PORTADAS:Osorio: será nacional el debate sobre la mariguana/Legaliza' Pemex jineteo de pagos /Jefes policiacos, blanco de cárteles en Acapulco /Desalojan a autodefensas en Michoacán /Imco: quien no transa no emprende /Inicia desfile por mariguana ante Cofepris/El TPP, un acuerdo con claroscuros para México/'Cannabidiol mejora a Grace, pero hay miles más como ella' /250 padres quieren medicina de cannabis para tratar la epilepsia de sus hijos /Suman más de 6 mil 600 los menores desaparecidos en México: Redim/Divide opiniones /Denuncian "retroceso" en investigaciones de PGR sobre desaparecidos/Se viene fuerte campaña de desprestigio; el enemigo es poderoso y llega a muchos con Milenio y Televisa: Omar García/Dos millones de nuevos pobres con Peña, y el gasto 2016 no lo toma en cuenta: más de 60 ONGs /
REFORMA
Pemex se está llevando entre las patas a sus contratistas.En sesión extraordinaria del Consejo de Administración del 24 de septiembre la empresa aprobó de manera unilateral la modificación de sus Lineamientos Generales de Tesorería para que los pagos a sus contratistas pasen de 7, 15 ó 20 días naturales hasta 180 días naturales tras la recepción de la factura.Además, esta nueva disposición tiene efecto retroactivo."Esta condición de pago también podrá ser modificada en los contratos vigentes suscritos al amparo de la Ley de Pemex (2008-2014)", dice el documento en poder de Reforma.Esta regla pondrá en el límite a contratistas y a proveedores de Pemex que ya venían sufriendo el recorte presupuestal de 64 mil millones de pesos a la petrolera y el desplome en la producción de crudo.
EL UNIVERSAL
El comandante de la policía municipal de Acapulco, Juan Ávila Domínguez, bajó de la
EL FINANCIERO
Desalojan a autodefensas en Michoacán
Exautodefensas bloquearon puntos carreteros en cinco municipios; impidieron el paso por 5 horas, pero las autoridades los retiraron sin violencia. A menos de 24 horas de que se había signado la conformación del Mando Único Policial en Michoacán, aparecieron nuevamente grupos armados en cinco municipios de la región de Tierra Caliente, quienes bloquearon carreteras y fueron removidos por fuerzas federales y estatales. Los exautodefensas impidieron el paso durante cinco horas a los municipios de Parácuaro, Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec y Aguililla, con la exigencia de mayor seguridad en la región, y el esclarecimiento de los asesinatos de Juan Álvarez Ramírez La Burra, uno de los tres principales operadores del exlíder de las autodefensas Luis Antonio Torres, alias El Americano y un menor que viajaba con él.Las fuerzas federales se movilizaron de inmediato en la entidad y sin enfrentamientos negociaron con los exautodefensas para que se retiraran de los accesos. A cambio el gobernador Silvano Aureoles se comprometió a esclarecer el asesinato.
EXCÉLSIOR
Imco: quien no transa no emprende
En manos de los coyotes están seis de cada diez emprendedores, revela el informe La corrupción en México: transamos y no avanzamos, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). De acuerdo con un artículo contenido en dicho informe, cuyos autores son Álvaro Rodríguez y Anette Urbina, 57 por ciento de las personas que van a iniciar un negocio, o buscan conseguir un contrato, utilizan a un "gestor con acceso a privilegios o información".El reporte también destaca que 65 por ciento de los consultados consideró que perdió una oportunidad de negocio ante un competidor que sí utilizó influencias o pagó un soborno para agilizar trámites o conseguir un contrato.Otro dato del reporte del Imco indica que 46% de los emprendedores confesó haber sido testigo o haber recurrido a un acto de corrupción.Corrupción mina a los emprendedores. La menor interacción entre los potenciales empresarios y las autoridades reduciría las extorsiones en trámites. Alrededor de seis de cada diez emprendedores en México utilizan un gestor con acceso a privilegios o información para facilitarles los trámites u obtener contratos con el gobierno, debido a que consideran que esto les da una ventaja sobre sus competidores y es necesario para que su empresa pueda salir adelante, de acuerdo al artículo Emprendedurismo y Corrupción, incluido en el informe La corrupción en México: transamos y no avanzamos, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
24 HORAS
Inicia desfile por mariguana ante Cofepris
Cuando menos 12 personas más presentarán ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) su solicitud para que la dependencia federal les brinde los permisos necesarios para sembrar y producir mariguana con fines de autoconsumo pero sin incurrir en un delito federal. Este fue el primer paso de la estrategia que siguieron los cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), quienes la semana pasada consiguieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara a la Cofepris entregar el permiso para que puedan sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar mariguana para su consumo personal sin incurrir en un delito federal. El martes, en conferencia de prensa, el titular de la Cofepris Mikel Arriola Peñalosa dio a conocer que seis personas ya presentaron ante la dependencia una solicitud para llevar a cabo todas las actividades que les permitan allegarse de la mariguana para su consumo personal; esta es la misma solicitud que presentaron los activistas de SMART. ADNPOLÍTICO
El TPP, un acuerdo con claroscuros para México
![]() |
Añadir leyenda |
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) le permite a México seguir con la profundización del comercio internacional y ser parte de los actores que dictan las reglas de este nuevo acuerdo, coincidieron académicos expertos en comercio internacional.Sin embargo, el acuerdo que incluye varios países asiáticos industrializados, implicará un reto importante para varios sectores de México y para toda la economía por la falta de una política industrial en México, agregaron.Por el contrario, Corea del Sur (que no es parte del acuerdo) o Vietnam se han encargado de impulsar su industria desde hace más de 20 años."Los asiáticos tienen décadas con una política industrial. Y nosotros no representamos ninguna interacción comercial para ellos", advirtió José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) en el marco del seminario TPP ¿Bisagra o confrontación entre el Atlántico y el Pacífico. Sus posibles repercusiones para México, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).El TPP, que se encuentra en fase de revisión por parte de los congresos nacionales, incluye a Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Japón. Estas economías representan en conjunto una tercera parte del comercio mundial, y suman 40% del PIB global.Este mega acuerdo fue propuesto por la administración de Barack Obama para servir como contrapeso del avance económico de China, país que ya tiene un alto comercio con gran parte de los países que lo suscriben.
LA SILLA ROTA
'Cannabidiol mejora a Grace, pero hay miles más como ella'
ANIMAL POLÍTICO
250 padres quieren medicina de cannabis para tratar la epilepsia de sus hijos
Al menos 250 padres buscan que sus hijos con epilepsia puedan tomar cannibidol –un medicamento fabricado a partir de la mariguana, y que ha demostrado beneficios en el tratamiento del padecimiento–. Sin embargo, su comercialización en México es ilegal debido a la prohibición del consumo de cannabis.Se trata de padres y madres que contactaron a través de Facebook a Raúl Elizalde, padre de Grace, una niña de 8 años que padece el síndrome de Lennox-Gastaut y que, gracias a un amparo, usa la medicina para tratar los episodios de convulsiones que sufre todos los días.Tras el amparo que lograron, la familia buscó a legisladores para conseguir una ley que que beneficiara a centenas de niños y adultos que padecen diferentes enfermedades que pueden ser tratadas con cannibidol. Consiguieron un encuentro con la senadora priísta Cristina Díaz, quien finalmente presentó este martes 10 de noviembre una iniciativa de ley para permitir el uso terapéutico de la cannabis.
Sólo 1 de cada 10 policías está listo para el nuevo sistema penal; arrancan plan de emergencia
A poco más de seis meses de poner en marcha el nuevo sistema penal acusatorio en México, nueve de cada 10 policías no están preparados, a pesar de que son el eslabón primario de su funcionamiento.En junio de 2008, cuando se aprobó la reforma penal, se fijó un plazo de ocho años para que el país pudiera, entre otras cosas, preparar a sus cuerpos de seguridad en un sistema donde es fundamental el respeto a los derechos humanos, la custodia adecuada de las pruebas, la preservación de la escena de un crimen y la detención justificada de un sospechoso.Se trata de temas en donde los policías son los principales protagonistas, ya que son los primeros en tener contacto con un posible hecho delictivo.
PROCESO
Suman más de 6 mil 600 los menores desaparecidos en México: Redim
Pese a que casi 30% de los casos reportados en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) corresponde a menores de edad, no existen políticas públicas para atender el problema, alertó el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García.Al término de la presentación del informe "La infancia cuenta en México 2015", Pérez García señaló que de la reciente cifra depurada del RNPED, de 23 mil personas sin ser localizadas, unos "6 mil 676 son personas menores de edad, y el dato más preocupante es que en el segmento de adolescentes de 15 a 17 años de edad, siete de cada diez son mujeres adolescentes desaparecidas".Al aclarar que los registros del RNPED no fueron incluidos en la plataforma de la Infancia Cuenta porque es información que se está actualizando constantemente, Pérez García resaltó que los datos oficiales demuestran la gravedad de las alertas que organizaciones han hecho sobre "desaparición, de robo de mujeres y de trata, ilícitos que están directamente vinculados con acciones presuntamente del crimen organizado".
Diputados dejan en suspenso privatización del Pensionissste
La Cámara de Diputados dejó en suspenso la aprobación de la propuesta presidencial para privatizar el Pensionissste. En la sesión de la Comisión de Hacienda que preside la panista Georgina Cruz, y a propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se determinó analizar la pretensión de pasar a las afores privadas poco más de 56 mil millones de pesos. El PAN había estado presionando a la Comisión de Seguridad Social, que encabeza el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para que emitiera su opinión respecto de la propuesta del gobierno federal que se presentó con el paquete económico el pasado 8 de septiembre, debido a que sin ella no podría dictaminarse. En dicha comisión, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) lograron mayoría y avalaron la privatización del Pensionissste, sin embargo, este martes diversos sindicatos pertenecientes a la burocracia tomaron los alrededores de San Lázaro en rechazo a la modificación.
Admite gobierno, 21 años después, ejecución de 3 zapatistas a manos de militares
Más de 21 años después de la detención, tortura y asesinato de tres indígenas zapatistas a manos de militares, el gobierno federal reconoció la violación grave a los derechos humanos de las víctimas y se comprometió a reparar el daño. El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, fue el encargado de firmar el acuerdo de reconocimiento de responsabilidad del Estado mexicano por la muerte de los tres indígenas tzeltales, ocurrida el 7 de enero de 1994 en el ejido Morelia, municipio de Altamirano. La firma es parte de la aceptación a la recomendación que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) derivada del caso 11.411. El 7 de enero de 1994, año del alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), efectivos del Ejército Mexicano irrumpieron violentamente en los hogares de la comunidad indígena de Morelia y sacaron a los hombres, a quienes reunieron en la cancha de basquetbol.
REPORTE ÍNDIGO
El debate sigue encendido. A una semana de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación abriera las puertas para la legalización de la mariguana en el país, los actores políticos continúan mareados por los efectos del histórico fallo.Los gobernantes de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, han fijado sus posturas en contra y a favor sobre la posible despenalización de esta droga. Algunos se han confrontado con los argumentos esgrimidos por los ministros de la Corte para otorgar el amparo para que 4 integrantes de la organización SMART puedan cultivar y fumar la hierba de manera legal.El lunes, el presidente Enrique Peña Nieto se declaró en contra, pero convocó a llevar a cabo un debate nacional. El día de ayer en el Senado, su partido, el PRI, fijó su postura con una iniciativa que presentó la senadora Cristina Díaz para permitir la importación de medicamentos que utilizan cannabis como el que necesita la niña Graciela Elizalde, la pequeña Grace.Mientras, en la Ciudad de México el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera se declara a favor de la despenalización de esta droga para su uso medicinal, en Jalisco y Nuevo León se levantan voces que critican la posible legalización."No podemos promover eso", declaró el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez "El Bronco".
ARISTEGUI NOTICIAS
Denuncian "retroceso" en investigaciones de PGR sobre desaparecidos
El Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos en México envió una carta a la procuradora Arely Gómez, para manifestarle que "familiares de personas desaparecidas, integrantes de este movimiento, que llevan sus casos en la hoy llamada Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, recibieron la noticia de que varios de los Agentes del Ministerio Público Federal que hasta ahora eran responsables de la búsqueda e investigación de sus casos, serían asignados a la recientemente creada Unidad Especial para Ayotzinapa"."Muchas de las familias de los colectivos que conforman este Movimiento Nacional nos vemos afectados por esta decisión. Estos cambios representan un retroceso en las investigaciones que con gran esfuerzo de los familiares", acusó el movimiento.Además, denunció que "la decisión no fue comunicada de manera digna a los familiares, pues no ofrecieron una explicación completa, ni alternativa alguna o medidas para subsanar los impactos negativos de este cambio, lo que este Movimiento califica como desinterés, discriminación y maltrato".
EPN tiene la oportunidad de tomar 'el toro por los cuernos': César Gaviria en CNN
Tras la decisión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de conceder un amparo a cuatro consumidores para usar la mariguana con fines recreativos, el ex presidente de Colombia, César Gaviria, dijo que ahora se presenta "una gran oportunidad para México, para construir una política que hoy no tiene, hay muchos componentes de cosas por hacer, en seguridad, en justicia, policía, política internacional, actuar para que los norteamericanos cambien. Esta es la oportunidad para que el presidente Enrique Peña Nieto 'coja el toro por los cuernos', y se dé cuenta que México sí puede influir, en lo que pase en el mundo y en Estados Unidos, sí puede influir".En entrevista para Aristegui CNN, señaló que "los mexicanos tienen que cambiar de opinión, por las conveniencias de este país en el largo plazo, los mexicanos tienen un enorme patrimonio moral por la cantidad de muertos que han puesto.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Desde hace varias semanas, Omar García, estudiante normalista sobreviviente a los ataques del 26 y 27 de septiembre en Iguala, denunció la puesta en marcha de una campaña de "calumnias" y desprestigio en contra de los estudiantes de Ayotzinapa, emprendida "desde el gobierno" en complicidad con algunos medios de comunicación masivos.Este lunes, de acuerdo con el normalista, se vivió otro de los episodios de esta campaña, luego que Milenio divulgara una grabación donde se escucha la voz de Omar García, reconociendo según este diario, que hay normalistas involucrados con el crimen organizado; además de la publicación de un texto, firmado por Carlos Marín, en donde el director editorial de Milenio alienta esta hipótesis."Las mismas calumnias a un año". Omar García aseguró que a más de un año del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, se está repitiendo la historia, puesto que se están presentando de nueva cuenta "las mismas calumnias" a nivel nacional en contra de los estudiantes.
De último minuto, la Mesa Directiva de la Comisión de Hacienda y Crédito Público –presidida por la panista Gina Cruz- decidió que el dictamen de la iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo el pasado ocho de septiembre a través de la que se pretende separar al PENSIONISSSTE del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no sería siquiera tema de análisis de la comisión, luego de que esta propuesta fuera rechazada por diversos sectores de la sociedad por considerar que tiene por objetivo privatizar el fondo de pensiones.
SIN EMBARGO
Dos millones de nuevos pobres con Peña, y el gasto 2016 no lo toma en cuenta: más de 60 ONGs
Ante el inicio de la discusión del Paquete Presupuestal 2016, el Colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza presentó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, seis propuestas que pueden modificar lo enviado por Secretaría de Hacienda el 30 de septiembre pasado, pues sostienen que no tiene dentro de sus prioridades el combate a la pobreza y la desigualdad.Después de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentara sus resultados bianuales, en los que el número de pobres aumentó en casi dos millones, la organización no gubernamental inició una campaña para repensar el ingreso que se le destina, pues en su mayoría recae en programas sociales.En un escenario de recortes presupuestales, señalan que el Estado carece de una estrategia consistente de reducción de pobreza que tenga herramientas de política económica, lo que no permite una mejora en los ingresos, factor central del incremento y perpetuación de la pobreza en nuestro país.Datos del Coneval sostienen que en total son 63.8 millones de mexicanos en pobreza por ingresos que sirven para satisfactores básicos. Es la "población con ingreso inferior a la línea de bienestar" y conforma 53.3 por ciento o más mitad de la población. De éstos, el 46.2 por ciento pertenece a los 55.3 millones ubicados en pobreza multidimensional, más el 7.1 por ciento u 8.5 millones de personas denominadas "vulnerables por ingreso".
6 mil 676 casos de desaparecidos en México, 30% del total, son de niños y adolescentes: REDIM
La ola de violencia que azota el país hace que la niñez siga siendo el grupo poblacional más afectado. El informe anual "La Infancia cuenta en México" de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) acusa que los números de homicidios y desapariciones siguen golpeando a los niños y niñas mexicanas."Lo preocupante es que las tasas de homicidio siguen estando muy altas. Aunque, por supuesto, no hemos superado la etapa del 2012, donde las tasas de homicidio fueron más amplias", dijo Juan Martín Pérez García, director de REDIM.De acuerdo con datos de la organización las entidades con mayor prevalencia de homicidios adolescentes son Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Jalisco y el Estado de México.La Red refirió que en México es más peligroso ser adolescente que adulto. En el caso de las desapariciones forzadas hay 6 mil 676 casos pertinentes a niños y adolescentes, lo que representa casi el 30 por ciento del total de desapariciones en el país."En el segmento de 15 a 17 años de edad, hay siete de cada 10 son mujeres.El Subsecretario Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, ofreció una disculpa pública en nombre del Gobierno federal a los familiares de tres indígenas tzeltales zapatistas ejecutados en 1994 por elementos del Ejercito Mexicano.El 7 de enero de 1994, Severiano Santiz Gómez, Hermelindo Santiz Gómez y Sebastián López Santiz, fueron sacados de sus domicilios a golpes y los reunieron en una cancha de basquetbol donde un elemento castrense a cargo les leyó una lista donde aparecían los nombres de los tres indígenas, después los trasladaron a la sacristía de la iglesia del ejido de Morelia, municipio de Altamirano, y ahí los torturaron, golpearon y los subieron a un vehículo militar.Cuatro días después, el 11 de enero de ese año, los cadáveres de los tres indígenas zapatistas fueron hallados en el camino que une al ejido de Morelia y Altamirano.
LA JORNADA
Osorio: será nacional el debate sobre la mariguana
Tendrá 3 etapas rumbo al Congreso
Recibe la Cofepris una nueva solicitud para su consumo con fines recreativos
Presenta el PRI en el Senado iniciativa que permite uso medicinal de la cannabis
Alonso U., Ángeles C., Andrea B. y Víctor B.
Otro deslizamiento
Momento del deslave de ayer en el talud del fraccionamiento Vistas del Campo, en Santa Fe. Vecinos afectados señalaron que persisten los riesgos por la humedad en el cerro, la cual afecta a varios edificios Foto Carlos Ramos Mamahua
Reunión entre Protección Civil de la SG y colonos afectados
Estabilizarán la zona de deslaves en Santa Fe
Será desmantelada una antena y demolida una vivienda dañada
American Tower se deslinda; "tenemos los permisos de construcción"
Datos de serie de encuestas de la UNAM
No varió la percepción de inseguridad en este sexenio
opinión
Rayuela : No hay modo de estabilizar un terrón de azúcar. Y eso es Santa Fe.
El sistema actual no garantiza ingresos suficientes, insiste
Consar plantea debate nacional sobre un incremento en aportaciones
Se podría impulsar con beneficios fiscales a patrones: Carlos Ramírez
Roberto González Amador
Peña llama a la IP a invertir en ciencia y tecnología
Inaugura en Coatepec, Veracruz, complejo de investigación del Conacyt
Artur Mas no logra mayoría para su relección en Cataluña
El resultado pone en riesgo al frente soberanista; Rajoy alista contraofensiva
Falleció el filósofo francés André Gluckmann
Causó revuelo su ruptura con el marxismo en los 70
Ex taxista chino compró el millonario lienzo de Modigliani
Hizo fortuna financiera y ahora es dueño de museo
Fotocontraportada
Ángeles de otras tallas
Las modelos Gina, Maxine y Nicola recrearon a los Ángeles de Victoria's Secret frente a una tienda de lencería en Londres, como forma de protesta contra la imagen estilizada que ha establecido la empresa en el mundo de la moda. Exigieron reconocer que las modelos pueden ser de todas las edades, formas y tallas Foto Xinhua
Pero, más allá del tono y las formas (tan importantes cuando se habla de la Secretaría de Gobernación), el ex gobernador de Hidalgo pretende adelantar una exculpación insostenible de sus propios hechos grupales (los del peñismo), un certificado de infundada inocencia política ante la impericia o la colusión de gobernadores que serían los culpables
de lo que va sucediendo en la nación. Cierto es que Ángel Aguirre Rivero fue un gobernador irresponsable, frívolo, dedicado al goce personal más que al servicio público, desentendido de la crítica situación de su entidad, ya fuera por molicie meramente personal o por conveniente abandono ante las inercias criminales y corruptas de su entorno. Y su circunstancial relevo improvisado, Rogelio Ortega Martínez, apenas pudo sobrellevar el título de gobernador entre el incendio político y social de las fechas recientes. Pero el gobierno federal también tiene lo suyo, y mucho.
Tómense, por ejemplo, las palabras como saetas que el juez Osorio Chong disparó contra los indefendibles Aguirre y Ortega: ...no formaron instituciones, no formaron nuevos policías, no los capacitaron, no hubo controles de confianza, entonces era muy difícil tomar la acción que le correspondía al estado de Guerrero y se lo dijimos al gobernador Aguirre y al interino y a sus secretarios de seguridad
. Esta administración federal, los peñistas, ¿han formado instituciones
, nuevos policías
, han capacitado
y les ha funcionado la engañifa de los controles de confianza
? Y ¿han escuchado las multiplicadas voces en contra de la política sangrienta de presunto combate al crimen organizado? Se les ha dicho
, ¿y…?
Más allá de esos pleitos cupulares por el texto exacto de sus epitafios políticos, lo cierto es que cada vez son más los estados donde los gobernadores y los presidentes municipales no hacen caso
a los discursos y planes
de autoridades federales, que a su vez tienen su propio juego político y económico en el rediseño del gran negocio nacional. Guerrero, como Michoacán (donde Los Pinos cree que podrá poner ejemplo
de colaboración con su comisionado a título perredista, Silvano Aureoles), como Tamaulipas (cada vez peor), Coahuila y Durango (con sus zonas conurbadas, como La Laguna), entre otros estados, son parte de una geografía nacional del abandono, la demagogia y las revanchas sexenales, con violencia, impunidad y descomposición crecientes.
Los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática están plenamente dispuestos a alianzas electorales para 2016, con la pretensión de cerrar el paso
al PRI. El nuevo dirigente del sol azteca, Agustín Basave, desde un principio había avisado, a quienes lo promovían para relevar a Carlos Navarrete, de su predisposición a los entendimientos tácticos con el PAN (en un Astillero de agosto pasado así se consignó: http://goo.gl/Yuj9ra ).
La tanda de pactos electorales entre esas dos fuerzas teóricamente distantes ha comenzado en Veracruz, donde los dirigentes estatales, José de Jesús Mancha Alarcón (PAN) y Rogelio Franco Castán (PRD), acompañados de presidentes municipales y diputados de esas dos formaciones, han dado a conocer en conferencia de prensa su decisión de conformar un Frente Amplio Opositor, con invitación a otras agrupaciones para sumarse a la tarea de confrontar al PRI en 2016, cuando se elegirá una minigubernatura de dos años y Congreso local. Se realizarán encuestas
para determinar candidaturas, pero desde ahora se habla, para gobernador, del panista Juan Bueno Torio o, con más fuerza, del diputado federal Miguel Ángel Yunes Linares, el ex priísta y ex gordillista que ya como panista ha sido opositor implacable de Fidel Herrera y de Javier Duarte de Ochoa (en 2010, éste le ganó
la gubernatura a Yunes Linares con 2.55 por ciento de diferencia (http://goo.gl/ai78D ).
En el PRI, mientras tanto, se vive una rebelión interna a cargo de otros Yunes, los dos senadores priístas (Héctor y José, cuyos segundos apellidos son, respectivamente, Landa y Zorrilla; el primero, apoyado por Manlio Fabio Beltrones y el segundo por Luis Videgaray), quienes mantienen una confrontación abierta con el gobernador en declive, Javier Duarte de Ochoa, promotor a su vez, junto con el cónsul en Barcelona, Fidel Herrera Beltrán, de Erick Alejandro Lagos Hernández, quien fue secretario general de Gobierno y ahora es diputado federal. El sábado anterior, por ejemplo, fue convocada una reunión campesina a la que asistieron miles de personas, según eso para que Duarte destapara
a Lagos como candidato del PRI a la gubernatura.
No hubo tal, pero el todavía gobernador veracruzano anunció concesiones para transporte rural, y vehículos, a 3 mil 700 ejidos del estado; mecanismos de subsidio para compra de cosechas y entrega de semilla mejorada. Hizo un paréntesis en su discurso para elogiar a su compañero de proyecto
y de equipo
, el mencionado Lagos, al que El Beso de Duarte ya le ha resultado contraproducente. Por lo pronto, la política veracruzana, siempre caliente, arde en estos días. ¿Postulará el PRI a alguien desde el centro, de entre los dos Yunes Rojos, Héctor o José (Beltrones o Videgaray), ambos vociferantes en cuanto a castigar la enorme corrupción del actual gobierno? ¿La alianza PAN-PRD potenciará al panista Miguel Ángel Yunes Linares, en revancha abierta contra Herrera y Duarte? ¿Logrará Morena beneficiarse del voto de castigo, y avanzará en esa entidad donde ganó dos diputaciones federales de mayoría, con Cuitláhuac García en Xalapa y con Rocío Nahle en Coatzcoalcos, ella ahora como coordinadora de la bancada lopezobradorista en San Lázaro? ¡Hasta mañana!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 •
Fosas sin fin
En ocasión de la visita que hizo Peña Nieto a Francia en julio de este año, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) le envió una carta diciéndole que desde el año 2000, RSF ha registrado 86 casos de asesinato de periodistas y colaboradores de los medios de comunicación en los que el crimen estuvo relacionado, probable o seguramente, con su profesión periodística; 15 de ellos tuvieron lugar bajo su mandato presidencial. Estas cifras hacen de México el país más mortífero de América para los periodistas, y lo ubican en el lugar 148, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa publicada por RSF en febrero pasado
. La gráfica muestra la estadística a escala mundial. El ejercicio de nuestra profesión se ha vuelto extremadamente riesgoso, mas aun por la impunidad con que se cometen los crímenes.
Sale caro vivir en el DF
El presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Jesús Padilla Zenteno, es un optimista. Dice que la congestión del tráfico vehicular le cuesta a los habitantes de la ciudad de México 20 mil millones de pesos al año. Y hace un llamado urgente a las autoridades a que hagan algo. No dio a conocer cómo llegó a esa cifra, pero parece que se quedó corto. 20 mil millones sería el costo de un mes. ¿Habrá sumado los gastos de salud? Una persona que se traslade todos los días, vamos a decir, de Xochimilco a Santa Fe, en cualquier medio de transporte, peor en Metrobús o Metro, va dejando su salud mental y física en cada viaje. Es una buena idea que la asociación hiciera un estudio completo.
El Buen Fin: haciendo cuentas
Según una encuesta de Walmart, 32 por ciento de los consumidores piensan adquirir productos en la edición 2015 del Buen Fin, cifra similar al año anterior, y 24 por ciento se manifiestan todavía indecisos. ¿Y la diferencia de 44 por ciento, no piensan adquirir nada? Por lo pronto el gobierno ya anticipó aguinaldos.
A partir de la crisis en el Mar del Sur de China (http://goo.gl/ugdmbP), Xi emprendió una ofensiva diplomática que lo llevó a mejorar sus relaciones con Singapur y a detener su deterioro con Vietnam.
Al momento que un diplomático chino visitaba Filipinas para atenuar la disputa por las islas y arrecifes en el Mar del Sur de China, en forma insólita –lo cual resalta el legendario ingenio chino–, las armadas de Estados Unidos y China realizaban maniobras militares conjuntas en el océano Atlántico, en la región sureste de Mayport, Florida (http://goo.gl/OG1AJg).
¿Lo que no procura el océano Pacífico lo otorga el océano Atlántico?
Simon Denyer, de The Washington Post, comenta que los "líderes de ambos lados no se habían encontrado desde que el partido nacionalista, el KMT, de Chiang Kai-shek, perdió la guerra civil china ante los comunistas de Mao Tse Tung y huyó a Taiwán en 1949 (https://goo.gl/X6FHGx)". Comenta que Xi y Ma desean ir a la historia habiendo ayudado a finiquitar décadas de división, desconfianza y a veces conflicto armado a través del estrecho de Taiwán
.
Hoy sólo 22 países, de 193 en el mundo, reconocen a Taiwán, que cuenta con casi 36 mil kilómetros cuadrados (un poco más que Puebla), una población de 23.4 millones (un poco menos que Camerún) y 430 mil millones de dólares de reservas de divisas (¡sexto lugar global!).
reformaal sistema de pensiones, porque la bomba social está a punto de estallarle en la cara. Y para desactivarla lo mejor que se le ocurre es repetir los errores y excesos acumulados en los últimos 18 años, es decir, lavarse las manos, cargarle el muerto al trabajador, beneficiar a los patrones y dar todo tipo de
facilidadespara que el negocio privado se mantenga boyante.
Se habían tardado en desaparecer lo poco que de protección social les queda a los trabajadores –así sea de proporción miserable y sólo para cuatro de cada diez de ellos–, pero como parte de la política institucionalizada del agandalle, gobierno, empresarios y dueños de las Afores se han puesto de acuerdo para clavar la puntilla en materia de pensiones, mientras la Consar se dedica a presumir que los logros son innumerables
, al tiempo que paga y promueve la fábula de los diez pesitos
y los ejemplos
de cien bilimbiques para lograr una pensión cómoda
.
En materia de pensiones todo se parcha y se reforma
para mejorar
(los negocios de la trinca mencionada), pero nunca los salarios, que se mantienen en el suelo por mucho que sean la base para alcanzar una pensión por indecorosa que sea, y mientras no se modifique para bien esa base miserable todo permanecerá igual y la bomba social irremediablemente explotará.
Mientras todo el mundo se mantiene clavado en el asunto de la mariguana –una cortina de humo verde–, por la puerta de atrás gobierno, empresarios y dueños de las Afore van en caballo de hacienda para imponer la nueva reforma
en materia de ahorro para el retiro y dar la puntilla al de por sí famélico régimen de beneficios sociales para los mexicanos. Todos se dicen expertos en materia de cannabis, que es lo de hoy
, pero ni de lejos registran que a la hora de sus respectivas pensiones éstas no les alcanzarán ni para un carrujo.
En el clásico boxístico del uno, dos, tres
(jab, izquierda y gancho, si no me equivoco) para reventar al de enfrente, primero apareció la OCDE (el patiño del gobierno peñanietista, o viceversa, según la ocasión) a mediados de octubre pasado para proponer modificaciones de raíz, con el fin de eliminar el régimen de pensiones definidas
. Por medio de este esquema, "todos los trabajadores –incluso aquellos que empezaron a cotizar antes de la reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social en julio de 1997, y que podían escoger entre el sistema de beneficios definidos– migrarán a otro basado en la cuenta individual de contribución definida a cargo de las Administradoras de Fondos para el Retiro, Afore… Los trabajadores más afectados serán los de la generación de transición que empezaron a trabajar bajo el régimen de la Ley del IMSS de 1973" (La Jornada, Israel Rodríguez).
Tres semanas después, con el voto de PRI, PVEM y Panal, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presidencial para sustituir el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste, hasta ahora una de las que mayores rendimientos genera para sus clientes) por una administradora de fondos para el retiro (Afore) que operará con el esquema privado, y los priístas añadieron que estará bajo control del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que no sólo nombrará a un director general, sino que tendrá voto de calidad en las decisiones del consejo de administración
(La Jornada, Enrique Méndez y Roberto Garduño).
Y ayer brincó a la palestra Carlos Noriega Curtis, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), que reúne a las empresas privadas que gestionan los fondos de retiro, para decir que el momento para reformar el actual sistema de pensiones definitivamente llegó; un cambio en las leyes para que los patrones obtengan beneficios fiscales a cambio de facilitar las condiciones para que los trabajadores incrementen sus aportaciones voluntarias a sus cuentas para el retiro es impulsado por la industria de fondos para el retiro, como parte de acciones para elevar el monto de las pensiones en los próximos años, que hoy es reconocido por autoridades, expertos y los administradores como insuficiente. La propuesta consiste en que en automático el patrón traslade a la cuenta para el retiro un mayor porcentaje del salario del trabajador, pero con la posibilidad de que el propio trabajador pueda declinar esa opción
(La Jornada, Roberto González Amador).
El coro correspondió al director de la Consar, Carlos Ramírez, quien dijo que "tiene que llegar el momento en que los diferentes diagnósticos realizados sobre la insuficiencia del sistema para, con los niveles actuales de cotización, garantizar una pensión suficiente deriven en acciones de reforma, por lo que es necesario un diálogo nacional sobre el tema… Una aportación de entre 13 y 15 por ciento del salario a lo largo de la vida laboral es la que puede garantizar que un trabajador reciba, al momento del retiro, una pensión equivalente a 70 por ciento de su salario, porcentaje considerado apropiado para atender sus necesidades" (ídem).
A diferencia de otros comicios, incluido el presidencial de 2012, en el cual la votación prácticamente se dividió en tercios (Josefina Vázquez Mota, un millón 180 mil 141; Andrés Manuel López Obrador, un millón 4 mil 83, y Enrique Peña Nieto, un millón 181 mil 111) no hay un estudio serio que explique la diferencia de tendencias electorales entre ciudades y zonas rurales –en estas últimas es reiterada la preferencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)– y permita hacer un pronóstico para el año entrante.
Sin duda, la colecta de votos aliancistas correría a cargo del blanquiazul, pues en años recientes la votación de ese partido en la región del Golfo de México ha mostrado una tendencia ascendente.
Aunque en las elecciones de 2012 una porción de los votantes se inclinó por la izquierda, representada coyunturalmente por López Obrador, en la disputa por la minigubernatura no se vislumbra que el PRD vaya a ser el fiel de la balanza.
En Murieron por encima de sus posibilidades (título que resume el alcance del ingenio de la cinta), el realizador de origen catalán Isaki Lacuesta (Los pasos dobles, 2011) incursiona en el campo de la comedia con resultados aparatosamente fallidos. Su intención satírica es evidente. Como cualquiera de sus protagonistas, el director arremete de modo visceral contra los magnates neoliberales y sus lacayos en el gobierno, ese 0.8 por ciento que acapara 80 por ciento de las riquezas del mundo. Y en la embestida iconoclasta arrasa, de paso y sin miramientos, con los movimientos populares de indignación espontánea que han cuestionado a esa misma plutocracia. Se trata de revueltas meteorológicamente fallidas, pues eligieron la primavera en lugar del invierno para conseguir sus propósitos (así de fino hila su sátira el cineasta), y es que protesta y buen clima no van muy bien de la mano. Y si los gobiernos no tienen remedio y la corrupción se ha vuelto endémica e incontrolable, parte de la responsabilidad recae sobre los mismos agraviados, pues, según un personaje medianamente cínico, la culpa es nuestra, por ser españoles
El fracaso de las pruebas de confianza
modificar integralmente la forma en que estamos evaluando a nuestros policíasy criticó las llamadas pruebas de confianza que las instituciones policiales aplican a su personal, pues son inconstitucionales, discriminatorias y retroactivas. Según el funcionario, la legislación deja indefensos a los agentes que son despedidos por reprobar tales exámenes. No es la primera vez: ya en diciembre de 2013 el predecesor de Sales, Manuel Mondragón y Kalb, había mencionado algunas fallas de las pruebas referidas.
El pueblo es el que merece la medalla Belisario Domínguez, No Bailleres
Aurelio Nuño Mayer: La Declaración de Puebla: educación de calidad para la región centro

Por ello el pasado 19 de octubre celebramos en Jojutla, Morelos, una histórica Conferencia Nacional de Gobernadores dedicada exclusivamente a la educación, con la presencia del Presidente de la República. En esa ocasión los gobernadores de todo el país aprobaron un nuevo esquema de coordinación que divide el país en cinco regiones educativas, que nos permitirá llevar a buen puerto la reforma educativa y hacer realidad el derecho de todos los niños, niñas y jóvenes de México a una educación de calidad.
Este lunes, instalamos en la ciudad de Puebla la segunda de estas cinco regiones –el Mecanismo de Coordinación Regional Zona Centro– a la que pertenecen además de Puebla, los estados de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, así como el Distrito Federal. En ese lugar, el gobierno federal y los gobiernos estatales refrendamos nuestro compromiso absoluto con la implementación de la reforma educativa y el interés superior de la niñez.
combate a las drogas, una cruenta batalla que involucra a infinidad de operadores y autoridades de variado tipo. Todos los participantes en este proceso, bien custodiado por la experiencia, se van contaminando a medida que avanzan en sus tareas: tanto por lo que toca al tráfico, penado por normas y leyes, como en la vigilancia y control que tratan de llevar a cabo las autoridades. La conclusión, por más vueltas que se le dé a tan espinoso asunto, es por demás clara: nadie gana, es una guerra perdida para la sociedad en su conjunto, aun cuando haya algunos aprovechados del negocio. Lo más doloroso de toda esta trama son las miles de víctimas que ocasiona el trasiego, desde la siembra hasta el lavado de capitales. A tales etapas habría que añadir aquellas víctimas que, por sus efectos nocivos en su salud (adicción), quedan atrapadas en traumático proceso.
José Steinsleger: El big brother contra Carlos Aznárez
El cacareado derecho a la privacidad
de un ciudadano tiene sus límites. No exactamente el de sus deberes
(cosa que el ciudadano conoce o debería conocer), sino el de las incontables restricciones, salvedades, prohibiciones que, con precisión microquirúrgica, figuran en los documentos que en algún momento toca suscribir: préstamos, créditos, hipotecas, garantías, transporte de personas o mercaderías, seguros médicos, etcétera.
Carlos Martínez García: Empujones y codazos por el Papa
Políticos de todos los partidos compiten por congraciarse con el Papa Francisco. Pero no solamente con él, también con jerarcas de la Iglesia católica romana a quienes creen con poder e influencia suficiente para atraerles simpatías entre los feligreses de la corporación religiosa.
capital natural. Los promotores de esta idea sostienen que esta es la forma de lograr que las empresas y los gobiernos valoren de manera adecuada a la naturaleza y comiencen a cuidarla en lugar de destruirla.
2. Los argentinos no tienen mucho de donde escoger: votan por Scioli, que podría ser la continuidad del kichnerismo con muchas contradicciones, o se deciden por Macri que es el representante de la derecha más reaccionaria y cercana a fascismo. Algunos, que apenas representan un cinco por ciento de los votos, están llamando al "voto blanco" porque consideran que Scioli y Macri "son más de lo mismo: proyectos empresariales y proyanquis que están entregando a Argentina hacia un profundo proceso de privatización. Si en México existiera la "segunda vuelta electoral", en 1988, 1994 y 2000 Cárdenas hubiese competido con Salinas, Zedillo y Fox y López Obrador con Calderón en 2006 y con Peña en 2012; pero los empresarios harían perder a los socialdemócratas.
3. Este debate que hoy se registra en Argentina también se ha desarrollado en México pero en la primera vuelta. Aquí tanto Cárdenas como López Obrador han sido apuntalados por la centro/izquierda o socialdemocracia. El PRI/PAN derechista, por los empresarios, medios de información y clero. En Argentina, con excepción de algunos pequeños grupos radicalizados de izquierda como los trotskistas y anarquistas, no existe una socialdemocracia desarrollada. Son los herederos del peronismo en sus varias vertientes y el Frente Cívico Radical, ambos empresariales y anticomunistas, así como el sector militarista, los que han dominado en los últimos 50 años la escena política. Aquí parece haber una ventaja política en México.
4. En México, antes de la implantación del neoliberalismo en 1982, las derechas y las izquierdas socialdemócratas eran ampliamente manipuladas por el PRI que se colocaba siempre en el centro político. Pero a partir de ese año el PRI se corrió hacia la derecha conformando con el PAN un estrecho maridaje interrumpido por pequeños pleitos de familia. ¿Qué hizo el socialdemócrata PRD? Para terminar de descomponerse y no quedarse solo en las negociaciones partidarias, corrió también a los brazos del PRI. El partido Morena de López Obrador es ahora la esperanza partidaria electoral que debe luchar para salvarse de las mil y una trampas preparadas por el sistema político: mediatización, absorción, amenazas, represión, acuerdos, ventajas, presupuestos, etcétera.
5. En Argentina se ha propagado que Macri ha recibido un fuerte apoyo de la derecha internacional encabezada por Vargas Llosa y que de ganar rompería con organismos internacionales como Unasur, ALBA, Bancosur, apoyaría bases militares yanquis, etcétera. De Scioli se dice que conservaría las buenas relaciones con los países del ALBA a pesar de su derechismo empresarial. Pregunto: ¿Qué pasó con los movimientos de desempleados, los sin trabajo, los piqueteros, los caceroleros, con las organizaciones obreras de izquierda y centroizquierda? La realidad es que los resultados de las elecciones en Argentina van a ser determinantes para las elecciones en toda la región y la relación con el imperio de los EEUU. Argentina es importante país de América.
6. Si López Obrador no abre el camino con los sectores en lucha: maestros, electricistas, mineros, telefonistas, indígenas, campesinos, apoyándolos de manera abierta y sin miedos, es seguro que la burguesía buscará cerrarle todos los caminos. Morena –evitando toda centralización que por autoritaria ha pasado a mejor vida- debe abrirse a todos los sectores buscando organizar batallas conjuntas contra todo tipo de privatización. En los últimos años han surgido muchos, miles de frentes o comités de defensa del agua, de la luz, de las tierras, de los derechos humanos, contra la carestía. Morena puede ofrecer sus servicios y participar junto a las organizaciones. ¿Qué mejor apoyo puede recibir Morena a cambio de acompañar a los trabajadores?
7. Si Morena rompe su sectarismo hacia los trabajadores mexicanos, seguramente otras organizaciones e individuos romperán con el suyo. El debate en Argentina está cada día más interesante para los pueblos de América Latina porque lo que allí suceda –en medio de los ataques imperialistas contra Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador- va a influir de manera determinante. Los Kirchner no se proclamaron partidarios del socialismo y la sociedad igualitaria, pero sus 12 años de gobierno ayudaron a los países de América en la lucha antimperialista. Muchos hubiésemos querido que conformaran una izquierda radical mundial, que fueran consecuentes luchadores anticapitalistas; pero sólo hicieron lo que pudieron.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Para producir un celular se requieren por lo menos 200 tipos de metales. El titanio es uno de ellos. Es un metal tan importante para la telefonía como para la guerra, estratégico en la industria armamentista, aeronáutica, naval, ingeniería nuclear y para el equipamiento de alta tecnología. Los mayores consumidores de titanio son Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China.
México es uno de los cinco países de Latinoamérica donde se ha probado la presencia de dicho material, así como en Brasil, Paraguay, Chile y Perú. La Secretaría de Economía (SE) de México sostiene que este país podrá cubrir buena parte de la demanda mundial del titanio, confirmando su existencia en el subsuelo de Chiapas, al sur de México, mismo estado que posee siete de los nueve ecosistemas más representativos de México, situados sobre tierras que albergan reservas de 13 metales codiciados mundialmente, entre ellos el oro, la plata, el cobre, zinc, fierro, plomo y titanio.
Según el Sistema Integral de Administración Minera (SIAM) e Infomex del gobierno de México, existen 99 concesiones vigentes otorgadas por el gobierno federal en el estado de Chiapas en el año 2015, con permisos de explotación hasta los años 2050 y 2060. Alrededor de un millón 57 mil 81 hectáreas de tierras campesinas e indígenas –lo que equivale a 14,20% del estado– se encuentran concesionadas.
«Hay, sin embargo, muchas más hectáreas que están a la espera de ser concesionadas, ya que hay muchos minerales en todo el estado. También existen concesiones suspendidas, en descanso y otras que están vigentes que no significa que se estén explotando en el momento. Y sabemos también que hay mucha explotación ilegal, no contabilizada por el estado», afirma el investigador de la asociación civil Otros Mundos, Gustavo Castro Soto.
Las concesiones están otorgadas principalmente a 4 empresas extranjeras, de acuerdo con datos de Otros Mundos. Tres de ellas son canadienses: Linear Gold, ahora llamada Brigus Gold, BlackFire, Riversides Resoures Inc., y una China llamada Honour Up Trading.
Titanio: importancia geoestratégica
Alton D. Slay, general de Estados Unidos a cargo del Comando de Sistemas de la Fuerza Aérea en 1980, advirtió al congreso de su país, como tema de seguridad de esta nación, de la dependencia de al menos 40 minerales estratégicos. El titanio es uno de ellos, presente en áreas de actual conflicto como Ucrania y Siria, es uno de los metales de los que hoy EU depende en un 70% de sus importaciones. Rusia es el segundo país del mundo que posee más reservas de titanio, después de China. La corporación rusa VSMPO-AVISMA es la mayor productora mundial de titanio, lingotes de titanio y todo tipo de productos intermedios de aleaciones de titanio, así como de artículos de aluminio de grandes dimensiones, piezas semiacabadas de acero galvanizado y superlaciones de níquel.
Los productos desarrollados por esta corporación le permiten convertirse en proveedor de 300 empresas en 48 países, incluyendo a líderes mundiales de la ingeniería aeronáutica como Boeing, Airbus, SNECMA, Rolls Royce y Pratt & Whitney. Tan sólo el titanio ruso cubre la demanda de las empresas aeronáuticas en un 40% para la empresa Boeing; un 60%, para Airbus, y el 100 % para Embraer.
Titanio en las reservas chiapanecas
La mayor parte de las concesiones en el estado de Chiapas se localizan en la Sierra Madre de Chiapas y sus costas en pacifico. De las 99 concesiones expedidas este año 2015, 44 están en la región conocida como el Soconusco, de las cuales por lo menos 22 tienen como objetivo principal la extracción de titanio.
«Las 99 concesiones están ubicadas principalmente en la región de la costa de Chiapas, en la región del Soconusco, desde Arriaga hasta Tapachula. Aquí es el foco de atención de las empresas mineras, ya que se habla de grandes yacimientos de dicho metal en toda esta franja. Pero también es una zona de gran biodiversidad», afirma Salvador Hernández Gutiérrez, del Frente Popular en la Defensa del Soconusco 20 de Junio e integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).
A simple vista se pueden apreciar los paisajes inmensos y la biodiversidad que componen la región del Soconusco. Cualquier campesino que tenga contacto con estas tierras sabría inmediatamente que son tierras muy fértiles. El agua dulce, tan escasa en muchos estados de México, fluye por todos lados. De acuerdo con el Programa Regional de Desarrollo de la región del Soconusco, en esta área existen seis reservas ecológicas continuas, tres estatales: El Cabildo-Amatal, El Gancho-Murillo y Cordón Pico El Loro-Paxtal y tres federales: La Encrucijada-Volcán, Tacaná y El Triunfo.
En la Encrucijada, reserva de la biósfera, por ejemplo, se encuentran manglares de hasta 35 metros de altura, considerados los más altos del Norte y Centroamérica. Estudios realizados por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y el Instituto de Historia Natural y Ecología del Estado de Chiapas confirmaron que en la reserva situada en la franja de manglar de la zona costera hay 69 especies de mamíferos, 15 % del total nacional (477) y 33.8% del los mamíferos del estado de Chiapas (204). Esto sin contar que existe una gran cantidad de especies de fauna silvestre: 306 de aves, 45 de reptiles y 13 de anfibios.
Por su parte el área protegida El cordón Pico El Loro-Paxtal se encuentra entre dos macizos montañosos de la Sierra Madre de Chiapas, dentro de la zona denominada Corredor Mesoamericano-Chiapas, ligado al Corredor Biológico Mesoamericano que vincula a México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, y Panamá, por el cual transitan especies como el jaguar o pantera, especie en peligro de extinción.
La región muy importante por ser de las zonas más lluviosas del país, lo que da lugar a una compleja red hidrológica, con numerosos ríos permanentes, cuerpos de agua dulce y sistemas de lagunas que presentan características ecológicas muy particulares, ya que la presencia de cañadas, depresiones y valles, propician la existencia de una gran heterogeneidad de microclimas, lo cual favorece la diversidad de la fauna y un alto número de endemismos.
La reserva El Triunfo alberga 10 distintos tipos de ecosistemas, entre los cuales se encuentra uno de los más amenazados a nivel mundial: el bosque de niebla. Este ecosistema es de vital importancia ya que permite retener el agua y abastecer a la Sierra Madre, viéndose principalmente beneficiados agricultores y comunidades aledañas.
El engaño
La Comunidad de Los Cacos, localizada en el área montañosa, está ubicada en uno de los lugares más altos del municipio de Acacoyagua, parte del Soconusco. Las vertientes de agua fluyen por doquier, es de donde se abastecen otras comunidades en las faldas de la montaña. Las tierras contienen una gran cantidad de materia orgánica. No hay semilla que no tome vida en estas tierras. Café, cacao, rambután, naranja, papaya, piña, mamey, todo tipo de hortalizas, y sin ningún tipo de abono extra, ni mucho menos agrotóxicos.
En estas tierras el gobierno federal aprobó una concesión para la explotación de titanio. De las 530 hectáreas que integran la comunidad de Los Cacaos, 500 fueron concesionadas. El método tenia que ser por medio de túneles subterráneos, desde las faldas de la montaña hasta la parte alta del pueblo.
Alberto Villatoro, campesino de la comunidad de Los Cacaos, entre una mezcla de tristeza y rabia, recuerda su infancia, de como caminaba sobre las rocas de color azul plateado sin saber que era el titanio que después sería explotado en su comunidad. Hoy, la empresa minera china, Honour Up Trading, como en muchas comunidades de la Sierra Madre de Chiapas, buscan acaparar una de las mayores vetas de titanio de México. «Desde niño recuerdo esos metales en el río, en el camino lo pateábamos, pero no sabíamos que era titanio. Hasta que por medio de engaños algunos firmaron el proceso de exploración», sostiene Alberto Villatoro.
La primera empresa minera llegó a la comunidad de Los Cacos, recuerda la campesina Florentina Antonio Morales, en el año 2009 y realizaron la explotación a cielo abierto. Hoy, por acción de la propia comunidad, las actividades del grupo chino fueron paralizadas, pero la concesión aún esta vigente. «Vinieron a engañarnos, esta es la verdad. Nos prometieron muchas cosas. Dijeron que iban a construir un mercado, carretera, un parque para los niños. Pero todo eso sólo quedo en puras palabras», dijo la campesina Morales.
Una de las estrategias utilizadas por la empresa, cuenta Morales, para poder obtener el apoyo de la comunidad, fue por medio de la repartición de despensas. «A las autoridades les están dando algo de dinero y a la gente la están engañando con una despensa, como lo hace el gobierno. La verdad, yo no necesito de despensa. Yo cultivo mi cacao, mi café. Trabajamos y de ahí vivimos. Ya no más. Queremos que se vayan. Están afectando nuestra cosecha, nuestra salud y la de nuestros animales», afirma Florentina.
De acuerdo con los datos de la organización REMA en Soconusco, en el municipio de Acacoyagua, donde están en proceso de explotación dos minas de titanio, los casos de cáncer de hígado, estómago y testículos son cinco veces mas frecuentes en la región de lo que deberían ser y algunos de estos casos se han dado en niños y niñas. A parte de eso, las personas que se han bañado en los ríos Cacaluta, Doña María y Cintalapa, donde desembocan los deshechos de las minas, presentan irritaciones, yagas y erupciones en piel.
División de la Comunidad
La comunidad Los Cacos es un ejido, una propiedad rural de uso colectivo, peculiar en México, resultado de la Revolución Mexicana (1910). «Un ejido es una comunión de 100 a 200 personas –los ejidatarios de una manera equitativa poseen una fracción de tierra. Un ejido no es una propiedad. La organización de un ejido se rige por mayoría y para eso hacemos uso de la asamblea. Existe un comisariado que representa a todos, pero la máxima autoridad es la asamblea. El comisariado se encarga para que se haga cumplir lo que se determine en asamblea», explica Villatoro, uno de los ejidatarios.
De acuerdo con el campesino, hubo irregularidades por parte del comisariado en la convocatoria de la asamblea y en la constitución del acta en que se aprobó la concesión. «No cumplieron con los requisitos de la Ley Agraria. Hubo menos firmas de las necesarias de los ejidatarios que están legalmente registrados en el registro agrario nacional», sostiene el ejidatario. A parte de eso, «el día que realizaron la asamblea las autoridades comunicaron que la explotación seria por un año. Cuando trajeron el convenio firmado, vimos que la verdad era por 50 años. Las autoridades ejidales ya estaban vendidas con la empresa. Mucha gente por miedo no dice nada».
2 dólares por tonelada extraída
El equipo del reportaje tuvo acceso al contrato de la Constitución que acredita la ocupación temporal y de servicio en el ejido Los Cacos, realizado en el año 2013 entre las autoridades de ese momento y la empresa donde figuran: el presidente del ejido de Los Cacos, Orlando Ramírez Tomás; la secretaria, María Esther Ventura Ruiz; el tesorero, Edesa Reyna Tomás; presidente del consejo de vigilancia, Edgar Rusbel Pérez Pérez; y el Grupo Minero El Puntal SA, empresa representada por su apoderado legal Víctor Manuel Espinoza Almaguer.
El contrato establece que «el ejido y el beneficiario acuerdan un pago de 500 mil pesos para la realización de este contrato mismos que serán liquidados en dos pagos, el primero en el mes de diciembre del año 2012 y el segundo en enero del año 2013 así como una regalía de 5 dólares americanos por tonelada extraída".
También, «el ejido y el beneficiario acuerdan que las parcelas donde exista mineral se tendrá que negociar en forma privada con el propietario de dicha parcela para que en forma individual se haga un contrato en el que se acuerda entregar una regalía de 2 dólares americanos por tonelada extraída».
Impactos ignorados
Documento producido por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de México, que evalúa el Estudio de Impacto Ambiental hecho por la empresa para obtener la concesión, admite que el proyecto de Los Cacos está en una región de alta biodiversidad y de importancia nacional. «Las regiones prioritarias son áreas que se toman como referencia para la planeación nacional, debido a su alta biodiversidad e integridad ecológica funcional significativa». A pesar de ser considerada una área prioritaria por el propio organismo, la secretaría liberó el proyecto de explotación.
Por otra parte, la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas emitió su propia evaluación, en septiembre del año 2014, contraria al proyecto de minería, emitiendo la siguiente opinión:
«De acuerdo a la revisión realizada, conforme al Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Estado de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial del Estado n. 405, el 7 de diciembre del año 2012, se considera no favorable el proyecto a desarrollar denominado «Proyecto minero Casas Viejas», a desarrollarse en el municipio de Acacoyagua, ya que la implementación de dichas acciones ocasionarían daños irreversibles al ambiente».
Dicha evaluación técnica fue ignorada por las autoridades federales.
La joya
Otro ejemplo es la concesión expedida a la empresa china Honour Up Trading en el año 2013, denominada «La Joya», establecida en el ejido de la comunidad El Triunfo, del municipio de Escuintla, región del Soconusco, con una superficie de 207 hectáreas y con vigencia hasta el año 2063.
«Es ahí, en la parte alta, en el ejido del El Triunfo donde se encuentran los minerales como el titanio. Estamos preocupados porque si se explotan esas minas, nuestro ejido va quedar sepultado. Solo en el municipio de Escuintla hay por lo menos 8 concesiones. Es el gobierno quien da las concesiones sin importar la integridad de los seres humanos, de la naturaleza y los animales. No nos ha llegado ninguna información. Nosotros gozamos de oxígeno limpio y de libertad, ¿qué va pasar con la minería?», dijo Francisco Bautista Hernández, secretario del comisariado ejidal, de la comunidad de Independencia, Escuintla, Chiapas.
El ejido de Independencia es el pueblo más organizado de la región. La comunidad, en conjunto con sus autoridades tradicionales, está en contra de la minería. En varias ocasiones han denunciado principalmente a los dueños de la minera La Joya. No obstante, existen por lo menos otras tres concesiones mineras de mayor dimensión en esta misma área, que colindan con el proyecto de La Joya y que se mantienen en silencio por el momento. Ellas son: Minera «La Nathalia», concesionada desde el año 2012 a Helmar Antonio Faviel Solís; «La Fernanda», concesionada a Evaristo Pérez Cano; y la minera «La Ceiba», concesionada a la empresa ATENMOV, S.A. DE C.V., quien explota oro, plata, hierro y titanio en otras regiones de Chiapas.
Las concesiones mineras siguen una linealidad continua a lo largo de la Sierra Madre de Chiapas, lo que indica que existe una gran veta de titanio principalmente en toda esta franja. En el transcurso de estas montañas, descienden una gran cantidad de ríos y riachuelos que las comunidades utilizan para beber, bañarse y para la agricultura. «No queremos que terminen con la Sierra Madre de Chiapas porque tenemos mucha vegetación y mucha agua. Nosotros tenemos dos riachuelos y sí se explota la mina se van a contaminar y van a venir muchas enfermedades, muerte de nuestros animales y de las personas», sostiene Francisco Bautista.
«En nuestras comunidades nunca antes hemos tenido problemas con cáncer, ahora hemos registrado muchos casos después de las primeras explotaciones de las minas. Las mujeres jóvenes que están embarazadas ya están teniendo deformaciones en los fetos, o también hay abortos espontáneos. Hay animales que ya están muriendo. Por eso no queremos las minas», dijo Paula Velázquez, voluntaria de salud de la comunidad de Independencia, Escuintla, Chiapas.
Autoridades locales alertan sobre los riesgos en La Joya
En mayo del año 2015, la Secretaría de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del estado de Chiapas, a petición del presidente municipal de Escuintla, Juan Carlos Méndez Córdova, emitió una evaluación sobre los riesgos que representan la explotación de la mina La Joya.
La localidad de Independencia, según el documento, se encuentra en un sistema montañoso con pendientes muy accidentados. Las viviendas son de auto construcción. El municipio se encuentra asentado en las faldas de la Sierra Madre de Chiapas lo que hace que la superficie sea accidentado en cerca del 80% de su extensión territorial.
El documento caracteriza la región que será explotada como de Alto Riesgo. «Se dictamina como de riesgo alto el área de estudio que aquí se describe, derivado de las condiciones naturales del entorno y de la interacción de los elementos antropogénicos». No obstante, la concesión fue dada por el gobierno federal a la empresa Honour Up Trading S.A..
Presión Internacional
En el marco de los tratados de libre comercio todos los gobiernos tienen la obligación de garantizar las inversiones extranjeras o serán demandados ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, espacio que arregla las disputas de inversiones entre empresas y los Estados nacionales, explica Soto. «Si los Estados no garantizan la inversión son acusados de expropiación indirecta. Casi no se menciona esta condición. Hay muchas demandas de empresas transnacionales contra gobiernos por leyes que dificultan las inversiones, o porque el gobierno retira las concesiones. Hay estudios que muestran que el 60% das demandas de las empresas en el CIADI son de la industria extractiva», agrega Castro.
No hay país en América Latina que no este vinculado con algún tratado de libre comercio con Estados Unidos, China, Europa o Canadá. «Entonces lo que hacen los gobiernos es reprimir a los pueblos que están contra estos proyectos. Es mas fácil reprimir manifestaciones que pagar millones de dólares a estas empresas», explica el integrante de la organización Otros Mundos.
Los gobiernos deben acoplar las leyes en su marco jurídico para facilitar las inversiones. «Antes del Tratado de Libre Comercio, por ejemplo, 52% del territorio mexicano era propiedad comunal. Más de la mitad del territorio y sus riquezas, como el gas, el petróleo, oro, agua, madera, estaban en manos de los pobres. Con el paquete de reformas estructurales que viene promoviendo el gobierno, el territorio indígena y campesino esta siendo privatizado para que puedan incursionar las inversiones internacionales», sostiene Castro.
Territorios Libres
Tras la inconformidad en la región del Soconusco, donde 1 de cada 3 hectáreas está concesionada a la industria minera, desde principios de este año 2015, diversas comunidades junto con sus autoridades y habitantes de la región han realizado un sinnúmero de manifestaciones y brigadeos para informar sobre los impactos de la explotación minera.
Como una de las acciones concretas de dicha declaración, en septiembre de este mismo año, habitantes del ejido Nueva Francia, municipio de Escuintla, Soconusco, acordaron impedir la explotación minera del proyecto denominado El Bambú, a cargo de Obras y Proyectos Mazapa y de El Puntal, quienes han extraído titanio desde hace mas ocho años.
En el mes de agosto de este mismo año, diversos municipios de la entidad decidieron declararse en asamblea general comunitaria «Libres de Minería». Cerca de 300 representantes de los municipios de Tapachula, Huhuetán, Mazatán, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Acacoyagua, Escuintla, Cintalapa y Tonalá tomaron esa determinación por las graves afectaciones a la salud que ya se han hecho presentes en la región. «Nos unimos a las más de dos mil declaratorias de territorio libre de minería en el país, así como a las más de 80 actas ejidales y bienes comunales y 30 municipios de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Chiapas que dicen no a la minería», agrega Castro.
Fuente: http://otramerica.com/temas/el-codiciado-mineral-amenaza-la-vida-pueblos-chiapas/3380
Hasta Nuño de la SEP –alto comisionado político- en La Jornada publicando sus declaraciones
Pedro Echeverría V.
1. Me sorprendió ver a Aurelio Nuño con gran fotografía –alto comisionado de educación pública- publicando un artículo en La Jornada. Me pregunté: ¿Habrán echado a la calle a Luis Hernández por su rebeldía en Educación, como le hicieron a Carmen Aristegui por sus denuncias contra Peña, por la empresa de radio? ¿Qué dice Nuño en su flamante artículo, que no sepamos? Nos habla de "La declaración de Puebla: educación de calidad para la región centro" y nos recuerda las cinco regiones en que se divide el país en las que se aplicará más de 12 mil millones de pesos en tres años con el fin de arreglar y expandir las escuelas que lo requieran. Pero sin duda lo más importante son los siete puntos de la declaración de ese estado del centro.
2. De entrada advierte: La SEP (secretaria de Educación Pública) fija las grandes directrices del sistema educativo nacional y son las autoridades locales quienes se encargan de aplicarlas. Eso lo sabíamos desde hace muchas décadas por el "principio de autoridad", el verticalismo de gobierno, por la costumbre de que "los órganos inferiores deben subordinarse a los superiores" y que quienes se opongan se irán a la calle". La pregunta es: ¿Y quién fija las directrices del sistema educativo a la SEP si se supone que allí están los que saben? No son el presidente, ni los empresarios, mucho menos los profesores o los estudiantes. Lo adivinaron: es el imperio por medio de la Unesco, FMI, BM, BID que determinan la política económica y militar en México.
3. ¿Alguien aún cree que al finalizar la guerra en 1945, al fundarse la ONU y la Unesco, al fijarse el ocho por ciento del PIB en educación, se buscaba una educación del pueblo? Nada de nada. Se quería que el pueblo trabajara, produjera, para los nuevos gobiernos de los países triunfantes. México era un país rural, campesino y la educación respondía con programas de tipo rural. En 1943 con Torres Bodet se cambió el contenido cardenista de la educación y se creó el Sindicato de maestros; comenzó a caminar de rural a urbano y el PRM cardenista en 1946 cambió a PRI alemanista. Fueron esos años cuando México comenzó a abandonar la educación rural para convertirla en urbana de acuerdo a los dictados productivistas de la ONU y el imperialismo.
4. Nuño escribe: "Con la declaración de Puebla reiteramos nuestro respaldo a siete prioridades que nos permitirán que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad". De entrada Nuño la riega porque los niños no son –como dice- el centro educativo en su pensamiento o su interés, sino "la institución de calidad". ¿Conoce Nuño cuál es la situación económica y discriminatoria que sufre el 70 por ciento de los niños del campo y zonas marginadas de la ciudad por la situación de pobreza, miseria y desempleo de sus padres? ¿Cuenta con datos de la enorme deserción escolar, de los niños que para trabajar tienen que abandonar la escuela, así como de familias inestables, itinerantes o temporeras, sobre todo del campo?
5. Sus siete puntos: a) fortalecimiento de la escuela; b) una mayor inversión en su estructura, equipamiento y materiales educativos; c) Desarrollo profesional docente (mediante evaluaciones punitivas para castigar); d) Revisión de planes y programas de estudio (hechos por técnicos); e) La equidad e inclusión; f) Vinculación educación y mercado; g) administración. En estas siete prioridades no encuentro nada novedoso porque "fortalecer la escuela", "equidad e inclusión" y los asuntos administrativos son ideas muy abstractas que nada dicen. Contrario al punto de vinculación de "educación y mercado" que ha sido el gran objetivo de la sociedad capitalista de creación de mano de obra barata para el mercado.
6. Nuño, contando con la asesoría de decenas de universitarios, además de los especialistas en educación del INEE, puede hacer propuestas y escribir cosas más inteligentes; sin embargo Peña Nieto lo ha lanzado al ruedo con muy escasa experiencia ignorando que la SEP –quizá la secretaría más grande, burocrática y más vieja- lo podrá sacar como "tapón de sidra". O quizá a ningún presidente de la República le ha interesado la SEP como institución educativa máxima, sirviéndole solo para descansar o hacer escala política. ¿Qué mejor secretaria que la educación para demostrar al mundo la enorme riqueza cultural del país, sus avances científicos y literarios, así como la grandeza en el trabajo y en las luchas de su pueblo?
7. En México el 98 por ciento de los medios de información está al servicio del capitalismo, de los empresarios y el gobierno. Dado que a Aristegui le dieron hasta con la cubeta por el gobierno de Peña Nieto, que lo mismo ha estado haciendo con maestros, campesinos, electricistas, mineros, pensé –siempre he creído, que con la revista Proceso y el diario La Jornada, jamás ningún gobierno podrá con ellos. Pero cuando la perra es brava… a nadie respeta. Por ello los profesores de la Coordinadora (CNTE) –vigilantes en no cometer "errores"- seguirán batallando con heroísmo a pesar que sobre sus cabezas pende la "espada" de este gobierno y de los anteriores. ¡Ya veremos al Nuño político y editorialista! (11/XI/15)
https://pedroecheverriav.wordpress.com
alterar
Domina en municipios violencia contra niñas y adolescentes
Teresa Ulloa Ziáurriz*Cimacnoticias | México, DF.- Cuando se ha cometido un delito tan grave como la trata de personas –o cualquiera relacionado–, no estamos hablando de un simple folio que se asigna en una averiguación previa y que a su vez alimenta estadísticas nacionales (aunque estas últimas no existen en México).
Empresarios españoles centran atención en Ecuador para incrementar inversiones en la región
Ley de secretos impide a periodistas investigar en Honduras (+Video)
Bolivia profundizará en el campo académico y energético con cooperación de Europa
Lula Da Silva ratifica apoyo a los Diálogos de paz de Colombia
Celac coincide en necesidad de un acuerdo jurídicamente vinculante en COP 21
LA PRENSA LATINA
Por Osvaldo Cardosa Samón
Luanda, 11 nov (PL) Aunque la juventud respira de anhelos y la longevidad de recuerdos, el ex jefe de gobierno angoleño Lopo do Nascimento conserva hoy fresca en la memoria, a sus 73 años de edad, innumerables batallas políticas.
Angola celebra 40 años de independencia con la paz como riqueza
Evocan en Vietnam gesta internacionalista de Cuba en Angola
Neto, padre de la independencia angoleña, voz de un pueblo
Zuma en festejos por independencia de Angola tras visita a Alemania
Matanzas, Cuba, 11 nov (PL) Con la reinauguración del Monumento Nacional al Esclavo Rebelde en la localidad de Triunvirato, la provincia cubana de Matanzas aumenta sus potencialidades para el desarrollo del turismo histórico, aseguró hoy una fuente patrimonial
Luanda (PL) Prensa Latina transmite a continuación una cronología de los principales acontecimientos ocurridos en Angola durante 40 años de independencia nacional, proclamada el 11 de noviembre de 1975.
Angola: Cronología de hechos en 40 años de independencia (II)
Angola: Cronología de hechos en 40 años de independencia (III, FIN)
Otros Exclusivos:
Por Miguel Lozano
Madrid, 11 nov (PL) El conflicto por la independencia de Cataluña de España entró hoy de lleno en el plano constitucionalista, con la perspectiva de mayores complicaciones debido al atrincheramiento de posiciones de las fuerzas en pugna
Por Waldo Mendiluza *Washington (PL) Cuba y Estados Unidos podrían anunciar antes de que concluya 2015 acuerdos en varios sectores, ilustrativos de los progresos hacia la normalización de sus relaciones
Buenos Aires, 11 nov (PL) El gobierno de Argentina agradeció hoy a los países sudamericanos y árabes (ASPA) por el apoyo mostrado a sus demandas sobre la cuestión de las islas Malvinas y la lucha contra los fondos buitre.(PLRadio)
Correa propuso mecanismo para estabilizar precios del petróleo
Cierra en Riad IV cumbre ASPA con reto ambicioso hacia Venezuela 2018
Cumbre ASPA entrar en recta final en Riad con llamado a la unidad
Maduro insiste en estabilización del mercado petrolero
Discuten rey saudita y presidente venezolano sobre tema petrolero
Bogotá, 11 nov (PL) El enviado de la Unión Europea (UE) para los diálogos por la paz de Colombia, Eamon Gilmore, afirmó hoy que los países miembros del bloque están optimistas en torno al éxito de tales pláticas y dispuestos a apoyarlas.
Gobierno colombiano resalta ventajas de plebiscito
Divulga FARC-EP propuestas para pasar a grupo político
Aumenta apoyo de colombianos a diálogos de paz Gobierno-insurgencia
La Valeta, 11 nov (PL) Más de 60 líderes europeos y africanos debaten hoy en esta capital la posible implementación de acciones conjuntas para enfrentar la actual crisis migratoria.
Consideran solvencia alemana para costear integración de refugiados
Más enfrentamientos entre policía y migrantes en campamento francés
La Habana, 11 nov (PL) El presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (Facrc), Eddy Fernández, subrayó hoy la importante contribución de la gastronomía internacional a la cocina cubana.(PLRadio)
Hanoi, 11 nov (PL) El tercer ciclo de cine latinoamericano fue inaugurado hoy aquí con el filme peruano Sigo siendo/Kachkaniraqmi, el cual a través de imágenes y música realiza un recorrido por la geografía del país andino y sus diversas identidades
LA RADIO DEL SUR
Venezuela se encamina a los tres millones de pensionados
Más de 60 toneladas de alimentos acaparados fueron retenidas en Bolívar
Yaracuyanos se movilizan este viernes por la campaña de la victoria del 6D
Gobierno venezolano despliega este jueves Operativo Navidad Segura 2015
Gobierno de Venezuela invertirá más de 2 millardos de Bs. en construcción de viviendas (+Vídeo)
Venezuela derrotó a EEUU en Mundial de Béisbol Premier 12
Yasser Arafat: símbolo de lucha del pueblo palestino
Venezuela conquistó cuatro medallas de oro en Campeonato del Mundo de Kenpo
Ministros de Venezuela y Omán abordaron temas sobre mercado petrolero mundial en Cumbre ASPA
REBELION
Miércoles, 11 de noviembre de 2015 |
La crisis del pensamiento crítico latinoamericano
Argentina
Punto de bifurcación del cambio de época
Europa
Alemania endurece la política sobre refugiados
América Latina y Caribe
Mientras el cólera reaparece en Haití fracasa el compromiso de la ONU para prevenirlo
México
El codiciado mineral que amenaza la vida de los pueblos en Chiapas
Iraq
Europa
La unión de la izquierda tumba al gobierno conservador en Portugal
América Latina y Caribe
Se abre VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales CLACSO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario