Pedro Echeverría V.
1. El asunto no es si Hugo Chávez ganó o no, si el pueblo venezolano lo apoya o no. Tengo la convicción que Chávez tiene más apoyo, mucho más fuerza al interior de los trabajadores que la mayoría de gobernantes del mundo en sus países. Y esto porque lleva más de 10 confirmaciones públicas de su gobierno, porque siempre busca tener informada y movilizada a la población, mientras que a otros presidentes los eligen una vez y jamás hacen alguna consulta, plebiscito o referéndum. Aunque los medios de información al servicio de los grandes poderes yanquis logren manipular a extensos sectores que los siguen, la población más consciente aprende a conocer a sus líderes y logra distinguir entre aquellos señoritos burgueses que sólo se pasan moviéndose en las instituciones usando la TV y radio y quienes buscan acercarse a los trabajadores para movilizarlos y así enseñarlos a luchar directamente por sus intereses.
2. El quid es que Chávez ha gobernado 10 años, pero si después de 20 años de gobernar Chávez y el PSUV –poniendo toda su voluntad- no se hubieran sentado las bases esenciales del socialismo, es decir, que la participación en la gestión en las empresas y centros de trabajo de los campesinos, los obreros, los empleados, los burócratas, esté avanzando hacia la equidad y la igualdad; que la economía de consumo esté siendo eliminada y que la solidaridad social se esté convirtiendo en realidad. Si estos primeros pasos no son posibles por la poderosa fuerza de la burguesía, por el total apoyo del imperialismo de los EEUU, porque el mercado mundial es determinante, porque los demás países siguen plegándose a la política capitalista del grupo de los ocho o de los veinte, etcétera, entonces el socialismo no es posible en el mundo con estas políticas que realizamos, sea por la vía armada o por la vía electoral.
3. La realidad es que como nunca ha habido socialismo en algún país del mundo, porque como el capitalismo es un sistema mundial –no de uno o de algunos países- los luchadores sociales apenas conocemos teóricamente a los socialistas utópicos, a Marx y a muchos de sus seguidores, acerca de las medidas para iniciar su construcción. Sabemos que hay que "expropiar a los expropiadores", es decir, a todos los millonarios que se enriquecieron explotando y saqueando a la población; sabemos que toda la riqueza debe socializarse para que se trabaje de manera colectiva y la producción se distribuyan entre todos; sabemos que nadie debe quedar sin alimentación, vivienda, sin servicio de salud y de educación; que todos tiene que trabajar porque quien no lo haga no tiene derecho de comer; que todos los seres humanos (niños, mujeres, hombres ancianos, lisiados, enloquecidos, homosexuales) son iguales y su libertad es irrestricta.
4. En Cuba, después de asumir Fidel Castro, el Che, Raúl, Camilo, etcétera, el poder del Estado "expropiaron a los expropiadores", nacionalizaron bancos, tierras, fábricas, crearon cooperativas, escuelas, hospitales y más en los primeros cuatro o cinco años; era una verdadera revolución. Pero de pronto se desaceleró el proceso porque el imperio yanqui y decenas de países muy subyugados por él, impusieron un gran bloqueo que Cuba, en 50 no ha podido romper, a pesar de su gran combatividad. El pueblo cubano fue realmente heroico porque careciendo de refacciones, de maquinaria, de todo lo que necesita un país para trabajar, ha podido vivir con lo poco que ha conseguido. Después de romper relaciones con los EEUU se establecieron éstas con la URSS y demás países del bloque, sin embargo no se cubrieron las necesidades de la Isla y, después de 1989 –con la caída de aquellos países, Cuba empeoró su situación.
5. En Venezuela y Bolivia y uno que otro país, a pesar de haberse logrado importantes cambios en la Constitución política, de las esforzadas luchas legales de sus gobernantes y de haber logrado algunos tibios avances, la estructura capitalista de cada uno de esos países sigue intacta. Los expropiadores, a pesar de los cambios, siguen expropiando al pueblo. Parece que en lugar de debilitarse tienden a recuperar el terreno perdido. Cuando los gobiernos de los gobiernos de Chávez y Morales han querido tomar algunas medidas socializantes han recibido una fuerte respuesta de los empresarios, del imperio y todas las calumnias de los medios de información internacional. No han sido bloqueados como a Cuba, pero parecen maniatados para no poner en práctica su programa. ¿Serán esos gobiernos socialdemocracias más voluntariosos, pero al fin encerrados en el marco que quieren los EEUU y las burguesías nacionales?
6. ¿Hasta cuándo el capitalismo, encabezado desde hace un siglo por los EEUU, dejará de dominar al mundo y así los países en conjunto puedan construir una sociedad equitativa o igualitaria? Quizá por eso –mientras los pueblos siguen luchando de manera limitada para defenderse de la explotación y su miseria- el objetivo sea golpear al imperio hasta derribarlo. Las tomas del gobierno por "representantes del pueblo", por la vía electoral o por la vía armada, según las experiencias del siglo XX y lo que va del XXI, se convierten en pasos extremadamente limitados de transformación que el imperio fácilmente somete o mediatiza y ahí están los ejemplos de Rusia, China, los países del Este, Cuba, Venezuela o Bolivia. Quizá por eso las batallas económicas, financieras, de mercado que se dan entre EEUU, China, Japón, el Mercomún, el G 8, Brasil, India, etcétera, están pasando al primer plano.
7. Asumo que mis posiciones político/ideológicas en los últimos cuatro o cinco años han sido muy pesimistas, pero por más que quiero ver avances importantes no los encuentro ni en lo electoral, ni en los movimientos de masas, ni en las luchas guerrilleras. Me da mucha alegría, me entusiasma ver a los jóvenes confrontándose el la calle cara a cara con los gendarmes del orden; en encanta saber que en muchos países como Francia, España, Chile, Honduras, la gente está realizando poderosas huelgas y manifestaciones o que Chávez y Morales obtengan triunfos electorales; pero cuando observo que el imperialismo y las burguesías intervienen y en unas horas o días destruyen los avances –pero sobre todo después de meditar los que ha sucedido en los últimos 50 años con las luchas sociales, los gobiernos y los poderes, pienso que si no reflexionamos con profundidad lo que sucede, entonces nada podremos entender.
Esta será la nueva Oración para rezar en México:
Santa Pascuala, que no me alcance una bala.
Santa Antonieta, que no me quiten mi camioneta.
San Angel Adolfo, líbrame del Cártel
del golfo.
San Macario, que no me persiga un sicario.
San Andrés, líbrame de un secuestro express.
San Abulón, líbrame de un levantón.
Santa Enriqueta, líbrame de los "z".
San Timoteo, que no me toque un tiroteo
San Federico que no me rompan el hocico
y Santa Librada, que no me caiga una granada y me cargue la chingada.
¡Amén!
MEXICO, DF, 29 de septiembre (apro).- Por "arbitrariedades y constantes abusos de parte de Televisa", el empresario Simón Charaf, dueño del Bar-Bar, solicitó al presidente Felipe Calderón retirarle la concesión a la televisora propiedad de Emilio Azcárraga Jean.
Charaf, socio de Televisa en la empresa Imagen y Talento Internacional (ITI), ha acusado a altos ejecutivos de Televisa de pretender despojarlo de la parte que le corresponde en esa firma, a través de una supuesta campaña de desprestigio luego de la agresión al futbolista paraguayo Salvador Cabañas al interior del Bar-Bar.
En una carta enviada a Calderón –recibida a las 13:00 de este miércoles en la puerta norte de Los Pinos—, Charaf acusa a Televisa de utilizar el espectro radioeléctrico para armar campañas en contra de quienes lleven a cabo "alguna actividad que afecte intereses de la televisora o sacan a la luz anomalías y atropellos de la misma".
Charaf puso como ejemplo las campañas de Televisa contra Carmen Aristegui, el diario Reforma, la familia Saba, así como "algunos políticos que no se han sometido a las presiones de la televisora", entre ellos el actual diputador panista Javier Corral y la exsubsecretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), Purificación Carpinteyro, "quienes denunciaron anomalías en la 'ley Televisa' y la 'licitación 21'".
El dueño del Bar-Bar mantiene un litigio contra la televisora, a la que acusa de daño moral por incumplir con lo que acordaron como socios de ITI. Por esa razón, sostuvo el empresario de origen libanés, buscó "poner un alto a los abusos de Televisa en la empresa que somos socios y por ello Televisa me atacó".
Contrario al objetivo de la concesión que el Estado otorga a las televisoras, dice Charaf, que es "informar, Televisa la utiliza para otros fines como los anteriormente expuestos".
Luego de narrar cómo desde su punto de vista la empresa de Chapultepec 18 armó una estrategia para desprestigiar al Bar-Bar, después del atentado a Salvador Cabañas, y cómo utilizó a miembros del Poder Judicial para mantener suspendidas las actividades del centro nocturno y obligarlo a guardar silencio, Charaf insiste en la necesidad de que le sea suspendida la concesión a Televisa.
"Señor Presidente: le pedimos su apoyo para que junto con los miembros indicados de su gabinete, terminen con todas las anomalías y atropellos antes mencionados y, dado que el Estado autoriza la concesión de televisión a empresas particulares para mantener informados a los mexicanos, y que Televisa la ha utilizado indebidamente en diversas ocasiones para perpetrar ataques en contra de empresas o personas con fines particulares, le solicito respetuosamente sea retirada dicha concesión a Televisa".
De acuerdo con Charaf, exesposo de Lupita Jones, su solicitud "será secundada por un gran número de mexicanos que estamos cansados de que, en lugar de ser informados, seamos engañados y atacados bajo los intereses mezquinos de Televisa".
Charaf también formuló una serie de cuestionamientos a Calderón.
"Señor Presidente, yo me pregunto ¿en qué estado de derecho vivimos cuando Televisa usa una concesión que otorga el Estado con el objeto de informar y, en vez de esto, la utiliza para calumniar y atacar a terceros? ¿En qué estado de derecho vivimos que los afectados estamos imposibilitados para exigir la difusión de la verdad, la reparación de los daños causados y, como en este caso, indebidamente limitados y coartados para actuar en contra de quien defrauda y calumnia en virtud de las influencias y tácticas tramposas de una empresa irrespetuosa de las leyes y que quiere imponer su supremacía?".
En la misma misiva, Charaf denuncia que su demanda civil en contra de Televisa lleva seis meses estancada, debido a que esa empresa se ha negado a aceptar un emplazamiento a juicio.
El empresario de espectáculos envió copia del reclamo a los secretarios de Gobernación y Comunicaciones y Transportes, Francisco Blake Mora y Juan Molinar Horcasitas; al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, así como al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, y a Emilio Álvarez Icaza, exombudsman capitalino.
MÉXICO, DF, 29 de septiembre (apro).- El 19 de septiembre pasado se cumplieron 25 años del terremoto de 1985, fenómeno que destruyó la mitad de la Ciudad de México, y que cimbró al país y al sistema político mexicano en su conjunto.
Esta fecha, para muchos, es considerada como el momento en que "la sociedad rebasó al gobierno" en capacidad de respuesta, organización, movilización y solidaridad.
De manera espontánea y frente a la parálisis gubernamental, las brigadas ciudadanas recolectaron medicamentos, improvisaron albergues, movieron escombros y organizaron la vigilancia de las calles y casas desalojadas, salvando vidas y evitando, hasta donde se pudo, el despojo.
De esta organización emergente surgieron las primeras agrupaciones ciudadanas autónomas y no corporativas que se transformaron en las articuladoras de las demandas para solucionar el problema de la vivienda en la capital mexicana.
Estas se sumaron a otras organizaciones de defensa de los derechos humanos que, por su naturaleza y trabajo, eran de carácter autónomo y, por lo general, opositoras al gobierno.
Antes, sólo el movimiento del 1968, sin duda influenciado por el contexto internacional, había generado tal impacto en cuanto a la articulación de la protesta social en contra del autoritarismo, la exclusión y la represión del gobierno.
Las consecuencias fueron episodios sombríos como la guerra sucia y la proliferación, desde la clandestinidad, de diversos movimientos guerrilleros que buscaban no una "mediación entre estructuras hegemónicas", sino un cambio profundo en el sistema político y en la sociedad en general.
A pesar de esto, fue un momento clave en el cual las demandas de una sociedad reprimida y amordazada ocuparon el primer lugar en la agenda nacional, obligando al gobierno a abrir espacios políticos y hasta a reconocer la legalidad del Partido Comunista Mexicano.
Desde entonces y hasta ahora, el camino de la sociedad civil organizada ha tenido momentos de protagonismo importante generando cambios estructurales. El crecimiento de las organizaciones civiles fue, en la década de los ochenta y noventa, casi exponencial.
Con todo y la dificultad que representa el cuantificarlas (por su naturaleza, vocación y nivel de autonomía), se estima que mientras en 1993 existían unas 12 mil 485 organizaciones, en 1998 sumaban casi 22 mil en todo el país. De todas ellas, sólo un porcentaje reducido (no más de 3 mil) eran de carácter social y civil.
Este crecimiento no se podría entender sin el proceso de liberalización económica con la privatización de las empresas y la pulverización de los sindicatos, los ciclos de crisis, el fortalecimiento de los monopolios y el aumento de la brecha social.
Aunque tampoco podría entenderse sin la relevancia del movimiento zapatista, otro "despertar", sólo que ahora primordialmente indígena y campesino, en el cual las mismas demandas sociales de democratización, justicia, inclusión social e igualdad volvieron a ocupar el primer lugar en la agenda nacional.
A partir del movimiento zapatista se hicieron reformas político-electorales, aumentó la pluralidad partidista, se crearon organismos autónomos y descentralizados y se canalizaron todas las energías en la transición a la democracia electoral.
En el 2001, toda la propuesta de un movimiento político que buscaba una nueva forma de relación entre ciudadanos, instituciones y gobierno, un nuevo pacto social, pareció quedar resumido, si no es que limitado, a una reforma al artículo segundo de la Constitución.
Con la transición electoral, el tema indígena quedó olvidado o al menos relegado.
Más tarde, en este 2010, ya se tenía un registro de unas 20 mil organizaciones civiles, de las que buena parte carece de alguna figura jurídica.
De ellas, al menos 12 mil 100 grupos no lucrativos y de servicios que cuentan con la Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI), condición que les da la posibilidad de recibir fondos federales para sus proyectos.
Por cierto, la mayoría de las ONG se concentran en el Distrito Federal, Veracruz y Estado de México. Este número es mucho mayor de lo que se tenía registrado en las décadas anteriores, sin embargo, es todavía muy escaso si se compara con el tejido asociativo que existe en países como Francia (225 mil 600) y Suiza (100 mil), o con países con un pasado autoritario y con procesos de transición electoral similares al mexicano, como Chile (83 mil 300 organizaciones, según el PNUD) o Argentina (78 mil 392).
Diversos pasajes recientes nos hacen pensar que la sociedad civil mexicana no atraviesa su momento más brillante en términos de impacto y articulación de demandas.
Por dar algunos ejemplos: la aprobación del Impuesto Empresarial a Tasa Única, la pérdida del poder adquisitivo, la masacre de migrantes indocumentados, la creciente inseguridad y el baño de sangre que vive a diario el país con la llamada "guerra al narcotráfico" hubieran generado en países con mayor tejido asociativo indignación y movilización ciudadana, pero sobretodo articulación eficiente de demandas.
En México, hay indignación de un día, sobre todo mediática, pero no hay proyecto político ni cambio estructural.
Una posible explicación de esta fragmentación de intereses está en la inseguridad. Sí, el miedo paraliza y rompe lazos de solidaridad.
Ya lo detectaba la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública 2008 al mencionar que 84% de la población no confía en su vecino (casi 10% más que lo registrado en 2005). Sin embargo, ¿dónde está hoy la sociedad civil organizada?, ¿no es momento de volver a decir "ya basta"?
La mayoría de las organizaciones han tomado el camino del impacto vía mediatización, protagonismo, reformismo o acompañamiento institucional. Los resultados en su mayoría son positivos pero insuficientes o limitados, por lo cual habría que cuestionarse si en el fondo se ha perdido o no la brújula de la adecuada articulación y canalización de las demandas sociales con la consiguiente propuesta.
Otra posible explicación está en la falta de indignación y el excesivo individualismo. Pero motivos para indignarse hay muchos y a diario, y los desastres naturales muestran que la sociedad no ha perdido del todo su capacidad de crear lazos solidarios.
Por ello, habría que preguntarse ¿indignarse para qué? El chispazo de la indignación no es suficiente sin proyecto político, puesto que en otros lugares del país, como en Oaxaca durante la crisis del 2006, se vieron las consecuencias de una movilización ciudadana sin proyecto político.
En las democracias consolidadas se ha probado que no es posible gobernar sólo desde la administración pública, ya que se requiere más Estado y, por lo tanto, más sociedad civil.
Sin embargo, a 25 años del "despertar de la sociedad civil mexicana" vale la pena cuestionarse cuál es el proyecto político que desde la sociedad, y no desde el gobierno, se quiere para un país que requiere más igualdad, más justicia, más seguridad, y cuál es el camino que se propone para alcanzar esas metas.
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.
Sabina Berman
MÉXICO, D.F., 29 de septiembre.- En su cuarto informe de gobierno, el presidente Calderón afirmó que "la recesión fue muy severa; sin embargo, hoy nuestra economía se está recuperando".
Ya durante los últimos dos años, el presidente no ha perdido ocasión para afirmar que "la recesión se ha debido a nuestra estrecha relación con Estados Unidos" y que en la medida en que Estados Unidos emerja de su crisis económica, nos arrastrará a nosotros fuera de la nuestra.
Tiene razón el presidente. Nuestra dependencia del país del norte es el factor principal de nuestra economía. Al norte van el 80% de nuestras exportaciones y del norte nos llegan el 80% de nuestras importaciones.
Lo que nunca ha explicado el presidente Calderón es por qué él no ha hecho nada para remediarlo. Lo que no ha explicado es por qué le ha parecido suficiente señalar el origen de la enfermedad sin emprender la cura. Lo que ha dejado sin explicar en su cuarto informe de gobierno es por qué, siendo un mandatario del siglo XXI, un siglo definido por la globalización de las economías nacionales, sigue anunciando su pasividad en esta cuestión, como si fuera la declaración de inocencia propia de un santo contemplativo.
Y tampoco es casual que los partidos de oposición no se lo hayan reclamado. O que la prensa deje pasar el asunto. Y es que la dependencia que tiene México de Estados Unidos la vivimos como una fatalidad tan fija como nuestra ubicación geográfica.
Vaya otra evidencia de cómo la dependencia respecto al norte nos parece a los mexicanos genética, o casi. En una serie de programas transmitidos por Foro TV, Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín formularon a seis posibles candidatos a la Presidencia de México en 2012 preguntas concretas sobre sus proyectos. Preguntas y respuestas resultaron interesantes, pero al abordar el mundo exterior, la pregunta, siempre formulada por el excanciller, se volvía estrecha como un embudo. "¿Mirarías al sur o al norte, a Latinoamérica o a Estados Unidos?".
La mayor parte de los entrevistados contestaron que a ambas partes. Entonces Castañeda explicaba que eso sería ideal, "pero en el mundo real es necesario escoger: al norte o al sur". Sin argumentar, los invitados escogieron, y siempre escogieron el norte. Aunque dos de ellos se permitieron proponer que un cierto porcentaje de tiempo desviarían la mirada hacia el sur.
Pareció que de verdad hablaban de mirar con un par de ojos hacia arriba o hacia abajo. Cierto: un par de ojos no pueden mirar al mismo tiempo hacia el techo y hacia el piso, ni siquiera un par estrábico. Pero lo cierto es que no hablaban de mirar con un par de ojos, sino con un numeroso y bien preparado equipo de funcionarios y embajadores.
La experiencia de Brasil debiera ser esclarecedora para México de cómo no sólo se puede mirar al norte y al sur al mismo tiempo, sino de cómo se puede mirar en redondo, al norte y al este y al oeste y al sur, y a lo distante y a lo cercano.
Sin mermar su comercio con Estados Unidos, Brasil se alió tácitamente con otras tres economías grandes y emergentes: Rusia, India y China. Gracias a su pertenencia al llamado BRIC, llegada la recesión estadunidense, Brasil siguió creciendo.
Y al mismo tiempo Brasil construyó y lidera el Unasur, que ha enganchado su economía a las de los otros países sudamericanos. Por cierto, en el Unasur Brasil se ha convertido en la potencia integradora. Hoy mismo construye refinerías en Bolivia, Perú y Ecuador, lo que beneficiará a Brasil y a cada uno de estos países, por lo pronto subdesarrollados.
El presidente Lula ha comprendido nuestros tiempos tal vez mejor que ningún estadista. Hoy se trata de mirar en redondo, porque el mundo se ha vuelto más redondo que nunca. Hoy la independencia de un país se cifra en la multiplicación de sus dependencias.
Por eso Lula le sonríe igual a Hugo Chávez que a Barack Obama; a Vladimir Putin que a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En la nueva ideología, el juego económico no es ya de suma cero –alguien pierde para que otro gane–: en el mundo globalizado se piensa en relaciones de mutuo beneficio.
China, con su milenaria tradición aislacionista, es otro caso que debemos atender desde México. Puestos ante un espejo, México y China en el siglo XXI son dos países perfectamente inversos.
China ha invadido con sus productos todo el globo, en tanto vigila con severidad lo que entra por sus fronteras. México, en cambio, deja ingresar todo, sin distingo y sin atender el riesgo de que la industria y la cultura locales sean arrasadas, como ha sucedido, en tanto carece de un proyecto para multiplicar sus relaciones comerciales con otros países.
A 200 años de nuestra independencia de España, hoy dependemos todavía de un país extranjero, ahora de Estados Unidos. Pero la forma de independizarnos no está en señalar una y otra vez la herida de nuestra subordinación y luego sentarnos a padecerla. Nuestra independencia pasará, si es que pasa, por multiplicar, en redondo, nuestras dependencias con el redondo mundo.
Tribunal Electoral determina retirar spot de PT y Convergencia donde aparece López Obrador
México, 29 de septiembre.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó a la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE que ordene el retiro de un spot de los partidos del Trabajo (PT) y de Convergencia en el que aparece Andrés Manuel López Obrador.
El Tribunal Electoral revocó la resolución de esa Comisión del Instituto Federal Electoral (IFE) que declaró improcedente adoptar medidas cautelares contra spots del PT y Convergencia en los que aparece Andrés Manuel López Obrador.
Los magistrados del tribunal sostuvieron una discusión por alrededor de dos horas sobre el recurso que interpuso el Partido Acción Nacional (PAN) contra la resolución de la citada Comisión.
De acuerdo con los antecedentes del caso, Acción Nacional presentó una queja en el IFE contra López Obrador y los Partidos del Trabajo y Convergencia, por la difusión de promocionales, en radio y televisión, del político tabasqueño.
Asimismo, por la posible propaganda en medios de comunicación impresos y electrónicos, en donde se difunde su imagen en forma anticipada al procedimiento electoral federal 2011-2012.
De ahí que el TEPJF instruyó a la citada Comisión del IFE que en un plazo de 24 horas, contado a partir de que le sea notificada la sentencia, ordene la suspensión de la transmisión, en radio y televisión, de uno de los cuatro promocionales motivo de la denuncia.
Del mismo modo, que la autoridad responsable informe a la Sala Superior sobre el cumplimiento dado a la presente ejecutoria dentro de las 24 horas siguientes a que ello ocurra.
Correspondió al magistrado Salvador Olimpo Nava presentar el proyecto de resolución que proponía confirmar la resolución indicada en principio por la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE.
Sin embargo, luego de que los siete magistrados expusieron sus puntos de vista sobre el proyecto, votaron por cuatro votos en contra y tres a favor del proyecto, por lo que la resolución del IFE fue revocada.
(Notimex).
Miércoles 29 de septiembre de 2010, p. 40
Al grito de ¡Saquen sus rosarios de nuestros ovarios!
y ¡No somos maquinitas de reproducción
, somos mujeres con derecho y decisión!
, entre otras consignas, cientos de personas marcharon del Monumento a la Madre al Hemiciclo a Juárez, en conmemoración del Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, para exigir la libertad de las mujeres presas por interrumpir su embarazo, despenalización y acceso al aborto en todo el país y respeto al Estado laico.
Alrededor de 500 personas, en su mayoría mujeres, pertenecientes a diversas organizaciones, recordaron el Día del Vientre Libre, instaurado en 1990 durante el quinto Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe.
Al término de la manifestación, convocada por la red Pacto por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres, Martha Tagle, ex diputada federal de Convergencia, enfatizó que los derechos reproductivos en México amenazan la vida de muchas mujeres, principalmente las de escasos recursos. En entrevista, refirió que el DF es el único lugar en América Latina donde hay una interrupción legal del embarazo y una política pública que brinda atención médica y sicológica a las mujeres que deciden abortar. Hay cerca de 45 mil embarazos interrumpidos en el DF con muy buenas tasas de éxito; la tasa de reincidencia es mínima, porque se provee de una educación sexual que permite el buen uso de métodos anticonceptivos
, señaló.
De acuerdo con cifras de Pacto por la Vida..., del año 2000 a la fecha, en promedio 500 mujeres fueron hospitalizadas diariamente en los servicios públicos de salud por complicaciones derivadas de aborto. La tasa de aborto inducido subió de 25 a 33 por cada mil mujeres en edad reproductiva, una de las más altas del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario