PORTADAS:Matan en Tixtla a 4 integrantes de la policía comunitaria/Exigen a Escobar no volver/Se divide el PRI en torno al caso Escobar /En veremos, coaliciones PRI-PVEM /Deben más a la CFE en siete estados /Ahora buscan quitar registro al Partido Verde /El PRI propone reducir el número de legisladores /El decálogo de EPN que no se concretó /FEPADE pide órdenes de aprehensión contra 4 empresarios vinculados con las tarjetas del Verde/Fepade solicita órdenes de aprehensión contra empresarios ligados al caso Escobar/El refugio de los sueños rotos /Agentes de PF necesitan mayor capacitación: Campa, sobre Apatzingán /"EPN es el responsable del asesinato de tres estudiantes y la desaparición de los 43″ /Líderes exigen respuesta: ¿Qué Peña y Osorio no sabían que Escobar era un delincuente? /
REFORMA
Exigen a Escobar no volver
EL UNIVERSAL
Militantes del PRI difirieron de la alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
EL FINANCIERO
El vocero del Partido Verde, Carlos Alberto Puente, rechazó que exista una ruptura con el PRI por el caso de Arturo Escobar, aunque anunció a El Financiero que ese instituto político "valorará" posibles coaliciones electorales con el Revolucionario Institucional en 2016.El vocero del Partido Verde (PVEM), Carlos Alberto Puente, rechazó que exista una ruptura con el PRI por el caso de Arturo Escobar, aunque anunció a El Financiero que ese instituto político "valorará" posibles coaliciones electorales con el Revolucionario Institucional en 2016.Puntualizó que en los procesos electorales de 2016 –los cuales se realizarán en 13 estados, 12 de ellos elegirán gobernador–, el Partido Verde buscará en qué plazas va solo y en qué entidades irá en coalición con el tricolor.Ni una palabra respecto a si consideraban como "una traición" del gobierno federal la orden de aprehensión girada por la PGR en contra de Arturo Escobar y Vega, por presuntos delitos electorales.
EXCÉLSIOR
Deben más a la CFE en siete estados
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta que en siete entidades federativas se concentra 86.3% de las pérdidas por falta de pago, las cuales ascienden a 43 mil 321 millones de pesos.De acuerdo con la empresa, la morosidad no sólo es de gobiernos locales, sino también de usuarios domésticos, comerciales e instituciones educativas.El Estado de México, Tabasco, Distrito Federal, Chiapas, Guanajuato, Chihuahua e Hidalgo son los estados en los que los morosos acumulan adeudos por 37 mil 360 millones de pesos.El caso del DF destaca porque, pese a que el gobierno de la ciudad ya se puso al corriente con los pagos, los usuarios particulares son quienes adeudan seis mil 930 millones de pesos, lo que representa 16% de la deuda nacional.Acaparan 7 estados los adeudos a la CFE. Son siete las entidades del país donde se concentra 86.3 por ciento de la deuda de estados y municipios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no sólo por parte de usuarios domésticos y comerciales sino también por gobiernos locales e incluso instituciones educativas.
24 HORAS
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), solicitará ante el Instituto Nacional Electoral (INE), la revocación de registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que el legislador Gustavo Madero (ex dirigente del PAN) aseguró que están presentes todos los elementos para que se retire el registro a esa institución política.La secretaria general del sol azteca, Beatriz Mojica Morga, detalló que su partido político solicitará formalmente al órgano electoral, a través de su representante Pablo Gómez, que el PVEM deje de ser reconocido como un partido político.Lo anterior, luego de que se diera a conocer que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), investiga a Arturo Escobar, ex vocero del PVEM y ex subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, por presuntos delitos electorales durante los comicios del pasado mes de julio.
ADNPOLÍTICO
El PRI propone reducir el número de legisladores
La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República presentó este jueves una iniciativa constitucional para reducir de 500 a 400 el número de diputados y de 128 a 96 los senadores.En la sesión ordinaria de este jueves se presentó y turnó a comisiones la iniciativa de reformas a los artículos 52, 53, 54 y 56 de la Carta Magna, que prevé la supresión de una centena de diputados y de 32 senadores plurinominales.En la exposición de motivos de la iniciativa, los legisladores priístas reconocen que una disminución del Congreso favorecería a un mejor funcionamiento de las tareas parlamentarias y traería un ahorro económico significativo al Estado mexicano al reducirse la carga burocrática.Según los senadores del PRI, con la integración actual en las cámaras alta y baja, se retrasa la toma de decisiones y se limitan los consensos entre las diferentes fuerzas políticas.Además, que el mantenimiento de cada legislador en dietas, prestaciones, gastos de representación, personal y otras, tiene un alto costo al erario.
Se presentó en Palacio Nacional como un decálogo de seguridad de urgente resolución y, a un año de aquel anuncio del presidente Enrique Peña Nieto, ninguna de las iniciativas propuestas han sido analizada por el Congreso de la Unión.Él anunció que era una salida a la problemática de seguridad derivada por la tragedia de Iguala, implicaba el envío de un paquete de iniciativas al Senado de la República, pero ni los priístas se convencieron de que eran buenas propuestas y claudicaron en su intento de impulsarlas.Ante este escenario, las bancadas del PAN y PRD simplemente se dedicaron a criticarlas, desaprobarlas y a enterrarlas. Hoy cada grupo parlamentario tiene sus propias ideas, pero no existen los consensos para sentarse a conciliar y redactar un documento, es decir, lo que se dijo hace un año dejó de ser prioridad.
La iniciativa que el próximo lunes discutirán y, posiblemente, aprobarán en comisiones del Senado para que operadores de televisión de carácter público, educativo y social tengan un periodo de gracia para transitar de la tecnología análoga a la digital, es una "trampa" y es una propuesta que está "hecha a modo" para evitar que Televisa y TV Azteca sean multados por no atender, en tiempo y forma, el apagón analógico.En entrevista con La Silla Rota, las especialistas en temas de telecomunicaciones, Irene Levy y Alejandra Calleja, coincidieron en que detrás de la iniciativa del presidente del Senado, Roberto Gil, existe la intención de proteger a los intereses económicos de las principales televisoras del país.La presidenta de Observatel, Irene Levy, explicó que pese a que la propuesta busca a un beneficio para las televisoras públicas, sin fines de lucro, veladamente se incluyen a las empresas comerciales."Ese el propósito de la norma que se está proponiendo en el Senado. No hay otro propósito, porque si se analiza bien, las complementarias abarcan menos del dos por ciento de la población y si seguimos los números del Ifetel el 90 por ciento ya ha transitado a la televisión digital terrestre", dijo.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) nace oficialmente el 14 de mayo de 1993, una organización política envuelta en escándalos y polémica.A 22 años de su creación, el PVEM ha sido cuestionado por sus principios, su ideología sobre la 'defensa del medio ambiente', ligado al crimen organizado, y acusado de tener 'chapulines' en el Senado de la República y el Congreso.A continuación algunos de los escándalos que han envuelto al Partido Verde:"El niño verde"En 2004 se difundió una videograbación donde se muestra a Jorge Emilio González Martínez, mejor conocido como el "Niño Verde", negociar 1 millones de dólares a cambio de permisos para la construcción de varios hoteles en un corredor turístico de Cancún, Quintana Roo.
Con plantón exigen nombramiento de fiscal del caso Ayotzinapa
ANIMAL POLÍTICO
FEPADE pide órdenes de aprehensión contra 4 empresarios vinculados con las tarjetas del Verde
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó a un juez federal tres órdenes de aprehensión en contra de los empresarios que presuntamente firmaron contratos con el extitular de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Escobar y Vega, para la expedición de 10 mil tarjetas "Premia Platino".Se trata de María Guadalupe Robles –hermana de Luisa María Robles, apoderada legal de la empresa Proyectos Juveniles–, Pablo Líder Robles y Ramiro Quintero Ramos, quienes realizaron aportaciones en dinero y en especie, pese a que eso está prohibido por ley.Con base en la denuncia que presentó la exdiputada federal perredista Julissa Mejía y una más que promovió el PAN, la Fepade determinó que sí hay elementos para considerar el delito electoral encabezado por Escobar y Vega cuando fungía como vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Pemex acusa al presidente de OHL de presumir gestiones "que jamás ocurrieron"
Petróleos Mexicanos (Pemex) acusó al presidente de OHL, José Andrés de Oteyza, "de hacer gala de supuestas reuniones o intervenciones" a favor de la compañía "que jamás ocurrieron".Después de que fueran difundidos un par de audios que exhiben la presunta intervención de los directores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilio Lozoya y Enrique Ochoa, a favor de OHL México, la paraestatal respondió en un comunicado:"Exhortamos, una vez más, a cualquier persona que tenga pruebas de actos irregulares a presentar las denuncias correspondientes ante la Unidad de Responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública en Pemex".En una doble conversación presuntamente sostenida el pasado 31 de marzo entre José Andrés de Oteyza y el director técnico de OHL México, Jesús Campos, se escucha al primero presumir:"Esto lo arreglé yo en gran medida el jueves en la noche con (Emilio) Lozoya, y el viernes hablé directamente con (Enrique) Ochoa.
REPORTE ÍNDIGO
Como muchos mexicanos, Juan deseaba darle lo mejor a su familia. Cuenta con estudios, pero no encontraba una oportunidad laboral para brindarle sustento a los suyos. Por eso, con miedo, valor y dolor dejó a su familia, su casa y su vida en México para emprender un recorrido en el que no sólo tuvo que librar la muerte, sino que también estuvo expuesto a asalto, secuestro e inseguridad a causa del crimen organizado en la frontera con Estados Unidos.Durante su trayecto pasó frío, calor, hambre, sed, sueño y no pudo dormir durante horas y posiblemente días. Tampoco pudo descansar o hablar con la familia que dejó.Su sueño –americano– se vio truncado cuando fue deportado por las autoridades estadounidenses, quienes lo regresaron a su lugar de origen atado de pies y manos, con la dignidad por los suelos, sus derechos humanos violentados, con un estado anímico y psicológico muy afectado, y despojado de sus pertenencias e identificaciones, ya que así llegan los migrantes deportados a México.Así como Juan –cuya identidad fue cambiada– miles de migrantes son deportados de Estados Unidos, de donde son repatriados inclusive portando el uniforme penitenciario. Una vez que son repatriados, los "paisanos" como Juan enfrentan otro tipo de problemas cuando tocan su tierra.El estado en el que llegan los hombres, mujeres, jóvenes y hasta niños deportados como Juan estremece la piel de cualquiera.
ARISTEGUI NOTICIAS
Agentes de PF necesitan mayor capacitación: Campa, sobre Apatzingán
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa, consideró injustificable el exceso en el uso de la fuerza de policías federales, documentado por la CNDH durante la masacre de Apatzingán, un hecho revelado en un reportaje difundido por Aristegui Noticias, Proceso y Univisión."Me parece importante comprender la realidad de policías que en condiciones de estrés extremo en un enfrentamiento tienen que reaccionar con esta oportunidad", comentó el funcionario durante un eveto público sobre derechos humanos.Campa pidió mayor capacitación policiaca al señalar que los agentes necesitan de mayor entrenamiento.El miércoles 25 la CNDH emitió sus recomendaciones relacionadas con el caso de la masacre de Apatzingán, ocurrida el 6 de enero pasado, y dirigió varios señalamientos al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, al comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y al presidente municipal de Apatzingán, César Chávez.
Dos meses después de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en noviembre 2014, el presidente Enrique Peña Nieto anunció diez medidas en materia de seguridad y justicia, de las cuales sólo una se cumplió totalmente; otras dos fueron cumplidas de forma parcial y el resto no se llevaron a cabo, indica un estudio delInstituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia."De las diez medidas comunicadas sólo una se ha cumplido, la sexta, pues se realizó el operativo en la región de Tierra Caliente (de Guerrero). No se dispone de información sobre el grado de éxito", detalló el documento elaborado por Edgar Cortez."Dos medidas fueron cumplidas parcialmente. La cuarta, que consistía en que hubiera un solo número nacional para llamadas de emergencia. Hasta ahora sólo se cuenta el visto bueno por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pero la puesta en marcha de ese número está pendiente. Mientras que respecto de la octava medida, consistente en acciones para fortalecer los derechos humanos, se han realizado algunas acciones pero otras están pendientes también de cumplirse como las leyes generales de tortura y de desaparición forzada. Siete medidas no se han cumplido", agregó.
Arturo Escobar firmó los contratos para repartir tarjetas del Verde: Santiago Nieto en CNN
En entrevista para Aristegui CNN, detalló que la consignación es un término técnico-jurídico del sistema de procuración de justicia, aplicado luego de que la Fiscalía recibió una serie de denuncias por la distribución de las tarjetas Premia Platino, las cuales fueron presentadas por el PAN, PRD y ciudadanos que recibieron esa tarjeta y protestaron por el uso de sus datos personales.a fiscalía "encontró que había existido una serie de contrataciones indebidas y de actos indebidos", por lo que desarrolló la investigación, recabó las pruebas y elaboró un documento, "que se denomina pliego de consignación, y a esto denominamos consignar, el pliego de consignación es la resolución, la voz de la fiscalía, los argumentos técnico-jurídicos que tiene la fiscalía especializada para presentarlo a un juez de distrito y solicitar que se libren órdenes de aprehensión en contra de las personas que se ha encontrado responsables de haber cometido presuntamente una conducta dorque él fue quien firmó los contratos, en calidad de representante legal del Partido Verde, para repartir
elictiva".REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO
El grito "vivos los llevaron, vivos los queremos" volvió a hacer eco en las calles del Distrito Federal. Este 26 de noviembre, a 14 meses del ataque a los normalistas de Ayotzinapa, padres y madres de los jóvenes victimas de aquella noche en Iguala, así como organizaciones y sociedad solidaria con las víctimas, tomaron la Avenida Reforma para "recordarle a Enrique Peña Nieto que le seguimos exigiendo la presentación con vida de los 43".La movilización, a diferencia de las últimas jornadas, buscó llegar a Los Pinos, donde los padres y madre tenían contemplado hacer un plantón indefinido en demanda que el gobierno federal cumpla su pablara y, entre otras cosas, conforme al equipo técnico que llevará de ahora en adelante la investigación en torno al caso.La marcha partió del Ángel de la Independencia alrededor de las 17:00 horas. Los padres y madres, con la convicción de continuar en la lucha, salieron en una jornada más de "caminata" para hacerle notar al gobierno "que si le apuesta al cansancio, está muy equivocado".
La actuación de Virgilio Andrade en torno a la investigación oficial de la Casa Blanca es algo que para diversos sectores de la sociedad no fue extraño. La respuesta del funcionario en donde aseguró que "no hubo conflicto de interés" en la compra del inmueble ubicado en Sierra Gorda, fue calificada por muchos como algo que se esperaba, si se entiende que el "subordinado investigó al jefe".Para la periodista Carmen Aristegui, el trabajo de Virgilio Andrade fue una falta de respeto para la sociedad mexicana. Añadió que el tema de la rendición de cuentas y la transparencia es uno de los grandes temas pendientes para México, por lo que será necesario emprender acciones para revertir el problema.Durante la presentación del libro "La Casa Blanca de Peña Nieto"-trabajo que aborda la investigación realizada por Daniela Lizárraga, Irving huerta, Rafael Cabrera y Sebastián Barragán- la periodista habló sobre la necesidad que tiene la sociedad de establecer mecanismos óptimos para la rendición de cuentas y castigar a los funcionarios que abusan del poder. Además aseguró que la actuación de Virgilio Andrade fue una "patraña".
Tan sólo este año en el Estado de México es posible que existan poco más de 300 casos de Feminicidios -los cuales no tienen nada que ver con los números del gobierno estatal- explica a Revolución TRESPUNTOCERO Emma Obrador, Directora de la Asociación Internacional de Mujeres Abrazando México (AMAN).Ella asegura que la declaratoria de la alerta de violencia de género en dicha entidad, no significó ningún beneficio para las mujeres. "No se han implementado las estrategias necesarias, pese a que es de suma importancia y urgencia, ya que desde 2010 distintas organizaciones civiles comenzamos a presionar, sin respuesta alguna, pidiendo que se declarara la alerta". Esto porque de forma evidente, en Estado de México se vivía y se vive una pandemia de feminicidios, los cuales han sido imposibles de detenerse, porque las autoridades no están implementando la protección para las mujeres.Obrador asegura que "después de un largo proceso, estamos ya en el 2015. Fueron muchos años para que se pudiera declarar esta alerta de violencia de género, sin embargo esto no tuvo efecto alguno porque nunca se diseñó una estrategia adecuada y eficiente para poder erradicar esta problemática.
La renuncia de Arturo Escobar y Vega a la Secretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) profundiza el descrédito de las instituciones mexicanas y desnuda el encubrimiento del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del titular de esa dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, a un "delincuente electoral", dijeron a SinEmbargo analistas políticos y legisladores.Escobar y Vega anunció la noche del miércoles que renunciaba a su puesto en la Secretaría de Gobernación, después de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) diera a conocer que pediría una orden de aprehensión en su contra por delitos electorales.Después de las denuncias en contra del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de la discusión de que incluso se le retirara el registro por violar la Ley Electoral, Escobar fue elegido por el Presidente y por Osorio Chong para ocupar uno de los puestos más importante de la Segob, donde se encargaría de prevenir delitos, Escobar es presunto culpable de delitos electorales.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha sido ejemplo de que la violación de la Ley no es obstáculo para crecer en el sistema político ni para llegar a la administración pública.La ilustración más clara fue el aumento de posiciones que ganó durante las elecciones de este año, como en la jornada federal de junio de 2012, cuando su coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le dio la votación más alta de su historia en una elección federal, nueve escaños en el Senado y 34 diputaciones. En Julio siguiente, en Chiapas ganó la mayoría absoluta en el Congreso local y en 59 de las 122 alcaldías.Y estos triunfos, pese a que en la elección federal cometió tantas irregularidades –como anunciarse en cines fuera de los tiempos de campaña y repartir miles de tarjetas de descuento en comercios– que se hizo acreedor a la segunda multa más alta de la historia nacional por delitos electorales.
La supuesta participación del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, como intermediario de la compañía española Obrascón Huarte Lain (OHL) para adquirir una licitación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) volvió a sacudir al círculo cercano del Gobierno federal en un caso más de corrupción y conflicto de interés.De acuerdo con el nuevo audio revelado ayer en Youtube, Lozoya Austin habría gestionado una reunión con Enrique Ochoa Reza, titular de la CFE, para que OHL obtuviera la licitación de la Central de Ciclo Combinado Empalme I.La página de OHL informó el 16 de abril pasado que el consorcio formado por OHL Industrial y tecnología SENER habían obtenido el contrato para la construcción de la obra, que tiene como objetivo suministrar electricidad a la región norte del país, por un importe de cerca de 477 millones de dólares ( aproximadamente 7 mil 396 millones de pesos) y 30 meses para su ejecución.En palabras del presidente de OHL en México, José Andrés de Oteyza –según el audio difundido–, "es un contratazao a madres".
Los padres de los 43 instalan plantón cerca de Los Pinos; exigen reunión con Segob y PGR
Ante fuertes medidas de seguridad y decenas de policías antimotines, los padres instalaron una carpa frente a las vallas que se instalaron a la calzada Chivatito.Los padres de los 43 advirtieron que el plantón se quedará de manera indefinida y hasta que sus peticiones sean escuchadas.Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas, sostuvo que el plantón no se retirará hasta que no se presente a los familiares al nuevo equipo que se encargará de la búsqueda de los jóvenes. Además, encomió al Secretario de Gobernación a que atienda las demandas del movimiento."Exigimos el nombramiento del fiscal especial para el caso Ayotzinapa y la conformación del nuevo grupo técnico de investigación para que realice la nuevas líneas de investigación y la nueva estrategia de búsqueda", abundó Rosales.
LA JORNADA
Matan en Tixtla a 4 integrantes de la policía comunitaria
Hubo amenazas de la delincuencia organizada, revelan
Fueron emboscados cuando hacían una inspección en el municipio
Esos hechos constituyen "declaración de guerra", dice la corporación
El ataque ocurre a unos días de la elección extraordinaria por la alcaldía
Sergio Ocampo Arista, corresponsal
Una nave Boeing 737 de la aerolínea Magnicharters, procedente de Cancún, sufrió el colapso de su tren de aterrizaje al tocar pista y dañó la turbina izquierda. El vuelo 779 transportaba 139 pasajeros y cinco tripulantes. Los equipos de emergencia de la terminal áerea atendieron a los afectados, sin que se reportaran lesionados de gravedad. La pista 05 izquierda 23 derecha fue cerrada durante cuatro horas Foto Laura Villanueva, pasajera
Las acusaciones, asunto "personal"; sigue firme la alianza con el Verde: PRI
Peña: el país tiene el gran reto de abatir la impunidad
Llama a instituciones de justicia a realizar con detalle el debido proceso
Serán maestros quienes decidan si quieren diálogo o pugna: Nuño
Se reúne con Cué para revisar estrategias de seguridad para la evaluación
Lanza el COI ultimátum para solucionar pugna en México
Lo mejor es no acusar sin fundamento, indica el COM
Detallaré al organismo olímpico los desvíos: Castillo
opinión
Rayuela : Escobar puede ser muchas cosas. Lo cierto es que ese asunto huele a fuego amigo.
Fue fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM
Falleció Gloria Contreras, pilar de la danza en México
Rinde la universidad homenaje de cuerpo presente en la Covarrubias
Su agrupación no está en riesgo de desaparecer, dice Teresa Uriarte
Especialistas: no sólo formó múltiples bailarines, sino espectadores
Fabiola Palapa Quijas y Merry Macmasters
![]() |
Añadir leyenda |
Maniobra panista para posponerlo un año causó choque entre bancadas
Filtran audios en los que titulares de Pemex y CFE favorecen a OHL
La firma española estaba en vías de adjudicarse central de ciclo combinado
Nuevas plazas comerciales, foco rojo para capitalinos
Resienten congestión vial y carencia de agua
En la lista, Patio Tlalpan, Portal Barranca del Muerto y Pabellón Azcapotzalco
Acuerdan Hollande y Putin frente contra el EI
En un encuentro en Moscú, los presidentes de Francia y Rusia convinieron en compartir información de inteligencia y cooperar en la selección de blancos en el combate contra yihadistas. En el primer despliegue oficial de fuerzas estadunidenses en Siria, más de 50 instructores llegaron a la norteña ciudad de Kobani para adiestrar a combatientes kurdos en nuevas ofensivas contra el Estado Islámico Foto Ap
LOS PERIODISTAS
Julio Hernández López: Astillero
Una cascada de desatinos del peñismo se ha producido a lo largo del trienio que está a punto de cumplirse, generando primero explicables profusiones de humor ácido, hasta llegar ahora a niveles altamente preocupantes por cuanto confirman de manera escandalosa, amarga, el abatimiento de niveles mínimos en cuanto al oficio político, el reinado de la improvisación, la impericia e incluso el cinismo.
Pocas veces los caricaturistas mexicanos críticos del poder han podido confirmar con tanta rapidez el cumplimiento de sus proféticos trazos: el verde Arturo Escobar resultó, como los moneros de distintos medios lo advertían de inmediato y sin concesiones, la antítesis exacta del cargo que de manera irresponsable y cómplice se le asignaba (por instrucciones del mando superior) en la Secretaría de Gobernación, una subsecretaría encargada de prevenir la comisión de delitos cuando justamente el mencionado Escobar, y su matriz delictiva, el cártel autodenominado Verde Ecologista, habían practicado a la vista de todos (y no solamente en los ofensivos promocionales en las salas de cine) toda suerte de maniobras infractoras de las leyes electorales para hacerse de fuerza política (la mayoría simple en San Lázaro) a entregar a la administración peñista que así premiaba a sus aliados, dándole una notable subsecretaría a alguien que ya estaba sujeto a investigaciones por sus presuntos actos delictivos (un pago en especie, tal cual se ha entregado el botín de la ecología a esos verdes mercantiles, tanto en la secretaría federal como en las delegaciones estatales y en secretarías estatales del ramo).
El golpe a Escobar, que lo es al Verde, es en el fondo una jugada de sacrificio. Te castigo, Arturo, y a los solidarios verdes que tantas pillerías hicieron para dar estabilidad
al peñismo, para que lo entienden los demás opositores acusables de infracciones electorales, por ejemplo algún desenfrenado llamado Andrés Manuel. Sólo inmolando a los cercanos se podrá aspirar a un cierto grado de legitimidad para actuar contra los lejanos e incluso opositores. Para salvarse, el reino de las tarjetas Mónex y Soriana necesita echar a la hoguera a una verde pieza prescindible, acusada de mal manejo de tarjetas Platino. Remozar la fachada del edificio tan descascarado para luego anunciar otras medidas correctivas, concediendo incluso al PAN el presunto triunfo de dar curso judicial a las acusaciones contra Escobar, con lo cual el partido conservador (es decir, el de blanco y azul) podrá sumarse con más gusto a los platillos de la reforma electoral con dedicatoria antipeje que ya se cocinan en los fogones atizados con madera de pinos.
Cierto es que en primera lectura el mayor impacto va en contra del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien cada vez parece menos presidenciable, tocado de muerte política desde la fuga de El Chapo y marginado en los cambios en el gabinete que fortalecieron al grupo de Luis Videgaray, con José Antonio Meade y Aurelio Nuño como jugadores inflados. Resulta grotesco que el presunto jefe de la operación política nacional no conociera los antecedentes de un personaje al que caricaturistas y algunos columnistas definieron desde un principio en su delictividad partidistamente congénita. O que, sabiendo esa tipificación negativa, lo hubiese aceptado como subsecretario y hubiera hecho una defensa de él que entonces y ahora lo colocaba en el ridículo, como a quien desde un nivel más alto hubiera decidido tal nombramiento. Pero el golpe, como se ha dicho líneas arriba, va más allá de los socios sacrificables: busca crear condiciones para posteriores sanciones electorales por parejo
. Ya vendrán oportunidades de seguir premiando al Verde por sus servicios al régimen.
Es inevitable que el pasado afecte las pretensiones presentes y de futuro de la pareja de políticos integrada por Felipe Calderón y Margarita Zavala. Apelando a una especie de blanqueo de imagen con cargo al género, esa dupla, ese equipo, ese proyecto, ese saldo histórico, tratan de aparentar que los resultados del ejercicio 2006-2012 fueron tan aceptables que resulta natural aspirar a un segundo periodo de trabajo para que lo conduzca la otra parte de ese combo, la más presentable. Quienes mantienen memoria de lo que sucedió en ese sexenio funerario, corrupto y mezquino, de manera explicable impugnan el intento de sembrar una candidatura conyugal en 2018. No se puede tener la piel tan delgada (o jugar con hipocresía a tenerla, guareciéndose bajo la peregrina hipótesis de que criticar a una mujer política es faltarle al respeto
al conjunto de las mujeres), cuando se han obtenido y se mantienen tantos privilegios con cargo al dinero público. Valdría preguntarse incluso si puede darse por separada la aspiración presidencial de la señora Zavala cuando su promotor abierto, en redes sociales y en declaraciones a medios, suele ser su esposo, el propio Calderón del cual la cónyuge debería deslindarse clara y tajantemente (no en lo personal, pues no se está en un litigio relacionado con una oficialía del registro civil, sino políticamente, en cuanto a definiciones profundas si se aspira a presidir un país).
Y, mientras los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa se han instalado en plantón a la entrada de Los Pinos, en permanente recuerdo y reproche a la élite federal que sigue apostando al paso del tiempo y a la retórica insustancial, ¡hasta el próximo lunes, con Alfredo Castillo, ahora comisionado del deporte, necesitado de inventarse sus autodefensas frente al Comité Olímpico Mexicano, en la guerra por los millones de pesos siempre escamoteados a los verdaderos deportistas!
Twitter: @julioastillero, Facebook: Julio Astillero, fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Un desastre
Son 36 las empresas del sector petróleo y gas de Estados Unidos que han iniciado el proceso que establece el capítulo 11 de la ley de quiebras de ese país. Entre las más recientes se cuentan Escalara Resources, RAAM Global Energy y Miller Energy Resources, de acuerdo con la consultora Haynes and Boone Energy Practice Group. Tienen dos denominadores en común: son compañías que fueron atraídas por el éxito inicial del fracking y están resultando víctimas de la caída de los precios. Sus pérdidas representan alrededor de 13 mil millones de dólares… hasta hoy. Pero serán mayores al finalizar el año. Lo inaudito es que la perspectiva no mejora. Pese a los tambores bélicos que se escuchan en el mundo a partir de la masacre de París, los precios no se dispararon como en otras situaciones del pasado, incluso menos graves. Lo que sucede es que el mercado está inundado de hidrocarburos, hasta utilizan los barcos como bodega. En estas circunstancias no debería sorprendernos que el buró internacional Moody's haya bajado de calificación el crédito de Pemex. Está muy endeudada. Para algunos este suceso marca un punto de inflexión. De aquí en adelante veremos agudizarse los malos tiempos de la empresa que le fue confiada a Emilio Lozoya.
@VoxPopuli
Julio Boltvinik: Economía Moral
indisolublemente vinculada con las crisis energética, ecológica y alimentariay que
las cuatro crisis se retroalimentan entre sí. Observa, aunque no lo elabora, que la sincronía de las cuatro crisis "pareciera señalar los límites del capitalismo y la necesidad de rebasarlo como única alternativa para salvar a la humanidad y a la naturaleza". El objeto de estudio del libro es, sin embargo, sólo la crisis económico-financiera.
Carlos Fernández-Vega: México SA
uejose el hombre más famoso de México (porque ahora todos, en todo momento y en todas partes hablan de él) que como parte de la reforma
energética del gobierno peñanietista, aprobada por el Congreso, se decidió que las empresas particulares que extraigan petróleo, nacionales o extranjeras, pagarán un impuesto de 6 mil pesos mensuales por kilómetro cuadrado (equivalente a 100 hectáreas), de tal suerte que no sólo se van a llevar 65 por ciento del petróleo que extraigan como ganancia, sino que no pagarán realmente impuestos
.
En la nota publicada ayer por La Jornada se destaca que el famoso Andrés Manuel López Obrador precisó que en cinco campos petroleros que acaban de entregar en Tabasco, de 98 kilómetros cuadrados, los usufructuarios pagarán 7 millones 600 mil pesos al año, aunado a que los gobiernos municipales y del estado renuncian a cobrar cualquier tipo de contribuciones a dichas empresas. Paga más de impuesto un agricultor, un ganadero; paga más de impuesto un pequeño comerciante que lo que van a pagar las empresas extranjeras que se van a llevar el petróleo
.
Así se hacen los negocios en la modernidad
, responderán en la gerencia de Los Pinos, aunque en los hechos lo que denuncia el famoso constituye otro de los grandes atracos a la nación para favorecer al capital, que se suma a tantos otros cometidos a lo largo de 33 años de gobierno neoliberal (uno solo, con seis caretas distintas).
Todo indica que para el negocio (privado) petrolero se tomó como base otro despojo descomunal a la nación, que es el de las concesiones mineras –acaparadas por los barones mexicanos marca Forbes y, fundamentalmente, por las trasnacionales canadienses–, por las que se pagan derechos aún menores de lo que el gobierno cobrará, si en realidad lo hace, a quienes obtengan modernizadas
tajadas petroleras.
El gobierno mexicano es de los pocos en el mundo que no obtienen un centavo por regalías sobre explotación minera y que, con el apoyo del Congreso cobra, por decirlo así, derechos verdaderamente ridículos por las jugosas concesiones y asignaciones en este sector.
El citado famoso denuncia que por cada kilómetro cuadrado que obtengan, las petroleras privadas pagarían 6 mil pesos mensuales, lo cual es irrisorio dado el tamaño del jugoso negocio entregado. Pero en el caso de la minería resulta aún peor, pues por cada kilómetro cuadrado el barón beneficiado pagaría mil 182 pesos anuales por derechos en el primer bienio de vigencia de la concesión.
Dicho monto se incrementaría a mil 766 pesos anuales en el segundo bienio de la concesión, y treparía a 3 mil 652 pesos en el tercero, a 7 mil 346 pesos en el cuarto y a 14 mil 688 pesos en el quinto. A partir del décimo año de la concesión, ya con el multimillonario negocio a todo lo que da, el pago de derechos aumentaría a 25 mil 848 pesos por hectárea concesionada. Ello, frente a un negocio de minería extractiva que en México representa entre 200 mil y 220 mil millones de pesos anuales.
Esos son los precios propuestos por el inquilino de Los Pinos y autorizados por el Congreso para el ejercicio 2016, los cuales no sufrieron modificación alguna (ni siquiera por efectos inflacionarios) con respecto a los vigentes en 2015. De hecho, los levantadedos de San Lázaro y de Paseo de la Reforma ni siquiera consideraron el asunto a la hora de analizar
el paquete económico para el próximo año.
Lo anterior, a pesar de que uno de los grandes pendientes dentro del cacareado Pacto por México es el relativo a transformar la minería en una industria eficiente y socialmente responsable
y ordenar que los beneficios que la industria minera genera deben incluir a los habitantes de las zonas en donde ésta se establece
.
La Jornada Guerrero: De nuestras Jornadas
Habitantes de La Montaña damnificados por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid en septiembre de 2013 estuvieron puntuales en la reunión a la cual las autoridades los convocaron para atender sus demandas, sobre todo reconstrucción de viviendas y dotación de granos, pero en vez de que acudieran los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, como les habían prometido, se presentaron funcionarios de segundo y tercer niveles, sin facultades para firmar acuerdos.
Para empezar, aunque los damnificados anunciaron con bastante anticipación su desplazamiento hacia la capital del estado, y pernoctaron en Tlapa, Chilapa y Tixtla, la Federación no tuvo la sensibilidad de negociar con ellos.
Una vez en Chilpancingo, sentaron a la mesa a personas sin autoridad para tomar decisiones, quienes se limitaron a decir que no había recursos para atender sus reclamos, cuando, hasta donde se sabe, la edificación de más de 4 mil viviendas estaba incluida en el programa de reconstrucción de Guerrero, al que se dotó de recursos y se aplicó en Atoyac (en la fundación de La Nueva Pintada), Chilpancingo y Altamirano, y se iniciaron obras en algunos municipios de La Montaña, pero poco después fueron abandonados.
En agosto pasado un joven negro de 18 años resultó muerto por el agente de la policía Darren Wilson. Se llamaba Michael Brown y pasaba sus vacaciones en casa de su abuela, antes de ingresar en la Universidad de Vatterott. La abuela reside en un barrio de Ferguson, en la zona metropolitana de Saint Louis Missouri.
Patricia Peñaloza: Ruta Sonora
llamada de la ciudadaníaque los condujo hasta el referido barrio, donde fueron acribillados.
Exigen evitar abusos de la Policía Federal en Oaxaca
apasionado defensorde la zona desértica de San Luis Potosí; lo mismo hacen autoridades de todos niveles, interesadas en mantener el favor de este empresario. ¿Por qué entonces Cerrillo desea construir un confinamiento para introducir a ese magnífico desierto, habitado por especies endémicas en peligro de extinción, un millón de metros cúbicos de residuos peligrosos y tóxicos durante los próximos 30 años? ¿Qué es lo que lo mueve a exponer a los pobladores de varios municipios de San Luis Potosí y Zacatecas al movimiento intensivo de 183 mil toneladas anuales de esos residuos? ¿Cómo pretende justificar la transformación del municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí, en sede de una gigantesca celda de ocho hectáreas que guardaría, por siglos, cantidades descomunales de letales sustancias? Tal vez Cerrillo respondería que se trata de terrenos ubicados en su rancho privado en Palula, y que el negocio cuenta ya con todos los permisos necesarios. Sin embargo,
algo está podrido en Dinamarca, o mejor dicho, en San Luis
Raúl Zibechi: Las tormentas que vienen
Tenía 12 años al terminar la primaria; ya no estudié más, porque tenía flojera. Después me junté a los 14 años con el que ahora es mi esposo; fue mi decisión, nadie me obligó. Hoy me siento feliz con mis tres hijos. Si hubiera tenido la oportunidad me hubiera gustado ser maestra, pero ya no, porque tengo a mis hijos y mi esposo(estudio de Martha Ramírez, en Paloma Bonfil, coord., Derechos y SSR entre jóvenes indígenas, GIMTRAP, AC, 2014).

Gloria Contreras: Lo propio en lo universal
Ahora, sin embargo, las cosas han variado un poco. Y si bien sigue siendo cierto que en México los votos no se cuentan, sino que se pesan, también es verdad que los sufragios igualmente se compran. Hace apenas unas horas, la Procuraduría General de la República solicitó y obtuvo de un juez el libramiento de una orden de aprehensión contra el ex dirigente del Partido Verde y hasta hace unas horas subsecretario de Gobernación, Arturo Escobar, precisamente por la comisión del delito de compra de votos.
El asunto es insólito por muchas razones. En primer término porque Escobar es un fiel y probado vasallo del PRI. Un hombre de la cúpula tricolor actuando con bandera verde. Un simulador, pues. Y siendo así, hay que preguntarse por qué ahora sus correligionarios y patrones priistas han decidido sacrificarlo. Y máxime cuando, según me dicen reporteros muy bien informados, Arturo Escobar es antiguo e íntimo amigo de Enrique Peña Nieto. ¿Qué pasó? ¿Qué poderosas e insalvables razones políticas llevaron a defenestrar a un compañero de viaje tan servicial y eficiente a la hora de comprar votos para la causa común?
Pero el asunto es aún más insólito si se toma en cuenta que el defenestrado era parte del equipo cercano del secretario de Gobernación y aspirante a la candidatura presidencial, Miguel Ángel Osorio Chong. ¿Qué pasó?
Y todavía mayormente insólito, porque lo cierto es que, más allá del discurso legalista y de separación de poderes, la procuradora, Arely Gómez, no ha podido proceder como lo ha hecho sin contar con la aprobación de su jefe (formal y real), el Presidente de la República. ¿Qué pasó?
Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que el caso Escobar es una prueba fehaciente de las prácticas mercantiles, mafiosas, delincuenciales que caracterizan al sistema político, falsamente democrático, que priva en México. Y es claro que el cese, la persecución penal y el eventual pero poco probable encarcelamiento de Arturo Escobar no significará el fin de las prácticas corruptas de compra, coacción y falseamiento de los votos, características del sistema político mexicano. Un escándalo mediático pasajero, un chivo expiatorio, una simulación de cumplimiento de la ley y que todo siga como siempre.
Contra este peligro advirtió hace unos días el líder de la izquierda electoral mexicana y presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador. ¿Cómo evitar -preguntó- que mediante millones y millones de pesos de dinero público y de los grandes empresarios privados se compren centenas de miles de votos para favorecer a los partidos de la oligarquía, PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza y Verde?
Tarea difícil, sin duda. A pesar de las leyes que prohíben el mercadeo de los sufragios; a pesar de las declaraciones solemnes de que se respetará la voluntad ciudadana; y a pesar del sacrificio personal del amigo, correligionario y obsecuente vasallo Arturo Escobar, hoy en la picota del descrédito público. Tarea muy difícil porque, podría decirse, el fraude institucional y la coacción y compra del voto están en el ADN del sistema político mexicano.
Blog del autor: www.economiaypoliticahoy.wordpress.com www.miguelangelferrer-mentor.com.mx
LAS NOTICIAS DE CIMAC
Desaparece hija de víctima de feminicidio
Anaiz Zamora Márquez, Cimacnoticias | México, DF.- María Fernanda López Muciño, hija de Nadia Alejandra Muciño Márquez –joven asesinada por su pareja en febrero de 2004 y cuyo crimen constituye uno de los casos más emblemáticos de la omisión e impunidad que enfrentan las mujeres víctimas de violencia en el Estado de México– desapareció ayer, en el municipio mexiquense de Nicolás Romero.
Tras la desaparición de la adolescente de 14 años, su familia acudió a las autoridades locales para que iniciaran las labores de búsqueda, y por la tarde se activó la Alerta Amber como mecanismo de apoyo para localizar a María Fernanda.
Fernanda, como la llama su familia, salió de su casa (en Nicolás Romero) minutos después de las 8 de la mañana para ir a la secundaria donde estudia. Se le vio llegar a la esquina de su calle, contó a Cimacnoticias Viviana Muciño Márquez, tía de la adolescente.
Pero ella no regresó a su casa al mediodía como siempre lo hace, por lo que María Antonia Márquez, quien desde el asesinato de su hija se convirtió en una férrea activista en el Edomex en la exigencia de justicia para las víctimas de feminicidio y asumió el cuidado de sus tres nietos, acudió a la secundaria donde estudia la joven. Ahí le informaron que Fernanda no había llegado a clases.
Anaiz Zamora Márquez
Cimacnoticias | México, DF.- El Monumento al Ángel de la Independencia fue mudo testigo de la reyerta entre activistas y representantes de partidos políticos, que pretendían ocupar Paseo de la Reforma para hacer manifestaciones simultáneas pero no conjuntas con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Y es que el día emblemático y en memoria de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo, en República Dominicana, fue disputado por quienes salieron a las calles a manifestar su rechazo a la violencia de género, y también por quienes utilizaron la jornada como plataforma política.
Según el testimonio de quienes acudieron a la protesta de ayer, en una de las "manifestaciones" estaba la actriz de telenovelas y diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Carmen Salinas, quien regalaba playeras alusivas a "la conmemoración".
En paralelo, al filo del mediodía, un grupo de jóvenes activistas colocó frente a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la céntrica colonia Doctores, "un tendedero" para exigir justicia por los casos de violencia que la autoridades capitalinas se niegan a investigar, o en los cuales realizan indagaciones "subjetivas" o "culpabilizan a las víctimas".
Redacción Cimacnoticias | México, DF.-La Organización Internacional del Trabajo (OIT) llamó a los Estados parte que garanticen a las mujeres trabajo en condiciones de libertad, dignidad y seguridad.
Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el director general de la OIT, Guy Ryder, envió un mensaje para expresar que "el trabajo decente no puede existir en un ambiente de violencia para las mujeres".
Recordó que la creación de trabajos decentes es una meta incluida en el Programa para el Desarrollo Sostenible 2030, que pretende que mujeres y hombres estén en posibilidades de trabajar en condiciones de libertad, dignidad y seguridad.
El director de la OIT manifestó que la protección para evitar la violencia de género en el trabajo es una cuestión de derechos, bienestar y productividad; y observó que mientras exista la violencia de género, los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 no se cumplirán.
La OIT detalló que frecuentemente las mujeres son "desproporcionadamente" afectadas por la violencia laboral, lo que genera "fuertes" desigualdades, y socava el potencial de desarrollo de las personas.
Angélica Jocelyn Soto Espinosa Cimacnoticias | México, DF.- El Gobierno del Distrito Federal (GDF) publicó ayer el Reglamento de la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas en la capital, que elaboró con el apoyo de organizaciones civiles expertas en el tema.
Tras seis meses de trabajo de quienes conforman la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas –10 instancias gubernamentales y al menos dos grupos ciudadanos–, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Reglamento de la norma en materia de trata de personas que se decretó desde marzo de 2014.
El documento estipula, entre otras acciones, políticas de prevención del delito de trata, y la creación de un Fondo para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Trata de Personas.
Además señala cada una de las atribuciones y competencias de la Secretaría de Gobierno y de instituciones como la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), para prevenir la trata de personas y atender de manera integral a las víctimas.
Redacción Cimacnoticias/ChiapasParalelo | Tuxtla Gutiérrez, Chis.- En el estado de Chiapas no sólo existe la violencia de género, sino también la institucional desde el momento en el que ministerios públicos (MP), agentes periciales y jueces, así como organismos oficiales de Derechos Humanos (DH), le dan la espalda a las mujeres que denuncian agravios en su contra.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) afirmó que si bien la violencia de género cada vez es más denunciada por mujeres que se atreven a romper el silencio, poco eco han encontrado en las instituciones de procuración de justicia.
La organización civil culpó a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a sus instancias como el Centro de Justicia para la Mujeres (Cejum), y al Poder Judicial local (PJ), de ser "omisos y poco sensibles" ante los agravios hacia las chiapanecas.
El Frayba señaló que instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se han quedado en el discurso o la demagogia respecto a la defensa de los DH de las mujeres.
Verónica Huerta ,Cimacnoticias/AVCNoticias | Xalapa, Ver.- En las agencias del Ministerio Público (MP) y hospitales, personal judicial y sanitario "disuaden" a las mujeres para que no denuncien a sus victimarios en casos de violencia familiar o violación sexual, dijo la experta del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Veracruzana (UV) Rocío Córdoba.
La investigadora explicó que de acuerdo con una tesis doctoral realizada por la académica Lourdes Guzmán, se pudo conocer por testimonios de mujeres sobre la atención que les dan los agentes del MP cuando acuden a denunciar a sus agresores.
Córdoba lamentó el caso de las mujeres víctimas de violencia en zonas marginadas o de comunidades indígenas, porque al llegar a denunciar ante el MP las autoridades carecen de conocimientos para atenderlas con perspectiva de género y sin entender su lengua.
"La situación de las mujeres indígenas es terrible, cuando ni siquiera manejan la lengua y no hay las condiciones para que ellas denuncien", agregó la especialista.
Redaccion Cimacnoticias | México, DF.-
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y Amnistía Internacional (AI) entregaron más de 10 mil firmas a la Secretaría de Gobernación (Segob), para exigir que tome todas las medidas necesarias para que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas funcione de forma eficaz.
Como parte de la campaña #HazQueSeVean, que difunde el trabajo de 40 personas defensoras de Derechos Humanos (DH), integrantes de la CMDPDH y AI se reunieron a puerta cerrada con Sara Irene Herrerías, titular del Mecanismo, para manifestarle las dificultades en la implementación de las medidas de protección y los retos que aún tiene esa instancia.
De acuerdo con ambas organizaciones, en México todos los días alguna persona es víctima de tortura, desaparición forzada, de la imposición de megaproyectos sin consentimiento previo, libre e informado, de los desastres ecológicos, de la discriminación o de la violencia de género. En este contexto, mujeres y hombres, ciudadanos de a pie, "se levantan contra la injusticia", dijeron.
Anayeli García Martínez Cimacnoticias | México, DF.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció la próxima elaboración del Protocolo de Atención Consular para Víctimas de Violencia basada en Género, que implementará para apoyar a las mexicanas que residen en el extranjero.
La canciller, Claudia Ruiz Massieu, firmó ayer un convenio de colaboración con ONU-Mujeres, instancia con la que acordó elaborar tal instrumento a propósito del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En el acto, la secretaria dijo que el protocolo servirá para mejorar la atención consular de la SRE, y puso como ejemplo que cada año la instancia atiende a más de dos millones de personas de origen mexicano que radican en Estados Unidos, de las cuales 42 por ciento son mujeres.
Ruiz Massieu explicó que el proyecto se sumará al programa piloto de ventanilla de atención integral para mujeres, a los instrumentos para atender a mujeres en reclusión o que van a ser deportadas, y para atender a las mexicanas víctimas de maltrato o trata de personas.
Adriana Patricia Lozano Daza y María Sarai Fabián Villa*
Cimacnoticias | México, DF.- Pasados y presentes que duelen, discriminaciones y desigualdades que persisten, vivencias de violencia contra las mujeres indígenas, sus voces tocan nuestra fibra más sensible, sus experiencias, de manera lamentable siguen siendo tan cotidianas, y como mujeres, como hermanas se precisa, justo en estas fechas de noviembre, un llamado a la reflexión y al análisis; la lucha por la equidad real nos convoca.
Si bien mucho se ha avanzado en el camino de la exigencia por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia, esta última sigue siendo uno de los principales pendientes que necesita ser atendido por nuestras autoridades.
Por ello, hoy en este espacio damos voz a quien la necesita, pues sus testimonios, sus historias de vida evidencian los grandes adeudos existentes en nuestro país:
"...A los dos años que falleció mi papá yo me casé, me fui con mi esposo, y él me daba maltrato, los golpes; bueno, al principio viví bien pero ya después, empezó todo eso. Pasado un tiempo, él decidió irse al extranjero, estuvo cinco años, yo me quedé embarazada como de tres meses, él allá y yo acá.
AMERICA LATINA
Bolivia exige a Chile que deje pasar mercadería boliviana que está parada en la frontera
Denunció Roy Chaderton: OEA preparaba golpe de Estado electoral contra Venezuela
Mercosur presentó el libro "A 40 años del Cóndor" que dedica un capítulo a Venezuela
LA PRENSA LATINA
Ankara, 27 nov (PL) El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, se pronunció hoy por reducir tensiones entre su país y Rusia, tras el reciente derribo de un bombardero ruso en Siria, aunque insistió en mantener medidas para asegurar regiones fronterizas. (PLRadio)
Rusia blinda guerra contra EI con defensa antiaérea en Siria
Aviación sirio-rusa bombardea 673 objetivos terroristas en seis días
Reino saudita considera viable opción militar en crisis de Siria
La Habana, 27 nov (PL) La visita oficial a Cuba del canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, reafirmó la voluntad común de profundizar los vínculos bilaterales de amistad y cooperación, según reconocen ambas partes.




París, 27 nov (PL) El presidente François Hollande expresó hoy que Francia hará lo posible para destruir al "ejército de fanáticos" que cometió esos crímenes, en referencia al autodenominado Estado Islámico, que reinvindicó los recientes atentados en esta capital. (PLRadio)
Arrestan en Bélgica a dos sospechosos por atentados en París
Francia: homenaje nacional a víctimas de atentados en París
Gobierno francés dispuesto a nueva extensión del estado de emergencia
Nairobi, 27 nov (PL) El papa Francisco criticó la corrupción existente en países de África durante un discurso pronunciado hoy en el estadio capitalino de Kasarani y opinó que ese mal es un camino que conduce a la muerte. (PLRadio)
Papa Francisco visita Uganda, segundo destino de su gira por África

La Habana, 27 nov (PL) El actor estadounidense Danny Glover llegó hoy a Cuba, país que visita desde hace una veintena de años y a donde siempre regresa con el corazón abierto para escuchar, aprender y crecer.
Ver imágenes en FotosPL
LA RADIO DEL SUR
la radio del sur
Freddy Ñañez: En Venezuela la creación es un derecho constitucional y hay que defenderlo
INTT ha realizado más de 30 mil trámites en 2015
Gobierno venezolano y Toyota acuerdan exportar piezas automotrices de fabricación nacional
Fiscales venezolanos investigan muerte del dirigente político Luis Díaz
Creado sexto vértice de la GMVV para el equipamiento de las casas
Rusia suspende régimen sin visados con Turquía desde el 1 de enero de 2016
Ayatolá advierte pretensión de EE.UU. de infiltrarse en Irán con ayuda de Israel
Rusia reitera que hará lo posible para liberar a Siria del terrorismo
Celebran en China Día de la Aviación Militar Bolivariana y 23 años de la Rebelión del 27-N
Emiratos Árabes Unidos envía 450 mercenarios latinoamericanos a Yemen
REBELION
Viernes, 27 de noviembre de 2015 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario