PORTADAS:Abrió la Corte vía para el consumo lúdico de mariguana /Abren vía a legalizar mariguana /Corte dice sí a marihuana /Autoriza la Corte uso de mariguana /Mariguana, sólo para cuatro: SCJN/Mariguana legal sólo a cuatro personas (+infografía) /Mexicanos, los que menos viven de países de la OCDE /En cancha del Congreso, decisión sobre mariguana: expertos; senadores quieren consulta /2015 ya es el año más letal para la prensa desde que Peña Nieto es presidente: Artículo 19 /Crecimiento mediocre: llegará a sólo 2.4% este año: Banxico /Vuelan' los fondos/Suprema Corte deja sin efectos permiso de Monsanto para cultivar soya transgénica /Va EPN por privatización de afore del ISSSTE; en riesgo patrimonio de derechohabientes, alertan /Abogado elogia fallo de SCJN en soya transgénica: golpeó a Monsanto y al Gobierno aval /
REFORMA
Abren vía a legalizar mariguana
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó ayer el consumo de la mariguana con fines recreativos en México para cuatro personas que se ampararon en contra de la prohibición estipulada en la Ley General de Salud.Con este fallo histórico, la Suprema Corte abrió la puerta para permitir el uso recreativo de la mariguana en México.La Primera Sala del máximo tribunal emitió su sentencia en una votación de cuatro a uno en un debate que colocó a los ministros mexicanos en la tendencia internacional de despenalizar el consumo de la droga extraída de la planta conocida como cannabis.Después de una batalla legal de dos años, Josefina Ricaño Bandala, Armando Santacruz González, José Pablo Girault Ruis y Juan Francisco Torres Landa Ruffo, integrantes de la organización civil Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), obtuvieron el amparo que les permite consumir mariguana con "fines lúdicos"; es decir, sembrar el enervante para consumo personal y recreativo y no de comercialización, suministro o distribución.
EL UNIVERSAL
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un hecho histórico, otorgó el primer amparo a cuatro personas.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobaron el uso lúdico de la droga sólo para los integrantes de la asociación que impugnaron los artículos de la Ley General de Salud que prohíben su uso.En un hecho histórico, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló, por cuatro votos a uno, el cultivo, transporte y consumo de mariguana con fines lúdicos o recreativos.El efecto sólo aplica para Josefina Ricaño, Armando Santacruz, Juan Francisco Torres y José Pablo Girault, quienes en 2013 se ampararon contra los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley General de Salud, que ayer fueron declarados inconstitucionales."Hoy somos cuatro pero mañana podemos ser 120 millones. Es una decisión histórica. Le pusimos el primer clavo al ataúd de la política prohibicionista. Años de sangre y violencia ven hoy la luz al final del camino", dijo Juan Francisco Torres, uno de los cuatro amparados.
EXCÉLSIOR
Mariguana, sólo para cuatro: SCJN
En una sentencia histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a cuatro personas para que puedan cultivar, poseer, transportar y consumir mariguana con fines recreativos.El fallo beneficia a Josefina Ricaño, Armando Santacruz, José Pablo Girault y a Juan Francisco Torres Landa, integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART).La resolución podría ser un primer paso para un debate nacional sobre la política gubernamental contra la droga.Por cuatro votos en favor y uno en contra, la Primera Sala de la SCJN resolvió la sentencia en la que sólo beneficia a los cuatro quejosos y tiene como efecto que se les otorgue la autorización que solicitaron a la Cofepris para la realización de actividades relacionadas con el autoconsumo de la mariguana, en el entendido de que el ejercicio de ese derecho no debe perjudicar a los demás.Los ministros José Ramón Cossío Díaz, Olga Sánchez Cordero y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron en favor de la propuesta de Arturo Zaldívar para otorgar el amparo; Jorge Pardo Rebolledo votó en contra.
24 HORAS
Mariguana legal sólo a cuatro personas (+infografía)
A partir del fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Secretaría de Salud deberá entregar el permiso para que cuatro personas puedan sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar mariguana, pero sólo lo necesario para el consumo personal sin incurrir en un delito federal como ocurre actualmente. Esta resolución solamente beneficia a los cuatro integrantes del colectivo Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) que promovieron un amparo, lo cual implica que quien no esté amparado incurrirá en un delito si cultiva su propia mariguana. También sigue vigente la prohibición para comercializar la planta. Para los activistas, lo que procede es seguir la ruta jurídica e impulsar a través del Poder Legislativo las iniciativas de ley que no han sido discutidas. Por ejemplo, existen cuatro que han sido presentadas ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, dos ante la Cámara de Diputados y una más ante el Senado de la República. "El efecto más importante, que no es el promover el consumo, sino instar a los poderes Legislativo y Ejecutivo. Lo que procede es rescatar esas iniciativas que están dormidas, para entrar en una política de normalidad. No se trata de invitar a la ciudad a que se una para aprobar el amparo. Una malhecha y presentada puede hacer una jurisprudencia en contra", señaló el abogado Fabián Aguinaco.
El fallo de la Corte no legaliza la cannabis: Peña Nieto
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aclaró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor del uso lúdico de la mariguana para cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, de ninguna manera implica la legalización de su consumo y comercialización."Esto no significa que se dé libertad ahora a la comercialización, al consumo y a la legalización del consumo de la mariguana (…). Este fallo en este momento de ninguna manera implica una eliminación de esta política que el gobierno de la República ha mantenido", comentó a su regreso de una gira realizada por Sonora y Baja California Sur.Sin embargo, reconoció que la resolución del máximo órgano de impartición de justicia abre un espacio de amplio debate sobre el uso de la cannabis, especialmente tras considerar que en diversas partes del mundo se ha legalizado su consumo mientras que en México aún es una actividad penalizada y criminalizada. Por otra parte, Humberto Castillejos, consejero jurídico del Gobierno Federal, precisó que la resolución de los ministros atañe sólo a cuatro personas.
ADNPOLÍTICO
Mexicanos, los que menos viven de países de la OCDE
México es, con 74.6 años, el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que no ha superado el nivel de los 75 años de esperanza de vida y es también donde más lentamente ha avanzado desde comienzos de siglo.Según un estudio publicado este miércoles por la OCDE, comportamientos perjudiciales para la salud como la mala alimentación o la alta tasa de obesidad figuran entre las primeras razones que explican la mediocre progresión de la esperanza de vida en México.En concreto, el incremento fue de 1.1 años entre 2000 y 2013, cuando en ese mismo periodo el aumento de la mayoría de los 34 países miembros de la organización fue de más de tres años, hasta una media de 80.5 años.México 2 lugar con mayor obesidad entre adultos, Panorama de la #salud 2015 OCDE #health — OCDE en Español (@ocdeenespanol) noviembre 4, 2015En México no son tan frecuentes los comportamientos dañinos como el tabaquismo o el consumo de alcohol, como en otras partes del mundo, pero la mala alimentación y su corolario, la obesidad, pesan en numerosos problemas, desde la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o las afecciones respiratorias.
En cancha del Congreso, decisión sobre mariguana: expertos; senadores quieren consulta
El especialista en políticas públicas, José Roldán Xopa asegura que es turno del Congreso de la Unión agilizar o frenar el debate Leer más
El fallo de la SCJN en los ojos del mundo
Diversos medios alrededor del mundo consideran que el fallo del Tribunal Superior abre la puerta para la legalización de la mariguana en México Leer más
Partidos y sociedad civil, contra Fidel Herrera como cónsul en Barcelona
La plataforma Barcelona en Comú emitió un comunicado mientras que periodistas realizaron una conferencia cuestionando el nombramiento de Herrera.
ANIMAL POLÍTICO
2015 ya es el año más letal para la prensa desde que Peña Nieto es presidente: Artículo 19
Al presente 2015 le bastaron nueve meses para convertirse en el año más letal para los periodistas mexicanos desde que Enrique Peña Nieto accedió a la presidencia del país.Así lo advierte la organización Artículo 19 en el informe que presenta este jueves Epidemia de miedo a comunicar, en el que documenta que sólo entre julio y septiembre de este año tres periodistas fueron asesinados en México: Juan Delgado (1 de julio, Veracruz), Filadelfo Sánchez (2 de julio, Oaxaca); y Rubén Espinosa (31 julio, DF).Con estos tres casos ya suman siete asesinatos de comunicadores hasta septiembre de 2015, superando así la cifra de 2014 (5 homicidios) y también la de 2013 (cuatro).Hasta el mes septiembre, los siete periodistas asesinados en 2015 son: Moisés Sánchez, Armando Saldaña y Juan Mendoza, en Veracruz; Abel Bautista y Filadelfo Sánchez, en Oaxaca; Gerardo Nieto, en Guanajuato; y Rubén Espinosa, en el DF.
Corte frena la soya transgénica de Monsanto, pero deja daño ambiental de lado
Fue unánime. Los cinco ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dieron la razón a 25 mil familias de las comunidades mayas de Campeche y Yucatán afectadas por la producción de soya transgénica de la empresa Monsanto, y anularon el permiso dela gigante trasnacional para continuar con la siembra, hasta que sometan a consulta pública la información y las afectaciones que esta actividad genera.Aunque los efectos totales del amparo aún están por conocerse, el abogado de las comunidades afectadas Jorge Fernández confirmó que una vez notificada la sentencia, la empresa estaría obligada a detener la producción de soya modificada.Los ministros por unanimidad decidieron que se había violado el derecho que tienen las comunidades y que está consagrado en la Constitución y en tratados internaciones, para que se les consulte con toda la información disponible y en su idioma de cualquier tema que afecte su entorno y ellos decidan si dan su autorización o no" dijo en entrevista con Animal Político.
PROCESO
Crecimiento mediocre: llegará a sólo 2.4% este año: Banxico
Los "efectos positivos" de la reformas estructurales nomás no lograron impulsar la economía mexicana durante este año, según el Banco de México (Banxico) que redujo por tercera ocasión consecutiva redujo su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB).Al dar a conocer el Informe Trimestral correspondiente a los meses comprendidos entre julio y septiembre, la institución encabezada por Agustín Carstens bajó el pronóstico de crecimiento para la economía a un rango de 1.9 y 2.4% en este año, desde el 1.7 al 2.5% previsto en el trimestre anterior."Estas previsiones de una trayectoria ascendente en la actividad económica en los años subsecuentes consideran que la actividad industrial de Estados Unidos registre un mayor crecimiento en 2016 respecto del presente año y una mejoría aún más notoria en 2017.
Se movilizan maestros de Oaxaca para exigir la liberación de sus compañeros
Con marchas, bloqueos, mítines y ayunos, maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la liberación de sus compañeros Othón Nazariega Segura, Efraín Picaso Pérez, Juan Carlos Orozco Matus y Roberto Abel Jiménez García, detenidos el pasado 28 de octubre y recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.Por la mañana, el comité ejecutivo convocó a un plantón y un ayuno de seis horas frente a los juzgados de Ixcotel, y a partir de las 4 de la tarde a una concentración masiva (fuera del horario de clases) y un bloqueo en el crucero de Símbolos Patrios.Con cartulinas donde se leían consignas como: "Libertad a los presos políticos", "Justicia", "En México luchar por la verdad es un delito" y "Alto a la criminalización de la protesta social", los inconformes anunciaron que iniciarían una huelga de hambre en respuesta al auto de formal prisión dictado al profesor Roberto Abel Jiménez García.La representante de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 22, Edith Santibáñez Bohórquez, señaló que este martes la juez primero de lo penal del fuero común del estado de Oaxaca dictó auto de formal prisión Jiménez García, conocido como 'El Abuelo'."La juez Graciela Maldonado González nos sorprendió, porque sin respetar el debido proceso le dictó un auto de formal prisión al compañero, por lo que vamos a exigir su traslado a la penitenciaria de Oaxaca y solicitaremos al presidente del Tribunal Superior de Justicia libertad bajo caución", puntualizó
REPORTE ÍNDIGO
La pasada administración estatal de Michoacán –compartida entre Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Salvador Jara– se apunta para ser la más desastrosa en materia financiera.El nuevo gobierno, encabezado por el perredista Silvano Aureoles, heredó una deuda de 17 mil millones de pesos de débito a largo plazo y 11 mil millones de pesos de corto plazo, que suman poco más de 28 mil millones, según reconoció el propio exsecretario de Finanzas y Administración de Michoacán, Miguel López Miranda.Tan solo en febrero de este año, Integrantes del Centro Michoacano de Evaluación (Cemide) habían informado que a partir de que Vallejo rindió protesta como gobernador, la deuda pública de Michoacán creció 4 mil 857 millones de pesos, pues pasó de 23 mil 378 millones a 28 mil 255 millones de pesos.Pero además, en el estado hubo subejercicios por más de 800 millones, desvíos económicos por más de mil 400 millones y un fondo de más de mil 700 millones de pesos que no aparece, de acuerdo al resumen de cuentas que elabora la Secretaría de Finanzas de la nueva administración estatal.
ARISTEGUI NOTICIAS
Suprema Corte deja sin efectos permiso de Monsanto para cultivar soya transgénica
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos el permiso otorgado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a Monsanto para el uso comercial de soya transgénica.Sin embargo, la autorización otorgada por Sagarpa no fue cancelada, sólo suspendida hasta que se realice una consulta en las comunidades indígenas afectadas.Los ministros de la Segunda Sala determinaron que la Sagarpa violó el derecho a la consulta de miembros de comunidades indígenas de Campeche y Yucatán que interpusieron un amparo en contra del permiso, de acuerdo con un boletín de la Suprema Corte.Concluyeron que "los pueblos y comunidades indígenas del país tienen derecho a ser consultadas en aquellos casos en que pueda actualizarse un impacto significativo. Es decir, en aquellos casos en que actos administrativos, programas de desarrollo, proyectos o medidas puedan afectar su vida y entorno de manera relevante".
Con Nuño, pretende Peña continuar en el poder, al costo que sea: Julio Hernández en CNN
Las órdenes de aprehensión contra maestros de la CNTE y normalistas muestran que "estamos en presencia de la construcción policíaca de una candidatura presidencial, es una construcción cantada en la cual Aurelio Nuño forma parte de esta pretensión transexenal, una especie de "cártel de la doble ñ" -Peña y Nuño-, están realizando toda una faena con pretensiones épicas", señaló Julio Hernández López, columnista de La Jornada. "Pretenden manejar por un lado el garrote, con la Policía Federal, la Gendarmería, con las órdenes de aprehensión en Oaxaca y Michoacán, y por otra parte la zanahoria electoral con los certificados de infraestructura escolar nacional que es una forma de tener una gran canasta para el reparto efectista de recursos a las diversas escuelas del país, que promoverán en los momentos electorales un repunte de las apariencias de una bonanza en la infraestructura educativa, todo esto con la idea de ir afianzando la postulación del niño de oro, el candidato preferido de la oficina presidencial, que hoy también tiene una abundante promoción en los medios, donde aparece lo mismo en actos escolares, que en cantos de himno y saludos a la bandera, que lo mismo en reuniones con gobernadores, ha estado en la Conago", expuso en entrevista para Aristegui CNN.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Va EPN por privatización de afore del ISSSTE; en riesgo patrimonio de derechohabientes, alertan
Diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de Movimiento Ciudadano (MC) advirtieron que la iniciativa propuesta por el Ejecutivo federal para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) –presentada el pasado ocho de septiembre, en el marco de la entrega del Paquete Económico- pretende privatizar el Fondo de Pensiones (PENSIONISSSTE), con lo cual se pone en riesgo el patrimonio de los derechohabientes.La legisladora María Elida Castelán, del sol azteca argumentó –durante la discusión de la opinión que sobre el tema emitiría la Comisión de Seguridad Social a su homóloga de Hacienda, quien será la encargada de dictaminar la iniciativa de Peña Nieto- que "se puede concluir que el objetivo del Ejecutivo federal es de privatizar el PENSIONISSSTE, pues perdería el objetivo principal por el que se creó y deja a un lado el sentido de ser una administradora sin fines de lucro".
La región de la Sierra Norte de Puebla ha sido calificada por algunos expertos como "el laboratorio de la reforma energética", puesto que en esta zona diversas empresas, en contubernio con el gobierno estatal y federal, intentan desarrollar una serie de megaproyectos a pesar de que las comunidades indígenas que habitan la zona han expresado abiertamente su rechazo.Esta intentona de la iniciativa privada y los gobiernos en sus diferentes órdenes, ha representado para los pueblos originarios asentados en esta zona una ola de agravios en su contra, teniendo como elemento constante la violación a sus derechos. La defensa del territorio que han emprendido ha representado que se inicie una campaña de hostigamiento con el objetivo de desarticular su resistencia y ocupar el territorio para realizar sus negocios.
Ella era originaria de Cancún, Quintana Roo. Apareció hace un par de días, envuelta en una sábana blanca. Tenía nueve heridas en el cuerpo, siete en la espalda y dos en el abdomen, pero falleció a causa de la herida en el cuello, la degollaron.Las evidencias que obtuvieron las autoridades fueron las huellas de unas botas de hombre marcadas por la sangre, también se encontró el calzado en bolsas de plástico cercanas al cuerpo de la víctima, ahí también había un recibo telefónico lo cual ayudó para la localización de sus familiares.Fue el primer feminicidio del mes, el cual llegó apenas una semana después del perpetrado en contra de María Karen Carrasco Castilla; otra víctima que hasta hoy no ha recibido justicia y pese a la lucha de los padres y compañeros universitarios, la impunidad sigue llevando delantera.
De cara al inicio de la segunda mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, los agravios en contrdesplazarlos de su territorio, con el objetivo de concesionar esas tierras a empresarios y abrir paso a sus negocios.Emilio Bolom Gómez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Lacandona, manifestó que "los altos funcionarios" del gobierno federal y estatal han presionado a los integrantes de esta comunidad para "aceptar dentro de nuestro territorio una serie de asociaciones civiles disfrazadas de conservacionistas, cuando en realidad sabemos que lo que buscan es el acaparamiento de extensiones de tierras para sus negocios".El integrante de la comunidad recordó que por decreto 614 mil 321 hectáreas son propiedad de la comunidad. Estos territorios contemplan la Selva Lacandona, lugar calificado como un tesoro de la biodiversidad en México.a de las comunidades indígenas de este país persisten, a pesar de que en su discurso, el priista de extracción mexiquense ha prometido velar y proteger los derechos de los pueblos indígenas.Al respecto, la comunidad Lacandona del municipio de Ocosingo, Chiapas, denunció que existe un nuevo atentado en su contra.
SIN EMBARGO
Abogado elogia fallo de SCJN en soya transgénica: golpeó a Monsanto y al Gobierno aval
Es corrupción la que desgaja Santa Fe y pone en riesgo vidas y fortunas: grupos vecinales
La decisión de la SCJN obliga el debate sobre la legalización: académicos y sociedad civil
La aprobación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del consumo recreativo de la mariguana para uso lúdico a cuatro personas, no sienta jurisprudencia ni tampoco significa que en México se haya despenalizado. Expertos explicaron que este es sólo un pequeño paso para abrir el gran debate que permita su uso generalizado para fines médicos y recreativos.Según explicaron abogados y académicos, lo que aprobó ayer la Corte fue una "tesis aislada" que sólo permite la siembra y el consumo a las cuatro personas incluidas en el amparo, pues para que su uso sea generalizado es necesario aplicar una reforma a la Ley General de Salud –que considera que una persona puede cargar 5 gramos sin ser criminalizada- para que sea despenalizada.
Abrió la Corte vía para el consumo lúdico de mariguana
Peña acata la decisión y llama a someter a debate el tema
Inicialmente, sólo otorga amparo a cuatro quejosos para uso personal
Se requerirán cuatro fallos consecutivos similares para efecto general
Presidencia: es criterio aislado que por ahora no sienta jurisprudencia
Jesús Aranda y Rosa E. Vargas
Fotoportada
Humos de cambio
La resolución de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce el derecho de ciudadanos a decidir libremente qué hacer con su vida privada y permite que quien desee usar la mariguana con fines lúdicos o recreativos pueda sembrarla y consumirla, pero no autoriza su comercialización, suministro o distribución Foto José Antonio López
Elogian la medida en el medio cultural; académicos advierten de peligros
La Belisario Domínguez a Bailleres, un escándalo
PRI-PAN-Verde otorgan el galardón al segundo hombre más rico del país
Amasó su fortuna gracias a privatizaciones y privilegios fiscales: Bartlett
Ahoga China mercados del acero, alertan Steelworkers
Cierre de empresas y desempleo en México, EU, Canadá y Europa: Gerard
Anulan permiso a Monsanto para producir soya transgénica
Ordena la SCJN consulta con indígenas afectados
Rayuela : Hay cosas que no se pueden comprar. Pero hay otras que sí... ¿No es así, señores y señoras senadores?
Conforman agrupación junto con campesinos de Xochimilco
Llama a revertir las injustas condiciones laborales en ese valle
Gabriela Romero Sánchez
Las estima entre 1.9 y 2.4 por ciento para este año; prevé mejoría en 2016-2017
México y Cuba relanzan tratos luego de tres sexenios distantes
Amplia agenda en la reunión de Peña Nieto y Raúl Castro, este viernes
Aprueban la transformación de Pensionissste en una Afore
Operará bajo esquema privado y control de SHCP
Exhuman al normalista de Ayotzinapa desollado
Los restos de Julio César Mondragón, asesinado la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y cuyo cadáver fue localizado con el rostro desfigurado, fue exhumado ayer en el panteón de San Miguel Tecomatlán, en el municipio mexiquense de Tenancingo, para que se le practique una nueva necropsia en el Distrito Federal que permita establecer con claridad las causas de su muerte. En la diligencia estuvieron presentes familiares de la víctima, así como peritos argentinos, de la PGR y de la CNDH Foto agencia MVT
premiara determinadas personas conforme a los intereses coyunturales o las necesidades de pedagogía social de las élites; en el caso, los grupos dirigentes de los tres partidos que deciden tal galardón, PRI, PAN y PRD, amafiados para determinar por turnos, en impúdico reparto institucionalizado, a los seleccionados facciosos de cada año.
Resulta temerario para el sistema político el atreverse a proponer como modelo cívico a alguien (llámese Bailleres, Slim o cualquiera de los apellidos que forman parte del nicho de los magnates mexicanos) que se ha enriquecido de manera extraordinaria gracias al diseño económico, fiscal y social que de tan injusto y tramposo propicia fortunas desmesuradas que son proporcionalmente corresponsables de la extendida desgracia nacional, de la pobreza generalizada (como concentrada la riqueza), de la desesperación generalizada y de la proliferación delictiva.
Pero pareciera que justamente ese es el mensaje (eres pobre porque quieres, pudiendo ser Bailleres
) que desea enviar el PRI, franquiciatario 2015 de la mencionada medalla, esta vez plenamente apoyado por Acción Nacional. El capitalismo depredador, la ideología neoliberal, la exaltación del individualismo triunfador
y la ganancia por encima de todo, son los valores que proclama el Senado, es decir, el grupo gobernante, engolosinado con su expectativa de que se hagan negocios con sus reformas estratégicas
a costa de lo que sea, incluso de la historia nacional y del ejemplo de valentía en contra del poder que dio el médico nacido en Comitán, quien siendo senador fue torturado y asesinado por sus proclamas enérgicas contra un presidente de la república ilegítimo, que afectaba gravemente los intereses nacionales.
Basta leer algunos párrafos de los discursos del senador Domínguez Palencia para entender que la intención original de quienes establecieron esa medalla pasaba por la exaltación de los méritos cívicos en lucha contra los abusos del poder, no lo contrario. El 17 de septiembre de 1913, así decía don Belisario en la tribuna del Senado: ...la situación actual de la República es infinitamente peor que antes: la Revolución se ha extendido en casi todos los estados; muchas naciones, antes buenas amigas de México, rehúsanse a reconocer su gobierno, por ilegal; nuestra moneda encuéntrase depreciada en el extranjero; nuestro crédito en agonía; la prensa de la República amordazada, o cobardemente vendida al gobierno y ocultando sistemáticamente la verdad; nuestros campos abandonados; muchos pueblos arrasados y, por último, el hambre y la miseria en todas sus formas, amenazan extenderse rápidamente en toda la superficie de nuestra infortunada patria
.
Por su parte, el llamado rey de la plata ha practicado la depredación ecológica mediante sus negocios de minería que han causado muertes prematuras y malformaciones congénitas en habitantes de zonas cercanas a las emisiones tóxicas de esas empresas, como se ha denunciado con insistencia en Torreón, Coahuila, respecto a Peñoles. Es accionista, además, de Femsa, embotelladora de Coca-Cola, la bebida que es causante de buena parte de la crisis nacional de obesidad y de otros males de salud. También es propietario del Grupo Nacional Provincial, de seguros, y de las tiendas departamentales El Palacio de Hierro. Además, da continuidad a la formación de cuadros técnicos y políticos de corte neoliberal a través del Instituto Tecnológico Autónomo de México, el ITAM, fundado por su padre, Raúl. Su más reciente creación es Petrobal, dirigida por Carlos Morales Gil, quien era director de exploración y producción de Pemex y dejó el cargo el año pasado, entre versiones de favorecimiento corrupto a Oceanografía. Petrobal, con la estadunidense Fieldwood Energy, ganó recientemente una de las asignaciones petroleras en subasta.
En la parte final del discurso antes citado, el senador Domínguez exhortaba a sus pares a luchar para cambiar el generalizado estado de injusticia y pobreza: un supremo esfuerzo puede salvarlo todo. Cumpla con su deber la representación nacional y la patria está salvada y volverá a florecer más grande, más unida y más hermosa que nunca (...) la patria espera que la honraréis ante el mundo, evitándole la vergüenza de tener por primer mandatario a un traidor y asesino
. La representación nacional de hoy, al menos la parte senatorial, no realiza tales esfuerzos supremos. Por el contrario, exalta a un representante de todo aquello contra lo cual se produjo una revolución, en un momento de tales complicaciones económicas y políticas en todo el país que resulta ofensivo, una bofetada, hacer elogio cívico
del gran capital. La ceremonia de entrega de la medalla está programada para el próximo jueves 12, con Enrique Peña Nieto como invitado especial.
Otorgar el recurso de amparo a cuatro quejosos para que puedan cultivar, procesar y consumir mariguana por sí mismos, con fines recreativos o lúdicos, abre la puerta a generalizar, en la práctica, ese criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a que se produzcan posteriores actos jurídicos que terminen en una legalización formal. Es un triunfo de quienes reivindican el derecho personal a la elección de lo que se desea consumir y está inscrito en el proceso de liberalización que se ha dado en algunos estados del muy consumidor país vecino del norte. Pero no constituye una fórmula para que se reduzca la incidencia criminal en el país, pues los cárteles están centrándose en el terreno de las drogas sintéticas y su menú delictivo va más allá de la popular mota.
Y, mientras Édgar Elías Azar se ha hecho de un periodo más como presidente del tribunal chilango de justicia, en un episodio más de la telenovela de nostalgias porfiristas en curso, Sí Reelección, Sufragios comprados en efectivo
, ¡hasta mañana!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Las refinerías
Dos de las más grandes petroleras, Exxon y Chevron, juntas, tuvieron pérdidas por mil millones de dólares en el tercer trimestre del año (julio a septiembre). En cambio, en el mismo periodo, Pemex reportó en rojo 10 mil 200 millones de dólares (se sumaron la caída de precios y la de producción). Las tres empresas han sido golpeadas por la caída del precio del crudo. Sin embargo, ¿a qué se debe la diferencia? Las compañías estadunidenses compensaron sus pérdidas con la producción de sus refinerías. Aquí se abandonó por completo el proyecto de Tula, sin ninguna explicación que realmente justificara la decisión.
Quiere su Inevit
El ex presidente del Instituto Federal Electoral, ahora Nacional, Leonardo Valdés Zurita, se llevó una chamuscada cuando trascendió que venía haciendo unos misteriosos ahorritos, a los que se motejó de cochinito inmobiliario
. Pero nadie sabe para quién trabaja. Reunió 736 millones de pesos. Ahora son la base para las dos torres que quiere levantar su sucesor, el Inevit electoral, concebido por el ambicioso Lorenzo Córdova. Pero le faltan 400 millones. Son los que está gestionando ante la Cámara de Diputados. ¿Por qué mejor no le recogen el cochinito inmobiliario
y lo utilizan en comprar medicinas para el Issste? Cada día son más escasas.
no podemos convertirnos en un país de cínicos. ¡Y quién lo dijo!, un verdadero campeón de la práctica que cuestionaba en el discurso, pero a la vuelta de los años este personaje aparece como niño de teta si se le compara con la clase político-empresarial que desde entonces ha hecho de la nación su negocio particular.
Y en el ejercicio de un cinismo supremo, ayer el Senado concedió (68 votos a favor, 13 en contra) la Medalla de Honor Belisario Domínguez 2015 a uno de los depredadores de la nación, Alberto Bailleres González, como un justo reconocimiento a su sobresaliente contribución
(no especificó a qué), según los senadores que votaron por la afirmativa, la mayoría de ellos egresados del ITAM (propiedad del galardonado).
Beneficiario de privatizaciones, rescates
y saneamientos
con recursos del erario, concesiones de bienes nacionales para usufructo propio, exenciones y facilidades
fiscales (su principal empresa, Peñoles, mantiene impuestos diferidos
–léase sin pagar al fisco– por más de 9 mil millones de pesos al cierre de septiembre pasado, de acuerdo con el reporte de la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores), jugosos contratos públicos, entre ellos para explotar petróleo (donde el barón no tiene experiencia alguna) y un rosario adicional de apoyos
y cortesías
de la misma clase político-empresarial que ahora lo premia
, Bailleres ni lejanamente embona en lo que establece el reglamento del citado galardón, el cual es claro:
Artículo octavo: la Orden Mexicana de la Medalla de Honor Belisario Domínguez del Senado de la República se conferirá, en vida o de manera póstuma, a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad
. Entonces, ¿cuál fue la ciencia
, virtud en grado eminente
y/o servicio a la patria o a la humanidad
que los senadores descubrieron en el magnate marca Forbes como para otorgarle la Belisario Domínguez?
El artículo cuarto del mismo ordenamiento obliga a que el Senado de la República convocará cada año a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a las Secretarías de Estado, las Legislaturas de los Estados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, los órganos autónomos, las universidades y centros de estudios del país, las organizaciones sociales, o cualesquiera otras instituciones representativas de los sectores de la sociedad mexicana, para que presenten candidatos capaces de merecer tan preciada recompensa
. ¿Cuál de esas instancias presentó la candidatura de Bailleres?
Cínicamente, priístas y panistas (perredistas prófugos como Armando Ríos Piter, uno de los itamitas en el Senado, graciosamente abandonó el salón del pleno para evitarse complicaciones) hablaron maravillas del barón de la plata, quien paga –si es que lo hace– entre cinco y 111 pesos por hectárea concesionada por el gobierno federal para la explotación minera, mientras él acumula una fortuna de ensueño que lo coloca en los primeros escalones de los ricos entre los ricos, al tiempo que explota a los mineros y persigue a su sindicato. Todo para él, nada para la nación.
La Jornada Zacatecas: De nuestras Jornadas
durante la última persecución de la Santa Iglesia Romanay
apacentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas (referencia a Roma) será destruida y el tremendo Juez juzgará a su pueblo. El fin del mundo, pues.
Antes de seguir, recordemos que el santo irlandés no tiene nada que ver con su homónimo bíblico, el profeta Malaquías, supuesto autor del Libro de Malaquías, un compendio de asuntos de los antiguos hebreos que forma parte del Antiguo testamento y en el que se habla también del fin de los tiempos.
Y ahora volvamos al punto: como lo asentaron estudios posteriores, el listado de lemas contenido en el capítulo Prophetia S. Malachiæ, Archiepiscopi de Summis Pontificibus, y conocido popularmente como Profecía de los papas, corresponde fielmente a la realidad sólo por lo que hace a los pontífices que reinaron entre la muerte de Malaquías de Armagh (1148) y la publicación del Lignum vitæ, en tiempos de Clemente VIII. Después las sentencias se vuelven incomprensibles y no guardan relación entre el sujeto al que describen y el individuo real, lo que bastaría para demostrar que en realidad la lista no fue escrita por el irlandés, sino por el propio De Wyon, o bien por alguien más. El ensayista benedictino español Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) daba por hecho que la profecía era falsa y Claude-François Menestrier (1631-1705), historiador jesuita francés, publicó en 1689 una Réfutation des prétendues prophéties de St Malachie en la que demostraba de manera fehaciente que el listado de De Wyon era más fraudulento que los negocios de Grupo Higa.
Mariguana y salud, la más profunda investigación que se ha publicado sobre el tema en México.
Todos aquellos burócratas y funcionarios que aún se atreven a descalificar las aportaciones de la mariguana a la medicina contemporánea y sustentan la absurda prohibición de esta planta, con el ignorante argumento de que no existen estudios suficientes que avalen su uso terapéutico, deberán leer el libro Mariguana y salud(Fondo de Cultura Económica, octubre 2015), documentada investigación realizada por un equipo de especialistas coordinados por el doctor Juan Ramón de la Fuente, quien se ha destacado por sus aportaciones en el terreno de la siquiatría y la salud mental. Baste mencionar que la bibliografía en que se basa el mencionado estudio consta de más de 800 títulos y aborda las más diversas perspectivas del tema a lo largo de más de 400 páginas.
realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiera a la enajenación y/o distribución de las sustancias aludidas.
De cómo conocí la mariguana
sustitutade la UJED. El enorme rechazo a tal disposición obligó al gobierno y al Congreso a dar marcha atrás y su
rectorasólo pudo sostenerse menos de una semana. Sin embargo, por medio del nuevo consejo adulterado y el asalto de las instalaciones universitarias por la policía estatal, impusieron otro rector, igualmente servil a las decisiones del gobierno duranguense. En ambos casos tomaron
posesiónde la rectoría, resguardados por los cuerpos policiacos que mantenían tomado el edificio de la universidad.
paquetepresupuestal elaborado por Hacienda, justo cuando en el escenario sobrevuela, por primera vez en muchos años, el fantasma de los recortes en áreas cruciales de la economía. Se trata de alternativas puntuales, posibles, de ideas acordadas en un marco plural de exigencias ciudadanas descontentas con el curso que lleva el país. Textualmente, los autores del pronunciamiento creen posible realizar ajustes para evitar que la distribución de los recursos presupuestarios acentúe aún más la desigualdad y la pobreza, que sin duda son
la fuente de la que emanan muchos otros lastres y deformaciones del presente mexicano. Para revertir esa tendencia, Acción Ciudadana frente a la Pobreza plantea modificaciones en seis puntos claves del presupuesto, de modo que este paso sea el comienzo de otras formas de actuación y de relación del poder con y ante la sociedad, cuyo malestar e insatisfacción es un dato objetivo de nuestra realidad. La pluralidad y la calidad técnica del pronunciamiento adoptado por consenso es una prueba de cómo en la sociedad madura, a contrapelo de las tesis ortodoxas, una visión a favor de la equidad y la justicia es capaz de fortalecer un orden realmente democrático. Es, pues, un planteamiento político surgido de la sociedad que el gobierno y las fuerzas políticas deben tomar en cuenta (véase reseña de Enrique Méndez y Roberto Garduño en La Jornada de ayer).
2. Los maestros de todo el mundo, así como los mexicanos, siempre han sido mucho más prestigiados que sus gobiernos. En México, desde que se fundó la SEP en 1921 por lo menos, los maestros ligados a los intereses del pueblo pobre, han sido perseguidos por hacendados, terratenientes, caciques, curas, políticos enemigos jurados de la educación. El maestro fue siempre un dirigente, "un líder" distinguido de la comunidad. Luego el capitalismo –sobre todo desde hace 40 años- los ha ido engañando, domesticando con formas de corrupción, para que deje de luchar por sus derechos. A estos últimos controlados, corrompidos, son a los que se refiere Nuño, como buenos profesores.
3. Hoy se publicó que el priísta-perredista gobernador de Michoacán ha recibido la orden de encarcelar –por ahora- a unos 10 profesores de la CNTE y a 20 estudiantes de la escuela Normal Rural de Tiripetío. El "gober" Aureoles, como un HP esclavo, no ha dejado de pronunciar su amenaza. Pregunto: ¿Quiénes desprestigian la educación en Michoacán? ¿Los maestros que con su dignidad llevan más de 35 años luchando en las calles exigiendo buenas condiciones en las escuelas, en la alimentación de sus alumnos, en el salario y condiciones de trabajo? ¿Los estudiantes de la Normal Rural que no reciben presupuesto adecuado para alimentación en la escuela y salen a protestar? O ¡el maldito gobierno que no cumple sus obligaciones!
4. México es uno de los países más centralistas del mundo, de allí su famoso "presidencialismo" y "corporativismo" muy conocidos. Lo que diga el presidente es una orden, es la viva ley, y los que no obedezcan son declarados en rebelión, con posibilidad de ser calificados "terroristas". Por ello los gobernadores de cualquier partido político, obedecen como esclavos las órdenes presidenciales. En Michoacán, los Cárdenas (abuelo, padre e hijo), Godoy y Aureoles –calificados como gobiernos socialdemócratas- han gobernado como cualquier priísta o panista. Ni un ápice de educación ideológica en los michoacanos; la persecución a maestros, estudiantes que batallan, no ha cesado. Haber, díganme, ¿qué cambios importantes ha habido en el DF y demás estados?
5. Contrario a lo que dicen Nuño y Peña, los educadores de la CNTE dignifican al maestro que enseña en la práctica lo que es la democracia, la libertad, la igualdad, la solidaridad, derechos sociales. Consagradas palabras cuyo significado parece ideal abstracto, pero que para su concreción se requiere personalidades con mucha dignidad y valía. ¿Cuándo algún gobernante se ha atrevido a hacer una crítica, un análisis independiente, un llamado al desarrollo de la conciencia social –tal como lo hacen los maestros en la escuela y en la calle- si lo único que han conocido es la subordinación y obediencia? Por ello Chuayffet, Nuño, no abren la boca para decir algo inteligente sino para desprestigiarse cada vez más como funcionarios.
6. Nuño ha señalado que no se reducirá el presupuesto educativo, pero que "ahora sí estará bien administrado". Que se repararán miles de escuelas, se les pondrán servicios, agua y corriente eléctrica. La misma demagogia de siempre: el "ahora sí" que lleva siglos sin llegar; la misma estrategia para frenar las demandas y las protestas en educación. ¿Qué pasaría si los maestros y padres de familia no protestaran por el lamentable estado de las escuelas que pagan con su trabajo y sus impuestos? ¿Continuarían los alumnos y los maestros sufriendo los fríos, los calores, las lluvias, todas las inclemencias, de las mismas formas en que las han sufrido durante un siglo porque el gobierno sólo hace caso hasta que salen a la calle las denuncias?
7. Es urgente que la educación esté realmente al servicio del pueblo, pero antes hay que ponerles freno a Peña, Nuño, Aureoles (sí, como a los caballos matreros o pajareros) para que no sigan amenazando y persiguiendo a los maestros; hay que advertirles que se les puede "voltear el chirrión por el palito" que haga más grande la conciencia y la fuerza de los maestros, así como sus alianzas, y les den una patada por el fondillo. ¡Exigimos la libertad inmediata de los cuatro maestros presos de la CNTE Oaxaca, así como la aparición de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos por el gobierno! ¡Cárcel sí, pero a todos los delincuentes de "cuello blanco" empresarios, gobierno y falseadores de los medios de información!
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Es posible pensar en algunos casos donde esta ley de hierro no se efectúa. Cierto. Generalmente se trata de partidos jóvenes que se forman ex profeso para arropar o capitalizar un movimiento social. Pero en todos esos casos, el apego del partido a las iniciativas populares tienen una duración restringida, que es básicamente mientras persiste el involucramiento dinámico de la población civil organizada. El partido se pervierte y sus plataformas se pudren y sus programas de gobierno se desvirtúan y sus afiliados se corrompen y sus procesos internos se vician cuando el agente vital de su empoderamiento languidece. Ese "agente vital" es la acción popular autónoma. Algunas experiencias al sur del continente rondan estos ingratos derroteros. Y lo mismo podría ocurrir en México, en el escenario de que Morena consiguiera ganar la presidencia en 2018, si la dirigencia del partido insiste en englobar toda la acción social bajo el paraguas partidario-electoral. Eso es exactamente lo que Omar trató de decir a Ackerman, en esa charla-debate que transmitió Rompeviento Tv.
Ackerman repitió el estribillo de que "no todos los partidos son lo mismo". Y otra vez, con lacónica certitud, y evocando a Lucio Cabañas, Omar respondió: "Es cierto… algunos garrotean menos que otros". (Si este diálogo hubiera sido relatado por alguna de esas innoblemente nobles plumas del sitio web Vice, probablemente habría añadido una glosa marginal de exclamación, algo así como "in your face motherf…" Felizmente los chicos Vice continúan recluidos en las cándidas jerigonzas de la política pop, y el desencuentro teórico-político de Omar y John siguió su ríspido pero cordial tenor).
Ciertas figuras políticas no entienden, o no quieren entender, o no les conviene entender, o hacen como que la virgen les habla, una distinción elemental entre poder y política. Es cierto que la relación es íntima, pero poder y política no andan de la mano para todos lados. Nadie puede objetar que un partido político, por definición, aspira a ejercer el poder (aún cuando ese poder en la globalidad neoliberal esté acotado). En cambio, un movimiento social a menudo aspira a hacer política, y no necesariamente a una posición de poder. El poder es la institución de un predominio de clase o de casta o de género o de estado. La política es la disputa por el predominio en una correlación de fuerzas asimétrica, cuyo objetivo es el control o gestión de los recursos económicos, simbólicos o militares. En general, el poder es el "desenlace" de la política, y la política es una "acción" en respuesta a ese poder. El Estado, por ejemplo, es una concentración de poder. Por eso "Estado democrático" es un barbarismo de la ciencia política, que tristemente ahora es de uso corriente. La democracia es una forma de articulación política, por definición disruptiva. No es ningún régimen de gobierno o Estado. A propósito de esos chiclerismos académicos, el filosofo Jaques Rancière dice: "No hay Estado democrático… no hay traducción institucional posible de este fondo disruptivo, expansivo, de la política… la democracia no se identifica con una forma de Estado, sino que designa una dinámica autónoma con respecto a los lugares, a los tiempos, a la agenda estatal…el principio estatal, a pesar de todo, siempre funcionó como un principio de confiscación y privatización del poder colectivo". En pocas palabras, Rancière sugiere que eso que se conoce genéricamente como "democracia electoral" es esencialmente un mecanismo de defraudación desde el estado. Y lo que Omar le seguía tratando de explicar a John era eso.
Bueno. El caso es que Omar le dice a John: "No mano, esta no es una lucha partidaria, esta es una lucha por un grupo de normalistas desaparecidos… [Y la idea es transitar] de un movimiento por los desaparecidos a un movimiento por la transformación del país". No lo dice Omar, pero está claro que allí radica la condición de posibilidad de la democracia: a saber, en esa iniciativa popular "autónoma con respecto a la agenda estatal".
Atendiendo el razonamiento de Rancière, Amador Fernández-Savater escribe: "La democracia sería de ese modo lo ingobernable mismo en su manifestación, es decir, la acción igualitaria que desordena el reparto jerárquico de lugares, papeles sociales y funciones, abriendo el campo de lo posible y ampliando las definiciones de la vida común" (http://www.eldiario.es/interferencias/democracia-representacion-Laclau-Ranciere_6_385721454.html). No lo enuncia así. Es cierto. Pero Omar se lo dijo a John con menos enredos lingüísticos. No hay peor sordo que el que no quiere escuchar, debió pensar Omar. Para John, como para la generalidad de los samaritanos del liberalismo, la organización partidaria es una suerte de providencia o causa suprema. Todas las demás iniciativas sociales o políticas –de acuerdo con el credo liberal– son meras notas al pie de la lucha electoral.
"Ayotzinapa es una coyuntura… y es la posibilidad de cambiar mucho", soltó Omar. Y John asintió, no sin cierta desesperación. Y cuando por fin parecía que la dinámica dialógica alcanzaría un consenso, John se precipitó a una disertación de lo que a su juicio es la historia de México, y específicamente la historia de la izquierda partidaria en el país, y acerca de cómo esa historia presuntamente demuestra la relevancia política de Morena en el presente. Bien. El caso es que Omar recordó, a modo de recapitulación, que el movimiento por Ayotzinapa es una lucha por los desaparecidos, que sí tiene una agenda política latente, y que esa agenda responde a la coyuntura que inaugura la tragedia del 26 de septiembre.
Esa discusión puso en evidencia una propiedad común a los partidos y sus huestes: a saber, que a los hombres de partido sí les interesa esas coyunturas, pero solamente por las posiciones que los actores centrales de esa coyuntura asuman en relación con los partidos políticos. En suma, les interesan los votos. Lo demás es lo de menos. Los partidos políticos son maquinarias atrapa-votos. Ese es el rasgo dominante de los partidos. Los principios se desdibujan, y la oligarquización interna acecha. Alguien, en algún lugar, observó que los partidos políticos no mueren de causas naturales; se suicidan.
Y por eso Omar le decía a John: "las estructuras de partido es donde se vicia todo".
Blog del autor: http://lavoznet.blogspot.com/2015/11/las-estructuras-de-partido-es-donde-se.html
Infartos y hasta suicidio, efectos de violencia laboral en mujeres
Darán a defensora indígena Reconocimiento Ponciano Arriaga
Tribunal Supremo de México legaliza el uso de marihuana con fines recreativos
EEUU no podrá evitar que países participen en Petrocaribe
Bolivia busca convertirse en el centro energético de Suramérica
Caribe Nuestro: Cátedras Hugo Chávez y Simón Bolívar de El Salvador
Venezuela expone logros revolucionarios en la 38° Conferencia General de la Unesco
LA PRENSA LATINA
La Habana, 5 nov (PL) El general de Cuerpo de Ejército de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR) Ramón Espinoza, afirmó hoy que los combatientes de la isla regresaron de la guerra de liberación de Angola con la satisfacción del deber internacionalista cumplido.
Ministro angoleño: Operación Carlota es motivo de orgullo y gratitud
Conmemoran en Cuba aniversario 40 de la Operación Carlota
Preservar la independencia de Angola, esencia de la Operación Carlota
Beijing, 5 nov (PL) El primer vuelo directo Beijing-La Habana, previsto para el 27 de diciembre próximo por la aerolínea Air China, será un catalizador para el fomento del turismo en la región latinoamericana y caribeña, resaltaron hoy aquí

Otros Exclusivos:
España: nuevo tablero electoral
Crisis migratoria para una Europa desunida
Petróleo ensangrentado bajo el terrorismo de Boko Haram en Nigeria

Moscú, 5 nov (PL) El jefe de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, Víktor Bondarev, confirmó hoy el despliegue en Siria de sistemas coheteriles antiaéreos como medida preventiva, mientras la aviación continúa los ataques antiterroristas en respaldo al Ejército sirio.
Ofensiva antiterrorista en Siria continúa recuperando terreno
Frustran ataque terrorista en aeropuerto sirio de Deir Ezzor
Gobierno panameño gestionará mercados para Zona Libre de Colón
Colón, Panamá, 5 nov (PL) El gobierno de Panamá apoyará a Zona Libre de Colón (ZLC) en gestionar nuevos mercados como el cubano, para desarrollar mayores ventas, dijo hoy el presidente Juan Carlos Varela durante festejos patrios en esta caribeña ciudad
Berlín, 5 nov (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, concluye hoy su estancia en este país con una visita a la norteña ciudad de Hamburgo, como parte de la celebración allí del "Día de América Latina", tras hablar aquí ante dos mil germanos.
Dar Es Salaam, 5 nov (PL) El presidente John Magufuli exhortó hoy a los tanzanos a dejar de lado sus diferencias políticas y trabajar juntos en la construcción de una nación próspera.

John Magufuli, el quinto presidente de Tanzania
A propósito de nuevo presidente en Tanzania: Nyerere en la memoria
Tanzania celebra en paz instalación de nuevo gobierno
Zuma asiste a toma de posesión de presidente electo de Tanzania
Pretoria, 5 nov (PL) Las memorias del legendario icono sudafricano del jazz Hugh Masekela retoman hoy nueva esencia, tras el relanzamiento de su libro Still Grazing, que vio la luz en 2004
LA RADIO DEL SUR
Ministerio venezolano de Interior busca bandas criminales en región andina
Gobierno venezolano realizó este jueves jornada de fiscalización en mercados mayoristas
Oposición venezolana aprueba todas las auditorías realizadas para el 6D
Más de ocho mil personas registradas en voluntariado de la Misión Árbol en Venezuela (+Audio)
Gobierno venezolano fiscalizó precios en establecimientos de Caracas y Carabobo
Sudán del Sur promete investigación exhaustiva de la caída del An-12
Concluye este jueves búsqueda de los restos del avión ruso caído en Egipto
55% de afroamericanos reconoce abuso policial en EEUU
Reino Unido rechaza insistencia de Arabia Saudita de excluir a Irán de diálogos sobre Siria
REBELION
Jueves, 05 de noviembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario