viernes, diciembre 24, 2010

Para Centroamérica el gobierno de México es el cachorro guardián de los EEUU, el primer retén de asesinos



Pedro Echeverría V.


1. Las cancillerías de Honduras, Guatemala y El Salvador denunciaron en forma conjunta el presunto secuestro de al menos 50 migrantes centroamericanos ocurrido en Chahuites, Oaxaca, y pidieron al gobierno de México investigar esos hechos y castigar a los culpables. Solicitaron a las autoridades mexicanas dar "lo antes posible" con el paradero de las personas supuestamente secuestradas el 16 de diciembre, entre las que, según testimonios, habría ciudadanos de esas tres naciones. Asimismo, la cancillería salvadoreña, titulado "Honduras, Guatemala y El Salvador denuncian secuestro masivo de migrantes en México", demandaron que se castigue a los culpables, para evitar que delitos de ese tipo vuelvan a cometerse. Pero por otro lado el gobierno mexicano, "sorprendido", primero negó dicho secuestro y más tarde dijo -"que de haber sido"- lo investigará. ¿No es acaso racismo, xenofobia, la que aplican por México y EEUU hacia los países más miserables?


2. Los mexicanos migrantes "sólo" sufren las persecuciones y asesinatos de la "patrulla fronteriza" de los EEUU; los migrantes centroamericanos que buscan llegar a los EEUU tienen que sufrir dos vejaciones, persecuciones y asesinatos: tanto en la frontera sur de México como en la frontera de los EEUU. ¿Por qué entonces los gobiernos mexicanos dicen quejarse por el mal trato a los mexicanos migrantes y ellos hacen exactamente lo mismo con los centroamericanos? La única respuesta es que los gobiernos de México han sido, por lo menos desde 1982, perros guardianes de los intereses yanquis y, al mismo tiempo, gobiernos racistas que ven a los centroamericanos como "inferiores". Pero, ¿Por qué el trato cordial a los yanquis en México y Centroamérica que operan como espías, militares, incluso como turistas de alto nivel? Si el racismo y la xenofobia se han hecho internacionales, espero que pronto las luchas de liberación de los pueblos oprimidos se unan en toda América.

3. La emigración de personas de los países explotados y miserables a países capitalistas de alto desarrollo económico, en todo el mundo, ha tenido como base la gigantesca desigualdad en la distribución de las riquezas que luego se ha convertido en brutal racismo. Éste no es un mal natural sino producto cultural que surgió hace milenios junto con las clases sociales y las relaciones productivas. Se desprecia la pobreza en todos los campos: económico, político, social, cultural, físico, de vestimenta, de color, lenguaje, escolaridad; pero a quien posea capital le cambia todo. Es la explicación que hace entender el racismo yanqui, el mexicano, el español, el argentino y demás. Hay racismo abierto que muchos alcanzamos condenar y combatir, pero el peor es el racismo interno o interiorizado del que casi nadie se escapa; se manifiesta de diferentes maneras, pero la base esencial es la pobreza.


4. La Organización Internacional para las Migraciones ha anunciado en un estudio que en tanto la población de los países en desarrollo va a la baja (sabemos que así ha sido durante décadas) se registra un aumento de la fuerza de trabajo en las naciones en desarrollo, que "aumentará de dos mil 400 millones de personas a tres mil 600 millones de individuos para 2040. La OIM señaló que "el Banco Mundial estima que si los países en desarrollo permiten que su fuerza de trabajo crezca 3 por ciento, lo que equivaldría a permitir la entrada de 14 millones de migrantes de 2001 a 2025, el mundo generaría 356 millones de dólares más por año. EEUU es el mayor receptor de migrantes con casi 60 millones de personas en 2010, por lo que los nacidos allí obtienen (por explotación intensiva) un beneficio de 37 mil millones de dólares al año por la participación de inmigrantes en su economía.


5. Sin duda los razonamientos de la OIM permiten ver que los graves problemas de la migración mundial pueden solucionarse pero sólo en parte, porque la creación de riqueza para esas poderosos naciones tendrá que descansar en la intensa explotación del trabajo de los migrantes para que los países receptores obtengan los gigantescos beneficios esperados, tal como ha sucedido hasta hoy. Pero mientras la situación cambia y la "apertura de las fronteras" comienza a darse, miles de migrantes siguen siendo secuestrados y asesinados en las fronteras, particularmente en las fronteras sur y norte de México, por la desigualdad económica y el racismo. Los migrantes mexicanos que libran la frontera yanqui cada años son hoy más de 600 mil, ¿Cuántos seres humanos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, etcétera, buscan cruzar la frontera sur cada año, subirse a tren de la muerte y escapar de las bandas y policía de migración?


6. En Europa, particularmente en España, han surgido organizaciones de apoyo a los migrantes –particularmente a africanos- y de lucha contra la xenofobia; esto habla muy bien de los luchadores sociales españoles –esencialmente anarquistas- que han visto que el franquismo y el fascismo aún siguen vivos en esa nación y en el gobierno. No se si en otros países, sobretodo en Europa y los EEUU, hay organizaciones contra la xenofobia racista, pero cada día son más urgentes y necesarias. Las batalla en apoyo a migrantes y de lucha contra el racismo no son nacionales sino una lucha mundial anticapitalista. Las organizaciones de derechos humanos, por su mismo nombre, no deben ser nacionales sino internacionales. La de México deben ubicar su trabajo en la frontera sur y las de los EEUU deben ubicarse en su frontera con México para defender los derechos humanos de los migrantes y para exigir el castigo de los asesinos yanquis.


7. Y no hay que olvidar que el problema de la migración no es un asunto de "polleros", enganchadores" y de mafias, sino de gobiernos nacionales que sólo cuidan intereses de empresarios ricos; en países expulsores de mano de obra como México y Centroamérica por no crear empleos suficientes bien remunerados y en los países receptores como EEUU, Canadá, Europa, porque cierran sus fronteras a los pueblos que ellos mismos han saqueado y empobrecido, porque persiguen y asesinan a quienes logran entrar, además de explotarlos y despreciarlos. Que este mundo capitalista es una basura, que marcha de cabeza porque el 80 por ciento de la población apenas sólo controla el 20 por ciento de la riqueza y el 20 por ciento de la población controla el 80 por ciento de los haberes, es indudable. Pero la esperanza (que suena a religión) es que la población se organice un día y pueda enterrar la injusticia mundial.


http://pedroecheverriav.wordpress.com


Transparencia traicionada


FOTO: Octavio Gómez
Jacqueline Peschard, comisionada del IFAI.


John M. Ackerman

MÉXICO, D.F., 23 de diciembre.- La semana pasada todos fuimos testigos de un ejercicio paradigmático de apología de la opacidad por parte de la principal institución federal de defensa de la transparencia: el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI). En una sesión histórica realizada el martes 14 de diciembre, las comisionadas Sigrid Arzt y Jacqueline Peschard cerraron el paso a una solicitud de acceso a los nombres de los cargos de los más de mil funcionarios que reciben el famoso "bono de riesgo" por participar en labores relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública. Sus argumentos mostraron una total falta de compromiso con el interés ciudadano, pero sobre todo un profundo desconocimiento del marco jurídico en materia del derecho a la información.

El artículo 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública es contundente: "Los sujetos obligados deberán hacer pública toda aquella información relativa a los montos y las personas a quienes entreguen, por cualquier motivo, recursos públicos". Los bonos en cuestión se financian con recursos públicos y se entregan a servidores públicos en función de sus labores dentro del gobierno. Por la prensa nacional nos hemos enterado de que estos pagos suman hasta 1 millón de pesos por cada funcionario durante un periodo de tres años. Asimismo, es importante notar que jamás se solicitó acceso a los nombres de los funcionarios, sino exclusivamente a los cargos que ocupan. Resulta evidente la necesidad de transparentar estos sobresueldos con el fin de evitar desviaciones o abusos.

Hace apenas seis meses, la misma comisionada presidenta del IFAI ya se había pronunciado positivamente al respecto. El 9 de junio, Peschard remitió un oficio a la Secretaría de la Función Pública solicitando explícitamente que el gobierno federal divulgara toda la información sobre los bonos de riesgo. Y el pasado 1 de diciembre, cuando por vez primera se abordó el tema en el pleno del IFAI, no expresó ninguna objeción sobre la posibilidad de divulgar la información solicitada.

Pero súbitamente Peschard modificó su posición y, utilizando su voto de "calidad" como comisionada presidenta del IFAI, empujó la balanza a favor de la opacidad. Existen elementos suficientes para sospechar que este repentino cambio pudiera haber sido resultado de una presión directa por parte del gobierno de Felipe Calderón, sobre todo a la luz del importante aumento presupuestal recientemente autorizado para el instituto y por el que la comisionada Peschard pugnara tan fuerte.

Por principios éticos, Arzt se hubiera excusado de la discusión y la resolución de este polémico caso. Antes de iniciar sus labores en el IFAI, ella fungía como secretaria técnica del Consejo de Seguridad Nacional de Calderón, labor para la cual recibió más de 400 mil pesos de sobresueldo entre 2007 y 2009 precisamente por concepto de "bono de riesgo". El evidente conflicto de intereses, al fungir como juez y parte, necesariamente afectaba su capacidad para evaluar objetivamente el caso.

Así que no debe sorprender que en su participación en la sesión pública del martes Arzt hiciera gala de su total desapego de los principios básicos en materia de transparencia. Pidió a sus homólogos confiar ciegamente en el gobierno federal: "Me preocupa que partamos del sospechosismo con relación a que se entreguen a discrecionalidad recursos públicos". La exempleada de Calderón afirmó que los criterios generales para la asignación de los bonos son tan "sistemáticos y metodológicos" que simplemente no podrían existir "ámbitos de discrecionalidad". Así que en lugar de abrir la información para que los ciudadanos puedan confirmar que efectivamente se apliquen criterios prudentes, la comisionada propone que simplemente otorguemos el beneficio de la duda a un presidente de la República que no ha destacado precisamente en materia de rendición de cuentas.

Arzt también comete la pifia de invertir el sentido del "principio de máxima publicidad" plasmado en el artículo sexto de la Constitución. Este principio indica que toda la información poseída por el gobierno es pública, a menos que, de manera estricta y limitativa, se encuentre cubierta por alguna de las causales de reserva en la ley. Asimismo, el daño potencial de la apertura de la información tiene que ser "probable" y "presente", además de ser claramente mayor al efecto negativo que ocasionaría el hecho de que la información no fuera divulgada, ya que la opacidad también genera costos al obstaculizar la rendición de cuentas. En pocas palabras, la carga de la prueba siempre se encuentra del lado de quien busque defender la opacidad.

Pero en estas cuestiones la comisionada Arzt vive en el mundo al revés. Ella parte de su muy personal presunción de que la divulgación de la información pone en riesgo la vida de los funcionarios implicados y exige a sus homólogos demostrar lo contrario. "No encuentro elementos para que tengamos suficiente evidencia de que al resolver entregar determinados puestos (...) no pongamos en riesgo la vida de las personas que están haciendo estas tareas".

El problema es que Arzt no ofrece evidencia alguna de que vidas humanas realmente estuvieran en peligro. Como bien lo señaló la comisionada María Elena Pérez-Jaén en la sesión, una gran cantidad de información sobre estos bonos ya ha sido pública desde hace años y no ha pasado absolutamente nada a los funcionarios. En todo caso, remató Pérez-Jaén, conocer esta información no les implica mayor riesgo que las propias atribuciones que de por sí ejercen ya estos servidores públicos.

Aún peor, el colmo de este asunto es que en realidad muchas de las personas que reciben el bono de riesgo ocupan cargos que simplemente "no tienen nada que ver con alguna función que pudiera poner en riesgo su vida", como lo confesó la propia Peschard. De acuerdo con la comisionada, estas personas recibirían el pago extraordinario no por su actividad actual, sino por la información sensible que manejan en función de los cargos que ocuparon en el pasado. Aunque en muchos casos ni siquiera existe esta justificación, ya que la lista de los "premiados" incluye cargos como el de coordinador de Opinión Pública y el de coordinador de Comunicación Social, ambos de la Presidencia de la República.

Resulta entonces que en muchos casos los "bonos de riesgo" no son justificables, y funcionan más como becas para los amigos o como jubilaciones para aquellos servidores públicos que si bien antes arriesgaban la vida hoy ya se encuentran en una suerte de retiro. Se abre de par en par el margen para el uso discrecional de estos pagos y se desmiente la idea de Arzt de que los criterios de distribución son tan "sistemáticos y metodológicos" que no existe la posibilidad de abuso.

El comisionado Ángel Trinidad Zaldívar, quien de manera congruente cuestionó duramente la decisión de la mayoría, puso el dedo en la llaga: "Los ciudadanos tienen el derecho de desconfiar (...) ya que, por desgracia (...) no hay pocos ejemplos en los cuales esta desconfianza se ha traducido en ciertas realidades".

La transparencia existe precisamente como un contrapeso al peligro siempre presente de abuso de la autoridad gubernamental. Y el IFAI existe para defender a los ciudadanos, no para proteger al gobierno en turno. Con decisiones como la del martes pasado, el instituto de la transparencia traiciona su espíritu ciudadano original y abona precisamente al sospechosismo que supuestamente busca conjurar.

www.johnackerman.blogspot.com /

Twitter: @JohnMAckerman


Somos los cambios que queremos en el planeta

El cuidado funda una ética de relación respetuosa con la naturaleza, curando heridas pasadas y evitando futuras.
Leonardo Boff

Esta frase que parece arrogante es en realidad el testimonio de lo que significa el proyecto «Cultivando Agua Buena», puesto en marcha por la gran central hidroeléctrica Itaipú Binacional en los límites entre Brasil y Paraguay, que involucra a cerca de un millón de personas. Los directores de la empresa, Jorge Samek y Nelton Friedrich, con sus equipos, entendieron sabiamente el desafío mundial que nos viene del calentamiento planetario y resolvieron dar una respuesta local lo más inclusiva y holística posible. Tuvo tanto éxito que se ha vuelto una referencia internacional.

Sus directores-inspiradores lo dicen claramente: «La hidroeléctrica Itaipú adoptó para sí el papel de inductora de un verdadero movimiento cultural orientado a la sostenibilidad, articulando, compartiendo, sumando esfuerzos con los diversos actores de la Cuenca Paraná 3 en torno a una serie de programas y proyectos interconectados de forma sistémica y holística, que componen Cultivando Agua Buena. Fueron creados a la luz de documentos planetarios como la Carta de la Tierra, el Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sostenibles, la Agenda 21 y los Objetivos del Milenio».

Han realizado algo que es verdaderamente difícil: una verdadera revolución cultural, es decir, han introducido un conjunto de principios, valores, hábitos, estilos de educación, formas de relación con la sociedad y con la naturaleza, modos de producción y de consumo que justifica el lema, escrito en todas las camisetas de los cuatro mil participantes del último gran encuentro a mediados de noviembre: «somos los cambios que queremos en el planeta».

En efecto, la gravedad de la crisis del sistema-Vida y del sistema-Tierra es de tal magnitud que ya no bastan las iniciativas de los Estados, generalmente tardías y poco eficaces. La humanidad entera, todos los saberes, las instancias sociales y las personas individuales, deben dar su contribución y tomar el destino común en sus manos. En caso contrario, difícilmente sobreviviremos colectivamente.

Christian de Duve, premio Nóbel de Fisiología 1974, nos advierte en su conocido libro Polvo Vital: la vida como imperativo cósmico (1997) que «nuestro tiempo recuerda una de aquellas importantes rupturas en la evolución, caracterizadas por extinciones en masa». Efectivamente, el ser humano se ha vuelto una fuerza geofísica destructora. Tiempo atrás eran los meteoros rasantes los que amenazaban la Tierra, hoy el meteoro rasante devastador se llama ser humano sapiens y demens, doblemente demens.

De ahí la importancia del proyecto «Cultivando Agua Buena»: mostrar que la tragedia no es fatal. Podemos realizar los cambios que van desde la organización de centenas de cursos de educación ambiental y capacitación, pasando por el afloramiento de una conciencia colectiva de corresponsabilidad y cuidado por el ambiente, la gestión compartida de las cuencas hidrográficas, el incentivo a la agricultura familiar, la creación de un refugio biológico de especies regionales, de corredores de biodiversidad uniendo varias reservas florestales, de más de 800 km de cercas de protección de la vegetación ribereña, la recuperación de todos los ríos, el cultivo de plantas medicinales, la generación de energía mediante los deshechos de cerdos y aves, la construcción de un canal de 10 km para vencer un desnivel de 120 metros y permitir la subienda de los peces, hasta la creación de un Centro Tecnológico, del Centro de Saberes y Cuidados Ambientales y de la Universidad de la Integración Latinoamericana, entre otras que no citamos.

La sostenibilidad, el cuidado y la participación/cooperación de la sociedad civil son los pilares que posibilitan este proyecto. La sostenibilidad introduce una racionalidad responsable por el uso solidario de los recursos escasos. El cuidado funda una ética de relación respetuosa con la naturaleza, curando heridas pasadas y evitando futuras, y la participación de la sociedad crea el sujeto colectivo que lleva a cabo todas las iniciativas. Tales valores son siempre revisados y pactados. El resultado final es el nacimiento de un tipo nuevo de sociedad, integrada con el ambiente, con una cultura de valorización de toda la vida, con una producción limpia y dentro de los límites del ecosistema, y con una profunda solidaridad entre todos. Un aura espiritual bienhechora recorre los encuentros como si todos se sintiesen un sólo corazón y una sola alma.

¿No es así como comienza el rescate de la naturaleza y el nacimiento de un nuevo paradigma de civilización?

http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=413


Declaración pública de Amnistía Internacional tras nueva sentencia de la Corte Interamericana contra México

Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores, quienes fueron detenidos arbitrariamente y sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes por miembros del Ejército en 1999.
Amnistía Internaional | Oaxaca Libre

El organismo reiteró su pedido al pronunciar su sentencia en el caso de los ecologistas Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores, quienes fueron detenidos arbitrariamente y sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes por miembros del Ejército en 1999. Las autoridades están obligadas, asimismo, a investigar las alegaciones de tortura y otros abusos, a hacer justicia y a reparar el daño ocasionado a las víctimas.

México: Violaciones a los derechos humanos

deben ser investigadas por autoridades civiles

La Corte Interamericana de Derechos Humanos volvió a exigir ayer que las autoridades mexicanas eliminen la jurisdicción militar para casos de violaciones a los derechos humanos.

El organismo reiteró su pedido al pronunciar su sentencia en el caso de los ecologistas Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores, quienes fueron detenidos arbitrariamente y sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes por miembros del Ejército en 1999. Las autoridades están obligadas, asimismo, a investigar las alegaciones de tortura y otros abusos, a hacer justicia y a reparar el daño ocasionado a las víctimas.

Esta es la quinta sentencia condenatoria contra el Estado mexicano por parte de la Corte Interamericana en los últimos 12 meses. Sin embargo, las autoridades han implementado muy pocas de las obligaciones establecidas en las sentencias anteriores.

Cuatro de las cinco sentencias se refieren a violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros del Ejército. En las cuatro sentencias la Corte reitera la obligación del Estado mexicano de eliminar la jurisdicción militar para este tipo de delitos. Según lo expresado por la Corte, la propuesta de reforma presentada recientemente por el Presidente Calderón no cumple con esta obligación y por lo tanto recae en el Congreso la responsabilidad de revisar esta propuesta y convertirla en ley.

Amnistía Internacional espera que las autoridades cumplan de manera expedita con todas las obligaciones contenidas en esta sentencia y en las sentencias anteriores.

Antecedentes

El 2 de mayo de 1999 soldados del Ejército Mexicano detuvieron a los campesinos Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel en la comunidad de Pizotla, Municipio de Ajuchitlán del Progreso, Estado de Guerrero. Ambos campesinos eran activistas que denunciaban la tala de árboles y defendían los bosques de la región. Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel permanecieron bajo custodia militar durante dos días antes de ser presentados ante un juez local. Posteriormente fueron condenados por portación de armas prohibidas y cultivo de amapola y marihuana.

Amnistía Internacional adoptó a ambos ecologistas como presos de conciencia en 2000. Posteriormente sus sentencias fueron conmutadas por prisión domiciliaria debido a razones de salud.


El regalo de navidad del Presidente Obama a AT&T (y Comcast y Verizon)



Por Amy Goodman

Una de las promesas de campaña del Presidente Barack Obama fue la de proteger la libertad de Internet. Dijo en noviembre de 2007: "Asumiré personalmente el compromiso con la neutralidad de la red, porque cuando los proveedores comienzan a privilegiar algunas aplicaciones o sitios web por encima de otros, las voces más pequeñas son silenciadas y todos perdemos. Internet es posiblemente la red más abierta en la historia y debemos mantenerla así".

Volvamos a diciembre de 2010, momento en que Obama claramente no está asumiendo ese compromiso, motivado por gigantes como AT&T, Verizon y Comcast. Junto a él se encuentra el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), Julius Genachowski, compañero en la Facultad de Derecho de Harvard y compañero de baloncesto, que acaba de lograr que se apruebe una norma sobre neutralidad de la red que los activistas de Internet consideran desastrosa.

El director de la revista Free Press, Craig Aaron, expresó: "Esta propuesta parece estar repleta de vacíos legales que dejarían la puerta abierta a todo tipo de abusos en el futuro, lo que permitiría que empresas como AT&T, Comcast, Verizon y las grandes proveedoras de servicios de Internet, decidan qué sitios web funcionarán, cuáles no y cuáles podrán recibir trato especial".

Para el comediante devenido senador, Al Franken, demócrata por Minnesotta, las nuevas normas sobre neutralidad de la red no deben ser tomadas en broma, ya que las mismas les permitirían a redes móviles como AT&T y Verizon Wireless bloquear por completo ciertos contenidos y aplicaciones cuando quisieran. Franken dio el siguiente ejemplo: "Permítanme citar un ejemplo. Quizá le guste Google Maps. Bueno, es una lástima. Si la FCC aprueba esta norma, Verizon podrá cortar el acceso a la aplicación Google Maps en su teléfono y obligarla a utilizar su propio programa de mapeo, Verizon Navigator, aunque no sea tan bueno, aunque haya que pagar para utilizarlo, mientras que Google Maps es gratis. Si se les permite a las empresas priorizar contenido en Internet, o si se les permite bloquear aplicaciones a las que se accede en el iPhone, no hay nada que impida a las mismas empresas censurar el discurso político".

AT&T es uno de los conglomerados que, según los activistas, prácticamente ha redactado las normas de la FCC promovidas por Genachowski. Ya hemos sido testigos de cambios radicales de este tipo. Semanas antes de su promesa de neutralidad en la red realizada en 2007, el entonces senador Obama contrató a AT&T, que fue denunciada por participar en las escuchas telefónicas sin orden judicial a ciudadanos estadounidenses a pedido del gobierno de Bush. AT&T quería inmunidad judicial retroactiva. El portavoz de la campaña de Obama, Bill Burton le dijo a Talking Points Memo: "Para ser claros: Barack apoyará la obstrucción de cualquier proyecto de ley que incluya la inmunidad retroactiva a las empresas de telecomunicaciones".

Pero en julio de 2008, un mes antes de la Convención Nacional Demócrata, cuando Obama era el posible candidato a la presidencia, no solamente no obstruyó, sino que votó a favor del proyecto de ley que le otorgó inmunidad judicial retroactiva a las empresas de telecomunicaciones. AT&T logró lo que quería, y rápidamente mostró su agradecimiento. La bolsa oficial entregada a cada delegado de la Convención Nacional Demócrata tenía estampado un gran logo de AT&T. AT&T organizó una fiesta para los delegados a la que la prensa no tuvo acceso, para festejar que el Partido Demócrata había firmado su libertad.

AT&T, Verizon, la gigante de televisión por cable Comcast y otras empresas expresaron su apoyo a la nueva norma de la FCC. Los aliados demócratas de Genachowski en la comisión son Michael Copps y Mignon Clyburn (hija del líder de la Mayoría de la Cámara de Representantes James Clyburn). Nuevamente Criag Aaron, de Free Press, dijo: "Tenemos entendido que los comisionados Copps y Clyburn intentaron mejorar estas normas, pero Genachowski se negó a ceder, aparentemente debido a que ya había logrado un acuerdo con AT&T y los lobbistas del cable acerca del alcance de las normas."

La comisionada Clyburn advirtió que las normas podían permitir que los proveedores de Internet móvil discriminen y que las comunidades pobres, en particular afroestadounidenses y latinos, usen los servicios de Internet móvil más que las conexiones cableadas.

Craig Aaron considera lamentable el poder que detentan los lobbistas de la industria de telecomunicaciones y del cable en Washington D.C.: "En los últimos años desplegaron 500 lobbistas, básicamente uno por cada miembro del Congreso, y eso es solamente lo que declaran. AT&T es la empresa que más dinero ha aportado a las campañas políticas en la historia, desde que llevamos un registro. De modo que realmente se han consolidado. Y Comcast, Verizon y las otras grandes empresas no se quedan atrás. Y estamos realmente viendo este juego aquí, una vez más los grandes intereses empresariales están utilizando su influencia de lobby, sus contribuciones a las campañas para eliminar cualquier amenaza a su poder, a sus planes de lo que quieren hacer para el futuro de Internet. … Cuando AT&T quiere reunir a todos sus lobbistas, no hay sala en la que entren todos. Tuvieron que alquilar una sala de cine. La gente que representa el interés público y que lucha por Internet libre y abierto aquí en D.C. aún puede compartir un mismo taxi".

El dinero de campaña ahora más que nunca es lo que mantiene vivos a los políticos estadounidenses, y pueden estar seguros de que Obama y sus asesores están pensando en la elección de 2012, que probablemente será la más costosa de la historia de Estados Unidos. Se cree que el uso enérgico e innovador de Internet y las tecnologías móviles han ayudado a Obama a asegurar su victoria en 2008. A medida que la Internet abierta se restringe cada vez más en Estados Unidos, y las empresas que controlan Internet se vuelven más poderosas, es posible que no exista esa participación democrática por mucho más tiempo.

————————–

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.© 2010 Amy GoodmanTexto en inglés traducción: Mercedes Camps, Edición: Gabriela Díaz Cortez y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.orgAmy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 650 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.


Campesinos mexicanos viven el sueño cumplido de justicia


Por Emilio Godoy

MÉXICO, 21 dic (IPS) - "Siento que puedo respirar más profundo y hasta miro más a lo lejos, me siento muy tranquilo", dijo a IPS el campesino mexicano Rodolfo Montiel, desde algún sitio de la costa oeste de Estados Unidos.

Montiel y su paisano Teodoro Cabrera son los beneficiarios de un nuevo fallo, el quinto consecutivo, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra del Estado mexicano por violar sus derechos fundamentales.

"Finalmente, después de tantos años encontramos justicia internacional, debido a que nuestras autoridades no tuvieron la capacidad suficiente para declararnos inocentes", añadió Montiel, desde su exilio estadounidense.

Las cinco condenas emitidas entre 2009 y 2010 por este máximo tribunal con sede en Costa Rica y que forma parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), exponen el momento crítico de los derechos humanos en este país y un sistema de justicia repleto de falencias, cuyos efectos han padecido Montiel y Cabrera, advierten activistas consultados por IPS.

Las sentencias "muestran las graves violaciones a derechos humanos, sin una reforma estructural al sistema de justicia", señaló a IPS Jacqueline Sáenz, abogada del no gubernamental Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

El fallo de la Corte, fechado el 26 de noviembre pero notificado a las partes sólo el lunes, se refiere a Montiel y Cabrera, detenidos y torturados en 1999 por soldados mexicanos y condenados en 2000 a seis y 10 años de cárcel, respectivamente, por portar armas y sembrar marihuana.

La Corte, presidida por el magistrado peruano Diego García-Sayán, determinó que México violó los derechos a la integridad y libertad personales, a las garantías judiciales y a la protección judicial de ambos campesinos.

Montiel, Cabrera y otros lugareños fundaron en 1999 la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, para detener la creciente deforestación en esa zona de estado de Guerrero, ubicada a unos 600 kilómetros al sudeste de la Ciudad de México.

Los centros Prodh, de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y por la Justicia y el Derecho Internacional presentaron en 2001 el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, también adscrita a la OEA y con sede en Washington, por los vicios existentes en el proceso contra ambos ecologistas.

En 2001, el entonces presidente mexicano Vicente Fox (2000-2006) les condonó la sentencia por "motivos humanitarios" y por la presión nacional e internacional en torno a los casos, pero sin que éstos fueran analizados jurídicamente para certificar su inocencia.

La Comisión elevó en junio de 2009 el expediente a la Corte, que escuchó en agosto de este año a los campesinos en su 88 periodo de sesiones desarrollado en San José de Costa Rica.

La Corte determinó que el Estado tiene la obligación de investigar los hechos e identificar, juzgar y sancionar a los responsables de las anomalías padecidas por las víctimas, su rehabilitación legal, la reforma del fuero militar y la adopción de medidas "legislativas, administrativas y de cualquier otra índole" para prevenir la tortura.

Además, debe publicar sentencia en el Diario Oficial de la Federación y pagar a Montiel y Cabrera, quien vive en algún lugar de México, 7.500 dólares para atención médica y psicológica, 5.500 por pérdida de ingresos y 20.000 en compensación por los sufrimientos y aflicciones que constituyen daño inmaterial.

Asimismo, el Estado mexicano debe erogar 38.366 dólares a Cejil y 27.349 al Centro Prodh por costos procesales. El tribunal dio plazos de entre dos y 12 meses para que se cumpla con las obligaciones contenidas en el laudo, detallado en 134 páginas.

"El Estado mexicano se compromete a dar cabal cumplimiento al contenido de la sentencia y ratifica su deber irrestricto de salvaguardar los derechos humanos de todas las personas", indicó, en un comunicado, la Secretaría (ministerio) de Gobernación.

El veredicto se centra en el fuero castrense y en la aplicación de tormentos para obtener confesiones de delitos, una práctica recurrente según diversos organismos de derechos humanos.

"La jurisdicción militar no debe conocer casos donde haya violaciones a derechos humanos. El fallo de la Corte es una llamada de atención", subrayó Sáenz, quien ha sido una de las representantes legales de los dos campesinos.

En tres de las cinco resoluciones condenatorias del Estado mexicano se alude a la necesidad de reformar ese fuero, una figura del Código Militar de 1933 para juzgar a efectivos que cometan ilícitos fuera de sus actividades castrenses.

El presidente Felipe Calderón envió en octubre al Congreso legislativo una propuesta de reforma del fuero, aplicable sólo a la desaparición forzada, violación y tortura, y rechazada por organizaciones de derechos humanos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó en noviembre de 2009 en dos ocasiones al Estado mexicano.

La primera fue por el asesinato en 2001 de tres jóvenes mujeres en la norteña Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, en lo que se conoce como el caso del "Campo Algodonero", por el sitio donde aparecieron los cadáveres. El otro fallo fue por la desaparición forzada del maestro y dirigente comunitario Rosendo Radilla en 1974, también en Guerrero.

En agosto pasado, la Corte dictó dos sentencias condenatorias más, por las indígenas mexicanas Inés Fernández y Valentina Rosendo, ambas violadas por militares en 2002 en Guerrero.

En el presupuesto nacional de 2011 están dispuestos unos 2,5 millones de dólares para el cumplimiento de los cinco reveses judiciales acumulados por el Estado mexicano.

"Por fortuna, no nos quedamos callados, sobrevivimos y tuvimos valor para denunciarlos. Que los ambientalistas y los campesinos no tengan miedo, que denuncien los casos y que sepan que tarde o temprano llega la justicia, y que si en México no llega, hay otras instancias a dónde acudir", dijo Montiel, quien descartó regresar a México por temor a represalias.(FIN/2010)


México, una necrópolis



Por Soledad Jarquín Edgar
Directora de Las Caracolas. Excorresponsal de CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer A.C.) en Oaxaca. En 2007 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo en su categoría de Noticia, por uno de sus trabajos para la Agencia Cimac Noticias.

México se ha convertido en una necrópolis moderna, donde los seres humanos no valen ni en su vida ni en su muerte, en su vida porque el estado no es capaz de garantizar sus derechos básicos y en su muerte porque las víctimas ni sus familias alcanzan la justicia, asegura Julia Estela Monárrez Fregoso, investigadora del Colegio de la Frontera Norte quien estuvo en Oaxaca para dar la conferencia magistral: �Elementos de análisis para conceptualizar el daño a las víctimas y reposicionar el valor de la vida�, dictada dentro de las actividades de la Jornada Oaxaca Feminicidio 2010.

La afirmación de la investigadora del Colegio de la Frontera Norte en Ciudad Juárez, Chihuahua, está más que bien fundamentada y lo sabemos. Basta con abrir los periódicos, escuchar y ver los noticiarios de radio y televisión o conectarse a la red de redes para darse cuenta.

Así, vemos cómo este mapa del Hades mexicano ha ido extendiendo a lo largo y ancho del país por dos razones: el feminicidio y el narcotráfico. El primero que ha existido a lo largo de los tiempos, basado en otro inframundo: el de la misoginia. El segundo, el narcotráfico y la guerra producida por este Ares de apellido Calderón, han recrudecido la violencia, la violencia extrema contra mujeres y hombres de todas las edades.

Tanto en el feminicidio como en la guerra contra el narcotráfico, las víctimas han sido vituperadas, difamadas, denigradas o injuriadas, en el fondo se trata de �justificar� la violencia que es simple y sencillamente injustificables, además de despersonalizarlo, hacerlo ajeno al resto de la sociedad, hacernos creer que ellas y ellos son distintos al resto de quienes vivimos en este país.

Los estereotipos, que todo el aparato de justicia y mediático, crean de las víctimas no corresponden a nuestra forma de vida, la nuestra suponemos �normal�, esa es la idea que nos venden y que por muchas razones compramos.

Julia Monárrez, quien participó en la Jornada Oaxaca Feminicidio 2010 O �conferencias, cursos y talleres organizados por la Regiduría de Equidad y Género, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y las organizaciones sociales Comunicación, Educación y Desarrollo para la Igualdad (CEDI) y la asociación española Otro Tiempo-, desmonta esas falsas ideas que de alguna manera normalizan la violencia y nuestra convivencia con ella.

Sin embargo, la doctora Monárrez desmitifica a Ares, cuando sostiene que en el feminicidio, los cuerpos de las víctimas muestran la estructura de una sociedad que ha sido injusta con ellas. Porque estas mujeres �o una mayoría de estas mujeres- son económicamente marginales, producto de un orden económico que no satisface los derechos humanos básicos, como podrían ser su derecho a la alimentación, al empleo, la escolaridad, al ocio, al placer, a disfrutar de la sexualidad, a transitar libremente� en suma el Estado no garantiza sus vidas y al vituperarlas tampoco les da justicia.

Lo mismo sucede con las y los jóvenes asesinados en la guerra contra el narcotráfico donde todos y todas resultan ser parte de las bandas delictivas, eso dice Ares Calderón, aún cuando se trate de estudiantes brillantes y destacados seres humanos. Así, en ambos casos el imaginario colectivo construye que estos jóvenes como las mujeres asesinadas carecen de valor, construcción que realiza, como ya vimos el poder hegemónico patriarcal.

Lo cierto, es que el fondo es otro y tiene que ver con la responsabilidad no satisfecha del Estado de proteger la vida de las personas y persiste la tendencia a no reconocer, a no prevenir y a no castigar el Feminicidio y los asesinatos que se cometen también contra hombres y mujeres jóvenes en estos nuevos tiempos del Ares mexicano, que convierte a México en una necrópolis moderna, como llamó la doctora Julia Monárrez a este escenario nacional.

Por eso, las feministas, académicas e investigadoras, señalan con precisión que el Feminicidio (el asesinato de mujeres �etimológicamente- por ser mujeres) es resultado de una fractura del Estado de Derecho que ha favorecido la impunidad y que ha omitido la gravedad de este problema.

Gran parte de la sociedad y todo el aparato de gobierno, en sus diversos niveles, hacemos como que le tapamos el ojo al macho cuando una mujer es asesinada, pero no tomamos medidas de fondo como dar justicia a las sobrevivientes y víctimas de la violencia, poner dinero suficiente para desmontar los viejos esquemas que dan mayor valor a la vida de los varones que a la vida de las mujeres, es decir educar y requiere sobre todo cambiar las leyes, lo que la niñez aprende en las instituciones educativas, que ya vimos invisibilizan el aporte de las mujeres en la historia, desde ahí las mujeres no tienen valor.

Así lo plantean las feministas y estudiosas, y lo recordaba en el taller de Feminicidio desde una perspectiva global, la periodista Graciela Atencio, hay que reconocer que el primer gran obstáculo para alcanzar la igualdad es la violencia de género, si no logramos eliminar esa violencia no podemos plantearnos ningún cambio cultural y seguiremos viviendo en estas sociedad que reproducen la desigualdad, la pobreza y la antidemocracia.

Citaré algunos datos proporcionados también en esta Jornada Oaxaca Feminicidio 2010, son cifras del III Informe Internacional Violencia contra la Mujer en las Relaciones de Pareja, del Instituto de Estudios sobre Violencia Reina Sofía de España, que señalan que en México 24 por cada millón de mujeres son asesinadas. La regidora de Equidad y Género, Bárbara García Chávez, señalaba que en el estado de Oaxaca, lamentablemente está un punto por arriba de esta media nacional, con 25 mujeres asesinadas por cada millón de ellas.

Es urgente, pues hacer algo, reconocer en nuestras leyes locales el problema, la gravedad del Feminicidio, es decir, el asesinato de mujeres conformado por un conjunto de hechos misóginos, sin ocultamiento de nada, como seguramente lo habrán de solicitar este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, las oaxaqueñas y ahí está la responsabilidad de las nuevas autoridades legislativas, no seguir cerrando los ojos ante el daño que siguen produciendo el patriarcado, la el machismo y el androcentrismo y que las instituciones hegemónicas reproducen, me refiero a las instituciones, los gobiernos y las iglesias.

La violencia, señor Ares Calderón no tiene ningún tipo de justificación. Las mujeres queremos vivir en una sociedad libre de violencia, que nos garantice nuestros derechos y también deseamos, como ciudadanas que somos, que se establezcan los mecanismos para que no haya impunidad y sí justicia.

Poner el tema el tema del Feminicidio es abrir los ojos y darnos cuenta que las victimas son mujeres como nosotras, con los mismos sueños y anhelos que los nuestros. Y las legisladoras, como los legisladores de todos los partidos políticos y, por supuesto, quien gobernará �dice- con justicia e igualdad, tienen en sus hombros la responsabilidad de trabajar para que el Estado pueda quitarse de encima la pesada losa del feminicidio y dejar de vivir en una sociedad que no garantiza los más elementales derechos de las personas, de manera especial, de las mujeres que estadísticamente y en la vida real, la de carne y hueso, nos revela los efectos negativos de la desigualdad. Hagamos honor a la vida.

Violencia contra periodistas

Rebeca Luna, periodista, compañera de hace muchos años, fue nuevamente agredida y hay razón para pensar que esta nueva agresión y tiene su origen en su trabajo. Apenas este jueves, la Comisión Nacional de Derechos Humanos reconocía en Oaxaca que en este sexenio se han registrado 66 homicidios de periodistas (parte de la necrópolis moderna en que se ha convertido México), otros 12 están desaparecidos y hay 18 atentados contra medios en el país.

A la agresión de Rebeca Luna se suma a la otra agresión no resuelta, pendiente por llamarlo de alguna manera, cometida contra Ixtli Martínez, y el asesinato de las locutoras triquis Felicitas Martínez y Teresa Bautista. Son muchas las razones para pensar que el ser periodista es estar al margen, al garete, sin ninguna clase de protección, como quizá lo estemos todas las ciudadanas de este país. Sin embargo, habría que recordar que atentar contra el trabajo periodístico es atentar contra toda la sociedad, porque lo que se lesiona es, sí, el cuerpo de las periodistas como Rebeca o Ixtli, o terminar sí con las valiosas vidas de las jóvenes triquis, pero también se cancela una de las más sagradas aspiraciones de la ciudadanía: la libertad de expresión, la libertad de información. Siguen los pendientes con las y los informadores de Oaxaca, sin resolver también las violentas agresiones y amenazas contra Pedro Matías y Félix García o los asesinatos de Brad Will, Raúl Marcia l, los tres trabajadores del periódico el Imparcial del Istmo, todo esto de 2006 a la fecha.


Violencia intrafamiliar cobra cada año la vida de 2 mil 500 mujeres: Inegi


La redacción MÉXICO, D.F., 23 de diciembre (apro).- Cada año mueren en el país unas 2 mil 500 mujeres a manos de su pareja o algún familiar, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto, 15% de los jóvenes piensa que el hombre es más racional que la mujer, aunque la realidad demuestra todo lo contrario: cada año, sólo en la Ciudad de México, son atendidos unos 10 mil auspiciadores de violencia.

El director del Centro de Investigación Victimiológica y de Apoyo Operativo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), José Galileo de López, sostuvo que estos hombres niegan ser agresivos y culpan a los demás de su ira. El especialista precisó que uno de los rostros de la violencia masculina es la ofensa verbal, por lo que a menudo suelen escucharse frases como "eres una chonga" o "no sirves ni para hacer de comer".

Según el sondeo, siete de cada diez mujeres son víctimas de un ataque violento y dentro de las causas destacan situaciones tan insignificantes como desobedecer las órdenes de su pareja, incumplir sus obligaciones, pensar diferente y salir sin permiso.

Más aún, las mujeres jóvenes tienen un riesgo tres veces mayor de padecer de violencia, que en 16.5% de los casos suele ser sexual, en buena medida por parte de su pareja.

Pese a estas estadísticas, lamentó Galileo de López, "la mitad de los maltratadores goza de libertad provisional aunque se les demuestre su culpabilidad, al no considerarse su conducta un delito grave".





Las mujeres y el género en una comunidad indígena

Entrevista a Dina y Estela de la Comunidad de Amaicha del Valle, en Tucuman

"Hay todo tipo de violencia: sexual, familiar, laboral, verbal, en las oficinas públicas"

Sandra Chaher

Buenos Aires, 23 dic. 10. AmecoPress/Artemisa.- Amaicha del Valle es una comunidad diaguita de Tucumán que a fines de los años '90 recuperó sus tierras. Hace un año, las mujeres de este y otros pueblos decidieron organizarse para asistirse mutuamente frente a los problemas, que en el 2010 abundaron: dos suicidios adolescentes y el brutal feminicidio de una anciana chamana.

Amaicha del Valle es un pueblo en medio de los valles calchaquíes donde la luz ciega. O el sol es muy fuerte por estar a dos mil metros de altura, o se potencia el reflejo sobre las rocas y montañas poco verdosas. Se llega después de atravesar la humedad de Tafí del Valle, con plantas sudorosas por todas partes. En Amaicha, en cambio, abunda el cardón, ese cactus gigante y elegante que cuando se seca parece un gruyere.

Todo el pueblo y los alrededores son propiedad de la comunidad diaguita, que recuperó sus tierras a fines de los '90. Como algunos terrenos ya habían sido vendidos antes a personas que no integran la comunidad, el mapa de viviendas de Amaicha es como un un bastidor de bordado: la tela es comunitaria y las puntadas de propietarios no indígenas.

A esto se sumó que después de la entrega de tierras comunales, algunas personas vendieron las parcelas que habían recibido del cacique como legado comunitario, en un gesto incorrecto pero no exactamente ilegal porque las operaciones de compra-venta se concretaron. Esta situación plantea uno de los conflictos que atraviesa hoy la comunidad: quienes viven allí y se consideran propietarios de las tierras y la comunidad indígena que los considera extranjeros.

Otros conflictos son las disputas entre diferentes líneas políticas y situaciones recientes de feminicidios y suicidios que preocupan por lo que puedan estar expresando del malestar social. Todo en medio de la permanente situación de discriminación y vulneración de derechos de la que son víctimas desde hace más de 500 años.

El aspecto quizá más evidente de esta discriminación es la lucha por la recuperación de las tierras y las injustas tristezas que de ello se derivan, como el asesinato por parte de hombres armados dependientes del terrateniente de la zona, del comunero diaguita Javier Chocobar, en la localidad de Chuschagasta en junio del 2009.

Después de ese asesinato, las mujeres diaguitas decidieron unirse y así surgió la organización Esperanza, que incluye a más de doscientas mujeres de la nación diaguita de Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja. El nombre lo pusieron en honor a Esperanza Nieva, chamana y coplera víctima de un feminicidio en Amaicha en junio de este año (ver Justicia para Esperanza Nieva). Desde entonces, ya hicieron cinco encuentros en distintos pueblos de la región, siguiendo la misma lógica de los Encuentros Nacionales de Mujeres –aunque ellas no lo sepan-: van donde los pueblos, y especialmente las mujeres, necesitan apoyo.

'Es estar entre nosotras y apoyarnos ante un conflicto que se suscite. El último encuentro lo hicimos de nuevo en Chuschagasta, porque no hay salida al conflicto de Chocobar, nadie se hace cargo' explica Dina Contreras, una mujer bajita y muy inquieta que trabaja en la administración y contaduría del Centro de Salud del pueblo.

¿Qué temas las preocupan además de la recuperación de las tierras?

'La violencia social, entre nosotros mismos. Hay personas de nuestra misma comunidad que nos descalifican si tomamos un curso, o cuando se hicieron las marchas por doña Esperanza nos descalificaron tirando panfletos en nuestra contra' cuenta Estela Reyes, una enfermera de Ampimpa, un poblado vecino a Amaicha.

Dina: Hay todo tipo de violencia: sexual, familiar, laboral, verbal, en las oficinas públicas. No sólo es a quienes trabajan en estas oficinas sino a quienes van a atenderse. Por ejemplo en la policía, donde siempre se burlan de quien va a denunciar. El jefe de la comisaría, que no es de Amaicha, no toma en serio las denuncias. Pero tenemos otros casos, como el juez de paz, que sí es de acá, y menciona leyes como argumento para atemorizarnos. Yo soy de anotar todo e ir a buscar a Internet y resulta que las normas que dice no existen. Estela: El siente que es dueño de acá.

¿Qué pasa si una mujer que tiene que hacer una denuncia de violencia o abuso sexual? ¿A dónde va?

Estela: Hay un número gratuito para comunicarse, vienen asistentes sociales de Tucumán y nos sugieren que hagamos la denuncia e investiguemos. Yo nunca tuve problemas. A mi me llegaron varios casos de chicos maltratados por los padres, por la sala de salud donde trabajo, y llamé se resolvieron bien los casos.

Dina: Ahora presentamos un proyecto para conseguir un dinero para hacer La Casa de la Mujer de Amaicha, porque ahora no hay dónde ir.

¿A qué se refieren cuando hablan de violencia laboral?

Dina: Tenemos profesores y maestros de la zona con buenos puntajes y sin embargo en nuestras escuelas son nombradas personas que vienen de afuera, por ejemplo de Santa María de Catamarca. No se le da trabajo a nuestra gente.

El acceso a la anticoncepción

¿Cómo está la cuestión de los derechos sexuales y reproductivos?

Estela: Yo, como enfermera, creo que nos haría falta un lugar específico para este tema dentro del Centro de Salud y un médico que de información y anticonceptivos.

Dina: En general los chicos vienen a la noche a pedir los preservativos, y en el caso de inyectables y pastillas vienen en cualquier momento. Nosotras tendríamos que ahí poder engancharlos para la visita ginecológica, pero la médica asiste sólo una vez por semana. Ella detectó muchos casos de gente joven con cáncer, quistes , incluso vih, pero necesitamos que esté más tiempo. Viene apenas unas horas por la tarde una vez a la semana. Capaz que cuando las mujeres bajan del cerro, ella ya se tuvo que ir.

¿Y las mujeres adultas, que están en pareja, se cuidan?

Dina: Van a pedir anticonceptivos, sobre todo inyectables. Vienen una vez al mes a ponérselo. Y hasta aprendieron lo del día después, que nosotras también la damos.

¿Qué pasa con la planificación familiar en el marco de la cosmovisión indígena?

Dina: Se nota que las mujeres no quieren una planificación, la mayoría, porque esgrimen que se extermina la raza. Esto incluso lo dicen mujeres jóvenes, estudiantes. Pero algunas sí lo piden. Todo depende de cómo se hable el tema.

¿Tienen muchos hijos?

Dina: Si, hay muchas que tienen cerca de diez. Yo tengo una ahijada que no llega a los 20 años y ya tiene tres. En los casos de chicas tan jovencitas, ¿los padres también son jóvenes? Dina: La mayoría de las veces si.

Estela: A mi me tocó atravesar junto a mis dos hijos los casos de dos suicidios de adolescentes que hubo acá y es muy difícil tratar el tema con ellos. Hay tres o cuatro chicas adolescentes ya madres. Ellos dicen que están preparados para ser padres, pero son niños. Y se generan conflictos también con los padres.

Suicidios adolescentes

Al igual que en Rosario de la Frontera, en Salta, este año hubo dos suicidios de chicas adolescentes y otro de un hombre adulto en Amaicha. A diferencia de los de Rosario de la Frontera, los de Amaicha no tuvieron ninguna trascendencia mediática.

¿Con qué creen que tienen que ver estos casos?

Dina: Yo veo que el pueblo está tomando otro rumbo. Se habla de la interculturalidad y se acusa a los hippies de que drogaron a estas chicas, pero eso no es cierto. Yo fui a ver a estas familias hippies, que viven en las afueras del pueblo, incluso estuve con el que luego se mató, que era un hombre alcóholico, pero ellos no tenían ningún vínculo con las adolescentes ni las llamaban para compartir drogas. La sociedad echa la culpa a los que vienen de afuera para no hacerse cargo. Yo veo que somos nosotros, nuestra sociedad, somos demasiado conservadores.

Estela: Yo veo que somos cerrados, por un lado. Y por otro, que el gobierno no se hace cargo de estos conflictos. Si ya hay casos de chicos adolescentes que salen a los boliches a tomar y no se los puede contener, entonces hay que hacer algo, quizá recreación para los chicos, hacer actividades públicas. Yo tengo dos hijos adolescentes, uno loco por los deportes y otro no, pero que le encantaría ver películas, por ejemplo. Yo creo que habría que hacer concursos, talleres para los chicos.

Dina: Pero además, desde antes que llegaran los hippies, hay una cultura ancestral de alcoholismo en la comunidad. Hay muchísimo consumo de alcohol entre los jóvenes, sobre todo varones pero también muchas chicas.

Estela: Acá hay dos boliches, uno clandestino y otro no, y no controlan que no entren con bebidas alcohólicas.

Mujeres y varones

¿Cómo están trabajando ustedes, desde el grupo de mujeres, con el cacique? ¿Cuentan con su apoyo?

Dina: El cacique actual a mi me escucha muy poco. No participa en nuestros temas, pero nos deja accionar. Creo que son medio machistas. Nosotras sufrimos por ejemplo el maltrato del secretario de él, un chico muy jovencito que podría aprovechar nuestro conocimiento.

Estela: Nosotras nos expresamos sin ningún jefe, sin nadie que nos rete o nos diga que hacemos las cosas mal.

¿Se sienten intimidadas por el cacique o los varones de la comunidad?

Estela: A veces si. Y sobre todo en Amaicha, donde ocurrió el brutal asesinato de doña Esperanza.

Dina: En San pedro de Colalao y Chuchagasta los caciques no escuchan a las mujeres, en Quilmas en cambio las mujeres tienen el total acompañamiento del cacique, depende de cada lugar.

Foto: Artemisa Noticias. Estela Reyes y Dina Contreras.


No hay comentarios.: