PORTADAS:Triunfo apretado en Argentina del derechista Macri/Arranca AMLO; 'regala' la luz /Traerá el aeropuerto nueva red vial al DF/Baja pobreza laboral en el 3er trimestre/El PRI, listo para legislar sobre spots /Repunta en 2015 el robo en carretera (+infografía)/Pemex: atrapado en un círculo vicioso/Juez declara inconstitucional la criminalización por mariguana/Aprender a vivir con el narco: ¿cómo nos enfrentamos al miedo? /Comisión de la Verdad de Oaxaca cita a Fox y Calderón por conflicto de la APPO /AMLO, la provocación/2 periodistas críticas del gobierno denuncian ataques en su contra/Indígenas de Xochitlán denuncian hostigamiento por parte de GESA; "dicen que si no vendemos entrarán con la fuerza/Mexicanos no creen en mandos de seguridad por su opacidad, les urge transparencia: INAI
REFORMA
El dirigente partidista dará este lunes el banderazo a varias camionetas que acudirán con electricistas a reinstalar el servicio eléctrico a pobladores a los que la CFE les cortó la luz por falta de pago.Además, el tabasqueño convocará a no pagar recibos de la CFE y advirtió que si siguen cortando la energía a pobladores de la zona indígena de Tamulté de las Sabanas, encabezará un corte de luz en las oficinas del Gobernador Arturo Núñez. La administración de Núñez pactó en marzo con la CFE la renegociación de la deuda de 577 mil usuarios tabasqueños que acumulaban un pasivo de 9 mil 300 millones de pesos.Firman convenios.Según el Gobierno de Tabasco, 60 por ciento de los morosos han optado por firmar convenios y reanudar los pagos.Nada de que van a dejar a la zona chontal de Tabasco sin luz. Eso no se va a permitir.
EL UNIVERSAL
Traerá el aeropuerto nueva red vial al DF
El programa de conectividad vial del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) l
EL FINANCIERO
EXCÉLSIOR
El PRI, listo para legislar sobre spots
Sin filias ni fobias, el grupo parlamentario del PRI en el Senado está listo para legislar en materia de comunicación política, que incluye spots y reglas para el uso de los tiempos oficiales de los partidos políticos, afirmó su coordinador Emilio Gamboa Patrón."Estamos abiertos a debatir el modelo de comunicación política porque la historia nos ha demostrado que las reformas electorales no son definitivas, pues los comicios aportan nuevos elementos que representan oportunidades para fortalecer la democracia y facilitar la transmisión de ideas y propuestas a la ciudadanía", explicó el senador.Confió en que con el resto de los grupos parlamentarios se puedan construir los consensos para afinar vacíos que quedaron pendientes.Añadió que el PRI está preparado para proponer y debatir los cambios en materia político-electoral y respetar el principio de equidad que debe regir en las próximas contiendas electorales.PRI alista reforma a los spots políticos Emilio Gamboa asevera que están dispuestos a debatir porque las reformas electorales no son definitivas.El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, anunció que sin filias ni fobias, su grupo está listo para legislar en materia de comunicación política, que incluye los spots y las reglas para el uso de los tiempos oficiales.
24 HORAS
Repunta en 2015 el robo en carretera (+infografía)
Los robos en carreteras de México registran un aumento del 13% en lo que va de este año. De acuerdo con especialistas en el tema, el ser víctima de algún ataque criminal en las autopistas refleja, en muchas ocasiones, la falta de una cultura de seguridad vehicular, la mayoría de los hurtos en 2015 se han concentrado en Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Chiapas, y Veracruz.Aunque las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que entre 2013-2014 hubo una baja en la incidencia de robos en carreteras, para el período de enero a septiembre de este año reflejan un repunte del 13% en los asaltados, abarcando robos con y sin violencia contra autos particulares, autobuses, y camiones de carga.En promedio actualmente se registran alrededor de 156 robos violentos cada mes en las diferentes autopistas del país, a la fecha suman más de mil 400 casos, en su mayoría con 637 de los casos son vehículos de carga, seguidos de los autos particulares, con 184, y los autobuses al sumar 118 atracos.
ADNPOLÍTICO
Petróleos Mexicanos está inmerso en un círculo vicioso.Sus ingresos han disminuido por la caída en los precios del petróleo y por el descenso en su producción de hidrocarburos. Sin embargo, para 2016, el Gobierno federal propone un recorte en sus inversiones, por lo que necesitará cada vez más deuda para poder operar, según especialistas."Es más deuda y menos Capex (inversión de capital). ¿Para qué quieres más dinero si no vas a gastar invirtiendo en tus operaciones? No es positivo", dijo Nymia Almeida, vicepresidente senior credit oficcer de Moody's México, agencia que en agosto colocó la nota de Pemex en revisión hacia una posible baja, debido a la creciente deuda y a la caída en la producción."Los ingresos están deprimidos por la disminución de la producción y es consecuencia ya de una inversión menor".
La Secretaría de Hacienda planteó una inversión para el próximo año de 293,068 millones de pesos (mdp) para Pemex. Esta cifra es 5% inferior a los 307,560 mdp estimados para 2015, ya con el ajuste presupuestal anunciado a inicios de este año.
La firma Pfizer Inc, fabricante del Viagra y del popular medicamento para combatir el colesterol Lipitor, alcanzó un acuerdo para comprar la firma Allergan Plc en una transacción valorada en aproximadamente 160,000 millones de dólares, lo que le permitirá crear la mayor farmacéutica del mundo.Pfizer, con sede en Nueva York, y Allergan, cuyas oficinas centrales están en Irlanda, dijeron este lunes que Pfizer ofrecería 11.3 de sus propias acciones por cada acción del fabricante del botox.El acuerdo valora las acciones de Allergan en 363.63 dólares cada una, en comparación con el cierre de 312.46 dólares del viernes.Los accionistas de Pfizer tendrán la opción de recibir una acción de la compañía combinada por cada uno de los papeles que posean en la farmacéutica o recibir dinero en efectivo, siempre que el monto total de dinero en efectivo a pagar no sea menor a 6,000 millones de dólares o superior a 12,000 millones.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que un juez federal con sede en Yucatán, determinó que es inconstitucional criminalizar la posesión simple de marihuana.Al resolver la causa 13/2015, el juez segundo de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio concluyó que no se puede criminalizar como conducta la posesión simple de la mariguana.El CJF explicó que en julio pasado una persona fue detenida por la policía porque traía en la bolsa trasera de su pantalón, 15 gramos de mariguana, que era para consumo personal.El inculpado fue detenido y consignado a un penal, acusado del delito de posesión simple de marihuana.Según la Ley General de Salud, la cantidad máxima que una persona pueda poseer para su consumo personal es de 5 gramos.En este caso, la cantidad que portaba el inculpado superaba los 5 gramos.Sin embargo, durante el juicio el inculpado argumentó que era farmacodependiente, por lo que solicitó que su caso fuera revisado.
Con nueva ley, PRI quiere desaparecerme de los medios: AMLO
En una nueva respuesta a la acusación de que está haciendo una campaña adelantada por la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, manifestó que el PRI quiere hacer una "nueva ley electoral con dedicatoria", en la que buscan desaparecerlo de los tiempos oficiales en medios de comunicación.En entrevista en Radio Fórmula, López Obrador destacó que por cada diez mensajes que emite el PRI en medios, Morena tiene uno.Agregó que estas acusaciones provienen de Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, quien sigue órdenes del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, por lo que les propuso que se repartan esos diez mensajes en medios para fortalecer su imagen.También resaltó que les molesta que él le advierte al pueblo que el gobierno priísta "nos llevará al despeñadero".Subrayó que no está violando la ley electoral vigente y que el PRI busca quitarle el derecho a expresarse.
ANIMAL POLÍTICO
Se aprende a vivir con el dolor". Resignada, con los ojos vidriosos, Emma Veleta Rodríguez relata cómo ocho hombres de su familia desaparecieron el mismo día en Anáhuac, Chihuahua, hace cuatro años.
En la prensa local algo se dijo, pero nadie se preguntó, tiempo después, cómo sobrevive una familia que se queda sin proveedores de un día para otro.En Tamaulipas, un reportero es convocado a una reunión con un jefe del crimen organizado. Le informan —o mejor dicho, lo obligan— a recibir un soborno. No puede negarse. Periodista que rompe la regla aparece muerto. ¿Cómo la desaparición de un hijo convierte a un hombre común de Guerrero en "perro", como le llaman a los buscadores profesionales de fosas con restos humanos? ¿Cómo es la vida de un niño de Ciudad Juárez cuyo padre murió a tiros ante sus ojos y su madre desapareció?Sabemos que en las carreteras de Tamaulipas secuestran, extorsionan y desaparecen… ¿pero cómo transitan por ahí quienes no tienen otra opción?
Repunte de homicidios en México: Zacatecas y Baja California Sur registran alza superior al 100%
En más de la mitad de los estados del país los homicidios van al alza este año. Son 17 las entidades en donde la cantidad de personas asesinadas entre enero y octubre es superior en comparación con 2014, con casos como el de Zacatecas o Bala California Sur que registran incrementos mayores al 100 por ciento.Los datos actualizados de la incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya con las cifras de octubre, arrojan que la cifra de víctimas de homicidio doloso supera las 15 mil, lo que confirma que este delito ha subido más de seis por ciento en 2015.Como Animal Político publicó, es la primera vez en cuatro años que se registra un repunte de los asesinatos pues desde el sexenio pasado la tendencia había sido a la baja. Guerrero es la entidad con la mayor tasa de homicidios y las cosas no han hecho más que empeorar este año con un incremento que ya rebasa el 30 por ciento.
Lo que no se ha contado de la vida del multimillonario mexicano Carlos Slim
"La curiosidad genuina por tratar de entender quién es esta persona que representa mejor que nadie el neoliberalismo en estos tiempos".Eso movió al periodista Diego Enrique Osorno a una titánica investigación de ocho años y más de 100 entrevistas para arrojar luz sobre uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim.Osorno, de 35 años, acaba de publicar el libro "Slim. Biografía política del mexicano más rico del mundo", en el que logra entrevistar al empresario y magnate mexicano durante siete horas, en tres encuentros que tuvieron lugar en su oficina en Ciudad de México.
PROCESO
La Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO) dio a conocer este domingo una lista de funcionarios públicos a nivel estatal y federal e incluso organismos civiles, que han sido llamados a declarar sobre los hechos violentos de 2006 y 2007.En el listado destacan los expresidente panistas Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa, el exgobernador Ulises Ruiz Ortiz y varios de sus colaboradores.La CVO fue creada hace dos años para investigar el conflicto que protagonizaron la CNTE y la APPO hace nueve años en Oaxaca.El organismo público que preside el sacerdote Alejandro Solalinde dio a conocer una lista de 38 exfuncionarios estatales y 15 exfuncionarios federales, además de cinco exdirectores de hospitales públicos de Oaxaca.
Policías del gobierno de Duarte golpean a maestros y periodistas en Veracruz
Elementos de la Fuerza Civil y policías vestidos de civil arremetieron a macanazos, patadas y toques eléctricos contra maestros de la CNTE y SNTE que protestaban en los municipios de Xalapa, Veracruz y Boca del Río en repudio a la evaluación educativa.En diversas batallas campales, la llamada "policía de élite" del gobierno de Javier Duarte también agredió a varios reporteros que hacían la cobertura informativa de los actos de represión. Esta tarde en la Plaza Lerdo –renombrada como Plaza Regina Martínez– docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reportaron que tres maestros resultaron con heridas severas, por lo que tuvieron que ser hospitalizados en el Centro de Especialidades Médicas "Doctor Rafael Lucio".
Documento policiaco revela que son 150 cadáveres en fosas de Morelos
Una tarjeta informativa de la policía municipal de Cuautla, fechada el 28 de marzo de 2014, indica que en las fosas clandestinas de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en Tetelcingo fueron depositados 150 cadáveres, no 105 como afirma el fiscal, ni 118 como quedó constancia en las fichas informativas de peritos de la Fiscalía dadas a conocer por Proceso hace una semana.El documento, cuya copia obra en poder de Proceso, especifica la "sepultura de 150 cuerpos en el Panteón de Tetelcingo", y el nombre del dueño del predio donde se encuentran las fosas, el señor Socorro Tlapala Becerro.
REPORTE ÍNDIGO
El 2018 ya está cerca y todos los partidos políticos han comenzado acomodos para enfrentar la siguiente elección federal.Modificación de las reglas internas, reestructura de sus mandos o apertura a la sociedad civil, cada uno de los movimientos que realizan los principales institutos políticos tienen como fin fortalecerse para la elección presidencial.En este proceso previo al 2018 hay un personaje que concentra las críticas de los actores políticos: Andrés Manuel López Obrador.El aspirante presidencial provoca con su discurso y ha logrado –como pasó en el 2006 y 2012– convertise en el centro de los ataques de los dirigentes del PRI, PAN y PRD.López Obrador prepara su candidatura en las mejores condiciones para él.Nuevamente, la del 2018 se prevé sea una contienda reñida; sin embargo, ningún partido –salvo uno- tiene figuras visibles que puedan convertirse en candidatos presidenciales.Por ello, a los institutos políticos les urge comenzar desde ahora con una estrategia que les garantice tener reglas más fuertes y buenos candidatos para suceder al presidente Enrique Peña Nieto en el cargo.
ARISTEGUI NOTICIAS
Las periodistas Anabel Hernández, reportera de Proceso, y Gloria Muñoz, directora de Desinformémonos, denunciaron por separado recientes ataques en su contra.La primera, en una carta enviada a su medio, indicó que "quiero hacer la pública la agresión que sufrí el pasado miércoles 4 en mi domicilio de la Ciudad de México en el contexto de mi actividad como periodista de investigación"."Pese a que notaron la presencia de cámaras de seguridad, la mujer y los dos últimos sujetos allanaron el conjunto habitacional donde vivo y dejaron sus rostros visibles. Aunque permanecieron largo tiempo en mi domicilio, no se robaron ningún objeto de valor material". "Este incidente ocurre en el marco de la investigación periodística que realizo desde noviembre de 2014 sobre el ataque contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, perpetrado el 26 de septiembre de 2014, y la desaparición de 43 de ellos… También me encuentro realizando la investigación periodística sobre la fuga de Joaquín Guzmán Loera del Cefereso No. 1 ocurrida el 11 de julio de este año".Hernández subrayó: "La agresión del miércoles 4 fue perpetrada a plena luz del día.Mi domicilio fue violentado por un grupo de al menos cuatro personas que viajaban en un vehículo de modelo reciente: el conductor, una mujer y otros dos hombres.
"Si tu hijo estuviera en una fosa, ¿gritarías Viva México?" (Video)
Un enmascarado se manifestó entre el público la noche del pasado 15 de septiembre en Iguala, Guerrero. La pancarta que levantaba fue vista por algunos. El hombre protestó para exigir justicia por lo ocurrido con los normalistas de Ayotzinapa, casi un año atrás en ese municipio, donde desaparecieron 43 jóvenes. En una especie de déjà vu, tal como ocurriera el 26 y 27 de septiembre 2014, las autoridades federales tuvieron el reporte en tiempo real de lo que ocurría en Iguala, en esta ocasión con la protesta del enmascarado. El drama por los desaparecidos es documentado en el especial de Periodistas de a Pie, o ve también Cosecha de huesos.
Con el libro Échale la culpa a la heroína. De Iguala a Chicago, "trato de demostrar cómo a pesar de haber declarado una guerra al narcotráfico -oficialmente Felipe Calderón, pero desde Vicente Fox está declarada, y que se continúa de la misma manera (en el gobierno actual), en un esquema punitivo, en la misma lógica-, estamos produciendo hoy más droga que antes que se declarara la guerra", señaló el periodista José Reveles en entrevista para Aristegui CNN."Es una guerra inútil, absurda. Estamos produciendo más del doble de mariguana que antes de que Felipe Calderón hubiera declarado esta guerra y estamos produciendo quizá cuatro o cinco veces más de heroína, una barbaridad", detalló.Explicó que "estamos hablando no sólo de la extensión de superficie que pasó, en cosa de cinco años, de cinco mil a doce mil hectáreas, oficialmente. .
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
Integrantes de la comunidad indígena del municipio Xochitlán de Vicente Suárez en el estado de Puebla, demandaron un aumento en el nivel de hostigamiento y presión por parte de la empresa GESA, quien busca que los pobladores del lugar vendan sus terrenos para desarrollar un proyecto hidroeléctrico.De acuerdo con los testimonios de algunos integrantes de la comunidad, la empresa que pretende instalar la presa "San Antonio" ha amenazado a los comuneros con "entrar por la fuerza" de seguir con la negativa de aceptar a oferta y vender sus terrenos localizados en las márgenes del Río Zempoala.En una entrevista ofrecida al portal Municipios Puebla, comuneros demandaron que diversos empleados de la empresa, entre abogados e ingenieros responsables de la obra han recorrido los hogares que se encuentran en los terrenos escogidos para imponer el proyecto.
Para Ana Güezmes, representante de la ONU-Mujeres en México, el apoyo y protección a la labor de las y los defensores de derechos humanos en el país es una pieza clave en la búsqueda de justica, asíc como en la lucha por romper el círculo de impunidad que hoy en día se mantiene en la nación.En este sentido, añadió que en el actual contexto hay "muchos héroes y muchas heroínas" que se dedican a la defensa de los derechos humanos. Enfatizó que es importante proteger a defensores y defensoras, sin embargo, dijo, es necesario poner "doble énfasis" en lo referente a las defensoras, pues "el piso de partida es totalmente diferente".Durante su participación en la presentación del libro: "La Lucha: la historia de Lucha Castro y los derechos humanos en México"-una novela gráfica que recoge la historia de defensores de derechos humanos en Chihuahua- Güezmes señaló que en un país como México, que cuenta con una cultura de la impunidad, resulta trascendente reconoce la labor de los defensores.
La Comisión de la Verdad creada en 2013 para investigar el conflicto social que encabezaron la CNTE y la APO en 2006 en Oaxaca, citó a declarar a Vicente Fox, Felipe Calderón, Ulises Ruíz y al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora.El organismo público que preside el sacerdote Alejandro Solalinde dio a conocer una lista de 38 ex funcionarios estatales y 15 ex funcionarios federales, así como 5 ex directores de hospitales públicos en Oaxaca, quienes estuvieron en funciones en 2006 y 2007, cuando se suscitó el movimiento social.Entre los citados aparecen los ex alcaldes de Oaxaca, Santa María Coyotepec y San Antonino Castillo Velasco, Jesús Ángel Díaz Ortega, Jorge Pablo Méndez y Meinardo López Sánchez, respectivamente.
SIN EMBARGO
En México los resultados de las pruebas de control y confianza hechas a los altos mandos de seguridad pública incumplen la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ve con preocupación que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) haya negado a un ciudadano los resultados de dichas pruebas, en un contexto donde las instituciones de seguridad atraviesan la perdida de credibilidad, de acuerdo con distintas encuestas."Yo te diría hay una gran pérdida de confianza en las instituciones de seguridad pública. De acuerdo con estadísticas de Latinbarómetro, alrededor del 50 por ciento de los mexicanos no cree que el Estado tenga capacidad de afrontar los problemas de seguridad, el 78 por ciento desconfía de la policía, el 80 por ciento de la policía estatal y el 76 por ciento del Ministerio Público", expuso el Comisionado del INAI, Joel Salas Suárez.
Policías tunden a maestros y reporteros en Xalapa y Boca… y luego el gobierno se disculpa
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Veracruz y agentes vestidos de civil golpearon esta mañana en Xalapa y en Bocal del Río a profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se oponen a la evaluación docente y a periodistas que realizaban la cobertura informativa.La Secretaría de Educación del Estado (SEV) informó que la evaluación docente se inicio a las 10:00 horas de este domingo "en tiempo y forma". En tanto las fuerzas de seguridad cerraron toda la zona aledaña tanto en la Arena Veracruz en Boca del Rio, como en el complejo Omega en Xalapa, donde con caballos, antimotines y granaderos replegaron al contingente con quien se enfrentaron dejando heridos a maestros y a reporteros.
Papantla despierta, y en su patio hay fracking; ¿quién lo hizo sin nosotros?, reclama
El estado de Veracruz tiene alrededor de 71 mil 826 kilómetros cuadrados y por ello ocupa el lugar número 11 a nivel nacional como una de las entidades más grandes de la República Mexicana. En este territorio se asentó la cultura totonaca que abrió paso al comercio de cultivos como el café cereza, sandía, caña de azúcar o vainilla, entre otros. Es también uno de los puertos más importantes y extensos de México, pero hoy, la riqueza de ese suelo y sus habitantes están amenazados por la implementación de la Reforma Energética.El fracking o fractura hidráhulica del suelo, por la que a través de la inyección de miles de litros de agua se extraen hidrocarburos, es la causa de que pobladores indígenas comiencen a ser desplazados de sus terrenos y sufran enfermedades sin ser informados sobre esta técnica por las autoridades del Gobierno federal, ni por Petróleos Mexicanos (Pemex)."No sabemos exactamente desde cuándo se está practicando [el fracking], realmente ha habido bastante hermetismo en el uso de esta técnica.
Obtuvo 51.40 por ciento de los sufragios; Daniel Scioli sumó 48.60
Ofrece "desarrollo personal" para la población y "pobreza cero"
La presidenta Cristina Fernández felicita al abanderado de Cambiemos
Stella Calloni, corresponsal
Fotoportada
Victoria en segunda vuelta
Mauricio Macri saluda en Buenos Aires a sus simpatizantes durante los comicios presidenciales. En su discurso, prometió a los argentinos "ayudarlos a vivir un poco mejor y que sean felices" Foto Reuters
"Son del Superissste, servicios sobrogados y fármacos; todo se cubrirá"
Está en marcha programa para abatir los rezagos tecnológicos y en cirugías
Jorge Reyes Baeza, director del Issste, descartó el incremento de cuotas de trabajadores y dependencias para paliar la compleja situación financiera Foto Cristina Rodríguez
Adelanta que se fortalecerá la enseñanza de español y matemáticas
Participación de 94.3% en la evaluación docente del fin de semana, reporta
Rayuela : Apretada victoria de Macri, pero victoria al fin. Falta ver si es preludio de cambios en América Latina.
Han pasado 15 años; dar voz a disidentes, la causa original
Varias generaciones en Filosofía y Letras nunca pudieron entrar en él
Son muchos los sectores universitarios que piden recuperar el auditorio
Desarrollar nueva estrategia, desafío para el rector Graue, consideran
Emir Olivares Alonso
Hoy se reanudan clases, anuncia el director del IEMS
Los cambios económicos no fueron tan profundos, dice el sociólogo portugués
Boaventura Sousa dos Santos habló sobre la "curva de retroceso" que viven Argentina, Brasil, Venezuela, Ecuador y Bolivia Foto Francisco Olvera
Mueren 20 en camionazo en la México-Tuxpan
Fotocontraportada
Rompiendo prejuicios
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, acudió al Museo de la Ciudad de México a la boda colectiva de 51 parejas, como parte de la Declaratoria CDMX, ciudad amigable de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual (LGBTTTI). Señaló que es un acto de reconocimiento a sus derechos. Anunció que la Asamblea Legislativa capitalina creará una comisión para atender los problemas de discriminación que enfrenta ese sector social Foto Cristina Rodríguez
Julio Hernández López: Astillero
Aunque es el partido que menos votación nacional recibió este año del cuarteto mencionado, destaca el posicionamiento de Morena, por cuanto formalizó el liderazgo absoluto de Andrés Manuel López Obrador y con ello acelera el posicionamiento del tabasqueño como adelantado candidato presidencial en campaña. El control monolítico del partido generó críticas externas, pero casi ninguna interna. Resultan polémicas las figuras de la candidatura única, la elección por aclamación
, el enroque de presidencias Consejo Nacional-Comité Nacional y la lista de ocupantes de secretarías (sin equidad de género y con cargos claves ocupados por los muy cercanos), pero a fin de cuentas han sido decisiones de los delegados votantes, conforme a una estrategia que públicamente no ha sido confrontada por los militantes de ese agrupamiento. La condición de Morena como partido institucionalmente comprometido con una sola persona quedó de manifiesto en la peculiar toma de protesta que Bernardo Bátiz planteó a los ocupantes de nuevos cargos directivos, según la nota de Alma Muñoz en La Jornada: incluyó si prometían contribuir al triunfo que llevará en 2018 a AMLO a la Presidencia (de la República)
.
Dado así el virtual arranque oficial de su tercera campaña presidencial (también ha sido presidente de tres partidos: del PRI, a nivel estatal, en Tabasco; y del PRD y ahora de Morena, en rango nacional), el propio aspirante advirtió de los riesgos del triunfalismo (2018 no será un día de campo
) y fijó dos puntos peligrosos en su camino: el manejo tendencioso de los medios de comunicación
y la compra del voto
. Más allá de las explicables arengas circunstanciales, planteó: El mayor desafío que tenemos por delante será enfrentar la cínica e inmoral compra de votos. Aun cuando contamos con la simpatía de millones de ciudadanos, conviene preguntarnos con insistencia: ¿aguantará la gente el caudal de dinero que soltarán los de la mafia del poder para la compra del voto?
Hechos reales de 2012 (Monex, Soriana, asistencialismo electoral, dinero en mano) que todo hace prever serán mejorados y aumentados
por la maquinaria priísta-peñista en 2018.
Reunido con el consejo nacional de su partido, Manlio Fabio Beltrones anunció que se buscará blindar
a sus futuros candidatos de la acechanza del dinero proveniente del crimen organizado y las relaciones políticas con éste. Además, el tricolor abrió las puertas a candidatos externos, siempre y cuando estos, conforme a criterios de los mandos del PRI, tengan mejor fama y colocación para la competencia que los propios militantes de ese partido. Más revuelo que las novedades programáticas
fue la inclusión de Carmen Salinas como consejera nacional del PRI, justamente cuando la coahuilense ha renovado contrato de exclusividad con Televisa y se dispone a grabar programas sobre nacos
, alternando días como diputada con días como actriz de televisión.
El propio Beltrones asumió un papel de presunto justiciero político al develarse como Manlio, el desenmascarador de plata. Se lanzó desde la última cuerda del ring para dar topazos al agrio conservadurismo
, pero sobre todo a los caudillos
rodeados de fanáticos
que con ocurrencias
prometen cambios en el país. El sonorense practicante del pancracio político reveló a su deleitada audiencia una de las misiones claves que se ha asignado en la historieta electoral en curso: desenmascarar a tales conservadores y a tales caudillos. Continuará...
En otra pista del circo político, Felipe Calderón y su esposa en campaña, Margarita Zavala, partían plaza en una asamblea nacional extraordinaria que significó un revés claro para Gustavo Madero, quien había mantenido a raya al michoacano desde que le arrebató el control de Acción Nacional, todavía FC de inquilino en Los Pinos. El chihuahuense Madero tuvo un papel marginal e incómodo ante el retorno triunfal de la pareja en busca de regresar al mando nacional, pues Ricardo Anaya, ampliamente promovido por Madero, pero luego tajantemente desmarcado de éste, llegó a decir que en todo México se extraña al antecesor de Peña Nieto, y que estaríamos mejor con López… perdón, con Calderón. También fijó Anaya sus adversarios principales para la lucha libre del 2018: Por el bien de México, ni más priísmo de los viejos vicios ni el estatismo depredador de López Obrador
.
El regiomontano Agustín Basave daba trámite exprés a la conformación de su comité nacional en el Partido de la Revolución Democrática. El predominio de las corrientes internas en la integración de los órganos de dirección del sol azteca quedó de manifiesto, más allá de las intenciones reformadoras del nuevo dirigente, quien logró colocar a un puñado de los suyos en algunas carteras, mientras la gran mayoría de los puestos disponibles era repartida al estilo tradicional, con Nueva Izquierda, el grupo de Los Chuchos, con la mayor tajada. Basave centró sus declaraciones sabatinas en el PRI y su intención actual de restauración autoritaria
, de dictablanda que pretende recuperar su vieja hegemonía
, restablecer el presidencialismo discrecional del siglo pasado
y controlar desde la Suprema Corte y el congreso hasta los gobernadores de su propio partido y más grave con la censura a las voces críticas del periodismo mexicano
. Nada contra el PAN, con el que se tejen alianzas electorales para 2016, ni en contra de López Obrador.
Y, en tanto, sigue adelante la evaluación educacional punitiva, con agresiones a profesores y periodistas en Veracruz, e incluso con desesperado acarreo de mentores en helicópteros de la Policía Federal en Michoacán, ¡hasta mañana, con el fin en Argentina del ciclo kirschernista!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

pago por riesgo. Este ingreso lo inventó Felipe Calderón para disimular un aumento de sueldo. (¿Pago por riesgo? Corre más riesgos un ciclista en las calles de la capital.) Cualquiera que vea los ingresos de los jerarcas del Poder Judicial pensará que nuestro país tiene un sistema de primer mundo, pero nosotros conocemos la realidad. Aparte está su pensión vitalicia. Nada que ver con los 2 mil tristes pesos de muchos empleados. Los dos primeros años después de su retiro cobrarán 258 mil 679 pesos mensuales, más 130 mil pesos de apoyo en gastos de manutención. Luego, hasta el último de sus afortunados días,
sólo 80 por ciento. ¿Qué los ex ministros comen caviar Beluga todos los días? Cuidado con el colesterol…
Espionaje
Telegram es una app que ha venido ganando usuarios en México, sobre todo en el medio político. Ofrece, dicen, mayor seguridad que WhatsApp. Según esto, borra los mensajes confidenciales sin dejar huella. ¿Qué creen? También es la que utilizan los yihadistas de Isis, pero ya comenzaron a ser vigilados por las agencias de inteligencia. Lo que no se ha probado es si los pájaros en el tejado
que utilizan los agentes 007 del gobierno mexicano y espías de empresas privadas ya traspasaron también los esquemas de seguridad de Telegram.
22 ciclistas muertos
No asistió Miguel Ángel Mancera, tampoco algún otro funcionario capitalino, a la ceremonia en que se recordó a la estudiante y ciclista Monserrat Paredes Alva, que perdió la vida al ser arrollada por un vehículo. Sólo concurrieron sus familiares y amigos. Dijeron que son 22 los ciclistas muertos. Las autoridades han venido promoviendo el uso de la bicicleta, pero sin brindarles algún tipo de protección efectiva. La pregunta es si podrían hacer algo tomando en cuenta el tráfico de camiones y automóviles caótico y peligroso.
Arturo Balderas Rodríguez: Desde el otro lado
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos
los arcos en los cuatro puntos cardinales no descansan en columnas y parecen colgar del techo. Ahora no me inspiró el terror de otras veces. Por el contrario, me sentí como en mi casa. (Sospecho que se debió a que era precisamente en mi casa donde me encontraba, pues como nadie me invitó a la ceremonia de toma de posesión del doctor Graue la vi desde mi recámara). Llegué a la hora precisa y ocupé lugar preferente (la orilla de mi cama). No hubo alfombra roja y nadie hizo un desfiguro para atraer los reflectores. Un maestro de ceremonias tan sobrio y moderado que jamás oficiará en algún programa de la televisión del duopolio dio inicio a la ceremonia. Pienso que fue un riesgo innecesario mencionar a los rectores presentes uno por uno, pues se corría el riesgo de hacerlos competir en el aplausómetro. Yo, presente, habría encabezado el coro de trompetillas a quien pretendió estúpida e ilegalmente violentar la gratuidad de la universidad o a quien toleró la delictiva violencia de Valentín Molina como sicario mayor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Carlos Fernández-Vega: México SA
ministro del (d) añoy su séquito de tecnócratas: la economía nacional
acelera su ritmo de crecimiento,
avanza según lo estimadoy
en una proporción mayor que la de otros países de América Latina, una píldora que, dicho sea de paso, ha dorado desde que se instaló en la oficina principal de la Secretaría de Hacienda, tres años atrás, para un resultado concreto más que mediocre.
Pero bueno, dice que la economía acelera su ritmo
y tan contundente afirmación contrasta con el raquítico balance que sobre el particular divulga el Inegi: en el primer trimestre de 2015, el avance
fue de 0.4 por ciento con respecto a octubre-diciembre de 2014; en el segundo fue de 0.7 por ciento y en el tercero de 0.8 por ciento, para un anualizado de 2.6 por ciento, la misma proporción reportada en el último cuarto del año pasado. Entonces, avance
, lo que se llama avance
, ni sus luces.
También afirma que la economía crece según lo estimado
, pero la realidad dista mucho, porque para 2015 el pronóstico oficial fijó en 3.7 por ciento la tasa de crecimiento, y en los hechos, si bien va, cerrará el año en 2.2 por ciento, es decir, 40 por ciento menos que lo originalmente comprometido.
Y ya entrados en gastos, presume, por tercer año consecutivo, que la economía mexicana crece más que la de otros países de América Latina
. Para esto la estadística de la Cepal documenta el optimismo del ministro
.
En 2013, la poderosa economía nacional (el navío de gran calado
que presumían Fox y Calderón) se ubicó en el escalón número 19 de 20 posibles en el contexto regional, con un crecimiento
que a duras penas fue de 1.1 por ciento, apenas por arriba de Venezuela, pero muy lejano de Haití. La oferta original del gobierno peñanietista fue crecer a una tasa de 3.5 por ciento en el año, porque México ya estaba en movimiento
.
Un año después, en 2014, la economía mexicana hizo la hombrada de ubicarse en el peldaño número 14 de 20 posibles entre las naciones latinoamericanas, al crecer
2.1 por ciento, casi en línea con El Salvador. Ese año la economía haitiana de nueva cuenta creció más que la mexicana. La oferta original fue un crecimiento de 3.9 por ciento, porque las reformas ya se aprobaron
.
Y en 2015, hasta donde va, la economía mexicana se mantiene en el escalón número 14 de 20 posibles en el contexto latinoamericano, con un pronóstico de 2.2 por ciento de crecimiento
, la misma proporción que registra El Salvador. Eso sí, el ministro
puede presumir que por primera ocasión el navío de gran calado
avanzará más que Haití, aunque no por mucho, pues la estimación para esa nación es de 2 por ciento. La oferta original del gobierno peñanietista fue un crecimiento de 3.7 por ciento, porque las reformas ya están en operación
.
David Márquez Ayala: Reporte Económico

Este déficit presupuestario (-461 mmp) fue a su vez el saldo entre ingresos por 3.038 billones de pesos y gastos por 3.499 b.
Estos ingresos fueron 3.4% mayores en términos reales a su equivalente en 2014, e incluyen ingresos petroleros por 596 mil millones de pesos y no petroleros por 2.442 b (Gráfico 2). Los petroleros fueron -319 mil millones (-36.7%) menores a 2014.
Los ingresos no petroleros, al contrario, fueron 502 mil millones (22.4%) mayores a 2014, ya que los ingresos del gobierno aumentaron 30.3% y los de los organismos y empresas 5.9%, aunque de éstas, en mal augurio, la CFE presenta una sorpresiva caída de ingresos de -11.1%
De los ingresos tributarios, se ve positivo el aumento de 22.8% en la (pobre) captación del ISR, y se ve obsceno el incremento de 262% en la del Impuesto a Producción y Servicios (IEPS), un impuesto al consumo (especie de IVA) selectivo y en mucho arbitrario.
El gasto total ejercido en el período (3.499 b) fue 3.9% mayor al de 2014. De éste, el programable creció 2.4 y el no programable 4.1% (Gráfico 3).
Desde los atentados en París, los políticos estadunidenses se han dedicado a alimentar lo mejor de lo peor: más temor, más guerra, más vigilancia, más xenofobia y, por supuesto, un nuevo enemigo externo.
Para los inmigrantes, esto entorpece cualquier mejoría en sus vidas, y para las comunidades musulmanas –las estadunidenses y las extranjeras– es una pesadilla parecida a los tiempos poco después de los atentados del 11-S.
El temor sembrado por los políticos ha tenido resultados casi instantáneos: una nueva encuesta del Washington Post/ABC News registra que 83 por ciento de votantes empadronados creen que un gran atentado terrorista es probable en el futuro cercano (por lo menos 10 puntos más que una encuesta separada a principios de mes), y que la mayoría se opone a permitir el ingreso de refugiados de Siria y otros países de Medio Oriente.
La Jornada Baja California: De nuestras Jornadas
ValRa entregó la pintura al gobernador en reconocimiento a su compromiso con las artes y la cultura como un importante factor para el fortalecimiento del tejido social
. Las reacciones no se hicieron esperar y el mandatario (y el artista) fueron linchados en las redes sociales porque Kiko Vega aparece como un sol en el horizonte y sus ojos azules miran con intensidad a un grupo de niños famélicos.
Hernán González G.: Aprender a morir
De ahí expresiones populares como nadie se muere la víspera
o te puedes salvar del rayo, pero no de la raya
, que reflejan el carácter preciso e inevitable, incierto e ineludible de la muerte, culturalmente temida –castigo, interrupción, misterio– y económicamente fomentada –poder, explotación, codicia–. Existe además una aguda frase que en su ironía resume la índole aparentemente azarosa, casi antojadiza de todo fallecimiento, decidido o predestinado, que para el caso es lo mismo: cuando te toca, aunque te quites; cuando no te toca, aunque te pongas
, en esa perturbadora indiferencia de la puntual ante nuestros melindres.
ay, naranjas.
Aparte de gran imitador, actor y cantante, Ferrusquilla también fue compositor de más de 170 canciones que se han quedado en el imaginario popular mexicano como Échame a mí la culpa (Sabes mejor que nadie que me fallaste, que lo que me prometiste se te olvidó...
), La ley del monte (Grabé en la penca de un maguey tu nombre unido al mío, entrelazados...
), El tiempo que te quede libre y Cariño nuevo.
Repudia allanamiento a casa de Gloria Muñoz
Nos motivó el dolor de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, la lucha de los maestros contra la reforma educativa, pero sobre todo, el saqueo que ha sufrido el municipio de Tixtla, la corrupción y los problemas de agua y drenaje, servicios por los que pagamos y sin embargo no existen.
en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Más los
cabalesmás fantasiosos que el Quijote salimos del coso de Insurgentes no aburridos, sino en depresión total.
Lo que para muchos fue un triunfo de la comunidad y la autonomía universitaria resultó más bien la victoria de viejas prácticas autoritarias y negociaciones entre unos cuantos. Encandilados con la misión de impedir que el candidato de Los Pinos, Sergio Alcocer, muchos universitarios respiraron aliviados cuando el ungido fue Enrique Garue Wiechers. Empero el mecanismo de elección tiene más en común con los cónclaves en El Vaticano para nombrar un nuevo dirigente, que a la sucesión de una institución superior en el seno de una sociedad que aspira a la democracia.
Resulta por demás incongruente que la institución de educación superior más importante del país siga siendo manejada por quince notables integrantes de la Junta de Gobierno, en lugar de poner en práctica mecanismos que hagan posible la participación efectiva de la comunidad universitaria. ¿Cómo arribar a una sociedad democrática si los futuros profesionistas son educados en un ambiente de autoritarismo, corrupción y negociaciones en lo oscurito? La UNAM sin duda representa un espacio privilegiado de discusión y producción de conocimiento pero, al mismo tiempo, un territorio controlado por unos cuantos grupos atrincherados en diversas facultades y, sobre todo, en los altos puestos de la burocracia universitaria.
Para nadie es un secreto que la UNAM ha sido controlada por décadas por una minoría que se alterna en los puestos directivos, manteniendo una legislación universitaria que ya no corresponde a la realidad nacional. Estrenada el 6 de enero de 1945, la Ley Orgánica respondió en su momento a una realidad política monopolizada por el partido del estado y que no concebía a la educación superior más que como un espacio de formación de cuadros afines a las instituciones posrevolucionarias. Por lo anterior, no se concebía una universidad abierta efectivamente a las mayorías sino un espacio para la educación de las élites, emulando al sistema político de la época.
La llegada del tercer egresado de la facultad de Medicina de manera consecutiva a la rectoría -después de Juan Ramón de la Fuente y José Narro- evidencia el enorme poder de dicha facultad. De los catorce rectores nombrados después de 1946, siete han sido egresados de medicina (Zubirán, Chávez, Soberón, Rivero, de la Fuente, Narro y Graue), tres de ingeniería (Carrillo, Barros Sierra, Barnés), dos de derecho (Garrido y Carpizo), uno de biología (Sarukhan) y otro de sociología (González Casanova). De las 115 carreras que ofrece la UNAM sólo cinco han tenido el honor de contar con al menos un egresado ocupando la rectoría. Si a esto se agrega que la UNAM cuenta con más de 300 mil alumnos, casi 40 mil profesores –de los cuales cerca de 12 mil son de tiempo completo- resulta grotesco que sólo quince gocen del privilegio para elegir al rector.
El doctor Enrique Graue posee sin duda un perfil sobresaliente en términos académicos y de investigación y ha declarado que el aumento de cuotas es un tema superado, lo cual honra el espíritu del artículo tres constitucional. Pero también dejó en claro que no tolerará la intromisión de los partidos políticos en la universidad y que la autonomía no significa extraterritorialidad. Todo bien, a no ser porque ratifica una vieja creencia universitaria, muy cómoda para los pocos que controlan la universidad: la neutralidad política. Dicho de otro modo, sólo la élite académica puede hacer política; el resto de la comunidad no.
El tabú de la praxis política al interior de la universidad excluye a la inmensa mayoría de su comunidad para participar en los asuntos clave de la vida universitaria. La élite universitaria ha demostrado una y otra vez que no es inmune al canto de las sirenas proveniente del gobierno federal. Más de uno ha saltado de la rectoría a una secretaría de estado, por lo que cuesta trabajo creer que no es en pago a su sometimiento a la presidencia de la república. Y es precisamente el mantenimiento de ése tabú lo que ha sostenido el mecanismo antidemocrático de sucesión hasta nuestros días. ¿Cómo es posible que, si los estudiantes universitarios son ciudadanos con plenos derechos y pueden votar y ser votados, al interior de la universidad sean tratados como menores de edad? La respuesta común es patética: es que los estudiantes son fácilmente manipulables. ¿Y acaso no lo son los millones de votantes quienes, manipulados por medios de comunicación o por los 'programas sociales' votan por el mejor postor para formar gobiernos?
Pensar que la educación debe mantenerse ajena a la confrontación de proyectos e ideas diferentes es simplemente negar su naturaleza social y política. Todo lo que gira alrededor de la producción y reproducción del conocimiento es eminentemente político por ser fuente de conflicto. En una sociedad diversa y plural, la discusión acerca de qué, cómo, cuando, por qué y donde aprender debe ser abordada en el espacio público y no en las oficinas de la secretaría de educación o para el caso, en una mesa con quince notables. La educación es un asunto de todos.
Blog del autor: http://lavoznet.blogspot.mx/2015/11/nuevo-rector-en-la-unam-viejas.html
Pobre educación mexicana desgraciada por la SEP y el SNTE
Pedro Echeverría V.
1. La educación en México va de mal a peor por muchas causas; mes a mes se publican informes internacionales que lo demuestran. Se culpa sobre todo al tipo de secretarios de Educación como los Tamez, Vázquez Mota, Lujambio, Córdova, Chuayffet y Nuño, que jamás han sido maestros, no han tenido experiencia en educación y se rodean de asesores que son tan ignorantes unos y oportunistas otros, como sus jefes. Desde que ingresó México a la OCDE hace unos 25 años y comenzamos a enterarnos de los informes de México y otros países, México –da vergüenza reconocerlo- no ha dejado de ocupar el último o penúltimo lugar en avances educativos. ¿Cuándo la SEP dejará de ser un simple escalón político de "presidenciables" o lugar de descanso mientras cobran millonarios los altos funcionarios?
2. Recuerdo las confrontaciones de Esther Gordillo (desde febrero de 2013 en la cárcel por mandato de Chuayffet y Peña Nieto) con la secretaria de Educación del presidente Calderón cuando la dirigente del Sindicato (el SNTE) la acusaba (casi en voz baja) de ignorante en educación; pero también lo hizo con otros secretarios de la SEP como Tamez, Lujambio y Córdova. No pudo con Chuayffet y lo hubiese hecho con Nuño, si Peña Nieto no la hubiera mandado a la cárcel. Gordillo se sentía muy fuerte con los millones de cuotas de los maestros que mes a mes recibía y con los apoyos abiertos de todos los gobiernos. Por eso Gordillo siempre decía que "no daba paso sin huarache porque siempre servía al presidente en turno". Desde entonces la supercharra y habilidosa Gordillo demostró que era un tigre de papel.
3. Si Gordillo, como decía, hubiese tenido la fuerza real de millón y medio de maestros, nunca la encarcelarían y cientos de miles de maestros estuvieran reclamando por su liberación. Pero no; todos esos cargos (del presidente de la República para abajo) sólo tienen la fuerza del ejército y del dinero; apenas caen desaparecen de la vista de las gentes y se dedican a derrochar lo que robaron. Hoy Gordillo será atendida en un hospital privado por malestar cerebral y después la mandarán a su casa a restablecerse. Si la educación en México está por los suelos es por la miseria y el hambre del pueblo mexicano producto de la explotación y por todos los gobiernos que en lugar de servir al pueblo sirven a los grandes empresarios. Con las evaluaciones a los maestros quiere tapar el gobierno su incapacidad y corrupción.
4. Gordillo, quien fuera presidenta nacional del SNTE, decía que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, "no sabe nada del tema educativo y cuando alguien ignora el tema, hay ciertas dificultades en la comprensión de lo que se está tratando. Dijo Gordillo: "Si hacemos de la SEP un espacio meramente político o partidista, le vamos a hacer mucho daño a la educación porque en la búsqueda de la calidad educativa, dijo, se debe priorizar que en Educación sea nombrado un pedagogo, alguien que sepa". La Gordillo tenía la razón al hablar de la ignorancia y la incapacidad de la señora Vázquez Mota, pero olvidaba que ella era la menos calificada para hacerlo porque su dictadura caciquil, muy corrupta, de más por décadas sobre el SNTE; su alianza con los presidentes Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, la descalificaban.
5. Vázquez Mota en la SEP y Gordillo Morales en el SNTE destruyeron cuanto pudieron la educación pública La realidad es que la SEP ha sido una de las instituciones más corruptas del país. Vasconcelos la fundó en 1921 en el momento que la Revolución vivía una gran fase de transformación, cuatro años después comenzó a degenerar en una terrible burocracia que fue creciendo como una gran corporación que hoy tiene en nómina a más de millón y medio de trabajadores docentes, empleados y altos funcionarios. La SEP es un monstruo que nadie ha querido mover para no meterse en problemas. Han preferido dejarla sin tocar para que la basura y los malos olores no salgan. Fuera de tres o cuatro secretarios de Educación con ideas: Vasconcelos, Bassols, Torres Bodet, Muñoz Ledo y Reyes Heroles, todo ha sido mediocridad o incapacidad.
6. La SEP ha sido dirigida por políticos, sean abogados, hombres de letras, ingenieros, pero ningún "pedagogo" se ha hecho cargo de ella porque éstos se dedican a la enseñanza, y cuando éstos han ocupado cargos lo han hecho desde la política. Nadie ha ocupado o podrá ocupar un alto cargo en la SEP sin ser un político militante de un partido o parte de los amigos del presidente en turno. ¿Acaso Esther Gordillo (como su antecesor Jongitud) y los dirigentes del SNTE (que llevan más de 20 años en cargos sindicales) son los "pedagogos" que pudieron dirigir la SEP? El gobierno del país no es un asunto títulos académicos, de especialistas o de sabios. Para que la SEP u otra institución funcionen correctamente se requiere un gobierno con honestidad comprobada y compromiso de servicio, pero sobre todo con una ideología que se oriente a servir a la población.
7. José Vasconcelos fue nombrado por el presidente Obregón pero tuvo que dejar la SEP por confrontaciones con el callismo. Bassols vivió un período difícil en la SEP en los años 1931/34 estando al servicio de dos presidentes. A Torres Bodet le fue mucho mejor, pues además de estar de 1943/46 con la reforma del artículo tercero de la Constitución y la fundación del SNTE, le correspondió el período 1958/64 implantar el Plan de Once Años y la edición de los libros de texto gratuitos. Muñoz Ledo en 1977 y Reyes Heroles (1983/84) sólo estuvieron en la práctica un año y poco más de dos, respectivamente. Al primero lo puso López Portillo y al segundo De la Madrid; sin embargo ambos tuvieron choques con la dirigencia nacional del SNTE, entonces encabezada por Carlos Jongitud, por problemas de poder y para demostrar "quién tiene la fuerza y quién manda".
8. México es un país extenso y con una población de más de 122 millones de seres humanos en 2015; es asimismo un país muy rico en recursos naturales. Sin embargo por el inmenso robo y saqueo que ha sufrido durante siglos por gobiernos corruptos, poderosos empresarios e "inversionistas" extranjeros, hoy es uno de los países con mayor atraso educativo, enorme desempleo, desnutrición y mayor abandono de los servicios de salud y seguridad social. Los diferentes gobiernos, sobre todo desde 1982, en nombre de la crisis económica, frenaron la inversión social para impulsar la inversión privada. Para sustituir los servicios de educación y salud, han proliferado en todo el país las escuelas y las clínicas privadas en poder de unas cuantas familias poderosas. Mientras la población carece de medios para vivir, unos cuantos ricos, con el apoyo gubernamental, se hacen multimillonarios.
9. Organismos internacionales suelen exigir a los países pobres una privatización rápida aunque no existan las garantías legales para asegurar la competencia. Esas medidas han llevado a algunos países a que se crearan monopolios privados y que las tarifas de los servicios subieran descomunalmente. Casi en todos los países en desarrollo las medidas del Fondo Monetario Internacional suelen acompañarse de un descontento social enorme, de desempleo y fugas de capital. Por eso el mismo Fox, con esa demagogia que usaba, llegó a reconocer que la desigualdad que persiste entre la población mexicana para acceder a la educación –siempre marcada por el nivel económico– es algo dramático. Dijo: "En el sector de más alto ingreso, la asistencia al nivel universitario alcanza 45%; entre las comunidades indígenas y los municipios más pobres del país, 'apenas uno de cada cien' tiene esa oportunidad."
10. Si bien todos los secretarios de Educación no han tenido la menor idea de lo que es la SEP, menos de educación, todos los dirigentes del sindicalismo oficial: Jongitud, Gordillo, Díaz, se hacen millonarios usando el sindicalismo de educación en su beneficio. ¿Qué pasaría si investigadores honestos o personajes como Pablo González Casanova se hicieran cargo de la SEP? Pues simplemente no podrían funcionar porque todas las dependencias o secretarías, como la SEP, están comprometidas con una serie de intereses que los obligarían a renunciar a los pocos minutos. La SEP manda a nivel nacional, pero en los estados de la República los gobernadores hacen y deshacen junto a los dirigentes espurios del SNTE. Afortunadamente la oposición, la CNTE, se ha fortalecido en los últimos tres años y cuenta con mucha fuerza en 12 estados del país.
11. Entre tanto la educación pública va de mal a peor. Cada año millones de niños y jóvenes quedan sin estudiar –no por culpa de los maestros- sino porque son rechazados "por falta de cupo, porque desertan, porque tienen que trabajar o, de plano, porque no tienen medios para hacerlo". Basta con saber que el 70 por ciento de la población vive en la pobreza y la mitad sufre miseria y hambre. ¿Cómo se puede acudir a la escuela si la prioridad es la obtención de un ingreso para poder comer? El desplome educativo parece imparable en todos sus niveles. Hoy los maestros debemos exigir la renuncia de Aurelio Nuño de la SEP y del Presidente Peña Nieto por la brutal represión que han desatado contra los maestros de la CNTE, pero también por el desplome económico y los asesinatos en el país. (22/XI/15)
https://pedroecheverriav.wordpress.com
LAS NOTICIAS DE CIMAC
Belém do Pará: fallo en caso Ciudad Juárez, referente de justicia
Macri reitera su intención de invocar la clausula democrática contra Venezuela
Proyecto Gasducto del Sur permitirá el desarrollo energético y económico de la región (+Audio)
Polémica en Chile por homenaje a Pinochet a 100 años de su natalicio
Con Macri: ¿ganó el neoliberalismo?
Movimientos que integran el ALBA piden votar contra Macri
LA PRENSA LATINA
Buenos Aires, 23 nov (PL) Con una participación récord del 80,89 por ciento del electorado, el candidato de la alianza de centro derecha Cambiemos, Mauricio Macri, ganó por un estrecho margen de 2,8 puntos la Presidencia de Argentina.
Cristina Fernández felicita a presidente electo Mauricio Macri
Sesiona en Cuba Seminario Internacional sobre Bases Extranjeras
Guantánamo, Cuba, 23 nov (PL) Con las palabras de bienvenida de Silvio Platero, presidente del Movimiento Cubano por la Paz (Movpaz), se inició hoy aquí el IV Seminario Internacional por la Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras.
Comienza Seminario Internacional por la Abolición de Bases Militares

Ver imágenes en FotosPL
Otros Exclusivos:
La igualdad de género, una asignatura pendiente en Japón
Progresos y fisuras para frenar el matrimonio infantil en Guatemala

Caracas, 23 nov (PL) La alianza venezolana de izquierda Gran Polo Patriótico (GPP) alista hoy los detalles para los comicios legislativos del 6 de diciembre, apoyada en los resultados de un ensayo de esa consulta realizado este domingo.
París, 23 nov (PL) El presidente francés, François Hollande, inicia hoy una intensa semana de intercambios diplomáticos sobre la lucha contra el terrorismo y la situación en Siria. (PLRadio)


Portaaviones francés a punto de iniciar operaciones contra EI
La Paz, 23 nov (PL) La economía boliviana es hoy la más sólida de Suramérica y el país cosecha lo que sembró desde la llegada al poder de Evo Morales, en 2006, a pesar de que la crisis de los hidrocarburos juega en contra, aseguró el ministro Luis Arce. (PLRadio)
La Habana, 23 nov (PL) El cine, la pintura y la música son algunas de las manifestaciones artísticas del programa de la XVIII Semana de la Cultura Italiana en Cuba, que se inaugura hoy en esta capital. (PLRadio)
LA RADIO DEL SUR
Trabajadores de empresas Polar denuncian a Lorenzo Mendoza
Consulte el listado de los nuevos 50 mil pensionados del IVSS
Semanario 4F: Un año desentrañando la guerra mediática contra la Revolución
Pueblo venezolano felicita al presidente Maduro en su cumpleaños
Maduro llama a las fuerzas del chavismo a seguir construyendo la victoria para el 6D
EEUU hace suyo video de ataques aéreos rusos contra el Estado Islámico
Nigeria destaca en Cumbre del Gas importancia de cooperación mutua para el desarrollo
Fuerzas israelíes matan a una adolescente palestina e hieren a otra en Al-Quds
Bolivia confía en que Cumbre del Gas promoverá debate para estabilizar el mercado energético
Al menos 90 muertos por avalancha de tierra en mina de jade en Birmania
REBELION
Lunes, 23 de noviembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario