PORTADAS:CNDH: en Apatzingán, al menos una ejecución extrajudicial /Tiran a Escobar/PGR va por Escobar; él se separa del cargo/Se hunde llegada de inversión financiera/'Diablitos' y morosos cuestan 85 mil mdp/Escobar: piden su arresto y renuncia/Escobar renuncia a Segob por indagación de la Fepade/Va PGR contra abogados de Preciado por alterar listado nominal/Municipios deberán probar "eficiencia" contra la delincuencia para recibir recursos de seguridad/Escobar renuncia a la Segob; la PGR lo acusa de violar la ley electoral/Consejeros de a millón/Juez tiene 10 días para decidir si Escobar va a la cárcel/Grupos paramilitares con miembros del PVEM, entrenan jóvenes para intimidar a población indígena en Chiapas/Arturo Escobar abandona la Segob, no lo echan; su pasado en el PVEM hace rodar su cabeza/
REFORMA
El ex vocero del Partido Verde Arturo Escobar tuvo que renunciar anoche a la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, después de que la Fepade solicitó a un juez una orden de aprehensión en su contra por violaciones a la ley electoral.La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales solicitó la aprehensión de Escobar, acusado de reparto ilegal de dádivas y contratar proveedores no autorizados en los comicios de 2015."He notificado a la Secretaría de Gobernación la decisión de separarme del cargo que venía desempeñando con el objetivo de facilitar el adecuado curso de las investigaciones", informó el ex dirigente del PVEM.Escobar está acusado en su calidad de dirigente del Verde por la entrega ilegal de 10 mil tarjetas Premia Platino durante la pasada campaña electoral.El ilícito cometido está previsto en el artículo 15 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que sanciona de 5 a 15 años de prisión a quien destine o reciba aportaciones de dinero o en especie a favor de algún precandidato, candidato o partido, cuando exista una prohibición legal para ello.El pliego de consignación, al que tuvo acceso REFORMA, acredita que el 18 de febrero, Escobar contrató a la empresa Proyectos Juveniles por un monto de 2.3 millones de pesos, para la elaboración y entrega indebida de las tarjetas de descuentos Premia Platino. Lo hizo durante la precampaña y en su calidad de representante del Verde
La Procuraduría General de la República (PGR), por medio de la Fiscalía Especializada para la Atención de
EL FINANCIERO
Se hunde llegada de inversión financiera
En el tercer trimestre de 2015, la inversión en cartera tuvo una caída anual de 79.2 por ciento, su quinto descenso consecutivo y el más bajo en 13 años, de acuerdo con registros de Banxico, esto originado por la volatilidad en diversos mercados.La inversión de cartera en el tercer trimestre de este año reportó un flujo neto 933 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 79.2 por ciento.Esta fue su quinta caída consecutiva y además fue el flujo de inversión más bajo en casi 13 años, desde el último trimestre de 2002, de acuerdo con los registros del Banco de México.Los recursos del exterior hacia el mercado de deuda gubernamental cayeron 74 por ciento, mientras que al mercado de dinero y accionario privado disminuyeron 81 por ciento.Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays, explicó que esto fue resultado de una mayor aversión al riesgo que redujo el apetito por activos de mercados emergentes, dado que estuvo el anuncio de la depreciación del yuan por parte de las autoridades chinas, que trajo consigo mucha volatilidad y obligó a algunos inversionistas a retirar fondos de mercados emergentes, incluido México.
EXCÉLSIOR
'Diablitos' y morosos cuestan 85 mil mdp
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registra pérdidas que ascienden a 85 mil 321 millones de pesos por cartera vencida, robo de energía y fugas ocasionadas por fallas técnicas.En entrevista con Excélsior, el director general de la compañía, Enrique Ochoa Reza, detalló que, de dicho monto general, 43 mil 321 millones de pesos representan la morosidad de gobiernos en los estados y municipios y de usuarios principalmente domésticos.Detalló que el resto de las pérdidas, 42 mil millones de pesos, se deben a los robos del servicio que realizan los particulares, a través de la colocación de diablitos, y a la fuga de energía en los equipos de transmisión.Ochoa Reza indicó que los adeudos son un problema para las finanzas de la CFE, toda vez que al cierre del tercer trimestre de 2015 los ingresos totales de la empresa por el suministro del servicio fueron de 227 mil 666.2 millones de pesos, lo que representa una reducción de 10% en comparación con 2014
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) solicitó una orden de aprehensión en contra de Arturo Escobar, por haber incurrido, presuntamente, en delitos electorales, por lo que el político renunció ayer mismo a su cargo de subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.De acuerdo con la FEPADE, Escobar y un grupo de empresarios son acusados de realizar aportaciones ilegales en dinero y especie durante la precampaña electoral de 2015.En una entrevista con Carmen Aristegui, el titular de la FEPADE, Santiago Nieto Castillo, explicó que se solicitó la orden de captura porque Escobar firmó los contratos para la elaboración y entrega indebida de 10 mil tarjetas Premia Platino, durante la precampaña electoral reciente, cuandoformaba parte de la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México, en su calidad de vocero nacional.
ADNPOLÍTICO
Escobar renuncia a Segob por indagación de la Fepade
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) pidió este miércoles a un juez federal consignar a Arturo Escobar y Vega, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), por presuntamente cometer delitos electorales mientras fue vocero y secretario de procesos electorales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).Ante esta petición, Escobar anunció a través de su cuenta de Twitter que se separó de su cargo, a fin de facilitar el curso de las investigaciones en su contra.El titular de la Fepade, Santiago Nieto, dijo este miércoles en entrevista con Carmen Aristegui, en CNN en Español, que consignó ante el Juez de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal la indagatoria relativa a las tarjetas denominadas "Premia Platino".
La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal girar una orden de aprehensión contra abogados de Jorge Luis Preciado, candidato del PAN a la gubernatura de Colima en los pasados comicios, por la presunta alteración del listado nominal en la entidad. Al mismo tiempo, también pidió órden de captura contra el ex Secretario de Desarrollo Social de Colima, Rigoberto Salazar, por coaccionar el voto de sus subordinados a favor del PRI. La de Salazar y los abogados de Preciado son dos de las tres averiguaciones previas consignadas en las últimas horas por la FEPADE, todas relacionadas con el proceso electoral de este año. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección de Colima luego de que se comprobara que Salazar operó a favor de José Ignacio Peralta, quien había ganado por 503 votos de diferencia. La FEPADE pidió la captura del colimense por violar el artículo 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que persigue a quien coaccione o amenace a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña, para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición.
Persigue a Arturo Escobar polémico pasado
El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Arturo Escobar y Vega, libró un proceso judicial luego de que en 2009 fuera detenido en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, en Chiapa de Corzo, Chiapas, con un bolso Louis Vuitton café, en el cual llevaba más de un millón de pesos en efectivo.Además, se le responsabiliza por múltiples violaciones a leyes electorales en el proceso electoral de este año, por las que el INE impuso multas al PVEM por 597.4 millones de pesos, las que de confirmarse por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Verde Ecologista sería el segundo partido más multado de la historia, sólo por debajo del PRI, al cual el otrora IFE le impuso una sanción por mil millones de pesos debido al Pemexgate.
Aunque cumplió ocho años de operaciones, hasta 2016 los recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) se entregarán sólo después de que las localidades muestren "eficiencia en el combate a la delincuencia".En el decreto de Presupuesto de Egresos 2016 aprobado por la Cámara de Diputados el 13 de noviembre pasado por primera vez se incluyó ese requisito en la fórmula para entregar recursos federales."La eficiencia en el combate a la delincuencia" se suma a otros elementos de la fórmula de elegibilidad y distribución de recursos a municipios tales como: el número de habitantes, el estado de fuerza de los elementos policiales y la incidencia delictiva.También se toman cuenta las características asociadas a los municipios como que sean destinos turísticos, zonas fronterizas, conurbanos y que estén afectados por su proximidad geográfica a otros con alta incidencia delictiva.Otro cambio para 2016 es que parte de los recursos podrán destinarse a capacitar a cuerpos policiales en materia de derechos humanos y de igualdad de género; lo que antes no se consideraba.El artículo 8 del decreto indica que 5 mil 952.6 millones de pesos se destinarán el próximo año al subsidio para municipios que ejerzan de manera directa o coordinada con entidades la función de seguridad pública.
Vivir con el narco: escuelas de Acapulco, entre las matemáticas y el pecho a tierra
"Sólo se permite el acceso al plantel con identificación oficial", advierte una cartulina en la puerta de la Secundaria Técnica 117, en la colonia Simón Bolívar. El guardia de seguridad, contratado por el gobierno estatal a una empresa privada, hace el primer filtro a través de una ventanita. Adentro hay dos mensajes más. Uno para los padres de los 700 muchachos que estudian aquí: "Por motivos de seguridad, se les informa que el servicio de atención a padres de familia es de 7 a 9 horas. Después de ese horario la puerta permanecerá cerrada". Otro para los chicos: un dibujo de un pelón con lentes oscuros, flanqueado por una pistola y una ametralladora con la señal de prohibido y una frase garabateada en inglés: Don't bring any kind of weapon (No traigas ningún tipo de armas).La secundaria es una amplia construcción de dos pisos, notablemente ordenada y tupida de vegetación. Los escasos recursos que recibe apenas alcanzan para cubrir las necesidades básicas de 18 grupos de tiempo completo, con servicio de alimentación y clases técnicas de contaduría y computación. Está en el límite de las colonias Simón Bolívar y la Zapata, dos de las más peligrosas de la periferia de Acapulco, el municipio más violento del país y la tercera ciudad más violenta del mundo —solo debajo de Caracas y de San Pedro Sula, en Honduras— según el ranking global que cada año realiza el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.
PROCESO
Escobar renuncia a la Segob; la PGR lo acusa de violar la ley electoralAcusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de ser un presunto delincuente electoral y de que se solicitara una orden de aprehensión en su contra, Arturo Escobar renunció esta noche a la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob)."Lo anterior, con el objetivo de facilitar el adecuado curso de las investigaciones y de contribuir a que el proceso se conduzca con absoluta transparencia", justificó Escobar en una carta que hizo pública a través de su cuenta de Twitter, a las 22:30 horas de este miércoles.Momentos después de que Escobar y Vega formalizara su renuncia a través de la red social, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), en un acto sin precedente, confirmó que consignó la averiguación previa relacionada con presuntos delitos electorales cometidos por Escobar.En términos de lo dispuesto por el artículo 142, párrafo segundo del Código Federal de Procedimientos Penales, el juez tiene 10 días, contados a partir de la radicación del expediente, para ordenar o negar la orden de aprehensión.La Fepade, a cargo de Santiago Nieto, señala a Escobar y Vega como presunto responsable de cometer delitos electorales mientras fue vocero y secretario de procesos electorales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Ejecución extrajudicial y fuerza excesiva en matanza de Apatzingán: CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló a elementos de la Policía Federal (PF) como responsables de "violaciones graves" a los derechos humanos en los hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, el pasado 6 de enero, cuando 10 personas murieron y 21 resultaron lesionadas.Aun cuando en ese evento participaron miembros del Ejército Mexicano, en su recomendación 3VG/2015 el ombudsman Luis Raúl González Pérez sólo identificó como responsables a miembros de la corporación.De acuerdo con el documento dado a conocer este miércoles en conferencia de prensa, en la ejecución extrajudicial los policías federales hicieron "uso excesivo de la fuerza" y provocaron la muerte de cinco personas, además de que hubo "dilación en la solicitud de auxilio para la atención médica pre hospitalaria que derivó en cuatro fallecimientos, en tanto que habría indicios de la responsabilidad de policías federales en una muerte más por atropellamiento".Según la CNDH, los agentes federales y miembros del Ejército que participaron en el operativo policiaco-militar del 6 de enero para contener a autodefensas y civiles indefensos también habrían realizado 30 detenciones arbitrarias y en al menos nueve casos provocaron lesiones e incurrieron en malos tratos, tratos crueles y degradantes.
REPORTE ÍNDIGO
Hablar del Instituto Nacional Electoral (INE) es referirse no sólo a uno de los órganos electorales más caros del mundo, sino a una de las instituciones con los salarios más altos del país.Tan sólo en el pago de asesores de los 11 consejeros electorales, el INE eroga mensualmente 8 millones 471 mil pesos.El séquito de 125 asesores de los consejeros electorales cobra salarios que van desde los 12 mil –en el caso de algunos asesores operativos-, hasta 201 mil pesos mensuales.A ellos se suman otros empleados que conforman el equipo de trabajo de cada uno de los consejeros electorales.El presupuesto del INE para el 2015 fue de 18 mil 572 millones 422 mil 236 pesos. De ellos, 13 mil 216 millones fueron destinados sólo a gasto operativo del Instituto.Además del personal que labora en la estructura del INE, cada uno de los 11 consejeros electorales tiene la facultad de contratar al personal que considere necesario para apoyarlo en su labor. La oficina más cara de entre los consejeros es la de Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto, con un gasto mensual de 2 millones 821 mil pesos –contando sólo el gasto en percepciones brutas de los empleados, sin contar las prestaciones-.Esto es, la operación de la oficina de Córdova cuesta al erario 33 millones 857 mil 220 pesos al año.Sin embargo, Córdova no es el consejero con el mayor número de asesores.Es José Roberto Ruiz Saldaña, el más joven de todos los consejeros electorales, quien tiene el staff de asesores más numeroso en el INE.Mientras que Córdova tiene a 13 asesores a su servicio, Ruiz tiene a 16 en su oficina, incluyendo a personas afiliadas a un partido político.
ARISTEGUI NOTICIAS
Un juez federal tiene 10 días para decidir si el hasta ayer subsecretario de Gobernación, Arturo Escobar, pisará la cárcel o no.Así lo detalló la Procuraduría General de la República en un comunicado emitido anoche, sobre el caso, del que apunta: "En términos de lo dispuesto por el artículo 142, párrafo segundo del Código Federal de Procedimientos Penales, el Juez tiene diez días, contados a partir de la radicación del expediente, para ordenar o negar la orden de aprehensión". La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales solicitó al juez la aprehensión de Escobar, debido a que el ex vocero del Partido Verde firmó contratos para repartir tarjetas Premia Platino, que se distribuyeron por todo el país en la pasada elección, incluso con el nombre de las personas a las que se les otorgó.Al respecto, la PGR indicó que "se consignó la Averiguación Previa relacionada con presuntos delitos electorales cometidos por un dirigente de un partido político y empresarios por las aportaciones en dinero y en especie cuando existe prohibición legal para ello, contemplado en el artículo 15 de la LGMDE. Así como por el diverso contemplado en el artículo 7 Fracción XXI, relativo a proveedores no autorizados por la autoridad administrativa (Instituto Nacional Electoral)".Y agregó: "La Procuraduría General de la República será respetuosa de la resolución que en su momento llegue a determinar el órgano", en referencia a la decisión que tome el juez.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer su investigación sobre los dos eventos acaecidos en Apatzingán el 6 de enero de 2015, Michoacán, en los que "se acreditó" que la Policía Federal (PF) actuó con "uso excesivo de la fuerza", lo que provocó la "privación de la vida de cinco personas, así como la ejecución extrajudicial de una más".En conferencia de prensa, Luis Raúl González Pérez, presidente de la institución, e Ismael Eslava Pérez, primer visitador general, informaron que en el segundo hecho, ocurrido en avenida Constitución a las 7:40 am, se cometieron "violaciones graves de derechos humanos" por parte de la PF con el saldo de muerte citado, por lo que generaron la Recomendación 3VG/2015 al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.En la Recomendación, no obstante, no se menciona a Alfredo Castillo, entonces Comisionado Federal de Seguridad en Michoacán, y actual presidente de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), señalado por las víctimas como responsable intelectual de los hechos.González Pérez declaró al respecto que "nosotros no estamos deslindando a nadie, se tiene que investigar".De igual manera, por hechos violatorios que "no se consideraron violaciones graves a derechos humanos", la Comisión dirigió dicha Recomendación al Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos; al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales; y al gobernador michoacano Silvano Aureoles, así como al presidente municipal de Apatzingán, César Chávez Garibay.
Arturo Escobar fue consignado ante un juez -al que se solicitó girar una orden de aprehensión- porque él fue quien firmó los contratos, en calidad de representante legal del Partido Verde, para repartir, en las pasadas elecciones, las tarjetas Premia Platino, las cuales están prohibidas en la ley que se aprobó el año pasado, indicó Santiago Nieto, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). En entrevista para Aristegui CNN, detalló que la consignación es un término técnico-jurídico del sistema de procuración de justicia, aplicado luego de que la Fiscalía recibió una serie de denuncias por la distribución de las tarjetas Premia Platino, las cuales fueron presentadas por el PAN, PRD y ciudadanos que recibieron esa tarjeta y protestaron por el uso de sus datos personales.La fiscalía "encontró que había existido una serie de contrataciones indebidas y de actos indebidos", por lo que desarrolló la investigación, recabó las pruebas y elaboró un documento, "que se denomina pliego de consignación, y a esto denominamos consignar, el pliego de consignación es la resolución, la voz de la fiscalía, los argumentos técnico-jurídicos que tiene la fiscalía especializada para presentarlo a un juez de distrito y solicitar que se libren órdenes de aprehensión en contra de las personas que se ha encontrado responsables de haber cometido presuntamente una conducta delictiva".
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Desde 2012, y a la llegada de Manuel Velasco Coello a la gubernatura de Chiapas, los ataques en contra de población indígena y principalmente los adherentes a grupos simpatizantes o pertenecientes al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se ha agudizado. Han sido hostigados, amenazados y asesinados, calificando este sexenio como uno de los más "sanguinarios" que ha vivido la población que ha alzado la voz.
Los pueblos que no han sido amenazados, han sido directamente violentados por los policías, pero principalmente por grupos paramilitares pertenecientes, a decir por los pobladores, al PRI y al PVEM.
Tila, Chiapas en días pasados, padeció una ola de violencia, como parte de las intimidaciones constantes que han vivido desde ya hace mucho tiempo."Estamos siendo amenazados por los tres niveles de gobierno. La comunidad ha sido asechada por delincuentes, paramilitares, narcotraficantes y gobierno, por medio de las fuerzas armadas.Por medio de las órdenes del presidente municipal, quien ordena a los militares cuándo deben y a dónde deben entrar -así como la policía ministerial, quienes hostigan a la población- somos tratados como delincuentes y animales. Somos humillados por un gobernador racista que nos desprecia y usa solamente cuando le es conveniente", asevera Artemio López, poblador de la región y activista comunitario.
Con el objetivo de expresar su repudio a la violencia de género y exigir al gobierno implemente estrategias efectivas que permitan erradicar las agresiones contra las mujeres, cientos de ciudadanos marcharon este 25 de noviembre en la capital del país, acción contemplada en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres.Entre consignas y pancartas, los ciudadanos que marcharon por Reforma y Av. Juárez criticaron la inacción del gobierno ante fenómenos como la desaparición de mujeres y los feminicidios. Además condenaron que Enrique Peña Nieto ha tenido una actitud pasiva tanto en su era como gobernador del Estado de México -periodo en que la violencia de género creció alarmantemente- así como ahora que habita Los Pinos.De igual forma lamentaron que a la fecha las mujeres aún tengan que desarrollarse en condiciones laborales precarias y desiguales. Además que sigan siendo discriminadas en diversos ámbitos de la vida.a marcha fue convocada a las 16:00 horas. El Ángel de la Independencia fue el sitio elegido como el punto de encuentro y salida de los manifestantes que, debido a las trabas del gobierno, tuvieron que cambiar el destino de la movilización y llegar al Hemiciclo a Juárez y no al Zócalo como estaba previsto desde hace un mes.
Para Edmundo del Pozo, investigador de Fundar-Centro de Análisis e Investigación, la ola de megaproyectos que se pretenden desarrollar en diversas regiones del país se inserta en un contexto donde el modelo de neoextractivismo se ha instalado fuertemente, el cual busca reducir la injerencia del Estado en esta clase de prácticas.El investigador manifestó que este neoextractivismo se ha expresado en México a través de una serie de políticas que modifican el panorama para dar apertura a los privados. Enfatizó que esta serie de reformas legales- como al energética de Enrique Peña Nieto – no son algo nuevo, pues vienen desde los años 90 en que se dieron pasos importantes para restarle participación al Estado y abrir la puerta al capital."Toda la gama de megaproyectos se inserta en un contexto de neoextractivismo de los recursos naturales, que se aplica bajo lo que algunos teóricos han mencionado la 'acumulación por despojo', donde las empresas buscan seguir acumulando riqueza, ganancia, extraer recursos naturales a costa del despojo de las poblaciones que allí habitan.El neoextractivismo en México se ha expresado en una serie de políticas, de reformas legales, que no viene de ahora, vienen ya desde la década de los 90, incluso una década antes, y que han abierto el territorio, los recursos naturales, al sector e iniciativa privada", dijo.Sobre este antecedente en políticas entreguistas, citó los casos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) así como la reforma al campo durante el salinato. Dijo que estos, entre otros, son los antecedentes de políticas que hoy en día se han impulsado como: la reforma energética de Enrique Peña Nieto; la firma del Acuerdo Transpacífico; así como la iniciativa de las Zonas Económicas Especiales.
SIN EMBARGO
El Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Arturo Escobar y Vega, anunció la noche de este miércoles que deja la Secretaría de Gobernación (Segob), después de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) dio a conocer que pedirá una orden de aprehensión en su contra por delitos electorales.Grupos de la sociedad civil habían exigido a Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, que lo despidiera por representar la cultura de la desobediencia, la falta de transparencia, y la cultura de la ilegalidad. Eso no valió para Osorio Chong. La Fepade lo tumbó.Escobar fue vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que en alianza con el Revolucionario Institucional (PRI), postuló al actual Presidente Enrique Peña Nieto. El puesto de Subsecretario en la Secretaría de Gobernación se consideró un pago político del titular, Miguel Ángel Osorio Chong, a los favores electorales recibidos por el PRI y por sus candidatos.Escobar informó esta noche a través de un comunicado: "El día de hoy he notificado a la Secretaría de Gobernación la decisión de separarme del cargo que venía desempeñando."Lo anterior con el objetivo de facilitar el adecuado curso de las investigaciones y contribuir a que le proceso se conduzca con absoluta transparencia. Esto no obstante que hasta el momento no he sido requerido por ninguna autoridad judicial."Rechazo las imputaciones en mi contra, y expreso mi plena confianza en que se esclarecerán los hechos y se confirmará mi inocencia".
Nuevos audios filtrados sugieren que José Andrés de Oteyza, presidente del Consejo de Administración del Grupo OHL México, acudió a Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), para que gestionara una reunión con el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, en la que se trató el resultado de una licitación que días después ganó su empresa."Esto lo arreglé yo en gran medida el jueves en la noche con [Emilio] Lozoya, y el viernes hablé directamente con [Enrique] Ochoa. Directamente porque me lo arregló Emilio [...] O sea le pedí a Emilio, se lo expliqué, Emilio habló y luego hablé yo directamente con Ochoa. Entonces ya sabía yo que estaba… bueno hasta el último siempre se puede caer, [...] se puede caer, pero teníamos una gran, pero una enorme posibilidad de ganar [...] sino, nos mata Iberdrola. Iberdrola en este terreno es un competidor muy peligroso", se escucha decir a Oteyza en una conversación que sostuvo el pasado 31 de marzo con Jesús Campos, director técnico de OHL.
"Se encontraban desarmados y se habían rendido", dice CNDH sobre los cinco de Apatzingán
En el segundo hecho ocurrido durante el operativo de fuerzas federales en Apatzingán, Michoacán, el pasado mes de enero, cinco civiles murieron por pérdida de sangre, luego de múltiples heridas producidas por proyectiles de armas de fuego. De acuerdo con los testimonios recibidos por elementos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) los caídos estaban desarmados y se habían rendido, sólo un arma desabastecida, dentro de una camioneta, estaba cerca de ellos.A pesar de eso, un total de 63 balas los impactaron, según pruebas periciales y forenses.De acuerdo con balística de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), 44 balas que no los alcanzaron fueron a dar a la camioneta Acadia color negro en la que aparentemente se transportaban los civiles; otros proyectiles fueron a dar a más puntos. La recomendación de la CNDH refiere que la víctima identificada como V44 recibió 27 lesiones por arma de fuego; V45, siete impactos; V46, igual siete; V47, ocho; V49; 14 lesiones por arma de fuego.
Catorce meses después de la desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, las respuestas oficiales son pocas para la cantidad de dudas que abrió la investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).Su investigación evidenció que la "verdad histórica" del ex Procurador Jesús Murillo Karam, no era tal, y permitió abrir todos los cabos sueltos.Algunos de estos cabos incluso salen a la luz en el expediente publico que la Procuraduría General de la República (PGR) puso en línea y que incluye cientos de páginas tachadas por completo.La versión pública del expediente consiste en alrededor de 54 mil fojas divididas en 85 tomos y 13 anexos. Su elaboración tomó más de siete meses, participaron alrededor de 100 servidores públicos y el estado de la información clasificada fue verificado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para garantizar el derecho a la privacidad, a la presunción de inocencia y el debido proceso de víctimas, testigos, ofendidos y presuntos responsables.Sin embargo, la version oficial sigue sin convencer.Éste es un trabajo independiente realizado durante un año, que explica las distintas versiones y contradiciones sobre. Se publica en SinEmbargo con la autorización de sus autores.
LA JORNADA
CNDH: en Apatzingán, al menos una ejecución extrajudicial
"Uso excesivo" de la fuerza de la PF
Acredita transgresiones contra seis de los 10 fallecidos; varios no estaban armados
José Antonio Román
No a la violencia contra mujeres
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, diversas organizaciones civiles marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez para denunciar que este tipo de agresiones en México se han generalizado y que una manifestación extrema es el feminicidio. El presidente Enrique Peña Nieto señaló que la violencia de género es "inaceptable en cualquiera de sus manifestaciones, porque atenta contra valores y derechos fundamentales" Foto Alfredo Domínguez
Destacada labor en casos de personas desaparecidas
A la religiosa Gloria Morales, el Premio de Derechos Humanos 2015
Refuerzan 10 mil agentes federales patrullajes en la entidad
CNTE, en alerta máxima por evaluación en Oaxaca
Advierte que se mantendrá el boicot magisterial contra el proceso
Repudia operativo "policiaco-militar" en zonas donde hay resistencia
La Fepade solicita orden de aprehensión
Renuncia Arturo Escobar a la SG por escándalo electoral
Le imputan delitos como dirigente del PVEM al entregar tarjetas a cambio de votos
Rayuela : La confrontación anula al diálogo, al siempre necesario entendimiento, a la negociación. Llámense actores internacionales o maestros de la CNTE. Hay que negociar, siempre.
Controlarán puestos estratégicos figuras ligadas a EU
Se impone el corte empresarial en el gabinete de Macri
Patricia Bulrich, vinculada a la CIA, tendrá la cartera de Seguridad
Aranguren, quien trabajó para la petrolera Shell, será ministro de Energía
"Un país no es un negocio", subraya la presidenta Cristina Fernández
Stella Calloni, corresponsal
Se abre vía para liberar a Gordillo por lavado de dinero
Tribunal tiene listo el dictamen para discutir una solicitud de amparo
Videgaray: se mantiene México como un buen sujeto de crédito
Da posesión como nuevo titular del Bancomext a Alejandro Díaz de León
Poca valoración de los cambios en el país en 25 años: Peña
Hoy tenemos una mayor fortaleza, dice ante concesionarios de radio y tv
América vence 4-1 a León y Tigres 2-1 a Jaguares
Fotocontraportada
Francia, por un cupo máximo de refugiados en Europa
"No podemos acoger a más migrantes. No es posible", expuso el primer ministro francés, Manuel Valls, al advertir que el control de las fronteras de la Unión Europea es "decisivo" para el futuro de la región, según recogió ayer el diario alemán Süddeutsche Zeitung. En la imagen, un iraní realiza una huelga de hambre sobre las vías del tren en la frontera de Grecia, ante la vigilancia de agentes de Macedonia que impiden el paso de más refugiados Foto Reuters
Julio Hernández López: Astillero
Los peñistas de apellidos Osorio, Videgaray y Meade parecieran estar agazapados, en espera de que el joven Nuño crezca tanto que deban sumarse a él, o a que se queme pausadamente (entre otros ingredientes ígneos, los excesos de exposición pública y de rispidez declarativa y operativa, una especie de complacido sargento al frente de la SEP) y entonces alguno de ellos pueda ir sacando la cabeza. Manlio Fabio Beltrones, quien no forma parte del círculo íntimo de Los Pinos, se mantiene en cartelera hilando reformas restrictivas contra el tabasqueño, quien resulta, a la vez, el único que tiene seguro el boleto (salvo incidentes de fuerza mayor) para el festival 2018. Y, de una manera igualmente extraña, en el flanco blanquiazul parecieran disminuidos el poblano Rafael Moreno Valle (llamado el góber Bala) y el retórico dirigente nacional, Ricardo Anaya, mientras Felipe Calderón y su cónyuge (oh, perdón, debe plantearse al revés, para quedar en sintonía con lo políticamente correcto: Margarita Zavala y su cónyuge) se mueven como si hubieran retomado el control del partido conservador y tuviesen la candidatura presidencial femenina en el bolso.
En el mero Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado ayer, incluso hubo una peculiar fijación de posturas entre destacados personajes pertenecientes a los dos bandos con precandidato a la vista. La señora Zavala Gómez del Campo había dicho el martes anterior, en el Senado, que le parecían machistas ciertos comentarios de López Obrador en su contra, y protestó por la fórmula de análisis que considera a las mujeres como una extensión de su marido (AMLO había dicho que Felipe Calderón pretende regresar a gobernar a través de su esposa, precisando: no es un asunto nada más de matrimonio, es un asunto político e ideológico. ¿O son distintos?
). El dirigente nacional del PAN, el queretano Anaya, subió el tono de la confrontación al llamar cobarde
a su contraparte en Morena, retándolo a debatir en público sobre el tema.
En su cuenta de Twitter, Beatriz Gutiérrez Muller, esposa de López Obrador, respondió sin mencionar a Zavala ni sus recientes declaraciones: "Una mujer no debiera apelar al género para 'defenderse' y atacar a sus contrincantes. Si buscamos equidad, le entramos parejo. Valemos mucho". En un segundo mensaje, añadió: Oyendo la radio ayer, pensaba lo que recuerda el refrán: tan es culpable el que mata a la vaca como el que le agarra la pata
. Como era previsible, las palabras de la licenciada en comunicación, con maestría en letras iberoamericanas, y madre de Jesús Ernesto López Gutiérrez, provocaron reacciones apasionadas en pro y en contra.
A juicio del presente tecleador, tienen especial pertinencia los señalamientos de Gutiérrez Muller. Se ha convertido en una muletilla de fácil descalificación del contrario el invocar la condición de mujer en un debate o contienda. Con frecuencia se blanden etiquetas de costumbrismo caballeroso para no ir al fondo de las discusiones o para colocar presuntamente a salvo a la parte femenina en conflicto. En el caso específico de Zavala Gómez del Campo, es imposible disociarla del ejercicio político de Felipe Calderón Hinojosa, hayan sido o no esposos. Margarita no fue distante de la forma en que ejerció el poder el michoacano de las casacas militares que le quedaban holgadas, ni ha habido deslinde o crítica de ella a lo que se hizo de 2006 a 2012 ni de la manera irregular en que llegó al poder el citado Calderón. No es, por tanto, impropio ni exagerado señalar que ese mismo equipo familiar (con varias ramificaciones, todas beneficiadas de esa asociación con FCH) pretende regresar al poder por la vía de uno de sus miembros. Ése es el debate de fondo y no las actas de matrimonio o las recomendaciones del Manual de Carreño.
El Instituto Nacional Electoral explora la posibilidad de castigar la difusión de información política por Facebook, aunque no haya reglamentación en las redes sociales al respecto. El ensayo censor tiene como referencia la elección extraordinaria de gobernador de Colima y, como primeros presuntos destinatarios, al aspirante Leoncio Morán Sánchez (ex presidente municipal de la capital colimense y ex diputado federal) y al partido Movimiento Ciudadano (MC). Conforme al oficio INE-UT/13713/2015, integrado en el expediente UT/SCG/PE/PRI/JL/COL/494/2015, en el contexto del procedimiento ordinario sancionador
MC-INE-851/2015, Carlos Alberto Ferrer Silva, titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE, requirió al partido que antes se llamaba Convergencia que en un plazo de 24 horas informara "si la cuenta de la red social denominada Facebook correspondiente al link http://goo.gl/Yq8wU9 es administrada por el instituto político que representa y/o persona alguna a su cargo, es decir, si es el responsable de subir, bajar, modificar o controlar la información contenida en dicho perfil [Locho Morán, Figura Pública]".
A nombre del MC, Juan Miguel Castro Rendón respondió que ni Movimiento Ciudadano, ni ninguna persona a mi cargo es responsable de subir, bajar, modificar o controlar la información del perfil antes señalado. Asimismo, desconocemos quién sea el responsable de la misma
. Y añadió que no se considera que las manifestaciones en las redes sociales restringidas para un uso personal, con cuenta y clave secreta de acceso, sean motivo de irrupción y revisión de autoridad, salvo un mandato de juez por causa legal justificada por presuntos delitos y por protección de la seguridad pública, y ninguno de estos dos supuestos se aplica para el presente caso
. Y, sin embargo, el INE tantea las posibilidades de avanzar en el control, censura y eventual castigo de lo que se publica en las redes sociales.
Y, mientras siguen los atropellos mortales a ciclistas en la ciudad de México, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Díaz de León, a Bancomext
Fundado en 1937, el Banco Nacional de Comercio Exterior cubrió varios lustros como único motor de las exportaciones mexicanas. En 1971 nació el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE), a petición del sector privado al presidente Echeverría. Absorbió sus funciones de promoción, pero el IMCE murió y los panistas crearon en 2007 otro organismo, ProMéxico. Desde ayer, Bancomext tiene nuevo director general, Alejandro Díaz de León Carrillo, quien sustituye a Enrique de la Madrid, que pasó a la Secretaría de Turismo. Sería buena idea que devolvieran al banco la conducción del comercio exterior y de las exportaciones en particular, y que ProMéxico actuara como organismo auxiliar. Díaz de León venía fungiendo como titular de la Unidad de Crédito de Hacienda y fue el estratega de las coberturas petroleras.
Hitler pierde la batalla del Metro
La ciudad que se ufana de ser cosmopolita y liberal, Nueva York, se quedó boquiabierta por la aparición de insignias nazis en los vagones del Metro. La idea fue de Amazon, todo para vender su nueva serie El hombre en el castillo, que rescribe la historia y presenta a Hitler como ganador de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, resultó derrotado el Führer en su involuntaria resurrección. Los anuncios fueron removidos después de que intervino el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo. También el alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio, pidió a Amazon quitar los anuncios diciendo que eran algo irresponsable y ofensivo para los sobrevivientes del Holocausto, sus familias y un sinnúmero de neoyorquinos
. La compañía, fundada por Jeff Bezos, consiguió que se hablara de la serie en todo el mundo.
Carlos Fernández-Vega: México SA
A lo largo de los años la política confiscatoria de Hacienda no le dejó un clavo de dónde asirse, pero ahora, en voz de su ministro del (d) año
, Pemex no tiene para dónde hacerse, porque su presupuesto ya está aprobado y en la reforma energética se separó de Hacienda el control presupuestal
de la otrora paraestatal. Por tanto (dijo el susodicho), quien toma las decisiones financieras es su propio consejo de administración. Ese fue un objetivo de la reforma, que Pemex deje de ser una dependencia burocrática y se convierta en una empresa productiva con autogestión. Eso está ocurriendo
(La Jornada, Susana González).
Bien, pero ¿quién forma parte del consejo de administración de Pemex? Pues, entre otros y en primerísima línea de mando, el propio ministro
que, con todo y saqueo y creciente endeudamiento, hoy condena a la otrora paraestatal a rascarse como pueda, si es que puede. Y la decisión se da justo cuando la empresa productiva del Estado registra endeudamiento histórico, caídas en producción, exportación y precio y, por si fuera poco, la degradación de solvencia por parte de la calificadora Moody's.
La misma calificadora detalla que el acelerado ritmo de contratación de deuda por parte de Petróleos Mexicanos, en un entorno de bajos precios del crudo, estuvo entre las principales razones por las que bajó la calificación de solvencia de la empresa, dijo Nymia Almeida, analista de la firma financiera. En los últimos 12 meses Pemex incrementó en 28 mil millones de dólares su deuda, de los cuales 21 mil millones fueron contratados de enero a la fecha
. ¿Y por qué se debilitó su calificación? Por la sencilla razón de que en los últimos tres años Pemex ha incrementado su deuda para financiar grandes egresos para impuestos, derechos e inversiones de capital, sin lograr incrementos sostenidos en su producción o eficiencias operativas, y es muy difícil que pueda subir su calificación a corto plazo
(Moody's dixit).
De hecho, advierte la calificadora, los indicadores crediticios de Pemex se deteriorarán aún más a corto a mediano plazos debido a que los precios del petróleo continúan deprimidos, la producción continúa cayendo, los impuestos permanecen altos, y las necesidades de inversión de la compañía son financiadas con deuda
.
Tanto la exprimió Hacienda y tanto se endeudó Pemex para tapar los agujeros financieros, que a estas alturas el pasivo total de la empresa supera por más de 50 por ciento al activo total (con todo y que oficialmente le quitaron de encima el fardo de los Pidiregas), lo que denota la quiebra técnica del corporativo. Y la deuda alcanza niveles inimaginables para una empresa que, pese a sus corruptelas e ineficiencias, a lo largo de los años aportó al erario cantidades multimillonarias que al final de cuentas bien a bien nadie sabe dónde quedaron.
Pemex mantuvo un nivel razonable de endeudamiento, amparado con una producción de crudo cercano a 3 millones de barriles por día, hasta que los panistas arribaron a Los Pinos. Fue entonces cuando la deuda de la otrora paraestatal tomó la ruta ascendente de forma por demás veloz. Cuando Vicente Fox se instaló en la residencia oficial, la deuda total de Petróleos Mexicanos se aproximaba a 286 mil millones de pesos; cuando Felipe Calderón felizmente se fue a su casa, tal débito superó los 780 mil millones, un aumento de 173 por ciento a lo largo de la docena trágica blanquiazul (las cifras son de Petróleos Mexicanos).
Con Fox y Calderón, Pemex enteró al fisco (léase Hacienda se quedó con) alrededor de 8 billones de pesos por concepto de impuestos y derechos, y todavía endeudaron a la empresa de manera permanente, sin olvidar que en ese periodo los alcistas precios del crudo mexicano de exportación registraron niveles históricos. Nunca como en ese lapso se obtuvieron tantos excedentes petroleros. ¿Y dónde quedaron?
Los municipios están al borde del colapso financiero y requieren una reforma igual o mayor que las de 1983 y 1999. Tres son los principales factores que han causado la insuficiencia crónica de recursos en los gobiernos locales: uno, el esquema extremadamente centralizado del sistema fiscal, sobre todo después de 1998, con las transferencias federales (ramo 33), que si bien aumentaron los ingresos provocaron una enorme pereza fiscal de los municipios. Si el gobierno federal recauda más de 90 por ciento de los impuestos, los ayuntamientos gastan lo que no captan. El principal impuesto con que se quedan los ayuntamientos es el predial, pero el nivel de recaudación es lastimoso, a veces menor a 50 por ciento. Y otros ingresos propios son insignificantes.
Otro factor de desfinanciamiento es la desproporción entre las dos agendas de gasto: la llamada agenda constitucional, que incluye las obligaciones que estipula el artículo 115 de la Constitución, como servicios de limpia, agua potable, residuos, etcétera, y la agenda ampliada, es decir, las competencias asignadas a los gobiernos locales en medio ambiente, desarrollo rural, educación, planeación urbana o salud. El aumento de competencias municipales no ha correspondido con un aumento de transferencias del presupuesto federal.
uso excesivo de la fuerzaque derivó en la muerte de cinco personas y la ejecución extrajudicial de una más. El reporte, dirigido a la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional, el gobierno michoacano y la presidencia municipal de Apatzingán, señala asimismo imprecisiones e inconsistencias en los informes de la corporación policial y de las necropsias y peritajes de la procuraduría del estado.
Candidato a ministro, enemigo de los trabajadores
populismode un gobierno que puso en la mira la urgencia de actuar contra la desigualdad, rompiendo los esquemas que llevaron a Argentina de la dictadura a la debacle económica. La victoria de la coalición centro-derechista encabezada por Mauricio Macri confirma el cambio que venía ocurriendo en la sociedad, pero también la declinación del ciclo progresista en el cono sur. Habrá que hilar fino para juzgar lo ocurrido en estos años, los errores cometidos y las aportaciones del kirchnerismo a la transformación de las instituciones latinoamericanas en una era de cambios trascendentales logrados sin el concurso hegemónico de Estados Unidos.
John Saxe-Fernández: COP21: ¿en ruta al abismo?
Con el aumento del calentamiento global (CG) registrado por centros especializados y satélites alrededor del planeta y eventos climáticos que ya afectan a millones en todos los continentes, difundidos al mundo desde agencias noticiosas y redes sociales, crecen los movimientos a favor de regulaciones efectivas y vinculantes para el control de las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) CO2, metano etcétera. Con dato duro de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, la Asociación para el Avance de la Ciencia y múltiples universidades y academias científicas, se advierte la necesidad de evitar un CG catastrófico e irreversible y que la ventana de oportunidad para hacerlo se cierra rápido ¿modificará la COP21 la ruta al abismo del fundamentalismo petrolero (FP) ?
Margo Glantz: Los misteriosos manuscritos
2. La SEP dijo que con Peña Nieto ''el gasto nacional en educación ha crecido 8.3 por ciento en términos reales. En 2015, el gasto programado ascendió a poco más de mil 212 millones de millones de pesos, lo que representa un incremento de 1.2 por ciento en términos reales respecto a 2014''. Fue resultado de una ''mayor canalización de recursos'' por parte del gobierno federal a educación básica, superior y ciencia y tecnología; podría ser ''incluso más alto si se contabilizara, dentro de esa clasificación de la OCDE y otras, el gasto en educación que hacen por ejemplo las familias mexicanas, el cual, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014, elaborada por el Inegi, ya alcanza 14 por ciento de su gasto total''.
3. Si se toma en cuenta las decenas de millones que el gobierno gasta en enviar a más de 10 mil policías y soldados a reprimir e intimidar a maestros para que sean evaluados en los estados donde el fuerte la coordinadora de maestros y la contratación de más funcionarios, se pueden abultar los gastos en educación. Pero lo peor es que desde el gobierno panista de Fox se comenzó a incluir en el presupuesto educativo lo que gastan los colegios particulares o privados –que con el apoyo gubernamental- este tipo de negocios de escuelas y universidades, se han duplicado. Si hasta los años 70 todavía había una relación de nueve alumnos de la pública por uno de los privados, 40 años después la relación es de seis contra cuatro. El proceso de privatización es profundo y rápido.
4. La UNESCO pidió a todos los países, desde su fundación en 1946, que invirtieran el 8 (ocho) del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación para garantizar su desarrollo; México desde entonces invirtió cada año el cuatro, el 3.9, el 4.1; mientras tanto algunos países ricos no solo invertían el ocho sino que llegaban al 12 o 13 por ciento. La educación en México estuvo siempre mal pero la propaganda gubernamental decía siempre que México estaba maravillosamente bien y su educación mejor. Era una absoluta mentira, pero como esa aunque mala educación llegaba a los pueblos rurales creímos siempre que íbamos bien. Pero llegó Salinas a la Presidencia y –con grandes aplausos en TV- nos dijo que México ya pertenecía al "Primer Mundo". Yo le menté la madre.
5. Diez años después el presidente Fox –absolutamente ignorante en asuntos educativos- señaló que se había superado el cuatro por ciento del PIB y sumando la inversión en educación privada llegaba al 6.5 por ciento. A esto si Peña Nieto y su flamante candidato presidencial Aurelio Nuño, le suman las decenas de millones que hoy se dedican a reparar el 100 por ciento de las escuelas por falta de agua, servicio eléctrico, servicios sanitarios, paredes y techos, así como dinero para reprimir las protestas y recontratar soldados y policías, pues llegará a un siete u ocho por ciento. La realidad es que un aumento real al presupuesto educativo es básico, pero no para insultantes salarios a funcionarios.
6. Pero la educación no solo ha estado mal porque nunca realmente se invirtió el ocho por ciento del PIB, sino porque el 70 por ciento de nuestros niños acuden a la escuela con hambre y pensando en comida que muy poco pueden proporcionarle sus padres explotados y miserables. ¿Qué saben los funestos altos funcionarios de lo que significa llegar sin comida, sin zapatos, sin orientación de los padres, sin útiles escolares a la escuela? Yo, antes de tener durante casi cuarenta años alumnos mayores, laboré cinco años en la escuela primaria rural y me di cuenta que muchas de mis palabras, frases, temas, tomadas de los textos y mi vida cotidiana, no eran comprendidos porque mi código de enseñanza y lenguaje eran ajenos y que la "castellanización" era arrebatarles su mundo.
7. Así que la SEP y su precandidato presidencial podrán tratar de desmentir lo que quieran y poner a México promediando entre los demás países de OCDE. Recuerdo que el secretario de educación Reyes Heroles y su "Revolución educativa" señaló textualmente –se publicó en todos los periódico en 1984- que "la educación en México promediaba tres años de primaria". Al morir éste en 1985 y ser sustituido por González Avelar –sin que hubiese ninguna revolución y ningún cambio- se declaró que la educación en México era de cinco años. En estos días he oído que el nivel de la educación en México es de siete años y seguramente entre poco escucharemos que todos los mexicanos tienen un promedio educativo de 18 años y cuentan con licenciatura. El cinismo queriendo engañar es brutal.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Feminicidio: reacción patriarcal contra mujeres empoderadas
Regina Tamés Noriega, directora de GIRE, lamentó que en México aún exista violencia grave contra las mujeres, pues desde hace 15 años el Estado se colocó en el ojo público internacional por la grave situación de desapariciones y asesinatos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y no ha logrado garantizar una vida libre de violencia.
Mensaje urgente a Venezuela: 6D victoria perfecta
Trabajadores van al parlamento chileno en segundo día de paro por reajuste salarial (+Audio)
Mujeres chilenas rechazan discriminación y violencia
Independiente Santa Fe primer finalista de la Copa Sudamericana
LA PRENSA LATINA
Moscú, 26 nov (PL) El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, ratificó hoy inminentes medidas de respuestas contra Turquía por el derribo de un avión militar ruso en territorio de Siria, con saldo de un oficial muerto.
Rusia-Turquía: ¿Una conspiración tras bambalinas?
Rusia reclama diálogo despolitizado sobre terrorismo
Turquía acusa a Siria de apoyar al grupo terrorista Estado Islámico
Ex comandante de la OTAN dice Turquía apoya el terrorismo
Putin afirma que ataque turco contraviene derecho internacional
La Habana, 26 nov (PL) Los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, expresaron hoy aquí la voluntad de profundizar los lazos amistosos y de cooperación existentes entre ambas naciones.
Ver imágenes en FotosPL

Otros Exclusivos:
Estados Unidos: Un camino largo hacia la Casa Blanca
Refugiados en Europa, una crisis que marcó 2015
Cuba: El rostro esclavista de la oligarquía azucarera
Mujeres indígenas en las Américas, una reflexión desde Guatemala

Unasur condena violencia en campaña de legislativas venezolanas
Caracas, 26 nov (PL) La misión de acompañamiento electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) instalada en Venezuela condenó actos de violencia ocurridos durante la campaña de los comicios legislativos de este país, señala hoy la televisión local. (PLRadio)
Poder electoral venezolano anuncia acompañantes de legislativas
Denuncian en Venezuela propósitos injerencistas de invitado electoral
Defensoría del Pueblo se desplegará en elecciones venezolanas
Oslo, 26 nov (PL) Noruega reforzó hoy la seguridad en sus fronteras y reintrodujo los controles en esas áreas para frenar el flujo migratorio, medida aprobada por la Comisión Europea (CE).
Heridos en choques entre migrantes y policías en Francia
Hollande y Renzi abogan por solución global a crisis de refugiados
Washington, 26 nov (PL) El presidente Barack Obama pidió hoy a los estadounidenses acoger en el país a los ciudadanos sirios como a los peregrinos del Mayflower, una embarcación en que llegaron aquí los primeros colonizadores.
Noruega reintroduce controles fronterizos ante crisis migratoria
Heridos en choques entre migrantes y policías en Francia
Hollande y Renzi abogan por solución global a crisis de refugiados
Bruselas, 26 nov (PL) La portavoz del partido español Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, y el eurodiputado Javier Couso se muestran hoy preocupados por los discursos de odio pronunciados en los dos últimos días en ese órgano legislativo. (PLRadio)
Bruselas, 26 Nov (PL) La Comisión Europea sentenció hoy que Alemania y Holanda deberían aumentar sus inversiones para impulsar el crecimiento económico y la baja inflación en la eurozona pues cuentan con una mejor situación financiera en el ámbito bancario.

Los cancilleres del SICA más Cuba, México, Ecuador y Colombia rechazaron hoy unánimemente la Ley de Ajuste cubano y otras normativas conexas que estimulan la emigración ilegal de cubanos hacia Estados Unidos.
LA RADIO DEL SUR
Sancionarán a empresas que ofrezcan productos con sobreprecios vía Internet
Sepa cómo se legislaba en la IV República
Activan plan integral de prevención sísmica en Mérida
Este jueves se realizará Foro "Soberanía de la Nación en el Pensamiento Carlos Escarrá" (+Audio)
Cabello denuncia que invitado electoral por la MUD pretende inmiscuirse en asuntos internos del país
Presidente Putin concede título de Héroe de Rusia al piloto fallecido del Su-24
Los sin techo marcharán por dignidad en 50 ciudades de España
Papa Francisco pidió a juventud africana dedicarse a la religión para promover la paz
Irán llama a la calma a Rusia y Turquía tras el derribo del caza ruso
Grupo de países Asia, Caribe y Pacífico abogan por fin de bloqueo contra Cuba
REBELION
Jueves, 26 de noviembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario