PORTADAS:Hollande va por férreo paquete contra el terrorismo /Deja $336 mil diarios pasar lista a reos /PF no paga hoteles; los deja a punto de quebrar/Presupuesto, sometido a presiones /Fuera partidos de la UNAM: Graue/La guerra será intensa y sin tregua: Francia (+infografía)/EU tendrá un día como el que tuvo Francia, amenaza ISIS/Buscan multar a sindicatos y partidos por opacidad/Los expedientes sobre las masacres de migrantes, a punto de ser desclasificados; la Corte lo analiza/Nuevo Aeropuerto es "vulnerable a la corrupción", alerta OCDE /El poder de Salinas/
EPN no cumplió promesa de regular uso de dinero público en medios: Aristegui (Video)
/"Si siguen metiéndose en la lucha, para la otra los desaparecemos"; amenazan policías a maestros/La SRE es refugio de dinos que perjudican la imagen de México en el extranjero: analistas/Deja $336 mil diarios pasar lista a reos
La corrupción en el pase de lista de los presos del DF deja ganancias diarias de hasta 336 mil pesos en los reclusorios Oriente, Norte y Sur y la Penitenciaría de Santa Martha.Roberto Cortés, abogado del área de litigio estratégico de la organización Documenta, advirtió que esta es la principal perversión que se realiza en los penales capitalinos."Es una verdadera aberración esta situación del cobro por pase de lista que se hace todos los días, es parte de la gran corrupción que impera en los penales, por lo menos en los reclusorios Sur, Oriente y Norte y la Penitenciaría.
EL UNIVERSAL
PF no paga hoteles; los deja a punto de quebrar
Policía Federal les adeuda 653 mdp desde 2014 por alojamiento
EL FINANCIERO
Deuda, pensiones y participaciones para estados y municipios concentrarán 33.4 por ciento del Presupuesto de Egresos 2016 con 1 billón 589 mil 796 millones de pesos, por lo que absorberán una creciente porción del gasto público. Deuda, pensiones y participaciones a los estados y municipios, rubros considerados como ineludibles, generarán mayor erogación en 2016 que este año, con lo que absorben una creciente porción del gasto público, detallan cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016.En conjunto estos tres conceptos suman 1 billón 589 mil 796 millones de pesos, equivalente a 33.4 por ciento del gasto total, establecido en 4 billones 763 mil 874 millones de pesos, mientras que en 2015 representaron 30.7 por ciento.En particular, el costo financiero de la deuda pública aumentará su presupuesto en 7.6 por ciento real en 2016, respecto a 2015, con un monto aprobado de 357 mil 362 millones de pesos.
EXCÉLSIOR
Fuera partidos de la UNAM: Graue
De cara a los comicios presidenciales de 2018, Enrique Luis Graue, quien hoy asumirá como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierte: "que los partidos políticos no se metan dentro de nuestras instalaciones".Y matiza: "La diversidad ideológica es bienvenida, por supuesto. Y el debate, también. Pero que no se metan".El oftalmólogo y exdirector de la Facultad de Medicina, afirma en entrevista que el rector debe estar siempre atento a que la autonomía universitaria se respete.Aclara que ese concepto no significa extraterritorialidad. "Esto no quiere decir que la autonomía es que no pueda entrar aquí (la policía), a detener a un delincuente. No es deseable que suceda, porque los actos violentos dentro de los campus universitarios pueden terminar siendo más violentos", dice.Considera que es un mito el veto laboral hacia los egresados y asegura que los universitarios están en todos los ámbitos.Sobre la presencia de drogas en la UNAM, admite que sí las hay, pero es parte del problema de inseguridad que no se ha resuelto en el país. Frente a ello, propone generar una cultura de denuncia.Asegura que el tema de las cuotas está superado y que el pase reglamentado continuará, "tal cual".
En un inusual discurso ante diputados y senadores reunidos de manera excepcional en Varsalles, el presidente francés Francois Hollande volvió a subrayar que "Francia está en guerra". Anunció que no habrá tregua para el Estado Islámico. "Vamos a intensificar los ataques en las próximas semanas", dijo. Y propuso extender el estado de emergencia por tres meses para "facilitar" la lucha contra el terrorismo. "Los autores de esos atentados deben saber que Francia ha derrotado a adversarios más temibles que estos cobardes asesinos", aseguró Hollande ante el Parlamento, en un discurso que buscó unidad política en momentos de crisis y donde pidió a su pueblo "sangre fría", pero que anunció una intensificación de los ataques en Siria, "la principal fábrica de terroristas del mundo". Atacado por la oposición conservadora, que había criticado la inactividad del Ejecutivo frente al terrorismo, Hollande desgranó un arsenal de medidas para afrontar este combate y garantizar la seguridad de una población y se presentó como un jefe militar dispuesto a vengar la herida sufrida por Francia -"un atentado planificado en Siria y organizado en Bélgica"-, pero también como el portador de un mensaje de seguridad para una población que duda.
ADNPOLÍTICO
EU tendrá un día como el que tuvo Francia, amenaza ISIS
Como atacamos a Francia en su baluarte París, daremos un golpe a EU en su fuerte Washington, indica; en un mensaje en video, de 6 minutos, advierte represalias contra quienes apoyen a la coalición. En un video publicado este lunes, el grupo terrorista ISIS amenazó a la comunidad mundial diciendo que habrá represalias contra aquellos que se unan a la coalición que lidera Estados Unidos.ISIS afirmó que EU podría ser el siguiente en sufrir un ataque."Juro a dios, que como atacamos a Francia en su baluarte París, daremos un golpe en Estados Unidos en su fuerte, Washington", dijo un combatiente de ISIS en el video.El mensaje dura 6 minutos e inicia mostrando titulares de varios medios que hablan de cómo Francia se unió a la coalición que lucha contra ISIS, y cómo fue el primer país después de Estados Unidos que atacó al grupo terrorista en Siria e Iraq.
Rechazo a refugiados, efecto de los ataques en París
Junto a centenares de muertos y heridos, los ataques de París han dejado a una multitud de víctimas indirectas... los refugiados sirios que buscan seguridad de la guerra. Ahora ellos están siendo rechazados aún más que antes por el miedo a que los terroristas puedan estar mezclados con ellos.
El domingo, las autoridades revelaron que al menos uno de los terroristas de París entró a Europa entre la actual ola de sirios. Se había identificado falsamente como un sirio llamado Ahmad al Muhammad y se le permitió entrar en Grecia a principios de octubre.
Después del fin de semana, al menos 26 gobernadores estadounidenses se opusieron a que cualquier refugiado sirio fuera reubicado como parte de un programa nacional o pidieron que fueran investigados meticulosamente como potenciales amenazas a la seguridad.
Este miércoles, en comisiones del Senado, se hará realidad una petición largamente reclamada por la sociedad civil: incluir como "sujetos obligados" de transparencia al Poder Judicial de la Federación, a los sindicatos, partidos políticos, fideicomisos y personas físicas o morales que ejerzan recursos públicos.Las comisiones unidas de Anticorrupción, Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado concluyeron un nuevo proyecto de dictamen de la Ley Federal de Transparencias con la que se amplían las obligaciones de los todos los "sujetos obligados", da más dientes al Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y por primera vez determinan las sanciones a las que podrían hacerse acreedores los que incumplan el mandato de transparentar su actuación.De aprobarse en el Congreso, la nueva ley establece como medidas de apremio la posibilidad de que el Instituto pueda imponer al que incumpla el mandato de transparencia amonestaciones públicas o multas que irían de 150 a mil veces el salario mínimo vigente.
Diputados mantienen su nivel de gasto para 2016
En la Cámara de Diputados tendrán el mismo nivel de gasto en 2016 que este año, a pesar de la falta de transparencia y el probable cobro de "moches".El presupuesto no afectó a los diputados, al contrario éstos obtuvieron un incremento de 260.2 millones de pesos, lo cual equivale a 3.5 por ciento de los 7 mil 339.1 millones de pesos, cantidad destina para 2015.De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, César Camacho, para el próximo año se tendría que recortar los gastos administrativos de 450 millones de pesos. Sin embargo, dicha reducción no se vio reflejada en el presupuesto 2016.En tanto, el Senado sí tuvo una reducción de 3.5 por ciento de los 4 mil 269.1 pesos asignados para este año.Los diputados y senadores no han acatado lo que indica el artículo 13 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de transparentar sus gastos."Cada cámara del Congreso de la Unión aprobará, a más tardar el 30 de agosto de 2015, un programa de reorganización administrativa que deberá comprender, al menos, las normas y criterios para la homologación programática, presupuestal, contable y organizacional de los grupos parlamentarios", señala el artículo.
Suman 50 mexicanos muertos por terrorismo desde 2013
ANIMAL POLÍTICO
Los expedientes sobre las masacres de migrantes, a punto de ser desclasificados; la Corte lo analiza
¿Quién ordenó el secuestro de los 72 migrantes de San Fernando, Tamaulipas? ¿Por qué fueron sepultadas más de 200 personas en fosas sin que nadie lo notara? ¿Quiénes son los policías involucrados en la masacre? ¿Dónde estaban los puestos federales y de la Marina mientras decenas de autobuses de migrantes eran detenidos? ¿Qué hizo el Estado con las alertas que recibió dos años antes de que esto ocurriera? ¿Cómo fue posible que se enviaran cuerpos equivocados a las familias? La respuesta a estas y otras preguntas se encuentran en las tres averiguaciones previas que la Procuraduría General de la Republica (PGR) inició por el hallazgo de las fosas clandestinas de San Fernando y Cadereyta entre 2010 y 2012, y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirá esta semana si se desclasifican para que se elabore una versión pública de las mismas.Se trataría de un caso similar al de la investigación por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, del cual también se hizo un expediente público. La diferencia es que en el caso de las investigaciones de las masacres de migrantes, las dos organizaciones que han promovido la apertura de las averiguaciones –la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho A.C., y Artículo 19– llevan tres años intentando que las mismas salgan a la luz.
Mujeres encarceladas en Oaxaca denuncian múltiples fallas en su proceso judicial
Mujeres que permanecen en prisión en el estado de Oaxaca denuncian fallas en el proceso judicial que enfrentan tras haber sido detenidas por delitos vinculados al tráfico de drogas, principalmente el transporte de mariguana.Lo común es que esas mujeres hayan sido detenidas de manera arbitraria, obligadas a firmar una declaración pese a no saber leer y nunca tener contacto con su abogado defensor, reveló una investigación realizada por la organización feminista Equis, Justicia para las Mujeres.El 91% de las mujeres que participan en la investigación no portaban armas al momento de su detención, un porcentaje similar no tiene antecedentes penales y son mujeres indígenas; mientras que el 60% no completaron la secundaria y se encuentran en situación de necesidad económica.De diez entrevistas realizadas, el 100% dijo que no haber recibido suficiente información sobre su proceso judicial cuando cumplió dos años en prisión preventiva.Es el caso de Teresa —nombre falso para proteger su identidad—, una madre soltera sin escolaridad. Militares entraron a su casa sin orden de cateo o aprehensión y dijeron que una persona la había acusado de vender mariguana.Teresa declaró que la pusieron contra la pared y mientras no veía qué pasaba removieron todas las cosas de su casa. Luego la subieron a una camioneta, la trasladaron al Ministerio Público y le dijeron que habían encontrado la droga.
El proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), impulsado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, es vulnerable a la corrupción, por lo se pone en riesgo su credibilidad y eficacia, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).Al dar a conocer el estudio Desarrollo efectivo de mega-proyectos de infraestructura: El caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el organismo encabezado por José Ángel Gurría alertó:"La experiencia mundial indica que los proyectos de infraestructura son especialmente vulnerables a la corrupción. La construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México no está exenta de ese riesgo. Es fundamental poner en marcha una estrategia integral para evitar la corrupción y la gestión deficiente durante las distintas etapas del proyecto".Es más, la OCDE señaló que pese a las medidas que instituyó el gobierno mexicano a principios de año para reforzar la lucha contra la corrupción, quedan pendientes que, de no atenderse, colocan "en riesgo la credibilidad y la eficacia del proyecto".El documento elaborado por el organismo precisó que el modelo de gobierno del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) es el de una institución pública, contrario a una estructura de corte corporativo que le permitiría mejorar su eficiencia y sus ventajas operativas.
Otro desfalco de Padrés… ahora de 4 mil 192 mdp en obras
El contralor estatal Miguel Ángel Murillo denunció el quebranto patrimonial de 4 mil 192 millones de pesos en obras públicas durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.En la instalación del llamado "Gabinete de innovación, eficiente y honesto" de este lunes, el fiscal estatal reveló que el faltante económico se derivó de 503 observaciones documentadas por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).Se refiere a obras licitadas en las que se entregaron avances económicos para su inicio y no hay resultados; construcciones inconclusas, doble pago a proveedores por un mismo contrato, así como recursos ejercidos sin respaldo documental."Las investigaciones por este faltante están sujetas al orden jurídico y penal, más allá de lo administrativo mediante la integración de cada uno de los expedientes que sostienen las irregularidades", subrayó el denunciante.En el marco de la primera reunión de este gabinete, el secretario de Hacienda estatal, Raúl Navarro, detalló que en el periodo de septiembre y octubre se recortaron mil 67 plazas de honorarios y confianza para un ahorro de 361 millones de pesos.Además, se reubicaron otros 171 puestos de trabajo que fueron elevados a nivel de confianza de manera irregular durante la administración estatal del panista Guillermo Padrés.Incluso, la Contraloría General anunció que los 82 integrantes del gabinete legal y ampliado de la gobernadora priista Claudia Pavlovich rindieron su declaración patrimonial, fiscal y de intereses (Tres de Tres), que podrán ser consultadas por los sonorenses a partir del 30 de noviembre.
'Blinda' México fronteras para evitar ataques terroristas: CNS
El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales, informó que las fronteras de México y zonas estratégicas fueron "blindadas" para evitar ataques terroristas como los que ocurrieron el pasado viernes 13 en París.Las áreas de inteligencia activaron un protocolo de blindaje en esas áreas, destacó el funcionario federal en esta ciudad, durante un evento en el que el gobernador Eruviel Ávila entregó los primeros cien brazaletes electrónicos para preliberar a igual número de sentenciados, con la finalidad de reinsertarlos en la sociedad y facilitar la despresurización de las cárceles mexiquenses.De acuerdo con Sales Heredia, no existe ningún temor sobre posibles actos terroristas en México, sin embargo, dijo, se han tomado todas las previsiones para evitar que se presenten hechos "lamentabilísimos"."Hay coordinación específica e investigación de algunos puntos concretos, alertas migratorias y vigilancia de fronteras, aeropuertos y estaciones de transporte", puntualizó.En la capital del país, añadió, se incrementaron las medidas de seguridad en el aeropuerto, estaciones de transporte y embajadas, y también hay elementos desplegados, vinculación y coordinación con todo el gabinete de seguridad del gobierno de la República.
REPORTE ÍNDIGO
En medio de la crisis de popularidad que enfrenta su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto recurre a los salinistas para intentar mejorar sus niveles de aprobación entre los mexicanos.Peña Nieto ha puesto su imagen en manos de dos operadores del salinismo que son parte de la nueva generación de priistas en el poder.La fuga del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, además del caso de la Casa Blanca y la tragedia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, han pegado en la línea de flotación del gobierno priista y en la figura presidencial tanto en México como en el exterior.En un intento por relanzar su administración para la segunda etapa de su sexenio, el presidente mexicano ha reajustado su gabinete colocando en puestos clave de la poderosa Oficina de la Presidencia, a dos hijos de excolaboradores de Carlos Salinas de Gortari.La influencia del expresidente Salinas de Gortari está hoy reflejada en el gobierno de Peña Nieto en varias posiciones del gabinete presidencial.Está la canciller Claudia Ruiz Massieu Salinas –hija de José Francisco Ruiz Massieu y Adriana Salinas de Gortari– pero el toque salinista existe principalmente en dos de los más recientes nombramientos de integrantes de su burbuja de poder.Uno de ellos es Andrés Massieu Fernández, quien hace un mes fue designado coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República.Massieu Fernández es hijo de Andrés Massieu Berlanga, quien fuera secretario particular de Carlos Salinas de Gortari durante su sexenio, comprendido entre los años de 1988 y 1994.
ARISTEGUI NOTICIAS
"Si siguen metiéndose en la lucha, para la otra los desaparecemos"; amenazan policías a maestros
"Si siguen metiéndose en la lucha, para la otra los desaparecemos", advirtieron elementos de la policía estatal de Tlaxcala a dos de cuatro profesores que fueron detenidos por participar en diversas manifestaciones en contra de la evaluación docente realizada este fin de semana en varias entidades de la República.Además de la advertencia de los uniformados, los profesores fueron víctimas de agresiones físicas cuando eran trasladados de la Universidad Politécnica del estado –ubicada en la comunidad de Zacatelco y una de las escuelas que fungió como sede del examen- a San Juan Huactzinco.Agustín Sánchez, integrante del Consejo Central de Lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Tlaxcala, explicó en entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, que decenas de profesores acudieron a las sedes donde se llevarían a cabo las evaluaciones para conminar a sus compañeros a no presentar la prueba; sin embargo, "no contamos con que el gobierno quisiera instrumentar un operativo tan represivo".El docente narró que en las inmediaciones de la universidad "estaba una valla de granaderos, la carretera, y nosotros hasta el otro lado de esta. Salió un grupo de granaderos, atravesó la carretera y nos comenzó a agredir. Nuestros compañeros se defendieron y de ahí se llevaron a uno de ellos acusado de participar en una riña.".
La crisis en materia económica que hoy en día aqueja al mundo es, para diversos especialistas, "un síntoma" de lo que algunos han referido como "la agonía del sistema capitalista", que se niega a perecer. Sin embargo, sus promotores insisten en mantenerlo al costo que sea.Para el Dr. Germán Sánchez Daza, coordinador del Doctorado en Economía Política del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el actual contexto mundial es pertinente hablar del "agotamiento del sistema capitalista". Aseguró que ante las dificultades que se presentan en este modelo, y con el pretexto de hacer frente a la crisis, los promotores de este sistema han impuesto políticas que atentan contra la misma especie humana.Al participar en el foro: "Por el derecho a la vida y el territorio en la Sierra Norte de Puebla", el académico expuso que las intenciones de gobiernos y privados por despojar a las comunidades indígenas de sus recursos se insertan en esta lógica capitalista, donde para "aumentar ganancias" y frenar la crisis, buscan "extender el territorio del capital"."Desde hace algunos años, y cada día, adquiere mayor fuerza la reivindicación del derecho a la vida y el territorio, pues frente a las grandes dificultades que tiene la económica capitalista, se han impuesto un conjunto de políticas y estrategias que atentan contra la existencia misma de la especie humana y de la naturaleza planetaria que hoy conocemos. El capital, preocupado por elevar sus ganancias, su rentabilidad, se enfrenta a fuertes retos para su existencia, para mantener vigente su razón de ser: la riqueza", señaló.
Iniciativa de privatizar PENSIONISSSTE se reactivará esta semana; PAN y PRD podrían apoyarla,
Araceli Damián González, presidenta de la Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados, alertó sobre la posibilidad de que esta semana sea "discutida" y aprobada en comisiones la iniciativa del Ejecutivo federal a través de la que plantea separar el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado -mejor conocido como PENSIONISSSTE- del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) lo que, de acuerdo a varias voces de legisladores de la oposición, implicaría abrir la puerta para privatizarlo y pondría en riesgo los ahorros de los derechohabientes.
SIN EMBARGO
La imagen de México en el mundo estaría menos deteriorada si en algunas embajadas y consulados estuvieran como titulares personal diplomático de carrera en lugar de políticos a los que el gobierno envió fuera de país para librarlos de la condena ciudadana por su mal desempeño como servidores públicos coincidieron ex funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), legisladores y académicos expertos en derecho internacional y protocolo.México – según la página oficial de la Internet de la SRE– cuenta actualmente con 80 embajadas y 68 consulados. Ahora, se teme que siguiendo con la tónica que llevó al ex Gobernador priista de Veracruz, Fidel Herrara Beltrán, al consulado de Barcelona, en España, en las próximas semanas otros ex funcionarios como Rodrigo Medina de la Cruz [ex Gobernador de Nuevo León], Jesús Murillo Karam [ex Procurador General de la República], Emilio Chuayfett Chemor [ex Secretario de Educación], Eloy Cantú Segovia [ex Diputado Federal] y Enrique Martínez y Martínez [ex Secretario de Agricultura] puedan ser llamados por el Presidente para ocupar sedes diplomáticas, según una versión publicada en 6 de noviembre en la columna "MKIAVELO" del diario El Norte.Uno de los motivos que permite a estos personajes llegar a las sedes diplomáticas es que el Presidente tiene la facultad directa de nombrarlos, en algunos casos sin que sean ratificados por el Senado, como sucedió con Herrera Beltrán.
Hollande apura al mundo contra ISIS, pide más poder… y va sobre los pasos de W. Bush
Francia repitió hoy un segundo ataque en Siria, mientras su Presidente François Hollande se mueve en el terreno doméstico y ante la comunidad internacional para presionar acciones coordinadas contra el terrorismo. Adentro, ha iniciado una movilización de fuerzas de seguridad sin precedente. Afuera, negocia un apoyo incondicional que incluya a Rusia para ir con todo contra el Estado Islámico.Rusia también atacó este martes campamentos de ISIS, aunque no fue coordinado con los franceses, que bombardearon nuevamente en la madrugada de este martes posiciones del grupo yihadista en la localidad siria de Raqqa, uno de sus bastiones en el país, en respuesta a los atentados perpetrados el viernes en París.
Hollande va por férreo paquete contra el terrorismo
Impulsa reforma constitucional ante "amenazas internas"
El presidente pide prorrogar por 30 días el estado de excepción
Solicita quitar la nacionalidad y expulsar a quienes sean "un peligro"
Se reunirá con Obama y Putin para planificar una "gran coalición"
Duelo en París
Decenas de personas se reunieron ayer frente al restaurante Le Carillon, uno de los seis blancos de los ataques de integrantes del llamado Estado Islámico el pasado viernes, para depositar ofrendas en memoria de las víctimas Foto Ap
Retienen fondos a estados por malas cuentas en seguridad
El gobierno federal detecta fallas y manejo irregular de los recursos
Viola la PGR el Código Penal en imputaciones de lavado: expertos
Usa estrategias similares a las del caso de Elba Esther Gordillo, señalan
Esta no es una guerra convencional
, dice Obama
Reitera que redoblará la lucha contra el EI, pero descarta el envío de tropas
Quince gobernadores de EU advierten que no darán refugio a sirios
El G-20 acuerda atacar fuentes financieras de extremistas
También reforzarán los controles fronterizos y servicios de inteligencia
Llaman a contribuir a solucionar la crisis de migrantes en Europa
Rayuela ; Las de Madrid, Nueva York, Londres y París son las matanzas que nos han mostrado. Las que ellos cometen, ¿dónde están?
Dará un mensaje sobre sus compromisos y línea de trabajo
Graue rinde hoy protesta como rector de la UNAM
La ceremonia se realizará en la Antigua Escuela de Medicina
Mónica González Contró será la abogada general de la institución
Leopoldo Silva será ratificado en la secretaría administrativa
Emir Olivares y Arturo Sánchez
Peña: mayor comercio mundial, antídoto contra el estancamiento
SAT: se alcanzó en septiembre 90% de la meta tributaria del año
Reporta que ascendieron los ingresos a casi un billón 800 mil millones de pesos
Realizan en NY con éxito un trasplante total de rostro
Un equipo médico de más de 100 personas participó en la cirugía de 26 horas
OMS: crisis sanitaria global
por mal uso de los antibióticos
La resistencia bacteriana "alcanza niveles peligrosos en todo el mundo": Chan
Fotocontraportada
Dos mil cubanos, en el limbo migratorio en Costa Rica
Los isleños permanecían varados en la localidad fronteriza de Peñas Blancas, luego de que las autoridades de Nicaragua les negaron el paso en su travesía hacia Estados Unidos y fueron repelidos con balas de goma y gases lacrimógenos. La situación provocó un diferendo entre los dos países centroamericanos, ya que Managua acusó a Costa Rica de violar su soberanía y San José interpuso una "enérgica protesta" por lanzar el ejército contra los cubanos. Los migrantes improvisaron sitios por doquier para descansar Foto Ap
LOS PERIODISTAS
Julio Hernández López: Astillero
Ese giro dado a la derecha conlleva malas noticias para un México trabado entre la imposición cupular de nuevas reglas y un movimiento social de resistencia que hasta ahora poco ha podido hacer para frenar el rediseño peñista-salinista-neoporfirista. Estados Unidos, a la cabeza de las superpotencias mundiales pero sabidamente ya no la única, habrá de hacer cuanto le sea posible para garantizarse un traspatio sometido, sin alteraciones políticas o sociales que puedan contravenir sus intereses superiores
, magnificados oportunamente por la tarea épica
de combatir a la nueva amenaza propicia, la del terrorismo proveniente del radicalismo islámico que en su momento el propio Estados Unidos ha impulsado y financiado conforme a sus necesidades tácticas.
El vecino impositivo requiere de México estabilidad como proveedor de energéticos oportunamente privatizados y como virtual tercera frontera migratoria que debe ser supervisada por los propios agentes gringos para impedir que desde acá entren a Estados Unidos viajeros peligrosos. El sabido condicionamiento geopolítico que pareciera condenar a México a nunca tener gobiernos de izquierda, así fuera apenas teñidos de ese tono ideológico inquietante para Washington, será reforzado por los imperativos energéticos y migratorios de esa potencia en guerra.
En el pasmo opositor que permitió la llegada de Enrique Peña Nieto al poder, y la instalación de su paquete de reformas estratégicas
, ha quedado sellada una suerte contraria al interés nacional para cuyo improbable desmontaje se necesitarán más que discursos adjetivados y propuestas ilusionadas. Las mencionadas reformas, sobre todo la energética, han implicado la suscripción de compromisos jurídicos, técnicos y económicos a los que no se podrá dar reversa sólo a partir de proclamas voluntariosas. La historia mundial, y en especial la mexicana, tienen humeante registro de las acciones bélicas de potencias empecinadas en defender los intereses de sus inversionistas. Una economía como la mexicana no necesita de navíos, desembarcos e invasiones: ahora basta con el sonoro rugir de teclados computacionales para desestabilizar países mediante el retiro de fondos y la imposición de castigos financieros.
Para garantizar el cumplimiento de las nuevas reglas mundiales, en nuestro país está disponible una clase política depredadora que pretende adjudicarse una continuidad por décadas (las nuevas disposiciones electorales que permiten relecciones continuas de senadores, diputados federales y locales y presidentes municipales). Ese propósito de continuidad peñista-salinista-neoporfirista tiene sustento en las siempre renovadas técnicas de fraude electoral, la recomposición del esquema económico dominante (manteniendo privilegios a las élites y el propio gobierno tratando de retomar el control del esquivo negocio tan redituable del narcotráfico y otras formas del crimen organizado
), la consolidación del control muy extendido de los medios de comunicación (sobre todo los electrónicos), y la degradación de otros órganos del Estado (envilecidos el INE y el tribunal electoral, partidizada la Corte con Medina Mora y ahora con cuando menos una de las propuestas para relevos inmediatos, entregada la PGR a Televisa).
Una muestra de esa placidez social aparentemente inconmovible (que permite al régimen soñar con una gran perdurabilidad, a pesar de todo) se ha dado con la promoción comercial denominada El Buen Fin. Diversos reportes, incluso formalmente reconocidos por la Procuraduría Federal del Consumidor, han demostrado que muchos negocios elevaron previamente los precios de sus productos para luego ofrecerlos en rebaja
, de tal manera que en realidad los consumidores estarían comprando sin descuento verdadero alguno.
El Buen Fin, que en realidad ha sido anualmente El gran fiasco, pareciera una confirmación, en cajas registradoras, de la simulación nacional que es nuestro verdadero pacto social. Los comercios hacen como que rebajan, mientras los compradores hacen como que creen en las rebajas. Nada indica en los aparadores que haya gangas auténticas, y los porcentajes de descuento
suelen ser tan falsos como un discurso de político (hay excepciones, desde luego. Es decir, en los comercios, no en los políticos: empresas que hacen rebajas efectivas, mas su autenticidad se pierde en el gran engaño convenido que es México). Pero, con el señuelo del endeudamiento a plazos, las masas acuden acríticamente a esas instancias falsamente redentoras, las plazas comerciales como sublimación de la farsa aplaudida por actores y público, que ni siquiera es capaz de hacer valer el presunto poder del consumidor.
El próximo sábado rendirá protesta el nuevo presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien, según insistentes versiones, podría ser Andrés Manuel López Obrador, de tal manera que así asumiría abiertamente las funciones de liderazgo absoluto que hasta ahora ha ejercido como presidente del consejo nacional de la misma organización. A la salida de Martí Batres, quien pasó de ser dirigente nacional a capitalino, quedó Bertha Luján como presidenta interina y, con ese carácter, ha convocado al segundo congreso ordinario de Morena, a realizarse en un parque de beisbol (en el Deportivo Reynosa) de Azcapotzalco. Además de la formalización del nuevo comité ejecutivo nacional y el nuevo consejo nacional, se discutirá y aprobará, en su caso, la Política para la Transformación de México, así como el Plan de Acción 2015-2018
. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Leve repunte
El mercado internacional registró ayer una leve recuperación. El índice de referencia (West Texas) de Estados Unidos había caído a 40.06 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, pero repuntó. Los precios cerraron con un alza de un dólar, equivalente a 2.5 por ciento arriba, a 41.74 dólares el barril. Los analistas advirtieron que podría ser de corta duración. Por otra parte, Francia intensificó su campaña aérea contra el Estado Islámico después de los ataques terroristas en París, lo que aumentó el nerviosismo del mercado sobre el Medio Oriente, la región productora de petróleo más prolífica del mundo. Los precios de Estados Unidos se hundieron en agosto pasado por debajo de 40 dólares por barril en medio de grandes preocupaciones sobre el ritmo de crecimiento chino; nivel que no se veía desde 2009. Ahí está la incógnita: ¿los tambores de guerra harán que suban los hidrocarburos, o los inventarios son tan importantes que no tendrán ningún efecto?
Mucha gente, pero, ¿muchas compras?
A reserva de que sean dados a conocer los resultados de El Buen Fin, la primera impresión es que la gente salió a las tiendas. El centro de la ciudad de México en particular registró una concurrencia muy importante el sábado. En cuanto a los precios, como ha sucedido en promociones anteriores, algunos fabricantes y establecimientos ofrecieron descuentos interesantes, otros sólo planes de crédito a tantos meses sin intereses. Las tarjetas de crédito fueron usadas con largueza… ahora falta que llegue el estado de cuenta y los clientes cuenten con recursos para pagarlas. El gobierno adelantó el aguinaldo para favorecer al comercio.
¿Cuál crisis?
No obstante la critica situación por la que atraviesan las finanzas públicas, la Cámara de Diputados asignó al Instituto Nacional Electoral el presupuesto que solicitó: 15 mil 473 millones de pesos. Dispondrá de recursos para levantar dos nuevas torres de oficinas. Según algunos medios de comunicación, el consejero Marco Antonio Baños informó que los edificios –cuyo costo está calculado en mil 84 millones de pesos– podrían ser inaugurados en el primer trimestre de 2017. Inmediatamente concentraremos a todas las oficinas centrales que están pagando rentas. Estamos muy reconocidos con la Cámara de Diputados
, dijo. Líneas abajo puede leerse el mensaje de una lectora de esta sección que lamenta la falta de vacunas para la influenza. ¿son más importantes las inversiones inmobiliarias? Por supuesto: sin obras no hay sobras. El generoso presupuesto se obtuvo gracias al brillante cabildeo del presidente del instituto, Lorenzo Córdova.
@VoxPopuli
La Jornada Baja California: De nuestras Jornadas
Aguascalientes no se caracteriza por tener un Congreso dispuesto al debate, y en los temas candentes no llega a resolución alguna. Los ejemplos más claros son el freno a la tipificación del feminicidio como delito autónomo y la homologación del matrimonio igualitario de conformidad con la resolución de la Suprema Corte, la cual considera inconstitucional cualquier ley que impida la unión civil por preferencias sexuales.
Cristina Barros y Marco Buenrostro: Itacate
En China, por ejemplo, la siembra de su cereal básico –el arroz– dio lugar a un monocultivo; lo mismo ocurrió con el trigo en Mesopotamia. En Mesoamérica y los Andes, el maíz en cambio, estuvo acompañado desde el inicio, por otras especies vegetales y algunas animales, que convivieron con ellas. Se desarrollan así nuestra milpa y la chacra quechua; el conuco de la cultura taína en Venezuela, es otra modalidad.
La declaración de Aurelio Nuño, sin coherencia, opina
La declaración de Puebla, de Aurelio Nuño Mayer.
no estoy de acuerdo y no quiero ser parte de esa mentira, de esa farsa.
La respuesta será despiadada
, sentenció François Hollande la noche misma del viernes, cuando aún no se aplacaba el ulular de las ambulancias en París. La reacción estará al mismo nivel
que los ataques, remachó su primer ministro, Manuel Valls. Al día siguiente un enjambre de aviones dejaron caer una veintena de bombas sobre posiciones del Estado Islámico en la localidad siria de Raqqa, la cual ha sido ya golpeada por ataques aéreos estadunidenses y rusos.
Vilma Fuentes: La república francesa en guerra
Un sobreviviente de la matanza ocurrida el viernes 13 en la sala de conciertos parisiense denominada Bataclán confía haber visto las caras de los asesinos mientras disparaban a matar sobre seres humanos como ellos, ¿semejantes a ellos?
LAS NOTICIAS DE CIMAC
descanso de la pagina por dia feriado
AMERICA LATINA
Chávez a Macri: No podemos hacer abstracción de un pasado nefasto (+Video)
Tabaré Vázquez distinguido como prócer de la medicina en Argentina
Cuba firmó libro de condolencias en Embajada de Francia
Bolivia duplica meta anual de erradicación de cocales ilegales
Mauricio Macri y su plan neoliberal para privatizar Argentina (+Audio)
LA PRENSA LATINA
París, 17 nov (PL) La policía francesa está sobre la pista de un segundo sospechoso de los atentados del viernes último en París, lo cual elevaría a nueve el número de terroristas implicados en los hechos.
Atentados en París impactan agenda política en EE.UU.
Detienen en Alemania supuestos cómplices de atentados de París
Renzi pide respuesta equilibrada de Europa ante amenaza terrorista
Bélgica desplegará 300 militares adicionales y mantendrá alerta
La Habana, 17 nov (PL) La prioridad que Cuba otorga a las políticas educacionales permite ubicar hoy al país como el de mayor índice de desarrollo de la educación en la región, aseguró la ministra del ramo, Ena Elsa Velázquez. (PLRadio)
Llaman a estudiantes cubanos a prepararse para el desarrollo del país

Ver imágenes en FotosPL

El Cairo, 17 nov (PL) El primer ministro de Egipto, Sherif Ismail, aseguró hoy que el comité de expertos que investiga la caída el pasado 31 de octubre del A 321 ruso sobre el Sinai tomarán en consideración los resultados proporcionados por las autoridades rusas.
Confirma Rusia atentado en catástrofe de avión comercial en Egipto
Niega Egipto arresto de sospechosos en caso de avión ruso derribado
Ginebra, 17 nov (PL) El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) expresó hoy su preocupación por las medidas tomadas por algunos países tras los recientes atentados en la capital francesa, muchas de las cuales afectan a los indocumentados.
Critican intentos de cerrar entrada de refugiados sirios a EE.UU.
Renzi pide respuesta equilibrada de Europa ante amenaza terrorista
Buenos Aires, 17 nov (PL) Los consultores políticos argentinos Analía del Franco y Raúl Aragón mostraron hoy cautela sobre quién ganará la segunda vuelta electoral del domingo, pero según sus cálculos -dijeron- la balanza se inclina por el candidato conservador Mauricio Macri. (PLRadio)
Riad, 17 nov (PL) Los países del Golfo expresaron hoy "su más fuerte condena" a los ataques terroristas en Francia, aunque sin aludir a las bandas extremistas que luchan en Siria ni variar su hostilidad hacia el gobierno de Damasco.
Sirios firman carta de 10 kilómetros de largo en apoyo a al-Assad
Putin dirige personalmente golpes antiterroristas en Siria
España descarta participar en bombardeos a Siria
Avanza ofensiva militar antiterrorista en periferia de Damasco
Quito, 17 nov (PL) La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, elogió hoy las medidas aplicadas por el gobierno ecuatoriano para enfrentar la adversa coyuntura económica internacional actual. (PLRadio)
Presidente ecuatoriano insta a superar la trampa del subdesarrollo

LA RADIO DEL SUR
Venezuela presentará tres propuestas ecosocialistas en Cumbre del Cambio Climático 2015
Comisión de Unasur gozará de inmunidad durante acompañamiento electoral
Seguridad y defensa se discutirán en Seminario del Parlasur este jueves (+Audio)
Maduro invita a promocionar el video #PaLaAsambleaComoSea
Gobierno distribuirá más de 100 mil cauchos y 12 mil baterías en noviembre y diciembre
Venezuela y Belarús fortalecen alianzas estratégicas en materia de vivienda
Tajeldine: Gobierno francés tras atentados en París le abre caminos a la ultraderecha
Rusia usará armas de precisión y drones en lucha contra Estado Islámico
Terremoto de magnitud 6,1 en isla griega de Lefkada dejó dos muertos
Descubren fosas comunes en Irak con cadáveres de mujeres asesinadas por Daesh
REBELION
Martes, 17 de noviembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario