PORTADAS:Tenía El Chapo en Culiacán 7 casas de seguridad/
/Encarece apagón obsequio de TVs/Piden Ejército y Marina certeza, no impunidad/Osorio: diálogo con EU sobre El Chapo/ No más impuestos promete Hacienda; cautela de IP
/ Capos aceptan culpas en EU para reducir sus condenas /Aseguran instalaciones de Oceanografía por fraude/El emporio de 'El Chapo' /Impiden que autodefensas lleguen a Morelia/La PGR asegura los bienes de Oceanografía, ligada a hijos de Martha Sahagún, por defraudación al Citigroup /

REFORMA
Encarece apagón obsequio de TVs
La entrega de televisiones para concretar el apagón analógico en el país elevará entre 6,000 y 7,000 millones de pesos lo presupuestado. El gasto original era de 19,000 millones y con la compra de equipos receptores el apagón analógico costará ahora 26,000 millones de pesos. Ignacio Peralta, subsecretario de comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), indicó que con ello se estará además cumpliendo con la política de inclusión digital, pues cada televisor contará con posibilidad de acceso a internet.
Relajó 'Chapo' su seguridad
Desde mediados de 2013, Joaquín "El Chapo" Guzmán bajó la guardia en su seguridad. Se apartó de sus escoltas y mantuvo un bajo perfil. Convirtió esta ciudad en su principal lugar de residencia, lejos de la sierra donde solía esconderse. Investigaciones de la PGR suponen que ese giro en su vida se debió al apego que tenía con sus hijas gemelas, de 2 años de edad. "Estaba enamorado de ellas. No podía estar más de 10 días sin verlas", dijo una fuente ministerial.
Frenan avance de autodefensas a Morelia

Policías estatales y federales establecieron una barricada y puntos de revisión en 6 accesos a la ciudad de Morelia para impedir el arribo de grupos de autodefensa. El principal puesto de control se ubicó sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura del kilómetro 17. En ese lugar, las fuerzas policiacas colocaron una barricada con llantas usadas y llevan a cabo revisiones en vehículos y personas en busca de armas. El comisionado federal para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, advirtió que no se permitirá la incursión de personas armadas para hacerse cargo de las labores de seguridad en la capital michoacana. TEMPLO MAYOR
Con eso de que en Michoacán ya no se sabe quién es quién y de qué lado está, el sospechosismo está a la orden del día. Cuentan que los encargados del operativo del gobierno federal en ese estado miran con recelo a Jesús Reyna, el polémico secretario de Gobierno que fue gobernador interino. Desde la llegada del comisionado Alfredo Castillo, según se quejan los elementos federales, el funcionario michoacano no ha sido lo que podría llamarse muy cooperativo. Y no sólo eso: dicen que Reyna, casualmente, anda muy cerca de quienes les gusta armar problemas. Por ejemplo, comentan que lo han visto muy apapachador con los maestros de la CNTE, esos mismos que apedrearon hace un par de semanas el convoy en el que viajaba Emilio Chuayffet. Y, ¡qué coincidencia!, fueron también profesores quienes protagonizaron ayer una violenta protesta en las inmediaciones del Congreso local, cuando se discutía la reforma educativa. Por eso dicen que pa' casualidades... ¡ya fueron muchas!

MILENIO
Piden Ejército y Marina certeza, no impunidad
En un encuentro sin precedente, el Ejército y la Marina-Armada de México defendieron la vigencia del fuero militar ante senadores, al aseverar que es necesario un marco jurídico equilibrado, que les dé certeza en sus funciones y no trastoque la disciplina de las fuerzas armadas. Rechazaron que con el fuero se busque impunidad o exención, porque hoy en día ya son juzgados por tribunales civiles cuando sus integrantes cometen un delito de ese orden. Los titulares de las áreas de procuración y administración de justicia de ambas instituciones admitieron que si ha habido violaciones a los derechos humanos al salir a las calles es porque su instrucción es la de una fuerza armada, no de seguridad pública, y por ello le piden al Senado certeza jurídica.
Ni impuestos ni alza en el sexenio
El presidente Enrique Peña Nieto señaló que las inversiones son indispensables para generar empleos, por lo que para dar mayor certidumbre, México no modificará su esquema tributario durante el sexenio. El mandatario federal aseguró que esto se debe a que a la hora de definir dónde y cómo invertir, es el sistema fiscal de cada país lo que lo determina. "Evalúan si sus tasas son competitivas internacionalmente, pero también analizan si éstas serán estables y duraderas. Mientras mayor certidumbre haya en el sistema fiscal, mayores serán las inversiones a nuestro país. Por ello, este día he determinado establecer, a través del gabinete especializado de 'México Próspero', es decir, el gabinete económico del gobierno, un acuerdo de certidumbre tributaria", refirió.
Frenado, el avance a Morelia: Castillo

El comisionado federal para la Seguridad y Desarrollo en Michoacán, Alfredo Castillo, reiteró que no habrá movimiento de las autodefensas hacia Morelia y advirtió que cualquier grupo de personas que se movilicen sin presencia de autoridad, serán detenidos. Entrevistado en Radio Fórmula, Castillo señaló que tras conversar con los dirigentes de las autodefensas, continúa el acuerdo de la reunión de mañana al mediodía "y no va a haber ninguna movilidad a la capital". Además dijo que con fin de evitar cualquier movilidad, que las autodefensas no pudieran controlar, "se fijaron unos puntos de revisión, que es una especie de seguro".
TRASCENDIÓ
Que más que pacto fiscal, el de empresarios y gobierno fue un "pacto de caballeros", pues no hubo acuerdo entre las cámaras empresariales y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ya que los primeros consideraron que lo ofrecido por la administración federal no es lo que sus agremiados esperaban. Los industriales aseguran que se trata sólo de un ofrecimiento del gobierno; pero, eso sí, antes del anuncio del gabinete económico acordaron no atacarse públicamente, mantener el diálogo y dejar abiertas las opciones de amparo que la ley contempla.

EXCÉLSIOR
Osorio: diálogo con EU sobre El Chapo
Existe una gran cooperación y diálogo en materia de crimen organizado con las autoridades de Estados Unidos, las cuales expresaron su reconocimiento al Estado mexicano por la captura de Joaquín El Chapo Guzmán, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Entrevistado por Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Osorio Chong consideró que el gobierno mexicano no tiene inconveniente en extraditar al capo sinaloense, pero lo que se busca primero es que éste aporte información útil para fortalecer el combate al crimen organizado. Aseguró que el gobierno de la Unión Americana no necesita formular una nueva petición de extradición porque está vigente la que hizo hace 13 años.
Congelarán impuestos el resto del sexenio
El gobierno federal se comprometió a no proponer al Congreso de la Unión modificaciones a las disposiciones fiscales vigentes en lo que resta del sexenio, salvo para crear el nuevo régimen fiscal de Pemex y la CFE, a través de las leyes secundarias de la reforma energética, o responder a una contingencia macroeconómica, en caso de que se presente. Así lo anunció el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, al presentar el Acuerdo para la Certidumbre en Materia Tributaria, el cual estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2018, último día de gobierno de la actual administración, y contiene ocho puntos o compromisos asumidos por el gobierno federal y respaldados por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
El Licenciado es el posible sucesor de Guzmán

Dámaso López Núñez, alias El Licenciado se perfila como el sustituto de Joaquín "El Chapo" Guzmán al frente del cártel del Pacífico, según revelaron a Excélsior fuentes de seguridad nacional de México. El heredero de El Chapo tiene abierto un proceso penal en la corte federal radicada en el estado de Virginia, Estados Unidos por conspiración para distribuir cocaína y conspiración para cometer lavado de dinero. Desde enero del año pasado, López Núñez fue inscrito en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina para el Control de Bienes Foráneos (OFAC), junto con Inés Coronel, padre de la esposa de El Chapo Guzmán, Emma Coronel, con quien estaba el narcotraficante el sábado pasado en Mazatlán cuando fue detenido por la Marina.
FRENTES POLÍTICOS
Ratificado. El presidente Enrique Peña Nieto decidió que en lo que resta de su gobierno no se aumentarán las tasas ni se crearán nuevos impuestos. Justamente lo que el bolsillo de los mexicanos necesita, la certeza de que hasta 2018 el rumbo está definido. Destacó la presentación del acuerdo tributario con el que el gobierno se comprometió a proteger la economía de las familias y ofrecer un escenario atractivo a los inversionistas. Ayer, inauguró la primera planta automotriz de Mazda en México, en Guanajuato. Todo va sobre ruedas.

24 HORAS
No más impuestos promete Hacienda; cautela de IP
Ante la inconformidad y la ola de amparos derivados de reforma fiscal, el gobierno federal acordó no aumentar la carga…
ADNPOLÍTICO
Capos aceptan culpas en EU para reducir sus condenas
Integrantes de cárteles, extraditados, se declaran culpables para disminuir su estancia en prisión
El presidente destaca la labor de todos los mexicanos y habla sobre Alfonso Cuarón y Carlos Vela »
Las primeras impresiones de Peña tras la captura del 'Chapo'
LA SILLA ROTA
Aseguran instalaciones de Oceanografía por fraude

Las instalaciones de este servicio petrolero fueron aseguradas luego de que se denunciara un desvío por 585 millones de dólares
La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró las instalaciones de Oceanografía luego de que se descubriera un presunto fraude. En conferencia de prensa, el procurador Jesús Murillo Karam indicó que esta acción llega luego de que luego de que Banamex denunciara un presunto de
REPORTE ÍNDIGO
El emporio de 'El Chapo'

Joaquín "El Chapo" Guzmán creó su holding en Latinoamérica.Más de 20 distintas redes de personas y 260 empresas, desde líneas aéreas hasta estéticas, suman el corporativo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.Todos estos individuos y estas razones morales están plenamente identificados desde México hasta Colombia por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros, del Departamento del Tesoro estadounidense.La OFAC publicó ayer su último reporte de una nueva red colombiana que se suma a las investigaciones que realizó desde 2007 hasta febrero de este año.En este nuevo documento aparecen 11 nuevas compañías -seis en Colombia y cinco en México- donde el Cártel de Sinaloa negoció con uno de los operadores del Cártel de Medellín: Hugo Cuéllar Hurtado.
ARISTEGUI NOTICIAS
Impiden que autodefensas lleguen a Morelia

Elementos de la Policía Federal (PF) instalaron puntos de revisión a la altura del kilómetro 17 de la carretera Morelia-Pátzcuaro, para evitar cualquier tipo de movilidad de grupos de personas hacia la capital de Michoacán.El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, comentó que "No (se permitirá) y decirles algo, no es un tema de movilidad de manera independiente por parte de estos grupos".Aseveró que se trabaja de forma conjunta con las autodefensas para realizar arribos a las comunidades de forma coordinada y sin civiles armados.El comisionado hizo la advertencia que de detectar gente armada, serán detenidos."Con el ánimo de evitar cualquier tipo de movilidad, que inclusive ellos mismos no pudieran controlar en determinado momento, se fijaron unos puntos de revisión que en verdad son una especie de seguro", afirmó.Castillo,dio a conocer que este viernes tendrán una reunión con las autodefensas para ver toda la parte operativa en las instalaciones de la 43 Zona Militar, en el municipio de Apatzingán.El Consejo General de Autodefensas acordó aplazar por tiempo indefinido su ingreso a Morelia y dio a conocer que asistirá a la reunión en Apatzingán.
SINEMBARGO
La PGR asegura los bienes de Oceanografía, ligada a hijos de Martha Sahagún, por defraudación al Citigroup Ciudad de México, 28 de febrero (SinEmbargo).– Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República, informó este viernes que la dependencia a su cargo aseguró los bienes de la empresa Oceanografía, ligada a […]
Autodefensas llegan hasta la zona urbana de Uruapan, segundo municipio más importante en Michoacán
Las marchas por "El Chapo" exhiben el vacío del Estado en México y la erosión de la miseria: analistas y políticos
EL UNIVERSAL

El gobierno federal anunció ayer el Acuerdo de Certidumbre Tributaria con el cual se compromete a no crear nuevos impuestos ni modificar las tasas de los existentes en lo que resta del sexenio
Muestran "imperio" de "El Chapo" Guzmán
La red criminal que construyó Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera está integrada por 288 empresas y 230 operadores claves en 10 países de América y en España, según datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos expresó ayer su preocupación por la proliferación de los grupos de autodefensa en estados mexicanos
Vecinos del barrio de Santa Catarina en Coyoacán impidieron la instalación de dos bases de metal donde se colocarían parquímetros y advirtieron que se mantendrán alertas para evitar la puesta en marcha del programa de cobro
Una adolescente de 13 años fue detenida en Guatemala por participar en un grupo que surtía de menores de edad a prostíbulos de Chiapas
Silvio Rodríguez lamenta que la isla carezca de industria musical, a pesar de ser una potencia en la materia. "Visitar México es una fiesta para mi corazón", dice el cantautor cubano
El sujeto falleció tras ser detenido en Moore, Oklahoma; el abogado de la mujer publicó el material este martes
BAJO RESERVA

Uno de los capítulos del fracaso judicial del sexenio calderonista se llama Operación Limpieza, un expediente que inició la SIEDO, en ese entonces a cargo de Marisela Morales, para mostrar con testigos protegidos la supuesta infiltración de los cárteles de la droga en la estructura de la Procuraduría General de la República (PGR). Todos los implicados han sido absueltos y se encuentran en libertad, condición que utilizarán para proceder legalmente contra la ahora cónsul de México en Milán. El nuevo capítulo del caso será polémico, nos anticipan, porque doña Marisela, exprocuradora general de la República, tiene una posición diplomática que resulta incómoda para el actual gobierno federal priista. Pero los exonerados están decididos a no dejar pasar su oportunidad de exhibirla. El exilio no le servirá de mucho, nos comentan.
LA JORNADA
Tenía El Chapo en Culiacán 7 casas de seguridad
Contaban con mecanismos que daban al capo tiempo para escapar
¡No disparen, ahí muere!
, gritó en su detención en Mazatlán
"¿Te protegían procuradores o Fox?", las preguntas en su traslado
Jesús Aranda y Gustavo Castillo
Fotoportada
Algunas estaban interconectadas y todas tenían salidas a la red de drenaje
Las casas de seguridad que tenía Joaquín Guzmán Loera en Culiacán se conectaban a la red de drenaje de la ciudad para permitir su escape. Ayer, medios de comunicación recorrieron algunos de los inmuebles, como el ubicado en Río Humaya, sin número, colonia Guadalupe. Como patrón de seguridad, el capo construyó extensos túneles que se originaban bajo las tinas de baño de las recámaras principales Foto Carlos Ramos Mamahua
Priva la impunidad en los abusos de militares y policías
Extensa, la violación de derechos en México: EU
Departamento de Estado: fuerzas de seguridad se salieron de control
Asesinatos, secuestros, torturas y desapariciones forzadas, en la lista

Acepta que la minimizó ante Peña
Malova: sorpresa
, la marcha en favor de Guzmán Loera
Autoridades indagan quiénes la organizaron
Liberan a 10 detenidos tras pago de fianza
Rayuela: Pobre, el discurso de Nicolás Maduro. Pobre también el de la oposición. Hace falta que mentes generosas ayuden a unos y otros.
Colocan retén en La Mira; son empleados de templarios, dicen vecinos
Aseguran que en la costa michoacana los jefes narcos ya se despidieron
Han muerto 18 recién nacidos en hospital de Durango
Los decesos, en sólo dos meses; ninguno de los bebés vivió más de 20 días
"Son normales los fallecimientos", afirma el director del nosocomio
Prevé el SAT devolver $6 mil millones por saldos a favor
Beneficio para más de un millón de asalariados
Las retribuciones serán expeditas, dice el organismo
Conmemora el gobierno de Maduro 25 años del Caracazo

Venezuela comenzó un asueto de una semana en medio de movilizaciones del oficialismo en recuerdo de la rebelión popular de hace un cuarto de siglo, mientras grupos opositores salieron de nuevo a las calles para manifestarse contra las políticas gubernamentales. En San Cristóbal (imagen), capital del occidental estado de Táchira, persistía la escasez de alimentos. En los supermercados hubo enormes filas para abastecerse de comida. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que la nación venezolana debe valorarse por sus avances sociales, pero advirtió que si hubiera un golpe de Estado podrían aplicarse las mismas sanciones que sufrió Paraguay en 2012, cuando quedó excluido del Mercosur Foto Reuters
Las conductas violentas se reproducirán en la adultez
Especialistas: el bullying, especie de fábrica de sicopatía
Un niño acosado es potencialmente 10 veces más suicida, puntualizan
Llaman a no criminalizar a agresores; "ellos son víctimas sociales"
Insuficientes políticas públicas; apenas 20% de entidades aborda el tema
Alm

Julio Hernández López: Astillero
La rumbosa manifestación culichi de este miércoles colocó a muchos mexicanos frente a una realidad que se negaban a justipreciar. De entrada, frente a una confirmación escandalosa del grado de descomposición al que ha llegado la sociedad, el gobierno, la política y los políticos y de la fuerza y contundencia de una base social innegable, construida a partir del decaimiento de los esquemas tradicionales del clientelismo gubernamental, sustituidos por el caudillismo benefactor que practican ciertos capos.
No ha sido la primera manifestación pública de apoyo a un grupo delictivo. Recuérdese que en Michoacán hubo marchas en favor de La familia, y en varias ciudades, sobre todo norteñas, se han producido expresiones masivas de rechazo a la presencia de policías federales, soldados y marinos, siempre con la fundada sospecha de que los movilizados han actuado bajo consigna y financiamiento de los cárteles involucrados. En estricto sentido, el propio gobierno peñista ha promovido o cuando menos tolerado en el mismo Michoacán la acción multitudinaria de ciudadanos que infringen las leyes (para empezar, con el uso de armas de fuego de alto calibre) bajo el título de autodefensas
, los cuales han realizado asambleas públicas, mítines, misas y otros actos reivindicatorios.
Ayer mismo, en ese festival de carnaval en que se han convertido el Estado mexicano y su gobierno en turno, el comisionado federal en Michoacán, Alfredo Castillo (por sí aberrantemente intervencionista), hizo saber a grupos civiles armados, los cuales alegremente han anunciado que tomarán más ciudades, entre ellas la capital, Morelia, que serán detenidos si se movilizan sin presencia
de las autoridades
. Con esa declaración, Castillo reconoce el carácter testimonial, de acompañamiento del gobierno peñista en actos que en términos estrictamente jurídicos son violatorios del Estado de derecho.
Allí, en esa entidad en ebullición, como en Sinaloa (sólo por citar algunas) se vive una constante transgresión de las normas jurídicas por parte de las estructuras gubernamentales dominadas por afanes de enriquecimiento de sus funcionarios y de plácido acomodo a los intereses y directrices de poderes fácticos, entre ellos de manera relevante los del narcotráfico. En esas condiciones de abatimiento del Estado y sus gobiernos ha logrado implantarse el ente promotor de bienestar
desde la criminalidad que ha tenido como figuras carismáticas a Osiel Cárdenas en Tamaulipas, con sus caravanas repartidoras de juguetes para niños, o Heriberto Lazcano y sus donaciones en Hidalgo para construcción de capillas religiosas o el ya mítico Joaquín Guzmán Loera que generó empleos, repartió dinero en efectivo y se convirtió en protector y discutible orgullo de cierto segmento social.
El Chapo, a diferencia de los sanguinarios Zetas o Los caballeros templarios, fue capaz de sostener en su tierra natal, Sinaloa, y en otras áreas bajo su influencia (como Guadalajara bajo el control de Ignacio Coronel, ya asesinado, o ahora de Nemesio Oseguera, el Mencho) una paz social
que en la marcha de Culiacán de este miércoles era revalorada y defendida por ciudadanos, algunos de ellos probablemente involucrados o cercanos al mismo narcotráfico, que no quieren otra guerra
entre cárteles ni la llegada a sus calles de bandas que abiertamente dañan a la población civil
(secuestros, extorsiones, cobro de piso, violencia extrema y generalizada) y no se circunscriben, como los narcos buenos
, solamente al negocio de las drogas y a los ajustes de cuentas, también cruentos pero sólo entre los partícipes específicos de esas faenas.
Salvo la vistosidad (hasta bandas de música), el descaro (la mayoría de la gente, con el rostro descubierto, muchos jóvenes estudiantes convencidos del carácter modélico de su paisano y mujeres agradecidas por los favores recibidos) y el poderío económico bien sabido (avioneta repartiendo volantes en Guamuchil, vehículos de lujo en Culiacán, reparto de tamales y bebidas, las mantas elaboradas en imprenta), la marcha de tres kilómetros en pro del 701 (el sitio que ocupa El Chapo en una de las listas de millonarios mundiales elaborada por Forbes) no debería causar mayor sorpresa, sino revisión profunda y entendimiento de lo que ha ido sucediendo en este país destrozado. No es cuestión de decencia
, valores
o gente de bien
, como ya promueven supuestos organizadores de una marcha casi expiatoria que se anuncia para el próximo primero en Culiacán, para dignificar
Sinaloa.
En esas carnestolendas (que ya arrancan en Mazatlán) el presidente municipal de Culiacán, Sergio Torres Félix, dijo creer que el anuncio de la marcha del miércoles era una broma de mal gusto, no creí que fuera en serio
. Pero luego, ya realizada, ha aceptado analizar con hoteleros la posibilidad de organizar recorridos turísticos por las casas que El Chapo habitaba, con todo y su sistema de túneles para escapar. Esa propuesta, que pareciera una ocurrencia, es una situación que en otros países se aprovecha, se da incluso, entonces yo creo que sería digno de analizarse, analizarse de manera seria y no tirarla en saco roto y ver qué pudiese aterrizar
, dijo Torres Félix. Eso sí, más que nada sería para turistas que nos visitan de otra parte del mundo más que de México
(http://bit.ly/1hn1zRB).
En ese aprovechamiento de oportunidades, el escritor colombiano Andrés López López, quien fue narcotraficante y ha escrito libros que luego han sido éxitos de televisión, como El cártel de los Sapos, se apresura a terminar el guión de El barón de la droga, una telenovela sobre el nacido en Badiraguato, incluyendo la historia de amor con la joven Emma Coronel, para ser llevada a la pantalla chica en octubre próximo en Estados Unidos a través de Unimás, un canal de Univisión.
Y, mientras el PRD insiste en abrazarse a la bandera electoral de la consulta popular en 2015 sobre reformas energéticas, ¡feliz fin de semana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Enrique Galván Ochoa: Dinero
Las fechas coinciden con intrigante exactitud: El Chapo Guzmán se fugó un mes después de que Vicente Fox llegó a Los Pinos y fue recapturado en vísperas de cumplirse 14 meses de que salió Calderón. Los 12 años de panismo enmarcan el crecimiento asombroso del grupo Sinaloa. En ese periodo, además, fueron aniquilados por la fuerza pública algunos de sus rivales. Ayer se discutió en la Cámara de Diputados la posibilidad de citar a Fox para que conteste una pregunta: ¿cómo es que se le escapó El Chapo? Y otra: ¿es cierto que recibió un beneficio personal? Todavía cabría una tercera: ¿su interés en legalizar la mariguana para que se venda en los Oxxo tiene que ver con el negocio de El Chapo? La posición de Ricardo Monreal, jefe de la bancada del partido Movimiento Ciudadano, fue clara: el gobierno tiene que informar quién permitió la fuga y quién lo protegió durante los 13 años en que estuvo libre. Exigió lo mismo la diputada Sanjuana Cerda, coordinadora de Nueva Alianza. Vale otra pregunta: ¿por qué no citar también a Calderón?
Ifai: oficialmente desempleados
No permitió el Senado que los comisionados del Ifai continúen en sus puestos. Oficialmente están despedidos. Se van el presidente, Gerardo Laveaga; Sigrid Arzt, Ángel Trinidad Zaldívar y María Elena Pérez-Jaén Zermeño. Paradójicamente son ellos mismos los responsables de quedarse sin chamba: sus intrigas por el control del instituto, los golpes bajos, el derroche, los perdieron. Sólo un grupo de senadores panistas plantearon la ratificación. El legislador Alejandro Encinas reveló que organizaciones ciudadanas enviaron cartas para pedir la renovación total del instituto, que renacerá al amparo de la reforma constitucional. ¿Ahí se cierra el capítulo? Nop. Hay otro asunto pendiente: la compra del edificio en Insurgentes Sur. La Auditoría Superior de la Federación ha revisado el negocio y, de acuerdo con el reporte que puede ser consultado en su portal de Internet, ha iniciado una investigación; encontró irregularidades. La compra se hizo cuando Jaqueline Peschard era presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos…
Los vales de despensa
¡Cómo ayudan a la economía familiar! Son el gran complemento del salario. A pesar de que dejaron de ser deducibles del ISR al 100 por ciento con la reforma fiscal, se espera que las empresas –al menos las más importantes– seguirán ofreciendo este beneficio a sus trabajadores. En eso confía Celso Fernándes Pereira, director general de Sodexo. Si bien bajó el porcentaje de deducibilidad a 53%, el gobierno también eliminó el IETU, lo que aligera la carga tributaria para las más de 50 mil empresas que otorgan vales a sus empleados. La nueva ley establece que serán deducibles siempre que sea a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT. El cambio de vales de papel a las tarjetas permitirá a Hacienda tener mayor control y asegurará que sólo sea utilizada para comprar alimentos y no se cambie por efectivo. El súper si podrá seguir aceptando vales de papel. Fernándes dijo que las empresas pueden otorgar hasta 30% del salario en vales; el monto promedio es de 787 pesos mensuales y los reciben 6 millones de empleados, de los 16 millones registrados en el IMSS.
Julio Boltvinik: Economía Moral

En esta nueva serie sintetizo las nueve entregas de la serie anterior sobre la reforma energética (RE) (todos los viernes del 27 de diciembre al 21 de febrero), poniendo énfasis en las intenciones (verdaderas amenazas) de privatización y destrucción de lo que queda de la soberanía nacional. La atrofia de capacidades a la que conduce la entrega, al capital trasnacional, del petróleo y la electricidad, es el paso final de la estrategia de anti-desarrollo nacional vigente, que he llamado subordinación global para contrastarla con la estrategia de desa-rrollo de autodeterminación nacional que alguna vez nos guió y que buscaba desarrollar nuestras capacidades. Esta visión coincide con la de Gilly, quien sostiene que la RE desmantela la Constitución, agudiza la integración subordinada y conlleva subordinaciones financiera, productiva, territorial-militar y política. Al abrirse el petróleo y la electricidad a la inversión extranjera, quedan incorporados a las reglas y candados del TLC que limitan mucho la soberanía nacional. Es una privatización que simula que la Nación sigue siendo la propietaria del petróleo: lo cual se expresa en el artículo 27 constitucional reformado, que sigue redactado como si el petróleo siguiera siendo propiedad inalienable de la Nación y sosteniendo que no se otorgarán concesiones, para luego contradecirse al añadir que, con el propósito de obtener ingresos para el Estado
, la exploración y extracción del petróleo se llevará a cabo por empresas productivas del Estado (nueva figura jurídica), a través de asignaciones, o por particulares. La frase entrecomillada, que se repite obsesivamente en los transitorios de la RE, trata de inocular una vacuna contra el artículo 35 de la propia Constitución, que establece los derechos del ciudadano y que, en su fracción VIII (adicionada en agosto de 2013) estipula el derecho de votar en las consultas populares "sobre temas de trascendencia nacional". Pero como, entre las exclusiones de lo que se puede votar en ellas, establece los ingresos y gastos del Estado; a nuestros simplistas legisladores les pareció que si usaban la frase ingresos del Estado
en la RE, ésta quedaba excluida del derecho a votar en tales consultas.
Carlos Fernández-Vega: México SA
La Auditoría Superior de la Federación denuncia que la Secretaría de Hacienda cobijó los derroches
de Felipe Calderón a lo largo de su sexenio, y que esa dependencia de manera permanente
incrementó el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para la Presidencia de la República, cuyos gastos, subraya, sobrepasaron por mucho a lo aprobado
.
Para nadie es un secreto el enorme dispendio de las dos administraciones blanquiazules, pero he allí un ejemplo concreto y documentado de que eso de la austeridad y las manos limpias
de Felipe Calderón no fueron más que huecas frases de su campaña electoral. Aun así, ante el obvio derroche de recursos públicos cometido por el susodicho no todo está perdido, porque es posible exigir no sólo explicaciones sino cuentas claras sobre lo descrito.
Lo anterior, porque los cuatro principales personajes involucrados, directa o indirectamente, en la denuncia de la Auditoría Superior de la Federación están vivitos y succionando del presupuesto público, y actualmente gozan de privilegiadas posiciones en el gabinete de Enrique Peña Nieto, en organismos autónomos y en el Poder Legislativo, amén de la pensión, igual de jugosa que de inmerecida, que puntualmente cobra el ex inquilino de Los Pinos, de tal suerte que si alguna autoridad competente –con un mínimo de interés en atender la citada denuncia– quisiera resolver el caso tiene todas las posibilidades de pedir cuenta a dichos actores.
En primerísimo lugar, desde luego, tendrá que pedirle cuentas al propio Felipe Calderón, a quien le fascina enseñar el rostro, y anda muy activo en eso de agandallarse la empresa privada de colores blanco y azul que algunos todavía llaman partido político, el cual, dicho sea de paso, goza de jugoso subsidio público. Ahora que si la autoridad no llega a localizarlo en territorio nacional, favor de visitarlo en Harvard.
Pero el eje de la denuncia de la ASF está en la Secretaría de Hacienda, la que cobijó los derroches
calderonistas, que sobrepasaron por mucho a lo aprobado
por los legisladores, y de manera permanente
se pasó por el arco del triunfo a la Cámara de Diputados. Pues bien, en esto no hay pérdida de tiempo que pueda justificarse, porque en tiempos de Felipe Calderón tres fueron los titulares de la SHCP y los tres están políticamente activos.
El primero de ellos fue Agustín Carstens, quien desde el primero de enero de 2010 despacha como gobernador del Banco de México (ese fue el premio obtenido por la tragicomedia del catarrito
). Lo sustituyó, a partir del 9 de diciembre de 2009, otra joya del panismo: Ernesto Cordero, el de los 6 mil pesos mensuales de los clasemedieros, el cual si bien no libró la candidatura blanquiazul a Los Pinos sí agarró hueso y fuero en el Senado de la República, al que apenas pidió licencia para atender sus urgencias personales y de grupo, esto es, conseguir la dirigencia nacional del PAN para su amigo Felipe. Y el tercero no es otro que el actual secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Peña Nieto: José Antonio Meade Kuribreña, sustituto del propio Cordero desde el 9 de septiembre de 2011, cuando fue designado titular de dicha cartera por Calderón.
Esos son los cuatro personajes, vivitos y succionando del erario, a los que la Auditoría Superior de la Federación debe exigir cuentas, toda vez que el trío en Hacienda fue el responsable de cobijar los derroches
del inquilino de Los Pinos en el sexenio 2006-2012, dispendios que no sólo tiraron a la basura las decisiones de los diputados (los únicos legalmente facultados en materia de aprobación presupuestal), sino que, íntegros, se cargaron a la espalda de los mexicanos, como ya es costumbre.
Entonces, allí están los responsables de tales excesos, y mientras alguna autoridad imaginaria los localiza y les exige cuentas, la información publicada por La Jornada (Roberto Garduño y Enrique Méndez) en su parte medular revela que "la Secretaría de Hacienda aumentó, de manera permanente, el presupuesto que la Presidencia de la República ejerció el sexenio pasado, por encima de lo aprobado por la Cámara de Diputados. En el último año del gobierno de Felipe Calderón –en el que también se realizaron las elecciones presidenciales–, Los Pinos gastó 3 mil 5 millones de pesos, mil 140 millones más que lo autorizado por los legisladores, informó la Auditoría Superior de la Federación en su informe de la Cuenta Pública 2012. Durante el sexenio de Calderón, la ASF sólo realizó tres auditorías a la Presidencia: en 2009, 2010 y 2012, ante el crecimiento sistemático del dinero destinado a la publicidad e imagen de la administración en turno".
Lo anterior de inmediato nos remite al 3 de diciembre de 2006, cuando en pomposo acto celebrado en Los Pinos Felipe Calderón firmó su decreto de austeridad
, el cual, entre otras directrices, ordenaba reducir 10 por ciento el salario presidencial, al igual que el de secretarios del gabinete, subsecretarios, oficiales mayores y titulares de unidad. Con ello, aseguraba, se ahorrarán 25 mil 500 millones de pesos, cantidad que se destinará a programas sociales
. Tal decreto
sólo se respetó el primer año de su estancia en la residencia oficial, porque a partir de 2008 el gasto corriente creció y creció, particularmente el destinado a servicios personales. Por ejemplo, con Calderón en la residencia oficial el gasto sólo por prestaciones a servidores públicos
superó el billón 300 mil millones de pesos.
En el caso del salario de Felipe Calderón, arrancó el sexenio con un total anual de 2 millones 502 mil 851 pesos anuales, para concluir con 3 millones 377 mil 199 pesos anuales (todas las cifras provienen del presupuesto de egresos de la federación aprobados por la Cámara de Diputados). Entre una fecha y otra, el aumento en el ingreso presidencial fue de 35 por ciento, con todo y decreto
. Y a pesar de todas sus barbaridades, excesos y ruindades, el señor goza de gruesa pensión, más su séquito de guaruras, que sale de los bolsillos de los mexicanos, los mismos que, quiéranlo o no, pagan los citados derroches
y todo lo demás.
Las rebanadas del pastel
Que dice el Senado de la República que si los mexicanos quieren consulta, pues que vayan al médico, porque si se trata de consulta popular en materia de reforma
energética ni de lejos. No modificarán una sola coma, que para eso son los representantes populares
.
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
La Jornada Zacatecas: De nuestras Jornadas
Amás de 10 días de que 75 por ciento de los maestros universitarios que participaron en el plebiscito convocado para resolver sobre la huelga aprobaron estallarla, es oportuno valorar algunos de sus efectos más evidentes.
En primer lugar, todo indica que se ha generalizado la opinión de que fue un error utilizar la vía fácil de disponer del dinero de los trabajadores universitarios, académicos y administrativos para financiar el incremento de la matrícula, en vez de convocar a la sociedad para demandar unidos los recursos necesarios para que Zacatecas deje de estar por debajo de la media nacional en cobertura educativa desde nivel bachillerato.
No era tan complicado suponer que los afectados protestarían en cualquier momento. El problema ya empezó a afectar a las autoridades federales que, por medio de emisarios, intentan lavarse las manos arguyendo que el crecimiento de la matrícula sólo debe permitirse con los esquemas de planeación estatales. Lo cierto es que tanto el Plan Nacional de Desarrollo como el estatal de las dos administraciones recientes prevén el objetivo de aumentar la cobertura por lo menos en 30 por ciento.
Penultimátum
El australiano Rupert Murdoch (82 años) posee uno de los emporios periodísticos más grandes del mundo: News Corporation. Sus periódicos sobresalen por su amarillismo. En años recientes se ha visto envuelto en diversos escándalos porque reporteros de sus publicaciones obtuvieron información recurriendo a prácticas prohibidas en la legislación inglesa. Murdoch también influye en el mundo político y es bien sabida la amistad y el apoyo que brindó al ex primer ministro Tony Blair. Hasta es padrino de su hija Grace.
Pero esa amistad se rompió recientemente por la relación amorosa que Blair (61 años) entabló con Wendi Deng (45 años), cuando ésta era esposa del magnate. La relación precipitó el divorcio que firmaron en noviembre pasado. Por un acuerdo prenupcial ella obtuvo unos 400 millones de dólares. Un pellizco a la fortuna de Murdoch, calculada en 12 mil millones de dólares.
Patricia Peñaloza: Ruta Sonora
De forma paulatina, a partir de 2010, el festival independiente Nrmal, de origen regiomontano, promovido por empresarios de novísima generación, entusiastas de la música innovadora, ha ido ganando peso dentro del mapa de conciertos de primer orden en México, cada vez más descentralizados y pisando terreno a las grandes operadoras de espectáculos, lo cual permite no sólo entradas más accesibles sino mayor selectividad artística, inusual en los actos comerciales. Así, el Nrmal amplía horizontes en 2014 y por primera vez se lleva a cabo en el Distrito Federal (marzo 1), además de sus fechas usuales en la capital neoleonesa (5 a 9 de marzo), con un elenco inusitado que implica tanto a artistas de culto internacional como a novedosos creadores de la escena local.
Antonio Malacara: Jazz
Después de una larga y desgastante y aguerrida lucha contra la insuficiencia renal que lo aquejaba desde hace siete años, Enrique Nery falleció el pasado 22 de febrero en la ciudad de México, bajo los cuidados de su hija Lilileth, quien estuvo a su lado las últimas cinco semanas, después de que el maestro fue dado de alta tras superar una nueva crisis de la que, en apariencia, se recuperaba paulatinamente.
De hecho, su última voluntad fue que sus cenizas se esparzan en avenida Paseo de la Reforma, de la ciudad de México, y que durante el suceso se toque música dixieland. Por eso, el próximo domingo 2 de marzo, a las 11:45 horas, buena parte de la comunidad jazzística se reunirá en la Glorieta de la Diana (Paseo de la Reforma, esquina Sevilla), para de ahí caminar hasta el Ángel de la Independencia con los músicos de Calacas Jazz Band encabezando el recorrido, y una vez en el Ángel, en el corazón de la ciudad, lanzar al aire las cenizas del maestro.
El canciller venezolano, Elías Jaua, anunció ayer que su gobierno convocaría a una reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para discutir la situación actual
en Venezuela. Desde Buenos Aires, en donde se entrevistó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y tras recibir el respaldo del ministro argentino del Exterior, Héctor Timerman, el jefe de la diplomacia venezolana expresó su determinación de que los venezolanos podemos sentarnos a negociar y tratar estos problemas
.
Denuncia negligencia médica en el INNSZ
Mi madre, María del Rosario Santos Migoni, sufrió desde hace un año una oclusión intestinal, por lo que la llevé al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), donde la atienden desde hace 10 años. Sin embargo, los residentes aún con conocimiento de los síntomas la querían echar, pues, según ellos, no ameritaba hospitalización; yo como familiar exigí una placa, a lo que se negaron varias veces, pero ante la insistencia lo hicieron de mal modo y confirmaron el diagnóstico, oclusión intestinal.
La lectura es sensual. Se abre un libro para gozarlo. El primer deber de un libro de ficción es distraer, y aun las lágrimas que se vierten al leer sobre dolores y desventuras son parte de ese mismo gozo. Al tratar de iniciar a alguien en la lectura, lo peor es anteponer entre el lector y el libro algún aburrido propósito pedagógico.
Bote, pactos y reformas antipopulares. Esta es la fórmula del gobierno dron de Peña Nieto. Es decir, tripulado a control remoto por Estados Unidos y los grandes intereses económicos de México. Se sienta a pactar con la partidocracia; encarcela a la Gordillo, dejando intacto el sistema de corrupción en el SNTE, y arremete contra los derechos laborales del magisterio; entrega los recursos energéticos del país al extranjero, y saca adelante una reforma política que beneficia en primer lugar al sistema de partidos –mejor dicho, a los partidos del sistema–, e impide el ejercicio de la soberanía popular mediante el referéndum en cuestiones decisivas para el país.
Una relectura del magnífico libro Weaponizing anthropology, social science in service of the militarized state, de David H. Price (Counter Punch-AK Publications, 2011), un reconocido antropólogo estadunidense de las posiciones radicales más coherentes, lleva a entender otras aristas de la actual militarización de la antropología, así como de la extensa penetración de los organismos castrenses y de inteligencia, mediante becas de estudio y apoyos para la investigación, de las universidades de Estados Unidos (Minerva Consortium, Pat Roberts Intelligence Scholars Program, Intelligence Community Centers of Academic Excellence). Sostiene que así como se está volviendo cosa del pasado observar a la ciencia antropológica como una hijastra del colonialismo, es conducente afirmar que la guerra contra el terror, iniciada por Bush, y continuada exponencialmente por Obama, redescubre el uso militar de la cultura y da nuevo vigor a una antropología de la dominación e instrumento útil para trabajos de inteligencia y para la guerra planetaria contrainsurgente de Estados Unidos. Sostiene que así como la Primera Guerra Mundial fue calificada como la de los químicos (por el uso de gases tóxicos), la Segunda Guerra Mundial, de los físicos (por el inicio de la energía atómica con fines militares), el conocimiento cultural que requiere la contrainsurgencia y la ocupación de países en las guerras neocoloniales ha dado a pensar a muchos estrategas del Pentágono que las actuales son las guerras de los antropólogos. Esto se demuestra con la introducción de los Equipos Humanos en el Terreno (Human Terrain Systems), que han brindando asesoría cultural a las brigadas de combate en Irak y Afganistán, y por otros esfuerzos por adaptar la ciencia antropológica a la contrainsurgencia y a las llamadas guerras asimétricas, que no se llevan a cabo entre estados con estructuras culturales similares de origen europeo, sino en regiones identificadas por su pluralidad lingüística, étnica y nacional.
Un partido derrotado en una contienda electoral deja ver con mayor claridad no sólo su división interna, sino sus tendencias más acentuadas.
Solía Lope de Vega, amanecer triste, muy triste, como si viviera un mundo de amarguras, infortunios, orfandades –la muerte de su hijo Carlitos–, miserias, lágrimas.
Eramos insolentemente jóvenes. Ávidos hasta el escándalo de la voracidad: ¿no queríamos a la vez la poesía y la revolución, los Beatles y los Rolling's, la inmortalidad y, como los héroes, morir jóvenes?