miércoles, noviembre 02, 2011

Se ha desatado la represión salvaje en México; ni los indignados pacíficos pueden manifestarse





Pedro Echeverría V.


1. Mi amigo Chelis, además de más de diez compañeros, desde muy temprano me ha enviado pelos y señales sobre la represión a jóvenes de Ciudad Juárez, Chihuahua, y acerca su encarcelamiento. ¿Por qué? Porque decidieron salir se sus casas –donde han estado encerrados por miedo a la terrible inseguridad que han vivido los juarences en los últimos 10 años- para romper con ese temor que han vivido por culpa de un mal, o pésimo, gobierno nacional y local que en lugar de ver por el pueblo, se dedica a hacer negocios económicos y políticos donde éstos surjan. Ya ni pregunté si el PRI o el PAN gobierna esa gigantesca ciudad fronteriza -superpoblada en los últimos 40 años- porque me da enteramente igual: los dos partidos son funestos porque nada han hecho por cambiar la situación de desempleo, explotación, opresión e inseguridad que vive el pueblo trabajador desde hace muchos años.

2. Calderón, siguiendo el modelo yanqui que se inauguró a partir de los atentados -¿o autoatentados del 11 de noviembre de 2001?- de acusar de terrorista a todo aquel que se mueva, en México la amenaza y concreción de la represión la encontramos en todo el país a partir de que en 2006 se hizo ilegítimamente del gobierno el panista y mandó al ejército a las calles. La represión salvaje de Ciudad Juárez arrasó con más de 30 manifestantes que fuero a parar con sus huesos a las mazmorras juarences, tal como se registró en Jalisco, Veracruz y otros estados en los que sus gobiernos están muy nerviosos por el crecimiento del descontento. Quizá los liberen en los próximos días pero con la advertencia de no salir a protestar en las calles porque serán acusados –como en mis tiempos, de disolución social, de vender droga y distribuir armas. En este pinche país cualquier cosa puede pasar y por nada refundirte en la cárcel.

3. Cuando los integrantes del movimiento por la Paz con Dignidad, que encabeza Javier Sicilia, visitamos Ciudad Juárez hace unos siete meses, vimos a un pueblo indignado en los diferentes actos masivos que realizamos; un pueblo frustrado, enojado, pero dispuesto a luchar contra la enorme inseguridad y por la reivindicación de sus muertos. Por lo manifestado por los jóvenes que asistieron a los mesas de trabajo que realizamos en los salones de la Universidad, nos dimos que cuenta que en Ciudad Juárez pronto surgirían protestas para hacer honor a Chihuahua, su estado, que tantas glorias dio a la revolución mexicana de 1910-17. Los jóvenes, sin armas, sin palos ni piedras, de manera valiente se defendieron ante cientos de militares disfrazados de policías, que llevaban la consigna de golpear, arrojar bombas lacrimógenas u usar todos los recursos para desbaratar aquella marcha pacífica. ¿Cómo responder a la jauría represora de la policía?

4. Seguramente mis muchos amigos que durante años han demostrado en Ciudad Juárez valía por sus luchas: De la Rosa, Quintana, Orozco, Muñoz, Lazo, Smith, Jiménez, y muchos más responderán a esa injusta represión que llena de vergüenza a la situación que guarda esa ciudad y el estado de Chihuahua. Lo que sucede en Juárez y los resultados posteriores se reflejarán sin duda en las luchas sociales que tienen que repetirse en muchos lugares del país. Espero que la combatividad de los juarences se manifieste ahora, en mayor número y combatividad, contra la represión de un gobierno que sirve para un carajo. ¿Esperar que siquiera por confusión participen los partidos políticos (PRI, PAN, PRD) para apoyar al pueblo en sus luchas y demandas por crear empleos, pagar salarios justos, inversión gubernamental en educación y salud?; es realmente una ilusión en la que no podemos esperar.

5. Contrario al profundo oportunismo de los partidos que son cómplices, que no pueden abrir la boca para apoyar las luchas de los jóvenes y condenar la represión, los lópezobradoristas que buscan ser distintos, que no están completamente absorbidos por las cosas electorales, deben manifestar su amplia solidaridad con estos movimientos que empiezan a multiplicarse en México. ¿Cómo no defender las batallas de los campesinos, obreros, empleados, estudiantes, que hoy viven condiciones de falta de empleo, represión e inseguridad en todo México? ¡Viva la lucha de los compañeros acampados en la Ciudad de México frente a la bolsa de valores! ¡Viva los jóvenes manifestantes de Ciudad Juárez reprimidos por su funesto gobierno! ¡Extendamos estas protestas como en Chile, España, Nueva York, Grecia, porque son la esperanza para que se desaten otros movimientos. ¡Muera el mal gobierno!

http://pedroecheverriav.wordpress.com

El desbarrancadero educativo

Jóvenes en demanda de acceso a la educación. Foto: Hugo Cruz
Jóvenes en demanda de acceso a la educación.
Foto: Hugo Cruz

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con todo y que la discusión sobre la obligatoriedad del bachillerato se limitó al ámbito de los diputados y senadores, y que está también a consideración de las representaciones legislativas de los estados, se impone abrir un serio debate sobre las políticas sociales y educativas que se requieren con urgencia en el país.

Con algunos sesgos neoliberales en su enfoque y otros tantos huecos analíticos, el Informe sobre la educación media superior que ha divulgado recientemente el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE, 2011; www.inee.edu.mx) contiene indicadores que revelan que hay una enorme cantidad de jóvenes fuera de la escuela, deserción masiva y obsolescencia y dispersión de lo que se aprende y se enseña.

El bachillerato mexicano representa un abismo insalvable para millones de jóvenes y adultos que están pasando masivamente a ser parte del enorme rezago educativo que se reproduce desde hace décadas en México. De acuerdo con el estudio citado, 7.3 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años tienen educación secundaria, pero no pueden acceder a los estudios de educación media superior. Y de los que alcanzan a ingresar, cerca de la mitad se van quedando en el camino, sobre todo si se trata de jóvenes pertenecientes a poblaciones indígenas o del campo.

Las cifras y los hechos son alarmantes. Estamos ante una situación de planes y programas de estudios fragmentados, con regulaciones y calendarios diversos y sin complementariedad, no obstante que hace unos pocos años dio inicio la pretensión de regular el sistema con la creación de una subsecretaría de la SEP que ha pasado casi inadvertida, por decir lo menos, por los bachilleratos públicos pertenecientes a las universidades e instituciones de educación superior federales y estatales que concentran la gran mayoría de la matrícula. Sus intentos de organizar un enfoque de competencias y reglas de operación comunes han tenido como respuesta el rechazo de las más importantes universidades, y ha sido desastrosa también su insistencia en eliminar la filosofía.

El gasto educativo nacional por alumno para este nivel es altamente deficitario, y en el estudio en referencia se estima que 16 de cada 100 alumnos inscritos abandonan sus estudios entre un ciclo y el siguiente (página 28). Estas condiciones son más graves en cerca de la mitad de los estados de la República. Todos los datos que se presentan demuestran que este nivel educativo se ha convertido en el desbarrancadero de los jóvenes y en el mayor cuello de botella para su futuro.

Con todo y que el estudio del INEE no incluye el panorama de la educación privada (que ha de ser verdaderamente escalofriante) ni lo que se ha alcanzado en las modalidades a distancia (bastante recientes pero muy importantes), la perspectiva general del ciclo da para pensar que la obligatoriedad constitucional del bachillerato tendrá que considerar políticas públicas y una verdadera discusión sobre las estrategias necesarias para alcanzarla.

De que ello es indispensable, ni duda cabe, pero de que se estén elaborando en serio programas transexenales que hagan posible el incremento en el flujo de recursos, maestros, escuelas, infraestructura, tecnologías, nuevos planes y programas de estudio, entre otras tantas cosas relevantes, no existen evidencias.

Los precandidatos de la izquierda a la Presidencia de la República han sido quienes han abordado el asunto del bachillerato de forma más clara e incisiva, pero los datos que aquí se apuntan deberían ser motivo de reflexión, pues no se trata sólo de la ampliación de los niveles de ingreso o de contar con un mayor número de becas, sino también de contar con políticas de gran altura que puedan propiciar cambios de fondo en la docencia, la investigación y la currícula, la infraestructura, la articulación horizontal entre los tipos y modalidades y los recursos que se requieren. De otro modo, todo quedará, de nuevo, subordinado a la lógica del asistencialismo sin atacar realmente a fondo la brutal realidad que se vive.

Desciende México un escalón en el Índice de Desarrollo Humano

Un niño con desnutrición en Oaxaca. Foto: Félix Reyes
Un niño con desnutrición en Oaxaca.
Foto: Félix Reyes

MÉXICO, D.F. (apro).- Entre los 187 países que son medidos por el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Noruega continuó a la cabeza de la lista de naciones donde mejor se vive, mientras que México descendió un lugar, al pasar del puesto 56 al 57 respecto de 2010, pero está considerado entre los países con un nivel "alto".

No obstante, aunque se sitúa por encima de la media regional en América Latina y el Caribe, aún se encuentra todavía por debajo de Chile, Argentina, Uruguay, Cuba y Bahamas en la clasificación.

De acuerdo con el informe, entre las razones que provocaron el descenso de México se encuentran los desastres naturales, en especial las sequías y las inundaciones, que hicieron retroceder el (IDH) de los municipios afectados en los últimos dos años y aumentaron la pobreza extrema en casi cuatro puntos porcentuales.

Para el año 2025 el panorama no es nada alentador, pues según el organismo se estima que las sequías arrecien en el mundo por el agotamiento de los recursos hídricos, lo que afectaría a más de mil 800 millones de personas en todo el planeta.

Advierte, asimismo, que los impactos directos de la disminución de agua en los cultivos podrían ser peores para los campesinos de escasos recursos. "Por ejemplo, en las regiones rurales de México, éstos, al no tener el capital para adaptarse al descenso de las capas freáticas, no pueden comprar semillas más resistentes a la sequía o bien agua transportada por tubería", subraya el informe.

De acuerdo con el estudio difundido hoy por la ONU, Noruega, Australia, Holanda, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, Liechtenstein, Alemania y Suecia encabezan el "ranking" anual con los mejores niveles de vida para su población.

Para la medición se toman en cuenta los ingresos, esperanza de vida y nivel educativo de cada país, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los 10 países con los índices de desarrollo más bajos son del África Subsariana: Guinea, República Centroafricana, Sierra Leona, Burkina Faso, Liberia, Chad, Mozambique, Burundi, Níger y la República Democrática del Congo.

La lista incluye 18 países más que el año pasado, y si bien Estados Unidos se mantiene en el cuarto lugar general, desciende al 23 si se toman en cuenta las desigualdades internas en los ingresos de la población.

El informe de 185 páginas, titulado "Sostenibilidad y equidad: un futuro mejor para todos", revela que la distribución de los ingresos ha empeorado en la mayoría del mundo, pero América Latina sigue siendo la región más desigual, aunque si se toman en cuenta las desigualdades internas, la superan el África Subsahariana y el Sur de Asia.

Otro índice considerado en el estudio es el de Pobreza Multidimencional (IMP), que toma en cuenta, por familia, factores como el acceso al agua potable, combustible y servicios de salud, así como artículos domésticos y estándares de construcción de casas.

De acuerdo con el informe, más de mil 700 millones de personas de 109 países vivían en pobreza multidimensional a finales de la década pasada.

Actualmente, Níger tiene el mayor porcentaje de pobreza multidimensional, que afecta a 92% de su población, seguido por Etiopía y Mali, con 89% y 87 %, respectivamente, en una lista de 109 países.

El PNUD destaca que pese a que los países con IDH bajo son los que menos han influido en el cambio climático, son los que más sufren sus consecuencias. Además, la situación se agrava por el déficit en el gasto en asistencia oficial a las inversiones para afrontar el cambio climático.

IFE saca del aire spot en el que 'El Tata' apoya a AMLO

Imagen del spot
Imagen del spot

MÉXICO, D.F. (apro).- El Instituto Federal Electoral (IFE) ordenó hoy, a petición del Partido Acción Nacional (PAN), suspender cuatro promocionales de televisión en los que el actor Jorge Arvizu, El Tata, promueve el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador, cuya candidatura presidencial se definirá en una encuesta que se levantará este fin de semana.

La Comisión de Quejas y Denuncias del IFE resolvió por unanimidad de sus tres miembros aplicar medidas cautelares solicitadas por el PAN, con el argumento de que los promocionales y un programa de cinco minutos en el que aparece también El Tata pueden romper el principio de equidad en el proceso electoral que se inició hace un mes.

Los promocionales suspendidos son suscritos por los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, en los que El Tata alude a López Obrador por su seudónimo de Peje, exhortando a respaldarlo sin que su imagen aparezca.

De acuerdo con el consejero Alfredo Figueroa, presidente de la Comisión de Quejas, se trata de promocionales de 20 segundos, denunciados por el PAN, y debido a que el 7 de octubre se inició el proceso electoral y, al tenerse acreditado que López Obrador es un aspirante presidencial, la propaganda que lo promueva a él o su proyecto afecta la contienda.

La suspensión de los promocionales que aluden a Morena y López Obrador, su líder, es una medida preventiva en la que no se está estableciendo todavía una responsabilidad alguna sobre sujetos en particular ni sobre actores políticos, que definirá el Consejo General.

La decisión de esta comisión del IFE coincide con las encuestas que dos empresas levantarán este fin de semana para identificar quién de entre López Obrador y Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, tiene mayor aceptación para ser el candidato presidencial de la izquierda.

Por otra parte, Figueroa solicitó al área ejecutiva del IFE dar seguimiento a todos los promocionales de los partidos políticos y en el supuesto de que en algunos de ellos se tuvieran indicios de que hay una promoción similar, se actúe de oficio y se solicite formalmente a la Comisión la adopción de medidas cautelares.

El riesgo de informar en tiempos de transición

Periodistas mexicanos. Dilemas éticos. Foto: Ricardo Ruíz
Periodistas mexicanos. Dilemas éticos.
Foto: Ricardo Ruíz

MÉXICO, D.F. (apro).- En el 2000 hubo un momento en la historia del país que por años muchos mexicanos esperaban: la caía del PRI y la posibilidad –que entonces se veía como natural– del inicio del proceso de transición a la democracia.

En el escenario de entonces todo parecía estar listo para la transformación política y social de México. El poder del PRI se había fragmentado, los partidos políticos estaban dispuestos a las reformas estructurales, los empresarios apoyaban al gobierno panista, la sociedad veía con ilusión el cambio, y hasta los medios de comunicación parecían alinearse a tomar un nuevo papel en la sociedad.

Pero no todo estaba listo, pues Vicente Fox y Marta Sahagún estaban lejos de cumplir con estas expectativas. Los deseos de poder de la pareja presidencial no iban aparejados con la transición a la democracia, sino con un proyecto transexenal encabezado por la "primera dama", que comenzó a ejercer el poder desde la famosa "Cabañita" de Los Pinos y pactó con los poderes fácticos, es decir con los dueños de los principales medios de comunicación a quienes les dio un espacio de poder que nunca jamás habían tenido.

Así, la transición a la democracia fracasó desde que nació, y lo que hemos vivido desde entonces a la fecha ha sido una alternancia en el poder. Esa etapa, al parecer, acabará el próximo año con el regreso del PRI a la presidencia de la República.

Ese fracaso ha traído consecuencias para todos, ya que se formó un vacío de poder que fue ocupado por los gobernadores, quienes tomaron un papel de virreyes, además de que surgieron nuevos grupos de poder, entre ellos los medios de comunicación, y lo más peligroso es que estos vacíos fueron ocupados por el crimen organizado, cuyo poderío creció en la medida que el Estado mexicano se fracturó, incumpliendo en una de sus principales responsabilidades: la seguridad pública.

Los dueños de los medios de comunicación, sobre todo las televisoras, tomaron un rol de grupos de poder que, por definición, tienen la capacidad de incidir en las decisiones del Estado.

La mediocracia tomó forma y contenido con los gobiernos panistas. Televisa y Televisión Azteca formaron una bancada en el Congreso de la Unión y tomaron las riendas del poder político para formar a su antojo al próximo candidato a la presidencia: Enrique Peña Nieto, quien podría ser el primer embrión de la mediocracia.

En esta alternancia de partido en el poder, la mayor parte de los medios de comunicación han sido comparsas del nuevo gobierno, dejando a un lado el papel de promotores de la transición a la democracia. Un ejemplo de ello son las frases que en su momento usaron los dueños de Televisa.

Mientras que para el Tigre Azcárraga la televisora era "un soldado del PRI", para su cachorro, Emilio Azcárraga Jean, "la democracia es un buen negocio".

Así, mientras algunos dueños de medios se empoderaron aprovechando el vacío de poder, el resto de la sociedad ha pagado el costo de este fracaso de la transición a la democracia que, como en algunos países de Europa del este, ha dado paso al cogobierno del crimen organizado.

La estrategia fallida de Felipe Calderón al declarar la guerra al crimen organizado ha sido el pivote para la espiral de violencia que ha generado la muerte de más de 50 mil personas, miles de desaparecidos y 70 periodistas asesinados de 2000 a la fecha, una cifra jamás registrada en la historia del periodismo mexicano y que revela el riesgo de informar en tiempos de una transición fracasada.

El peligro para cubrir el tema del narcotráfico o incluso actos de corrupción gubernamental se ha convertido en la principal causa de amenazas, desapariciones, secuestros y asesinatos de los reporteros. Como en el resto de la sociedad, la impunidad reina en todos los casos de muertes y 11 desapariciones de reporteros, pues hasta el momento no hay uno solo que haya sido resuelto.

La corrupción y el cogobierno del crimen organizado ha gestado islas informativas en regiones donde la autocensura es la única opción ante las amenazas de muerte para los reporteros y sus familias, como es el caso de Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Coahuila, Veracruz, Michoacán y Guerrero.

El poder creciente de las bandas también ha generado la infiltración en la mesas de redacción de algunos medios, en las cuales tienen a gente a su servicio que vigila y trasmite órdenes de trabajo o de censura para los demás reporteros.
Si observamos con atención, cada grupo o cártel tiene su propia política de comunicación, de manera que mientras Los Zetas impiden cualquier posibilidad de informar, el cártel de Sinaloa es algo más flexible (léase el encuentro de Julio Scherer con El Mayo Zambada), e incluso ha habido voceros de algunos cárteles, como La Familia Michoacana, que tenía a un representante conocido como El Tío, quien se encargaba de contactar a los reporteros.

Sin embargo, los reporteros están desprotegidos por todos lados, siendo una víctima vulnerable.

A los dueños y directores de muchos medios, poco les importa la seguridad de sus reporteros y sus familias. Les niegan seguro de vida o médicos, no tienen protocolos de seguridad y no les interesa que tomen cursos de protección, manejo de víctimas o tratamiento psicológico.

Hay cinco niveles de riesgo al que se enfrentan los reporteros o, mejor dicho, se puede clasificar en cinco niveles a los reporteros que viven en riesgo al cubrir la violencia del crimen organizado y la guerra declarada por Calderón. En cada uno de estos niveles hay, al mismo tiempo, el mismo grado de impacto psicológico.

El reportero que tiene el menor grado de riesgo es el corresponsal extranjero, porque está protegido por su medio, por el gobierno de su país y el mexicano, además de que entra y sale de la zona de peligro sin tener ningún vínculo afectivo. Le sigue el enviado de un medio nacional, que igualmente tiene grados de protección y seguridad, y tampoco se queda mucho tiempo en la zona.

Después está el corresponsal de algún medio nacional, que es reconocido en la región pero ya sufre un alto peligro porque tiene a su familia, amigos y conocidos que, junto con él, son presas fáciles de cualquier grupo criminal. No obstante, los de mayor riesgo son los reporteros locales, principalmente los del pueblo y la comunidad, porque son perfectamente localizables y un blanco claro para cualquier atentado.

Un estudio realizado por el psicólogo Rogelio Flores sobre el impacto, que servirá para titularse en posgrado en la UNAM, señala que algunos reporteros mexicanos que cubren la violencia y el crimen organizado sufren niveles de estrés postraumático por encima de un corresponsal de guerra.

El grado de impacto es el de un combatiente, pues a diferencia del corresponsal de guerra, tiene a su familia en la zona y recibe el impacto de la violencia todos los días y a todas horas.

Además de este contexto de violencia e inseguridad, los gobiernos de los estados miran con ojo maniqueísta a los medios y sus reporteros, sin aceptar una opinión crítica a sus gestiones. Y contra lo que se esperaba, los cambios de partido en el gobierno en los estados no han generado una relación distinta, independiente y sana entre medios y gobierno, sino que ha provocado mayor dependencia económica, acortando los espacios de expresión crítica.

Recientemente, durante la presentación de un informe final sobre una misión realizada en 2010 a México, para evaluar la situación de la prensa en el país, los relatores de la ONU, Frank La Rue, y de la OEA, Catalina Botero, señalaron que México se mantiene como el país con mayor violencia contra periodistas en el Continente Americano, y en el que se enfrentan más dificultades para el ejercicio de la libertad de expresión.

Al presentar el informe, La Rue dijo: "Hay una ausencia de interés. La impunidad es eso: la ausencia de justicia, y de eso sí es responsable el Estado, me parece que especialmente con la prensa que ha sido más crítica en los casos de corrupción o con los casos de abuso de autoridad física. Pareciera que el gobierno y las autoridades de seguridad simplemente no reaccionan, con lo cual generan un ambiente mayor de hostilidad contra los y las periodistas, y mayor riesgo".

Por ese motivo, el experto pidió que México federalice el delito del asesinato de los periodistas, que cree una fiscalía federal para perseguirlo y ponga en práctica un mecanismo de emergencia para proteger a los profesionales de la información.

A pesar de este contexto de peligro, abandono e inseguridad, hay grupos de reporteros que se interesan en protegerse y para ello han creado sus propios protocolos de seguridad, como es el caso de Morelos, e incluso han trabajado con algunos gobiernos para crear casas de seguridad para periodistas en alto riesgo.

Sin embargo eso es insuficiente.

Creo, lamentablemente, que esta situación sólo cambiara cuando a los dueños y medios de comunicación les llegue la violencia, cuando a ellos o a sus familiares les toque un secuestro o asesinato, o cuando se presenten actos de terrorismo en sus instalaciones centrales.

Sólo hasta entonces se tomarán las medidas necesarias de protección, sólo hasta entonces los periodistas mexicanos tendrán mejores condiciones de trabajo y de seguridad.

Aunque también faltaría una nueva relación entre medios y poder, que la fiscalía de atención a periodistas dé resultado y que cambie la estrategia de guerra contra el crimen organizado.

Un Estado sin cabeza

Un Estado sin  cabeza
Un Estado sin cabeza, como lo es el mexicano desde el año 2000, corre el riesgo de ser rehén de los intereses dominantes, situación muy clara en la actualidad.

Un Estado sin cabeza, como lo es el mexicano desde el año 2000, corre el riesgo de ser rehén de los intereses dominantes, situación muy clara en la actualidad. La tan anhelada alternancia en el aparato gubernamental, en vez de haber sido un factor de progreso y de avances democráticos, sólo contribuyó a fortalecer los vicios del viejo régimen de partido único, así como añadir otros aún más graves, como la entrega de las instituciones al gobierno estadounidense, al perderse totalmente el último reducto nacionalista que quedaba en el sistema político, luego de tres sexenios de administraciones tecnocráticas al servicio de la oligarquía.

De ahí que no sea casual que Felipe Calderón privilegie la "guerra" contra el narcotráfico, sino consecuencia lógica del hecho contundente de carecer de un proyecto nacional en favor del país. Para él los grandes problemas nacionales se reducen a que las entidades federativas no cuentan con policías confiables, capacitadas como en el primer mundo. Así quedó establecido sobre todo a partir del segundo año de su "gobierno", y lo confirmó anteayer durante la sesión del Consejo de Seguridad Pública, donde reprochó a los gobernadores que no haya avances firmes en la depuración de sus cuerpos policíacos.

Esta situación le permitió "justificar" los operativos de las fuerzas armadas y policías federales, y hasta puntualizar que gracias a éstos la inseguridad en el país no esté en peores circunstancias. Se infiere que para el inquilino de Los Pinos, la realidad nacional sería otra si se instaurara un Estado policíaco. Entonces todos los problemas quedarían resueltos, no habría inseguridad y la violencia se reduciría a su mínima expresión. Sólo que a través de la historia ha quedado demostrado que la violencia engendra más violencia, y si la ejerce el Estado es porque se trata de una dictadura que no tiene más argumentos para ejercer su liderazgo que el uso de las armas.

Es muy claro que así como vamos, por más que se depuraran los cuerpos policíacos del país, por más que se incrementara su número, por más que se modernicen las fuerzas armadas y se capaciten mejor para reprimir al pueblo, la violencia y la inseguridad pública irán en aumento. Quizá esto lo sepa Calderón, lo que ocurre es que su compromiso con la Casa Blanca es mantener un estado de crisis política permanente, como lo evidencian los hechos. Los resultados de esta estrategia están a la vista: nunca como ahora México había estado tan indefenso ante las acechanzas del gobierno estadounidense.

De ahí que sea muy preocupante que grupos de "izquierda" se presten al juego sucio del inquilino de Los Pinos, cuando la realidad nacional exige cerrar filas en torno a un proyecto nacional de defensa de la patria, pues no hacerlo ahora que las circunstancias lo reclaman de manera urgente y prioritaria, no habrá tiempo para enmendar el error. Su actitud es equivalente a la del grupo de "víctimas encumbradas" que se están prestando a justificar la "guerra" de Calderón contra el crimen organizado, como lo señaló el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Plascencia.

Entre tales "encumbrados" mencionó a Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, quienes por su colaboracionismo se ganaron derecho de picaporte en la oficina presidencial, creándose así "una relación perversa". Son los mismos que están pidiendo se apruebe la Ley de Seguridad Nacional, cuyo gran objetivo no es otro que crear "un espacio de protección" para el Ejército y la Armada, a fin de asegurarles no ser llevados ante tribunales civiles, cuando en aras del cumplimiento de sus supuestas atribuciones cometan arbitrariedades y violaciones graves contra la población civil, según el punto de vista del Ombudsman capitalino.

Prueba muy evidente de que el uso de la violencia no es la panacea que dice Calderón, es el dato de que la percepción de inseguridad en el país, según la Oficina de Naciones Unidas para el Combate del Delito, pasó de 54.5 a 69 por ciento. De ahí que cada día que pasa sean más las demandas ciudadanas sobre la necesidad urgente de que las tropas regresen a sus cuarteles. Sin embargo, Calderón no cede un ápice en su decisión de que permanezcan en las calles, aduciendo el pretexto de que las policías estatales no son confiables.

Ni lo serán nunca, desde luego, mientras la realidad nacional vaya en picada en lo social y en lo económico, y no se haga absolutamente nada para corregir las causas estructurales de tal situación. Queda claro que mientras se mantenga el PAN en el poder, continuará creciendo exponencialmente el deterioro del tejido social, lo cual es un interés irrenunciable de los círculos de poder estadounidenses. Es muy preocupante que el PRI quiera continuar esta estrategia de "gobierno", con Enrique Peña Nieto.

Guillermo Fabela Quiñones -

Oídos sordos y abuso de poder

Oídos sordos  y abuso de poder
Las voces de la sociedad civil encuentran sólo oídos sordos en sus autoridades federales. Bajo el Ángel de la Independencia, que desde el lunes pasado es un altar lleno de cruces y velas, integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia


Las voces de la sociedad civil encuentran sólo oídos sordos en sus autoridades federales. Bajo el Ángel de la Independencia, que desde el lunes pasado es un altar lleno de cruces y velas, integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad pidieron a Felipe Calderón, a la clase política del país en general, nueve acciones para atender la emergencia nacional que vive México. En primer lugar, demandaron un memorial en el Bosque de Chapultepec para recordar los nombres de cada una de las hasta ahora 50 mil víctimas de la guerra contra el crimen organizado; reiteraron su demanda de elaborar un mapa de ruta de la desmilitarización del país, que lleve a la pacificación del mismo; exigieron castigos ejemplares para los políticos coludidos con el crimen organizado y el rescate de los caminos de México; también el cambio de nombre de la Procuraduría de Atención a Víctimas del Delito, por el de Procuraduría de Atención a Víctimas de la Violencia y del Abuso del Poder, entre otras.

Reiteraron su demanda de poner fin a la estrategia anticrimen de Felipe Calderón que desde su llegada al poder a finales del 2006 sacó a miles de soldados, marinos y policías federales a las calles a combatir a las organizaciones delincuenciales, labor para la que no estaban preparados ni constitucionalmente les corresponde. Sicilia subrayó una vez más que "si los ciudadanos no los empujamos (a los gobernantes) y dejamos de extenderles un cheque en blanco esto no se va a solucionar. Tenemos que ejercer una fuerza frente a la corrupción y la inanidad del Estado".

En Cuernavaca, Morelos, también integrantes de la red por la Paz con Justicia y Dignidad participaron en una marcha silenciosa en memoria de las víctimas de la violencia que ha dejado el país. Cientos de personas vestidas de blanco con velas, cruces y pancartas en las manos integraron la movilización que inició en la Glorieta de la Paloma de la Paz, al norte de la capital morelense, y concluyó en el Zócalo de la ciudad, en donde se instaló una ofrenda en honor de Juan Francisco Sicilia y sus seis compañeros asesinados el 28 de marzo pasado. En la movilización destacó la participación del padre de Jethro Ramsés Sánchez Santana, el joven de 25 años de edad asesinado por soldados, quien portaba una pancarta que señalaba: "Caso Jethro Ramsés ¿crimen de Estado? Cómo entender el silencio de Adame, Garrigós y Graco ante la impunidad del General Leopoldo Pérez?"

Lilia Arellano

El campamento de los indignados




Manuel Fuentes
mfuentesmz@yahoo.com.mx

Hay decenas de jóvenes que acompañan al maestro Edur en su reclamo. Son jóvenes indignados que organizan en plena calle mesas redondas, mítines y mensajes informativos a la población anunciando el motivo de su protesta.
Reclaman esa indiferencia intencional de los legisladores, de la clase gobernante y de los sectores financieros de mantener reducidos intencionalmente los presupuestos de las universidades públicas y a la vez incrementar el de las fuerzas armadas. Ya hay más personal de seguridad en las calles que maestros en las escuelas mientras que la pobreza se agudiza y la violencia no cesa.
Encuentro al maestro Edur al interior de su tienda de campaña con un tapa bocas; se le nota demacrado por el número de días en ayuno que mantienen, en cambio noto mucha fortaleza en sus convicciones.
Al conversar le comentó si vale la pena exponer su integridad y su vida por la demanda de incremento al presupuesto en las universidades. Me dice que su lucha es por la vida, por una vida digna para los jóvenes y llamar a la organización de la sociedad. Que su lucha busca mover conciencias.
El maestro Edur Velasco desde su tienda de campaña justifica su ayuno para alertar a las instancias que deciden los presupuestos de las universidades a que se incrementen hasta un 2% del Producto Interno Bruto. No existe razón, dice él, para que se cierren alternativas a los jóvenes en materia educativa y por el contrario se les empuje al desempleo o a bajos salarios, o lo que es peor a la delincuencia.
Edur Velasco llama la atención de los bajos salarios que perciben los trabajadores. El salario mínimo general ha perdido su valor adquisitivo y ya no satisface las necesidades normales de un padre de familia en el ámbito material, social y cultural y para proveer de educación obligatoria de los hijos.
La mayoría de los trabajadores carece de sindicatos y no tienen manera de lograr un mejor ingreso, en cambio el gobierno en lugar de emplear políticas para incrementar salarios usa como eslogan los míseros salarios para atraer inversión extranjera. Se considera a los obreros mexicanos como una mano de obra "competitiva" por su bajo costo.
Edur Velasco rememora la lucha que llevaron a cabo trabajadores electricistas en el año de 1916 para que se les pagara en moneda su salario y no en papel. Él considera que debe cubrirse un ingreso de por lo menos 400 pesos diarios para satisfacer mínimamente sus necesidades.
Manifiesta que su ayuno también es en solidaridad con los más de 16 mil trabajadores electricistas agremiados en el SME, quienes se encuentran despedidos desde el 11 de octubre de 2009 y que reclaman su reinstalación ante la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Critica la cerrazón del gobierno para resolver este grave problema social.
Lamenta Edur Velasco, quién es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, que los medios de comunicación estén silenciando sus demandas. Únicamente son los medios alternos quienes dan cuenta de sus demandas.
La inventiva de los jóvenes para llamar la atención y romper el cerco informativo se da en carteles, en mantas y usan las redes sociales para comunicar las acciones y el contenido de sus demandas.
El doctor Edur Velasco es también miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos y forma parte de una red de defensores de trabaja apoyando las demandas de los trabajadores universitarios.
El campamento de los indignados en paseo de la reforma busca una respuesta social ante un gobierno que prefiere mantener sin opciones a los jóvenes.

Estar unas horas en el campamento de los indignados da esperanza de cambio. Hay alegría que contagia, los escuchó cantar y soñar con mundo mejor, con más justicia, menos desigualdad y menos pobreza, pero también reclamar la presencia de una sociedad organizada y consciente.

Correo: mfuentesmz@yahoo.com.mx Twitter: @Manuel_FuentesM

En la mira, el presupuesto para las mujeres


OPINIÓN


Por Leticia Burgos Ochoa*

México, DF, 1 nov 11 (CIMAC).- Un logro sin precedente del movimiento feminista y progresista de 2008 a la fecha, ha sido la creación de los observatorios ciudadanos de género para el monitoreo, seguimiento y evaluación de los presupuestos dirigidos a la transversalidad y la igualdad de género, que hoy enfrentan nuevos desafíos.

El pasado 25 de octubre en Sonora se llevó a cabo el primer foro para la transparencia y la rendición de cuentas de seis programas con reglas de operación y cinco acciones sin reglas de operación, organizado por Consultores Especializados y Soluciones Integrales SC, quienes fueron invitados por la Secretaría de la Función Pública para monitorear Sonora y en el que presentaron avances de la aplicación del gasto federal para el adelanto de las mujeres en el estado.

La ausencia de autoridades federales y estatales de primer nivel fue notoria en el foro; se podrá decir que no es una novedad, lo que resulta grave es que siendo el espacio que se crea para la rendición de cuentas y la transparencia de la aplicación del presupuesto no estén para explicar el retraso de la entrega de los recursos a las y los beneficiarios, el subejercicio y el gasto en las acciones que se desarrollan en coordinación con las autoridades estatales y municipales.

El caso más alarmante es el de seguridad pública, cuando es a todas luces una emergencia nacional atender la inseguridad y la violencia feminicida.

Según los datos preliminares del monitoreo, sólo el 8.5 por ciento del presupuesto se ha ejercido al segundo trimestre del año en la acción para "El fomento de la cultura de la participación ciudadana para la prevención del delito en el marco de la Equidad y Género".

Otro resultado que asombra del monitoreo, son las acciones para "Promover y atender la violencia contra las mujeres", a cargo de la Secretaría de Gobernación, en el que "no se destinaron recursos para Sonora".

En 2008 ocurrió una situación similar, con la diferencia de que en ese año se etiquetaron recursos para la creación de refugios y no se ejercieron.

Pero, por si eso fuera poco, el observatorio da cuenta de la omisión de otras acciones y programas que van dirigidos al mismo propósito de "prevenir y atender la violencia contra las mujeres".

Se ha omitido la rendición de cuentas sobre las acciones y recursos federales que se etiquetan con el mismo fin, y que se ejercen a través de convenios de coinversión entre la Federación y el gobierno de Sonora y que están a cargo de los institutos de las mujeres de ambos niveles de gobierno.

La falta de información sobre las acciones dirigidas al adelanto de las mujeres, no permite valorar el impacto de los recursos por lo que se pone en riesgo o en duda –en el menor de los casos– la aplicación del presupuesto etiquetado para las sonorenses y la eficacia de la metodología de los observatorios ciudadanos de género.

* Ex legisladora federal e integrante de la Red Feminista Sonorense.

Medicina personalizada



Arnoldo Kraus
La medicina personalizada supone un modelo médico nuevo donde priva el individuo sobre la sociedad. Por medio de técnicas novedosas crea fármacos idóneos y dosis adecuadas para cada persona de acuerdo con su genética y su individualidad química. Ese tipo de medicamentos, en teoría, mejorará la eficacia y eliminará o disminuirá los efectos indeseables de las medicinas.

Los investigadores que dedican su tiempo a desarrollar la medicina personalizada aducen que el conocimiento molecular de las enfermedades incrementará la eficacia de las medicinas, las cuales, en la actualidad, se prescriben a la población general sin individualizar (salvo por factores obvios como edad, enfermedades asociadas, etcétera). A diferencia de la medicina pública tradicional, cuyo leititmotiv es la sociedad –salud pública–, el interés de la medicina personalizada es el individuo –mi medicina– y no la comunidad. Como en tantos rubros médicos, el desarrollo de esta escuela ofrece esperanzas –diseño de fármacos óptimos con menos efectos adversos– y conlleva desasosiego: los medicamentos personalizados sólo podrán ser costeados por la élite económica.

Aunque en la medicina contemporánea la palabra justicia parece tener poca cabida, su aplicación debería ser fundamental y materia de estudio en los planes académicos, tanto en pregrado como en posgrado. La injusticia es uno de los problemas fundamentales de los avances de la medicina. La medicina personalizada debería contextualizar sus logros incluyendo dos tópicos vinculados con la justicia: quiénes se beneficiarán de ella y qué tan eficaces serán los nuevos fármacos. En el campo de la salud, justicia y ética son binomio inseparable. La regla es clara: a mayor injusticia, menor ética.

Dos escenarios. Primero. La medicina personalizada ofrece –y en el futuro ofrecerá más– beneficios. En oncología se han desarrollado medicamentos más específicos para algunos tumores malignos de colon, mama o pulmón; la detección de mutaciones –cambios– genéticas familiares en cánceres de mama u ovario permite definir a la población susceptible de desarrollar esos cánceres; la farmacogenética –ciencia encargada de diseñar medicamentos ad hoc a las variaciones genéticas– desarrollará fármacos específicos, a dosis específicas; la medicina personalizada ha permitido estudiar las variantes genéticas asociadas a algunos cánceres; para algunos tumores malignos se han diseñado drogas específicas gracias al conocimiento de los daños que producen determinados genes.

Segundo escenario. Al hablar de los descuidos de la medicina y de la arrogancia de quienes tratan de vender medicina a toda costa es importante citar a Thomas Szasz (Budapest, Hungría, 1921), profesor emérito de siquiatría en la Universidad de Syracuse, Estados Unidos. Szasz es uno de los grandes críticos de la influencia de la medicina moderna en la sociedad; forma parte de la corriente médica que denuncia la medicalización de la vida. Szasz, lo he citado en otra ocasión, acuñó la siguiente idea: "Teocracia es la regla de Dios, democracia es la regla de las mayorías y farmacracia son las reglas de la medicina y de (algunos) doctores".

Si se piensa en justicia, en los beneficios de la salud pública y en las enfermedades que matan a los pobres –tuberculosis, desnutrición, paludismo, y, sobre todo, políticos–, la medicina personalizada (medicina a la carta) forma parte de la farmacracia. Esa corriente excluye de sus bonanzas a los pobres; no se interesa por grupos étnicos minoritarios; se preocupa por diseñar medicamentos económicamente rentables (mi medicina) y desdeña las preocupaciones de la salud pública (nuestra medicina: intubar agua, vacunas, suplir a los bebés en áreas pobres con nutrientes indispensables); efecto colateral y muy alarmante es la absurda privatización de la quinta parte del genoma; si patrones o compañías de seguros conocen el mapa genético y/o la predisposición a desarrollar enfermedades de la persona, ésta puede sufrir discriminación genética.

La medicina personalizada es fruto del conocimiento y de la inteligencia. A pesar de que cada vez cobra más auge y es materia de estudio en grandes universidades, son muchas las interrogantes. Sus altos costos, sus intereses sectarios, la insana privatización del genoma humano, la explosión de bancos de sangre dedicados a almacenar sangre del cordón umbilical son parte de esas cuestiones.

Los avances de la medicina personalizada deben contextualizarse dentro de códigos éticos estrictos e inscribirse en el capítulo justicia y medicina. La finalidad de la medicina no radica en crear seres transhumanos; la medicina debe ser, socialmente incluyente y no individualmente excluyente.

USAID: fachada de la CIA


José Steinsleger
Entre las observaciones que las derechas señalan a las izquierdas, figuran las recurrentes y fatigosas repeticiones acerca del rol del imperialismo yanqui en América Latina. En efecto: algunas izquierdas llevan cerca de 200 años diciendo lo mismo, y parecería que es hora de cambiar el discurso.

De hecho, las izquierdas que se rigen por sus chamanes ideológicos de Europa y Estados Unidos lo han cambiado. ¿Para decir qué? No está claro. Pero cuando cometen el desliz de ser objetivas, les cuesta admitir que su discurso es funcional a las injusticias que denuncian.

Sugerencia: conviene insistir. Porque el imperialismo yanqui también repite lo mismo desde hace 200 años: Los problemas de América Latina no pueden ser resueltos sin Estados Unidos: democracia, desarrollo y un amplio diálogo entre socios son los ejes de nuestra política exterior (Hillary Clinton, 2009). La secretaria de Estado agregó: Nos preocupan líderes que son electos imparcial, libre y legítimamente, pero que después empiezan a minar el orden constitucional y democrático, el sector privado, los derechos de los pueblos de ser libres del hostigamiento, represión y participar plenamente en sus sociedades.

Ya lo ve: desde 1776, los gringos no mueven el dedo del renglón. Y organismos como la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) está entre los muchos mecanismos de que disponen para plagar la América de miserias en nombre de la libertad.

Afortunadamente, periodistas incansables, como el canadiense Jean Guy Allard o la estadunidense Eva Golinger, se han volcado a desmenuzar y explicarnos cómo funciona la USAID en 80 países, y los que en América Latina forman el eje del mal porque se niegan a ser socios del bien, tal como le gustaría a Washington.

Con base en archivos desclasificados del Departamento de Estado y la CIA, la copiosa información procesada durante años por Allard y Golinger deja pocas dudas: de Irak a Venezuela, la USAID es uno de los mecanismos de inteligencia y desestabilización más activos del mundo.

La USAID tomó forma en la llamada Oficina de Seguridad Pública (OPS), establecida en 1957 por el presidente Dwight Eisenhower con el propósito de entrenar y formar fuerzas policiales en otros países. En 1961 fue creada como una entidad dedicada a la ayuda humanitaria, y se convirtió en agencia oficial con el fin de operar en los países con inclinaciones antidemocráticas.

De fachada, la USAID subsidia una densa red de instituciones y grupos políticos cuyos objetivos apuntan a reforzar la política exterior, cooperando con los gobiernos receptores en las áreas económica, agrícola, sanitaria, política y humanitaria. Sin embargo, documentos desclasificados de la CIA demuestran que millones de dólares de su presupuesto son manejados en operaciones coordinadas por agencias clandestinas.

En realidad, la relación entre la USAID y la CIA no es nueva. En 1974, por ejemplo, el gobierno clausuró una división de la USAID utilizada para entrenar, financiar y armar a más de un millón de policías en América Latina, Asia y Medio Oriente. Pero en 2009, la incorporó a la llamada Iniciativa Interferencia de Contrainsurgencia, junto al Departamento de Estado y el Pentágono.

Según Golinger, la USAID cuenta con oficinas de campo en 100 países en desarrollo, y trabaja de manera cercana con organizaciones privadas, grupos indígenas, asociaciones de profesionales, religiosas y otras agencias gubernamentales.

La USAID mantiene relaciones a través de convenios y contratos con más de 3 mil 500 empresas y 300 organizaciones privadas de Estados Unidos, y otorga subsidios a organizaciones internacionales vinculadas a la CIA, tales como Reporteros sin Fronteras y la checa People in Need.

En diciembre 2009, un alto funcionario de la USAID confirmó a The New York Times que la CIA utiliza el nombre de la USAID, sin que la agencia aparezca involucrada directamente en la donación de fondos y contratos.

En el caso de Cuba, los programas de la USAID han costado a los contribuyentes 150 millones de dólares en inversiones con grupos antigubernamentales y en programas de inteligencia, desde la década de 1990. Con tales antecedentes, el senador John Kerry se preguntó en junio 2010 acerca de la utilidad de estos fondos. Kerry manifestó que el dinero era usado en Cuba para movilizar artificialmente protestas con grupos disidentes profundamente penetrados, hasta el punto de que el dinero estadunidense está, de hecho, ayudando a financiar los órganos de seguridad del estado cubano.

El senador denunció entonces el uso de comunicaciones en clave, códigos secretos y seudónimos, y ordenó que se investiguen los numerosos fraudes detectados en los programas. No hay evidencias de que esos programas ayuden al pueblo cubano, dijo.

En respuesta, la administración Obama confesó que los programas por la democracia han sido utilizados para llamar la atención internacional hacia los activistas que recluta, financia y promociona fuera de Cuba. En la próxima entrega seguimos.

¿MICHOACANAZO II?



Ricardo Rocha
Morelia, Michoacán. Aquí ninguno va a aceptar la derrota. Por lo menos no tan fácilmente. Los tres se sienten ganadores. Aunque no se sepan ganadores.

Lo malo es que falta ya muy poco para el domingo 13 de noviembre, día de la elección. Lo bueno es que ocho días de campaña y 12 de aquí a entonces todavía cuentan. Y todavía puede pasar cualquier cosa.

Lo peor es que parece estarse incubando un conflicto postelectoral de grandes y explosivas proporciones. Primero porque las encuestas perfilan un enfrentamiento brutal entre dos candidatos, dos partidos, dos adversarios muy poderosos: de un lado la tripleta de Luisa María Calderón —candidata del PAN-Panal— con el apoyo del Presidente, su hermano, y por supuesto del Partido Acción Nacional, que tiene la oportunidad de una carga de oxígeno invaluable de cara al 2012; en la otra esquina, y como si se tratara ciertamente de lucha libre, el también trío conformado por el propio candidato Fausto Vallejo —que ha sido cuatro veces alcalde de Morelia— la fuerza de las mayorías priístas en el Congreso y un Revolucionario Institucional que quiere acabar de demostrar que su triunfo en la Presidencia del próximo año es un destino inevitable.

Como cada quien su encuesta: Vallejo y el PRI aseguran que las encuestadoras serias los siguen posicionando con cinco u ocho puntos de ventaja y que doña Luisa María ha tenido un crecimiento ficticio porque ha pagado los sondeos que ellos no quisieron comprar; por su parte quien prefiere presentarse como Cocoa se dice lista para hacerse del gobierno que Felipe no pudo alcanzar hace 16 años, al tiempo que se asume como segura ganadora. A todo esto, el candidato de la izquierda, Silvano Aureoles, dice que nada es cierto, que la única encuesta que vale es la del 13 de noviembre y que con apoyos como la estructura perredista de dos gobiernos consecutivos y la presencia de figuras como Cárdenas y López Obrador, tendrá un cierre meteórico y ganador, faltaba más.

Por si fuera poco están los pleitos extra-encuestas en donde ya más parece una campal de todos contra todos: Cocoa usando a su invitado Cordero para acusar al perredista Godoy de malversación de fondos y al priísta Vallejo de compra de votos; Fausto revirando que es humanista y que también la Cocoa le regaló 30 mil pesos al señor párroco de Chucándiro, además de que, claro, el presidente Calderón quiere imponer a fuerza a su hermana; mientras que Silvano llama a militantes, líderes sociales, campesinos, estudiantes y trabajadores a "no dejarnos arrebatar el triunfo ni por la derecha retrógrada de Acción Nacional ni por el PRI que representa el regreso al pasado autoritario y corrupto".

Por eso es que estando aquí me pregunto si de verdad Luisa María Calderón y el PAN están decididos a ganar haiga sido como haiga sido en una reedición a escala del 2006; si Fausto y el PRI están dispuestos a seguir encarnando a un gigantesco mapache pero recargado; y si Silvano y el PRD estarán de verdad planeando incendiar un estado ya de por sí castigado por la violencia.

¿Hasta dónde van a llegar estos partidos y personajes en Michoacán con tal de enviar sus señales al 2012? El PAN de que no está muerto. El PRI de que el regreso es inevitable. Y el PRD de que los milagros existen.

Añada usted el ingrediente de los cárteles del crimen organizado que operan en Michoacán —cuyas señales ya han sido suficientemente advertidas por Eduardo Sánchez en estas mismas páginas— y tenemos un coctel lo suficientemente explosivo como para el estallido por todos tan temido. Porque para nadie es un secreto que los de La Familia, ahora derivados en Caballeros Templarios, pondrán en acción todos sus métodos de intimidación, coerción o cooptación con tal de hacerse de posiciones estratégicas en presidencias municipales o representaciones populares.

Así que, ahora resulta que el Estado de México es Disneylandia junto a Michoacán. Porque éste, más que laboratorio, se antoja un caldero hirviente donde se mezclan todo tipo de alimañas y brebajes que amenazan con desbordarse. En pocas palabras, la guerra.

Para nadie es un secreto que hay varias porciones del territorio michoacano a las que no entra ni el Ejército, por el dominio total de los grupos del narco que ahí mandan.

Ese concepto de extraterritorialidad se ha extendido a una especie de limbo político de un gobierno —el de Leonel Godoy— que ha vivido asustado entre aquel bombazo del 15 de septiembre y la embestida del gobierno federal en aquel michoacanazo al que respondió quedo y tarde. En suma, un balance mediocre que contribuye sin duda a esta sensación de tierra de nadie que vivimos ahora.
Por eso y más, amenaza el domingo 13 de noviembre.
ddn_rocha@hotmail.comTwitter: @RicardoRocha_MX
Facebook: Ricardo Rocha - Detrás de la Noticia
Periodista

El otancidio global y su próxima guerra contra Siria, vistos desde China

Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme

Foto
Soldados estadunidenses resguardan el lugar en que fue detonado un auto bomba contra un convoy militar de la OTAN, el sábado pasado en los suburbios de Kabul, con saldo de 18 muertosFoto Ap

A partir del colapso de la URSS en 1991, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) –anteriormente a la defensiva frente a las disuasivas bombas nucleares soviéticas– ha pasado a una brutal ofensiva militar multivectorial: desde los Balcanes, pasando por Medio Oriente (Irak) hasta el subcontinente indio (Afganistán y Pakistán).

A su década sanguinariamente irredentista, el otancidio global ha agregado una guerra más en Libia, lo cual presagia otras operaciones bélicas en África, mientras se alista a intervenir en Siria para proceder a un cambio de régimen y, sobre todo, a diluir el triunfo de Irán tanto en Irak como en Afganistán, donde no salió bien librado Estados Unidos (EU), el verdadero líder de la OTAN.

Una guerra de la OTAN contra Siria, además de beneficiar a Israel, afecta, en un primer plano, a Irán (el mayor aliado del régimen sirio) y, en un segundo plano, daña los intereses de Rusia y China en el tablero de ajedrez eurasiático.

Siria se encuentra al final de una línea horizontal geográfica que empieza en Afganistán/Pakistán prosigue por Irán/Irak y desemboca en la parte oriental del mar Mediterráneo: la mayor placa tectónica del planeta exquisitamente geopolítica, donde se confrontan los intereses singulares de la OTAN (a la ofensiva) contra Rusia y China (a la defensiva).

El destino de Siria alcanzó su bifurcación geopolítica: el cambio de régimen, necesariamente militar con la enésima intervención de la OTAN en Eurasia (y Noráfrica); o bien, las inevitables reformas –con la incorporación de la oposición democrática a la estructura gubernamental, siempre y cuando preserve la reverencia a sus relevantes minorías (cristianos, kurdos, drusos y alawitas)– que anhelan Rusia, China y hasta Irán con el fin de evitar que otras flamas bélicas se acerquen a sus fronteras respectivas (de por sí incandescentes).

De allí que la postura china, después de la guerra en Libia (donde la OTAN le tomó literalmente el pelo a Rusia y a China), sea más proactiva que de costumbre.

Un editorial del rotativo People's Daily (27/10/11), portavoz oficioso del gobernante Partido Comunista de China, explora la probabilidad de una guerra contra Siria por la OTAN, lo cual significa, a su juicio, un juego de alto riesgo para EU.

Comenta en forma ominosa que el retiro mutuo de los embajadores de EU y Siria, y los recientes cambios situacionales, prueban que Siria será la siguiente Libia, ya que el antagonismo entre ambos se ha intensificado a raíz del barbárico asesinato de Kaddafi– con sodomización y doble bendición tanto de la OTAN como de su instrumento el Tribunal Penal Internacional, al que, curiosamente, no reconocen EU ni China, lo cual le niega su legitimidad, pero no su elevado grado canallesco.

La escalada es preocupante, a juicio del rotativo chino, que refiere el caso perturbador de John McCain, fallido candidato presidencial y hoy senador ultrabelicoso del Partido Republicano –no se olvida su bailoteo grotesco cantando Bombardear, bombardear Irán para complacer a sus donadores del sionismo financierista jázaro que controlan Wall Street–, quien embriagado por el triunfo militar de la OTAN en Libia sentenció que Siria se encontraba en la mira militar del Pentágono.

Peor aún (como dato cultural personal adicional): McCain amenazó al premier ruso, Vlady Putin, de ser candidato a seguir la suerte de Kaddafi. ¡Uf!

¿Busca McCain una tercera guerra mundial que anhela el sionismo financierista jázaro para intentar rescatar a la barbárica globalización de su agonía?

Según el rotativo chino, cabe inferir que Bashar Assad será el próximo Kaddafi con base en la presente situación que enfrenta Siria, incluyendo sanciones e intimidaciones de EU, Gran Bretaña, Francia y otros países y los preparados (sic) rebeldes sirios.

A mi juicio, el hasta hoy exitoso modelo Bengasi, montado por la OTAN –dotación financiera y militar a los insurgentes, creación de un banco central paralelo sometido a la anglósfera, además de una resolución permisiva del Consejo de Seguridad de la ONU–, en esta ocasión aplicado contra Siria ha sido transitoriamente descarrilado por el inusitado doble veto de Rusia y China (cuando un solo veto bastaba).

Según el rotativo chino, "Siria no posee los mismos recursos naturales que Libia, pero es importante por su posición geográfica estratégica (sic), por lo que si Occidente (sic) lanza una guerra contra Siria, probablemente tendrá que pagar un precio mucho mayor del que pagó por la guerra contra Libia. Advierte que en el caso de Siria la guerra probablemente se convierta en el detonador y conduzca al entero (¡supersic!) Medio Oriente a un caos irremediable (sic).

De allí proviene la percepción china de que la guerra de Occidente contra Siria signifique una apuesta elevada cuando es incierto (sic) que Occidente gane o pierda. ¡Cómo! ¿Para los estrategas chinos no está asegurada la victoria de la OTAN contra la relativamente frágil Siria?

Aportan una cifra poco manejada en Occidente sobre el número de muertos en Libia: ¡30 mil! (en sólo seis meses es una enormidad). ¿Pues no se trataba de una guerra humanitaria: la famosa Responsabilidad para Proteger, la nueva doctrina seudohumanista de la OTAN en la etapa de Obama?

El rotativo chino aduce que en el caso de Siria el número de muertos y heridos sería infinitamente superior. Quizá de eso trata la limpieza selectivamente étnica de la OTAN.

Juzga que el linchamiento y asesinato de Kaddafi quizá haya endurecido más a Assad y haya orillado a que otros países vean de ahora en adelante la situación bajo un nuevo prisma. En efecto, nada menos que Dmitri Rogozine, embajador de Rusia ante la OTAN, fustigó el sadismo infantil practicado por la OTAN en el asesinato de Kaddafi (Russia Today, 21/10/11).

El editorial chino considera que Siria es militarmente más poderosa que Libia y sorprendentemente la coloca como la más fuerte del mundo árabe. Tenía entendido que Egipto era la principal potencia militar árabe, que además goza de una sustancial ayuda militar anual del Pentágono. Quizá los chinos sepan más de la cuenta.

Más: el editorial de marras considera que Bashar Assad puede optar por el movimiento desesperado para atacar a Israel y refiere recientes movimientos inusitados en la frontera con el Estado hebreo, reportados por The Jerusalem Post, que pueden colocar misiles sirios de largo alcance en la trasfrontera. Según la propaganda de Israel, que no necesita justificaciones para emprender sus operaciones bélicas, una guerra de Siria distraería la atención doméstica e internacional.

Para el texto chino, si Occidente lanza una guerra contra Siria, Assad puede disparar sus misiles a Israel, lo cual sumirá al entero (sic) Medio Oriente en un caos todavía mayor. Revela que Bashar, en una reunión con el canciller turco, amenazó que inundaría a Israel con misiles, si la OTAN o EU (sic) atacan a Siria.

Concluye el rotativo que en las circunstancias presentes (sic), una guerra contra Siria le costará muy caro a Occidente, lo cual sería un movimiento imprudente y una apuesta muy riesgosa. ¿Quién más puede detener el otanicidio global, de no ser Rusia y China?

Las mujeres estamos jodidas, pero trabajando para dejar de estarlo: Ana Romero


La trinchera de Calíope


Por Yolanda de la Torre*

México, DF, 1 nov 11 (CIMAC).- En Ana Romero hay algo risueño, algo que impide imaginarla sin una sonrisa de cuerpo entero, como si toda ella tintineara. Lo mismo sucede con su escritura.

Hace apenas unos días se anunció que Ana ganó el premio de cuento infantil Juan de la Cabada que otorgan el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Ésa, la literatura hecha para el disfrute de la niñez, es su trinchera:

"Hablando en términos de táctica y estrategia, yo creo que formo parte de la meritita vanguardia: niñas y niños. Escribo para ellos narrativa y poesía, y lo hago porque creo que son un público imaginativo, exigente, cruel, pero sobre todo, dispuesto. Nadie como ellos para atacar la literatura sin prejuicios y luego amarla o detestarla, pero siempre con fundamentos".

Pero Ana –autora, entre otros libros, del poemario "Trenes" y de la novela "La secreta misión del 6.21" – es más que su obra y las satisfacciones que le brinda; es también la suma de sus influencias, de quienes han marcado su vida y la condujeron a ser quien es, y entre todas esas personas hay mujeres que parecen anónimas, pero cuya mano contribuye día tras día a hacer de este un mundo mejor, y otras tantas que, como ella, se han comprometido con el arte y la cultura:

"Las que primero me vienen a la mente son mi Yaya (abuela) y mi profesora de español, Beatriz. Hay también una lista interminable de personajes literarios y cinematográficos que dejaron huella, y cómo no, autoras, directoras, pintoras, musas y gente de la calle. Creo que sería interminable mencionarlas porque soy lo que he visto, leído, oído y elucubrado; y en todos los ámbitos hay mujeres dispuestas a dejar algo", afirma con una serenidad que trasluce agradecimiento.

A pesar del optimismo ingobernable que destila su pluma, Ana Romero sabe que hay mujeres menos afortunadas que sufren los estragos de una discriminación de género que los avances del siglo XXI no han podido erradicar, pero también que eliminar ese flagelo requiere de nosotras un esfuerzo, una inquebrantable fe en que podemos lograrlo:

"Creo que la violencia contra las mujeres (en este país ya de por sí violento), es lo que más daño nos causa, pero no podemos separarla de la discriminación laboral, académica, cotidiana. Estamos un poco jodidas, ¡pero trabajando para dejar de estarlo!".

Y con ese mismo espíritu esperanzador está convencida de que la creación, en cualquiera de sus formas, tiene la capacidad de producir transformaciones en favor de nosotras, quienes conformamos más de la mitad de la población de nuestro país:

"La trinchera del arte y la cultura, si bien no es canasta básica, ayuda en todos los sentidos. Da voz. Y dado que las condiciones de ser mujer es una de nuestras debilidades, la expresión de nuestra voz ya constituye un paso. Sí, lo creo fervientemente".


Al final su propio trabajo, como bien lo sabe Ana, puede contribuir no sólo a evidenciar los atavismos que aún mantienen a las mujeres en condiciones sociales que merecen ser elevadas, sino también a transparentar sus logros. Y lo hace orgullosa, con la frente en alto:

"Eso es lo que trato de hacer. Finalmente, uno sólo escribe de sí mismo, y yo soy mujer. La literatura no puede ni debe deshacerse de su entorno; en ese sentido trato de, sin ser panfletaria, dejar bien sentada mi posición. A lo mejor a nadie le importa, pero si hay una, sólo una mujer que reciba un impulsito, seré la mar de feliz".

Ocupemos el futuro


Noam Chomsky*
Pronunciar una conferencia Howard Zinn es una experiencia agridulce para mí. Lamento que él no esté aquí para tomar parte y revigorizar a un movimiento que hubiera sido el sueño de su vida. En efecto, él puso buena parte de sus fundamentos.

Si los lazos y las asociaciones que se están estableciendo en estos notables eventos pueden sostenerse durante el largo y difícil periodo que les espera –la victoria nunca llega pronto–, las protestas de Ocupemos podrían representar un momento significativo en la historia estadunidense.

Nunca había visto nada como el movimiento Ocupemos, ni en tamaño ni en carácter; ni aquí ni en ninguna otra parte del mundo. Las avanzadas de Ocupemos están tratando de crear comunidades cooperativas que bien podrían ser la base para las organizaciones permanentes que se necesitarán para superar las barreras por venir y la reacción en contra que ya se está produciendo.

Que el movimiento Ocupemos no tenga precedentes es algo que parece apropiado, pues ésta es una era sin precedentes, no sólo en estos momentos sino desde los años 70.

Los años 70 fueron una época decisiva para Estados Unidos. Desde que se inició el país, éste ha tenido una sociedad en desarrollo, no siempre en el mejor sentido, pero con un avance general hacia la industrialización y la riqueza.

Aun en los periodos más sombríos, la expectativa era que el progreso habría de continuar. Apenas tengo la edad necesaria para recordar la gran depresión. Para mediados de los años 30, aunque la situación objetivamente era mucho más dura que hoy, el espíritu era bastante diferente.

Se estaba organizando un movimiento obrero militante –con el Congreso de Organizaciones Industriales (CIO) y otros– y los trabajadores organizaban huelgas con plantones, a un paso de tomar las fábricas y manejarlas ellos mismos.

Debido a las presiones populares se aprobó la legislación del nuevo trato (New Deal). La sensación que prevalecía era que saldríamos de esos tiempos difíciles.

Ahora hay una sensación de desesperanza y a veces de desesperación. Esto es algo bastante nuevo en nuestra historia. En los años 30, los trabajadores podían prever que los empleos regresarían. Ahora, los trabajadores de manufactura, con un desempleo prácticamente al mismo nivel que durante la gran depresión, saben que, de persistir las políticas actuales, esos empleos habrán desaparecido para siempre.

Ese cambio en la perspectiva estadunidense ha evolucionado desde los años 70. En un cambio de dirección, varios siglos de industrialización se convirtieron en desindustrialización. Claro, la manufactura siguió, pero en el extranjero; algo muy lucrativo para las empresas pero nocivo para la fuerza de trabajo.

La economía se centró en las finanzas. Las instituciones financieras se expandieron enormemente. Se aceleró el círculo vicioso entre finanzas y política. La riqueza se concentraba cada vez más en el sector financiero. Los políticos, enfrentados a los altos costos de las campañas, se hundieron más profundamente en los bolsillos de quienes los apoyaban con dinero.

Y, a su vez, los políticos los favorecieron con políticas favorables para Wall Street: desregulación, cambios fiscales, relajamiento de las reglas de administración corporativa, lo cual intensificó el círculo vicioso. El colapso era inevitable. En 2008, el gobierno una vez más salió al rescate de empresas de Wall Street que supuestamente eran demasiado grandes para quebrar, con dirigentes demasiado grandes para ser encarcelados.

Ahora, para la décima parte del uno por ciento de la población que más se benefició de todos estos años de codicia y engaños, todo está muy bien.

En 2005, Citigroup –que, por cierto, ha sido objeto en repetidas ocasiones de rescates del gobierno– vio al lujo como una oportunidad de crecimiento. El banco distribuyó un folleto para inversionistas que los invitaba a poner su dinero en algo llamado el índice de la plutonomía, que identificaba las acciones de las compañías que atienden al mercado de lujo.

Foto
Líderes religiosos, principalmente de la comunidad afroestadunidense, cruzaron el domingo el puente Brooklyn con lonas y tiendas para entregarlas a los miembros del movimiento Ocupa Wall Street, acampados en el corazón económico de la ciudad de Nueva YorkFoto Mike Fleshman

El mundo está dividido en dos bloques: la plutonomía y el resto, resumió Citigroup. Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá son las plutonomías clave: las economías impulsadas por el lujo.

En cuanto a los no ricos, a veces se les llama el precariado: el proletariado que lleva una existencia precaria en la periferia de la sociedad. Esa periferia, sin embargo, se ha convertido en una proporción sustancial de la población de Estados Unidos y otros países.

Así, tenemos la plutonomía y el precariado: el uno por ciento y el 99 por ciento, como lo ve el movimiento Ocupemos. No son cifras literales pero sí es la imagen exacta.

El cambio histórico en la confianza popular en el futuro es un reflejo de tendencias que podrían ser irreversibles. Las protestas de Ocupemos son la primera reacción popular importante que podrían cambiar esa dinámica.

Me he ceñido a los asuntos internos. Pero hay dos peligrosos acontecimientos en la arena internacional que opacan todo lo demás.

Por primera vez en la historia hay amenazas reales a la sobrevivencia de la especie humana. Desde 1945 hemos tenido armas nucleares y parece un milagro que hayamos sobrevivido. Pero las políticas del gobierno de Barack Obama y sus aliados están fomentando la escalada.

La otra amenaza, claro, es la catástrofe ambiental. Por fin, prácticamente todos los países del mundo están tomando medidas para hacer algo al respecto. Pero Estados Unidos está avanzando hacia atrás.

Un sistema de propaganda, reconocido abiertamente por la comunidad empresarial, declara que el cambio climático es un engaño de los sectores liberales. ¿Por qué habríamos de ponerles atención a estos científicos?

Si continúa esta intransigencia en el país más rico y poderoso del mundo, no podremos evitar la catástrofe.

Debe hacerse algo, de una manera disciplinada y sostenida. Y pronto. No será fácil avanzar. Es inevitable que haya dificultades y fracasos. Pero a menos que el proceso que está ocurriendo aquí y en otras partes del país y de todo el mundo continúe creciendo y se convierta en una fuerza importante de la sociedad y la política, serán exiguas las posibilidades de un futuro decente.

No se pueden lanzar iniciativas significativas sin una base popular amplia y activa. Es necesario salir por todo el país y hacerle entender a la gente de qué se trata el movimiento Ocupemos; qué puede hacer cada quien y qué consecuencias tendría no hacer nada.

Organizar una base así implica educación y activismo. Educar a la gente no significa decirle en qué creer; significa aprender de ella y con ella.

Karl Marx dijo: La tarea no es solamente entender el mundo sino transformarlo. Una variante que conviene tener en cuenta es que si queremos cambiar al mundo más nos vale entenderlo. Eso no significa escuchar una plática o leer un libro, si bien eso a veces ayuda. Se aprende al participar. Se aprende de los demás. Se aprende de la gente a la que se quiere organizar. Todos tenemos que alcanzar conocimientos y experiencias para formular e implementar ideas.

El aspecto más digno de entusiasmo del movimiento Ocupemos es la construcción de vínculos que se está dando por todas partes. Si pueden mantenerse y expandirse, el movimiento Ocupemos podrá dedicarse a campañas destinadas a poner a la sociedad en una trayectoria más humana.

*(Este artículo está adaptado de una plática de Noam Chomsky en el campamento Ocupemos Boston (Occupy Boston), en la plaza Dewey, el 22 de octubre. Habló ahí como parte de la Serie de Conferencias en Memoria de Howard Zinn, celebrada por la Universidad Libre de Ocupemos Boston. Zinn fue historiador, activista y autor de A People's History of the United States.)

(El libro más reciente de Noam Chomsky es 9-11: Was There an Alternative?

Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge, Massachusetts.

El Movimiento por la Paz y la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos


OPINIÓN


Por Clara Jusidman*

México, DF, 1 nov 11 (CIMAC).- El pasado 14 de octubre se llevó a cabo en el Castillo de Chapultepec la segunda reunión del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad con el gobierno federal.

La reunión tuvo lugar a pesar de que los funcionarios hicieron todo lo posible por evadir el compromiso adquirido el 23 de junio en la primera reunión del Castillo con el Movimiento que encabeza Javier Sicilia.

Se trató, sin embargo, de disfrazar como una más de las reuniones sobre seguridad que ha venido realizando Felipe Calderón con varias organizaciones civiles afines a su estrategia de seguridad pública.

Pese a los esfuerzos del gobierno, los medios de comunicación la tomaron como una reunión con el Movimiento a la que también habían sido invitados líderes de otras organizaciones.

La enorme resistencia para llevarla a cabo, las ríspidas negociaciones previas y la falta de sensibilidad del Estado Mayor Presidencial al no dejar pasar a las madres de víctimas con las fotografías tamaño carta de sus hijos desaparecidos, provocó un ambiente de gran tensión en el evento.

Al inicio la atmósfera podía cortarse con un cuchillo. Los saludos cordiales de la reunión anterior fueron sustituidos por caras adustas y por la evasión del cruce de miradas a fin de evitar siquiera intercambiar una sonrisa amable.

El evento, previsto para durar tres horas, duró poco más de seis, de las cuales Calderón tomó alrededor de dos horas y media para responder a los planteamientos que le hicimos varios miembros del Movimiento sobre los resultados de las mesas de diálogo que se habían establecido con funcionarios del gobierno federal.

Al término de la prolongada respuesta a nuestras exposiciones, yo veía en mis compañeros la molestia por un formato que no permitía responderle a Calderón, ni siquiera para aclarar los conceptos expuestos. Terminó como un diálogo de sordos, un modelo de comunicación fallido.

Para Felipe Calderón este ejercicio era un ejemplo de que su gobierno no podía ser tachado de autoritario, que tenía una política de Estado en materia de participación ciudadana y que estaba dispuesto a dialogar, cuestiones que le fueron reclamadas como ausentes en nuestras intervenciones.

Un ejemplo de la incomunicación dominante fue el asunto de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos, creada por decreto presidencial el pasado 6 de septiembre.

Para los funcionarios del gobierno esta procuraduría representaba el ejemplo más acabado y de respuesta más rápida a las demandas del Movimiento sobre la urgente necesidad de atender a las miles de víctimas que hay en el país, que están solas, que no cuentan ni con recursos económicos, ni con "palancas" políticas, que tienen una enorme desconfianza hacia las instituciones y que cuando se acercan a éstas son revictimizadas.

Las intervenciones iniciales de miembros del Movimiento mostraron el desacuerdo con la forma y fondo de la creación de esa procuraduría. Los principales desacuerdos son:

1. El Movimiento propuso diseñar un Sistema de Atención Integral a Víctimas para garantizar verdad, justicia, memoria y reparación del daño. El sistema debería incluir la formulación de una Ley General de Atención a Víctimas y la armonización de otras leyes relacionadas, la creación de una Comisión de la Verdad, de un Registro Nacional de Víctimas y de un Fondo de Emergencia para la Atención a Víctimas.

2. Un segundo desacuerdo es que la procuraduría atenderá sólo a las víctimas del delito, por lo que no se está reconociendo que en el contexto de emergencia nacional en que vivimos, parte del Estado también se ha convertido en victimario. Algunos miembros de las fuerzas de seguridad pública, militares, marinos y funcionarios abusan de su poder y violan los Derechos Humanos más elementales. Las desapariciones forzadas, las prácticas de tortura y las ejecuciones sumarias han aumentado de manera alarmante en los dos últimos años.

3. Un tercer aspecto se refiere a la ausencia de una participación de las organizaciones de la sociedad civil, de expertos y específicamente de víctimas, en el diseño de la procuraduría, a la par de una reducida participación social en la junta de gobierno de la misma. De las 13 posiciones sólo cuatro serán para ciudadanos seleccionados por el Presidente de la República y otras cuatro son ocupadas por la PGR, la Marina, el Ejército y la Secretaría de Seguridad Pública.

4. Otra preocupación del Movimiento es que la procuraduría se está armando con transferencias de recursos y personas principalmente de la PGR y la Secretaría de Seguridad Pública. Es decir, no se le asignan recursos presupuestales propios. Va a resultar un rompecabezas armado con piezas de distintos rompecabezas, con el riesgo de que no embonen. Es decir, una respuesta precaria para un problema de gran envergadura que está afectando un número cada vez mayor de familias y personas.

*Analista del Cambio Social y presidenta de INCIDE Social A.C.

Aprueban extradición Assange a Suecia


Fiscalía sueca le acusa de tres delitos de agresión sexual y uno de violación tras la denuncia de dos mujeres; tiene 14 días para apelar Londres.-

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, perdió el miércoles su apelación contra la extradición a Suecia donde se pide su presencia a fin de que responda por acusaciones de abuso sexual.


En su fallo los jueces John Thomas y Duncan Ousely dijeron que Assange, que se encontraba presente en la sala, debería ser enviado a Suecia para que se le interrogue por las acusaciones de violación a una mujer y el acoso a otra en Estocolmo en 2010.
Assange, de 40 años de edad, niega las acusaciones e insiste en que el caso está políticamente motivado por todos aquéllos que se oponen al trabajo de su organización de denunciar secretos de los gobiernos.

Vestido con un traje gris, Assange llegó a la corte a escuchar el veredicto hojeando pilas de documentos y saludando con la mano a varias personas que lo apoyaban.
No se tiene en claro si Assange, quien ha pasado la mayor parte del año bajo virtual arresto domiciliario en la casa de campo de un simpatizante, tendrá el derecho de hacer una apelación ante el Tribunal Supremo británico.

En su fallo, los jueces dijeron que la decisión de las autoridades suecas de emitir una orden europea de Arresto no podría "decirse que fue desproporcionada".
"En cualquier caso, esto no es evidentemente un caso relacionado con una ofensa trivial, sino con serias faltas sexuales", dijeron los jueces. Antes del juicio, el abogado de extradición Julian Knowles dijo que Assange sólo podría apelar ante el Tribunal Supremo británico, la instancia judicial más importante del país, si el fallo de la corte de apelaciones involucraba un tema de "verdadero significado legal".

Knowles agregó que si a Assange se le permitía seguir apelando, probablemente podría quedarse bajo fianza un par de meses. De lo contrario "podría ser extraditado dentro de 10 días", dijo el abogado. Assange dijo en su apelación que las supuestas ofensas no eran vistas como crímenes bajo la ley inglesa o galesa, una postura que rechazaron los jueces. "No puede haber duda de que si lo que hizo el señor Assage hubiera sido hecho en Inglaterra y Gales, él hubiera sido acusado", estableció el fallo.

No hay comentarios.: