viernes, octubre 08, 2010

Centralización de policías, igual a circo, maroma y teatro de Calderón para justificar su desgobierno



Pedro Echeverría V.


1. El presidente de facto, Felipe Calderón, envió al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional para crear el mando único policial, que prevé 32 jefes policíacos subordinados a cada gobernador del país. Durante la ceremonia de reconocimientos al valor y al mérito de la Policía Federal, el mandatario firmó la iniciativa que modifica cuatro artículos de la Constitución y dijo que: "Es necesario dar un golpe de timón en el modelo de organización policial que permita al Estado mexicano garantizar la seguridad pública en todo el país". Esto lo hace Calderón cuando está a ocho meses que se inicien abiertamente las campañas políticas presidenciales y cuando el llamado narcotráfico se le ha subido hasta el cuello; es decir, es sólo una medida de entretenimiento, medida mediática, el circo, maroma y teatro con el que busca tapar el rotundo fracaso de su desgobierno nacional.


2. No debe olvidarse que aunque se diga que "la policía de a pie y los soldados del ejército son el pueblo armado" -porque todos son de origen indígena, campesino, desempleado, miserable- la realidad es que la ideología y los salarios que defienden una vez contratados, vienen de una institución militar cuya consigna: orden y disciplina con una terrible amenaza de castigos, es absoluta para los soldados y policías. Por mandato y jerarquía los soldados no deben moverse sin orden superior alguna, pero cuando están solos o en grupo en pequeñas comunidades, el principio de autoridad militar inculcado lo usan sin miramientos. Los ejemplos en la llamada guerra contra el narco son más que evidentes, sobre todo contra las mujeres de la sierra y la montaña. Por eso esa medida de "unificación de la policía" que quiere poner en práctica el gobierno es peligrosísima porque dará más "autoridad" y despotismo a la policía frente a la gente más humilde.


3. Pero no debe olvidarse que los policías se rebelaron contra el presidente de la República de Ecuador hace 8 días porque les quitaron algunas prestaciones básicas. En México ha habido minirebeliones pero contra sus jefes inmediatos o medios. Pero cuando se han rebelado lo han hecho de manera más o menos violenta porque de esa manera los han enseñado. En 1970, hace 40 años, tuve un conocido militar de alto rango en Campeche que me decía que ellos se distinguían "por ser patriotas, por defender al país por encima de todas las cosas, por ser guardianes de las instituciones, por ser soldados del señor presidente". A pesar de que tenía una interpretación de la historia militar de México, nunca quiso discutirlas y ante mi admiración por la revolución cubana, sólo me llamaba a ser patriota. Desde entonces me di cuenta que militares y policías sólo tienen un discurso: el orden, la disciplina y la patria y, obviamente, el salario. Más, no podrá encontrarse.


4. Hace ya por lo menos un siglo que se habla de la corrupción de la policía, pero nada se decía del ejército porque hasta la década de los setenta se le consideraba como un símbolo igual que la bandera, el himno o los héroes nacionales; era un sacrilegio criticarlo porque era algo así como una institución sagrada. Pero después de la matanza de Tlatelolco en 1968 y la guerra sucia de los setenta, se descubrió que tras "la gloria" estaba el salvajismo militar contra el pueblo, sobre todo de la policía. Hoy los jóvenes no le tienen a esas "instituciones del orden" el menor respeto, aunque sí mucho miedo por su forma de actuar. Hoy mismo se publicó una denuncia contra la policía que recibió órdenes del gobierno para que en la marcha del dos de octubre rodeara y amenazara a los jóvenes anarquistas, los más combativos de la manifestación. Esa centralización de la policía sólo traerá mayor represión y más abusos.


5. Ya se ha denunciado hasta el cansancio que los problemas de México y el mundo nunca han sido del orden policiaco, "de policías y ladrones", sino problemas de injusticia social, política, económica y de todo tipo. El gobierno y los empresarios, dado que sólo piensan en guardianes que cuiden sus propiedades y a los bancos donde guardan su dinero, sólo piensan en hacer leyes que le den legitimidad a la represión contra el pueblo. Se preocupan por contratar a decenas de miles de policías y soldados, de entrenarlos y armarlos, para que enfrenten la "delincuencia organizada" que ellos mismos crean a diario por falta de trabajo y de salarios adecuados. Mientras Calderón y su secretario del Trabajo no se cansan de declarar que han creado 200 o 500 mil empleos al año, esconden que en México se necesita crear un millón 300 empleos para estar acorde con el crecimiento de la población en edad de trabajar. Por eso el desempleo es gigantesco.


6. Con la unificación del mando policiaco surgirá otro gran poder centralizado bajo la dirección de Calderón. ¿Será un nuevo reto a la llamada "delincuencia organizada" o de manera directa a la población que cada vez está más descontenta contra la situación que vive a diario? Con ello se vislumbra –en lugar de una mayor pacificación o confianza- el crecimiento de los asesinatos en el país porque en vez de tener policías cercanos a la población, en adelante serán policías militarizados que sólo obedezcan órdenes de sus jefes foráneos. Incluso los gobernadores de los 31 estados y el DF, serán rebasados por los jefes policiacos nacionales que consultarán directamente con la Presidencia. En vez de confirmar y fortalecer el federalismo –es decir la independencia de los estados- la propuesta presidencial de un solo mando llevará a un Estado totalmente policiaco. Los luchadores sociales tendrán que cuidar más sus actuaciones, pero nunca frenarlas.


7. La lucha de los trabajadores por sus libertades, por sus derechos de manifestación en las calles y las plazas no puede ser limitada por ningún gobierno, ni ninguna clase empresarial; la batalla del pueblo contra todas las formas de represión es nacional porque lo que la clase dominante busca es evitar que se manifieste de manera abierta. La centralización de la policía, las acciones del ejército en todo el país y la mayor intervención del Departamento de Estado yanqui, demuestran que el gobierno está preocupado por el crecimiento del descontento nacional y por lo que la Clinton llama "narcoterrorismo". Ningún gobierno mexicano en los 70 años del PRI había llegado cerca de la creación de un Estado totalmente policiaco; ni siquiera en los tiempos de Calles, Díaz Ordaz, Echeverría o Salinas, en sus momentos más críticos y represivos, pusieron nunca al ejército y a la policía en las calles del país. ¿Estamos a un paso del fascismo caliente?


http://pedroecheverriav.wordpress.com

 

Ordenan revelar destino de fibra óptica de LyFC



Determina el IFAI que la red de fibra óptica sigue siendo propiedad de la extinta Luz y Fuerza del Centro, y pide al SAE informar qué uso se le está dando actualmente

francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

A casi un año de la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) informar en manos de quién está y qué uso se está dando actualmente a la fibra óptica que operaba esta compañía.

La información la había negado el SAE argumentando que estaba bajo reserva por dos años, pero durante la sustanciación del recurso de revisión interpuesto por el solicitante que se inconformó con la respuesta, dio a conocer que la fibra óptica sigue siendo propiedad de LyFC y que el uso que se le está dando "es para la prestación del servicio de energía eléctrica en la zona de influencia" que tenía.

La ponencia de la comisionada María Elena Pérez-Jaén explicó que, de acuerdo con las disposiciones legales en la materia, al momento de decretarse la extinción de LyFC, esta compañía continúa siendo propietaria de sus bienes, hasta en tanto el SAE no concluya con el inventario correspondiente y determine el destino de cada uno de ellos.

Con base en lo anterior, según la comisionada del IFAI, la propiedad de la fibra óptica sigue siendo de LyFC, independientemente que haya sido entregada y esté siendo utilizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues al ser un activo de tal relevancia, fue necesario que el SAE dispusiera su utilización para la continuidad del servicio al que está destinado.

No obstante, indicó que la determinación material del inventario de bienes de LyFC no impide al SAE manifestar en propiedad de quién está la fibra óptica, pues esta información se deduce del marco normativo que rige a éste sujeto obligado y al proceso de liquidación del organismo descentralizado, además de que no es parte de las deliberaciones de éste.

Advirtió que la respuesta del SAE -sobre la propiedad y el uso que se está dando a la fibra óptica- al requerimiento de información adicional que le hizo el IFAI durante la integración del expediente, atiende lo solicitado por el particular, por lo que lo instruyó a entregar esos datos.

Además determinó que los argumentos que había esgrimido el organismo descentralizado de la Administración Pública Federal (APF) para reservar la información solicitada "no fueron contundentes ni idóneos".

Según el IFAI el SAE había manifestado en su primera respuesta y en alegatos que no podía dar a conocer la información, entre otras razones, porque esto podría entorpecer el procedimiento o las decisiones medulares del proceso de liquidación de LyFC.

El pleno del IFAI revocó la respuesta del SAE y le ordenó hacer del conocimiento de los datos al particular, al considerarse que se trata de información de interés público.

Agenda legislativa: militares y fuero civil
Sara Lovera

MÉXICO, D.F., 7 de octubre (apro).- Mujeres organizadas se dispusieron a analizar, el pasado viernes 1, cuáles son los temas de la agenda en beneficio de las mujeres. Hay uno, actual y candente, que nos tendría que hacer reflexionar.

De manera central, esta agenda debería atajar la violencia institucional contra las mujeres, como la ocasionada por el funcionamiento de policías y militares.

Hace una semana, los senadores –encabezados por Manlio Fabio Beltrones– señalaron que el gobierno mexicano debía cumplir con los señalamientos de la Corte Interamericana para sacar del Código Militar la interpretación de que los militares sólo deben ser juzgados por una Procuraduría Militar, aun cuando cometan delitos del orden civil, lo que viola la Constitución.

Bastaría leer el artículo 13 de la Constitución, que señala claramente que "nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, y subsiste el fuero de guerra por delitos y faltas contra la disciplina militar, pero los tribunales militares, en ningún caso y por ningún motivo, podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército".

Hay más: "cuando en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá el caso la autoridad civil que corresponda".

El mandato constitucional es tan claro que provoca ira saber que las quejas realizadas a través de mecanismos nacionales e internacionales sobre abusos militares, no a paisanos, sino a paisanas, rebasa media centena, sin embargo persiste una impunidad que lacera.

Pero con frecuencia se ve que hay fiebre por legislar. Llovido sobre mojado, sin mirar lo esencial, e irse al bosque sin mirar la rama. ¿Para qué necesitamos tantas leyes, reacomodos, mejoras, si la Constitución es tan clara?

En el Congreso hay al menos tres iniciativas documentadas para que los militares respondan por delitos del orden común y penal como civiles, porque ninguna acción militar puede justificar el abuso a las mujeres.

Así también, una centena de modificaciones para perfeccionar leyes en materia de violencia contra las mujeres circulan desde que Griselda Álvarez --la primera gobernadora del país, a finales de los años 70-- puso el acento en que había que pasar del horror de considerar como mucho peor el robo de una vaca, que la violación a una mujer.

Hay ordenamientos estatales, como el de Quintana Roo, que todavía dicen eso. Las modificaciones urgen en los estados, o habría que hacer uso del 133 constitucional para hacer efectiva la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, mejor conocida como Belém do Pará, que México ratificó desde 1994.

Hoy sabemos que el estado de violencia circula y se pega como una hidra en el país, lo que hace prioritario detener el horror, donde las violaciones a manos de integrantes del Ejército son ciertas, insostenibles e inaceptables y se mantienen impunes.

Se conocen, se han documentado al menos 20 casos que no significan 20 personas, sino muchas más. Solamente en 1978, 18 mujeres fueron violadas en la región Triqui de Oaxaca; tres en Altamirano, Chiapas, en abril de 1994; otras más en San Cristobalito, en 1995, y también en Lagos de Montebello, por hablar sólo de Chiapas, pero está el caso de Soledad Atzompa, Veracruz, donde en 2007 fue violada Ernestina Ascencio, quien murió a causa de ese atropello. Y también la denuncia de dos adolescentes violadas en Ciudad Lerdo, Durango, en 1998, a manos de militares de la VI Zona Militar.

Desgraciadamente estos casos, documentados, sostenidos, tramitados en los espacios nacionales e internacionales, no han recibido la visibilidad necesaria, y la batalla por la justicia empieza a significar alguna respuesta.

Todo esto viene a cuenta porque el pasado viernes 1, cuando sesudamente se revisaba lo que había que hacerse, se supo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) emitió dos sentencias condenatorias para el Estado mexicano sobre los casos de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, indígenas guerrerenses violadas sexualmente por miembros del Ejército Mexicano en 2002 (la primera en Barranca de Bejuco y la segunda en Barranca de Tecuani).

Evidentemente esta sentencia condenatoria se suma a la surgida por el asesinato de varias jovencitas en lo que se conoce como Campo Algodonero en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En breve se conocerá oficialmente la primera sentencia relativa a la violación de mujeres a manos de elementos del Ejército, y debiera, esperamos, como la del Campo Algodonero, significar que en lo inmediato el Congreso resolverá las iniciativas que obran en sus archivos para, de una vez, juzgar en tribunales civiles decenas de casos que han sido documentados, como decía, desde 1956, entonces con el justificante de la guerrilla y hoy con el del narcotráfico.

Las denuncias de hechos similares han sucedido, según la investigación de numerosas organizaciones sociales y periodísticas, en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Veracruz.

Por supuesto que no puede desdeñarse el comunicado difundido por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (CDHMT), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y la Organización del Pueblo Indígena Me 'phaa (OPIM), en el que resaltan que las sentencias fueron notificadas el pasado viernes 1 y significan un "reconocimiento a la búsqueda de la justicia de las mujeres indígenas", quienes han mantenido su acusación desde 2002, año en que fueron agredidas sexualmente.

Querella similar existe desde 1994 por el atropello a las indígenas tzeltales, que también atiende Cejil y que comenzó la abogada Martha Figueroa.

El Estado Mexicano se rehusó sistemáticamente a reconocer el abuso de los militares que entonces habían cercado a cientos de comunidades en Chiapas, por la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

La sentencia por los casos de Fernández Ortega y Rosendo Cantú ocuparán miradas y comentarios, porque la CoIDH considera al Estado mexicano "directamente responsable de haber violado el derecho a una vida libre de violencia, a no ser torturadas, a la integridad personal de los familiares de las víctimas, a la protección de la dignidad y la vida privada, a las garantías judiciales y a la protección judicial".

El tribunal estima que México "ha incumplido con la obligación de adecuar la ley interna con los tratados internacionales", aunque la Ley General y sus similares en casi toda la República, que garantizan una vida libre de violencia para las mujeres, está, por supuesto, armonizada al derecho internacional.

Lo grave es que no se cumpla ninguna de las dos aristas y que, se sabe, "las sentencias son definitivas y no pueden ser impugnadas por el Estado".

Lo importante es ir más allá: Las legisladoras debían concentrarse en hacer valer los contornos que ofrece la sentencia, no sólo en lo que se refiera a la reparación de daño para Inés y Valentina, sino sacar a relucir las denuncias históricas, las que están documentadas en la misma Corte, las archivadas en numerosas organizaciones de derechos humanos, y no quitar el dedo del renglón, en el sentido de señalar que el Ejército en la calle es un peligro real para las mujeres.

Es de aplaudirse la tenacidad de Cejil, que en forma sistemática e inteligente ha logrado armar un expediente tan contundente que la Corte actuó y ordenó, según las ONG, medidas para garantizar que hechos como los litigados no vuelvan a ocurrir.

Los documentos siempre dicen eso. Lo grave es que ocurre, sigue pasando, a la vista de todas y todos, sin posibilidades de juzgar a los culpables.

Al cierre de este escrito, la Secretaría de Gobernación ya había emitido un comunicado para dar cuenta de la recepción de las sentencias condenatorias, sin mencionar en ninguno de los nueve párrafos del documento que quienes agredieron sexualmente a Valentina e Inés fueron miembros del Ejército Mexicano. Lo de siempre.

saralovera@yahoo.com.mx

Corporativismo michoacano


FOTO: Benjamin Flores
Jesús Ortega, presidente del PRD.


Ernesto Villanueva

MÉXICO, D.F., 7 de octubre.- En el último bastión del PRD, en Michoacán, prevalecen ejercicios indebidos que no sólo gozan de impunidad, sino que se practican con un cinismo que debiera preocupar a todos. Puesto que el que afirma tiene la carga de probar sus dichos, vayamos a los hechos.

Primero. El régimen de partidos políticos en México se basa en dos principios básicos: a) el financiamiento oficial de los mismos, bajo el argumento de que así se acotan las posibilidades de infiltración de intereses ajenos al interés público; y b) la libre participación de los ciudadanos mexicanos en ellos, incluyendo aportaciones complementarias para su desempeño.

De acuerdo con los datos oficiales del PRD estatal sobre sus ingresos, parte de los mismos provienen de descuentos salariales que se hacen a un alto número de empleados, desde miembros de la escolta del gobernador y servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado hasta directivos, reporteros y gerentes de noticias del Sistema Michoacano de Radio y Televisión. ¿Alguien en su sano juicio podría creer que esas aportaciones nacen de la convicción de contribuir a la realización de los ideales revolucionarios de dicho partido? ¿No será más bien que el incentivo de aportar al PRD surge del temor a perder el empleo?

Esta práctica corporativa con la que el gobierno del estado tiene agarrados del ombligo a los burócratas michoacanos se aplicaba tal cual en los sindicatos del viejo régimen priista de partido casi único. Se trata de una violación clara de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo artículo 5º dispone: "El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por cualquier causa". ¿No se enajena la libre voluntad de la persona al condicionar su empleo a su lealtad económica ante el PRD?

Segundo. Paradójicamente, la política clientelar del gobierno del estado-PRD puede tener un efecto bumerán. En efecto, el PRD michoacano afirma que durante 2009 tuvo ingresos por 24 millones 107 mil pesos, de los cuales sus militantes y simpatizantes aportaron 14 millones 526 mil pesos, cifra muy superior a la recibida por concepto de financiamiento público, correspondiente a 6 millones 441 mil pesos.

Esto significa que el PRD de la entidad obtiene mayores recursos privados que públicos. Y así se configura una falta grave a la Constitución, cuyo artículo 41, fracción II, advierte: "La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado".

De manera correlativa, el artículo 116 constitucional prescribe en su apartado IV: "Las Constituciones y leyes de los estados en materia electoral garantizarán que (…) h) Se fijen los criterios para establecer los límites a las erogaciones de los partidos políticos en sus precampañas y campañas electorales, así como los montos máximos que tengan las aportaciones de sus simpatizantes, cuya suma total no excederá el 10% del tope de gastos de campaña que se determine para la elección de gobernador; los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten los partidos políticos; y establezcan las sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias".

El tope de gastos de campaña en la más reciente elección de gobernador fue de 32 millones 600 mil pesos, conforme al acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán del 18 de mayo de 2007, y el PRD se excedió en casi 400% del total autorizado por la Constitución federal.

Tercero. En un caso similar, en el juicio de revisión constitucional electoral bajo el expediente SUP-JRC-10/2009, siendo magistrado ponente el maestro Flavio Galván Rivera, se ha sentado el precedente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en esta materia, que confirma lo que aquí se expone. Más todavía, el artículo 48, segundo párrafo del Código Electoral del Estado de Michoacán, dispone claramente que "las aportaciones que en lo individual realicen los simpatizantes tendrán un límite anual equivalente al 5% del monto total que para actividades ordinarias se otorgue a todos los partidos en el año que corresponda".

Los miembros del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán tienen frente a sí la responsabilidad de actuar conforme a estricto derecho y sancionar al PRD en el estado. De la misma suerte, es necesario que el gobierno estatal establezca mecanismos transparentes para garantizar que no se impongan más formas de coacción de la libre voluntad de los servidores públicos, dándoles plenas garantías para que aquellos que quieran aportar al PRD parte de su sueldo lo hagan libremente, y que quienes prefieran no hacerlo procedan de ese modo sin ningún riesgo de sufrir represalias.

El Congreso de Michoacán tiene ahora una espléndida oportunidad para legislar en tal sentido, de manera que nunca vuelva a ocurrir lo que hoy pasa en perjuicio de los mejores intereses del país. l

evillanueva99@yahoo.com

De Tuskegee a Guatemala pasando por Nuremberg


Publicado el 7 de octubre de 2010

Por Amy Goodman

La semana pasada se reveló públicamente que el gobierno de Estados Unidos expuso a la sífilis a cientos de hombres en Guatemala en el marco de macabras experimentaciones desarrolladas durante la década de 1940. Apenas salió a la luz la noticia, el Presidente Barack Obama telefoneó al Presidente de Guatemala Álvaro Colom para disculparse. Colom calificó las experimentaciones de "una violación de los derechos humanos increíble": "Es una violación de derechos humanos increíble pero ahí está y hay que afrontarla... y vamos a hacer todo lo necesario para que podamos aclarar lo más rápido posible qué profundidad tuvo y qué efectos humanos tuvo, que a nosotros nos interesan los afectados fundamentalmente y como estado pues obviamente... indignados... y si hubiese autoridades del pasado involucradas también se va a decir." Colom afirmó además que su país evalúa la posibilidad de llevar el caso ante una corte internacional.

Las revelaciones surgieron a raíz de una investigación llevada a cabo por la historiadora médica Susan Reverby, del Wellesley College, acerca de los tristemente célebres estudios de Tuskegee sobre la sífilis. Los dos antiguos proyectos de investigación del gobierno estadounidense en Tuskegee, Alabama y Guatemala (nocivos por igual) son espejo el uno del otro. Ambos muestran a qué extremo se puede ignorar la ética a fin de obtener conocimientos médicos y ambos nos recuerdan que la investigación médica necesita constante supervisión y regulación.

Reverby es autora del libro recientemente publicado "Examining Tuskegee," una exhaustiva historia de la investigación sobre la sífilis conocida como "Estudios de Tuskegee".

Tuskegee, en el estado de Alabama, se encuentra en el corazón del Sur Profundo estadounidense. Desde 1932, y hasta ser revelado por la prensa en 1972, el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo estudios de largo plazo sobre los efectos de la sífilis cuando no es tratada. El estudio consistió en decirle a cuatrocientos hombres con sífilis que recibirían un "tratamiento especial" para su "sangre mala." Sin que estos hombres lo supieran, se les administraban placebos inútiles, pero no la cura prometida y su debilitamiento, causado por la sífilis no tratada, fue estudiado durante décadas. En sus fases avanzadas, la sífilis puede ocasionar desfiguración, demencia, ceguera y dolor agudo crónico. Es una manera horrible de morir. Durante los años en que se desarrollaban estas experimentaciones, se descubrió que la penicilina curaba la sífilis.

Sin embargo, no se informó a los hombres de la posible cura y se les negó tratamiento cada vez que alguno de ellos lo requería.

En Tuskegee, los hombres infectados no recibieron tratamiento. En Guatemala sucedió lo contrario.

Allí, los investigadores del gobierno de Estados Unidos infectaban con sífilis a los prisioneros y luego los trataban con penicilina para medir los efectos del antibiótico inmediatamente después de la exposición a la enfermedad. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual y de esta manera es como el médico que encabezaba las operaciones, el Dr. John Cutler del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, intentaba infectar a los prisioneros. La historiadora médica Susan Reverby describió las experimentaciones de la siguiente manera: "Fueron a Guatemala porque la prostitución era legal en ese país y era legal además llevar prostitutas a las cárceles para servicios sexuales. Cuando no pudieron generar la infección al nivel esperado con el ingreso de prostitutas, comenzaron las inoculaciones y la manera en que funcionaron fue... En primer lugar la sífilis no es fácil... Hay una razón por la que es una enfermedad de transmisión sexual. No es posible simplemente sacar sangre a una persona con sífilis y pasársela a otra persona. De hecho, es necesario crear una vacuna. La bacteria que causa la enfermedad puede morir al tener contacto con el aire, es por eso que debe pasar a través de líquidos y fluidos corporales y es por eso que se transmite sexualmente. Crearon una vacuna utilizando las pruebas de campo con conejos que ya tenían la enfermedad. Raspaban o rasguñaban los brazos de personas en cárceles, asilos psiquiátricos y barracas del ejército. Utilizaron sus brazos, sus mejillas, además buscaron hombres, y francamente esta parte me resulta completamente increíble y hace que todo parezca parte de una película clase B, encontraron hombres con prepucios largos, tomaban sus penes, retiraban el prepucio hacia atrás, raspaban el glande y aplicaban la vacuna por medio de un pequeño trozo de algodón con gaza, un apósito. Hacían esto durante una hora y media o dos horas con la esperanza de que la infección se transmitiera de esa manera."

Procedimientos similares fueron utilizados con pacientes psiquiátricos y soldados.

Irónicamente, el estudio en Guatemala comenzó a desarrollarse en 1946, el mismo año en que los tribunales de Nuremberg por primera vez juzgaron a médicos nazis, acusándolos de llevar a cabo experimentos atroces con prisioneros de campos de concentración. La mitad de los acusados fueron condenados a muerte. Durante el proceso se creó el Código Nuremberg, que establece estándares éticos para la experimentación médica con humanos y la obligatoriedad del consentimiento informado. Pero, al parecer, a los investigadores estadounidenses no les importó Nuremberg.

El Dr. Cutler, responsable del proyecto de Guatemala, participó luego de los estudios de Tuskegee. En un documental de PBS "NOVA" de 1993 llamado "Engaño mortal" afirmó: "Era importante que no se los tratara, y no habría sido deseable seguir adelante y administrarles grandes dosis de penicilina para tratar la enfermedad ya que esto hubiera interferido con el estudio." El Dr. Cutler murió en el año 2003.

El gobierno de Estados Unidos con frecuencia ha llevado a cabo experimentos sin consentimiento informado de los sujetos. A mujeres de Puerto Rico se les administró estrógeno a niveles de riesgo mientras se probaban las pastillas anticonceptivas.

En otras investigaciones, se inyectó plutonio a pacientes hospitalizados que no se habían ofrecido como voluntarios para estudiar los efectos de ese elemento en el cuerpo humano. Dow Chemical, Johnson & Johnson y las autoridades de la cárcel de Pensilvania expusieron a los internos a químicos, entre ellos a dioxinas, para probar sus efectos. Muchas de las personas sometidas a este tipo de experimentación han muerto o han visto sus vidas dañadas de forma permanente. Todo esto en nombre del progreso o de las ganancias.

Los investigadores se apuran a señalar que este tipo de prácticas son cosa del pasado y que han dado paso a lineamientos estrictos que aseguren el consentimiento informado de los sujetos. Sin embargo, se hacen esfuerzos para suavizar las restricciones en casos de experimentación médica en cárceles. Es necesario preguntarse qué significa "consentimiento informado" dentro de una cárcel, o en una comunidad pobre donde se utiliza el dinero como incentivo para "ofrecerse" como voluntario para una investigación. La investigación médica debería llevarse a cabo únicamente si respeta estándares humanitarios y cuenta con consentimiento informado y supervisión independiente, si es que las lecciones de Nuremberg, Tuskegee y ahora Guatemala
tienen algún significado.

————————–

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna. © 2010 Amy Goodman Texto en inglés traducido por Fernanda Gerpe y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Pero qué necesidad


Utopía


Eduardo Ibarra Aguirre


Se precisa de una buena dosis de caradura para salir, en la víspera del inicio del quinto año de gobierno, con la máxima del estadunidense Dick Morris y el español Antonio Solá en el segundo trimestre de 2006 –Andrés Manuel López Obrador "es un peligro para México"--, ratificar la vigencia de la intolerante sentencia publicitaria repetida hasta la náusea y escudarse para ello en los 15 millones de electores que sufragaron por Felipe Calderón y omitir que hoy muchos de ellos no ratifican su apoyo.


El adjetivo no pretende exhibir irrespeto al orador gubernamental que con más frecuencia convoca a las fuerzas políticas, los agentes económicos y sociales a impulsar la unidad nacional, sin ninguna base sustantiva por cierto, y que con desatino singular pretendió representarla con la presencia de Carlos Salinas y Vicente Fox en Palacio Nacional, durante la noche del Grito.


Sí pretendo mostrar que el abogado, economista y administrador público que aún arrastra un severo déficit de legitimidad, hizo honor a la definición del diccionario: "caradura adj./s. com. fam. Se aplica a la persona que habla u obra con desfachatez y descaro o con poca vergüenza".


Mas son los propios compañeros de su partido, Acción Nacional, los que le explican al inquilino principal de Los Pinos que "Hay momentos para competir y otros para coincidir y gobernar" (Santiago Creel). El hecho de que Calderón Hinojosa, por un lado llame a la unidad y, por otro, arremeta contra todo el que discrepe de él, "es un error que divide a los mexicanos. Ayudémoslo a entender", solicitó Manuel Espino para "el chaparrito, peloncito y de lentes" y aprovechó para explicar que él nunca estuvo de acuerdo con el entonces candidato presidencial, Felipe del Sagrado Corazón de Jesús, en calificar a López Obrador de "un peligro para México".


Por si lo anterior no fuera suficiente para evidenciar la sensibilidad de paquidermo –con todo respeto a los elefantes-- ostentada por el esposo de la cada vez más protagónica Margarita Zavala, consejeros del Instituto Federal Electoral censuraron la declaración presidencial y le recordaron el abc: "tiene una responsabilidad superior de generar un clima de armonía y entendimiento entre los actores políticos". El consejero presidente dijo sin rodeos que no comparte el juicio draconiano y la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial pintó su raya con el craso error de exprimir limones en la profunda herida que Calderón y sus estrategas electorales abrieron en el cuerpo social en julio de 2006 y que, desde entonces, mantiene divididos y polarizados a los mexicanos. No se olvide que buena parte de los 15 millones de electores que también sufragaron por AMLO, y muchos más que no lo hicieron, perciben que la voluntad ciudadana fue ignorada, burlada por los órganos electorales, sometidos por los poderes fácticos que encumbraron al rijoso en la Presidencia.


Para dirigentes y legisladores de los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y del Trabajo la naturaleza facciosa de la conducta del michoacano de Morelia obedece a que "se convirtió en jefe de campaña del PAN" y abandonó sus obligaciones como titular del Ejecutivo federal. Pero las opiniones de Creel Miranda y de Espino Barrientos indican que ni siquiera al blanquiazul en su conjunto lo representa y dirige Calderón. Sólo a una parte, la mayoritaria sí. Y menos aún a la República con su grupo gobernante saturado de amigos, socios e intereses privados.


El presunto peligro para México, también denominado El señor López, con toda la carga racista y de clase, respondió con precisión: Calderón debe pedir perdón a los mexicanos por el desastre al que condujo al país.


Acuse de recibo


Comentario de Alejandro Alcocer Herrera. "Vivir en el estado de Chihuahua se ha convertido desde los últimos tres años, en una aventura: nadie se aburre en Chihuahua, cuando no estamos escuchando detonaciones o comentando las que escucharon otros, estamos asistiendo a funerales de familiares a los que se les arrancó la vida abruptamente, otros, los 'mas afortunados' por lo menos económicamente, sortean a diario la posibilidad de ser secuestrados o extorsionados y duermen con la zozobra de ser traicionados por sus guaruras. Si a lo anterior le sumamos la desaparición masiva de fuentes de empleo, la fuga del turismo, la presencia represiva del Ejército y la mordaza que sufren la mayoría de los medios de comunicación, la conclusión sería que, además la aventura es de esas que terminan en tragedia"… Villa, Sofía Loren y los sandinistas es el libro más reciente de José Reveles. Bajo el sello editorial de Cuadernos de El Financiero, reúne en 74 páginas "historias del caminar periodístico" del reportero que se distingue por la investigación que realiza antes de publicar… Por ningún lado encontré en Memorias de mis putas tristes, la carga de misoginia que distinguidas feministas le atribuyeron a su autor, Gabriel García Márquez. El texto del colombiano avecindado en México, es muy bello.

forum@forumenlinea.com

www.forumenlinea.com

 
 

3er Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas

En los últimos años hemos presenciado un agravamiento de la ofensiva contra los avances sociales, jurídicos y contractuales, que el movimiento obrero y sindical de todo el mundo logró a través de decenios de organización y lucha. En México, esta ofensiva ha sido impulsada por el Estado, las fuerzas económicas: las trasnacionales, las agencias financieras mundiales y la burguesía nacional, contribuyendo a ella, los medios de comunicación y las vertientes políticas de diverso signo, cuya única pretensión es llegar o permanecer en el poder, abrazando la consigna de un Estado al servicio del capital.

Los ataques a los derechos de la clase trabajadora se han realizado en un contexto en el que el esquema neoliberal ha reducido el margen de negociación de las organizaciones sindicales y su membresía, además de que, en la mayoría de los casos, se encuentran dispersas, o bien son corporativizadas y sostienen contratos de protección patronal.

Por tales consideraciones y para dar continuidad a los anteriores Encuentros, las organizaciones abajo firmantes

CONVOCAN

A compañeras de sindicatos de todas las entidades federativas interesadas en analizar la problemática nacional sindical, el papel específico de las mujeres sindicalistas y; en vincularse con activistas y dirigentes de otras organizaciones, a participar en el

3er Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas
"Reorganización y Reforma Sindical:
la perspectiva de las mujeres"

A realizarse el sábado 9 de octubre de 2010, de 10:00 a 19:00 horas en el Auditorio de la Delegación Cuauhtémoc, ubicado en la calle de Aldama y Mina, Col. Guerrero.

Los objetivos del 3er. Encuentro son:

  • Discutir el contexto de crisis, la ofensiva contra los derechos laborales y la libertad sindical, y la pretensión de reformar la LFT.
  • Analizar y profundizar el debate sobre los procesos de reorganización y renovación sindical y las posibles propuestas desde las mujeres.
  • Formular una agenda mínima de las trabajadoras.

Informes e inscripciones:
Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical 5207 4147
Área de Formación
cilasformacion@yahoo.com.mx


Alianza de Tranviarios de México (ATM); Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM); Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS); Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF); Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM); Vicepresidencia de Género de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT); Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP); Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).

 
 

Estética imperializada


Somos a la vez participes y espectadores de un complejo societal en el cual las minorías dirigen el destino de las mayorías, donde los patrones occidentales imperan sobre los orientales, y en el cual los criterios de validez y modos organizativos de la norteamérica capitalista intentan liderar el mundo.

Es a propósito de ello que encontramos constantemente sobre el tapete el tema del imperialismo, sin embargo, esta preocupación ha sido circunscrita fundamentalmente a los efectos de un imperialismo político y económico, hemos obviado la diversidad de espacios de la vida social y elementos de nuestra cotidianidad que han sido impregnados sigilosamente por el germen del imperialismo anglosajón.

Entre ellas llama en particular la atención el proceso mediante el cual la estética ha sido imperializada, en la mayoría de los casos pasando desapercibida en las mentes de los hombres y mujeres de nuestras sociedades modernas.

Vivimos constreñidos (as) en un sistema capitalista que dirige, controla y ha alterado la forma en que nos vemos, la forma en que deseamos vernos, es decir, nuestros gustos y deseos. Este hecho profundizará significativamente la desigualdad social existente, legitimando e inscribiendo criterios de discriminación y exclusión que habrán de trascender la subjetividad de la percepción física del otro (a), y que darán paso a la formación de dos nuevas clases sociales, definidas de antemano como antagónicas e irreconciliables: estéticos y no estéticos.

Será así como la tez blanca, el cabello rubio, y los rasgos minuciosamente perfilados ya sea por la mano de la naturaleza o de la cirugía estética, se erigen como los criterios lideradores de la belleza del mundo.

No obstante, dichos criterios prototípicos y estereotípicos a partir de los cuales habrá de definirse "lo bello", responden a una herencia colonial eurocéntrica que promovió, mediante la imposición, la asimilación e internalización de una estética foránea.

Otrora, la belleza estuvo definida por el equilibrio entre las formas, la armonía y la naturalidad; en la actualidad, el arbitrario consenso de patrones de belleza dividió el mundo en bien (belleza) y en mal (fealdad), promoviendo en un extremo, la aceptación y reconocimiento en quienes se adecuen efectiva y eficientemente a la expectativa estética impuesta, y en quienes no, acentuará las practicas aspectistas [1] y ostracistas [2]; en el contexto de una sociedad hostil que sanciona la naturalidad con rechazo, la renuncia a la homogenización estética con exclusión y la diferencia con repulsión.

Así, la estética imperante, definida como valor supremo de belleza, responde a la lógica de un modo de producción capitalista, deshumanizadora del cuerpo mediante restricciones y modificaciones logradas mediante la sistemática persuasión y sobreestimación ejercida a través de la reproducción y cotidianización de la imagen de estrellas, modelos y cantantes.

El mundo ha perdido su soberanía estética, se ha rendido a una estética imperializada, unidimensional, uniracial, unicultural; orientada a desmantelar las culturas originarias y la diversidad, descalificando e intentando desintegrar la soberanía pluricultural y multirracial de los pueblos, mediante la motivación y promoción de la desestimación y vergüenza de los rasgos y fenotipos hindú, asiáticos, africanos o aborígenes, es decir, de todo aquel no caucásico, lo cual se convertirá inevitablemente en el motor generador de endorracismo al difuminarse los comportamientos y gustos propios de los pueblos.

Ahora bien, esta anulación y neutralización de la diferencia habrá de materializarse en la comercialización especulativa de la estética imperialista, definida como "ley superior", sin embargo, pese a la comercialización de su ideal de belleza, de colocación de sus productos, cosméticos, peinados, accesorios y la consecuente modificación de nuestros cuerpos de acuerdo a sus criterios de belleza, seguimos siendo dentro de la lógica eurocéntrica y anglosajona, mujeres y hombres provenientes de los no azarosamente llamados por ellos pueblos atrasados, solo se espera que seamos "mejores", es decir, que causemos menos desagrado.

No obstante, esta problemática va a profundizarse significativamente al ser interceptada por una variable de género; en una sociedad donde el hombre se ha definido como superior y donde han sido monopolizadas por el, las actividades, posiciones de poder y reconocimiento social, la mujer será obligada, cuando menos inducida, apropiarse del esteticismo como mecanismo para acceder al reconocimiento y prestigio que le ha sido históricamente negado.

Será por ello que el culto a lo estético, y la explotación de cualidades de belleza, necesariamente conducirá a una continuidad de la subordinación femenina; al ser su belleza el medio para la conquista, y donde su idea de belleza va a depender de la aprobación del hombre al cual el mercado capitalista pre-configuró sus gustos e instituyó el cuerpo de la mujer como instrumente y objeto de creación y estimulación de reacciones e intereses lúdicos.

La guerra ya olvidada*


por Mumia Abu-Jamal

¿Te diste cuenta que ya terminó la guerra? Si parpadeaste, es probable que te lo hayas perdido. Es asombroso que una guerra que comenzó con tanto bombo y platillo, tanta retórica belicosa y tantos compases marciales haya salido de la "fase de combate" con tanta calma, tanta indiferencia, tanto silencio. ¡Una matanza de casi 8 años! Y ¿qué se logró, aparte del bálsamo del olvido?
¿Por qué se desató la guerra? ¿Por las armas de destrucción masiva?`No. ¿Por la democracia? No. ¿Para acabar con la tortura?

No. ¿Por la libertad para las mujeres? No. ¿Para crear un modelo para el resto del Medio Oriente? De ninguna manera.
La guerra se emprendió para que Estados Unidos pudiera guardar las apariencias; para reforzar el ego norteamericano y montar un espectáculo militar, para imponer las barras y estrellas sobre los pozos petroleros de Irak y para dominar la región durante muchas generaciones.

La guerra se desató porque George W. Bush aspiró a ser Eisenhower –un "presidente de guerra"—resplandeciente en la gloria militar de ser el Comandante en Jefe de las fuerzas armadas.
8 años después, la nación está agotada, gastada, enloquecida y enojada. ¿Con quién se enoja? Con los musulmanes. Con las mezquitas.

Con "el otro" de piel morena. Hasta con los latinos.
¿Por qué no desata su ira contra los que encendieron las llamas de la guerra? ¿Contra los periódicos, las cadenas de televisión, los canales de cable, los think tanks, los políticos que impulsan las guerras, o los predicadores apocalípticos que veían esta guerra como el "fin del mundo"? Más que una nación, Irak ahora es una ruina. Es un vestigio de lo que una vez fue, con un gobierno paranoico y sospechoso de su propio pueblo. Si Irak ahora es algo, es un ejemplo de lo que no debe ser.

¿Está más seguro Estados Unidos ahora? ¿Más seguro contra qué? ¿Contra la ira musulmana a punto de estallar? ¿Contra la amarga cosecha de las decenas de miles de veteranos que fueron a la guerra, y perdieron su juventud y su alma por Halliburton, ExxonMobil y British Petroleum? ¿Contra su propia angustia? ¿Contra sí mismo?
La guerra es una fiebre.

Es una enfermedad psíquica en la que una nación belicosa descarga su enfermedad sobre otra nación –como grandes escupitajos al suelo. Sin embargo, las causas no han sido definidas ni tratadas; por eso la enfermedad persiste y se transmite.
La guerra terminó… por el momento. Desde el corredor de la muerte soy Mumia Abu-Jamal *Este ensayo se escribió unos días después de que Obama anunció el fin del combate de tropas estadounidenses (oficiales) en Irak.
 

Expertas en comunicación analizan la era digital y los desafíos de la igualdad


XIX Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras
Próximo mes de noviembre, en Buenos Aires, Argentina

Gloria López

Madrid, 07 oct (10). AmecoPress.Este congreso se enmarca dentro de las actividades que cada dos años viene realizando la Asociación Mundial de Mujeres periodistas y escritoras (AMMPE), asociación fundada hace 40 años en México y reconocida por la ONU, que opera en casi 30 países, y que hoy preside la Argentina Nily Povedano.

En esta ocasión AMMPE cuenta para la organización del Congreso con la ayuda de FUNDeSUR (Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino), una ONG local nacida hace 20 años en la región patagónica de la Argentina y que tiene como principal objetivo impulsar modelos para la trasformación institucional, tendiendo como base el desarrollo del conocimiento y el incremento del capital social a través del fortalecimiento de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil.

El Congreso, patrocinado por la UNESCO y por Naciones Unidas, ha sido declarado de Interés Nacional por la Presidencia de Argentina y de interés Cultural por el Ministerio de Educación y por la Secretaria de Cultura de la Nación respectivamente. A estos reconocimientos se han adherido numerosas instituciones y organismos públicos y privados del país y del exterior.

Además aspira a ofrecer un espacio de encuentro, debate, reflexión y de acción conjunta, sobre como las transformaciones culturales y sociales que esta sufriendo el mundo afectan a la actividad periodística.

Bajo el título "Hacia un nuevo paradigma comunicacional en la era digital. Los desafíos de la equidad". Se van a realizar talleres, conferencias, mesas redondas y paneles que abordarán diversas temáticas tales como: "Nuevos escenarios, nuevos desafíos periodísticos", "Ética y responsabilidad social en la era digital"; "Los desafíos de la equidad. Hacia una comunicación no sexista", "Redes de incidencia y ciudadanía digital", "El abordaje periodístico del conflicto .Comunicación para la paz", "El uso de TICS y la brecha digital. El periodista multimedia", "La innovación en comunicación. Periodismo 2.0.", "Comunicación, DH y capital social", "Experiencias innovadoras en Periodismo y Comunicación".

El encuentro contará con la participación de importantes profesionales y personas expertas de diversos países del mundo. El catedrático español Carlos Soria, autor de conocidas publicaciones sobre deontología periodística, Milagros Pérez Oliva, actual defensora del lector del periódico El País de España, la periodista africana Caddy Adzuba de Radio Okapi, emisora de la Misión de Naciones Unidas en la R.D.Congo, la colombiana Fabiola Calvo Ocampo, promotora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), Cristina P. Fraga , presidenta de la Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación (AMECO) y, desde Inglaterra, el catedrático Juan Antonio Giner, especialista en innovación periodística y autor de numerosas publicaciones sobre el tema.

Entre la participación argentina estarán presentes Osvaldo Bayer, Mona Moncalvillo, Alicia Cytrynblum, Dafne Sabanés, Alicia Entel, Mariana Carbajal, Sandra Chaher, entre otros. La organización del evento prevé una asistencia de más de 500 personas.

Fotos: archivo AmecoPress

 
Preocupante coyuntura precede a foro mundial
Por Gonzalo Ortiz

QUITO, 7 oct (IPS) - "Lo que se viene en Colombia es el aumento del número de refugiados y desplazados, mientras en Guatemala y México va a seguir la salida de personas en condiciones de precariedad y peligro para sus vidas", advirtió Nelsy Lizarazu, una de las portavoces del IV Foro Social Mundial de las Migraciones (IV FSMM).

El flujo de personas entre Haití a República Dominicana "no va a detenerse en tanto las condiciones de la población haitiana no mejoren, lo que no parecería que vaya a suceder", añadió esta experta colombiana en referencia a los asuntos que más preocupan con miras al encuentro que se realizará desde este viernes y hasta el martes 12 en Quito.

Los delegados de "unas 650 organizaciones y más de 1.200 personas", según las inscripciones hechas hasta la víspera, "van a discutir el tema de la movilidad humana en un contexto muy preocupante para América Latina", indicó.

Pero esa no es la única reunión internacional que tendrá lugar en la capital de Ecuador, que aún no sale del asombro y el duelo por la asonada policial del 30 de septiembre, con apoyo de militares, que incluyó el secuestro del presidente Rafael Correa. Los enfrentamientos dejaron, oficialmente, al menos cinco muertos y casi 300 heridos, aunque medios de comunicación elevan a 10 las personas fallecidas.

Como consecuencia, aún subsiste la declaración de Estado de Excepción, que se extenderá al menos hasta este viernes, con la presencia de soldados patrullando a pie y en vehículos con ametralladoras montadas.

Aunque se han cancelado varias reuniones internacionales, como el 42 período de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos previsto del 4 al 8 de este mes, las sesiones del IV FSMM "no tendrá variaciones y se realizarán todos los actos que están organizados", indicó a IPS el encargado de comunicación, Paúl Salas.

También se celebrará en Quito desde este viernes 8 el quinto congreso de la Coordinadora Latinoamericana de las Organizaciones del Campo (CLOC)-Vía Campesina, que convocó a 800 delegados provenientes de 18 países, más unos 300 representantes nacionales.

Así lo confirmó a IPS Luis Andrango, secretario operativo de la CLOC y presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras.

Finalmente, la noche del miércoles se inauguró el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, en el que se presentarán hasta el lunes 11 unas 250 obras procedentes de América y Europa.

Estas tres reuniones internacionales, y las entidades ecuatorianas que las organizan, pretenden realizar el martes 12 una gran "marcha multinacional de los movimientos sociales", una manifestación conjunta en que participarán más de 2.000 delegados del exterior y, según esperan los dirigentes, algunos miles de participantes nacionales.

"Hemos solicitado las autorizaciones respectivas y realizaremos la marcha", dijo Andrango a IPS.

Uno de los temas comunes de esta marcha será el avance de la integración de los pueblos, "por encima de la meramente económica de los estados", explicó.

El "cruzar agendas entre los movimientos del campo, las nacionalidades indígenas y las personas preocupadas por la movilidad humana" es "natural", planteó a IPS Janeth Cuji, directora de comunicaciones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

"Así fortalecemos a los pueblos y su desarrollo socio-organizativo", agregó.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador acogerá al IV FSMM y la Universidad Central del Ecuador al congreso de la CLOC.

CONTENIDOS

En el IV FSMM se estudiarán, mediante ponencias y mesas de discusión, cuatro ejes temáticos: "Crisis globales y flujos migratorios", "Derechos humanos y migración", "Diversidad, convivencia y transformaciones socioculturales" y "Nuevas formas de esclavitud, servidumbre y explotación humana".

La conferencia inaugural de este foro será dictada por el australiano Stephen Castles, uno de los académicos más destacados en el estudio de las migraciones a nivel global.

Le seguirán clases magistrales del activista mexicano Rufino Domínguez Santos y de Aurora Javate de Dios, profesora de relaciones internacionales y directora del Departamento de Estudios Migratorios en Miriam College, de Filipinas.

Sobre la temática de "Crisis globales y flujos migratorios" disertará Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente y ex ministro de Energía y Minas, actualmente profesor del Programa de Economía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

También versarán sobre el mismo ítem Victor Nzuzi–Mbembe, agricultor de la República Democrática del Congo y activista del movimiento mundial Vía Campesina, y el filósofo y sociólogo brasileño Ivo Poleto, actual coordinador del Foro Brasilero de Cambio Climático.

El IV FSMM abordará el sábado el tema "Derechos Humanos y Migración", con la participación del marroquí Abdelhamid El Jamri, presidente del Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y de sus Familias, la palestina Hana Cheikh Ali, refugiada y apátrida, abogada de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, y la italiana Sara Prestianni, coordinadora de la Red Euroafricana Migreurop.

La diversidad, convivencia y transformaciones socio culturales serán abordadas por el activista estadounidense William Fletcher, el indígena ecuatoriano Luis Macas, ex presidente de la Conaie y fundador de la Universidad Intercultural de los Pueblos Indígenas, y Bela Feldman-Bianco, directora del Centro de Estudios sobre Migraciones Internacionales de la estatal Universidad Estatal, de Brasil.

Las nuevas formas de esclavitud, servidumbre y explotación humana serán discutidas en otro de los seminarios centrales del Foro.

Todos los temas latinoamericanos estarán cruzados por las consecuencias políticas, socioeconómicas y militares del narcotráfico, que hace más compleja la situación de las migraciones, indicó Lizarazu.

"La trata y el tráfico de personas tienen un nexo muy grande con el narcotráfico y son factores que ponen riesgos mayores para el desplazamiento de personas, lo que irá en aumento en el futuro inmediato", apuntó.

"Ni la guerra actual en México ni la de Colombia contra el narcotráfico han dado resultado", comentó. "El narcotráfico sigue campante, metido en la trama de las sociedades, y solo mediante la propia sociedad, su movilización y su desarrollo socioeconómico será posible extirparlo", añadió.

Por su parte, Andrango dijo que esperaban la presencia del presidente de Bolivia, el indígena Evo Morales, para el martes 12, lo que confirmaría el destacado papel del actual mandatario y ex dirigente de cultivadores de coca en el movimiento Vía Campesina.(FIN/2010)

Un Diario De San Luis No Publica Más Avisos Sexuales.



El Diario de la República, de San Luis, anunció en su portada el viernes 1 de octubre que "no promocionará la oferta sexual".

En la nota interior al respecto, difundió: "A partir de hoy (por el viernes), El Diario de la República deja de publicar avisos de oferta sexual. Lo que implica la eliminación del Rubro 52, Relaciones Humanas, de sus páginas de Clasificados".

La Directora General del matutino puntano, Feliciana Rodríguez Saá, señaló que "hace tiempo reflexionamos sobre esta determinación que ahora tomamos. Creemos que nuestro rol y responsabilidad social están por encima de los intereses comerciales. No debemos mirar para otro lado: los avisos de oferta sexual esconden hechos delictivos detestables que afectan la dignidad humana".

El matutino admitió que "esta política significa una caída en los ingresos de la empresa periodística. Pero investigaciones recientes de la Justicia y de otras organizaciones oficiales y privadas obligan a tomar este camino: en el subsuelo de esta clase de anuncios podrían esconderse redes de captación, circulación y sometimiento de personas".

El Diario de la República recordó que "sólo cuatro publicaciones escritas en la Argentina acabaron con estos avisos: los diarios La Mañana de Neuquén, La República de Corrientes, La Arena de La Pampa; y el semanario El Tiempo de Pergamino".

El diario consignó los elogios del Foro del Periodismo Argentino (Fopea), que viene bregando por la supresión de estos anuncios.+ (PE/DsD)

Nota. A principios de agosto, bajo el título "Lucrar con el clasificado del cuerpo ajeno", DsD (Diario sobre Diario) publicó en su sección ZD (Zona Dura)un panorama sobre el debate al respecto en nuestro país y el que también se da en España.

No hay comentarios.: