PORTADAS:FMI: el desplome petrolero, lastre para México /Rehuye Pemex explotar !pozos! /Guerrerenses hallan en un año 106 cuerpos/FMI recorta expectativas de crecimiento /Prepara la UNAM plan de seguridad/El efecto París: armas al alza y petróleo a la baja /Muerte en Acapulco: Así es la vida en la ciudad más peligrosa de Mexico/Edomex fue el 'ganón' en nuevo rubro del PEF-2016/México, entre los 50 países con más "terrorismo" en el mundo, según un estudio/Sepulta" FMI expectativas de crecimiento de 5% en México /La pesada herencia de Narro en la UNAM/Senadores y diputados acuerdan acelerar reformas/
/Greenpeace a comunidades: prepárense a luchar contra Goliat (empresas y gobiernos)/Ahora sucede que Pemex no quiere explotar campos petroleros que el Estado le entregó sin competencia.
Gustavo Hernández, director operativo de Pemex Exploración y Producción (PEP), señaló que la petrolera busca devolver 95 áreas que le fueron otorgadas por la Secretaría de Energía en 2014."Son 95 asignaciones que se le entregaron a Pemex que no solicitamos (en la Ronda Cero), y ésas, de alguna forma, tenían una producción, aunque de un volumen menor en comparación de los volúmenes importantes de los campos marinos", expuso Hernández.La decisión de Pemex se toma en un contexto donde la mezcla mexicana de exportación cerró ayer en 33.36 dólares el barril, su precio más bajo desde finales de 2008.Hernández argumentó que la empresa no tiene recursos suficientes para explotar los pozos."Es difícil de estimar el costo (de operarlos) porque están distribuidos a lo largo del País. Hay campos marinos y terrestres; campos en Veracruz, en Chiapas, Tabasco, en el norte. Entonces cada uno tiene su costo", explicó.
EL UNIVERSAL
Grupo de 500 familias busca en fosas clandestinas desde 2014. Fueron asesinados entre 2010 ...
EL FINANCIERO
FMI recorta expectativas de crecimiento
EXCÉLSIOR
Prepara la UNAM plan de seguridad
La UNAM emprenderá una estrategia para disminuir los delitos dentro de Ciudad Universitaria y sus planteles, adelantó el nuevo secretario de Servicios a la Comunidad, César Astudillo.Se busca, dijo, enfrentar ilícitos que van desde un pleito de tránsito hasta los relacionados con el narcomenudeo."Tengo la instrucción del doctor Enrique Graue de preparar un plan integral para el mejoramiento de la seguridad", señaló el funcionario.Aclaró que la UNAM "no tiene policía, no debe ni va a tenerla; tenemos sí, un cuerpo que es parte de la protección que la universidad le brinda a toda su comunidad".Alistan escudo en UNAM. El nuevo rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, alista un plan de seguridad para enfrentar actos ilícitos que se registran dentro de esta casa de estudios, que van desde discusiones por un pleito de tránsito hasta los relacionados con el narcomenudeo.El abogado de la Universidad Nacional, César Astudillo, quien se convertirá en el próximo secretario de Servicios a la Comunidad para este próximo periodo de cuatro años, adelantó que emprenderá una estrategia para disminuir los delitos que ocurren dentro de Ciudad Universitaria y el resto de los planteles.
24 HORAS
Aunque el golpe fue menor al esperado, la aversión al riesgo regreso a los mercados del mundo. Ayer, en línea con la tendencia de los precios internacionales del crudo, la mezcla mexicana de exportación tocó su peor nivel del año y regresó a niveles no vistos desde el 8 de diciembre de 2008, en tanto que el dólar avanzó frente al resto de las divisas, incluida la mexicana.
"Sucesos como el del viernes pasado en Francia tienen un efecto generalizado sobre la aversión al riesgo en el mundo y ese incremento en la aversión, en algunas ocasiones tiene un mayor impacto en las economías en desarrollo", aunque el golpe fue menor al esperado, advirtió Alexis Milo, economista en Jefe del Deutsche Bank.
El precio de la mezcla mexicana de petróleo cerró este martes 33.36 dólares por barril (muy por debajo de la cotización estimada por Hacienda para este año, de 79 dólares y para 2016, de 49 dólares); por su parte, el dólar ganó cinco centavos frente al peso mexicano.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, la apreciación del dólar fue provocado en parte por la expectativa sobre las acciones de la Reserva Federal, así como por una "tensa calma" ante los atentados ocurridos el viernes pasado en Francia y Líbano, lo que incrementa la aversión a capitales de riesgo e incrementa las presiones a la baja en los precios de las materias primas.
ADNPOLÍTICO
Muerte en Acapulco: Así es la vida en la ciudad más peligrosa de Mexico
Acapulco, Guerrero, en la costa del Pacífico mexicano, es un puerto renombrado por su atractivo turístico... y por la violencia que ha hecho de esta ciudad una de las más peligrosas del mundo.Este municipio —con casi 800,000 habitantes— pasó de ser un destino paradisiaco y pacífico, a ser una de las plazas más disputadas por cárteles de la droga y, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Paz Penal, la tercera ciudad más violenta del mundo, sólo detrá de Caracas, Venezuela, y de San Pedro Sula, Honduras.Según cifras de un informe presentado a inicios de año por esta organización, de 2011 a 2014 la tasa de homicidios dolosos en Acapulco superó a la de todo el estado, siendo 2012 el año más crítico pues fue 112% más alta que la del estado.La estadística reportada por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional de Pública indica que en lo que va del año hasta el último corte disponible (septiembre), en Acapulco se han registrado 872 homicidios, de los cuales 488 fueron cometidos de manera dolosa (intencional) con arma de fuego.
LA SILLA ROTA
En el nuevo rubro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, identificado como "Fondo para el fortalecimiento de la infraestructura estatal y municipal", el Estado de México fue la entidad mayormente privilegiada.De los casi 10 mil millones de pesos aprobados, mil 308 millones de pesos fueron etiquetados a esta entidad gobernada por el PRI y de donde es originario el presidente Enrique Peña Nieto. Esta cifra representa más del 10 por ciento de la bolsa total.De acuerdo con el PEF-2016, el Edomex recibirá para "infraestructura estatal", 780 millones de pesos y el resto de recurso aprobado está distribuido entre sus municipios.En esta repartición de dinero público, el segundo estado ganador fue Chiapas, gobernado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), siguiéndole Puebla, entidad encabezada por el Partido Acción Nacional (PAN).En este caso, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco (PVEM), recibirá 305 millones de pesos y otra considerable de recursos se irá a infraestructura municipal.Lo mismo pasará con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien tendrá por concepto de "infraestructura estatal" 180 millones de pesos y el resto a las alcaldías.
México se encuentra entre las 50 naciones con mayor actividad e impacto terrorista del mundo, de una lista de 124 países analizados. Cuatro atentados ocurridos en nuestro país solo en 2014, lo posicionan dentro del medio centenar de naciones con los índices más elevados de ataques terroristas y en el tercer sitio a nivel América Latina, pese a que los daños materiales y humanos que dejaron dichos incidentes fueron mínimos respecto a otros casos. El Índice Mundial de Terrorismo 2015 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz y cuyos resultados fueron revelados esta semana, arroja que el impacto del terrorismo en México es mayor que en naciones como Alemania, Italia, España, Venezuela o Nicaragua. A escala global, 2014 fue uno de los peores años en la historia pues el número de muertos con ataques terroristas creció 80 por ciento en comparación con el 2013. Las pérdidas económicas ascendieron a casi 53 billones de dólares, también la cifra más alta registrada hasta ahora.Aunque grupos como el Estado Islámico y Boko Haram son los responsables demás de la mitad de las muertes por terrorismo en el mundo, el informe alerta que en el mundo occidental el 80 por ciento de ataques son perpetrados por organizaciones o grupos locales de tinte radical, racial, extremistas políticos, y del crimen organizado.
La promesa del gobierno de Enrique Peña Nieto, en el sentido de que las reformas estructurales impulsarían el crecimiento del país a tasas superiores a 5% en el mediano plazo, fue "sepultada" hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI).Al dar a conocer el examen sobre la economía mexicana denominado Artículo 4, el organismo dirigido por Christine Lagarde advirtió que "la implementación de reformas estructurales de amplio alcance impulsará, a mediano plazo, "el crecimiento potencial" a 3-3.5%.
No obstante, según el FMI esas reformas son la mejor carta de presentación de México en un entorno económico externo adverso, por lo que el crecimiento del PIB del país se ubicará justamente como el escenario inercial planteado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios de Política Económica 2014:"Se estima que este conjunto de reformas podría aumentar el crecimiento potencial de la economía mexicana de cerca de 3.5 a 5.4% en el mediano plazo. El crecimiento adicional que se tendría entre 2015 y 2019 podría traducirse en una generación adicional de más de 300 mil empleos formales por año, por lo que ésta superaría el millón de plazas anuales".El titular del Juzgado Quinto de Distrito con sede en esta ciudad citó a declarar al excomisionado Alfredo Castillo por la detención del exlíder de las autodefensas José Manuel Mireles, preso desde junio de 2014 en un penal federal. El hoy director de la Conade deberá presentarse a las 10 horas del lunes 30 ante el magistrado Jorge Armando Wong Aceituno. A la diligencia también deberán acudir el exgobernador Fausto Vallejo y el procurador Martín Godoy. El escrito emitido por el juzgador advierte: "Apercibidos de que, en caso de no hacerlo, se impondrá (a los citados) una multa de 100 días de salario mínimo vigente, equivalente a 7 mil 10 pesos moneda nacional". La declaración de Castillo, Vallejo y Godoy fue solicitada por la defensa legal de Mireles, quien el viernes 27 cumplirá un año con cinco meses preso en un penal de Sonora.
El activista encara acusaciones por delitos de portación de armas de fuego y posesión de drogas, luego de haber incursionado con su grupo de autodefensas para tomar control de la seguridad en La Mira, municipio de Lázaro Cárdenas.
REPORTE ÍNDIGO
Enrique Luis Graue Wiechers comenzó con el pie izquierdo su rectorado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no solo por las protestas que enfrentó en su toma de protesta, sino por la compleja situación que enfrenta la máxima casa de estudios.José Narro, hoy ya exrector de la UNAM, dejó una pesada herencia a Graue.Problemas de inseguridad, narcomenudeo, instalaciones tomadas o la invasión de vendedores ambulantes en algunas áreas, son algunos de los retos que Graue deberá enfrentar.Después de ocho años de mandato de José Narro, donde se privilegió la estabilidad y se prefirió cerrar los ojos a algunos de los problemas más visibles, Graue hereda conflictos tan añejos como la toma del auditorio Justo Sierra o el crecimiento en el ambiente de inseguridad, sobre todo en Ciudad Universitaria.Graue Wiechers forma parte del grupo político de Juan Ramón de la Fuente, exrector de la Universidad, y uno de los líderes universitarios con mejor prestigio.De la Fuente y Narro se distanciaron en los años de éste último como rector, por lo que ahora la llegada del nuevo líder universitario garantiza el regreso del grupo de De la Fuente a la UNAM.
ARISTEGUI NOTICIAS
Senadores y diputados acuerdan acelerar reformas
Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados se reunieron en privado en El Club de Banqueros para acordar una agenda común de temas de lo que resta del periodo y para el próximo que inicia en febrero, así como acelerar la aprobación de las minutas que tiene cada instancia legislativa.El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, expuso que entre los temas a discusión en ambas cámaras se encuentran las reformas en materia de robo de hidrocarburos, trata de personas, un conjunto de iniciativas que se generaron a partir del paquete económico."Podemos asegurar que va a ser un periodo de sesiones muy exitoso, muy productivo, pero que también ya estamos decantando la agenda de los próximos meses en el Congreso de la Unión", apuntó.En entrevista al término del cónclave privado, adelantó algunos temas para el próximo periodo de sesiones que inicia el 1 de febrero. "Nos hemos propuesto abordar el tema de anticorrupción, terminar la implementación de la reforma en materia de transparencia, que son dos demandas que nos está exigiendo la sociedad".
El documental Mirar Morir. El Ejército en la noche de Iguala, dirigido por Coizta Grecko y producido por Témoris Grecko, aborda el papel de los militares el 26 y 27 de septiembre de 2014, pero también muestra los casos de otros desaparecidos.En entrevista para Aristegui CNN, Témoris señaló que "ha habido un gran operativo de control de daños que ha implementado el gobierno", con el que "han querido limitar las responsabilidades, han querido decir: bueno esto ocurre, son criminales, policías municipales, políticos municipales, y todo se queda ahí. Han querido aislarlo en el tiempo y en el espacio, lo que nosotros estamos intentando hacer es romper esas barreras del mecanismo de la operación de control de daños, para decir: uno, no está aislado en el tiempo, y no es lo que les pasó nada más a los jóvenes de Ayotzinapa".
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Lejos del discurso oficial que acompañó la promoción de la reforma energética, desde hace mucho tiempo Pemex dejó de ser una empresa monopólica, pues por lo menos desde 1997 han operado empresas privadas en el sector energético, mismas que tienen antecedentes "oscuros" porque han sido partícipes de desastres ecológicos y casos de corrupción.Lo anterior es parte de lo denunciado por Omar Escamilla, investigador de la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), quien además demandó que desde hace un par de años las empresas privadas que actúan en la explotación de hidrocarburos han causado desastres ecológicos sin que a la fecha exista castigo.
El clérigo, Juan Carlos Zesati, miembro de la Diócesis de Celaya, en Guanajuato, denunció que al menos 40 mil personas que habitan en la zona norte y noroeste de dicha entidad ubicada en el Bajío, consumen agua envenenada con arsénico y cloruro y, aunque las autoridades estatales saben de la problemática, se reúsan a hacerla pública porque "la gente se va a espantar"."Están tomando agua no apta para consumo humano; en pocas palabras, la gente está bebiendo veneno y, ¿quién está bebiendo veneno? los más amolados, los más marginados, que son nuestros campesinos", sostuvo el párroco.El sacerdote -que además colabora en la Pastoral Campesina- explicó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha certificado la presencia de sustancias peligrosas en la cuenca del Río Laja, ubicado en la zona semidesértica del Bajío, que además, basa su consumo en el líquido que puede extraer del subsuelo a través de pozos."Hay gente que está enfermando, que está muriendo porque el arsénico es mortal que se visibiliza a través de varias características físicas como los dientes manchados. No es que uno se tome un vaso de agua y ya se envenene; es un proceso, aunque no muy largo", sostuvo.
Cientos de campesinos provenientes de comunidades indígenas ubicadas en la Costa Chica, Sierra y zona centro del estado de Guerrero se manifestaron en la Cámara de Diputados con la exigencia de que fuera instalada una mesa de diálogo con representantes de todos los partidos, para instrumentar un proceso de rescate, luego de que fueran defraudados por varias empresas privadas que, con la promesa de triplicar sus ahorros, los despojaron de su patrimonio.Miguel Rodríguez Arteaga, representante del movimiento, explicó que entre el año 2000 y 2009, a diversas regiones de la entidad, llegaron cajas de ahorro popular como Producto Amor –propiedad de Teódulo Espinoza Aguilar, originario de Veracruz- Soluprenda y Comercializadora de Productos JAV, que tras varios meses de operación, simplemente desaparecieron.
José Eloy Espinoza González trabajó hasta hace un año en Petróleos Mexicanos pero lo despidieron y no le fue entregada liquidación alguna. A la par de ello su esposa comenzó a enfermar y su estado de salud se complicó.Lo anterior son dos hechos que posiblemente derivaron de la mayor tragedia que padeció y que hasta hoy día lo mantiene viajando a distintas partes del país, siguiendo una ruta de sur a norte. El 14 de noviembre de 2014, Jorge Luis Espinoza Rodríguez, de 19 años de edad, su hijo, viajó con otros 15 compañeros de preparatoria y dos maestros, el motivo de la salida escolar era tomar cursos académicos.
SIN EMBARGO
Distintos pueblos del país se enfrentan actualmente a la imposición de megaproyectos en sus comunidades. Para María Colín, asesora legal de la organización internacional Greenpeace, la única forma de hacer frente a la devastación ambiental que se vive es generar una mayor cohesión social y movilizaciones conjuntas, ya que en México, la lucha no es sólo contra las empresas sino también contra el Gobierno federal y las administraciones locales. Tras el fallo a favor de los apicultores mayas de la Península de Yucatán, que suspendió el permiso de Monsanto para la siembra de soya transgénica, la activista comentó en entrevista con SinEmbargo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se muestra como un mecanismo que puede ser utilizado a favor de las comunidades, pero se cuestiona: ¿por qué llegar a esas instancias cuando los daños de Monsanto, la única empresa de semillas transgénicas que tiene permisos comerciales, son tan obvios? La legista lo define como "la lucha de David contra Goliat". La pelea entre el gigante contra el pequeño en México tiene, además, tintes de corrupción e impunidad. "Si las empresas no pueden obtener ganancias y si los gobiernos no pueden avanzar con un megaproyecto por las buenas, recurren a la fragmentación o a recursos legales con los que, a final de cuentas, prosperan sus proyectos en el tiempo, pero con una falta de ética terrible", dice.En el caso de los apicultores mayas, lo que prosigue es la realización de una consulta previa, libre e informada, estándares mínimos, que se marcan en el Convenio 169 de la Organización Nacional del Trabajo (OMT) vinculada a pueblos indígenas junto al Artículo Segundo constitucional.
Una investigación de lavado en España conduce a Monex, cárteles y casinos en México
La investigación por supuesto fraude fiscal de la familia del ex Presidente de la Generalitat de Cataluña, España, Jordi Pujol, ha conducido a una serie de delitos con destino en México. Entre estos se encuentra Monex, la institución bancaria señalada en el país por fondeo de recursos para la compra de votos durante la elección presidencial de 2012.Esta semana, el juez de la Audiencia española José de la Mata, prohibió a Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del ex Presidente, disponer de seis vehículos de lujo que tiene a su nombre, así como de tres inmuebles en el marco de la causa en la que se investiga si el patrimonio del primogénito procede del cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas.
La investigación por blanqueo de dinero y fraude fiscal involucra una transacción millonaria a México, a través de la Casa de Cambio Monex, y negocios con la multinacional Isolux Corsán, una empresa que tiene contratos federales por miles de millones de pesos en el país, la mayoría durante la presente administración.
El Juzgado Central de Instrucción número 5 rastrea desde el 17 de enero de 2014 las actividades económicas de Jordi Pujol Jr. a raíz de una acusación de su ex novia María Victoria Álvarez, que desembocó en una investigación por delitos financieros.El hijo mayor del ex Presidente de la Generalitat de Cataluña declaró el pasado 15 de septiembre de 2014 ante el juez y negó la acusación de su ex pareja de haber llevado bolsas repletas de billetes de 500 euros (8 mil 670 pesos) a bancos de Andorra. Sin embargo, documentos la causa penal demuestran que Jordi Pujol movió su dinero a empresas pantalla repartidas por varios países, entre ellos Croacia, Argentina, Uruguay y México.
En noviembre y diciembre, los mexicanos se gastan el 25% de su inversión de todo el año: ACE
Estrategias como el Buen Fin, el adelanto en la entrega de aguinaldos y la anticipación de las ofertas previas a la temporada navideña, han provocado que el gasto de los consumidores se reconfigure y concentre en los meses de noviembre y diciembre cerca del 25 por ciento de su inversión total anual. De acuerdo con datos del Grupo ACE, conglomerado de más de 70 marcas especializadas y distribuidas en centros comerciales, dichas tácticas mercantiles han generado que la curva de consumo inicie en el mes de noviembre y culmine a principios de enero.En un análisis presentado en conferencia de prensa por la presidenta del grupo Melanie Devlyn, junto con el director ejecutivo, Gustavo Castro, y José Zaga, consejero de ACE, se mostró que de 2011 al 2014, años en los que se ha realizado el Buen Fin, el promedio de concentración de ventas anuales para el mes de noviembre es de 9.42 por ciento, mientras que en el tramo de 2008 al 2010 fue de 8.18.
LA JORNADA
Julio Hernández López: Astillero
Pero ese personaje, hasta ahora virtualmente desconocido en el plano político nacional, no tiene mayor mérito para estar encaminado al máximo sitial de la justicia mexicana que la pertenencia a los equipos políticos del estado de México, siempre en posiciones supeditadas a los jefes priístas en turno, actualmente procurador de Justicia de la citada entidad, que pareciera ser la única productora de cuadros adecuados para brincar del plano local al nacional, en un auténtico asalto regional, prolongado, desequilibrado, y muchas veces falto de méritos, a las nóminas federales. Legiones de paisanaje, presuntamente fiel y agradecido, trasladadas a la administración pública federal y a cargos de gran poder sólo por provenir de caprichos con oficinas centrales en Los Pinos y taquillas para registro de leva en Toluca y Atlacomulco.
El procurador mexiquense Gómez Sánchez tiene, además, un estigma que debería haber impedido su postulación, aunque probablemente abonó en sentido contrario y, en función de dicho sello infamante, se pretende premiarlo: fue encubridor de la ejecución de civiles en Tlatlaya, donde el 30 de junio de 2014 quedaron 22 cadáveres luego de la acometida de militares que en un principio fueron dejados a salvo de cualquier acusación, con la ayuda institucional de personajes como el mencionado aspirante a ministro de la Corte (obviamente, por instrucciones de su jefe inmediato, el gobernador Eruviel Ávila, quien a su vez recibe instrucciones de… más arriba).
La matanza de esos civiles (señalados como miembros del crimen organizado
) fue inicialmente considerada por las autoridades estatales investigadoras ajena a cualquier exceso de las fuerzas armadas. El escenario de los crímenes fue alterado, las evidencias se perdieron y en una primera versión se habló de un enfrentamiento
que ultimó a todos los civiles (excepto tres personas, dos de ellas mujeres, que luego dieron testimonio clave de los hechos). La difusión periodística de fotografías y testimonios que demostraban los abatimientos
intencionales llevó a replanteamientos de fondo e incluso al castigo de unos cuantos de los militares involucrados en esos asesinatos a sangre fría de civiles ya rendidos.
Ya antes ha hecho Enrique Peña Nieto que se elija a un ministro de la Corte cuyo historial carece de referencias en cuanto a carrera judicial, experto más bien en obedecer órdenes de los jefes políticos, Eduardo Medina Mora. Y pretendió imponer al primo de su consejero jurídico como ministro, simulando Raúl Cervantes Andrade un receso académico para que su condición de senador priísta no le pesara a la hora de la postulación, que finalmente no se dio. Las dos ternas finales que ha presentado EPN tienen a tres personajes que mueven a polémica por sus antecedentes, pero de ellos el más escandaloso es el caso del procurador mexiquense Gómez Sánchez que, de llegar a la Corte gracias a los arreglos mercantiles entre partidos, sería el Ministro Tlatlaya.
El próximo 28, en Tijuana, Baja California, se constituirá el Sindicato Nacional Independiente y Democrático de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas del Valle de San Quintín (Snidjaa), el cual se considera la representación legítima
del movimiento iniciado el 17 de marzo de este año con protestas masivas que mostraron al mundo la existencia de un mundo laboral de opresión, maltrato y casi esclavitud en terrenos privilegiados donde se produce la variedad de frutos que en inglés son denominados berries (en una paleta de colores que va del rojo al negro azulado).
En el Snidjaa se agrupa la inmensa mayoría de los trabajadores agrícolas que han luchado desde marzo por mejorar sus condiciones de vida y trabajo, además de la gran mayoría de los coordinadores generales y el dirigente más conocido, Fidel Sánchez. Dicho de otra manera: el motor y la base del auténtico movimiento de los jornaleros de San Quintín radican en esta agrupación.
Sin embargo, dos semanas atrás, de manera sorpresiva, en el Distrito Federal se anunció un charrazo a cargo de Miguel Ángel Mancera, quien junto con algunos perredistas que habían atendido el problema de San Quintín, como legisladores y dirigentes partidistas, fabricaron el Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas y Similares (Sinaja), presuntamente representativo de los mencionados jornaleros y de chinamperos de Xochimilco (el secretario general es Enrique Alatorre, empleado del ayuntamiento de Ensenada y dirigente allá de la Confederación Obrera Revolucionaria, aliada al PRI). Para dar a conocer el registro de este sindicato estuvieron el propio Mancera y la presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje en el Distrito Federal. La creación de este sindicato a larga distancia es una maniobra del perredismo chucho y un presunto fortalecimiento de las aspiraciones presidenciales del divisorio Mancera. El esquirolazo servirá para que el gobierno federal trate de negar registro al verdadero sindicato de lucha, el Snidjaa.
Y, mientras el dirigente del Partido Encuentro Social, el diputado federal Eric Flores, aprovecha en la tribuna de San Lázaro el momento de angustia mundial para impulsar la vuelta de la religiosidad al centro de la actividad política mexicana, proclamando que fue muy mala idea sacar a Dios de la vida pública de nuestro país
, y demandando: ¡Queremos líderes políticos temerosos de Dios!
y ¡Sí queremos que haya un lugar para Dios en la vida pública de nuestro país!
(cría pastores diputados y te sacarán a Juárez), ¡hasta mañana!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

el correo. ¿Cómo destruir o desmantelar una organización en la que no existe un centro único de mando? El presidente François Hollande se reunirá separadamente esta semana con Barack Obama y Vladimir Putin en busca de un plan de acción. Es un desafío que se antoja invencible.
La misión del nuevo rector
Mi gestión será de consolidación
, dijo el oftalmólogo Enrique Graue al ser electo rector de la UNAM por un periodo de cuatro años, con opción a ser relecto otros cuatro. ¿Eso es lo que necesita nuestra institución? Tal vez mucho más. Graue debería comprometerse a conducirla a una etapa de esplendor. La UNAM debería servir de inspiración al país en estos tiempos sombríos en que a veces sentimos que no hay un mañana mejor. Merece colocarse en las clasificaciones de las mejores universidades del mundo. Los últimos años la UNAM, en algunas ocasiones, dio la impresión de haber sido convertida en caja de resonancia del PRI y en otra estrella del canal de Televisa. Tiene que ir más allá con su nuevo rector.
Modigliani
Los jeques árabes, los especuladores chinos y japoneses y los multimillonarios latinoamericanos que invirtieron en fondos petroleros han sufrido pérdidas importantes, pero en el mercado internacional del arte no se conoce la palabra crisis. La gente acaudalada sigue colocando su dinero en obras famosas porque le brinda seguridad y alta rentabilidad, que llegan a ser incluso más elevada que las inversiones en activos financieros. La semana pasada el Desnudo acostado, del pintor italiano Amedeo Modigliani, se vendió en la casa de subastas Christie's de Nueva York. El comprador es Liu Yiqian, multimillonario chino que empezó como taxista y vendedor ambulante para luego especular en el mercado bursátil y acumular una fortuna de casi mil 500 millones de dólares, según el índice Bloomberg de multimillonarios de 2015.
Carlos Fernández-Vega: México SA
Mover a México.
Pero como hubiera no existe, si bien va en la primera mitad del peñanietato el avance
anual promedio en materia económica a duras penas alcanzará 1.8 por ciento, es decir, la mitad de lo originalmente comprometido por quienes aseguraban saber gobernar
, de tal suerte que llegó el momento de que el ministro del (d) año
pase a retiro y descanse permanentemente en su bien habida casa de Malinalco.
La producción de tijeras está a todo lo que da, pues es tal el recortadero de la estimación oficial sobre el crecimiento económico mexicano que los industriales del ramo se afanan para satisfacer la creciente demanda de tal artículo punzocortante. Y falta diciembre.
Lo han hecho a lo largo del año (con igual proceder en 2013 y 2014), pero tan sólo en las últimas dos semanas los tijeretazos a dicho pronóstico han sido practicados por todo tipo de organismos públicos y privados, nacionales y foráneos, empresariales, académicos y especializados en finanzas públicas, tirios y troyanos y todos aquellos que se quedan en el tintero.
Por esa ruta han transitado, cuando menos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial, la OCDE, los especialistas en economía del sector privado consultados permanentemente por el Banco de México, los institutos académicos y centros empresariales especializados en la materia, y, desde luego, el grueso de los mexicanos, obligados expertos en padecer las consecuencias del raquitismo económico que ha caracterizado al país en las últimas tres décadas y pico.
La ecuación es un desastre: para que México comience a salir del hoyo, la economía debe crecer a un ritmo mayor a 6 por ciento anual sostenido; el gobierno peñanietista ofreció, con todo y reformas
, un crecimiento anual promedio de 3.7 por ciento en la primera mitad del México en movimiento
, y la realidad, que es más cabrona que bonita, no da más allá de 1.8 por ciento en promedio anual, inferior aún al registrado en la docena trágica panista.
De peor a pésimo, pues. Así, con Peña Nieto en Los Pinos y el ministro
a su lado (o viceversa) la economía mexicana avanza
a una velocidad 50 por ciento inferior a la comprometida por el gobierno y alrededor de una cuarta parte con respecto al mínimo necesario para comenzar a salir del hoyo. Entonces, de mantener ese ritmo alguien terminará en el suelo: el gobierno peñanietista o el país, y éste lleva más de tres décadas al borde del precipicio. Hagan sus apuestas.
Sirva lo anterior para añadir al de por sí grueso inventario de tijeretazos el más reciente recorte anunciado ayer por el Fondo Monetario Internacional, el cual, eso sí, ni lejanamente será el último. El reporte del FMI advierte que el crecimiento mexicano sigue siendo moderado
y que para 2015 espera un avance
de 2.2 por ciento y de 2.5 para 2016. Si esos pronósticos se cumplen, en cuatro años de EPN en Los Pinos y tras las reformas
que el país necesita
(él mismo dixit), en ese periodo la economía mexicana crecería a una tasa anual promedio de 1.9 por ciento, la menor, junto a la del calderonato, en cinco lustros, o si se prefiere la peor desde Miguel de la Madrid.
De cualquier suerte, el FMI –uno de los padres
del reformismo
mexicano– no pierde el buen humor y señala que la actividad económica mexicana ha logrado resistir un ambiente externo difícil
, aunque el recrudecimiento de la volatilidad financiera mundial y el alejamiento de los mercados emergentes que se ha observado en la composición de las carteras provocaron una fuerte depreciación del peso frente al dólar estadunidense en el curso del último año (16 por ciento en términos reales, es decir, descontada la inflación). Sin embargo, la inflación se mantiene baja y los rendimientos de los bonos en moneda nacional se han mantenido relativamente estables
. Eso sí, reconoce, la caída en la producción de petróleo (y el precio) continúa siendo un lastre en el crecimiento de la economía mexicana
.
¿Al Qaeda en la Torre Eiffel?: la guerra global del gas, http://goo.gl/ScBYTS), con base en una entrevista premonitoria de Michael Maloof, experto del Pentágono en la fase del bushiano Ronald Rumsfeld (https://goo.gl/IBrXsm).
Sólo varió la inédita franquicia de la guerrilla global del yihadismo: Al Qaeda/Europa.
Stratfor, portal texano-israelí que se ostenta como la CIA entre las penumbras
, nos deleita con su taxonomía sui generis de los grupos yihadistas que operan con diferentes disfraces: desde los mujahidines de Afganistán, pasando por Osama Bin Laden en los atentados del 11-S, hasta hoy su reconversión lingüística, deliberadamente diseñada para confundir: Al Qaeda del Levante; Al Nusra y Ahrar al Sham de Siria; Al Qaeda en el Maghreb: Al Qaeda en Libia; Al Qaeda del Sinaí y Al Qaeda de la Península Arábiga, que ahora cierran con el broche de oro de Al Qaeda/Europa, todos condensados en el Estado Islámico.
Hasta el espionaje francés sucumbió a la trampa lingüística al clasificar a Al Nusra, de la genealogía terrorista de Al Qaeda, como moderados
(http://goo.gl/B1JrzD).
Para el maniqueísmo hollywoodense existen terroristas buenos y malos
, como Al Qaeda bueno
y Al Qaeda malo
. Lo mismo sucedió en Albania/Kosovo, donde operaba Osama Bin Laden el bueno
, mientras Osama Bin Laden el malo
deambulaba afuera de los Balcanes (http://goo.gl/TnzR4u).
Michael Maloof –que resultó atinado en el atentado a Charlie Hebdo (http://goo.gl/YGeVZj)– pronosticó un atentado al presidente galo François Hollande, lo cual es refrendado por el portal Debka, presuntamente del Mossad, el cual asevera que Hollande fue el objetivo mayor
(http://goo.gl/4Un90T).
Como Turquía acusó al Mossad de estar detrás de los atentados de Charlie Hedbo (http://goo.gl/iMqDwq), ahora la Autoridad Nacional Palestina, según The Times of Israel (http://goo.gl/AINmYV), al unísono de los multimedia de Irán, indicia al Mossad del operativo tan sofisticado en Francia.
Yo digo que los poetas nunca saben de qué hablan. Como que están atentos a ver qué dicen, o –dicho mejor– a ver qué les dicen las palabras. Pero claro que no estoy seguro. Si estuviera seguro, no lo diría. Si la poesía no es asombro, si no te despierta y te hace ver que vives en un sueño, entonces ¿qué será? Con cuánta frecuencia (he venido observándolo enseñando poesía), los poetas se engañan a sí mismos y se dan gato por liebre. Es decir quieren impresionar (acaso impresionarse), en lugar de llanamente vivir (lo que dicen) –sin molestar a nadie. El poeta sabe que siempre está en riesgo, pero nunca en peligro. Comunicar, tocar al otro –desde el amor, desde el respeto, pero sin miedo–, es lo que hace (a) un poeta verdadero. A mi entender la poesía es un arte del tiempo, más cerca de la música que de la pintura. Pero, curiosamente, la pintura –a mi escaso entender– es asimismo arte del tiempo. Vaya, a mi entender, todo arte es arte del tiempo. ¿También la arquitectura? También. Y, para terminar con este asunto, todo arte es arte del sentido del tiempo. Si la poesía no dijera el sentido del tiempo, ¿para qué la poesía? |
Ilusiones perdidas. A seis días de la celebración de su aniversario de bodas, el septuagenario Geoff (Tom Courtenay) recibe una carta informándole de la sorpresiva aparición del cuerpo de una novia suya fallecida, 50 años atrás, en un accidente en un glaciar de los Alpes suizos. La noticia provoca en el anciano, de salud física y mental deterioradas, la añoranza por una pasión amorosa cuyo duelo creía consumado, y en su esposa Kate (Charlotte Rampling), la enorme turbación de descubrir en su marido un intenso pasado sentimental del que se siente irremediablemente excluida. 45 años, sólido tercer largometraje del británico Andrew Haigh (Greek Pete, 2009; Weekend, 2011), es la crónica minuciosa, día por día, a la manera de Dos amores en conflicto (Sunday, bloody sunday, John Schlesinger, 1971), del colapso afectivo que se produce en una pareja de ancianos, unidos durante 45 años, cuando de pronto se instala en la intimidad largamente conquistada, el elemento disolvente del recelo. Los preparativos de una celebración que paulatinamente pierde todo sentido, tienen como contrapartida la búsqueda nerviosa y angustiante que hace Kate de todos los indicios que puedan precisarle la naturaleza real de los sentimientos de su marido por la novia desaparecida y por ella misma –compensación sentimental, elección segunda– en la larga vida del sindicalista Geoff, ahora un apacible hombre jubilado y enfermo. |
espacio abierto, a defender su condición
orgullosamente pública, laica, plural e indeclinablemente autónomay a encabezar dentro de la institución una
revoluciónen el empleo de las tecnologías de la información.
¿Renunció México a la rectoría de Estado?
Alejandro Nadal: La violencia y el califato vacío
La correspondencia entre Hannah Arendt y Karl Jaspers abarca un periodo tumultuoso en la historia. Arranca en 1926, cuando está a punto de iniciarse la destrucción del orden establecido al finalizar la primera guerra mundial. Concluye en 1969, después de que ambos pensadores han sido testigos de uno de los más turbulentos, y violentos, periodos de la historia.
Víctimas de violación esperan hasta 2 meses para ser atendidas
Ecuador decreta alerta naranja en zona de influencia del volcán Tungurahua
Nicaragua contará con dos satélites de comunicaciones
Argentina: Scioli cierra campaña en Paraná con "Caravana por la patria"
Comenzó en Guatemala VII encuentro de mujeres indígenas de las Américas (+Reporte)
LA PRENSA LATINA
Washington, 18 nov (PL) Congresistas y figuras del Gobierno estadounidense presionen a las compañías de alta tecnología para que permitan a las agencias de espionaje el acceso a las comunicaciones de sus clientes, señala hoy el diario The Hill.
Cerró operación antiterrorista de unas siete horas en norte de París
Lucha antiterrorista encabeza agenda del gobierno francés
Operación policial tras presunto organizador de atentados en París
Dos presuntos terroristas muertos durante operación policial al norte de París


Otros Exclusivos:

presna
Bogotá, 18 nov (PL) Los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU están dispuestos a respaldar a Colombia en la verificación del cese el fuego bilateral y definitivo, una vez pactado con las insurgentes FARC-EP, anunció hoy la Casa de Nariño.
Afirma Santos en Filipina que acuerdo con M-19 hay que respetarlo
Caracas, 18 nov (PL) La misión de acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) invitada a los comicios legislativos en Venezuela inicia hoy reuniones con partidos políticos participantes en esa consulta del 6 de diciembre. (PLRadio)
Buenos Aires, 18 nov (PL) La presidenta Cristina Fernández cuestionó el allanamiento dictado por el juez federal Claudio Bonadio contra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) al considerarlo una operación de clara intención política preelectoral. (PLRadio)
Nueva operación política opositora a días de elecciones argentinas
Moscú, 18 nov (PL) El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, reiteró hoy que la formación de un amplio frente de lucha contra la amenaza terrorista constituye una prioridad, en rueda de prensa conjunta con su par libanés, Gebran Bassil.
Manila, 18 nov (PL) El presidente de México, Enrique Peña Nieto, abogó hoy por institucionalizar el vínculo entre el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico (AP).
París, 18 nov (PL) La XXXVIII Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) concluye hoy aquí después de dos semanas de intensa actividad. (PLRadio)
LA RADIO DEL SUR
Operación Liberación del Pueblo se activa en la parroquia San Bernardino de Caracas
GPP suscribirá este miércoles compromiso legislativo con mujeres de la Patria
A 11 años del asesinato del fiscal Danilo Anderson, su ejemplo de dignidad sigue intacto
La Vinotinto cayó este martes 3 a 1 frente a Ecuador
Hace 114 años la Chinita pasea en su día sobre los hombros de servidores marianos
¿Qué significa Daesh y por qué el Estado Islámico odia que le llamen así?
Cientos de filipinos protestaron contra viaje de Obama a su país
Lluvias torrenciales dejan más de 70 muertos en La India
Al Assad sobre Francia: No colaboraremos con un gobierno que apoya el terrorismo
Unos 2,5 millones de yemeníes necesitan ayuda sanitaria urgente
REBELION
Miércoles, 18 de noviembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario