PORTADAS:Rechaza la CNDH las respuestas a medias
de la PGR /Tironean diputados $800 mil millones/Corrupción frena competitividad, señala el IMCO /EPN ordena debate sobre mariguana /Atrapan arañas a 319 autos todos los días en el DF (+infografía) /Peña Nieto reconoce bajos avances en seguridad/Después de cinco años de secrecía, el TPP sale a la luz /Funcionarios le piden mordida a 4 de cada 10 empresarios: IMCO /Situación "crítica" en policías de Zacatecas, Edomex, Guerrero y Michoacán: Morera/La cuna de la trata/
REFORMA
EXCÉLSIOR
EPN ordena debate sobre mariguana
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Gobernación para que, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos convoque a un amplio debate sobre el consumo de la mariguana. "Un amplio debate especializado que convoque a sociólogos, médicos, académicos y a la sociedad para realmente definir cuáles pudieran ser las políticas y acciones del Estado frente a la mariguana", señaló.Y luego aclaró que, en lo personal, "para mí no sería deseable ni estoy en favor de una eventual legalización en el consumo de la mariguana".No obstante, "esta posición tampoco riñe con la aceptación y convicción personal que tengo para abrir un debate, y un debate que científicamente, con argumentos sólidos, nos permita, eventualmente, arribar a otra posición", expresó el presidente Peña Nieto.Sobre el debate, afirmó que habrá que encauzarlo, y el gobierno está abierto para que, junto con el Legislativo, se trabaje de forma conjunta y se convoque a foros especializados "que permitan tener una posición mucho más clara y abierta".
24 HORAS
Atrapan arañas a 319 autos todos los días en el DF (+infografía)Desde enero de 2012 (cuando entró en funcionamiento el primer polígono de Parquímetros Ecoparq en Polanco) hasta septiembre de 2015, cuando ya suman 13 zonas de operación, se han realizado 319 inmovilizaciones diarias de vehículos mediante los dispositivos conocidos como arañas. De acuerdo con los datos obtenidos del portal de Ecoparq, desde enero de 2012 a septiembre de este año se realizaron 375 mil 59 inmovilizaciones de autos, cifra que al dividirse entre el número de días transcurridos en dicho periodo, que ascienden a mil 173 (sin contar domingos), da un total de 319.7 arañas diarias colocadas.Cabe destacar que de 2012 a septiembre de 2015, las multas por vehículos inmovilizados por arañas casi igualan al monto de recursos que se han ingresado al Gobierno del Distrito Federal (GDF) como contraprestación total por el programa de Parquímetros, de acuerdo con una estimación hecha por este diario, ya que esos datos no están transparentados. Si se multiplican las inmovilizaciones totales por la multa que deben pagar los automovilistas afectados, que es de 518 pesos, se estima que se han recaudado 194 millones 280 mil 562 pesos por concepto de arañas desde enero de 2012 a septiembre pasado. .
ADNPOLÍTICO
Peña Nieto reconoce bajos avances en seguridad
El presidente Enrique Peña Nieto reconoció este lunes que el país no ha logrado los avances deseados en bajar los índices de inseguridad."Hay una disminución en los índices de violencia y si bien es cierto, no se ha llegado todavía a los niveles deseados y trazados como objetivos, ha habido avances", dijo Peña durante el 4º Foro Nacional Sumemos Causas. Por la seguridad, ciudadanos + policías."Esa es la realidad que tiene nuestro país, que si bien no es igual y única en toda la geografía nacional, es cierto, tenemos en algunos estados avances notables y otras entidades muy rezagadas que no van en armonía y sintonía con este esfuerzo conjunto que nos hemos trazado", agregó.El mandatario reiteró en su discurso que atender los niveles de inseguridad y violencia en el país es tarea de los tres órdenes de gobierno. El Gobierno de la República no elude su responsabilidad, la asume plenamente, pero tampoco está para reemplazar o sustituir las obligaciones que también tienen los órdenes locales", comentó.Peña señaló que a nivel federal se han iniciado diversos programas en los que se capacita a los elementos de las fuerzas policiales para realizar su trabajo más eficientemente, así como políticas para prevenir la delincuencia.
LA SILLA ROTA
Después de cinco años de secrecía, el TPP sale a la luz
El acuerdo entre Estados Unidos, México, Chile, Perú, Australia, Brunéi, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam –países que representan el 40 por ciento de la economía mundial–, llega a la opinión pública después de cinco años de secrecía: el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, también conocido como TPP, por sus siglas en inglés. Y a lo largo de sus 30 capítulos, establece las nuevas reglas del comercio internacional, a las que los países firmantes se tendrán que adecuar para construir la mayor zona de libre comercio en la historia para enfrentar a un dragón en crecimiento como es China. La Secretaría de Economía, que encabeza Idelfonso Guajardo, dio a conocer la versión preliminar del documento a través de su página de internet, el cual, según la dependencia, "se hace sin perjuicio de la versión definitiva que resulte del proceso de revisión legal y autenticación en español, inglés y francés".
ANIMAL POLÍTICO
Funcionarios le piden mordida a 4 de cada 10 empresarios: IMCO
El IMCO presentó el informe 'La corrupción en México: Transamos y no avanzamos', en el que se da a conocer, entre otros datos, que el 63% de los empresarios del país dijo estar "muy de acuerdo" en que la corrupción "es parte de la cultura de negocios en México".El 46% de los empresarios mexicanos reveló que autoridades de gobierno les piden sobornos para obtener a cambio un contrato o una oportunidad de negocio. Además, el 57% de los emprendedores admitió que utiliza gestores con acceso a privilegios o información para que intercedan en su favor ante las autoridades; el 65% aseguró haber perdido una oportunidad de negocio ante un competidor que sí utilizó influencias o pagó un soborno, mientras que el 63% dijo estar "muy de acuerdo" en que la corrupción "es parte de la cultura de negocios en México". Estos son cuatro de los principales resultados que documenta el informe La corrupción en México: Transamos y no avanzamos, que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó ayer lunes 9 de noviembre, el cual incluye ensayos de investigadores y académicos que analizan los costos económicos, políticos y sociales de la corrupción en el país. En el capítulo Emprendedurismo y Corrupción de este informe, Álvaro Rodríguez Arriegui, director de la empresa IGNIA, destaca que el pago de sobornos para agilizar la obtención de permisos y licencias es la causa que más alegraron (18%) los empresarios que admitieron haber recurrido a esta práctica ilegal.
Diagnóstico desnuda a la policía: oficiales aviadores, academias "patito", jefes sin experiencia
El Sistema Nacional de Seguridad Pública, que debería velar por el desarrollo policial, es una oficina que reparte dinero incapaz de vigilar y sancionar, evidencia María Elena Morera. El diagnóstico es correcto, reconoce Peña Nieto. Hace falta reforma constitucional, señala Renato Sales. Tres de cada cuatro personas contratadas como policías en Michoacán en realidad no lo son; en Guerrero hay barrenderos y secretarias que cobran como agentes; la academia policial de Nayarit tiene un salón; el Mando Único anunciado desde el sexenio pasado, funciona en la mitad de los estados; Veracruz y Sinaloa tienen en la calle y armados a miles de oficiales con el control de confianza reprobado.El diagnóstico de la situación en que operan las policías en México, presentado en el "Cuarto Foro Nacional Sumemos Causas Ciudadanos + Policías", evidencia que las corporaciones no solo padecen por falta de equipos o de uniformes para los agentes, sino que presentan un desorden administrativo y estructural que afecta todo el funcionamiento de las corporaciones.
La televisión es el primer pasatiempo de los mexicanos; leer, el quinto
Cuando los mexicanos tienen tiempo libre, lo dedica principalmente a ver televisión, practicar deporte o asisten a alguna reunión. Cuando los mexicanos tienen tiempo libre, lo dedica principalmente a ver televisión, practicar deporte o asisten a alguna reunión; leer es la quinta opción de entretenimiento mencionada en la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015 presentada este lunes 9 de noviembre. En el país se leen 5.3 libros al año en promedio. Sin embargo, de ellos, 3.5 de libros son por gusto y 1.8 por necesidad. La principal razón por la que no leen es por falta de tiempo (70%) y el segundo motivo es por apatía o porque les aburre (21%), mientras que 14.6% aseguró que no le gusta leer.Entre los 20 textos mencionados como la lectura más reciente están: La Biblia, seguido de Cincuenta Sombras de Grey, 100 años de Soledad, El Principito, Crepúsculo y Juventud en Éxtasis.También hay otros títulos como Bajo la misma estrella, Don Quijote de la Mancha, Historia de México, El Diario de Ana Frank, ¿Quién se ha llevado mi queso?, Harry Potter, El Alquimista, Los Cuatro Acuerdos, Caperucita Roja y Caballo de Troya, entre otros.
PROCESO
Situación "crítica" en policías de Zacatecas, Edomex, Guerrero y Michoacán: Morera
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, advirtió que las policías del país tienen "carencias, mala capacitación y, en general un gran desorden institucional". Incluso, advirtió, corporaciones de Zacatecas, Estado de México, Guerrero y Michoacán se encuentran en una situación "crítica". Ante el presidente Enrique Peña Nieto, Morera señaló que eventos como el de Iguala o Apatzingán "reflejan el más profundo deterioro de nuestras instituciones, así como la complicidad y corrupción en los distintos niveles de gobierno, lo que no se puede resolver con discursos, ni con paliativos a corto plazo, ni implementando estrategias como si todo el país tuviera los mismos problemas". Durante la organización del Cuarto Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos-Policías, Morera también criticó que el gobierno federal no haya cumplido con los acuerdos establecidos en el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), realizado en diciembre de 2014."No tenemos un diagnóstico de las policías ni el catálogo de prestaciones de las corporaciones, así como tampoco el programa de nivelación académica ni el programa para fortalecer las comisiones de ascenso", lamentó.
Confirma OCDE previsión de menor crecimiento en México
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) redujo el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana de 2.9 a 2.3% para este año, ante la debilidad del comercio exterior.Al dar a conocer su reporte de Perspectivas Económicas, el organismo encabezado por José Ángel Gurría advirtió que "los factores adversos han aumentado en general, lo cual refleja precios más débiles de las commodities, condiciones crediticias más restrictivas y un menor potencial de crecimiento de la producción". Lo anterior "conlleva el riesgo de que las salidas de capitales y las fuertes depreciaciones de los tipos de cambio expongan vulnerabilidades financieras". Sin embargo, para los economistas de la OCDE las reformas podrían detonar el crecimiento en los siguientes años: "Para México la implementación de las importantes reformas de los últimos dos años y medio darán frutos. Creemos que ha mejorado mucho el clima de los negocios y en los próximos años mejorará el consumo, la actividad manufacturera, apoyando más empleo en el mercado formal y el aumento de los ingresos familiares", señaló Álvaro Pereira, jefe de estudios de país del departamento de economía de la OCDE en videoconferencia, desde París.
REPORTE ÍNDIGO
De acuerdo con la ONU, el tráfico de personas en México es un delito que está a la par del narcotráfico y el crimen organizado. Tlaxcala es uno de los estados en los que este ilícito es casi una tradición. En Tenancingo, Tlaxcala, se puede tener sexo hasta por 50 pesos.El arreglo se da entre el padrote y el cliente. No es necesaria la decisión de la mujer sometida a explotación sexual.La prostitución, cuenta Celeste, es un asunto de hombres. A las mujeres solo nos queda obediencia y quedarnos calladas, porque si no, nos va mal.Celeste es casi una niña. Ella dice que tiene 20 años, pero su escuálido cuerpo no representa más de los 16. Trabaja en una casa de prostitución en Tenancingo desde hace más de 4 años. La joven es originaria de una comunidad cerca de Tehuacán, de donde su padrote se la trajo.Lo conoció saliendo de la escuela (no explica si primaria o secundaria) y se hicieron novios. Por más de un año, su padrote la enamoró. A ella la deslumbró su camioneta y la forma en que la trataba: la consentía, la llevaba a pasear y le prometió una vida de ensueño con hijos y una casa en la ciudad de Orizaba. La realidad fue otra apenas decidió escaparse con él. La comenzó a golpear y la obligó a prostituirse. El amor que siente por él, del que ni siquiera dice su nombre, es la que la mantiene en esa vida.
ARISTEGUI NOTICIAS
México se encuentra en la posición 36 entre 43 países evaluados dentro del Índice de Competitividad Internacional 2015 (ICI), y pese a que avanzó una posición respecto a la lista de 2011, continúa siendo uno de los últimos en cuanto al Estado de derecho y combate a la corrupción.El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) difundió en un boletín de prensa que México se ubica por encima sólo de siete países en el ICI 2015: Argentina, Rusia, Colombia, Indonesia, India, Guatemala y Nigeria, en orden descendente."Nuestro país se encuentra entre los diez últimos lugares y aún persisten importantes rezagos", afirmó el Imco.El rezago más importante para el país, de acuerdo con el instituto, "se encuentra en el subíndice relacionado con el Estado de derecho, el cual evalúa la existencia de reglas claras, certeza jurídica, seguridad pública y corrupción. En este subíndice, México se ubica en la posición 40 y sólo supera a Colombia, Nigeria y Guatemala".Otros factores que mantienen a México en una de las últimas posiciones del Índice de Competitividad Internacional se encuentran: "crecientes costos de la delincuencia, mayores homicidios dolosos, así como mejoras insuficientes en la protección a acreedores, confianza en la policía y combate a la piratería", aseguró el instituto.Además, "mayor desembolso en salud de las familias mexicanas, caída en la cobertura de vacunación, así como menor nivel de inglés y desigualdad económica".
Caso Ayotzinapa: las 26 recomendaciones de CNDH a la PGR; no ha cumplido ninguna
A finales de julio pasado, la CNDH emitió 26 "observaciones y propuestas" a la PGR para la investigación que realiza ésta en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre 2014.Sin embargo, a más de 2 meses de que el organismo hizo sus recomendaciones, la dependencia no ha cumplido ninguna de ellas y sólo ha reportado avances parciales."La Comisión Nacional revisó de manera puntual, escrupulosa, cuidadosa y responsable cada una de esas respuestas, y el 12 de octubre hizo saber a la PGR que sólo dos observaciones fueron atendidas parcialmente, una tiene atención con un avance mínimo, tres están en vías de atención y 20 no han sido atendidas", señaló la CNDH. No obstante, la Procuraduría adelantó que esta semana daría a conocer nuevos avances en las observaciones atendidas.
Entre las propuestas de la CNDH se encuentra el "obtener las declaraciones de los buzos de la Secretaría de Marina que, de acuerdo a las actuaciones, participaron en la búsqueda de evidencias en el "Río San Juan", con objeto de que precisen las circunstancias en las que se efectuaron los hallazgos, su manejo y preservación. Esta diligencia resulta relevante para corroborar o descartar información sobre el segmento de la "Ruta de Desaparición" que tiene que ver con la incineración y la disipación de los restos de acuerdo a lo sostenido en la versión oficial".
Despenalizar mariguana ahora "empeorará todo": Buscaglia; "ya nadie la detiene": Astorga
El profesor de la Universidad de Columbia, Edgardo Buscaglia, y el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Luis Astorga, tienen opiniones encontradas a la hora de hablar de la despenalización de la mariguana en México. En entrevistas para Río Doce, mientras el primero rechaza que en estos momentos la mariguana se deba despenalizar, el segundo asegura que tras la decisión de la Suprema Corte -que amparó a 4 personas quienes solicitaron usar esa droga con fines recreativos- ya nadie detiene su despenalización.Para Buscaglia, el gobierno de México no está preparado para regular el consumo de la mariguana con fines recreativos, porque no existen en ese país los esquemas institucionales para controlar la producción, distribución, calidad, y consumo de esa droga."México debería tener la responsabilidad de proveer todo un esquema de prevención que de entrada no tiene instalado, que de entrada controle la calidad de la mariguana… pero sin plan de este tipo este fallo es inmaduro, en el sentido que no viene acompañado de un marco institucional para aprobar el consumo del psicoactivo de una manera responsable", señaló.
Añadir leyenda |
"Nunca me pagaron así, nunca gané ese dinero", comentó Kate, en referencia a los más de 100 millones de pesos que Rivera dijo ganar en Televisa después de 25 años de carrera."No tendría para comprarme una casa de ese tamaño, a lo mejor la señora Angélica sí, no sé. No es lo estándar ", remarcó en entrevista para Aristegui CNN.A la pregunta de si el sueldo millonario de Rivera es atípico, respondió que sí. "Cuando yo estuve en Televisa, fui de las actrices protagonistas, importantes de la empresa. Tuve que pedir que me ayudaran cuando me divorcié, no me alcanzaba el sueldo. Tengo mucho cariño a Televisa, mis papás viven de Televisa, pero jamás llegaríamos a ganar esa cantidad de dinero".La actriz mexicana Kate del Castillo señaló que en Televisa "siempre fui muy mal pagada", por lo "no hay manera" de poder comprar un inmueble como la casa blanca, la cual, según la versión del gobierno, fue adquirida por la actriz Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, quien la habría comprado gracias a su sueldo en la televisora.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El año pasado México perdió $890 mil millones por corrupción; 87 veces el presupuesto de la UNAM
María Amparo Casar, directora anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) declaró que en materia de combate a la corrupción, en nuestro país "vamos como los cangrejos: transamos y no avanzamos", lo que genera repercusiones negativas en materia económica, política y social.La académica sostuvo que la corrupción es el enemigo público número uno de México, pues frena el desarrollo de la economía al derrotar a los emprendedores, disminuir la productividad, favorecer el rentismo e inhibir la inversión; además de generar desencanto entre la población, lo que se traduce en el debilitamiento de las instituciones y daño a su credibilidad.Por si fuera poco, la corrupción disminuye el bienestar social, la eficiencia del gasto, agrava la desigualdad y limita la movilidad de los mexicanos; es decir, "tendríamos mejores oportunidades si la corrupción no afectara esferas como la de acceso a la salud y educación", dijo la académica.Sobre los costos económicos de la corrupción, las fuentes consultadas difieren respecto al porcentaje de pérdidas estimadas. Datos del Foro Económico Mundial documentan pérdidas del 2% del Producto Interno Bruto (PIB); mientras que el Banco Mundial y el Consejo Coordinador Empresarial afirman que estas ascienden hasta el 10% del PIB.
A cien días del multihomicidio de la colonia Narvarte-donde fueron asesinados el fotoperiodista, Rubén Espinosa, la activista, Nadia Vera, así como Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Mile Virginia Martín- y aún sin tener claridad en lo que sucedió aquel 31 de julio en el departamento 401, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) pretende dar carpetazo al tema, insistir en que los hoy detenidos son los responsables y enterrar por completo las líneas que apuntan al gobierno de Veracruz.Lo anterior fue denunciado por los abogados que representan a los familiares de las víctimas, quienes además subrayaron que la actuación de las autoridades capitalinas en estos más de tres meses ha sido omisa, negando así el acceso a la verdad y la justicia.En conferencia de prensa, en donde lanzaron de manera oficial la plataforma de observación y seguimiento del Caso de la Narvarte, los juristas que acompañan el caso y coadyuvan en la investigación, demandaron que la PGJDF no sólo no ha podido comprobar el móvil del crimen, sino que se ha negado a realizar diligencias "fundamentales" para el desarrollo de la investigación.
SIN EMBARGO
Escándalos de corrupción en altas esferas desencantaron a la sociedad, afirma el IMCO
Según el Índice de Competitividad Internacional 2015, en un año, México sólo logró avanzar una posición. Las razones: problemas en el sistema de Estado de Derecho y la corrupción, que se ha convertido en el enemigo público número uno y en un lastre para el crecimiento y desarrollo del país, de acuerdo con investigadores del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).En ese panorama y a un año de que se publicaran los reportajes de la llamada "casa blanca" de la familia presidencial y posteriormente el de la casa en Malinalco del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, los analistas sostuvieron que estos casos son ejemplos de presunta corrupción en las más altas esferas de la estructura gubernamental que no permite su combate.Juan Pardinas Carpizo, director general del IMCO, observa dos diferentes administraciones en los primeros tres años de Enrique Peña Nieto en la Presidencia. Una marcada por la actitud de liderazgo y toma de decisiones, pero que terminó en septiembre de 2014, a partir de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el tema de la "casa blanca" y la casa de Malinalco.
Podemos (España) aconseja ir de la indignación a la política, y no apostar a independientes
En México se observan muchas y numerosas manifestaciones que demuestran el hartazgo y la indignación de la sociedad. Sin embargo, esas protestas no han fructificado para mejorar la calidad de vida porque a la ciudadanía no termina de impugnar al sistema en su conjunto y le falta encajar todas las piezas sueltas que le permitan avanzar en construir una nueva lógica de política y de gobierno, dijo Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores del movimiento Podemos en España.La Reforma Energética le sirve un banquete a ex funcionarios de México y EU
El entonces jefe de asesores del Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Neil R. Brown, describió así la función geopolítica de una Reforma Energética en México: Debido a que la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó más de un cuarto desde 2002, las refinerías estadounidenses de la costa del Golfo de México –de las que la mayor es Exxon– debieron buscar crudo en otras partes; la producción venezolana también está en declive; la canadiense es creciente pero no así la infraestructura de ductos, por lo que Estados Unidos ha tenido que aumentar sus importaciones de Oriente Medio."Una reforma o la falta de ella, negociada entre el Presidente Mexicano y el Congreso, tendrá consecuencias para la cartera energética de Estados Unidos y sus intereses comerciales", escribió Brown en un reporte."Las reformas determinarán hasta qué medida México será parte de la seguridad energética de Estados Unidos", agregó el entonces empleado legislativo.Era 21 de diciembre de 2012, a tres semanas de la toma de posesión del Presidente mexicano Enrique Peña Nieto, con quien, dijo Brown en su exposición ante el Senado, se había reunido en octubre en la Ciudad de México.
LA JORNADA
Rechaza la CNDH las
respuestas a medias
de la PGR
Exige cumplimiento total de observaciones en el caso Iguala
Las 26 propuestas son requisito sine qua non
para la investigación
Respeto a derechos, que se haga justicia y se repare el daño, objetivos
"La intención es que esos lamentables hechos no se vuelvan a repetir"
José Antonio Román
Cataluña abre el proceso para separarse de España
El Parlamento de Cataluña aprobó ayer, por 72 votos a favor y 63 en contra, la moción para declarar el "inicio del proceso de creación de un Estado independiente". También abrió el debate de investidura para el futuro presidente, que aspira a encabezar el actual mandatario Artur Mas Foto Reuters
Declara el Parlamento que "se creará un Estado en forma de república"
La "desconexión" no se supeditará a decisiones de instituciones de Madrid
Fija plazo para integrar leyes de seguridad social y hacienda pública propias
No permitiremos
que esto continúe,
advierte Rajoy
Interpondrá recurso ante el Tribunal Constitucional
Solicita EU a Astudillo interceder para liberar a Nestora
Se reunió comitiva de la embajada con el gobernador
Encabezaré los cambios en la UNAM: Enrique Graue
Transformar la enseñanza y rejuvenecer el cuerpo docente, entre sus planes
Mi relación con los poderes públicos será "firme y respetuosa", expuso el rector electo de la UNAM en entrevista con La Jornada Foto María Meléndrez
Rayuela : Las prohibiciones son como las prédicas en el desierto. Nadie oye, nadie se entera.
El primer esparcimiento es la tv: encuesta de Conaculta
La lectura, quinta actividad preferida para el tiempo libre
Practicar deporte, convivir y escuchar radio o música están por delante
Los mexicanos leen en promedio 5.3 libros al año; 3.5 son "por gusto"
El sondeo mostró que a un tercio de connacionales les gusta escribir
Mónica Mateos-Vega
Ordena a la SG realizar debate sobre el tema desde un enfoque de derechos
Señala que no es dueño de la verdad y está abierto a recoger otras posturas
Asesinan a 12 en palenque clandestino en Guerrero
Un comando disparó con cuernos de chivo en un local de Cuajinicuilapa
Hay cinco lesionados; el gobernador Astudillo no descarta lucha entre bandas
A investigación, permisos en la zona de deslaves en Santa Fe
Mancera: se determina la situación legal de predios desalojados; presentan denuncia vecinos afectados
Fotocontraportada
Obra de Modigliani impone récord de subasta en 170.4 mdd
Desnudo recostado (1917-1918), considerada una de las obras más relevantes del artista italiano, estaba estimada en 100 millones de dólares por la casa Christie's. La pintura desató un escándalo la primera vez que se exhibió en París. La cifra recaudada es más del doble del récord precedente por un Modigliani, que era de 70.7 millones de dólares Foto Ap
Además de la necesaria discusión profunda respecto del destino que se dará a los fondos públicos, sería conveniente que en tal situación de estrechez hubiera mensajes claros de combate a la corrupción, que constituye una permanente y muy significativa sangría de la riqueza nacional. No hay tales signos de esfuerzo en la corrección de conductas delictivas de funcionarios y políticos, quienes se quedan con tajadas del presupuesto nacional. Por el contrario, se vive una exhibición descarada de maniobras de altísimo nivel (OHL y el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobierno del estado de México, con Eruviel Ávila al frente y Apolinar Mena como corruptor secretario técnico del gabinete, por dar un ejemplo concreto) que de manera sistemática benefician a la República de los Cuates a través del consabido sistema de diezmos y transferencias electrónicas o personales.
La defensa de los intereses nacionales no tiene, ni en ésta ni en otras batallas cruciales, una vertebración suficiente ni eficaz, apenas discursiva, simbólica en el mejor de los casos. Los partidos políticos representados en San Lázaro son partícipes históricos de los mecanismos de repartición de prebendas para la aprobación de los planes generales del máximo poder en turno. El PRI y el PVEM son, de manera natural, solidarios defensores acríticos de las propuestas de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Luis Videgaray en esta administración. A la fuerza numérica privérdica suelen sumarse el PAN, partido que en sus mejores épocas proclamaba gran apego a la honestidad y la decencia, ahora sumido en los episodios de los moches, y el PRD, que también se esfuerza por conseguir a sus gobernadores, delegados y clase dirigente algunas bolsas presupuestales susceptibles de rasuramiento.
Los demás partidos apenas cuentan y la novedad de la temporada, Morena, tiene una bancada pequeña que, sin embargo, resulta la más combativa (por convicción o por circunstancias, pues casi no tiene intereses empoderados a los cuales defender), aunque todo vaya a quedar en escarceos de tipo parlamentario, sobre todo ahora que la vocería priísta ha anunciado que tratará de compactar
los temas sometidos a reserva
en el proceso legislativo, para que en paquete sean conocidos y votados, de tal manera que, según dijo el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, si un solo diputado hizo 25 reservas, no va a subir 25 veces a hacer uso de la voz en la tribuna, sino que los temas se irán compactando
.
De tal manera que hasta ese tradicional derecho del pataleo será recortado en esta ocasión. Cierto es que la sesión de los diputados para aprobar el plan Videgaray se llevará su tiempo, pero a final de cuentas el resultado será el que definan por mero peso numérico las bancadas aliadas, con las impugnaciones, protestas y demás escenografía tradicional.
Con unos cuantos movimientos de mano (los necesarios para estampar su firma en la propuesta para nuevo presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Inegi), Enrique Peña Nieto podrá conseguir que aumente porcentualmente el reporte oficial de crecimiento económico del país.
Arturo Fernández, actual rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM, también en vías de ser premiado con la medalla Belisario Domínguez en la persona del empresario Alberto Bailleres), es una de las cartas que con más fuerza se mencionan como posible propuesta de Peña Nieto para relevar al foxista Eduardo Sojo en la conducción del Inegi, a partir del primer día del próximo año. Ese instituto autónomo es regido por cinco miembros de una junta de gobierno que son nombrados por el Presidente de la República en turno, con la aprobación de la Cámara de Senadores
. De ellos, uno funge como presidente y los otros cuatro como vicepresidentes.
Si Peña Nieto se decide a impulsar una pieza más de la escuela de pensamiento económico predominante en los gobiernos de las décadas recientes (de Miguel de la Madrid, en 1988, a la fecha, sea PRI o PAN el que gobierne), el todavía rector Fernández podrá poner en práctica lo que ya ha dicho respecto de una deficiente valoración, a la baja, del producto interno bruto conforme a los parámetros actuales. En agosto pasado planteó que en el Inegi no consideran adecuadamente el avance tecnológico, la inflexibilidad en la forma en que se mide la inflación y (...) elementos de algunas actividades, como las informales
.
Por ello "quiero afirmar categóricamente que hemos subestimado estadísticamente de manera dramática el crecimiento económico. Y es por varias razones metodológicas, entre las que se incluyen que no tomamos en cuenta el cambio en la calidad de los artículos, no cambiamos con frecuencia la canasta del índice de precios (http://goo.gl/r50Dnz)". Así que si EPN desea tener a partir del año próximo reportes de crecimiento económico por encima de los actuales, tan a la baja, bastará con unos cuantos movimientos de mano para firmar la propuesta en favor del mencionado rector del ITAM y sus nuevas formas, al alza, de medición.
Y, mientras Peña Nieto muestra su talante comprensivo, tolerante y moderno (oh, sí, ¿acaso alguien dudaba de todo esto?) al postular que él, en lo personal, no está en favor de una eventual legalización del consumo de mariguana pero acepta convocar a un debate amplio sobre el tema (tal como Estados Unidos desea), ¡hasta mañana, con Ecatepec como plaza electoral que Los Pinos exige al Vaticano que sea incluida en la visita del papa Francisco!, Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
La mariguana es la industria de mayor crecimiento en Estados Unidos, y si la tendencia a su legalización se extiende a los 50 estados, podría convertirse en un negocio más importante que el de la comida orgánica, de acuerdo con Troy Dayton, presidente de The ArcView Group y editor del libro State Legal Marijuana, que va en su tercera edición. Creció el mercado 74 por ciento, de 1.5 a 2.7 miles de millones de dólares en el reciente año. Precisión: se trata de droga producida en el vecino país. Este fenómeno tiene que ver con México. El mercado natural de nuestros capos ha sido el país vecino. Ahora enfrentan una creciente competencia. ¿Qué hacer? Lo mismo que con otras mercancías: ampliar el consumo interno. La producción excedente tendrá que ser colocada en algún lado y qué mejor en un mercado de más de 100 millones de consumidores nacionales. Aparentemente ya comenzaron. Un estudio realizado por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la ciudad de México muestra que el uso de la mariguana se está incrementando más que el del alcohol. Dos delegaciones, Azcapotzalco y Coyoacán, son las que registran mayor repunte, de acuerdo con el estudio.
Hervor de corrupción
Los deslaves que han ocurrido en las últimas dos semanas en Santa Fe dejan al descubierto la enorme corrupción que existe en las delegaciones y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en materia de construcciones, que se autorizan sin respetar los programas de desarrollo urbano vigentes, dice Guillermo Gazal, presidente de Procentrhico AC. No está descubriendo el hilo negro. Y no se advierte prisa alguna del procurador de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, por hacer algo en concreto. Como tampoco lo hizo con los delegados que dejaron un tiradero y algunos hasta encontraron protección en la Asamblea Legislativa. Vale una corrección: sí está haciendo algo, encubrirlos.
Aprietan más
La presidenta del Inai, Ximena Puente de la Mora, y el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, firmaron un acuerdo mediante el cual la oficina de impuestos proveerá al instituto de las declaraciones de impuestos de los sujetos obligados, a fin de que fundamente sus sanciones y multas. El SAT sigue extendiendo su brazo a terrenos que nunca tocó.
estómagomexicano depende en grado sumo de lo que se produce y decide en terceras naciones.
Cierto es que de muchos años atrás se canceló la posibilidad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria como parte estratégica de la soberanía nacional, y ni quién se acuerde, pero el hecho es que a partir del TLCAN la dependencia en este renglón se ha incrementado permanentemente y en el juego de la perinola comercial queda claro que las naciones desarrolladas siempre ganan todo.
El gobierno da un paso más, y ahora refuerza la dependencia alimentaria por medio del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (ATP), y como lo denuncia La Jornada viene otra tanda de torpedos
en contra del agro mexicano, mientras las naciones desarrolladas ponen candados proteccionistas y subsidian a sus respectivos sectores agroalimentarios cuyos productos serán consumidos por los que aquí habitan y comen.
La Jornada informa (Susana González) que con el ATP México debe extender la exención de aranceles a más países
y, por lo mismo, cientos de productos agroalimentarios quedarán libres, entre ellos granos básicos, huevo, aceites comestibles, verduras y frutas, huevo, atún, sal, e incluso bulbos de maguey y henequén que podrán importarse sin el pago de aranceles
.
En el caso de la leche y sus derivados, cuya industria es considerada sensible en México, el gobierno aceptó que se importen –sin el pago de impuestos– desde nueve naciones (entre ellas Nueva Zelanda), pero limitadas a cuotas anuales que se incrementan con el tiempo, de acuerdo con los documentos de la negociación del ATP que la Secretaría de Economía. La tasa cero en aranceles, que ya existe para miles de productos que México compra a sus socios comerciales vigentes, se extenderá para Brunéi, Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, con los que pretende intensificar relaciones comerciales por medio del ATP
.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (Cedrssa) de la Cámara de Diputados revela que el comercio de productos agropecuarios con Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha alcanzado un mayor de grado liberalización del que existe con otras naciones. Casi todo el comercio de productos agropecuarios entre México y Estados Unidos se realiza libre de arancel, por lo cual el arancel preferencial promedio otorgado en ambos lados de la frontera es prácticamente cero por ciento. Estados Unidos es el principal socio de México en el comercio de productos agropecuarios
.
En 2014, documenta, 78 por ciento de las exportaciones agroalimentarias mexicanas tuvieron por destino Estados Unidos, y el 75 por ciento de las importaciones del mismo sector provienen de ese país. Las exportaciones al vecino del norte en este renglón han crecido más de 500 por ciento desde que entró en vigor el TLCAN, mientras las importaciones lo han hecho en 400 por ciento
.
El citado centro de estudios intenta compensar
las bondades del libre comercio, al ejemplificar que si bien la dependencia con el vecino del norte es creciente, las exportaciones hacia algunos otros de los países con los que se tienen TLC han crecido aun en mayor grado. Por ejemplo a Canadá, el otro socio de México en el TLCAN, han crecido mil 311 por ciento, a Costa Rica mil 441, y a Colombia mil 330 por ciento. También ha habido incrementos significativos en las importaciones provenientes de otros países con los que se tienen TLC. Por ejemplo de Honduras han crecido mil 416 por ciento; Colombia mil 54 por ciento y Costa Rica 921 por ciento
.
Sin embargo, lo anterior es jugar alegremente con aire, porque el comercio exterior con esas naciones ni lejanamente es comparable con el que México mantiene con Estados Unidos. Ello, como apunta el Cedrssa, porque el incremento de 500 por ciento de las exportaciones agroalimentarias hacia el vecino del norte pasaron de 3 mil 211 millones de dólares en 1993 a cerca de 20 mil millones en 2014. En el mismo lapso, las importaciones crecieron 400 por ciento: de 4 mil 150 a 20 mil 261 millones de billetes verdes.
Los partidos políticos no han sabido aprovechar la oportunidad que ofrece esta repetición para incluir a los ciudadanos en un ejercicio democrático. Con la evidente finalidad de gastar el finaciamiento público, en esta ocasión sólo seis institutos registraron candidatos e incluso modificaron sus alianzas. El caso más notorio es la coalición de Nueva Alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), lo que de entrada dificulta al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que su candidato vuelva a ganar por una mínima diferencia. Nada justifica que vayan juntos; no hay ni un esbozo de agenda legislativa conjunta. La finalidad es que el PAN se lleve carro completo mientras el Panal juega a encarecer la franquicia con vistas a la siguiente elección de presidentes municipales y gobernador.
Al PRI no le ha quedado más remedio que cargar el desprestigio del Partido Verde Ecologista de México para asegurar que el próximo año siga siendo su aliado.
En la península de Yucatán, como en otras regiones de Mesoamérica, la milpa como técnica avanzada de cultivo ha representado una fuente fundamental de alimentos y otros satisfactores; al mismo tiempo da vida a un complejo cultural que cohesiona y da identidad a numerosas comunidades.
La milpa, policultivo cuyo eje es el maíz, es una aportación original que se inscribe en el desarrollo sustentable que persigue un uso racional de los recursos naturales que permite satisfacer eficazmente las necesidades humanas sin menoscabo de la naturaleza
(Silvia Terán, Christian H. Rasmussen y Olivio May Cahuich, Las planta de la milpa entre los mayas, Fundación Tun Ben Kin, 1998).
La llegada de Suzu a sus vidas replantea la convivencia familiar, estrecha con mayor vigor los vínculos de solidaridad, aunque vuelve a abrir, de modo inevitable, las heridas sentimentales que parecían cicatrizadas.
Como un tributo evidente al maestro Yasujiro Ozu y su minucioso registro de la faena cotidiana doméstica, también a la defensa de tradiciones familiares de cara a la modernidad y la deshumanización industrial, el cine de Kore-eda elige un tono abiertamente contemplativo y elegiaco para diseccionar las emociones de sus protagonistas. Se observan así los dilemas morales de la hermana primogénita encargada de atender enfermos terminales y velar también por el bienestar de sus hermanas, los esfuerzos de las demás jóvenes por conquistar una sólida posición profesional y la inquietud común de conseguir un equilibrio en sus vidas amorosas y evitar caer en los errores de sus padres.
desconexiónde España que, idealmente, debería desembocar en una Cataluña independiente y republicana. Los puntos centrales de ese proceso son el exhorto a la Generalitat –gobierno autonómico– a cumplir únicamente las leyes que emanen del propio Parlament y el desconocimiento de las instituciones de Madrid, empezando por el Tribunal Constitucional (TC). La resolución aprobada estipula que en 30 días debe iniciarse un proceso legislativo orientado a realizar un congreso constituyente y de separación de las dependencias locales de Hacienda y Seguridad Social de sus correspondientes españolas.
Piden tomar en cuenta proyecto aeroportuario de AMLO
Pedro Miguel: Traición transpacífica
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP o TPP) ha sido firmado y México está en el negocio. Mejor dicho, están en el negocio los capitales financieros y comerciales del país y los gobernantes y políticos que les sirven desde hace más de 30 años para imponer sus planes de negocios, disfrazados de planes de gobierno, al resto de la población.
Javier Flores: Enrique Graue, rector de la UNAMLa decisión de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en favor del doctor Enrique Graue Wiechers para ocupar la rectoría de esa casa de estudios tiene dos cualidades: fue sorpresiva para algunos, pero ha sido muy bien recibida por la comunidad universitaria.
-----------
Crean Plataforma de Acompañamiento al caso Narvarte
Presidente Evo Morales llega a Bolivia luego de su gira por Europa
Cuba y EE.UU. instalan segundo encuentro de Comisión Bilateral
América Latina debate estrategias para afrontar ataques de la derecha mundial (+Audio)
Misión Milagro ha realizado 2.000 cirugías gratuitas en El Salvador a 4 meses de su inicio
Honduras: Empleados públicos inician paro para exigir reajuste salarial
LA PRENSA LATINA
Cuba y EE.UU. perfilan nuevos pasos de acercamiento bilateral(PLRadio)
Combate a delitos transnacionales en agenda de cooperación Cuba-EEUU.
La Habana, 10 nov (PL) Un destacamento naval de la armada de China, integrado por tres buques, llegó hoy a esta capital en visita amistosa, en el contexto del aniversario 55 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Luanda, 10 nov (PL) El vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba Salvador Valdés afirmó hoy que su país participa junto al angoleño en los festejos por el aniversario 40 de la independencia nacional.
Angola: Vicepresidente cubano participa en festejos por independencia
Presidente angoleño inaugura nueva sede del Parlamento
Delegación cubana asistirá a actos por independencia de Angola
Ver imágenes en FotosPLRiad, 10 nov (PL) El rey Salman bin Abdulaziz de Arabia Saudita exhortó hoy a líderes de países árabes y sudamericanos a mostrar voluntad para estrechar la cooperación multisectorial entre ambas regiones, particularmente en los ámbitos políticos y comerciales.
Rey saudita recibió a presidentes de Venezuela y Ecuador
Maduro lleva propuesta a Cumbre ASPA para rescatar precios del crudo

Buenos Aires, 10 nov (PL) Las dos fuerzas políticas que disputan la Presidencia en Argentina iniciaron hoy con mensajes diversos la campaña publicitaria en medios audiovisuales de cara a la segunda vuelta del domingo 22, según dispuso la Cámara Nacional Electoral.
Bogotá, 10 nov (PL) El máximo jefe de las insurgentes FARC-EP, Timoleón Jiménez, confirmó hoy que ordenó suspender la compra de armas y municiones a todas las estructuras de ese movimiento, el principal involucrado en el largo conflicto colombiano.
San Juan, 10 nov (PL) El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, planteó hoy la posibilidad de incurrir en el impago de la deuda a los acreedores para poder cumplir con las necesidades de los puertorriqueños.
La Habana, 10 nov (PL) Tras los famosos Buddy Bears, Plaza de San Francisco de Asís en La Habana se prepara hoy para acoger de nuevo grandes esculturas, esta vez en la figura de un mítico perro mexicano compañero de travesías: Xico
LA RADIO DEL SUR
Parlasur alerta que ataques foráneos buscan generar clima violento en Venezuela
Alto Mando Militar preparado para rechazar cualquier agresión a la Patria
Movilizadas 92% de las bases chavistas
Confiscarán bienes a los que vendan con sobreprecio
Unión Europea malgastó 6.300 millones de euros en 2014
Estadounidenses rechazan presencia de Netanyahu (+Video)
Presidente Putin acusa a EEUU de socavar la estabilidad global
Israel aprueba construcción de 2200 unidades de asentamientos ilegales en Ramalá
Siria denunció ante la ONU ataques aéreos de EEUU
REBELION
Martes, 10 de noviembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario