PORTADAS:Bailleres disparó su fortuna con las prebendas mineras /Entra SAT a marinas y al golf /Divide a gobernadores legalizar marihuana/Ahora instan a despenalizar la mariguana /Piden liberar a presos por mariguana /Congreso busca el camino de la cannabis legal /Pemex concreta fusión más grande del sector en la historia /La SCJN 'metió un golazo' al avalar uso de mariguana: abogado penalista/Salinas de Gortari reaparece: va contra programas sociales y culpa a la banca del estancamiento /DF ha dejado de ser "espacio de sobrevivencia" para periodistas y activistas: Gómez Gallardo /Ley mordaza… a mi WhatsApp /
Salinas justifica baja popularidad de Peña: "¿Quién no la tiene en el mundo de hoy tan complicado?"
/Con represión, gobierno quiere profundizar política neoliberal; impone terror para inhibir organización: Cerezo /Genio y figura, Salinas usa el foro para dar lecciones, ganar aplausos y culpar a alguien más/Divide a gobernadores legalizar marihuana
De 25 mandatarios, 8 están en contra, 3 a favor y el resto no se define. Este tipo de decisiones, ...
EL FINANCIERO
Ahora instan a despenalizar la mariguana
EXCÉLSIOR
Piden liberar a presos por mariguana
Partidos de izquierda en la Cámara de Diputados se unieron en torno de una propuesta que daría paso a una ley de amnistía para los sentenciados por delitos relacionados con el consumo o posesión de mariguana.Legisladores de Morena y de Movimiento Ciudadano impulsaron la iniciativa que Jorge Álvarez Maynez presentó en la tribuna y en la cual argumentó que serían beneficiados cerca de 60 mil condenados o quienes estén prófugos de la ley por dichos ilícitos. Álvarez aclaró que su propuesta de ley no beneficia a los narcotraficantes.El miércoles, la SCJN concedió un amparo para que cuatro personas puedan consumir el enervante con fines lúdicos.Piden amnistía para presos por mariguana. Asevera que las cárceles están llenas de jóvenes pobres que portaban pequeñas cantidades.Con un llamado a iniciar ya el camino de la legislación a la que obliga el fallo de la Corte, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó ayer en la tribuna de la Cámara de Diputados la iniciativa que daría paso a una ley de amnistía para los sentenciados por delitos relacionados con el consumo o posesión de mariguana.De inmediato, parlamentarios de Morena hicieron público su respaldo a la propuesta de Jorge Álvarez Maynez, quien convocó a sus compañeros a asumir la responsabilidad histórica que corresponde a la actual legislatura, una vez que los ministros establecieron el miércoles la inconstitucionalidad de los castigos por uso recreativo de esa droga para cuatro personas.El proponente argumentó que las cárceles mexicanas están llenas de jóvenes pobres que portaban pequeñas cantidades del estupefaciente y que el problema de la reclusión injusta afecta a unos 100 mil mexicanos. De ellos, 60 mil por delitos relacionados con la cannabis.
24 HORAS
Congreso busca el camino de la cannabis legalLuego del fallo de la Suprema Corte sobre el uso lúdico de la mariguana, en ambas Cámaras se presentaron ayer iniciativas ligadas al consumo de esa droga; una para otorgar amnistía a los consumidores encarcelados y otra para regular el consumo.En la Cámara baja, los diputados Jorge Álvarez Máynez y Víctor Sánchez (ambos de MC) presentaron una iniciativa para que quienes están presos por uso o consumo de esta hierba se les aplique amnistía.En el documento, los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) recordaron que el 60% de los internos se encuentra en las cárceles por delitos contra la salud; de éstos, 59% fue sentenciado por consumo de marihuana, lo que significa que el 35% de la población carcelaria federal –casi 8 mil presos– son personas apresadas por posesión o consumo de la hierba.Por su parte, en el Senado, legisladores del PRD y de Morena presentaron una iniciativa que modifica la Ley General de Salud, a fin de permitir el uso de la marihuana con fines médicos y recreativos. A nombre de diversos senadores de su fracción parlamentaria, el senador de Morena, Mario Delgado Carrillo, expuso en tribuna que se plantea permitir la expedición de autorizaciones, para el uso recreativo de la marihuana a personas en lo individual o grupos organizados exclusivamente mayores de edad para que puedan cultivar, cosechar, preparar, poseer, portar y consumir cannabis, sin ejercer actos de comercio.De prosperar los cambios los legisladores federales tendrían que modificar la Ley general de Salud, el Código Penal Federal, el Código Federal de Procedimientos Penales, entre otras.
ADNPOLÍTICO
Pemex concreta fusión más grande del sector en la historia
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este jueves el inicio de operaciones de su subsidiaria Pemex Transformación (TRI), que se formó tras concretarse, dijo, la más grande fusión del sector energético en la historia del país."(La fusión) fue conseguida en poco más de 6 meses, cuando originalmente se había estimado en año y medio", destacó el director general de la petrolera, Emilio Lozoya, citado en un comunicado de prensa.La Empresa Productiva Subsidiaria (EPS), TRI, es resultado de la fusión de Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica, y Pemex Petroquímica.Pemex tiene otra EPS, que es Exploración y Producción, y la cual surgió del organismo del mismo nombre.Con la puesta en marcha de TRI concluye la reestructura organizacional de Pemex tras la reforma energética, agregó Lozoya."Si bien durante las últimas décadas se dejó de invertir lo suficiente en esta parte de la cadena de valor, ya se están concretando inversiones en logística y algunas plantas con resultados alentadores", detalla el documento.
El PRD va por la despenalización de la marihuana
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) busca, a través de diversas acciones, acelerar el proceso para una posible despenalización de la marihuana.Tras el histórico fallo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el que cuatro personas recibieron un amparo para el uso de la cannabis con fines recreativos, es necesario que se resuelvan al menos cuatro casos más de la misma manera para que se logre jurisprudencia y se abra la posibilidad a la despenalización.La organización de jóvenes del PRD, Juventudes de Izquierda (JIZ), anunció que interpondrá 32 amparos para acelerar esta jurisprudencia.
LA SILLA ROTA
La SCJN 'metió un golazo' al avalar uso de mariguana: abogado penalista
¿Tiene un mínimo de decencia?: Salinas de Gortari a Trump
Destacan relanzamiento de la relación México–Cuba
Política prohibicionista de drogas contribuye a la violencia y a la corrupcion
La experiencia de los últimos cincuenta años demuestra que la política prohibicionista en materia de drogas ha fracasado y que, por lo tanto, la misma requiere un cambio. Sin que haya disminuido la prevalencia de las adicciones en el mundo ni en nuestro país, es claro que la política que limita el acceso a sustancias controladas ha contribuido a incrementar la violencia y la corrupción asociadas a la delincuencia organizada, ha lastimado tanto a comunidades como a individuos, y ha generado un mercado negro de millones de dólares, afectando con todo ello los derechos humanos y la salud de la población mundial y nacional.
ANIMAL POLÍTICO
Salinas de Gortari reaparece: va contra programas sociales y culpa a la banca del estancamiento
Carlos Salinas de Gortari reapareció en México. Durante su mensaje la clausura de la Cumbre México 2015, el expresidente mexicano crítico el mal uso de los programas sociales en el país y advirtió que –a diferencia de Solidaridad, que él lanzó en su gobierno– hoy los programas sociales "son meros paliativos compensatorios de la situación de pobreza que se vive en el país".Al participar en el acto de clausura de la 25 edición de la Cumbre México 2015, organizada por la revista británica The Economist, el expresidente opinó sobre el porqué la economía mexicana no crece y en ese sentido culpó a los créditos de la banca, pues –según dijo– restan competitividad a los empresarios mexicanos.En su participación y a diferencia de otras apariciones, Salinas de Gortari decidió contestar preguntas de diversos temas actuales, como las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, las investigaciones del caso Ayotzinapa, de los errores durante la Presidencia, y cómo percibe actualmente el ánimo de los mexicanos. También dijo que si pudiera preguntarle algo al precandidato republicano a la presidencia de EU, Donald Trump, sería: "¿señor, tiene usted un mínimo de decencia?".Al ser cuestionado por el avance o evolución de los programas sociales, el expresidente Carlos Salinas de Gortari aseguró que lo que falta es regresar a los verdaderos programas sociales que buscan empoderar a los que menos tienen para que dejen de ser apoyo de la caridad del gobierno y se conviertan así en sujetos de su propia transformación.
Hacienda propone recorte presupuestal a Salud y el Seguro Popular para 2016
Añadir leyenda |
La Secretaría de Hacienda presentó una propuesta para disminuir 6.73% el presupuesto para el Ramo 12 de Salud y 2.17% el Seguro Popular, y que además implica fusionar programas con objetivos distintos.Esto significa que mientras en 2015 el Ramo 12 tuvo 134 mil 928 millones de pesos, el gobierno federal propuso –en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016 que se discute en la Cámara de Diputados– que en 2016 sólo se destine 129 mil 665 millones de pesos.La Coalición por la Salud de las Mujeres advirtió que un recorte presupuestal significaría un "retroceso" en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible comprometidos por México en materia de salud.En el análisis del proyecto de presupuesto realizado por la Coalición, hay una reducción de 5.43% en el apartado "Protección Social en Salud", la principal fuente de financiamiento para los 32 servicios estatales de salud. Mientras que el gasto etiquetado para salud materna, sexual y reproductiva tendría un recorte de 7.41%.Con esta evidencia, "las promesas del discurso gubernamental de garantizar derechos en salud, y en Salud sexual y reproductiva prácticamente se van al suelo", advirtió la Coalición por la Salud de las Mujeres.Se trata no sólo de una contradicción del gobierno federal, sino de una violación a la ley, afirmó Daniela Díaz, integrante de la Colación.
PROCESO
DF ha dejado de ser "espacio de sobrevivencia" para periodistas y activistas: Gómez Gallardo
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, admite que la capital mexicana ha dejado de ser el "espacio de sobrevivencia" para quienes huían de la inseguridad en otras entidades del país."La ciudad de México había sido considerado un espacio para salvar la vida de muchos periodistas que ya habían perdido la libertad de expresión", señala en entrevista con Apro.No obstante, a raíz del multihomicidio en la colonia Narvarte y la exposición de un cadáver en Iztapalapa, entre otros casos, "quedó esta percepción de inseguridad (entre los habitantes)", subraya.La ciudad "ya no ofrece las condiciones mínimas de seguridad" para periodistas y defensores de derechos humanos, admite.Previo a la entrevista con este medio, Gómez Gallardo rindió un breve informe por sus dos años al frente de la CDHDF, tiempo en el que ha emitido 29 recomendaciones que implican a 679 víctimas de violaciones a derechos humanos.Entre los casos de mayor impacto se refirió a la persistencia de la tortura como un patrón de conducta de las policías capitalinas, lo que derivó en una recomendación con 95 casos documentados, y anunció que emitirá una más por otros 28 casos certificados este año y "que van desde la detención hasta la reclusión".
Escándalo por la casa de Malinalco "afectó a mi familia": Videgaray a The Economist
El titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, reconoció que el escándalo originado por su casa en Malinalco, Estado de México, ha afectado su imagen y la de su familia en los últimos meses.Al ser cuestionado por el editor para las Américas de la publicación The Economist, Michael Reid en el Foro México Summit, organizado por ese medio, el titular de la SHCP reconoció:"Por supuesto que es algo que me ha afectado, ha afectado particularmente a mi familia, y es un tema que ha sido, en el ámbito personal y familiar, particularmente difícil".Sin embargo, insistió en que la casa de descanso construida por Grupo Higa del empresario Juan Armando Hinojosa es una operación que se realizó no solamente conforme a derecho, sino de manera transparente y apegada a la ética.Videgaray completó la compra de la casa de descanso en Malinalco después de asumir el cargo en el gobierno federal, mediante un pagó constituido por tres obras de arte y un cheque personal por 6.6 millones de pesos (unos 500 mil dólares en ese entonces) fechado el 31 de enero de 2014. El cheque no se cobró hasta casi un año después, de acuerdo con Bloomberg. Inseguridad obstaculiza el crecimiento. Durante el foro realizado en el hotel Westin, en Santa Fe, el funcionario también reconoció que los problemas de inseguridad pública afectan directamente al crecimiento de la economía mexicana cuyo crecimiento apenas llegará al 2.4%, según el Banco de México.
REPORTE ÍNDIGO
En los últimos días, el debate sobre si se puede o no regular el uso del Internet fue la tendencia.La fallida propuesta del senador Omar Fayad para expedir la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos encendió las redes y evidenció que en México el gobierno se puede meter con la gasolina, con la educación, con el dinero, pero nunca, con el Internet.Y aunque el principal delito cibernético en el país es el fraude, un análisis de la firma de seguridad alemana Avast reveló que los mexicanos están más interesados en resguardar su WhatsApp, que sus tarjetas de crédito.Los usuarios en México están entre los que más se preocupan por la información sensible, íntima y confidencial que almacenan en sus smartphones.Por increíble que parezca las apps de banca móvil ni siquiera entraron en el Top 10 de las aplicaciones más protegidas y cuidadas de los usuarios.A los mexicanos les concierne más que no les pesquen un mensaje íntimo y cuida primero que no se filtren sus selfies en Internet, antes que la cuenta en la que le depositan la quincena.
ARISTEGUI NOTICIAS
El ex presidente Carlos Salinas reconoció su influencia en el gobierno de Enrique Peña Nieto, diciendo que "estoy participando en el debate de las ideas". En entrevista con Nuria Piera en República Dominicana, la periodista le preguntó: "¿Qué le diría a Peña Nieto en este momento, si sabe o no manejar su crisis?", a lo que respondió: "No le diría nada porque cada quien actúa de acuerdo a sus circunstancias... pero las crisis son inevitables en cualquier gobierno como lo son los eventos inesperados". Y cuando la entrevistadora le comentó la baja popularidad que tiene el presidente EPN, Salinas atajó: "¿Quién no la tiene (la baja popularidad) en el mundo de hoy tan complicado?.. traemos un mundo con tantos problemas y estos tiempos de ansiedad que está viviendo la población en todos los países hacen que haya una exigencia superior". Además, el ex mandatario mexicano aseguró que en el país tenemos problemas "como todas las naciones".
"Mariguana: un debate para alcanzar soluciones", artículo de Pablo Gómez
El debate sobre las drogas no se ha abierto con la resolución de la Suprema Corte sobre el derecho a cultivar y transportar mariguana para consumo propio. El punto ha sido tratado durante muchos años. A partir de la crisis de violencia en México, el asunto se convirtió en algo verdaderamente urgente. Por ello, la culminación de este debate debe hacerse pronto y arrojar soluciones efectivas.Sería perder el tiempo seguir con la discusión sobre los posibles daños de la mariguana a la salud de los consumidores. Nadie muere por sobredosis de cannabis ni se ha demostrado que fumar esa hierba produzca adicción. Si la mariguana no puede ser tratada de igual forma que el alcohol y el tabaco –extendidos problemas de salud– mucho menos debe mantenerse prohibida.El problema que hay que plantear es el control del Estado sobre la producción, transporte, distribución y comercio de la mariguana. Lo que se debe buscar es que se termine con la actividad ilegal pero no para desregularla. La Corte considera que la gente puede cultivar su propia cannabis, lo cual implica que también se puede asociar para tal fin. Aunque la mariguana puede cultivarse hasta en macetas, sería difícil tratar de resolver el problema con la pura resolución judicial pues el comercio ilegal se mantendría casi en el mismo nivel que hasta ahora.
Ciudadanos pueden seguir promoviendo amparos para uso de la mariguana: abogado en CNN
Luego de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió un amparo a cuatro consumidores para usar la mariguana con fines recreativos, el abogado Fabian Aguinaco -quien junto con Andrés Aguinaco llevó el amparo ante el máximo tribunal-, señaló que "este no es tema de la Presidencia de la República, es un tema de la República, donde la sociedad está interesada en que se resuelva un problema que ha tenido muy graves consecuencias , en donde hemos perdido muchas vidas, donde tenemos desaparecidos por miles, las cárceles están saturadas. Es un problema de la República y quien lo ha resuelto es uno de los órganos, de los poderes de la República, que tienen tanta instancia como el Ejecutivo".En entrevista para Aristegui CNN, dijo que "a quien le ha tocado resolverlo es quien constitucionalmente estaba avocado a resolverlo, que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que ha hecho desde luego es para cuatro personas, pero esto viene a inficionar y a impulsar las políticas públicas. De ahí que ya tenemos la primer respuesta, se ha avisado que uno de los grupos parlamentarios ha enviado un proyecto de reformas, para reformar la ley que fue impugnada (la Ley General de Salud) donde hay cuatro artículos donde notoriamente vienen a vulnerar tus derechos humanos, de los que reconoce la sentencia que resolvió la Primera Sala.
REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
En México, la represión por motivos políticos ha tenido un aumento importante desde que Enrique Peña Nieto llegó a Los Pinos. De acuerdo a datos del informe: "Defender los derechos humanos en México: La represión política, una práctica generalizada", de diciembre de 2012 a mayo de 2015 se documentaron 629 ataques en contra de líderes sociales o defensores de derechos humanos, cantidad mucho mayor a los 192 casos registrados durante los dos últimos años del sexenio de Calderón.Si bien los ataques contra líderes sociales han sufrido un incremento significativo con el retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), desde 2006, con la llegada de Felipe Calderón, los actos de represión comenzaron su escalada, junto con lo que han llamado una "estrategia de terror".De acuerdo con Francisco Cerezo, coordinador del Comité CerezoMéxico, con la puesta en marcha de la llamada "guerra contra el narcotráfico", emprendida desde los primeros días de la segunda administración federal panista, la represión a luchadores sociales y defensores de derechos humanos -y la sociedad en general- había tomado un nuevo camino, en donde la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales eran los métodos empleados, los cuales se insertan en una lógica de terror que trata de inhibir la organización y participación.Francisco Cerezo detalló que luego de la documentación de los casos de ataques, realizada por el Comité Cerezo México, se pudo identificar que el principal motivo por el que se presentaban estos actos se centraba en la profundización de las medidas neoliberales en el país.
El pasado 29 de septiembre, en el estado de Chiapas, fue ejecutado extrajudicialmente el activista y defensor de la tierra, Héctor Santiz López, indígena Tzeltal perteneciente a la comunidad El Carrizal, ubicada en el municipio de Ocosingo. Como lo informó Revolución TRESPUNTOCERO hace una semana, el activista e integrante de la Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) fue asesinado por el grupo paramilitar llamado Los Petules, organización protegida por el gobierno de Manuel Velasco Coello.El crimen cometido en contra de Santiz López, de acuerdo a los comuneros de El Carrizal, se enmarca en una estrategia de hostigamiento y ataques emprendida desde el gobierno estatal, con el objetivo de quitar las tierras a los indígenas de asentados en esta región chiapaneca.Este jueves, a más de un mes del crimen, integrantes del FNLS, así como la viuda de Héctor Santiz López, denunciaron que no sólo no ha sido atendido el crimen por parte de las autoridades, sino que las acciones de hostigamiento en contra de los comuneros de El Carrizal, continúan.
SIN EMBARGO
Genio y figura, Salinas usa el foro para dar lecciones, ganar aplausos y culpar a alguien más
Por medio de una carta dirigida a Alfonso Flores Ramírez, titular de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Gobierno de Baja California Sur (BCS) realizó algunas observaciones técnicas del proyecto de minería submarina "Don Diego" con las que concluye que no es ambientalmente viable.Dicho proyecto, promovido por la empresa estadounidense Odyssey Marine Explorations, a través de su filial Exploraciones Oceánicas y con participación de Minera del Norte S.A., subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), es el primero en su tipo a nivel mundial y pretende dragar 91 mil hectáreas de fondo marino para extraer 350 millones de toneladas de arena fosfática en el Golfo de Ulloa en aquel estado.Actualmente, "Don Diego" se encuentra en una segunda evaluación de su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Semarnat, después de haber desistido en una ocasión y tras la acusación de organizaciones de que el proyecto representa un riesgo para los ecosistemas marinos y la actividad pesquera y turística de la región.Ahora, el Gobierno de BCS a través de Rodrigo Guerrero Rivas, Secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad, advierte que el desarrollo minero no es viable ambientalmente y que podría exacerbar un conflicto de índole internacional, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
LA JORNADA
Bailleres disparó su fortuna con las prebendas mineras
Posee 2 millones 261 mil 196 hectáreas en 21 estados
Con Fox y Calderón recibió la mayor cantidad de esas concesiones
Su riqueza pasó de mil 200 mdd en 2000 a 18 mil 200 mdd en 2014
Enrique M., Roberto G., Víctor B., Andrea B. y La Jornada de Oriente
Protesta en la Cámara contra feminicidios
Legisladoras de todas las fuerzas políticas representadas en San Lázaro desplegaron una manta en la tribuna del pleno para exigir poner alto a los feminicidios en México. La manifestación se dio en respaldo a la jornada mundial contra ese flagelo y el llamado a gobiernos para combatirlo Foto Jesús Villaseca
Cofepris pone candados para el uso lúdico de la mariguana
Limitará la cantidad de yerba a poseer y que el consumo sea en domicilio
Dará permisos a nuevos solicitantes sólo si logran misma sentencia de la Corte
México, listo a debatir políticas en torno a las drogas: Osorio
Aborda con una comisión internacional las experiencias globales sobre legalización y control
Se sostiene la economía en el consumo de familias: SHCP
Es el "motor" ante la baja en exportaciones y la caída petrolera: Videgaray
Con relieve especial, la reunión de Peña y Raúl Castro
Se firmarán hoy en Mérida serie de convenios comerciales y de inversión
Manuel Pérez Rocha
Rayuela : Si de por sí no fuera ya dantesco el enorme camposanto en el que se ha convertido el país,
El Tribunal Constitucional de España da su autorización
Quitan las trabas a Cataluña para el debate secesionista
Partidos independentistas podrán presentar la moción al Parlamento
El PP y la formación Ciudadanos promovieron amparo para impedirlo
El recurso podría abrir nueva batalla jurídica contra la hoja de ruta
Armando G. Tejeda, corresponsal
Morelos lo magnifica.
Tiene la fiscalía de Morelos fosa común clandestina con 149 cuerpos
Durante 8 meses una familia exigió el cadáver de una víctima enterrada ahí
Suspenden obra en Santa Fe para evitar nuevos deslaves
Se mantiene el desalojo de 116 habitantes de tres torres: Protección Civil
Torpezas de rivales reviven la imagen de Hillary Clinton
La aspirante demócrata sale indemne del embate republicano... y de Sanders
Abre Peña en Palacio Nacional una sala sobre bienes del país
Fotocontraportada
Abuelas de Plaza de Mayo hallan al nieto 118
Delia Giovanola (centro), abuela materna de Martín, el nuevo nieto "recuperado", agradece los aplausos tras el anuncio que realizó Estela de Carloto, presidenta del organismo argentino (izquierda), sobre el caso. El joven, quien vive desde hace 15 años en el extranjero, es hijo de Estela Maris Montesano y Jorge Óscar Ogando, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores, quienes fueron secuestrados y desaparecidos el 16 de octubre de 1976 por la dictadura militar. Él mismo se acercó a la organización, pues tenía sospechas de ser hijo de desaparecidos Foto Afp
A ese primer desenlace favorable para cuatro demandantes del recurso de amparo ha seguido una serie de declaraciones, iniciativas y propuestas que se encaminan inequívocamente a la búsqueda de que se permita abiertamente el consumo personal de la famosa planta, que forma parte de la familia de las cannabáceas. Enrique Peña Nieto envió, a unas horas de la decisión de la Corte, a su consejero jurídico, Humberto Castillejos, y a su vocero, Eduardo Sánchez, a tratar de contradecir la obviedad de que se está abriendo la puerta a la legalización de ese consumo. El nunca bien comprendido personaje de esta columneja, don Periscopio Contreras, recordaría de inmediato que en cuanto más afán muestra esta administración en postular algo, hay pleno derecho histórico a pensar que se pretende hacer todo lo contrario.
En un sistema político tan rígido, y actualmente tan sujeto a los designios del poder presidencial, resultaría sumamente extraordinario, casi un milagro, que en un tema tan delicado, que tiene implicaciones de seguridad nacional, se hubiera producido un histórico gesto de independencia de criterio de los ministros de una Suprema Corte tan sometidos como están y tan sometidos como se les pretende exhibir en estos días, a propósito de la imposición de nuevos integrantes. Ya antes se les insertó a Eduardo Medina Mora, sin experiencia ni méritos en el terreno judicial, con historial negativo como procurador federal de justicia y como secretario de seguridad pública. Y ahora cavila Los Pinos para decidir a cuál subordinado directo y a cuál aliado, como cuota panista, postulará para cubrir las dos vacantes en turno.
La promoción judicial tan sorpresivamente exitosa fue hecha por integrantes de la organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD: www.mucd.org.mx), que preside Josefina Ricaño Nava, madre de un joven asesinado en el torbellino de violencia impune que vive el país desde hace décadas. Ella fundó dicha asociación civil no lucrativa el 11 de noviembre de 1997 y tuvo uno de sus momentos cumbre en cuanto a movilización y convocatoria públicas dieciocho días después, con una marcha pacífica y silenciosa, la mayoría de los partícipes vestidos de blanco, que desembocó en el Zócalo capitalino. En agosto de 1998 estuvo en el acto oficial, encabezado por Ernesto Zedillo, de lanzamiento de una cruzada nacional contra el crimen y la delincuencia. En actos similares organizados por los siguientes ocupantes de Los Pinos, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se ha tomado como representantes de la sociedad civil a ciertos dirigentes de este tipo de asociaciones (una de ellos incluso fue candidata del PAN calderonista a la jefatura del gobierno capitalino).
Tres de esos promotores del amparo flexibilizador no son activistas tradicionales en pro de la despenalización del consumo de mariguana. Uno de ellos, Armando Santacruz González, es presidente del grupo Pochteca, dedicado a los rubros de papel, alimentos, lubricantes, químicos, solventes y mezclas, que cotiza incluso en la Bolsa Mexicana de Valores. Juan Francisco Torres Landa (secretario general del MUCD) es abogado y como tal fue acusado en 2005 de tener información sobre los sobornos de Walmart a funcionarios y políticos mexicanos y no haber actuado jurídica y cívicamente en consecuencia (congresistas estadunidenses mostraron un correo electrónico en el que Torres Landa informaba a la asesora general de la matriz de Walmart, Maritza Munich, de contribuciones para facilitar trámites en el Distrito Federal
, con el entonces legislador Graco Ramírez como intermediario). José Pablo Girault Ruiz es vocal de la Fundación Rafael Dondé, institución de asistencia privada que apoya programas educativos y opera casas de empeño.
La decisión de solicitar el amparo fue organizada a través de la Sociedad Mexicana para el Autoconsumo Responsable y Tolerante (Smart), con integrantes del mencionado MUCD, y su punto de arranque se dio en junio de este año, a partir de la solicitud del padre de la niña Graciela Elizalde de conseguir autorización oficial para usar mariguana en un tratamiento médico. Más que las marchas juveniles, las pancartas contestatarias, los humeantes plantones e incluso las promociones de legisladores perredistas, como lo fue Fernando Belaunzarán, lo que funcionó esta vez fue la iniciativa empujada por el mencionado Movimiento Unido contra la Delincuencia.
Los planetas institucionales tan súbitamente alineados para permitir producción y consumo personal de estos cuatro personajes, con la ya varias veces mencionada apertura de puertas a una flexibilización generalizada, ha sido saludada positivamente por el gobierno de Estados Unidos, que ha dejado en el gobierno mexicano (¿era necesario decir algo que debería ser obvio?) la decisión de legalizar o no ese asunto. Desde luego, el cantado desenvolvimiento de esta apertura comercial será aprovechado por empresarios y políticos. Vicente Fox Quesada es uno de ellos, dispuesto desde ahora para sembrar y comercializar la mariguana en cuanto le sea permitido. Negocio es negocio.
Y, mientras continúa el debate respecto al otorgamiento de la medalla Belisario Domínguez al empresario Alberto Bailleres (hay una etiqueta en Twitter: #NoAlMagnateBailleres ), en una entrega Totalmente Palacio Nacional que se realizará en el Senado, en recuerdo de un mexicano que fue asesinado por denunciar los abusos del poder presidencial que causaba miseria, asesinatos e injusticia en toda la nación, ¡hasta el próximo lunes! ,Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero , Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Puede ser difícil de detectar un psicópata, entre otras cosas porque muchas personas muestran rasgos de personalidad en consonancia con la psicopatía, incluso si no tienen un trastorno de la personalidad, dice el diario británico The Independent. Los psicópatas son criaturas antisociales, pero sólo porque alguien es antisocial no significa necesariamente que sea un psicópata. Lo más probable es que encuentre un verdadero psicópata en algunos lugares de trabajo, más que en otros; los psicópatas tienden a sentir una falta de remordimiento por actos destructivos, son incapaces de sentir empatía, justo el tipo de cualidades que puedes encontrar en un presidente ejecutivo que recorta tranquilamente miles de empleados para ahorrar gastos a la empresa. Pero también pueden ser impulsivos, manipuladores y sexualmente promiscuos, según estudios realizados por Statista para el diario The Independent. ¿En qué lugares de trabajo es más frecuente hallarnos a un psicópata? El cuadro elaborado por Statista lo revela.
Julio Boltvinik: Economía Moral
"Para entender el proceso revolucionario por el que Bolivia atraviesa hoy, necesariamente se debe comprender el camino recorrido por las sociedades humanas desde la comunidad primitiva, que es precisamente el objetivo del presente compilado. Cuando el vicepresidente Álvaro García Linera se refiere al 'socialismo comunitario', introduce un término perfectamente aplicable al contexto de rescate de los valores ancestrales en la cultura social boliviana, es decir, una cosmovisión originaria alternativa al capitalismo en todas sus fases (neoliberal o imperialista), que implica una simbiosis entre economía eficiente y justicia social para vivir bien."
El libro (Escritos de aquí en adelante) está formado por cinco divisiones:
1) El texto de los Grundrisse titulado Formas que preceden a la producción capitalista
, originalmente publicado en español en las pp. 433-477 del volumen 1 de Karl Marx, Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política (Grundrisse), Siglo XXI Editores, 1971. Este texto es conocido como Formen por su primera palabra en alemán. En Escritos se reproduce también la versión en español de la introducción que escribió Eric Hobsbawm para la edición en Inglés de las Formen. Ambos textos fueron publicados también por Siglo XXI Editores en 1971 en un pequeño libro titulado Formaciones económicas precapitalistas. En el primer párrafo de la introducción, Escritos agradece a Siglo XXI Editores el permiso para reproducir esta obra y, como veremos, otras dos. Hobsbawm dice que en este texto Marx intenta abordar el problema de la evolución histórica precapitalista
y que no se trata de notas casuales o sin importancia
. Añade Hobsbawm: "No solamente muestra a Marx en su faceta más brillante y profunda. Es, además, en muchos sentidos, su intento más sistemático de abordar el problema de la evolución histórica y el complemento indispensable de su magnífico Prólogo a la [Contribución a la] Crítica de la economía política, escrito poco después y que muestra al materialismo histórico en su aspecto más fértil".
creceen una proporción verdaderamente raquítica, pero lo bueno, según dicen, es que tal comportamiento corresponde
a lo estimado(Videgaray dixit, quien no ha dado una en lo que a pronósticos se refiere), y si bien
no es el ideal(Carstens dixit)
se mantiene un moderado avance pese a las difíciles condiciones económicas, tanto internas como externas, aunque, claro está,
no tenemos que dormirnos en nuestros laureles ni caer en la complacencia(ídem).
Para salir del hoyo en el que la economía mexicana se mantiene desde hace más de tres décadas se requiere un crecimiento anual sostenido de cuando menos 6 por ciento, es decir, tres veces más que el promedio de ese periodo (2 por ciento), pero no obstante los desastrosos resultados el mensaje, aderezado con una gran sonrisa, vamos bien y por el camino correcto
.
Y por ese camino correcto
no hay mes en el que no se recorte la expectativa de crecimiento, sea el tijeretazo de organismos internacionales, regionales, instituciones públicas y/o consultores nacionales y foráneos. De hecho, el más reciente de ellos, que no el último, lo aplicó el propio Banco de México, es decir, la institución que presume lo que llama moderado avance pese a las difíciles condiciones
.
El mismísimo Agustín Carstens informó que la institución a su cargo pronosticó un crecimiento de la economía nacional para este año en un nivel de entre 1.9 y 2.4 por ciento. El nuevo cálculo representa un ajuste a la baja en el techo máximo del intervalo y un alza del piso del intervalo divulgado a mediados del año, de entre 1.7 y 2.5 puntos porcentuales
.
La versión del Banco de México sobre el momento mexicano
es la siguiente: se reduce la amplitud del intervalo de pronóstico para el crecimiento del PIB (el citado líneas arriba), y para 2016 se anticipa que la expansión se ubique entre 2.5 y 3.5 por ciento. Para 2017 se estima que la tasa de crecimiento se encuentre entre 3 y 4 por ciento. Estas previsiones toman en cuenta que en 2015 el crecimiento de la actividad económica en México ha sido bajo y que continúe expandiéndose a un ritmo moderado en lo que resta del año
.
Si la bola de cristal del doctor catarrito
funciona bien y tales proyecciones se cumplen (algo que, por lo demás, muy lejos está de ser la norma), con las cifras anteriores la economía mexicana crecería entre 2.1 y 2.6 por ciento como promedio anual en cinco años de estancia peñanietista en Los Pinos, de tal suerte que su inquilino muy lejos estaría –tradición obliga– de cumplir con lo ofrecido en campaña, con lo que el país permanecería en el mismo hoyo, pero cada vez más profundo.
La presencia de antropólogos, policías federales, agentes del Ministerio Público, entre otros, no garantiza, sin embargo, buenos resultados.
Existen antecedentes de que movilizaciones de esta magnitud, que en principio generaron confianza entre afectados por la violencia, no han rendido más fruto que malestar y desesperanza.
Chilapa es un caso: en la primera decena de mayo, civiles armados tomaron la ciudad aduciendo un alto grado de inseguridad que el gobierno no había atacado; unos cuantos días después, previa negociación con policías federales, se retiraron dejando como saldo 16 desaparecidos.
Una muestra de esa variada herencia cultural se encuentra en Palermo, la capital, tierra natal de Leonardo Sciascia, Tomasi di Lampedusa, Giovanni Verga, Luigi Pirandello, Vincenzo Bellini y Giuseppe Tornatore, entre otros grandes de las letras, la música y el cine. Una de las joyas que enorgullece a esa ciudad es el Oratorio de San Lorenzo, construido en 1570 y decorado por el escultor Giacomo Serpotta, uno de los grandes del barroco italiano. Aunque se formó en Roma, buena parte de su obra la realizó en la capital siciliana. No sólo hizo la estatua ecuestre de Carlos II de Borbón (que alentó el florecimiento de las artes), sino que puso su sello en otro oratorio, el de Santa Cita, así como en iglesias y monumentos públicos.
Patricia Peñaloza: Ruta Sonora
Detrás del micrófono, la guitarra eléctrica o el piano, fue la primera vez que Lafourcade llenó sola dicho recinto (antes actuó ahí abriendo el show de Julieta Venegas). Con una apariencia sobria y elegante, en negros y rojos, ya fuera con una larga chalina aterciopelada o con una corona de flores rojas, la veracruzana puso distancia a su anterior imagen colorida y aniñada, para plantarse como una mujer que ya no juega al amor ni a cantar temitas traviesos sino que se toma más en serio la vida, tal y como lo plantea en su mismo disco, luego de haber vivido una devastadora ruptura de corazón.
Guantánamo, persistencia y derrota política
Una ofensa, asignación de la Medalla Belisario Domínguez
reforma educativa. Frente a ellos, están el autoritarismo, el simplismo y el dogmatismo con los cuales el régimen enfoca los problemas educativos del país. Si no se construye un espacio de comunicación, la confrontación seguirá con resultados imprevisibles.
Maciek Wisniewski* / II y última: Israel, el Holocausto y las guerras por la historia
¿Qué es –desde el punto de vista histórico– lo más chocante en la versión apócrifa del encuentro entre el gran muftí de Jerusalén Haj Amin al-Husseini y Adolf Hitler (28/11/41) ofrecida por Benjamin Netanyahu (véase: La Jornada, 30/10/15)?:
2. Este juego manipulador lo aprendió el PRI de la revolución burguesa mexicana que supo subordinar mediante concesiones a campesinos y terratenientes, a empresarios y obreros y terminó organizándolos y reglamentándolos. ¿Puede olvidarse que en 1962 sólo México no rompió relaciones con Cuba mientras más de 20 países de América acataron las órdenes de EEUU? Por ello la "izquierda" siempre estuvo muy agradecida del gobierno mexicano y Cuba mil veces más. También por ello Cuba nunca condenó al gobierno mexicano por asesinatos de guerrilleros o como la brutal represión y asesinatos de 1968.
3. Cuba fue durante 55 años muy respetuoso y agradecido con el gobierno burgués mexicano y sus relaciones con México fueron siempre cordiales. A pesar del "internacionalismo proletario" que siempre defendieron los marxistas, de apoyos solitarios a las luchas de otros pueblos, Cuba guardo mucha fidelidad a la política mexicana. ¿Podría ser de otra manera si México jugaba como una especie de colchón ante las permanentes amenazas de los EEUU a Cuba y además era como un puente turístico? ¿Quién puede olvidar que los presidentes López Mateos y Echeverría se decían del "izquierda dentro de la constitución" y "nacionalista"?
4. Los presidentes Echeverría Álvarez (1975) y López Portillo (1980) visitaron Cuba; pero Fidel Castro fue solo a Tulum en 1979 y a Cozumel por prohibición del presidente Reagan de que estuviera en Cancún. A pesar de las protestas de cardenistas Fidel vino a la toma de posesión de Salinas en 1988; a pesar del levantamiento zapatista, a la de Zedillo en 1994 y a la de FOX en 2000.Pero el acabose fue en 2004 cuando Fox –por órdenes del presidente Bush, le dijo a Fidel en Cancún: "comes y te vas". A muchos izquierdistas nunca nos agradaron esas muestras de solidaridad de Cuba con gobiernos burgueses mexicanos, pero siempre lo entendimos.
5. Sabíamos que Cuba no era un país socialista, que sólo era el discurso de Rusia, China, y que sólo ponía toda su voluntad y buscaba oportunidades para serlo. ¿Puede construirse el socialismo en un solo país o en unos cuantos países si el imperialismo yanqui controla económica y militarmente casi totalmente al mundo? De aquí surgió la discusión de Stalin (en un solo país) y Trotsky (sólo en varios países) en 1927 que impidió la construcción de estrategias que buscaran el desarrollo del internacionalismo y de la revolución mundial; también llevó al desplome de lo que se autodenominó "socialismo". ¿Qué fue lo que se registró en esos países sino ensayos fracasados?
6. México y Cuba son países vecinos y, si bien no tienen mucho de qué conversar, pueden alinear relaciones en pequeñas inversiones y en turismo; pequeñas porque México está casi en banca rota. Las curiosidades históricas, musicales, en la lengua y la religión –sobre todo con Yucatán- son recuerdos importantes, pero nada más. Como alguien diría: "no sólo del pan vive el hambre" , también puede vivir de recuerdos. Pienso que Cuba ha cumplido mucho con México, incluso creo que se sometió; espero que este país –el patio trasero del imperio- ahora le devuelva con solidaridad los apoyos políticos de Cuba.
7. Cuba, con sus 11.5 millones de habitantes, es una gran nación. Aunque no logró construir ningún socialismo porque ningún país tampoco lo consiguió, es una república mucho más pobre, pero más igualitaria. Su pueblo está alfabetizado al 100 por ciento y sus niveles educativos y en salud son incomparablemente superiores al mexicano. Aunque no se construyó el socialismo se logró un pueblo mucho más solidario. ¿Y las elecciones para gobernantes? Nada tienen que ver con la llamada democracia occidental o la mexicana que se maneja con dinero y los políticos permanecen más de 40 años pasándose de un cargo a otro y enriqueciéndose con dinero.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
------------------
Por este medio la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-Región Carranza); damos a conocer lo siguiente:
Al cumplirse 19 días de que 70 familias fuimos desplazados forzadamente por un grupo paramilitar de nuestras tierras y despojados de nuestras viviendas y todas nuestras pertenencias, manifestamos que al no tener en donde refugiarnos continuamos manteniendo un campamento en la entrada de la cabecera municipal de Chicomuselo, en donde apenas tenemos lo necesario para comer y cubrirnos de las inclemencias del tiempo, en donde prácticamente todos y todas los compañeros desplazados estamos sufriendo ya de enfermedades e infecciones respiratorias y intestinales, afectando sobretodo a los bebés, niños y mujeres. Además del riesgo en que nos encontramos de sufrir un nuevo ataque o agresión por parte de propietarios, ganaderos y supuestas organizaciones sociales, quienes han lanzado panfletos para llamar al pueblo de Chicomuselo a que nos expulsen del municipio, preparando el terreno para atacarnos nuevamente.
Ante esta situación y ante prácticamente la nula solidaridad de la sociedad civil chiapaneca es que decidimos que un grupo representante de las 70 familias desplazadas trasladarnos a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas para pedir la intervención de organismos gubernamentales y no gubernamentales de Derechos Humanos estando en las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, CORECO, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, en la Curia Diocesana para platicar con el señor obispo Don Felipe Arizmendi y el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa. Hemos solicitado la intervención de los organismos de Derechos Humanos para que tomen acciones en nuestro apoyo y envíen una misión de observación a Chicomuselo y estaremos en espera de su respuesta.
Denunciamos que de parte de la CNDH encontramos una nula respuesta diciendo que en este caso de desplazamiento no pueden intervenir porque no existen supuestamente autoridades federales involucradas, cuando es evidente y se ha denunciado el papel que juega el ejército federal y se configuran graves violaciones de Derechos Humanos que expusieron en riesgo a niños, mujeres y hombres como son el Derecho a la Vida, la seguridad e integridad personal, desplazamiento forzado por un grupo de corte paramilitar que es protegido y alentado por el Presidente Municipal de Chicomuselo…
Denunciamos que elementos del ejército federal realizan rondines cerca de donde nos encontramos y que se cuidan y protegen al grupo paramilitar que se encuentra asentado en el ejido Nueva Esperanza, siendo muy grave que el ejército asuma un papel de protector de grupos delincuenciales y paramilitares una tendencia que ha sido totalmente visibilizada en los Estados de Guerrero y Michoacán.
Denunciamos que hasta el momento no ha habido ninguna respuesta y atención por parte del Gobierno de Chiapas que encabeza Manuel Velasco Coello, por lo que damos a conocer que hemos decidido suspender el diálogo que sosteníamos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y valorar como OCEZ-Región Carranza las acciones que hemos de tomar en los próximos días y exigimos al Gobierno de Chiapas que cumpla con los compromisos acordados entre ellos el retorno de las 70 familias desplazadas y el castigo a los responsables del ataque armado y su desplazamiento.
Seguimos exigiendo castigo penal y responsabilizando del ataque armado y del desplazamiento forzado de 70 familias del ejido Nueva Esperanza en Chicomuselo al grupo encabezado por Cuauhtémoc Méndez Guzmán (conocido como Temo Méndez en la región) quien es identificado como líder en el municipio de Chicomuselo de la OCEZ-MLN, Julio Córdoba Bravo, Eliazar Moreno Méndez, Eduardo Escobar Roblero, Ulber Meza Zamorano, Vidal Morales Ventura, Elvis Meza Zamorano, Rosabel Córdoba Hernández, Javier Córdoba Hernández. Macario Ramos Jiménez, Beltrán Calderón Rodríguez, Miguel de León Mejía y Petronilo alías El guatemalteco y al Presidente Municipal de Chicomuselo José Antonio Figueroa
Lamentamos y denunciamos que el párroco de Chicomuselo Eleazar Juárez Flores se ha sumado a los ganaderos, propietarios y en plena homilía nos lanza ataques haciendo eco de los panfletos que nos señalan falsamente de ser vividores, toma tierras de propietarios privados, de ladrones entre otros señalamientos.
El gobernador Manuel Velasco Coello será el principal responsable de lo que suceda en el municipio de Chicomuselo en donde existen grupos armados de corte paramilitar y la intención gubernamental de impulsar las decenas de concesiones mineras que han sido entregadas a mineras canadienses, para ello se ha anunciado la creación de una nueva zona militar y se ha impulsado la carretera Chicomuselo- La Concordia y el revestimiento de la carretera Chicomuselo-Frontera Comalapa con el objetivo de facilitarle a empresas mineras la extracción y el traslado de minerales como la barita y el oro. Como OCEZ-RC manifestamos que en los distintos municipios en donde tenemos presencia y existen concesiones mineras y otros megaproyectos de despojo y muerte, defenderemos nuestras tierras y territorios y lucharemos para no permitirle el paso a empresas mineras extranjeras que están asociadas al gobierno de Chiapas.
Por último expresamos que con el apoyo de compañeros del Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa y de organismos de Derechos Humanos del hermano Pueblo Bolivariano de Venezuela logramos en estos días tener contacto y que se presentara y consignara directamente un informe sobre la situación de Derechos Humanos en Chiapas y México en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ante Relatores en Ginebra, Suiza en donde se retoma la represión y persecución que hemos sufrido como OCEZ-RC.
¡Con la unión de los Pobres…Venceremos!
--------
Así surgió el libro "Miradas en el territorio. Cómo mujeres y hombres enfrentan la minería", editado por la Fundación Heinrich Böll Stiftung, y en el que se deja en claro que el hecho de que estas luchas sociales no consideren las opiniones de las mujeres, hace más fácil que las empresas convenzan a los varones de vender o rentar sus tierras, o simplemente que los despojen de los bienes comunales.
El área se ubicará en el segundo piso del nosocomio, tendrá seis cubículos independientes y contará con siete cirujanos y cinco enfermeras que trabajarán en tres turnos. Con este programa, las mujeres recibirán atención integral permanente, asesoría psicológica y rehabilitación.
El evento se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Ecatepec, Edomex, de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es libre.
Yacoobi, también conocida como "la madre de la educación de Afganistán", ha hecho un trabajo incansable a lo largo de 20 años para brindar alfabetización, formación vocacional y servicios sanitarios para niñas y mujeres en el país centroasiático, asolado por los ataques de grupos islamistas.
Argentina inaugurará este viernes segunda etapa del Polo Científico y Tecnológico
Presidente Ortega pide que Colombia acepte fallo de CIJ sobre sus limítrofes marítimos
Muralistas de Argentina realizaron obra sobre resistencia palestina
Chile reclama a Perú operativo militar en frontera común
Indígenas de Perú bloquean carretera para demandar propiedad de sus tierras
LA PRENSA LATINA
Mérida, México, 6 nov (PL) El presidente cubano, Raúl Castro, realiza hoy una visita oficial a México, cuando las relaciones entre ambos países viven un proceso de relanzamiento.
Visita de Raúl Castro tiene significado especial, afirman en México
Ottawa, 6 nov (PL) Estados Unidos prepara una guerra contra Rusia en el campo de batalla de Siria, al trasladar una docena de aviones a la base aérea de Incirlik, Turquía, afirma hoy un artículo del sitio digital canadiense Global Research.
Ofensiva militar siria gana terreno y avanza hacia el este
Confirman que grupos terroristas usan armas químicas en Siria
La Habana, 6 nov (PL) La premiación de los mejores productos y calidad de los diseños de stands, figuran entre las actividades reservadas para hoy en la XXXIII Feria Internacional de La Habana, a la que asisten empresarios de más de 70 países. (PLRadio)

Otros Exclusivos:
España: nuevo tablero electoral
Crisis migratoria para una Europa desunida
Petróleo ensangrentado bajo el terrorismo de Boko Haram en Nigeria
Productos argentinos presentes en feria de La Habana
Bolivia con novedades tecnológicas y otros productos en Fihav 2015
San Salvador, 6 nov (PL) Francisco Flores, del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), es el primer expresidente en ser procesado por delitos de corrupción en El Salvador.
Continúa audiencia preliminar contra expresidente salvadoreño
Caracas, 6 nov (PL) El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) explicará hoy detalles de los comicios legislativos del venidero 6 de diciembre al cuerpo diplomático acreditado en esta nación suramericana. (PLRadio)
Berlín, 6 nov (PL) Los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov; y de Ucrania, Pavlo Klimkin, analizaron hoy las perspectivas de la paz en la región del Donbass, en específico, la realización allí de elecciones.
La Paz, 6 nov (PL) La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aspira cumplir el plan de exploración de yacimientos en el período 2015-2020, se conoció hoy aquí.
La Habana, 6 nov (PL) La calidad técnica y pedagógica de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso de Cuba constituye hoy un referente para compañías, profesores, coreógrafos y bailarines en muchos países del mundo.
Ver imágenes en FotosPL
LA RADIO DEL SUR
4 personas murieron por sabotear sistema eléctrico nacional (+Audio)
Britto García: Corporaciones mediáticas buscan justificar agresión militar contra Venezuela
Rodríguez: Corporaciones mediáticas manipulan informaciones para agredir a la Revolución
I Festival Nacional de Diseño de Modas abre sus puertas al pueblo venezolano (+Audio)
Maduro llama al trabajo conjunto para triunfar en batallas económicas, políticas y sociales
Rusia decide suspender vuelos a Egipto
Soldados israelíes matan a tres palestinos en Al-Jalil
Instituto chino reconoce esfuerzos del Gobierno venezolano para fortalecer la democracia
Rusia no descarta la hipótesis de la bomba en el siniestro del Sinaí
Ciclón Chapala se ha cobrado la vida de ocho personas en Yemen
REBELION
Viernes, 06 de noviembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario