (en la imagen aparece sólo la mujer) que estaba sentada y comía en las escalinatas del establecimiento, para que se retirara del lugar. La escena fue captada por el periodista Heriberto Villela, quien la difundió en redes sociales; el acto clasista causó enorme rechazo ciudadano. El gobernador Roberto Sandoval ordenó una investigación y más tarde la Fiscalía General del Estado aseguró la tienda y los trabajadores fueron citados a declarar. Los afectados recibieron apoyo de esa dependencia en el área de Atención a Víctimas Foto Heriberto Villela
Construirá el Banco Santander una torre de 58 pisos en Reforma
Llama a tener "altura de miras" para lograr gobierno estable
Seguir en el poder, misión casi imposible para Rajoy
Por el momento, todas las fuerzas socialistas rechazan su relección
Empuja Podemos hacia una profunda reforma de la Constitución
Justicia ausente, a 18 años del suceso
Persiste la impunidad en la matanza de Acteal: Frayba
Astudillo lamenta la ola de inseguridad
Ayer, 10 asesinados en cinco municipios de Guerrero
Rayuela : Así que en las tierras de su majestad ahora se reproducen todos los males que tanto le criticaron a las repúblicas bananeras.
Apresan a grupo que falsificaba billetes de 500 y mil pesos
Operaba en varios estados del centro y sureste del país
La PGR coordinó la operación, con respaldo de la PF y del BdeM
Elaboraban el dinero apócrifo en cuatro domicilios del DF y Edomex
Produjo la banda 18% de las piezas adulteradas detectadas este año
Víctor Ballinas
Rafael Tovar y de Teresa asume la Secretaría de Cultura
Trabajaré para crear una "conciencia crítica", dice en su primera conferencia
Avance sólido del país en 2015, pese al entorno adverso: Peña
Insta a su equipo de gobierno a "recargar las pilas" para 2016
Se derrumbaron ayer 9.82% las acciones de ICA
Standard & Poor's y Moody's rebajaron la calificación a la empresa
Suspende la FIFA a Blatter y Platini por ocho años
Quedan fuera de todo asunto ligado al futbol; ambos apelarán del fallo
Fotocontraportada
Algunas zonas de la ciudad de México se han convertido en enormes estacionamientos por la carga vehicular. En vialidades como Circuito Interior, Insurgentes, Reforma o Viaducto Miguel Alemán (en la imagen) los tiempos de recorrido se han duplicado en horas pico, en el mejor de los casos. Ayer lunes, el caos se acentuó por la realización de 10 marchas y plantones. Los esfuerzos de agentes de tránsito fueron infructuosos para desatascar los "embudos"; algunos automovilistas que cometieron infracciones sólo fueron amonestados verbalmente Foto María Luisa Severiano
LOS PERIODISTAS
Julio Hernández López: Astillero
momentosque habrían sido los peores de los tres años de peñismo en el poder federal, según declaró ayer Miguel Ángel Osorio Chong en el noticiero dirigido por Joaquín López Dóriga, no añadió el de la Casa Blanca de las Lomas de Chapultepec, como si a ese escándalo de corrupción personal, familiar y grupal no se le quisiera dar un alto nivel, acaso considerando que las diligencias de exculpación forzada que ha realizado Virgilio Andrade cerraron ese episodio inmobiliario y lo dejaron política, social e históricamente archivado.
Bastarían por sí mismos los dos únicos expedientes invocados por MAO para condenar a la cúpula de la administración federal instalada en diciembre de 2012. En estricto sentido, bastaría uno solo de ellos. Tan grave e inaceptable es que casi 15 meses después de una desaparición masiva, en áreas urbanas y bien comunicadas, con policías municipales, estatales, federales y militares en conocimiento de los hechos, este gobierno sea incapaz de ofrecer a los ciudadanos la información precisa y creíble de lo sucedido (y a partir de esa claridad se puedan fincar procesos para castigar a los auténticos responsables), como también grave e inaceptable es el armado de la autoliberación de El Chapo con la complicidad y parálisis de fuerzas federales que según eso son de la élite del Estado mexicano, en una farsa institucional ante la cual tampoco ha podido el peñismo dar una versión puntual y confiable a partir de la cual hubiera cárcel para los principales responsables y no solamente para piezas menores del tinglado de corrupción institucional extendida.
A fin de cuentas, en esos dos casos mencionados por el antologista Osorio Chong sobresalen los ingredientes centrales del desastre nacional, la corrupción y la impunidad. El entretejido de intereses visto en Iguala ha permitido confirmar la relación práctica que sustenta al Crimen Políticamente Organizado (CPO). Dinero oscuro financia elecciones, promueve candidatos, vuelve millonarios a quienes llegan al poder y hace que éstos devuelvan con altos réditos las inversiones de los cárteles al entregarles áreas de asignación de contratos, las tesorerías y las jefaturas policiacas (se habla aquí de que eso sucede en los tres niveles de gobierno, no sólo en el municipal). Esos Poderes Unidos agreden diariamente a la población, aunque usualmente con una aritmética menor a la registrada en Iguala y con poca resonancia mediática y casi ninguna protesta pública sostenida. Iguala fue excepción por estos tres factores (cuantía, resonancia en razón del perfil político y social de esos estudiantes y la movilización social), pero forma parte de la regla de la agresión institucionalizada del narcopoder mexicano contra su población.
Ese narcopoder tuvo una magna expresión en la historieta de cárceles de máxima seguridad que acabó siendo mínima, virtualmente inexistente, la noche de viaje peñista rumbo a París, con casi todo el gabinete a bordo, el gobierno en vuelo transoceánico como para dejar el camino libre al que habría de fugarse
. En el caso de los 43 hubo un infame intento de construcción de una narrativa aparatosa, con el fabulador Jesús Murillo Karam desgranando su presunta verdad histórica
, mientras en el caso de El Chapo las relatorías de Osorio Chong y de la teleprocuradora Arely Gómez no lograron confundir o engatusar ni siquiera en los primeros días, marcados ellos y la cúpula del gobierno por esa aceptada afrenta.
El ocupante de Los Pinos, mientras tanto, brindaba ayer con su gabinete y hacía un análisis amable de lo realizado durante el presente año, invitando a sus funcionarios de primer nivel a redoblar el paso para continuar por el camino que él estima ascendente y exitoso (gulp). Consideró el mexiquense que en 2015 nuestra democracia evolucionó y se fortalecieron nuestras instituciones
(doble gulp, con antifaz de mapache y músculos de cartón piedra). También dijo el licenciado EPN que el México de hoy es mejor que el del pasado, y que en 2016 su gobierno tendrá una actitud más honesta y comprometida, imbuidos todos de la muletilla discursiva ya estrenada, la de la nueva ética
(recontragulp).
Astillas
De entrada, las presuntas alianzas electorales entre PRD y PAN parecen particularmente benéficas para el partido de derecha (se habla del de blanco y azul, no confundirse), con Puebla, Veracruz y Durango como estados donde los candidatos panistas tienen posibilidades de triunfo, mientras los del sol azteca no parecen bien encaminados a la victoria en las entidades donde podrían poner sus candidatos (de menor importancia en cuanto a poderío demográfico y presupuestal), como Oaxaca, Tlaxcala y algún otro estado por definir (en Zacatecas, los Monreal, ahora con David, hermano de Ricardo, intentan fórmulas partidistas variadas)... Anda muy dicharachero el presidente nacional del PAN. En Colima ha dicho que los ciudadanos no quieren borrachos en el gobierno y que en la entidad se necesitan hoteles de cinco estrellas y no de paso (todo ello, con la intención de afectar la figura del candidato panista a la gubernatura). Y ayer dijo que las alianzas PAN-PRD son como las catafixias instituidas por Chabelo… Y, mientras el INE se inspira en el Miss Universo, ¡hasta mañana, en esta columna que ya se prepara a hacer descansar a sus lectores!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero , Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

ICA, cerca de la bancarrota
Después de tantos cuestionamientos que ha recibido la práctica de rescatar empresas con dinero de los contribuyentes –el caso Fobaproa–, no se hubiera salvado de duras críticas si lo hiciera con la constructora mexicana Ingenieros Civiles Asociados (ICA). Sin embargo, si podría pagarle lo que la empresa dice que le debe. La impresión en el sector de la construcción es que está siendo generoso con Grupo Higa y OHL, y muy duro con ICA. La situación de la compañía empeora por minutos. Standard & Poor's bajó su calificación dos niveles de CC a D, tras anunciar que no pagaría los 31 millones de dólares de intereses generados de la deuda que actualmente tiene. Además, la agencia redujo la calificación en las notas senior no garantizadas con vencimiento en 2017, 2021 y 2024, avisó la constructora mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores ayer. Toda una tragedia en la constructora que hizo Ciudad Universitaria.
Obama ¿busca nuevo empleo?
No es común que un presidente en funciones se preste al cotorreo y menos en un programa de televisión. Pero Obama probará suerte en un show de comedia –pregrabado– que se presentará el próximo miércoles 30 de diciembre. No es su debut, por cierto, ya lo había hecho antes. Se dejó entrevistar en la serie de un comediante muy popular, también conocido en México, Jerry Seinfeld. Título: Comedians in Cars Getting Coffee (Comediantes en auto van por café), abriendo así la séptima temporada de la cadena Sony. La charla se da en un Corvette del 63 y gira sobre la vida en la Casa Blanca, Seinfeld y el presidente Obama trataron el lado más ligero de la presidencia
, se informó en un comunicado oficial. En Washington los puntillosos cabilderos y algunos líderes republicanos se preguntan con sorna si Obama está en busca de un nuevo empleo ahora que va de salida
Carlos Fernández-Vega: México SA
Desde el Olimpo gubernamental se festejan los buenos resultados
en el sector industrial mexicano, pero en el periodo citado el balance palidece, puesto que en 2015 el sector de la construcción creció menos de la mitad que en 2014, al igual que la generación de electricidad, mientras el manufacturero lo hizo casi cuatro tantos por debajo y la minería acumula dos años en números rojos.
En el balance de la primera mitad del gobierno peñanietista la tasa anual promedio de crecimiento de la actividad industrial apenas llega a 1.3 por ciento, y los mejores resultados se reportaron en 2014, con 2.9 por ciento. En cada uno de los años restantes tal indicador fue de 0.5 por ciento. Nada que presumir, pues, con todo y los floridos discursos de los presuntos encargados de hacer crecer a México
.
Como bien apunta el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus estado de México, dicho nivel de crecimiento ha tenido un impacto en la tendencia de la actividad industrial, que si bien continúa con una trayectoria al alza, su pendiente comienza a moderarse. Una situación similar se aprecia en el sector de la construcción, cuya expansión se ha limitado en meses recientes. Por su parte, la generación de energía eléctrica y suministro de agua y las manufacturas manifiestan comportamientos positivos en su tendencia, aunque esta última podría ver afectado su desempeño en tanto no se presente una recuperación favorable de su contraparte estadunidense. En cuanto a los ciclos, la actividad industrial total se ubica ligeramente por encima del potencial, las manufacturas exhiben una evolución similar, en tanto que sólo la generación de energía eléctrica muestra una trayectoria sólida al alza. De esta forma, es de esperar que la actividad industrial presente un comportamiento moderado durante el cierre del presente año
.
El concepto de política industrial, detalla el CIEN, se puede entender como la implementación de estrategias gubernamentales enfocadas a modificar la estructura productiva de la economía a través del apoyo a ciertas actividades económicas, con la finalidad de promover el crecimiento y desarrollo de un país en su conjunto. Durante la actual administración se ha retomado la importancia de contar con una política industrial, la cual se ha concentrado en dos aspectos específicos: el primero busca la consolidación de las ventajas competitivas actuales de nuestro país bajo el entorno de una economía abierta, y el segundo está orientado a la calidad y no a la cantidad de la intervención estatal en la economía, con el objetivo de suprimir las barreras para la libre interacción de las fuerzas del mercado
.
Sin embargo, la apertura comercial no ha sido suficiente para garantizar el crecimiento sostenido de la economía. La sustitución de insumos nacionales por importaciones de componentes de mayor valor agregado, la falta de infraestructura física óptima y la competitividad interna apoyada en factores de bajo costo, en conjunto con la debilidad industrial en Estados Unidos, han limitado la evolución del desempeño mexicano.
La actividad industrial nacional creció 0.5 por ciento en términos anuales durante octubre pasado, donde los incrementos en la generación de energía eléctrica y suministro de agua (4.5), construcción (2.2) y manufacturas (1.2) se vieron opacados nuevamente por la caída de la minería (-4.3). Si bien es cierto que a escala estatal la mayoría de las entidades federativas se ubicaron en terreno positivo durante el tercer trimestre de 2015, es necesario señalar que algunos estados con una contribución importante a la actividad industrial nacional mostraron decrecimientos significativos, como es el caso de Campeche, que aporta alrededor de 11.4 por ciento de la producción industrial total, pero su desempeño en el tercer trimestre del año fue de -7.5 por ciento anualizado; la del Distrito Federal reportó una caída de 1.8 por ciento.
El CIEN subraya que la economía global experimenta una competencia intensiva y para enfrentarla exitosamente se requieren esfuerzos productivos focalizados para anticipar cambios en la demanda, así como fomentar la mejora continua tanto en los productos como en los procesos de las empresas locales. Sin embargo, otro factor que ha tenido incidencia en el crecimiento marginal de la actividad industrial de nuestro país ha sido los bajos niveles de productividad en periodos recientes. Durante el tercer trimestre de 2015 el índice de productividad laboral total, medido con base en las horas trabajadas, registró una caída de 0.4 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado
.
La Jornada Aguascalientes: De nuestras Jornadas
Durante la elección extraordinaria del 6 de diciembre, el gobernador se cuidó de no intervenir y de inmediato sus defensores lo alabaron por comportarse como manda la ley. El resultado de la elección parecía echar abajo la obligación del Congreso local de sancionar al mandatario; sin embargo, el fin de semana el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que Carlos Lozano de la Torre violó nuevamente la norma al acompañar la entrega de su informe de gobierno de una función en el Teatro Aguascalientes, en la cual dirigió un mensaje que los magistrados de la sala regional especializada del TEPJF consideraron proselitista.
Cristina Barros y Marco Buenrostro: Itacate
Es por ello un acierto que el Instituto de Cultura de Cuernavaca haya publicado el libro Cocina de recolección en Cuauhnáhuac: patrimonio milenario sobreviviente, como parte del proyecto del ayuntamiento cuernavaquense, que busca contribuir a la recuperación y fortalecimiento de las memorias colectivas de esa ciudad rica en historia y tradiciones, que a pesar de la presión externa e interna mantiene una fortaleza cultural en sus 12 pueblos, en sus barrios y colonias populares.
Impulsan constituyente por una ciudad igualitaria y no una ciudad privatizada
que nos dicen al Dios que no se nombra. Y también Rubén, igual que Borges, adoraba la idea de la metempsicosis, la transmigración de las almas de un cuerpo a otro, no importa la distancia de las edades, una idea que es pitagórica y es órfica. Pitágoras y Orfeo. Los números y el canto. En el poema que lleva precisamente ese nombre, Metempsicosis, cuenta la historia de Rufo Galo, el soldado que durmió en el lecho de Cleopatra, y lo pagó con la vida, comido por los perros, para volver a rencarnar.
creenciacomo un concepto epistémico que definía como un estado disposicional adquirido, que causa un conjunto coherente de respuestas y que está determinado por un objeto y situación objetiva aprehendidos. Villoro distinguía dos tipos de creencias: las creencias básicas que conforman el trasfondo y el supuesto de nuestro entendimiento del mundo y las creencias de las que damos razones y que se adquieren por otras creencias o por nuestra experiencia en el mundo ( Creer, saber, conocer, México, Siglo XXI, 1982).
En México resolverían de un plumazo los resultados electorales de España
Pedro Echeverría V.
1, En México un resultado electoral entre cuatro o diez partidos al estilo de los resultados electorales en España se resuelve –así ha sido por lo menos desde 1982- de la manera más fácil por las características reglamentarias del sistema Presidencialista mexicano. En España, por ser un sistema parlamentario o semipresidencial, al no lograr mayoría parlamentaria el Partido Popular (PP), tendrá que negociar con otros partidos para conformar una mayoría y poder integrar gobierno. Para conseguirlo tendrán que firmarse acuerdos, otorgar concesiones y demás. Si no lo logra integrar o unir la cantidad de 176 parlamentarios de los 300, se tendrán que realizar "otras elecciones".
- Recuerdo cómo el PRI el su candidato Carlos Salinas resolvieron el problema electoral en 1988. Había duda total en si el PRI de Salinas y el PRD de Cuauhtémoc Cárdenas había ganado las elecciones presidenciales; se resolvió fácil: el PRI llamó al PAN (tercer lugar en votos) a negociar ofreciéndole poder; el PAN aceptó reconocer a Salinas y todo se resolvió. En 2006 Felipe Calderón del PAN fue reconocido por el PRI (tercer lugar en votos) para derrotar a López Obrador (PRD) que reclamaba el triunfo presidencial. Aquí en México es más descarado y brutal; en España más legaloide y burocrático.
3. El PP español, por su ideología, programa, clase social, relaciones internacionales, es el equivalente del PAN mexicano; el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es el equivalente del PRI mexicano que nació proclamándose de centroizquierda para convertirse a los pocos años en otra derecha, tan corrupta como el PAN. El Partido Podemos, que nació hace apenas tres años con ideales de jóvenes radicalizados de izquierda, ha cambiado sus planteamientos para convertirse en un partido socialdemócrata, es decir de centro con discurso de izquierda. Ese cambio de Podemos es muy grave, pero hay que esperar. ¿Valdría compararlo con el partido Morena de México?
4. En España, así como en los EEUU, dos partidos se habían alternado el gobierno. Después de la larga dictadura del asesino Francisco Franco (1939-75), y del llamado período de transición, han gobernado González (PSOE), Aznar (PP), Zapatero (PSOE) y Rajoy (PP). En las elecciones de ayer domingo estuvieron además los partidos "Podemos" (de centroizquierda) encabezado por Pablo Iglesias y "Ciudadanos" (de derecha) dirigido por Albert Rivera que de acuerdo a los votos obtuvieron el tercer y cuarto lugar. Debe quedar muy claro que los cuatro partidos están por la consolidación del capitalismo y sus diferencias son sólo de poder, de fuerza, de personas. Sin embargo, sin esperanza alguna, hay que esperar para entender.
5. El artículo de Marcos Roitman, destacado analista de La Jornada, me ayuda mucho a pesar que desde hace más de un año he escuchado más de 50 foros y entrevistas de Iglesias, Juan Carlos Monedero, Julio Anguita, Pérez Reverte y muchos más. Que no se piense que España (50 millones de habitantes) es mucho más en política y administración que México que cuenta con 120 millones de pobladores. Además la llamada democracia de España es de hace 40 años y la mexicana de hace un siglo. Pero hay otras muchas cosas diferentes: España cuenta con una monarquía hereditaria, pero tuvo una república libertaria y México es vecino con tres mil kilómetros de frontera con EEUU y al mismo tiempo es su "patio trasero".
6. Escribe brillantemente Roitman: "Los cuatro (partidos) están de acuerdo en lo fundamental y gozan del beneplácito de los empresarios, la banca y las instituciones europeas, más allá de los discursos estridentes. Podemos (los novísimos jóvenes de izquierda) ha pasado de promover el sí a la renta básica, el impago de la deuda, la salida de euro, la nacionalización de las compañías eléctricas, las telecomunicaciones, la banca , los transportes, el sector sanitario, a un no sin paliativos, la jubilación a los 60, el no a la OTAN, el rechazo al trabajo temporal y una política internacional independiente", acomodándose a presiones de electores. "Ahora ellos mismos han pasado a definirse como nuevos socialdemócratas y continuadores de González y Zapatero del PSOE".
7. En México tampoco hemos visto la experiencia de gobierno presidencial de López Obrador y su partido "Morena" por ello hago un esfuerzo para compararlo con "Podemos" de Iglesias y Monedero; aunque éstos apenas llevan tres años en política nacional y López Obrador por lo menos 25, desde que se fundó en 1989 el PRD. La pregunta es: ¿Cómo después de afirmar y reafirmar en discursos y debates posiciones de izquierda reivindicando a la juventud rebelde y apoyando demandas de la mayoría de la población contra "la casta" explotadora, opresora, enriquecida, para obtener la votación, se ven obligados a dar un giro traidor al centro y la derecha? ¿Está condenada la izquierda electoral a convertirse en socialdemócrata?
8. He considerado a Anguita, así como a Monedero, como de los más grandes polemistas socialdemócratas. Parece que entre lo que se llamó un tiempo "la izquierda" la gran tendencia mundial es la socialdemocracia de centro-izquierda cargándose para el centro. Hace unos días el presidente Nacional de PRD se autocalificó también socialdemócrata. Rosa Luxembugo en su lucha contra la socialdemocracia a finales del XIX escribió un libro fundamental: "Reforma o Revolución". Los socialdemócratas buscan reformar el capitalismo para hacerlo más viable; los revolucionarios buscar enterrar el capitalismo para hacerlo una sociedad igualitaria. Los primeros han ocupado gobiernos en varios países y ocasiones; los revolucionarios hemos sido siempre aplastados…hasta ahora. (21/XII/15)
https://pedroecheverriav.wordpress.com
---------
LAS NOTICIAS DE CIMAC
La decisión fue tomada este fin de semana, cuando el Tribunal Electoral publicó la jurisprudencia 8/2015, que maximizan los derechos político-electorales de las mujeres al establecer que pueden presentar impugnaciones relacionadas con el derecho fundamental de paridad de género aprobado en 2014.
La primera demanda en este sentido se dio en 2011, cuando María Elena Chapa Hernández y otras mujeres interpusieron un juicio contra el entonces Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) porque no estaba cumpliendo con su obligación de hacer cumplir la entonces cuota 60-40 en candidaturas.
Tras sendas discusiones, la ley federal, que fue publicada el 14 de diciembre de 2014 para garantizar derechos específicos para las niñas, niños y adolescentes, estipuló prohibir el matrimonio antes de los 18 años de edad; prevenir el embarazo, castigar la violencia obstétrica; y garantizar el acceso y permanencia en las escuelas a menores de edad gestantes.
El último mes del año se ha caracterizado por registrar una baja incidencia en este tipo de hechos, sin embargo en este lapso Cerigua conoció ocho casos, mientras que la Unidad Fiscal de Delitos contra Periodistas recibió un número similar de denuncias.
Este año concluirá como el más agresivo para la prensa, pues hasta el 15 de diciembre se registraron un total de 108 agresiones en comparación con las 54 de todo el 2014. Por su parte la Fiscalía informó que ha recibido más de 120 denuncias en relación a las 74 del año pasado, indicó el Observatorio.
AMERICA LATINA
Emiten alerta naranja en Uruguay por fuertes lluvias y tormentas
Autoridades peruanas estiman efecto moderado de "El Niño"
Cuba concluye el año con indicadores favorables en Salud
Argentina: Macri adjudicó otro millonario contrato público a empresa de su mejor amigo
LA PRENSA LATINA
Brasilia, 22 dic (PL) La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara de Diputados de Brasil se reúne hoy para decidir la validez del proceso iniciado en el Consejo de Ética contra el líder de ese órgano, Eduardo Cunha.
Bloque aliado brasileño responderá a maniobras con juicio a Rousseff
Llaman en Cuba a proseguir batalla por educación integral e inclusiva
La Habana, 22 dic(PL) La ministra cubana de Educación, Ena Elsa Velázquez, exhortó a los maestros de la isla caribeña a continuar el trabajo por una educación integral e inclusiva que contribuya al desarrollo pleno de las nuevas generaciones.

Otros Exclusivos:
Solidaridad ante el bloqueo de EE.UU. contra Cuba
Visitas presidenciales posicionan más a Cuba
Torre de Cristal, nueva modalidad recreativa en balneario cubano

Asunción, 22 dic (PL) La huelga general y paro cívico organizados por varias centrales sindicales, con apoyo de otros sectores, concluirá hoy en su segundo día, después de un inicio en el cual se reportó tranquilidad.
Santiago de Chile, 22 dic (PL) El presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Marco Antonio Núñez, adelantó que el Parlamento realizará todos los esfuerzos para poder despachar la ley corta de gratuidad para la educación superior de 2016.
París, 22 dic (PL) Los últimos días del año en Francia estarán marcados por un incremento de la seguridad, pues el gobierno subrayó que la amenaza terrorista sigue elevada.
Washington, 22 dic (PL) La salida abrupta del presidente Bashar Al Assad de su cargo solo desestabilizaría aún más a Siria, donde casi cinco años de conflicto provocaron 250 mil muertos, señala hoy un editorial del diario The New York Times.
Estado Islámico multiplicó membresía por narcotráfico,según Rusia
Prosiguen operativos del Ejército sirio contra terroristas
Mueren nueve jóvenes por ataque terrorista en localidad siria
Golpes aéreos de Rusia precipitan repliegue terrorista en Siria
Buenos Aires, 22 dic (PL) El gobierno argentino se encamina hoy a sentarse a negociar a partir de mediados de enero con los fondos buitre que demandaron un oneroso pago por bonos de deuda adquiridos a terceros
El Cairo, 22 dic (PL) El compositor de origen griego Yiannis Chryssomallis (Yanni) dará un concierto al pie de las pirámides de Giza, Egipto, en marzo de 2016
LA RADIO DEL SUR
Maryclen Stelling llamó a conectarse con el pueblo para retomar la base del chavismo
Red de Colectivos por el Cuidado de la Vida realizará concentración por la Ley de Parto Respetado
Más de 70 personas en situación de calle recibieron atención integral en Los Teques
Leones del Caracas eliminó a Águilas en el Universitario
Ejecutan plan de mantenimiento vial en avenidas de Caracas
Colonos israelíes atacan casa palestina en Ramalá con granada de humo
Policía de Estados Unidos ha matado a 1152 personas en 2015
Rusia señaló que hay dificultades en decodificación de caja negra del Su-24
REBELION
Martes, 22 de diciembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario