PORTADAS: Cepal: en pobreza, 167 millones de latinoamericanos /Refrenda derroche nueva Legislatura /Partidos chicos, con sueldos grandes /Sustenta consumo el crecimiento /El Papa llega a México el 12 de febrero /Caso Ayotzinapa: un policía dejó ir a normalistas /Alimentos, el reto para sanar la tierra en México /980 millones de pesos para presidentes y secretarios de comisiones en San Lázaro /Cuando los muertos vuelven y celebran con los vivos ... /La corrupta OHL trama nuevos despojos ejidales /Resucitan los moches/Grupo de expertos definirá sus "próximos pasos" en el caso Ayotzinapa /Probable participación del Ejército en crimen contra Julio César; "cortes en su rostro demasiado nítidos" /Diputados y líderes de PRI, PAN y PRD en la ALDF se reparten cientos de millones: Cravioto /
REFORMA
En la Cámara de Diputados no entienden.Los excesos y abusos en el gasto en las comisiones parlamentarias permanecerán en esta Legislatura.El Comité de Administración de la Cámara resolvió no modificar el esquema de apoyo para los presidentes y secretarios de las comisiones ordinarias, pese a que en la pasada Legislatura significó un gasto de 980 millones de pesos, casi un millón de pesos diarios.En cambio, a los diputados independientes o los que no tengan partido, les darán sólo oficina, una secretaria de la propia Cámara o 10 mil pesos para la contratación de una.
EL UNIVERSAL
Líderes de PES y Panal tienen las mayores percepciones. Nómina de Acción Nacional figura como la ...
Sustenta consumo el crecimiento
Impulsado por los sectores de servicios y comercial, el PIB de México tuvo un crecimiento de 2.4 por ciento anual en el tercer trimestre de 2015, por lo que especialistas han coincidido en que el consumo interno es el que ha mantenido la economía del país.El Producto Interno Bruto (PIB) de México en el tercer trimestre creció 2.4 por ciento anual, 0.4 puntos porcentuales más que el 2.0 por ciento registrado en el periodo de abril a junio en buena parte por el sector comercio y servicio, estimó este viernes el INEGI.Por sectores, el instituto detalló que las actividades primarias en el tercer trimestre del año avanzaron 4.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014, las secundarias 1.2 por ciento, y las terciarias 2.9 por ciento.Alejandro Cervantes, subdirector de economía nacional en Banorte-Ixe, señaló que los sectores de servicios y comercial son los que han estado impulsando el crecimiento de la economía mexicana. "El mayor dinamismo que se observó la actividad económica del país está fuertemente vinculado con la mejora en el sector comercial y de servicios, rubros íntimamente ligados a la demanda interna."
EXCÉLSIOR
El Papa llega a México el 12 de febrero
El arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció ayer en la Catedral Metropolitana que el papa Francisco llegará a México la tarde del próximo 12 de febrero en visita pastoral.En su primera celebración en ese recinto, luego de su ausencia de tres semanas por haber asistido al Sínodo de los Obispos en el Vaticano, Rivera Carrera dijo a los fieles reu-nidos en la misa dominical: "Desde ese día lo vamos a recibir con mucho cariño, creo que muchos de ustedes no sabían la fecha en que venía el Santo Padre, está muy cercana, es el 12 de febrero". El pasado 6 de octubre, en el marco del inicio del Sínodo de los Obispos, el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, confirmó que estaba planeándose el viaje del Pontífice y que incluiría una visita a la Basílica de Guadalupe.También, el vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, aseguró en esa fecha que ya habían comenzado los acercamientos entre el gobierno y la Santa Sede para preparar la visita.Una fuente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó a Excélsior que mañana por la noche llegará del Vaticano el equipo de las visitas papales, encabezado por el doctor Alberto Gasparri.El Senado y la Cámara de Diputados quieren que Francisco acuda a dar un mensaje en el Congreso.
24 HORAS
Al menos cuatro estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, sobrevivientes del ataque en Iguala del 26 de septiembre de 2014, colaboran con la Procuraduría General de la República (PGR) en calidad de testigos protegidos.La versión pública del Expediente Ayotzinapa, revisada por 24 HORAS, revela que uno de los normalistas colabora bajo la clave de identidad protegida ANCA, como parte de la carpeta de investigación PGR/SEIDO/UEIDMS/849/2014, abierta por la desaparición de 43 normalistas. Una de las hipótesis señala que los estudiantes, quienes viajaban en cuatro autobuses, fueron atacados por policías de Iguala y después entregados a sicarios del cártel Guerreros Unidos, quienes los incineraron en el basurero de Cocula y arrojaron sus restos al río San Juan. Sobre lo sucedido la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27, el testigo protegido ANCA manifiesta que horas antes del ataque Bernardo Flores, líder de los estudiantes y apodado el Cochiloco, les pidió a él y otros compañeros que los acompañaran por unos camiones. "En una asamblea de la Federación de Estudiantes Campesinos de México se acordó que la normal iba ser sede de la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México", es decir, que estudiantes de otras partes de la República llegarían a la normal Isidro Burgos, en Guerrero, para partir en caravana a la capital del país. El testigo protegido continúa su relato: "Alrededor de 90 o cien alumnos de primer año abordaron los autobuses Estrella de Oro".
ADNPOLÍTICO
Los sectores agrícola, ganadero y forestal de México enfrentan el compromiso internacional de rehabilitar 8.5 millones de tierras degradadas, una superficie equivalente a Tamaulipas y Morelos, y con ello robustecer la lucha contra la degradación de suelo, fenómeno que ha alcanzado niveles grave y extremo en el 59% del país. Sin embargo, políticas contradictorias de producción agropecuarias amenazan el éxito de esta meta, dijeron especialistas en el marco de la Convención de Naciones Unidas contra la Desertificación (UNCLD).El titánico objetivo de recuperación de suelos asumido por México forma parte de la Iniciativa 20x20, un plan lanzado en diciembre pasado por siete países de América Latina con el objetivo de restaurar 20 millones de hectáreas en la región para 2020.Esta recuperación masiva de suelos facilitaría a México a cumplir otros compromisos internacionales en materia ambiental, como la reducción de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, la protección de la biodiversidad y la neutralidad en la degradación de la tierra. A nivel nacional, mejoraría la productividad agrícola y ganadera, ayudaría a reducir la pobreza y a alcanzar la seguridad alimentaria.
El Comité de Administración de la Cámara de Diputados votó a favor de no modificar los apoyos a las comisiones. Leer más
Se atribuye grupo anarquista ataque a Mexibús
'La Secta Pagana de la Montaña' se adjudicó los ataques en "rechazo y repudio en contra del frenético avance del desarrollo moderno"
Leer másHacienda pretende 'amarrarles' las manos a legisladores en Presupuesto 2016
La propuesta será sociabilizada en la Comisión de Presupuesto de San Lázaro Leer más
ANIMAL POLÍTICO
Cuando los muertos vuelven y celebran con los vivos ...
La ceremonia del Día de muertos en Pátzcuaro, Michoacán, sigue cautivando a propios y extraños. La idea de que la vida no acaba con la muerte ha sobrevivido en esta región desde la época prehispánica. Miles de personas llegan cada año seducidas por la atracción del ritoRecibida la desgarradora noticia de un cáncer terminal, Henning Mankell decidió escribir un libro de su recorrido hacia la muerte. Arenas movedizas fue el título que eligió el escritor sueco para su última obra."Nadie quiere morir, ni joven, ni viejo. Morir siempre es difícil. Y además, solitario", escribió Mankell, en lo que terminó siendo un conmovedor relato de la dura batalla de un hombre contra ese miedo superlativo que provoca dejar de existir. El escritor finalmente murió el 5 de octubre de este año.Ese perenne conflicto del hombre frente a la muerte pareciera cobrar en México una significación especial en esta época. Los días 1 y 2 de noviembre los mexicanos celebramos el Día de Muertos, un rito al que, desde tiempos casi inmemoriales, pareciéramos recurrir de cuando en cuando para lidiar mejor con el momento en que se acabe la vida, la propia y la de nuestros seres queridos.Y, probablemente, en ningún lugar del país se viva este ceremonial con más intensidad y entusiasmo que en el corazón del antiguo Reino Purépecha de Pátzcuaro, en Michoacán.
Aumenta la pobreza extrema en América Latina: son 72 millones de personas, según CEPAL
América Latina detuvo el ritmo de disminución de la pobreza lograda hasta 2012 y en los últimos dos años, incluso, la pobreza extrema aumentó, debido a la crisis económica mundial, el incremento en los precios de los productos básicos y la incapacidad de generar empleos formales por parte de los gobiernos de la región.Hasta 2014 sumaron 167 millones de personas en condición de pobreza y 71 millones en pobreza extrema en 19 países de Latinoamérica, según informa la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el estudio "Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe".El informe será presentado este lunes 2 de noviembre en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, en Lima, Perú. En él, la CEPAL reconoce que la región cumplió la meta de reducir a la mitad la pobreza extrema en 2015 (comparado con 1990), como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Pero ahora, la nueva meta es erradicar la pobreza extrema en todas sus formas para 2030, como lo plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
REPORTE ÍNDIGO
El tiempo del estira y afloja por los dineros nacionales ya llegó y, con él, resucitarán también los fondos más discrecionales y polémicos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aquellos susceptibles de ser usados como "moches".En su Proyecto de Presupuesto, el Gobierno Federal mandó en ceros la asignación a los fondos de Pavimentación y Desarrollo Municipal; de Cultura; y de Infraestructura Deportiva.Los diputados, sin embargo, no quisieron perder la prerrogativa de etiquetar recursos de forma discrecional y, modificando la Ley de Ingresos, lograron hacerse de una bolsa de alrededor de 17 mil millones de pesos con los que podrán revivir esos fondos.De esas etiquetas es de donde salen los recursos para obras específicas en los municipios; es el dinero más susceptible de ser malversado.Aún no se sabe si los fondos llevarán el mismo nombre, pero sí tendrán la misma intención: serán recursos para infraestructura en estados y municipios.La mayor presión para que se decidiera regresar al esquema de asignación discrecional vino del Partido Acción Nacional (PAN).Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, el partido blanquiazul buscó que los fondos extras derivados de las modificaciones a la Ley de Ingresos fueran para proyectos etiquetables en las comunidades.Más, tratándose el 2016 de un año con elecciones en 13 estados; 12 de ellas, para elegir nuevo gobernador.El estira y afloja por el dinero público apenas comienza, pero ocurrirá con velocidad: a más tardar el 15 de noviembre próximo, la Cámara de Diputados deberá aprobar el PEF 2016.
ARISTEGUI NOTICIAS
Grupo de expertos definirá sus "próximos pasos" en el caso Ayotzinapa
El próximo viernes 6 de noviembre, a las 9 de la mañana, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dará a conocer cómo será la segunda etapa de su mandato en el país, que durará seis meses, desde noviembre a diciembre, meses en los que seguirá investigando el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En una invitación a medios, titulada "Próximos pasos del GIEI sobre el caso Ayotzinapa", se explica que los expertos "darán a conocer la forma en que se trabajará y las nuevas líneas de investigación que se seguirán en esta segunda etapa de su mandato de trabajo, así como las características de su trabajo con las autoridades y con las víctimas".En febrero pasado se dio a conocer que un grupo de expertos enviados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indagaría el expediente Ayotzinapa. Llegaron a México en marzo y comenzaron con sus tareas, se reunieron con todos los involucrados, incluso con los padres de Ayotzinapa quienes les han refrendado su confianza.En septiembre pasado, el grupo derrumbó la verdad histórica del gobierno y refutó que los estudiantes hubieran sido incinerados en el basurero de Cocula, por lo que la PGR indicó que se hará un tercer peritaje en ese punto, el cual confirme o desmienta el incendio que, según integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, ocurrió la madrugada del 27 de septiembre y con ello lograron desaparecer a sus víctimas.
Gritan "asesino" a Calderón durante la F1 (Video)
Algunas personas del público lanzaron gritos contra el ex presidente mexicano, durante el cierre del Gran Premio de la Fórmula 1, el domingo en el autódromo Hermanos Rodríguez, de la Ciudad de México."Asesino", fue uno de los gritos que escuchó el ex presidente Felipe Calderón, quien acudió el domingo al cierre del Gran Premio de la Fórmula 1.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Al participar en el foro "La ejecución extrajudicial como estrategia de Terrorismo de Estado", Sayuri Hernández, abogada y representante legal de la familia de Julio César Mondragón, normalista asesinado y desollado en Iguala, recordó que a más de un año del crimen, el caso no ha sido atraído por la Procuraduría General de la República (PGR) y permanece con un juez local en el estado de Guerrero.Reiteró que existen dudas sobre la identidad de los victimarios de Julio César Mondragón y la versión que indica que el rostro del estudiante fue devorado por la fauna nociva del lugar e hizo mención de la probable participación de elementos castrenses en el desollamiento del normalista y recordó los planteamientos hechos por diversas voces, los cuales aseguran que los cortes presentes en el rostro de Mondragón Fontes son muy precisos.Como lo informó oportunamente Revolución TRESPUNTOCERO hace algunos días, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido con Julio César el pasado 27 de septiembre de 2014, el próximo 4 de noviembre serán exhumados sus restos para realizar una nueva autopsia al cadáver y poder así "conocer la verdad" en torno al crimen cometido en contra del normalista de Ayotzinapa.
A Claudia la sacaron de Ciudad Serdán envuelta en una cobija dentro del portaequipajes de un automóvil y se la llevaron casi 300 kilómetros lejos de su casa, simplemente porque no quiso "cooperar" con el alcalde del lugar. Cuando salió del maletero estaba a salvo en la Ciudad de México.Raúl Zárate Mata, el ex-presidente municipal de Ciudad Serdán, se había reunido con Claudia semanas antes de que entrara en la cajuela del auto. La mandó llamar una noche, "bájale, te vas a meter en problemas graves", le advirtió.El presidente municipal y Claudia se conocían, ella era una de las principales locutoras de radio en la zona y amiga de su esposa. Ahora sus días de comunicadora tenían los minutos contados.Ciudad Serdán, una pequeña comunidad de Puebla cercana al estado de Veracruz, colinda con el municipio de Tlachichuca, otro poblado cuyo presidente municipal era Jonathan Collantes Cabañas, el hombre que había pedido a Raúl Zárate hacerle una advertencia a Claudia."Cabañas ha sido acusado por corrupción. En 2011 lo investigaron por haber lavado 6 millones de pesos supuestamente para campañas políticas del Partido Acción Nacional (PAN). Sus propios regidores aseguran que los obligaba a firmar contratos de obras públicas que nunca existieron y él se quedaba con el dinero".Corruptelas de éste tipo fueron denunciadas por periodistas, pobladores y activistas como Socorro Islas; Socorro había investigado cómo el gobierno municipal de Cabañas entregaba fertilizante rebajado con arena y sorgo a los pobladores. "Para cuando les llegaba…, eso ya no era fertilizante", denunció públicamente en el programa radiofónico de Claudia Martínez Sánchez.
Organizaciones de ex braceros denunciaron que los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han utilizado el silencio, la burocracia, la prepotencia, el coyotaje y el fraude durante 73 años para evitar entregarles el Fondo de Ahorro que les pertenece y tratar de silenciarlos con la asignación de un "Apoyo Social" de únicamente 38 mil pesos, ya devaluados.Hijos, nietos y otros beneficiarios de los ex braceros -que entre 1942 y 1946 viajaron a Estados Unidos para trabajar y mientras lo hacían, el gobierno norteamericano retuvo parte de sus pagos para concentrarlo en un fondo de ahorro que después entregó al Estado mexicano pero que quienes han estado al frente de las diferentes administraciones federales desde entonces, hasta la fecha, se han negado en pagar- subrayaron que esta deuda histórica evidencia la corrupción, el coyotaje, la violación de los derechos laborales, humanos y de dignidad de sus familiares.Ante este escenario, las organizaciones decidieron llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) basando sus argumentos en el retardo injustificado de los diferentes gobiernos mexicanos para entregar los recursos y la omisión de resolver la problemática, aún tras la decisión del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito a través de la que se establece la obligatoriedad del gobierno federal de hacer entrega de los recursos.Las organizaciones denunciaron que muchos de los beneficiarios han muerto sin alcanzar a ver el fruto de su trabajo, además, argumentaron que se corre el riesgo de que gobierno federal determine la cancelación, de manera unilateral, de la repartición del programa de apoyo, lo que pondría en total estado de indefensión a 4.6 millones de ex braceros.
SIN EMBARGO
El dinero fue la razón de que nueve, de los 10 partidos, representados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), relegaran al Regeneración Nacional (Morena) en el reparto de comisiones y comités: mil millones de pesos a las bolsas de los asamMovimientobleístas.César Cravioto Romero, coordinador de la Bancada en la ALDF de Morena, el partido que lidera Andrés Manuel López Obrador, asegura que los asambleístas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y los partidos pequeños, negociaron en "lo oscurito" y se frotaron las manos por embolsarse mil millones de pesos.En el reparto de comisiones y comités que se dio hace unos días, a Morena le aplicaron la "aplanadora", pues no se quedó con ninguna considerada "AAA", y por si fuera poco, a la fuerza política que obtuvo en las urnas la primera minoría en la Asamblea, le dieron las comisiones que propuso desaparecer.La razón dice César Cravioto, en entrevista con SinEmbargo, fue el dinero, pues el grupo parlamentario de Morena propuso un Programa de Austeridad y Racionalidad que significaría un ahorro de 933 millones 485 mil pesos. Dinero que se recortaría a Comisiones, apoyos extraordinarios, viajes y hasta el seguro de gastos médicos mayores de los legisladores.Morena en sí, propuso que el recurso ahorrado se invirtiera: 200 millones de pesos en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); 200 millones para el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal; 200 millones para el Programa de Pensión Universal Alimentaria para Adultos Mayores; 200 millones para proyectos de Conservación de Zonas Ecológicas de la Ciudad de México y finalmente133 millones 458 mil pesos para la compra de más unidades RTP.
Contar con un fondo de ahorro para el retiro es importante para tener la garantía de un soporte económico cuando se deja de percibir un sueldo fijo, además fomenta la cultura del ahorro, comentaron especialistas en Afores y pensiones.De acuerdo la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), "las Afores [Administradoras de Fondos para el Retiro] son entidades financieras dedicadas de manera exclusiva y profesional a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores, las cuales deben contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y están sujetas a la regulación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)"."Tener una Afore es importante para la mayoría de los mexicanos porque se espera que las pensiones al momento de la jubilación sean efectivas, pero realmente son insuficientes para mantener el gasto que tiene la gente actualmente", comentó a SinEmbargo, Humberto Valencia Herrera, profesor de finanzas del Instituto Tecnológico de Monterrey.Datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detallan que el 59.5 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa; es decir, que está ocupada o busca estarlo, mientras que el 40.5 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades.Asimismo, el Inegi dio a conocer que en promedio las mujeres viven 77.8 años, mientras que los hombres 73.1 años. Con base en estas cifras, las instituciones han lanzado una serie de alternativas para que las personas cuenten con el capital necesario para hacer frente a la vejez.
Cepal: en pobreza, 167 millones de latinoamericanos
Reporta que la tendencia a la baja se estancó desde 2012
La mitad de esa cifra vive en situación de carencia extrema, indica
Se empantanó el salario mínimo en México desde hace dos décadas
El ingreso de trabajadores es uno de los más raquíticos de la región
Susana González
Fotoportada
Obtienen los Reales segunda corona en su historia
El equipo de Reales de Kansas City celebra su coronación tras derrotar a Mets de Nueva York en extrainnings Foto Ap
Vencen 7-2 a los Mets en 12 entradas, en el quinto juego de la Serie Mundial
Milagrosamente empataron a 2 en la novena tras error neoyorquino
Su hambre ofensiva los hizo culminar con racimo de cinco carreras
Consiguieron el anillo del clásico de otoño tras una sequía de 30 años
Los expertos de la CIDH reabren labores este viernes
Expondrán su plan de trabajo sobre el caso Iguala para los próximos 6 meses
Pondrán en marcha los 10 acuerdos pactados con el gobierno mexicano
Mantienen su pedido de entrevista directa a militares
Arribará el papa Francisco a México el 12 de febrero
Anuncio del cardenal Rivera Carrera; trasciende que estará una semana
Este mes se define la agenda; se prevé visita a la Basílica de Guadalupe
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS
David Brooks
Rayuela ; Ya no importa que se llame Norma 23 o Norma 1023. Importa que los citadinos nos vamos quedando sin paciencia.
Miguel Ángel de Quevedo, un estacionamiento en horas pico
Causa gran cuello de botella la plaza Oasis de Coyoacán
Se apropian de uno de los carriles para el ingreso al espacio comercial
Recorridos en la zona que antes llevaban 5 minutos ahora se dan en 30
Vecinos proponen paso a desnivel y quitar la glorieta de Los Coyotes
Laura Gómez Flores
Gana de punta a punta seguido por su coequipero y campeón Hamilton
Checo Pérez cruzó la meta en octavo; fue una carrera de mucha presión
Estima Sectur que la F1 dejará beneficios por 2 mil mdd de 2015 a 2018
Se adjudica grupo atentado al Mexibús
Es en rechazo al frenético desarrollo moderno: Secta Pagana de la Montaña
Expertos: la aeronave rusa se desintegró en el aire
Una bomba o una falla en el sistema eléctrico, posibles causas, señalan
Al cierre de edición se habían recuperado 187 cuerpos de las 224 víctimas; Putin declara luto nacional
Fotocontraportada
Nico Rosberg domina en el Gran Premio de México
El piloto alemán Nico Rosberg, de la escudería Mercedes, festeja en el podio luego de ganar el Gran Premio de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez. La asistencia fue de 130 mil aficionados y las autoridades capitalinas reportaron saldo blanco Foto Xinhua
redes socialesque en más de una ocasión ha frenado las trapacerías en curso y que aún no ha logrado en México los niveles de organización y convocatoria a protestas públicas que en otros países se han conseguido, pero que evidentemente está allí como una suerte de arma política de movilización y activismo desde computadoras fijas o móviles y desde los teléfonos celulares que hoy son masivos juglares visuales.
A los enojos de los poderosos ha correspondido la natural búsqueda de imponer límites y sanciones. Con diversas propuestas, pero con un mismo sentido censor, han saltado al escenario gobernadores de talante sabidamente antidemocrático y represivo, como Roberto Borge y Javier Duarte, en Quintana Roo y Veracruz, respectivamente. En junio del año en curso, una diputada local del Verde en Sonora, Selma Guadalupe Gómez Cabrera, propuso una ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida privada, el honor y la propia imagen
, que entre sus artículos pretendía castigar la emisión de memes (esas chispeantes elaboraciones de texto e imagen que han surcado Internet en una profusión de pitorreos; un texto de Reyes Martínez Torrijos en La Jornada ayuda a precisar ese fenómeno: http://goo.gl/JpuFV1). Obviamente, la insensata pretensión de la verde diputada terminó aplastada por memes implacables.
En 2011, un diputado del Panal, Crisóforo Rodríguez Villegas, presentó en el Congreso de Hidalgo una propuesta para castigar los excesos
por Internet, pues en muchas de las ocasiones Facebook y Twitter se prestan para denostar y agredir a los entes públicos
, así que esa conducta debe ser un delito, tendría que adecuarse como se hizo en Veracruz, desde el momento que alguien juega con la tranquilidad ya está cometiendo un delito
(recuérdese que el imprescindible Duarte de Ochoa había conseguido que se estableciera un delito a modo: perturbación del orden público
). Un priísta, Carlos Alberto Anaya, dijo aquella misma ocasión en Pachuca: en las redes sociales te ofenden, te difaman, te acuchillan y no tienes manera de defenderte, porque no aparece en el Código Penal como delito
.
A esos esfuerzos censores se ha sumado ahora el senador priísta Omar Fayad, aspirante a gobernar una entidad, Hidalgo, en la que no ha habido alternancia de siglas partidistas en el poder estatal y donde pelean de manera sórdida, por la postulación que creen supone un pase automático a la silla de mando, los grupos de Jesús Murillo Karam y de Miguel Ángel Osorio Chong, con el gobernador actual, José Francisco Olvera Ruiz, en segundo plano.
Fayad (hijo del libanés Manuel Fayad Ahmad, ya difunto) ha presentado una propuesta de ley federal para prevenir y sancionar delitos informáticos que, además de su peligrosa redacción confusa y por tanto manipulable, pretende establecer un cuadro de criminalización hacia las expresiones en Internet que desde los poderes (político, económico, policiaco o militar) consideren ofensivas o lesivas. #SonFayaderas, se respondió de inmediato desde las mismas redes sociales y en https://goo.gl/ReA7vs se suman firmas para exigir el retiro de esa iniciativa que fue elaborada por la Policía Federal, la Secretaría de Gobernación y senadores como el mencionado Fayad.
En cuanto alguno de los candidatos a la sucesión de José Narro sale de reunirse con los miembros de la Junta de Gobierno, una persona aparece para tomar datos (fotos, video y audio) de quienes les han acompañado y para anotar los nombres de los medios con los que esperan entrevistarse dichos aspirantes. Quien hace las más variadas preguntas es Arturo Villegas Rodríguez, cuya cuenta de Facebook reproduce información favorable a Sergio Alcocer Martínez de Castro, a quien se reputa como candidato oficial
, no sólo del grupo que controla a la más relevante universidad pública del país sino, sobre todo, de Los Pinos, en especial de la vertiente Videgaray-Meade-Nuño.
El investigador informal asegura en su página de Facebook que trabaja en Alianza FiiDEM (Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México, asociación civil sin fines de lucro ni preponderantemente económicos que busca fortalecer las capacidades de la ingeniería y la infraestructura mexicanas
), con oficinas en la avenida Delfín Madrigal, en las inmediaciones de Ciudad Universitaria (https://goo.gl/oe5jW2). La página de Facebook de esa A.C. tiene como distintivo una fotografía del presidium de la 5ª Asamblea General de Asociados de la Alianza FiiDEM, que se realizó el 20 de agosto de 2015, en Rectoría de la UNAM
, con el rector Narro al centro de la gráfica (https://goo.gl/uBKA16). ¿Para qué o para quién toma nota Villegas de los detalles de las entrevistas de los aspirantes con la Junta de Gobierno? ¿Estas prácticas son un adelanto de la vigilancia especial que se establecerá si triunfa la candidatura oficial?
Y, mientras la ciudad de México vuelve a su realidad cotidiana después del Gran Premio de Fórmula 1, ya hoy de nuevo con una vialidad monstruosamente entrampada sobre todo en horas pico, con sus sistemas de transporte público tan lentos y atiborrados y sin el glamur del servicio especial hacia el autódromo Hermanos Rodríguez, con los políticos y empresarios que ayer tuvieron día de fiesta entre autos de extrema velocidad, ya de regreso todos a la injusta y desigual normalidad
chilanga, ¡hasta mañana, con la visita del papa Francisco en febrero de 2016!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Quieren más dinero
Dos sucesos aparentemente sin conexión conducen a la opinión pública a una reflexión: la aprehensión del alcalde perredista de Cocula, Guerrero, Érik Ulises Ramírez Crespo, aparentemente involucrado con una mafia de traficantes de drogas, y la solicitud del Gobierno del Distrito Federal para que se le asignen más fondos federales. Ambos sucesos huelen mal. Comienza la discusión del Presupuesto de Egresos y el panorama es éste: Hacienda incluyó en su proyecto un recorte de 3 mil millones de pesos; el Gobierno del Distrito Federal, por el contrario, pide 4 mil millones para el Fondo de Capitalidad, y la bancada perredista anda tras una partida adicional de más de 6 mil millones. Por supuesto, esto último suena a una locura, pues estamos en tiempos de austeridad. Pero más allá de eso, que no es poca cosa, habría que ver para qué quiere el dinero Miguel Ángel Mancera: ¿para el corredor comercial de avenida Chapultepec, y otras obras que irritan a la gente por innecesarias, molestas y costosas; para gastos sin justificación ni comprobación de los diputados de la Asamblea; para tapar agujeros del Metro? Veremos si Hacienda se mantiene firme y corta el suministro de fondos cuyo destino no es claro.
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
Omerta es el último libro de la trilogía de Mario Puzo. También es una heavy metal band española y, asimismo, un juego electrónico de simulación, en el cual un jugador desarrolla el rol de un migrante. El significado de este vocablo, que se remonta al latín, surge y cobra su actual connotación en Sicilia, Italia, y nos transmite una idea bastante diferente: omertá es una ley, un código de honor. Un compromiso de no airear fuera de la famiglia los asuntos que a ésta afecten. La obligación de secrecía es tan fuerte, que aun a la víctima de un delito no cometido por él no le está permitido denunciar al verdadero culpable y a cambio se le reconoce el derecho a la vendetta o justicia por propia mano.
En Colonia, Alemania, en el año 1030, nació el monje Bruno, teólogo fundador de la orden religiosa contemplativa de los cartujos. Don Bruno fue profesor de teología en Reims, donde tuvo la suerte de tener de alumno (y no haberlo reprobado) a una joven promesa que se convertiría en el papa Urbano II. A su debido tiempo, esta santidad lo nombró su asesor. (Igualito que ahora acontece entre maestros y alumnos del ITAM, la indultada Universidad Panamericana y la Escuela Libre de Derecha, del derechísimo rector Poco(?)roba). Pero don Bruno, quien prefirió la vida eremítica y la actitud contemplativa, cabildeó para que el obispo de Grenoble le cediera un lugarcito en la región montañosa de la Cartuja (Chartreuse, para los franceses), donde instalar con sus allegados un monasterio en el que cumplirían sus votos: máxima pobreza, castidad (a saber) y extremo silencio, base indispensable éste para hacer posible la contemplación. En su autodefinición, los cartujos señalan: Nuestra vocación y ocupación principal es dedicarnos al silencio y a la soledad
. Seguramente por esa devoción a la secrecía se les pasó decir que son propietarios desde hace más de dos siglos de una importante destilería que produce dos de los licores más preciados a escala mundial: el Chartreus verde (55°) y el amarillo (40°), elaborados con 130 hierbas maceradas en alcohol de uva y miel.
David Márquez Ayala: Reporte Económico
Crecimiento económico
Según el ITAEE, las entidades con mayor crecimiento económico en 2014 fueron: Aguascalientes 12.3%, Querétaro 7.5, Michoacán 6.9, Guerrero 6.7, Zacatecas 5.9, Guanajuato 5.6, y Nayarit 5.4; y las que en el año decrecieron son: Campeche (sin petróleo) -7.0%, Baja California Sur -1.7, Baja California -0.7, y Sonora -0.1% (Gráfico 1). Como referencia, el PIB nacional creció 2.12% en 2014.
En la década, las mayores TMCA corresponden a: Querétaro 5.0%, Aguascalientes 4.7, Quintana Roo 4.4, Zacatecas 4.1 y Nvo León 4.0; y las menores a: Durango 2.0, Oaxaca 1.8, B California Sur 1.6, Tlaxcala 1.6, y Campeche 1.3% (Gráfico 2).
Crecimiento industrial
En cuanto a la actividad industrial – cuyos índices incluyen al petróleo – los estados que en 2014 tuvieron un alto crecimiento son: Aguascalientes 21.5% (con sustento en manufacturas); Zacatecas 12.4 (c/s en minería y manufacturas); Querétaro 11.6 (c/s en construcción, electricidad, agua y gas, y manufacturas); Guanajuato 10.9 (c/s en manufactura); y Guerrero 10.5 (c/s construcción) (Gráfico 3). Como referencia, el PIB industrial nacional aumentó 1.85%
Carlos Fernández-Vega: México SA
Qué fue de aquel México próspero con crecimiento económico
que el inquilino de Los Pinos prometió nada más cruzarse la banda presidencial? A punto está de iniciar la segunda mitad de su mandato, y para efectos prácticos, la prosperidad
peñanietista ha sido igual a mayor pobreza y el crecimiento
a un raquítico resultado (tasa anual promedio de 1.8 por ciento durante sus primeros tres años de estancia en la residencia oficial) que, junto con el calderonista, ha sido el peor en poco más de cinco lustros.
Poco falta para el banderazo de salida del cuarto de la temporada, año para el que los genios de Hacienda han proyectado un crecimiento
de entre 2.6 y 3.6 por ciento, es decir, entre uno y dos puntos porcentuales por debajo de lo prometido (más de 4.5 por ciento) una vez aprobado el paquete de reformas
. Ello, desde luego, en el lejanísimo caso de que su pronóstico sea atinado, porque en la primera mitad del México en movimiento
de todos fallaron todos.
Con esos antecedentes en 2016 difícilmente surgirá el México próspero con crecimiento económico
, de tal suerte que si milagrosamente se alcanza la cota más baja en el pronóstico del ministro del (d) año
y sus muchachos, casi casi habría que gritar ¡Aleluya!
El siempre convincente Luis Videgaray ha dicho que nuestro país tiene una de las mejores perspectivas de crecimiento, no sólo en 2015, sino para los próximos años
, pero todo indica que el ministro
nada bien se lleva con la realidad.
En sus tres años de estancia en la oficina principal de Hacienda el ministro
no atinó una: para 2013 estimó un crecimiento de 3.5 por ciento, y en los hechos no pasó de 1.1. En 2014 repitió el numerito: calculó 3.9 por ciento (considerando el efecto de las reformas estructurales aprobadas y en consideración por el Poder Legislativo
) y, con todo y reformas
, a duras penas alcanzó 2.1. Para 2015 proyectó 3.7 por ciento, y si bien va alcanzaría 2.3. Y 2016 pinta para lo mismo, de tal suerte que si saben contar, pues no cuenten con el "México próspero…".
En vía de mientras el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (IIE), por medio de la Coordinación de Análisis Macroeconométrico Prospectivo, divulgó su más reciente análisis (Situación y perspectivas de la economía mexicana), del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues.
En los últimos meses han surgido diferentes shocks económicos externos que han afectado el desempeño de la economía mexicana a mediano plazo. En primer lugar, la economía estadunidense no acaba de recuperarse, tal y como lo muestran sus recientes cifras negativas de creación de empleos. En consecuencia, se espera que la normalización de la política monetaria de aquel país se postergue hasta el año próximo, lo que mantendrá altos los niveles de incertidumbre sobre los flujos de capital y tendrá un impacto negativo de corto plazo en las economías emergentes. Adicionalmente, la dinámica de otras variables externas como los precios del petróleo, la volatilidad financiera mundial y los conflictos globales contribuirán a generar un complicado contexto mundial que tendrá impactos negativos en nuestra economía.
En un escenario de tipo tendencial el modelo macro econométrico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM pronostica que el producto interno bruto (PIB) de México cerrará 2015 con una cifra cercana a 2.3 por ciento y la creación de cerca de 700 mil empleos. Por otra parte, si las circunstancias económicas se mantuvieran igual, para 2016 se espera un crecimiento de poco más de 2.9 por ciento, con poco más de 750 mil empleos.
Sin embargo, un escenario externo más complicado sería aquel en que la Reserva Federal tome la decisión de aumentar la tasa de interés en 2016. Así, simulaciones basadas en el modelo econométrico sugieren que un aumento de 25 puntos base en la tasa de interés de Estados Unidos implicaría que el PIB mexicano sólo crecería 2.7 por ciento, con tasas de interés más altas durante el año. En consecuencia, es claro que no se puede esperar que en los próximos meses el motor de crecimiento de la economía mexicana provenga del sector externo y es altamente probable que los shocks externos jueguen un rol negativo en el desempeño de nuestra economía.
En un contexto externo potencialmente adverso es importante analizar el comportamiento tendencial de los factores de demanda interna que podrían jugar un rol positivo en el desempeño económico de nuestro país en el próximo año. De acuerdo con el pronóstico de nuestro modelo, las exportaciones aumentarán a un mayor ritmo en 2016, como resultado de la depreciación cambiaria, que también contribuirá en la disminución del ritmo de crecimiento de las importaciones. En un escenario puramente tendencial, el consumo privado observará una mejoría notoria en 2016 con respecto a 2015 y la inversión privada sólo tendrá una leve mejoría el próximo año. Lo anterior implicaría un crecimiento económico no mayor de 3 por ciento para 2016.
Así, la situación del mercado interno sólo podrá mejorar si las reformas son capaces de impulsar un cambio estructural en el ritmo de inversión y no surge, al mismo tiempo, algún episodio de volatilidad financiera mundial. El presente año representa un reto para las autoridades económicas de nuestro país tanto en el nivel externo como interno. Si las reformas estructurales no consolidan de manera rápida una plataforma de flujos de inversión y crecimiento sostenido, sin duda permanecería la interrogante de cómo promover un crecimiento económico real.
seguridad nacional, para defender algo llamado
libertad,
derechos humanos,
democraciay hasta en nombre de
la paz.
El premio Nobel de la Paz Barack Obama anunció el viernes pasado que enviará unos 50 elementos de fuerzas especiales a Siria, pero aseguró que son sólo asesores
y que no participarán en combates. A la vez, se reportó que más aviones de ataque se están enviando a Turquía para lo que se espera sea una intensificación de los bombardeos en Siria. Al mismo tiempo, se está elevando la cooperación con el gobierno de Irak –donde Obama ha enviado unos 3 mil 500 efectivos– para atacar a Isis (también conocido como Estado Islámico) en ese país. En una noticia menos conocida, su gobierno también envió hace unos días los primeros de unos 300 efectivos a Camerún para ayudar en la lucha contra Boko Haram en la frontera con Nigeria. Anteriormente avisó que tropas estadunidenses (un mínimo de 5 mil 500 militares) tendrían que permanecer más tiempo en Afganistán más allá de 2016.
La Jornada Baja california: De nuestras Jornadas
El presidente del Cotuco quedará asociado a los bares y cantinas de la zona norte de la ciudad, lo cual no es bueno para alguien que desea hacer carrera política. El trabajo de Badiola son las relaciones públicas y los espectáculos; por eso no considera reprochable querer mejorar la imagen de la zona de tolerancia. Lo repitió una y otra vez el fin de semana de la tormenta: es una industria que forma parte del turismo de entretenimiento
. Es una actividad económica que genera empleo y ganancias. Él realmente no parecía entender el problema.
El error del alcalde consistió en que en principio tampoco le pareció mal caminar por la zona norte y abordar el tema como una realidad
. Su oficina de comunicación incluso emitió fotos y un boletín. Sus asesores carecieron de oficio para advertirle que la ciudad ya tiene suficiente fama de centro de turismo sexual y de apuestas (reflejada tanto en canciones populares como en investigaciones académicas) como para llamarle además Tijuana coqueta.
Frases de Morelos que deberían conocer las autoridades
Arturo Balderas Rodríguez: El nuevo líder de la Cámara de Representantes
La Cámara de Representantes de Estados Unidos (Diputados) fue objeto de una revuelta del sector republicano ultraconservador. El resultado es que obligó a su líder, John Boehner, a renunciar al cargo de speaker of the House, que en términos prácticos es el político de más alto rango en el país después del Presidente. Su pecado: no haber demostrado mayor dureza para oponerse a la política de Obama.
Juan Tonda*: La Casa de la Ciencia de Oaxaca
La idea de las casas de la ciencia comenzó en 1986, cuando se fundó la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), y el doctor Jorge Flores propuso que se hicieran casas de la ciencia, a lo largo y ancho del país, para que se trabajara de manera informal en diferentes actividades de divulgación de la ciencia en dichos recintos en todo el país, como conferencias, exposiciones, talleres, boletines, videos, radio y lecturas. La propuesta fue bien recibida por muchos profesionales de la divulgación y al año siguiente se inauguró en Cuernavaca, Morelos, la primera Casa de la Ciencia del país, que hizo la Somedicyt junto con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Hoy, a casi 30 años, parece que la Casa de la Ciencia de Cuernavaca ha desaparecido y se ha convertido en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo. Desconozco qué le ha ocurrido a la primera Casa de la Ciencia.
Iván Restrepo: Los nuevos compromisos ambientales en EU
A Barack Obama apenas le quedan 14 meses de presidente de Estados Unidos. Se considera que en la etapa final de cada mandato decae la actividad de quien deja la Casa Blanca y suele no tomar medidas que entorpezcan el resultado de las elecciones para elegir a su sucesor y a los integrantes del Congreso. Sin embargo, Obama ha dado este año muestras de que no desea dejar sin resolver, lo mejor posible, asuntos que estaban en su agenda desde cuando fue elegido por primera vez en 2008. No sólo es el deshielo que toma buen rumbo respecto de las relaciones con Cuba. O los casos de Irán y Guantánamo. También en el campo ambiental.
Víctor Flores Olea: La persecución de los informadores
Entre las plagas que asedian al país, además de los cuantiosos y harto extendidos asesinatos, que nos han conquistado ya lugares prominentes en el ranking mundial, lo mismo por lo que hace a una cantidad de otros graves delitos, que sería interminable mencionar, deberá registrarse ya de manera sobresaliente la persecución, asedio y hasta, con frecuencia, la liquidación física de comunicadores, prominentes o no. Pero lo que importa no es tanto la brillantez mayor o menor de los informadores asediados, sino lo que se implica con esos actos como violación de los derechos humanos y constitucionales básicos y como agresión a una de las formas de ser constitutivas más profundas de toda sociedad humana: la comunicación.
Bernardo Bátiz V.: Un libro para los maestros
Con la detención violenta y encarcelamiento de los maestros defensores de la educación gratuita, popular y nacionalista, y con un secretario de Educación preocupado por lanzar amenazas y justificar la represión, este gobierno confirma su vocación autoritaria y sella su paso a la historia como el que encarceló profesores y desmanteló nuestro sistema educativo para imponernos uno elitista, inspirado en la filosofía ramplona del neoliberalismo.
León Bendesky: A propósito de Laudato si'
En un reciente artículo, William Nordhaus, profesor de economía de la Universidad Yale, discute las premisas de la encíclica Laudato Si' del papa Francisco sobre el medio ambiente y el capitalismo. En él se expone sucintamente la postura de muchos académicos y funcionarios públicos con respecto al papel de los mercados en la economía, y en especial con respecto a las políticas energéticas y de preservación ambiental. (The New York Review of Books, 8 de octubre, 2015).
Hace varios años llegué a Tabasco a visitar a mis amigos entrañables para celebrar la llegada de su segunda hija. Conocerla era una ocasión festiva. Al cruzar el umbral de ese hogar lleno de calor supe que algo fuera de la cotidiana norma de esas ocasiones sucedía. La hermosa recién nacida tenía una coloración distinta en su piel. Sus padres acababan de llegar de visitar a su pediatra y, de urgencia, preparaban un viaje a la ciudad de México para enfrentar lo que en esa época era una rara, por apenas conocida, enfermedad. La entereza con la que mis amigos hacían frente al difícil primer diagnóstico era contagiosa. No había tiempo que perder y, con la misma, me embarqué de regreso a la ciudad de México para adelantarme y tratar de indagar sobre un médico que pudiera afrontar la oscura nube que significaba el padecimiento.
Hermann Bellinghausen: De huracanes
No es que hayan existido Patricias muy hondo allá en mi vida, no que recuerde, pero el reciente huracán Patricia, el más fuerte en registro, que golpeó justo y directo en las costas de Jalisco donde es abierto el mar Pacífico, pegó del mismo modo en las playas de mi memoria con el oleaje trivial de los noticieros. Fue donde viví el primero y el más canijo de los huracanes que he conocido, allá por 67 o 68, y mal que bien me han tocado algunos. Las costas de Cuixmala y Tenacatita eran tan vírgenes como Careyes y Careyitos, y Chamela apenas venía superando La tierra pródiga de Agustín Yáñez. Sea dudoso parámetro un chamaco bobo del Distrito Federal que nunca antes había visto el mar pero, créanme, las palmeras se doblaban hasta el suelo, las vacas volaban, los tiburones se varaban en las lomas y uno como persona no tenía nada que hacer al respecto, cual hoja al viento. Por entonces todavía rezaba pero no recuerdo haberlo hecho. No era lluvia, no caía sino avanzaba sobre la tierra como una caballería furiosa. Todo lo golpeaba, y los obstáculos se los brincaba. Sólo paró en la Sierra Madre Occidental, de otro modo se habría llevado de corbata al país entero.
1. ¿Qué tal si Peña Nieto –por su terrible comportamiento represivo y sus discursos amenazantes- es una reencarnación de Hitler y de su gabinete donde estuvieron los Von Papen, los Goebbels, Goring, Himmler, sobre todo aquel de ciencia y educación Bernhard Rust? Sabemos que todo Estado es –indudablemente- un órgano de la clase dominante que es usado para someter a los trabajadores; pero son tan represivos y descarados que a veces pienso que nos joden para que despertemos, para que nos rebelemos y para que lancen todas las metrallas contra nosotros. La realidad es que son estos gobiernos (desde Salinas hasta Peña) brutalmente represivos, asesinos y ni así se levanta el pueblo. ¿Harán todo eso para demostrar que estamos peor que jodidos?
2. No olvido a los secretarios de educación que sucedieron a Vasconcelos en 1923; entre decenas de ellos ha habido muchos déspotas, pero quizá no tan peores como el tal Aurelio Nuño y Emilio Chuayffet que han creído que su particular "reforma educativa " privatizadora la van a imponer a como dé lugar. Los panistas Reyes Tamés, Vázquez Mota, Lujambio y Córdova usaron a la SEP 12 años para descansar o como peldaño para su candidatura presidencial, dejando que la lideresa del SNTE, la señora Gordillo- siguiera mandando en educación. El "nuevo PRI", para asegurar su continuidad, ha aprobado más de 10 "reformas estructurales" que quiere imponer a la fuerza mediante las amenazas, la represión y el encarcelamiento. Pero no podrá.
3. Recuerdo en una obra de teatro popular, de hace unos 40 años, de aquellas que se ponían en los teatros del IMSS de la ciudad de México cuyo nombre ignoro o no recuerdo, el contenido raro de una obra: El hijo de un hacendado terrateniente que regresa a México de Europa después de hacerse socialista; se integra como capataz de su padre buscando a escondidas dar conciencia de lucha y queriendo rebelar contra su déspota padre a los 200 trabajadores explotados y miserables. Al no lograrlo durante meses, acudió a otra estrategia: ofenderlos, maltratarlos, insultarlos, joderlos; sólo así logró que recuperaran su dignidad, que se sublevaran y hasta que lo lincharan en medio de su alegría al haber conseguido la rebelión.
4. Los profesores de la CNTE no tuvieron a padres que fueran hacendados, ni banqueros ni funcionarios de gobierno; la inmensa mayoría de ellos estudió en una escuela de gobierno, internado o no; muchos de ellos tuvieron que trabajar al parejo de estudiar. ¿Cómo obtuvieron conciencia de lucha esos maestros que hoy batallan? Nadie se las dio porque desde niños la adquirían al ver las condiciones de miseria de sus padres y de toda la clase social donde provenían. En la escuela aprendieron a interpretar la realidad, a entender su mundo y, lo más importante, a no dejarse engañar. Peña está madreando a los que están despiertos, a los que se rebelan contra el sistema y en tanto más reprima, encarcele o asesina, la rebelión está más cercana.
5. Desde los años ochenta es difícil encontrar a un poderoso empresario, un alto gobernante o un influyente político nacional que haya estudiado en una escuela de gobierno; todos ellos y sus hijos vienen de escuelas privadas de cara colegiatura y universidades de EEUU y Europa. ¿Puede alguno de esos funcionarios conocer o saber de educación pública o haber sorteado alguna experiencia en ellas? Antes de 1982 los funcionarios de la SEP venían de la escuela pública; muchos de ellos habían recorrido –como maestros- todos los niveles de enseñanza. Hoy los tecnócratas lo único que saben es recitar cifras que están en la computadora, estadísticas en cuadros y discursos que sus muchos asesores le han escrito. Encarcelan a los maestros por ignorancia y miedo a la CNTE.
6. Peña y Nuño ya encarcelaron a los primeros cuatro héroes del magisterio; están cazando a los otros 26 enlistados y a otros 200 de listas "negras" rebeldes de otros estados. Métanlos a todos rapidito a la cárcel y si no se les arma una bronca nacional revolucionaria es que ya nos pueden joder a quienes nos solidarizamos con ellos. Con ese pensamiento hitleriano autoritario y despótico demostrarían que nuestra cobardía es enorme y que nos merecemos que nos sigan jineteando y dándonos con palo. Quizá sea la condición para despertar del largo sueño de ilusiones que el capitalismo nos ha metido con la televisión y por otros medios. Nuestro mal ha durado más de 100 años y nuestro cuerpo ha aguantado todo. ¿Hasta cuándo?
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Pablo González Casanova, Raúl Vera, Rodolfo Stavenhagen, Alfredo López Austin, Miguel Álvarez Gándara, Guillermo Briseño, Alicia Castellanos, Ana Esther Ceceña, Miguel Concha, Héctor de la Cueva, Carlos Fazio, Jorge Fernández Souza, Magda Gómez, Dolores González, Óscar González, Luis Hernández Navarro, Gonzalo Ituarte, Gilberto López y Rivas y Pablo Romo
Y máxime si, como todo parece indicar, el fugitivo no es reaprehendido en los próximos meses. Y con mayor razón si el capo sinaloense se mantiene en libertad hasta después del destape del candidato del PRI a Los Pinos. La negligencia, la torpeza, la incuria, la ingenuidad y la soberbia tienen costos muy altos. Y en política más todavía. De precandidato presidencial a motivo de burla social.
Pero tampoco será fácil hacer abanderado presidencial al otro precandidato tricolor visible, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Una economía nacional en bancarrota no es la mejor carta política de recomendación. Inflación, devaluación, desempleo, nulo crecimiento, corrupción y favoritismo fiscales no ayudan a fabricar una imagen electoral bonita.
Descartados los dos figurones y sin otro peso pesado en la baraja, se hace necesario fabricar un relevo. Y ahí está el novel secretario de Educación, Aurelio Nuño Meyer. Pero el tiempo apremia. La experiencia enseña que no se fabrica un buen candidato de la noche a la mañana. Hay que arroparlo, promoverlo, placearlo. Hay que hacerle cartel de eficiente, de honrado, de popular, de practicante del diálogo, de riguroso cumplidor de la ley. Pero sobre todo y antes que nada de eficiente. Debe fabricársele una imagen de eficaz ejecutante de las órdenes del jefe.
Y en ese entendido, Nuño sabe que debe hacer, pronto y bien, lo que su antecesor, Emilio Chuayffet, no pudo hacer: implantar la mal llamada reforma educativa. O la implanta o no hay futuro. Al costo que sea, porque el premio lo justifica sobradamente. A sangre y fuego si es necesario. Y eso que era previsible desde hace varias semanas ya comenzó a ejecutarse.
La prestigiada, impoluta y honestísima Procuraduría General de la República (PGR), ahora al mando de la abogada Arely Gómez, acaba de aprehender a varios dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, acusándolos falsamente, como se acostumbra en esa podrida institución, de varios delitos inventados.
Es claro que Nuño Mayer entiende que hay que quitar de en medio al principal obstáculo a sus aspiraciones presidenciales. Y que para ello cuenta con la complicidad de la señora procuradora. Y de jueces "amigos" o de jueces "a modo". La ley no debe importar, aunque se proclame lo contrario. La prioridad es fabricar un candidato. Si no el mejor, al menos aceptable.
Frente a estos hechos cómo no recordar la historia de otros célebres luchadores sociales encarcelados por oponerse a las barbaridades del régimen priista (y panista y pripanista). Luchadores sociales vilipendiados, encarcelados, torturados que hoy son ejemplo de las nuevas generaciones. Y a tal grado, que el nombre de más de uno de ellos está inscrito con letras de oro en los muros del Congreso mexicano.
Sólo que la represión iniciada hace horas no parece suficiente para acabar con la oposición del magisterio y de amplios sectores sociales a la mal llamada reforma educativa, engendro de las cúpulas empresariales. Así que habrá que ampliar e intensificar la ola represiva. En Oaxaca primero. Y más tarde en Guerrero. Y luego en Chiapas. Y después en Tabasco, Morelos o donde se ofrezca. Todo sea por ver a Aurelio Nuño Mayer convertido en candidato del PRI a la Presidencia.
Blog del autor: www.economiaypoliticahoy.wordpress.com-------
Chile: Trabajadores del Registro Civil en paro para exigir mejoras salariales
Ecuador mantienen alerta amarilla por volcán Cotopaxi
Vicepresidente boliviano: Tenemos que encaminarnos hacia el socialismo comunitario
Daniel Scioli: Macri significa volver a políticas del pasado de Argentina
LA PRENSA LATINA
La Habana, 2 nov (PL) Con la presencia de empresarios de más de 70 países, comienza hoy la XXXIII Feria Internacional de La Habana (Fihav 2015), el evento comercial anual más importante de Cuba. (PLRadio)
Importante presencia venezolana en feria comercial cubana
Once firmas argentinas participan en feria comercial cubana
Rusia ve grandes perspectivas de negocios en Fihav-2015
Beijing, 2 nov (PL) La aerolínea Air China lanzará el 27 de diciembre próximo un vuelo directo desde esta urbe a la Habana, capital de Cuba, conectando China y el Caribe por primera vez, anunció hoy el Gobierno. (PLRadio)


El Cairo, 2 nov (PL) Mientras desde Egipto ya se repatriaron los restos de 164 pasajeros del avión ruso siniestrado en la península del Sinaí, expertos prosiguen hoy el análisis de las cajas negras de la aeronave, así como de sus destruidos fuselaje y motores.

Viceprimer ministro sirio recibe a enviado especial de la ONU
Terroristas enjaulan a civiles sirios y los usan como escudos humanos
Washington, 2 nov (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, firmará hoy la ley sobre el presupuesto del país que pone fin a casi cinco años de luchas entre los republicanos y la Casa Blanca sobre política fiscal. (PLRadio)
Quito, 2 nov (PL) Ecuador espera hoy con gran expectativa el fallo definitivo sobre la demanda que presentó la petrolera Occidental (Oxy) contra el país suramericano por presunta violación del Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) con Estados Unidos. (PLRadio)
Moscú, 2 nov (PL) El ministro ruso de Justicia, Alexander Konovalov, ratificó hoy los compromisos internacionales de su país en la lucha contra la corrupción y la disposición a colaborar con todos los Estados signatarios de la convención de la ONU.
Buenos Aires, 2 nov (PL) Entre las 400 películas de la categoría Clase A del Festival de Cine de Mar del Plata, ya destacó "Eva no duerme", tercer opus del realizador Pablo Agüero.
LA RADIO DEL SUR
Carmen Meléndez: Debemos apoyar a personas sexodiversas porque así nos enseñó Hugo Chávez
A 35 años de su muerte el legado cultural de César Rengifo sigue vivo
Venezuela avanza en los objetivos de la ONU 2030
CNE activa este lunes ferias electorales para comicios parlamentarios
Rangel: Ausencia de oposición en simulacro confirma decisión de no reconocer resultados
Programa de La Radio del Sur "Caminos a la Plaza Roja" recibirá reconocimiento del presidente Putin
Sepa todo lo que se sabe sobre la catástrofe del avión ruso en Egipto
EEUU: Hombre asesinó a tres personas con un fusil de guerra en plena vía pública
Aumenta a casi 6 millones los trabajadores británicos que reciben salarios de miseria
Reportan seis muertos tras el paso de tormentas por el estado de Texas
REBELION
Lunes, 02 de noviembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario