miércoles, mayo 25, 2011

A García Luna una medallita del gobierno asesino de Colombia; ¿y las listas entregadas a los EEUU?


Pedro Echeverría V.

1. ¿Cómo pedir a Genaro García Luna, el secretario de Seguridad Pública, el permiso formal y tonto –burocrático- para portar la medalla otorgada por un gobierno extranjero asesino de Colombia y, por el contrario, no reclamar el permiso o la autorización para entregar archivos con millones de nombres de mexicanos al gobierno y Departamento de Estado de los EEUU? La realidad es que nos vale madres que García Luna porte una medalla más de un gobierno asesino que tiene bases militares de los EEUU en su territorio, que asesina a su pueblo y tiene llenas las cárceles con presos políticos; lo que si realmente preocupa es que a quienes publicamos, militamos, estamos en las protestas, se agrande más nuestro expediente por el hecho de que gobiernos traidores entreguen todo lo que México tiene. ¿Es malo que un gobierno asesino sea condecorado por otro de su misma categoría?

2. García Luna, según publica Wikileaks, en febrero de 2007 dijo a Michael Chertoff, secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos: "Usted tendrá libre acceso a nuestra información de inteligencia en seguridad pública" Pidió establecer "protocolos" para hacer posible ese intercambio de información de inteligencia de "alta calidad". Solícito, anunció a Chertoff la contratación de 8 mil nuevos agentes y "expresó su esperanza de que el Departamento de Seguridad Interior (o DHS, por sus siglas en inglés) pueda ayudarle a establecer programas para asegurar la integridad de (los agentes de) su fuerza". García Luna pide "una orientación clara respecto a los puntos adecuados de contacto con el DHS". Dado que ambos gobiernos tienen "complejos sistemas federales de seguridad pública", argumenta, a veces hacen"conexiones erróneas". ¡Qué gran cinismo!

3. Pero quizá antes, aquel argentino fascista del registro de automóviles, que sirvió a los militares, también había vendido a los EEUU el registro de población o no recuerdo que cosa a los yanquis. De tal manera que los yanquis tienen registrado hasta las marcas de los calzones que usamos y las enfermedades que padecemos los mexicanos. Yo recuerdo, según se decía, que eso se castigaba como "traición a la patria"; pero quizá sea una bobada en el México del PRI, del PAN y del PRD. Una pinche medallita de asesino como las mil que portaba Porfirio Díaz, Hitler o Musoline en sus uniformes, es una tontería. Tienen más copas de premio y medallas los deportistas y a muchos les vale un carajo. Lo importante siempre es quién te premia y por qué. Algunos como yo jamás recibiremos un premio porque nos pasamos jodiendo a izquierda, derecha y centro sin la salvación de nadie..

4. La realidad es que Calderón, al solicitar un premio al gobierno de Colombia para García Luna por las presiones que estaba recibiendo, cumplía con una política necesaria para su gobierno. ¿Quién más podría hacer ese servicio de premiar sino los "mejores amigos? Así ha sucedido siempre en la historia de los premios que, aunque se diga lo contrario, son premios políticos. Incluso los que se otorgan a químicos, matemáticos, científicos, no se dan por otra cosa que no sea por buenas relaciones políticas o por estrategias de acercar a un país o una corriente. Estoy pensando en el Nobel de Saramago, el más independiente de todos; en Borges que todo mundo sabe que no se le dio y reconoce que se lo mereció y en Sastre que no lo aceptó, diciéndoles que se lo metan por el culo. Así que la pregunta que debería hacerse es: ¿Por qué el premio, quién lo dio y por qué?

5. El asunto es que García Luna es un policía, como lo fueron Gutiérrez Barrios, Gómez Mont, Mouriño, García Ramírez, Reyes Heroles, el mismo Bartlett y muchos más que ocuparon Gobernación, la Procuraduría o la jefatura del Cisen y otros jefaturas que controlan la vida de los mexicanos. Se supone que los socialistas o anarquistas –los que luchan por una sociedad igualitaria- no estamos de acuerdo con las existencia de fuerzas represivas como el ejército, la policía, las cárceles; sin embargo muchos piensan que las fuerzas represivas deben modernizarse y ser mejores; ¿mejores para qué y para quién? ¿Mejores para apresar a los "delincuentes" que roban una cartera, en pan o asaltan una tienda de abarrotes para poder comer un día? Sin embargo en el capitalismo las fuerzas armadas sirven para cuidar a los grandes capitalistas y a sus hijitos para que no sean asaltados y secuestrados.

6. ¿Que debe ser cesado el jefe policíaco García Luna por el gobierno de Calderón? Ha sido la petición de muchas organizaciones sociales, entre ellas la de Javier Sicilia; pero el asunto no es sencillo porque tras García Luna hay fuerzas visibles y ocultas que lo respaldan. No puede olvidarse, o dejarse de lado, que "la policía siempre vigila" y vigila porque cuenta con cientos de miles de elementos que son ojos y orejas de la clase dominante. García Luna –como todos los agentes policíacos de alto nivel- es figura clave para conservar la estructura de dominación y si algún día llegara a renunciar en ningún momento dejaría de estar tras lo que el gobierno necesita. No debe olvidarse que el Estado capitalista no podría existir ni dominar sin su poderosos aparato de represión: el ejército, la policía, las cárceles, los jueces y por encima de todo, la Constitución burguesa que legaliza todo.

7. Más que discutir sobre la medallita de García Luna, lo importante es ver como la policía internacional, subordinada a los yanquis, se fortalece. García Luna no es otra cosa que una pieza importante de los yanquis que desde hoy será empleado del señor Wayne (uey o buey) el nuevo embajador en México de los EEUU después de estar en Afganistán y Argentina. A su alrededor trabaja todo un aparato de espías yanquis que cuentan con mayor información que cualquier policía local. ¿Es que alguien tontito pensó que la policía mexicana era independiente, a pesar de que se sabe que todo el ejército y la policía pasan por obligación por las escuelas militares organizadas para enseñar y ejercitar a las fuerzas armadas de América Latina? Más que pedir la cabeza de policías y funcionarios hay que pedir la de Calderón como campaña, sabiendo que nada pasará.
http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx

Ciudad Juárez y la esperanza


José Gil Olmos

MÉXICO, D.F., 25 de mayo (apro).- La sociedad civil mexicana ha reaccionado tarde ante la matanza u holocausto que ha provocado la guerra contra el narcotráfico declarada por Felipe Calderón. Y ha reaccionado tarde, también, ante el aumento del poder del crimen organizado, que ha contaminado al poder público y el tejido social.

Tuvieron que pasar cinco años, 40 mil muertos y 10 mil desaparecidos (y tuvo que romperse el tejido social e incrementarse, mediante el terror, el control de cientos de zonas del país por parte de algunos cárteles de la droga) para que se dieran las primeras manifestaciones masivas, exigiendo parar esta violencia que parece interminable.

Y tuvieron que ser los familiares de los muertos y desaparecidos quienes encabezaran esta movilización nacional porque sólo hasta que algo nos ocurre directamente es como reaccionamos. Lamentablemente así ha sido, y así será.

Hasta las marchas convocadas en Morelos y la ciudad de México, en abril y mayo, respectivamente, no se habían expresado de manera masiva las miles de familias de las víctimas de esta guerra, que reclaman justicia.

Antes de eso ya habíamos observado la organización de algunos grupos, como sucedió en Coahuila, donde dio inicio el movimiento de desaparecidos, sin embargo no se había gestado una movilización más evidente y amplia, en la que se exigiera investigar todas y cada una de las muertes en todo el país, así como recuperar la memoria de los muertos, indemnizar a las familias de los inocentes que han sido asesinados por policías y soldados, parar la guerra y reparar el tejido social en todo el país.

Con apenas mes y medio de de haberse empezado a gestar este movimiento en Cuernavaca, Morelos, con la exigencia de justicia por parte del poeta Javier Sicilia, luego del asesinato de su hijo y seis personas más, hoy ya tiene una presencia nacional, incluso en algunas ciudades importantes del extranjero, principalmente en Europa, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.

La protesta se transformó en un altar en memoria de 198 muertos en Morelos este año; luego vinieron las protestas en las calles, después se organizó un foro para las familias que, venciendo el miedo, comenzaron a llegar al zócalo de Cuernavaca para presentar sus denuncias. Enseguida vino la primera marcha nacional por la paz, y más tarde la marcha por la paz y la justicia, en la ciudad de México.

Hoy esta expresión social busca nuevos cauces, es decir transformarse en un movimiento nacional estructurado, donde quepan todos los que quieren la transformación a fondo del país.

La transformación de este movimiento ha sido muy rápida, no obstante que experiencias similares en otros países como Italia, donde existe el movimiento social antimafia, conocido como Libera, muestran que la concreción de estos procesos sociales es lenta y complicada.

Falta mucho por recorrer, ciertamente, para que se consolide un movimiento ciudadano con pretensiones transformadoras, como el que se está formando alrededor de la movilización encabezada por Javier Sicilia.

Y quizá sea tan largo, difícil y complejo como el recorrido de miles de kilómetros que tendrá que hacer la caravana por la paz que saldrá de Cuernavaca el 5 de junio para llegar el 10 a ciudad Juárez, Chihuahua, donde se prevé la firma de un pacto ciudadano encaminado, primero, a organizarse, y después a formar un frente social que exija a todas las autoridades, desde el presidente municipal y el policía de barrio, hasta los jueces, soldados, gobernadores, legisladores y l presidente de la República, hacer bien su trabajo, detener esta violencia y recuperar el rumbo del país.

La caravana por la paz, que por cinco días recorrerá medio país, hasta llegar a Ciudad Juárez, es importante porque representa el esfuerzo de un sector de la sociedad preocupado por el rumbo que ha tomado México, que se ha llenado de sangre y de violencia. Y sobre todo porque no se ven visos de un cambio en la estrategia guerrerista establecida por Felipe Calderón.

Es importante también porque, después de décadas de desarticulación y ante la gravedad de la violencia, que ya ha cobrado la vida de miles de mexicanos, es necesario que la sociedad mexicana retome los hilos de la organización ante las elecciones del 2012.

Al gobierno de Calderón le resta poco y no hay señales de que vaya a cambiar su estrategia. Será al nuevo gobierno al que habrá que presionar y exigirle un cambio, pues seguramente tendrá la tentación de mantener la misma política militar para enfrentar al crimen organizado.

Paradójicamente, Ciudad Juárez –esta ciudad rota por el abandono institucional, por una política económica neoliberal y la desidia del gobierno por décadas– puede ser el inicio esperanzador de este movimiento ciudadano a nivel nacional que tanto se necesita para provocar un cambio, para iniciar una nueva etapa en la vida del país.


"Estuve en la cárcel injustamente", dice la indígena maya


Rosa Santana CANCÚN, Q. Roo., 25 de mayo (apro).- La indígena maya Basilia Ucán Nah, quien estuvo presa más de tres años, acusada de lenocinio y corrupción de menores, recobró ayer su libertad.

En conferencia de prensa, en la que estuvo flanqueada por sus abogados Jorge Fernández –del Equipo Indignación– y Jaqueline Sáenz –del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez–, Basilia reconoció que guarda resentimiento contra las autoridades, por las falsas acusaciones que le coartaron su libertad.

"Me siento contenta y a la vez molesta, porque tres años, dos meses y una semana estuve en la cárcel injustamente", dijo.

La indígena maya relató que por ser analfabeta y no hablar español, estampó su huella en un documento cuyo contenido desconocía, y debido a que no pudo pagar los 60 mil pesos que le impusieron como fianza, permaneció encerrada más de tres años.

Además, reveló que los policías que la capturaron le propusieron que sostuviera relaciones sexuales con ellos a cambio de dinero, a fin de que reuniera lo necesario para pagar su fianza.

Y denunció que durante el tiempo que estuvo recluida fue obligada a compartir la celda con cuatro varones, ya que ella era la única mujer presa en la cárcel municipal de Felipe Carrillo Puerto.

No obstante, se dijo contenta "porque por fin estoy con mi familia. Se demostró lo que yo siempre había dicho: que mi conciencia está limpia. Espero que mi salida de la cárcel sirva para que otros inocentes salgan libres", añadió.

Luego de tres años y dos meses de haber sido retenida injustamente, el Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo ordenó ayer la excarcelación inmediata de Basilia Ucán Nah.

De acuerdo con sus abogados, la reclusión de Basilia fue producto de un juicio penal carente de las mínimas garantías procesales, iniciado el 18 de marzo de 2008, tras la falsa acusación de haber cometido los delitos de lenocinio y corrupción de menores, por los que había sido condenada a 12 años de prisión.

Los defensores –del Equipo Indignación y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quienes llevaron el caso hasta el Alto Comisionado de las Naciones Unidas– afirmaron que la indígena maya esperaba la resolución del recurso de apelación interpuesto el 12 de octubre de 2010.

La sentencia dictada ayer, agregaron, "es un acto de justicia que pone en evidencia que en el presente caso se violaron derechos fundamentales por parte de las autoridades encargadas de procurar y administrar justicia.

"Sin duda, los argumentos jurídicos esgrimidos por la defensa de Basilia Ucán exhibieron las irregularidades del expediente penal, el uso faccioso del sistema de justicia por parte de la Procuraduría General de Justicia del estado de Quintana Roo y la falta de un verdadero control judicial garantista de los derechos fundamentales. Todo esto fue tomado en cuenta para que se ordenara su liberación", apuntaron.

Jaqueline Sáenz, abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, comentó que el caso de Basilia "evidencia no sólo las fallas estructurales del sistema de justicia penal, sino la particular situación de vulnerabilidad en que se encuentran los pueblos indígenas".

E hizo un llamado a las autoridades del estado de Quintana Roo para que manifiesten con acciones un compromiso decidido en favor de los derechos humanos, "específicamente garantizar el debido proceso y los derechos del pueblo maya".

Por su parte, Jorge Fernández, abogado del Equipo Indignación, señaló que "al haber absuelto a Basilia se evidencia que las violaciones a derechos humanos que habíamos denunciado reiteradamente están plenamente acreditadas". Y agregó: "Esperamos que el nuevo gobierno de Quintana Roo aproveche esta oportunidad para establecer políticas públicas que favorezcan el acceso a la justicia de los indígenas mayas, que representan 30% de la población de Quintana Roo y 70% en la península".

Ambos abogados consideraron que la excarcelación de Basilia es sólo un componente de la justicia, pues ésta, añadieron, debe incluir también la reparación integral del daño, la no repetición de los hechos y la sanción de los responsables del injusto encarcelamiento.

Asimismo, adelantaron que si Basilia Ucán así lo decide, procederán legalmente contra las autoridades.

'No' siempre significa 'no'

México se suma a las 'Marchas de las putas' para reclamar que ninguna víctima es culpable de una agresión

Redacción AmecoPress

Madrid, 25 may. 11. AmecoPress. Si me pongo medias de red y tacones de aguja: no, significa no. Si la apertura de mi falda sube hasta mi muslo: no, significa no. Si en cualquier momento decido no consumar el acto sexual: no, significa no. Si me emborracho: no, significa no. Si bailo de forma sensual: no, significa no. Si el escote de mi vestido es épico e invitador: no, significa no. No, significa no.

Estas son las consignas que 'La marcha de las putas' quiere dejar claras. El movimiento nació en Toronto, Canadá. El pasado 24 de enero, el policía Michael Sanguinetti, durante una conferencia en la Universidad de York sobre seguridad civil, aseguró que "las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual". ¿La respuesta? Más de mil participantes en la 'Slut walk' del 3 de abril de Toronto. Nacían las marchas de las putas que se extenderían a Seattle y Boston entre otras ciudades estadounidenses. Ahora, llegan a México.

La 'Marcha de las Putas' de México será el 12 de junio. La intención es apropiarse de la palabra 'puta' para rechazar cualquier tipo de violencia contra las mujeres con el pretexto de la apariencia. "¿Por qué putas? Históricamente, el término 'puta' se encuentra cargado de un significado negativo y peyorativo; puta es una mujer promiscua, que tiene relaciones sexuales por dinero, por placer, que viste de manera inapropiada, que no es una buena mujer. El término sirve como una forma de insulto o etiqueta para el comportamiento de mujeres que se encuentran fuera de lo que la sociedad considera adecuado y aceptable. Bajo esos parámetros y criterios, en cualquier momento de nuestras vidas, las mujeres somos putas y como putas debemos aceptar y callar que se desplieguen comportamientos sexuales sin consentimiento", explica la convocatoria.

La culpable de una agresión nunca, jamás es la víctima. Este movimiento, pretende decirle a la sociedad civil, política, religiosa y cualquiera que sea su función que no importa la vestimenta, el lugar, ni la compañía; nada justifica la imposición de relaciones sexuales o el acoso sexual. Las mujeres no provocan violencia ni la agresión por el solo hecho de ser responsables y libres al ejercer su personalidad, ideas y principios.

Rechazan firmemente que se siga perpetuando y naturalizando la idea de que las mujeres son culpables del acoso y ataque sexual; rechazan que el día a día, en el México de pleno siglo XXI, continúe siendo un enfrentamiento al salir a las calles para estudiar, trabajar, divertirse. Vivir. "Ya no más a asumirnos como objeto de estereotipos, prejuicios y discriminación. Alto a viejos e inseguros paradigmas, que generan discriminación. Ya no más actos sexuales forzados. Cuando las mujeres decimos "No", sólo puede significar "No". Ya no más faltas de respeto, fuera o dentro de cualquier espacio, desde cualquier civil hasta autoridades de cualquier nivel. Ya no más insultos a la educación, por ignorancia; no más ignorancia por falta de educación. Ya no más naturalización de la violencia de género con el argumento de que es nuestra culpa porque parecemos putas". La cita es el domingo 12 de junio desde la Palma de Av. Paseo de la Reforma, a las 14:00 horas, hasta el Hemiciclo a Juárez, ciudad de México.

Ni una sola mujer más, trabajadora sexual o no, víctima de violencia 'por puta'.

Fotografías archivo AmecoPress facilitadas por The Canadian Press


Las revoluciones lentas también triunfan

Lola Robles, de Mujeres de Negro, habló ayer en Valladolid acerca de las armas de las mujeres para luchar por la paz

Ana R. Crespo

Madrid, 25 may. 11. AmecoPress. Claveles contra fusiles en Portugal o manos vacías contra tanques en Tiananmen. Las revoluciones sin armas contra armas son difíciles y lentas, pero triunfan. Ese es el espíritu del 24 de mayo, Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Para conmemorarlo, la Coordinadora de Mujeres de Valladolid organizó una charla-coloquio a cargo de Lola Robles, representante de la organización Mujeres de Negro en Madrid. Diversas asociaciones de mujeres estuvieron presentes y participativas aprendiendo de la experiencia de una organización, Mujeres de Negro, que lleva luchando por la paz desde 1988.

El Foro Feminista forma parte de la rotatoria permanente y estuvo presente en el coloquio celebrado ayer en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero. "Lola estuvo espléndida", cuenta Nina Infante, presidenta del Foro de Castilla y León. Catorce asociaciones estuvieron representadas por las asistentes a la charla lo que Infante valora como "muy importante" ya que las palabras de Lola Robles no solo llegaron a catorce personas sino a todas las que integran las diversas organizaciones.

Lola Robles hizo hincapié en la organización interna de Mujeres de Negro que se trata de un movimiento asambleario, no como las ONGs que tienen una estructura más vertical. Al rememorar los trabajos conjuntos llevados a cabo por mujeres israelíes y palestinas, o bosnias y servias, Infante entiende que se trata de algo "muy positivo" y opina que las mujeres suelen moverse con las ideas, a través del diálogo: "No trabajamos con armas en las manos y por eso nuestra revolución es más lenta pero tiene avances como se ha visto en las mujeres de Túnez, por ejemplo".

Tras el coloquio, Infante también reflexiona acerca del movimiento 15-M y asegura que lo importante es trabajar por la unidad: "Deberíamos tomar ejemplo y extender la solidaridad entre mujeres", asegura en relación también a las Mujeres de Negro. La tarde de ayer también tuvo tiempo para reflexionar acerca de la resolución 1325 de Naciones Unidas sobre mujeres, paz y seguridad que dice que "el acceso pleno y la participación total de las mujeres en las estructuras de poder y su completa implicación en los esfuerzos para la prevención y la resolución de conflictos son esenciales para el mantenimiento y la promoción de la paz y la seguridad".

Dicha resolución tuvo una valoración muy positiva en el coloquio pero también hubo que reconocer que el desarrollo de la misma está siendo difícil de extender. "A ver si Michelle Bachelet al frente de ONU-Mujeres le da un empujón", desea Nina Infante.

Fotografías archivo AmecoPress cedidas por el Foro Feminista

-----------------------------------------------

Pies de foto: 1) Intervención de Lola Robles 2) Asistentes a la charla-coloquio


Organizaciones de mujeres indígenas de América Latina demandan a la ONU atención a la niñez, adolescencia y juventud indígena


Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Redacción

Nueva York, 25 may. 11. AmecoPress/Cerigua.- En el marco del 10° Periodo de Sesiones del Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se lleva a cabo en la ciudad de New York, la niñez, la adolescencia y la juventud indígena de América Latina demandó a ese organismo, la atención algunos de sus problemas particulares.

De acuerdo con una declaración emitida por diferentes organizaciones que velan por la vigencia de los derechos de esa parte de la población, los censos poblacionales en la región no reflejan las cifras reales sobre población indígena, debido a que los indicadores utilizados no se ajustan a la realidad, a la diversidad cultural, ni a la auto-identificación propia.

El documento señala que las diferentes expresiones de la violencia que sufren diariamente los niños, las niñas, la juventud y las mujeres indígenas, están estrechamente relacionados con problemáticas como la discriminación y el racismo.

Con frecuencia, desde muy pequeños, los niños y las niñas tienen la necesidad de abandonar sus comunidades y trasladarse a las ciudades en busca de oportunidades de empleo o educación y deben enfrentarse a una cultura occidental dominante, que conlleva la pérdida gradual del idioma originario y los conocimientos tradicionales.

Las juventudes indígenas de Latinoamérica denunciaron su escasa presencia y participación en espacios como el Foro Permanente, el Mecanismo de Expertos sobre Pueblos Indígenas y otros mecanismos de la ONU.

Las agrupaciones de adolescentes y jóvenes indígenas recomendaron al organismo internacional que rediseñe las metodologías censales con amplios procesos de consulta e incorporar datos desagregados y variables étnico-culturales y de género.

Intensificar el trabajo coordinado de las agencias de las Naciones Unidas como el Programa de Desarrollo (PNUD), el Fondo para la Infancia (UNICEF), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población (UNFPA), entre otros, para impulsar programas dirigidos a mejorar las condiciones de educación y de salud de la niñez, la adolescencia, la juventud y las mujeres indígenas.

Es fundamental la asignación de recursos económicos dignos y suficientes para la implementación de políticas y programas enfocados en los pueblos indígenas y en especial para la niñez y la juventud, con personal conocedor de las realidades de los pueblos y que consideren como recurso humano a la juventud, señala la Declaración.

La ONU debe impulsar estudios relacionados con la migración de la niñez y la adolescencia, con énfasis en la investigación de problemáticas como la violencia, la trata, la explotación sexual comercial, el suicidio y la pérdida de sus lazos culturales, entre otros, concluyó el Conclave Global de Jóvenes Indígenas.

Foto: Archivo AmecoPress


UNIDAS POR LA SANGRE: libro virtual que habla de femicidio

domingo, mayo 22, 2011

Vanessa Naranjo Inostroza / Feministas Tramando

UNIDAS POR LA SANGRE es una publicación virtual del 2011 que reúne a 19 escritoras y 3 artistas visuales, todas de un grupo de Facebook del mismo nombre cuyo objetivo fue la realización de este libro que trata específicamente del femicidio como violencia extrema contra las mujeres y la discriminación de género en la sociedad.

Las autoras, de diferentes nacionalidades, plasman micro relatos, poesía, testimonios e ilustraciones que narran las "penurias" dentro de relaciones de pareja desiguales donde la violencia masculina en todas sus expresiones dejó y va dejando huellas que poco a poco se transforman en un grito de libertad. Asi mismo se narran las desapariciones de luchadoras sociales contra dictaduras como la de Rafael Leonidas Trujillo y Augusto Pinochet Ugarte. "En el México de hoy, defender la vida es una tarea que pone en grave riesgo la vida misma e integridad de esas mujeres aguerridas, que con el corazón en la mano luchan por construir un mundo con justicia y dignidad", señalan las autoras en los antecedentes históricos del libro.

También consignan, según los registros del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio de México, que en los últimos tres años se han registrado 2.050 asesinatos de mujeres y niñas en 18 estados. Los asesinatos ocurren en un contexto de violencia generalizada e inseguridad, "pero sobre todo de impunidad", puntualizan, "lo que significa que el Estado es corresponsable de la violencia que quebranta la vida de las mujeres, en tanto que no cumple con su obligación de proteger los derechos de l@s ciudadan@s, y el de investigar y castigar los crímenes."



No hay comentarios.: