PORTADAS:Frena el PRI la reforma política de la capital /Se declara Escobar perseguido politico /Viene contraofensiva de Escobar hacia fiscal /Petróleo y Reserva Federal hunden al peso/Gasolinas dan más que las coberturas/PGR investiga a fiscal electoral por caso Escobar /Las subastas de dólares de Banxico, con fecha de caducidad/Encono en elección para SCJN 'secuestra' reforma política del DF /En 5 años, agresiones en México a defensores del medio ambiente aumentaron 990%/Lucía Piña y Javier Laynez, nuevos ministros de la Corte /Sarape 'made in' China /¿Quién es Norma Lucía Piña Hernández, nueva ministra de la Corte? /En dos años, por lo menos 50 defensores de la tierra agredidos en Edomex; "comunidades sufren despojo sistematizado /Si Escobar regresa a la Segob, el Gobierno federal hará otro ridículo, afirman PRD y Morena /
EL UNIVERSAL
Viene contraofensiva de Escobar hacia fiscal
Advierte que denunciará a Nieto ante PGR, CNDH y PGJDF. Exige una disculpa pública
EL FINANCIERO
Petróleo y Reserva Federal hunden al peso
El tipo de cambio cerró en un máximo histórico de 17.50 pesos por dólar, producto del desplome en los petroprecios y del nerviosismo de inversionistas ante la inminente alza en la tasa de referencia de la Fed.Ayer, el tipo de cambio cerró en un máximo histórico de 17.50 pesos, pero en la jornada llegó hasta 17.60.Esta fuerte caída fue producto del desplome en los petroprecios, tras un reporte de la OPEP que asegura que en noviembre se alcanzó el mayor bombeo desde abril de 2012, y del nerviosismo de inversionistas ante la inminente alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).La combinación de ambos factores ejerció ayer una presión mayor sobre la moneda mexicana que sobre otras divisas, explicó Rafael Camarena, economista del Banco Santander."Aunque México no es un país exportador de commodities –más bien de manufacturas-, la caída en los precios, particularmente del petróleo, tuvo un efecto negativo en el tipo de cambio frente al dólar, como un contagio de lo que ocurrió en otros países que sí exportan", comentó.Esta volatilidad convierte al peso en la segunda moneda más castigada del mundo en las últimas cuatro jornadas, pues acumula una depreciación de 3.16 por ciento.La presión sobre el tipo de cambio hizo que Banxico reaccionara, por segunda vez en la semana y vendiera 200 millones de dólares al mercado vía subasta.
EXCÉLSIOR
Gasolinas dan más que las coberturas
De enero a octubre del presente año, los consumidores de gasolina han pagado al fisco casi 70 mil millones de pesos más de lo que las coberturas petroleras han aportado al Estado mexicano.Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dan cuenta de que el impuesto a los combustibles ha recaudado 176 mil 153.6 millones de pesos en dicho lapso.En tanto, el monto en dólares de las coberturas petroleras del 1 de diciembre de 2014 al 30 de noviembre de 2015, y recibidas el pasado 7 de diciembre, equivalen a unos 106 mil millones de pesos, al tipo de cambio del día en que se recibieron, de acuerdo con cálculos de la dependencia.En otro comparativo, destaca que la carga tributaria impuesta a los automovilistas durante los primeros diez meses del presente año fue mayor a los 70 mil millones de pesos extra, los cuales equivalen apenas a 40% de la recaudación del IEPS gasolinero en el periodo.La efectividad de dicho impuesto se refleja en que la recaudación tuvo un alza de 481 por ciento. En la Ley de Ingresos 2015, se calculó que la obtención por el IEPS aplicado a gasolinas sería de 30 mil 321 millones de pesos en el presente ejercicio fiscal.
24 HORAS
Pablo Escudero, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ratificó ayer su denuncia en contra de Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especializada contra Delitos Electorales (Fepade), por presunto conflicto de interés y por haber revelado datos de una averiguación previa, por lo que se ha iniciado un proceso interno en contra del fiscal, confirmó la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez.Cabe destacar que Arturo Escobar y Vega, ex dirigente del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM), reapareció y acusó a Nieto Castillo de dañar su imagen, su nombre y su honra por un asunto personal.Entrevistada al salir de la Residencia Oficial de Los Pinos, la procuradora Gómez afirmó que tras el proceso interno en contra de Nieto Castillo se decidirá si el fiscal es destituido.Cuestionada sobre la posible destitución del titular de la Fepade, manifestó: "tendremos que ver, siempre existe la presunción de inocencia, está siendo investigado por la visitaduria, vamos a ver las acciones, hoy se ratificó la denuncia, el visitador está trabajando".En la víspera, la Fepade reveló que solicitó a un juez la aprehensión de Arturo Escobar, ex subsecretario de Prevención del Delito en la Secretaría de Gobernación (Segob), por presuntamente violar las leyes electorales al entregar 10 mil tarjetas de descuentos durante las pasadas campañas.
ADNPOLÍTICO
Las subastas de dólares de Banxico, con fecha de caducidad
El mecanismo de subasta de dólares que instauró la Comisión de Cambios (integrada por el Banco de México y Hacienda) para proveer de liquidez al mercado se irá retirando paulatinamente una vez que la Reserva Federal (Fed) inicie con el alza en su tasas de interés, dijeron expertos.Añadieron que el Banco Central estadounidense debe ser más específico sobre el rumbo que seguirá su política monetaria en la adecuación del precio del dinero."Va a ser un ciclo [de normalización] muy lento, muy gradual, y esto va a dar un poco de certidumbre a los mercados, y le va a dar tiempo al Banco de México para retirarlo (el mecanismo de subastas), quizá en el primer trimestre del próximo año por completo", dijo en entrevista el economista en jefe de Barclays en México, Marco Oviedo.En diciembre de 2014, el Banco de México y Hacienda instauraron las subastas diarias de 200 millones de dólares (mdd) para proveer de liquidez al mercado y evitar una apreciación fuerte del dólar frente al peso mexicano. En lo que va del año, el billete verde acumula un avance de casi 16.04% frente a la moneda mexicana.
LA SILLA ROTA
Encono en elección para SCJN 'secuestra' reforma política del DF
Alberto Aziz Nacif, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), indicó que hubo una serie de interés "que se movieron para desprestigiar" a la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) por la acusación contra Arturo Escobar, tratando de desacreditar la honorabilidad del fiscal Santiago Nieto.Dijo que la juez que utilizó argumentos endebles para negar la orden de aprehensión en contra de Arturo Escobar. "No es confiable la juez que negó la orden de aprehensión porque sus argumentos son completamente cuestionables. El acto que hizo la FEPADE fue fuera de serie, por primera vez en la historia de esa institución que nunca ha hecho nada importante, buscó en el mapa lo que podría hacer una fiscalía autónoma. Todos los intereses que se han manifestado en contra van a impedir que se lleve a cabo un procedimiento legal, transparente y de pleno derecho en el caso de Arturo Escobar", explicó.Expuso que la negativa a la orden de aprehensión es un revés al Poder Judicial "que otra vez queda en ámbito de tapar un delito, y otra vez queda como una cuestión de mayor impunidad. En este país estamos inundados de impunidad y creo que este es un caso más".Alberto Aziz Nacif dijo que si la FEPADE presenta una impugnación y el tribunal colegiado repite el mismo criterio de la juez "vamos a cerrar con broche de oro otro procedimiento de impunidad en el país".
UNAM: sí llovió en Cocula los días que habrían incinerado a normalistas
Las nuevas conclusiones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que refutan la "verdad histórica" de la PGR sobre Ayotzinapa, que indican que no hubo incendio y se registró una lluvia en la zona del basurero de Cocula, los días 26 y 27 de septiembre de 2014, fueron elaborados por la UNAM.En el caso de la lluvia, esta fue la conclusión a la que llegó el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la máxima casa de estudios: "Con la información presentada en este documento se puede concluir que sí llovió en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014 y que no se detectó un incendio en la población de Cocula durante los mismos días".Este estudio, obtenido por Reforma, forma parte desde la primera semana de octubre del tomo 151 de la averiguación previa AP/SDHPDSC/01/001/2015, antes AP/PGR/SEIDO/UEIDMS/001/2015.La PGR pidió al CCA un informe de las condiciones climatológicas y ambientales registradas los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en los municipios guerrerenses de Iguala y Cocula.
ANIMAL POLÍTICO
En México, al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se le acumula el trabajo: además del fuerte aumento de agresiones a comunicadores en el país –Artículo 19 documentó que este 2015 ya es el año "más letal" para la prensa desde que Peña Nieto es presidente-, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) advierte que los ataques a personas defensoras del medio ambiente han aumentado 990% en algo menos de cinco años.En su Segundo Informe Anual sobre Ataques a Personas Defensoras Ambientales, el CEMDA advierte que existe una "tendencia creciente" en las agresiones, ya que se pasó de 10 casos en 2010, a 16 en 2011; 23 en 2012; 82 en el periodo enero 2013-abril 2014; y a 109 durante el lapso mayo 2014-junio 2015. Esto es, un alza de 990% de enero de 2010 a junio de 2015.En total, el CEMDA ha documentado 240 agresiones a defensores ambientalistas desde 2010, de las cuales 191 (79.5%) se produjeron en apenas dos años y medio: entre enero de 2013 –un mes después de la llegada de Peña Nieto a Los Pinos- y junio de este 2015.Por entidades, Sonora con 16 casos entre mayo 2014 y junio 2015 es el estado más peligroso para ejercer el activismo en defensa del medio ambiente y los recursos naturales.Le sigue Oaxaca, con 13 casos y el Estado de México con 12; Guerrero, con nueve; y Chiapas, Chihuahua, Colima y Puebla, con ocho. En el Distrito Federal también se contabilizaron seis agresiones.
Ya casi cumplo dos años acá. Poco a poco, Tecámac ha ido creciendo y se ha poblado bastante. Todo era bastante tranquilo, a diferencia de municipios como Ecatepec o Coacalco.Viví durante 16 años en éste último. Sabía, como en otros lados, que había delincuencia, pero comenzó a incrementarse mucho más poco después de la salida del PAN de la presidencia municipal y la entrada del PRI.Donde se incrementó más la presencia delincuencial fue en la parte de Parque Residencial, cercana a donde yo vivía. También escuché referencias no muy agradables de colonias como La Joya, Villa de las Flores, que era una zona tranquila, y San Rafael.La calle en la que viví, tuvo que cerrarse con una reja blanca. Amanecían los coches sin llantas, cada vez más robos, secuestros exprés, las balaceras; cosa que nunca había escuchado el tiempo que viví ahí. No son tan frecuentes, tal vez, como en Tamaulipas, pero es de alarmarse que se incrementaran.Cada vez más calles de la colonia son cerradas por rejas, hay más alarmas vecinales, han matado a personas intentando asaltarlas e incluso, recuerdo que una junta de vecinos colgó mantas contra la delincuencia en Avenida del Parque. .
PROCESO
No hubo sorpresas y, pese a las críticas por su falta de idoneidad y capacidad, el Senado aprobó hoy por mayoría a Norma Lucía Piña y Javier Laynez Potisek como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).Piña sustituye a Olga Sánchez Cordero y Laynez a Juan Silva Meza, quienes pasaron a retiro y ellos rindieron protesta esta misma noche ante el pleno del Senado, para iniciar su gestión que durará 15 años.Piña, quien ya había sido propuesta por Felipe Calderón en 2012, recibió 79 votos de los 111 emitidos, mientras que Verónica Sánchez consiguió siete votos y 20 senadores votaron en contra de toda la terna que integró también Orea.Por su parte, Laynez, exprocurador Fiscal de la Federación, recibió 81 de los 111 votos emitidos mientras que Álvaro Castro Estrada recibió cinco y Alejandro Jaime Gómez Sánchez, procurador de Justicia del Estado de México, sólo recibió dos votos. Catorce senadores votaron en contra de toda la terna
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría la nueva legislación para sancionar el robo de combustibles que excluye la tipificación de "terrorismo". La nueva Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, propuesta por el senador Omar Fayad, fue aprobada por 340 votos, siete en contra y 54 abstenciones.La confección de la nueva ley reforma otros cuatro ordenamientos, entre ellos el Código Penal Federal, Ley Federal contra la Delincuencia organizada, Ley Federal de Extinción de dominio y Código Nacional de Procedimientos Penales.La ley fue devuelta al Senado de la República debido a que se le hicieron dos modificaciones importantes que eran condición para ser aprobada por el PRD.Se trata de la eliminación de la adición del párrafo IV del artículo 139 del Código Penal Federal referente a las sanciones contra el "terrorismo".En la propuesta del senador Fayad, que la comisión de Justicia avaló tal como llegó del Senado, se consideraba delito de "terrorismo" la protesta social, es decir, si un grupo de personas de alguna organización o partido político utilizara la toma de ductos o pozos como una forma de presión para la atención de sus demandas podían ser acusados de terroristas.
REPORTE ÍNDIGO
Lo que hasta hace unos años fue el centro textilero artesanal más importante del país, hoy se ha convertido en solo un mercado de productos chinos. La globalización comercial y la falta de apoyos oficiales han hecho que en San Bernardino Contla y Santa Ana Chiautempan, en Tlaxcala, la producción de sarapes, saltillos, gabanes, canguros y cobertores esté casi en extinción.De las cientos de familias que hasta hace 10 años se dedicaban a la producción de textiles artesanales, que daban vida a la economía de la zona, hoy solo quedan menos de 40 que siguen aferradas en esa actividad. El resto ha optado por convertirse en distribuidores de los productos textiles de origen chino que inundan el mercado.La producción artesanal comenzó a caer desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), explica Jacinto Limas.El artesano lamenta la falta de visión del Gobierno federal para apoyar a los productores manuales de textiles, los que no han tenido forma de encarar la competencia de grandes empresas trasnacionales, sobre todo las chinas, que se han adueñado de ese mercado.
Javier Laynez Potisek fue elegido por el Senado este jueves por la tarde para ocupar la vacante del exministro, Juan Silva Meza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Su más reciente empleo fue el de magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, desde abril pasado.Desde 2008 y hasta abril de 2015 se desempeñó como Procurador Fiscal de la Federación y en dos ocasiones, de 1994 a 2005 y de 2007 a 2008 fue Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo Federal, durante los mandatos presidenciales de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.Es originario de Torreón, Coahuila y comenzó sus estudios de Derecho en Monterrey, gracias a una beca que le otorgó la Universidad Regiomontana y se graduó con la tesis "La Reforma Administrativa en México y sus Etapas de Implementación". Además tiene maestría y doctorado por la Universidad de París."En 1983 ingresé por concurso en el nivel más bajo de la jerarquía, a la Procuraduría Fiscal de la Federación, paradójicamente, muchos años después llegaría a ser titular de la misma. Así, inicié mi carrera que ahora suma más de 25 años al servicio del Estado", relató ante el Pleno del Senado el 24 de noviembre pasado durante su presentación como integrante de una de las ternas propuestas por el Ejecutivo.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
En el Estado de México, los pueblos y comunidades viven un panorama adverso, ya que el gobierno estatal y federal, en complicidad con empresas, pretenden despojar de sus tierras y recursos a los habitantes para hacer negocio a partir de los bienes comunes.Esto es parte de la denuncia del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), organización que acompaña a diversas comunidades indígenas en resistencia ante la intención de desarrollar megaproyectos, que implica el despojo de aguas, bosques o tierras comunales.Este miércoles, al presentar su informe de labores 2014-2015, el Centro expresó su preocupación por la "embestida" que se ha iniciado. Señaló que en todo el territorio mexiquense la intención de despojar a los pueblos es una práctica sistematizada.Itzia Miravete, defensora del CDHZL, señaló que la criminalización de los pobladores en resistencia ha estado presente.
Abogados de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) denunciaron la serie de irregularidades en el proceso legal que enfrentan los cuatro profesores detenidos el pasado 28 y 29 de octubre en la ciudad de Oaxaca. Señalaron que desde su aprehensión, se ha dado la violación al debido proceso, además de violaciones a los derechos humanos en contra de los docentes disidentes.En conferencia de prensa-donde también participaron los familiares de los profesores- aseguraron que la detención de los maestros: Roberto Abel Giménez García, Othón Nazariega Segura, Efraín Picazo Pérez y Juan Carlos Orozco Matus, fue arbitraria. Acusaron que a más de un mes de la aprehensión y traslado de los docentes al penal de máxima seguridad del Altiplano en Almoloya, las autoridades mantienen a los profesores incomunicados.Mayen Arellanes, abogada integrante del área jurídica de la Sección XXII de la CNTE, detalló que los cuatros profesores fueron detenidos sin mostrarles orden de aprehensión.
"En las cárceles si no pagas no aguantas, te matan a golpes, es toda una red de complicidad entre reos y custodios. Además las autoridades de las cárceles son parte fundamental para que todo se desarrolle en total libertad y bajo el agua. Por todo tienes que dar cuota, al final te vuelves una gran carga para tu familia, cuando te abandonan es lo peor, porque seas o no culpable llegando a la prisión te conviertes en menos que un insecto", asevera a Revolución TRESPUNTOCERO Geovanni V., quien estuvo tres años en prisión por robo a mano armada."Que me hayan inculpado porque la joven a quien le robaron dijo que yo era quien le quitó la bolsa fue nada más el principio. Lo que caracteriza a la cárcel es la violencia y la impunidad, entrar es muy fácil porque en minutos te fabrican pruebas, nunca investigan y les vale si están dañando a una persona y a su familia, porque las autoridades no tienen conciencia.
SIN EMBARGO
Si Escobar regresa a la Segob, el Gobierno federal hará otro ridículo, afirman PRD y Morena
Senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) exigieron al Gobierno federal que no reinstale al pevemista Arturo Escobar y Vega como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de que un juez se negara a dictar una orden de aprehensión en su contra por delitos electorales. "Sería una tomada de pelo, hubo firmas que se juntaron en contra de su nombramiento y hubo una negación de su encargo por parte de las organizaciones que se encargan de atender a víctimas o de trabajar la prevención del delito, sería una burla y reiterar lo que ha quedado evidencia por parte de este Gobierno que no entienden que no entienden", afirmó el Senador perredista Armando Ríos Piter a SinEmbargo.
Javier Laynez, ligado a EPN, y Norma Piña, el "tributo" al PAN, son nuevos ministros de la SCJN
El Pleno del Senado de la República avaló la tarde de este jueves las dos ternas de los candidatos del Presidente Enrique Peña Nieto a la Suprema Corte de la Nación (SCJN), y eligió a Javier Laynez Potisek y a Norma Lucía Piña Hernández como nuevos ministros del Máximo Tribunal.Con 80 votos a favor, 25 en contra y cero abstenciones, los legisladores avalaron esta noche la terna de los hombres candidatos para suplir al ministro Juan Silva Meza, de la que resultó ganador Javier Laynez Potisek mediante una votación por cédula con 81 votos, sólo seguido en votos por Álvaro Castro Estrada con cinco votos, y en la que quedó al último Alejandro Jaime Gómez Sánchez con dos. Asimismo, hubo 14 en contra y nueve nulos. Previamente, con 86 votos a favor, 21 en contra y cero abstenciones, el Senado avaló también la terna de las mujeres candidatas para suplir a la ministra María Olga Sánchez Cordero, de la que resultó ganadora Norma Lucía Piña Hernández mediante una votación por cédula de 79 votos.
Nuevas presiones debilitan al peso y el dólar se monta en máximo histórico: 17.70 por uno
El dólar ha alcanzado un nuevo máximo histórico. Este viernes abrió en bancos hasta en 17.70 pesos, 20 centavos más que ayer. En respuesta, el Banco de México (Banxico) asignó 200 millones de dólares en subasta con precio mínimo con un tipo de cambio ponderado en 17.4117 pesos.En agosto, ante la incertidumbre por la desaceleración de China, llegó a los 17.57 pesos. Ya es historia. A cinco días de que la Reserva Federal confirme el previsto incremento a su tasa de interés, actualmente entre cero y 0.25 por ciento, se suma el balde de agua fría de la Agencia Internacional de Energía (AIE): hoy advirtió que el excedente de crudo se mantendrá durante el año próximo ante la desaceleración de su demanda.
Frena el PRI la reforma política de la capital
Había sido aprobada en comisiones
Acusa el sol azteca: fue en represalia por no votar un nombramiento en el IPAB
Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Fotoportada
Galardón a defensora
La religiosa Consuelo Morales Elizondo recibió de manos del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de Derechos Humanos 2015. En su discurso pidió al mandatario hacer suya la agenda nacional en ese tema, "pues ningún plan de reformas económicas puede prosperar si no se basa en el fortalecimiento de derechos fundamentales". Lo instó a "dejarse tocar por el dolor de tantas familias afectadas por la violencia" Foto José Antonio López
Son asuntos "dramáticos" y rezagados: CNDH
Iniciativas de Peña contra tortura y desapariciones
Serán herramientas claves contra la violación de derechos, afirma el Presidente
Surgieron de la consulta a la sociedad civil y a organismos internacionales
Ríspida sesión en el Senado; PRD y PT los cuestionaron
Norma Piña y Javier Laynez, nuevos ministros de la SCJN
Entrega PGR a España datos para la investigación contra OHL
Incluye registros de Hacienda; las pesquisas en Europa son por falsear documentos y fraude
Priva la incertidumbre por la inminente alza de tasas en EU: cae a 29.04 dólares el crudo mexicano
Contraportada
Rayuela : Al señor Korenfeld lo renunciaron por uso familiar de helicópteros, pero le dejaron (a él y a su familia) presupuesto y contratos de Conagua.
Respaldan todos los partidos la enmienda presidencial
Aprueba la Cámara la creación de la Secretaría de Cultura
El sector ya no dependerá de la "buena voluntad de la SEP", señalan
"Tendrán fuerza propia INAH, INBA y organismos desconcentrados"
Esa labor será ahora "política de Estado"; persisten riesgos: Laura Esquivel
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Advierten que habrá respuesta "más fuerte" si se repone evaluación en enero
GDF: vigente, el fideicomiso del corredor Chapultepec
Está en revisión para modificar "sus alcances"
Profepa: el narco, en laexplotación de hierro y madera
En su informe, Elías Azar omite leer censura contra opositores
opinión
Isis quiere que ataquen a musulmanes
Robert Fisk
Fotocontraportada
Tigres, con una garra en el título; golea 3-0 a Pumas
Como sucedió en sus encuentros de liguilla ante Veracruz y América, el equipo del Pedregal tuvo poco poder ofensivo y lució desconcertado ante el cuadro neoleonés, el cual hizo valer su condición de local en el partido de ida de la final del torneo Apertura 2015. Las anotaciones fueron del francés André-Pierre Gignac (en imagen), en penal a los 14 minutos, de Javier Aquino (28) y de Rafael Sobis (59) Foto Jam Media
Julio Hernández López: Astillero
acribilladopor el fiscal de delitos comiciales, Santiago Nieto Castillo, tiende una cortina de humo verde (con la entusiasta colaboración de múltiples medios, articulistas y comentaristas) al anunciar acciones penales y ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para limpiar su nombre y el de su familia.
Con ese blanqueo de imagen que busca, el tucán Escobar tratará de dialogar más adelante (semanas o meses que se lleve el asunto) con el secretario de gobernación para ver si le restituyen su subsecretaría encargada de prevenir delitos. Por lo pronto, el lance sirve para avanzar en la descalificación, entre un escándalo magnificado, del fiscal que se atrevió a buscar la acción penal contra uno de los infractores verdes (cierto es que el fiscal cometió dos errores graves: omitir en su hoja de servicios, a la hora en que lo votarían para el cargo, haber sido asesor del PRD, y la difusión adelantada de la solicitud de una orden de aprehensión contra Escobar, pero esas irregularidades de ninguna manera afectan la sustancia del asunto en cuestión, que son los presuntos delitos electorales cometidos incesantemente por el Verde en los pasados comicios, con Escobar como uno de los acusados).
La degradación cínica de las instancias del Estado para la resolución civilizada de los conflictos tuvo función especial en la carpa del Senado, donde una mayoría encabezada por el PRI y el PAN dio curso a la obra de concertación diseñada en Los Pinos, mediante la cual el partido de tres colores se quedaría con uno de los dos sillones vacantes de la Suprema Corte de Justicia, ahora abiertamente partidizada, y el de blanco y azul con el otro asiento. La sabidamente infructuosa oposición tuvo entre sus figuras a Martha Tagle y a Manuel Bartlett. Al final, como se sabía desde un principio, de entre las dos ternas enviadas por Peña Nieto, a cual más de rechazables por la falta de idoneidad de los propuestos, emergieron los nombres previamente palomeados para servir transexenalmente a las necesidades de sus impulsores actuales: Norma Piña y Javier Laynez.
Por encima de sus adscripciones grupales, tales dos nuevas adquisiciones, más el compadre Eduardo Medina Mora y los demás ministros nombrados en otras circunstancias, cuidarán que no sean trastocados los arreglos jurídicos derivados de las mencionadas reformas, en especial las relacionadas con lo energético. De esta manera queda amarrada la supervivencia de esas reformas y esos arreglos, más allá de Peña Nieto, en el imparable rediseño de órganos de poder que volvería operativamente fallida cualquier alternancia electoral ajena a los intereses del PAN y el PRI.
En otro foro del mismo espectáculo, los derechos humanos fueron motivo de concurrida reunión en la que Enrique Peña Nieto aseguró que son respetados por su administración con tanta enjundia que, por ejemplo, ayer anunció que enviará al poder legislativo iniciativas para leyes que buscan frenar y dar mayor castigo a quienes torturan y desaparecen a personas. En el país de la brutalidad cotidiana, del salvajismo impune y del Crimen Políticamente Organizado (CPO), con Apatzingán, Tlatlaya, Tanhuato y los 43 como casos emblemáticos, el discurso oficial transcurre entre tersuras institucionales, pavimentado funerariamente el sendero de las buenas intenciones.
Allí estaba el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aunque para ello hubiera pasado a la siguiente semana una cita con los familiares de los 43 (este asunto bien puede esperar, pero no el acompañar a EPN en un acto público). El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, continuaba con la retórica medio crítica que de nada sirve ante el fracaso práctico de esa carísima instancia de simulación justiciera. En el concierto de complacencias escénicas la única voz distinta fue de la religiosa Consuelo Morales Elizondo, a quien se entregó el premio nacional de los derechos humanos correspondiente al año en curso. Ella, neoleonesa dedicada durante décadas a ayudar a familiares de desaparecidos, pidió a Peña Nieto que se deje tocar por el dolor de tantas familias afectadas a causa de la violencia
.
Astillas:
Autoridades indagan los fuertes indicios de que la trasnacional OHL ha incurrido en actos de corrupción que implican a funcionarios mexicanos. Se cuenta con grabaciones telefónicas que han sido difundidas públicamente, con documentación abundante en cuanto a sobreprecios y trampas contables. Tanto escándalo y tantas evidencias obligan a poner atención en el asunto a las citadas autoridades, las españolas, que han pedido información a las mexicanas, según reporta Gustavo Castillo en La Jornada… El comisionado de Los Pinos para sustituir a Alfredo Castillo en Michoacán, Silvano Aureoles, teóricamente perredista pero, en los hechos, parte del grupo de Videgaray y Meade, ha dicho: ni una más les voy a tolerar a los maestros de la CNTE. Ya estuvo bueno de jugar con el presente y el futuro de los niños (...) Los gritos y cierres de calles, no los toleraré más
. El comandante Aurelio Puño debe estar feliz: su ejemplo va creando escuela… Y, mientras Miguel Ángel Mancera y Jaime Rodríguez Calderón hacen entre sí una apuesta relacionada con la final futbolera entre Pumas y Tigres (aunque algunos ciudadanos les dijeron en las redes sociales que les apuestan a que no frenarán, respectivamente, la inseguridad pública en el DF ni la impunidad de Rodrigo Medina), ¡hasta el próximo lunes, ya con el maratón Lupe-Reyes en curso!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Industria automotriz en primer lugar
México se colocó como el mayor fabricante de automóviles de América Latina, desbancando a Brasil. Su producción entre enero y noviembre de este año fue de 3 millones 176 mil vehículos, un aumento de 5.5 por ciento, en relación con el año pasado. De ese número, ha exportado 2 millones y medio. Mientras tanto, la cifra de vehículos fabricados en Brasil cayó a 2 millones 300 mil unidades. La producción automotriz de México se ha enfocado al mercado externo; en contraste, la de Brasil a su mercado doméstico. Muy bien el programa de exportación mexicano, pero también es necesario que se queden aquí más automóviles. Los planes de financiamiento, las tasas de interés atractivas, son motores para subir las ventas. Adviértase cómo la devaluación de la moneda no ha afectado a este mercado en particular... al menos hasta ahora.
Chicos malos y buenos de la película
El simple hecho de que personajes como Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa sean los acusadores de Santiago Nieto hace dudar de la supuesta transgresión a la ley. Su delito es que se atrevió a levantarle la mano
(judicialmente hablando) al controvertido ex subsecretario de Prevención de Gobernación, Arturo Escobar. Si se tratara de una película de Hollywood, el fiscal conservaría su cargo y el verde debería de haber sido detenido, consignado y sometido a juicio. Pero eso sucede en las películas de vaqueros...
@VoxPopuli
Julio Boltvinik: Economía Moral
Continúo analizando el texto de Michael Lebowitz (ML), Paul Sweezy
(Monthly Review, octubre de 2004) que empecé a explorar en la entrega del 4/12/15, buscando entender por qué Paul Sweezy (PL) pasó de explicar las crisis capitalistas por el subconsumo a explicarlas por la tendencia al estancamiento del capitalismo monopolista. ML señala:
Es en realidad más exacto describir el argumento de Sweezy en TDC como una teoría de la sobreacumulación que como una del subconsumo. En el modelo [matemático] presentado, la crisis no se desencadena por un aumento de la tasa de explotación o de plusvalía, o por una demanda efectiva inadecuada. Más bien, es el resultado de adiciones excesivas de capacidad: una expansión relativa de capital fijo ocurre por un incremento de la propensión de los capitalistas a invertir y una tendencia a remplazar el trabajo directo por maquinaria. Suponiendo una relación constante entre adiciones a los medios de producción y las adiciones potenciales a la producción, la expansión de la capacidad tiende a exceder la justificada: el aumento efectivo de la demanda de bienes de consumo resulta insuficiente para justificar las decisiones de inversión previas. En este argumento el reconocimiento esencial es que la inversión es no sólo un componente de la demanda agregada; también, y muy importante, aumenta la capacidad productiva.
PS analizó varias fuerzas contrarrestantes de la tendencia al subconsumo o sobreacumulación. Una importante es la creación de nuevas ramas económicas que, en el periodo inicial, absorben inversión sin traducirse en aumentos de la oferta de bienes de consumo. Sostuvo que su impacto contrarrestante depende de qué proporción de la inversión total absorban, por lo cual, aunque siguieran apareciendo nuevas actividades, su importancia disminuiría a medida que un país se industrializaba, restando fuerza a esta tendencia contrarrestante. En el mismo sentido actúa la disminución en la tasa de crecimiento poblacional. PS formuló la ley de la relación inversa entre crecimiento poblacional y la tendencia al subconsumo. En conclusión, dice ML, la perspectiva para los países capitalistas desarrollados y maduros es el estancamiento crónico. En lo precedente, el papel de los monopolios está ausente, lo que parece, apunta ML, una extraña falla de PS. Sin embargo, el tema no está ausente en TDC sino que es abordado hacia la parte final del libro (Capítulo XV).
Carlos Fernández-Vega: México SA
Generalmente, cuando se quiere encontrar a un responsable de la falta de resultados en el combate a la inseguridad y la violencia, inevitablemente sale a colación el gobierno federal, argumentando que son federales los delitos que tienen en jaque a la entidad; no obstante, en aras de la justicia, habría que señalar también la ineficacia de las policías estatales y municipales.
La Federación ha hecho mucho énfasis en que los gobiernos estatal y municipales no han aportado lo que les corresponde. Este miércoles, en su visita a Acapulco, el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, enfocó sus baterías directamente contra los gobiernos de Ángel Aguirre Rivero, Rogelio Ortega Martínez y Luis Walton Aburto, quienes en su condición de gobernadores los dos primeros y alcalde de Acapulco el tercero, no cumplieron con su parte al no haber formado cuerpos de seguridad confiables.
La Jornada Guerrero: De nuestras Jornadas
En el gobierno mexicano encendieron la señal de alarma y están más que preocupados, porque uno de sus favoritos está a punto de morder el polvo. Internamente lo han mantenido impune y le han dado cobertura en todas las que ha hecho, que son muchas, pero ahora sus guardianes se ven harto limitados, pues Germán Larrea, el inenarrable zar del cobre, está a punto de perder la demanda que por incumplimiento de contrato interpuso en su contra el consorcio británico Infund LLP, con lo cual podría perder el control de Grupo México.
Tras años de demandas penales, contrademandas, amparos, solicitudes de suspensión, cabildeos y juicios en Inglaterra, Estados Unidos y México, el juzgado de distrito en materia civil en la ciudad de México se apresta a dictar su resolución, tan rápido como en enero de 2016, la cual, todo apunta, será contraria a Larrea, el otrora denominado empresario sin rostro
.
Como en su momento se anotó en este espacio, Germán Larrea ha sido copiosamente demandado en México, Estados Unidos y Perú, en especial por los trabajadores, dada la permanente violación de los contratos colectivos. Pero su pasión por los pleitos judiciales lo ha llevado a una demanda, promovida por la británica Infund LLP, por incumplimiento de contrato
(firmado en 2003) por casi 75 millones de dólares (que lo obligaba a entregar 65 millones de acciones del Grupo México). Infund jamás las recibió. Por ello, en junio de 2013 un juez en Londres congeló los valores en disputa y restringió su transferencia y poder de voto mientras se mantenga el litigio, al tiempo que ordenó la comparecencia directa del empresario ante tribunales de aquel país, lo que también aquél incumplió, por lo que se le declaró confeso
en las imputaciones en su contra.
Así, a Larrea le dieron machetazo a caballo de espadas, y al insaciable barón le pegaron en la única parte que le duele, la del dinero. Como siempre, el barón mexicano pretendió evadir la responsabilidad y culpó a otros por el incumplimiento contractual y adujo razones de préstamos personales
en su intento por salvar el pleito, pero en los juzgados nacionales le dijeron que de ninguna manera, y que él resultaba el único responsable del incumplimiento, que en 2003 costaba 75 millones de dólares y hoy vale 2 mil millones de billetes verdes.
Más de dos años después de aquella medida cautelar, las acciones que Larrea nunca entregó a Infund LLP tienen un valor cercano a 2 mil millones de dólares, de acuerdo con las estimaciones de la propia firma británica. Según la revista Forbes, el vocero del consorcio demandante, José Antonio Marván Lizardi, advirtió que la complejidad de la operación financiera, el involucramiento de distintas sociedades de Grupo México, la independencia de Infund respecto del grupo y la aportación de otros factores por parte del fondo de inversión inglés, son elementos que no dejan lugar a duda de que la causa de la operación fue la adquisición de acciones por parte de Infund
. La defensa de Germán Larrea presentó un nuevo recurso para tratar de levantar la medida cautelar que mantiene congeladas las acciones del demandado en Grupo México, pero el sexto juzgado de distrito civil confirmó que dicha medida deberá mantenerse hasta que se resuelva en definitiva el juicio, a efecto de garantizar el posible resultado de éste sea positivo para el fondo
.
Desde su creación en 1953, la adjudicación de la medalla Belisario Domínguez no había despertado tanta indignación como al otorgarla a Alberto Bailleres, segunda fortuna de México. Esta afrenta a la memoria de don Belisario debe obligarnos a recordar siempre el nombre de los senadores que disciplinadamente cumplieron la orden recibida desde lo alto del poder. Y que sin éxito intentaron llenar de virtudes cívicas a quien carecía de ellas.
En España, no debían tampoco olvidar los nombres de quienes le concedieron el doctorado honoris causa de la Universidad de Salamanca (de ella fue rector durante la República don Miguel de Unamuno) al dictador Francisco Franco. También se lo dio la de Compostela. O los que llenaron de títulos al catalogado como el mejor ministro de Economía, cuando gobernaba Aznar: Rodrigo Rato. Luego presidió el Fondo Monetario Internacional. Hoy lo juzgan por fraude y lavado de dinero.
Otros reconocimientos cívicos hechos añicos en España: la medalla de Andalucía concedida a la tonadillera Isabel Pantoja, en la cárcel por hacerse de dinero público. Y los que le dieron a Marta Domínguez, máxima figura del atletismo femenino y senadora por el partido gobernante. Logró millones por prestar su figura para la publicidad de grandes empresas. Expulsada de por vida del atletismo, tiene pendientes con la justicia por doparse y recurrir a transfusiones sanguíneas para obtener sus preseas.
Patricia Peñaloza: Ruta Sonora
El trabajo constante del cuarteto hace que lleguen a esta grabación, producida por ellos mismos, en muy buen estado de salud musical. El regreso de Santiago y Rafael, muy buenos músicos, brinda gran calidad a este trabajo, tras 17 años de no estar los cuatro juntos en estudio.
Académicos de la Facultad de Economía-UNAM expresan rechazo a imposición
de la reforma educativa

Gobernador de Veracruz y funcionarios de PGR "dejan plantada" a madre de desaparecida
Ante la ausencia del gobernador, Araceli Salcedo y colectivos de Veracruz que representan a familias de personas desaparecidas entablaron un diálogo con Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien asumió diversos compromisos, entre los que destaca gestionar una reunión con el gobernador Duarte a realizarse a más tardar la primera semana de enero.
Campa Cifrián también se comprometió a lograr una reunión con altos funcionarios de la PGR y Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en las semanas siguientes; a tratar en el nivel federal los casos que representan los colectivos de Veracruz, y también a que la subsecretaría a su cargo acompañe las mesas de trabajo en materia de desaparición que se realicen a nivel local.
En su Encuentro, las mujeres aseguraron que estar juntas y hacer alianzas es la mejor defensa y protección ante la crisis humanitaria y en estos cinco años la Red ha servido como espacio de solidaridad, para tomar estrategias de auto-cuidado para la protección física y emocional de las integrantes, y para documentar la violencia en su contra y tener un diagnóstico claro sobre lo que sucede.
Hasta finales de enero resuelve JFCyA pago de pensiones a 400 sobrecargos de Mexicana
Víctimas de crímenes de Estado en Colombia exigen justicia
Asamblea del Ecuador aprobó proyecto de ley que garantiza identidad de género
Lula Da Silva: Proceso contra presidenta de Brasil no tiene base legal ni jurídica
Autoridades chilenas solicitan restitución de inmuebles transferidos a familia de Pinochet
LA PRENSA LATINA
La Habana, 11 dic (PL) El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, reconoció como brillante y valiente el discurso pronunciado la noche del pasado día 6 por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, apenas se conoció el veredicto de las urnas. (PLRadio)
Medios venezolanos divulgan mensaje de Fidel Castro a Nicolás Maduro
La Habana, 11 dic (PL) Una ley de prensa en Cuba necesita concebirse sobre las bases de la integración de las agendas política, mediática y ciudadana, afirmó en entrevista a Prensa Latina la doctora en Ciencias de la Comunicación Rosa Miriam Elizalde. (PLRadio)
Concluye en La Habana encuentro internacional sobre comunicación



Detienen en París a activistas de organización ecologista Greenpeace
Científicos recelan por pérdida de compromisos de la COP21
Premian varias iniciativas latinoamericanas en Cumbre del Clima
Caracas, 11 dic (PL) El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que la derecha local persiste hoy en su estrategia de golpe continuado contra la Revolución bolivariana y prepara un ataque hacia las leyes aprobadas en esta nación para proteger al pueblo. (PLRadio)
Revolución venezolana planifica su contraofensiva para 2016
Mayoría de diputados electos en Venezuela debutan en esas funciones
Brasilia, 11 dic (PL) La presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), Carina Vitral, advirtió hoy que habrá una gran reacción si avanza en el Congreso brasileño el trámite de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. (PLRadio)
Crece en Brasil movimiento contra un juicio político a Rousseff

Atenas, 11 dic (PL) El valor neto de la deuda griega podría verse reducido en 52,5 por ciento de llevarse a cabo las propuestas del informe elaborado por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), publicado hoy por el diario financiero The Wall Street Journal.
La Habana, 11 dic (PL) Signada por más de una particularidad, Caballos, la ópera prima del cubano Fabián Suárez, se inscribe hoy como cine de autor, aunque también como melodrama tricéfalo, según la clasificación de su creador.
Artes plásticas tienen su espacio en festival habanero de cine
Especialistas de la Federación de Mujeres Cubanas, la Unión Nacional de Juristas de Cuba y el Centro Oscar Arnulfo Romero, se dieron cita en la sede de la Asociación cubana de Naciones Unidas para debatir sobre el empoderamiento de las féminas a propósito del día Internacional de los Derechos Humanos.
LA RADIO DEL SUR
Economistas presentarán al país propuestas para relanzar la Revolución
Comisión por la Justicia tiene potestad para declarar a persona en condición "muerta-desaparecida"
Biblioteca Digital de Venezuela ya está disponible en Internet
Petroleros ratifican compromiso de proteger a la industria de manos oligárquicas
Organizaciones de DDHH rechazan Ley de Amnistía propuesta por la oposición
Ejército sirio ataca más de mil 350 puntos terroristas en Siria
Parlamento griego reconocerá en próximos días Estado de Palestina
Rusia denuncia la expansión agresiva de la OTAN en Europa
RT cumple 10 años en emisión: Los cambios en campo de la información global (Video)
REBELION
Viernes, 11 de diciembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario