PORTADAS ;Para el lunes y en Los Pinos, el Informe de Peña/Pide la CNDH actuar ante Coordinadora/Denuncian a Mancera/Garantizada, la instalación del Congreso: GDF/Dan garantías al Congreso/Investiga CNDH omisiones del GDF ante delitos de maestros/No bastan programas sociales contra la pobreza/La ley de la discordia se vota el martes: Acción Nacional/PAN y PRD estudian 'tercera vía' de reforma educativa/Maestros amagan con resistencia civil/ San Lázaro en la mira /Cuauhtémoc Cárdenas encabeza marcha por reforma energética este sábado/En desapariciones forzadas, EPN ni da cifras ni combate el delito: AI y HRW; preocupa desdén de Los Pinos, dicen /
Denuncian a Mancera
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reprochó ayer al Gobierno de Miguel Ángel Mancera su omisión ante las marchas y bloqueos de los maestros de la CNTE. En un comunicado el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, informó que investigará la inacción de las autoridades locales y destacó que el Código Penal del DF establece como delitos los bloqueos y alteraciones a la paz pública.
Desata broma tuitera retenes en Cuajimalpa

Una mala broma en Twitter provocó que el Delegado de Cuajimalpa ordenara la instalación de 10 retenes en la demarcación. A través de esa red social se reportaron desde el miércoles como rumor supuestos secuestros contra mujeres que conducían automóviles solas. Incluso los tuiteros postearon la foto y placas de una camioneta que presuntamente utilizaban los plagiarios.
Arman gobernadores fiesta a Juan Gabriel
Los Gobernadores de Michoacán y Chihuahua, Jesús Reyna y César Duarte, respectivamente, organizaron para esta noche en el Palacio de Bellas Artes una fiesta privada en honor del cantante Juan Gabriel. La función, a la que sólo accederán con boleto personalizado políticos y personajes del mundo artístico y de la televisión, será a las 20:00 horas.
TEMPLO MAYOR
Cuentan que Emilio Chuayffet anda como la zarzamora: llora que llora por los rincones. La desazón del secretario de Educación Pública obedecería a que, supuestamente, le están haciendo el vacío. Y obviamente no los miles de maestros que lo tienen rodeado, sino sus propios compañeros de gabinete presidencial. Pese a la alta estima que le tiene el presidente Enrique Peña Nieto, al parecer los bonos de Chuayffet no están en su mejor momento debido a que el problema de la CNTE se convirtió en una auténtica crisis. De ahí que no habrá vuelta de hoja y al titular del sector educativo lo mantendrán marginado de las negociaciones y las decisiones que se tomen en los próximos días. De hecho, hay quienes afirman que no sería raro que el mexiquense comenzara a quejarse de algún repentino mal, por aquello de que siempre es bueno tener a la mano "un motivo de salud".
MILENIO
Garantizada, la instalación del Congreso: GDF

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, garantizó la instalación del Congreso de la Unión el próximo domingo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, lo cual, dijo, se logrará con los trabajos coordinados de los cuerpos de seguridad local y federal. Al asistir a la ceremonia por el 34 aniversario de Locatel, el mandatario capitalino reconoció que la coyuntura es muy complicada y que la Ciudad de México "está otra vez a prueba", por lo que aseguró que se llevará a cabo una estrategia "con inteligencia y en cumplimiento de la ley".
Sube 50% circulación de tarjetas Premium
Boletos de avión gratis, reservaciones en los mejores hoteles del mundo, seguro de accidente en viajes, protección médica de emergencia en el extranjero, garantía extendida en la compra de un producto y hasta asistente personal que se encargue de enviar flores a tu nombre son solo algunos de los beneficios que ofrecen las tarjetas de crédito premium. Sea por estos beneficios o por los que sea, este tipo de plásticos, ya sean oro o platino, han tenido un auge importante en los últimos dos años, pues de acuerdo con el Banco de México (Banxico) su número se ha elevado poco más de 50 por ciento, cifra superior al 18.5 por ciento que registra el total del sistema hace dos años.
Atribuyen a El Mayito 350 muertes en Durango
El vocero del gabinete de seguridad, Eduardo Sánchez, confirmó la detención de Mario Núñez Meza, "El Mayito" o "El M10", cercano colaborador de Joaquín "El Chapo" Guzmán y señalado como responsable de buena parte de la violencia en Chihuahua y Durango. En conferencia de prensa, dijo que es el probable responsable del homicidio de más de 350 personas en ambas entidades, muchos de los cuales fueron halladas en 23 fosas clandestinas de Durango. También se le atribuye la muerte de tres agentes antisecuestro en Camargo, Chihuahua, además de estar vinculado con 30 averiguaciones previas.
TRASCENDIÓ
Que ayer en el Senado circuló fuerte la versión de que la Ley del Servicio Profesional Docente se votará en las Cámaras entre lunes y martes. El objetivo: acabar ya con cualquier expectativa de acuerdo con la CNTE. PAN y PRD trabajan en la llamada "tercera vía", pero en el PRI ya están convencidos de que el tema debe salir de las Cámaras cuanto antes. Eso sí, el panista Ernesto Cordero y sus 24 senadores quieren cuando menos un día para revisarla en el recinto de Xicoténcatl.
EXCÉLSIOR
Dan garantías al Congreso

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, garantizó el arranque del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión para el próximo primero de septiembre, en el marco de las marchas y bloqueos de la CNTE que han afectado a la Ciudad de México. "He dado las instrucciones al secretario de Seguridad Pública y (al) secretario de Gobierno para que se brinden todas las garantías necesarias para la instalación del Congreso el próximo día primero. Se estará trabajando para brindar las garantías necesarias. Las instrucciones han sido dadas", dijo en la celebración del 34 aniversario de Locatel.
Crecimiento, el desafío de la economía
El presidente Enrique Peña Nieto llega a su primer Informe de Gobierno con las finanzas públicas en orden, pues no han caído los ingresos ni se ha tenido que recortar el gasto, pese al menor crecimiento económico observado durante el primer semestre de este año. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), disponibles hasta junio pasado, los ingresos provenientes de los impuestos están en línea con lo programado, mientras que el ejercicio del gasto prácticamente se normalizó luego del subejercicio que se registró durante el arranque de la administración federal.
En mensaje presidencial será el lunes
Será la residencia oficial de Los Pinos, y no Campo Marte, la sede del mensaje que ofrecerá el presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su primer Informe de Gobierno, el próximo lunes a las diez de la mañana. A través de un comunicado, la Presidencia de la República informó que el mandatario federal "dirigirá un mensaje con motivo de su primer Informe de Gobierno, el cual tendrá lugar en la Residencia Oficial de Los Pinos, el próximo 2 de septiembre a las 10:00 horas".
FRENTES POLÍTICOS
Una vez que canceló su viaje a Turquía debido al conflicto magisterial, dada su necesaria presencia en el país, era previsible que, ante la presión que han ejercido los maestros de la CNTE, se diera un cambio en el formato de entrega del primer Informe de Gobierno. No debe extrañarnos, por ello, que el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto se haya cambiado al lunes en la residencia oficial de Los Pinos. Los "profes" de la CNTE tienen asfixiadas la política y la ciudad capital. Ya trastocaron la vida de miles, pues los cambios en la agenda obedecen a las movilizaciones y protestas. Lo dicho. Se busca despresurizar la tensión existente en las calles.
LA CRONICA
Investiga CNDH omisiones del GDF ante delitos de maestros
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Gobierno del Distrito Federal la aplicación de medidas de protección y seguridad de los capitalinos, las instituciones públicas, instalaciones comerciales y vialidades, ante las marchas y bloqueos realizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).Anunció además que ya investiga a diferentes instancias del gobierno capitalino que no han actuado en situaciones en que el derecho de la CNTE a manifestarse "se pudo haber desviado".La referida institución informó lo anterior por medio de un comunicado de prensa, en el cual dio a conocer que, asimismo, solicitó al comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, "información respecto de su intervención en los acontecimientos" ocurridos en las movilizaciones del magisterio disidente.Previamente a la emisión del comunicado, en declaraciones a reporteros, el presidente de la CNDH, Plascencia Villanueva, informó sobre la investigación que realiza sobre omisiones de las autoridades ante las marchas y bloqueos. "Vamos a verificar por qué no se está actuando o qué tipo de acciones están tomando".
EL SOL DE MEXICO
La pobreza no sólo se abate con programas sociales, sino con mayor calidad educativa y desarrollo económico, aseguró Gonzalo Hernández Licona, titular del Coneval - Mensaje de Peña Nieto, el lunes, en los pinos
- Reforma Energética es crucial para el país: Coldwell
24 HORAS
El Congreso de la Unión anunció ayer a los integrantes del Pacto por México su decisión de aprobar la Ley General de Servicio Profesional Docente, llamada de la discordia, en sus primeras sesiones del periodo ordinario.Los representantes del gobierno y de los partidos políticos dieron la bienvenida a este anuncio porque, explicó el representante panista Marco Antonio Adame, así se da cumplimiento "a la prioridad de encauzar la agenda".Este acuerdo no cancela las vías del diálogo, señalaron fuentes gubernamentales. Anoche mismo transcurría una reunión más encabezada por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, con la asistencia de delegados magisteriales.Sin embargo, no habrá cambios al dictamen aprobado en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados donde, en estricto cumplimiento de la ley, deberá discutirse y en su caso aprobarse en la primera sesión plenaria.De este mandato legal fue informada la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La primera sesión está programada para el martes, pero senadores y diputados discutían la conveniencia de acelerar el trámite en busca de desactivar las protestas callejeras. Inclusive se analiza si se convoca de emergencia para el domingo por la noche, después de la inauguración del período ordinario.
Maestros de Oaxaca exigen su quincena 2:06 am

ADNPOLITICO
PAN y PRD estudian 'tercera vía' de reforma educativa
Senadores de ambos partidos trabajan de manera conjunta en 'plan B' que incluye propuestas de CNTE »
La CNTE propone una agenda para revisar la reforma educativa
LA SILLA ROTA
Maestros amagan con resistencia civil
Juan José Ortega, secretario general de la Sección 18 de Michoacán, dijo que de ser aprobada la Ley General del Servicio Profesional Docente la próxima semana, como lo han adelantado los líderes nacionales del PRI, PAN y PRD, vendrán "conflictos posteriores", entre ellos la resistencia civil pacífica por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).En entrevista con Carmen Aristegui, en MVS Noticias, Ortega dijo que en el debate se ha demostrado mucho "manoseo" en la aprobación de la reforma educativa y en las leyes reglamentarias."Tendrán que venir conflictos posteriores, entre ellos tendríamos que asumir una resistencia civil pacífica, porque esas leyes están llenas de vicios y contradicciones y muy lejos en lo que se recoge en una verdadera consulta".Luego de que los dirigentes del PRI, César Camacho; del PAN, Gustavo Madero; y del PRD, Jesús Zambrano, coincidieron en que será entre el lunes y martes cuando se apruebe la ley secundaria de la reforma educativa que está pendiente, el líder de la Sección 18 dijo que sería "muy lamentable que pierdan la oportunidad de recomponer el proceso y tomar en cuenta a un amplio sector de la población".Acusó que los "poderes" han venido administrando el conflicto. 
REPORTE INDIGO
San Lázaro en la mira
El conflicto magisterial no cede. El escenario no es halagador.Para el domingo primero de septiembre se está convocando a una gran marcha que podría impedir la sesión de instalación del Congreso de la Unión y la entrega del primer informe del presidente Enrique Peña Nieto. La llaman Marcha Masiva Nacional. San Lázaro es de nuevo el campo de batalla.Ya en la toma de posesión el pasado primero de diciembre se vivió un enfrentamiento que tuvo saldo negativo. Hoy ese recinto se encuentra sitiado por vallas metálicas y cientos de policías. Al interior incluso hay efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado de México.Constitucionalmente las dos cámaras del Congreso están obligadas a iniciar labores el primero de septiembre, de no ser así, se estaría incumpliendo la Carta Magna y poniendo al Poder Legislativo en un escenario legal y político nunca antes visto en la historia del País. El primero de septiembre es el día en que el presidente de la República entrega oficialmente su informe.Los artículos 65 y 69 de la Constitución prevén la instalación y la entrega del documento presidencial:Artículo 65.- El Congreso se reunirá a partir del primero de septiembre de cada año, para celebrar un primer período de sesiones ordinarias y a partir del primero de febrero de cada año para celebrar un segundo período de sesiones ordinarias.En ambos períodos de Sesiones el Congreso se ocupará del estudio, discusión y votación de las iniciativas de ley que se le correspondan conforme a esta Constitución.En cada período de sesiones ordinarias el Congreso se ocupará de manera preferente de los asuntos que señale su Ley Orgánica.Artículo 69.- En la apertura de sesiones ordinarias del primer período de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. En la apertura de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, o de una sola de sus cámaras, el presidente de la Comisión Permanente informará acerca de los motivos o razones que originaron la convocatoria.Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ya lograron que diputados y senadores legislaran en sede alterna. La total falta de pericia de los gobiernos del Distrito Federal y de la administración de Enrique Peña Nieto ha impedido que en casi tres semanas haya solución.Se abrieron mesas de diálogo pero la consigna es no echar atrás las reformas, que es en esencia la solicitud de los maestros
ARISTEGUI NOTICIAS

Cuauhtémoc Cárdenas encabeza marcha por reforma energética este sábado
El ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano anunció que este sábado encabezará una marcha contra la propuesta de reforma energética del Ejecutivo federal.El contingente partirá a las 12:00 horas del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino, en la calle 20 de noviembre, para terminar antes de la zona del campamento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Así lo confirmó el fundador del PRD en su participación en el foro La Disputa por el Petróleo y la Nación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.El líder moral perredista anunció que llama a una movilización para defender el petróleo nacional, a buscar que la reforma fortalezca a Petróleos Mexicanos, genere una mejor industria petrolera y energética, y reduzca la carga en Pemex.En entrevista radiofónica confirmó que en la protesta participarán el sociólogo Pablo González Casanova, el obispo Raúl Vera, entre otros.Cárdenas aseguró que "están muy cerca las reformas, el gobierno nos obliga a expresarnos en estas fechas". Finalmente, subrayó que desconoce si se sumara el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien convocó previamente a una marcha el próximo domingo."Es una convocatoria abierta, no sabemos si vaya a acompañarnos en esta marcha", dijo.
Gobierno prepara represión; diálogos son tácticas dilatorias y pirotécnicas: Monreal en MVS
SINEMBARGO
En desapariciones forzadas, EPN ni da cifras ni combate el delito: AI y HRW; preocupa desdén de Los Pinos, dicen
Ciudad de México, 30 de agosto (SinEmbargo).– En México, todos los estudios de las organizaciones civiles nacionales, pero en especial las internacionales, apuntan a que en las cifras de desaparecidos la desaparición forzada –en la que …
EL UNIVERSAL
Raúl Plasecencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), afirmó que el gobierno capitalino, dirigido por Miguel Ángel Mancera, incurrió en omisión al no hacer frente a las movilizaciones de la CNTE y le pidió una explicación. Recordó que, de acuerdo con la normatividad del Distrito Federal, los bloqueos de tránsito y la alteración a la paz pública son delitos que deben ser atendidos por la autoridad local.
Consienten con prestaciones a maestros de CNTE
Maestros de Oaxaca integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tienen acceso a diversos bonos que les representan un pago de 478 días de salario por 200 días de clase que marca el calendario escolar
Expertos en materia de seguridad coincidieron en que el gobierno de Enrique Peña Nieto introdujo cambios en la estrategia de seguridad, pero aún no hay resultados
Con el plan "Lowrider" se logró capturar al menos a 10 capos importantes, afirman; ex agente de la DEA revela acuerdo Obama-Calderón
Presenta al Congreso reporte sobre presunto uso de armas químicas; mantiene planes de acción militar en solitario, si es necesario, dicen
Ley de Participación: un funcionario de una demarcación no debe postularse para representante vecinal
La llegada de la versión mexicana del gigante de comercio electrónico Amazon impulsará la venta de literatura digital, afirman especialistas
Por una trombosis pulmonar es atendido desde el martes pasado en Guadalajara, dio a conocer su familia. Médicos informaron que se encuentra estable, con pronóstico favorable, por lo que confían en que pronto abandonará el hospital. Me he librado de peores, señaló el cantante en un comunicado
BAJO RESERVA

Todo comenzó la noche del 19 de agosto, cuando maestros de la CNTE irrumpieron violentamente en San Lázaro e hirieron a una veintena de policías federales. Los profesores siguieron después con el cierre de vialidades, incluidos Boulevard Aeropuerto, y cercos a los edificios del Congreso, embajadas, televisoras y la Bolsa Mexicana de Valores. La quejas llegaron al ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva. La CNDH tocó base con el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, y con el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para conocer detalles de los ataques de los maestros, quienes son servidores públicos. Al final, envió un oficio a Mancera, para solicitarle medidas cautelares para la protección y seguridad de los ciudadanos y los bienes del DF. Es de esperarse una definición de don Miguel Ángel ante un conflicto del orden federal.
LA JORNADA
Es para "no alterar la vida de la ciudad", señala vocero. El cambio de escenario se dio a conocer en un escueto comunicado. Acudirán a la residencia más de 600 invitados; dará mensaje a la nación. Osorio Chong entregará el documento en el Congreso el domingo. José Antonio Román
Fotoportada
Resguardo en torno a la Cámara de Diputados
Con vallas de más de dos metros de altura y la vigilancia de policías federales, capitalinos y del estado de México se mantiene el control de los accesos al recinto legislativo de San Lázaro, en previsión de movilizaciones magisteriales Foto Marco Peláez
Legisladores y CNTE abren tres mesas de diálogo
Los profesores exigen frenar la legislación mientras siga el debate
Ayer aplicaron cercos en instalaciones de SEP, Televisa, BMV y Seido
Reclama la CNDH acción del GDF ante las marchas
El ombudsman capitalino aclara: nunca hicimos un llamado a la represión
Mancera: la apertura del Congreso está garantizada
Se trabaja de manera coordinada con la Federación, manifiesta
opinión
¿A quién pertenece nuestro México?
Adolfo Gilly
Se enfría
el crecimiento en Latinoamérica, alerta el FMI
Asegura que la desaceleración en México es parte de esa tendencia
Rayuela ;En una coyuntura como la que vivimos el buen sentido recomienda paciencia y templanza. Lo contrario es el abismo.
Fotocontraportada
Obama enfrenta escollo legislativo para atacar Siria
La organización Actuar ahora para frenar la guerra y el racismo (ANSWER, por sus siglas en inglés) se manifestó ayer frente a la Casa Blanca en repudio a las intenciones del gobierno de Barack Obama de iniciar una ofensiva militar contra Siria Foto Reuters
Le piden "más pruebas" de que Assad está detrás del uso de armas químicas
La Casa Blanca dice que se reserva el derecho de actuar sin aval de la ONU
Revés contra Cameron: el Parlamento vota en contra de iniciar una ofensiva
opinión
El ataque a Siria es contra Irán
Robert Fisk
Con Peña Nieto persisten las desapariciones forzadas: ONG
Defensores de derechos, entre las víctimas; este tipo de delito se ha "sofisticado"
Deficientes, las habilidades de aprendizaje en universitarios
Revelan estudio realizado en México y seis países más de Iberoamérica
McDonald's, Burger King y Taco Bell, entre las afectadas
Paran miles en EU en restaurantes de comida rápida
Los trabajadores exigen mejores salarios y condiciones laborales. "¡No podemos sobrevivir con 7.25 dólares la hora!", reclaman. Movilizaciones en decenas de ciudades; también buscan formar sindicatos

Julio Hernández López: Astillero
Un mensaje
político que en otras circunstancias parecería rutinario ha estado ahora particularmente cargado de giros, ajustes y confusiones. Aun cuando el primer informe de labores de Enrique Peña Nieto como ocupante de Los Pinos será entregado por escrito al Congreso de la Unión el próxi- mo domingo 1º, el priísta ha querido valerse del recurso blindadamente supletorio que utilizaron los panistas Fox y Calderón para fabricarse una escenografía de autoelogio sin riesgos, frente a un vigi lado público seleccionado por su predisposición al cumplimiento del ritual en turno y con un discurso central como el que en su época dorada el priísmo y sus aliados podían aplaudir a rabiar en la Cámara de Diputados donde también sesionaba, para esos fines, la de senadores.
Motivado por los buenos resultados del experimento de domesticación de cúpulas partidarias denominado Pacto por México, el peñismo exploró semanas atrás la posibilidad de que el ex gobernador mexiquense pudiera acudir a una sesión especial del Congreso, como en las décadas del esplendor del jurásico de tres colores. Visto que era poco recomendable intentar dicho lance de plena restauración cesarista, se habló de organizar un magno acto político en Palacio Nacional, aunque siempre con el riesgo de que la Plaza de la Constitución fuese tomada por grupos en protesta que podrían afear la linda ceremonia al interior del recinto histórico.
Luego se pensó en el Auditorio Nacional, pero había complicaciones por conciertos ya programados (este sábado se realizará allí una de las presentaciones anuales de uno de los principales cantores de la protesta social en México, Óscar Chávez, bajo un título tomado de una de las canciones que interpreta, Se vende mi país – http://bit.ly/19R5SzU –, demasiado ilustrativo del momento que se vive en México) y evidentemente su ubicación sería alcan zable por movimientos como el de los profesores en lucha.
Entonces apareció la opción castrense, a un lado del propio Auditorio Nacional, apenas unos metros de distancia pero un mundo de significados negativos adjuntos, una especie de búsqueda de refugio del impugnado poder civil en terrenos militares (si en la Iberoamericana se dio por cierta la versión de que EPN había tratado de guarecerse en algún servicio sanitario público, ahora parecería que había buscado protección bajo el verde olivo, en un predio absolutamente infranqueable).
Los enredos no fueron sola mente en el plano geográ fico. Primero se habló de que Peña Nieto lanzaría su famoso mensaje
político el mismo domingo en que habría de ser entregado al Congreso el informe por escrito de estos primeros nueve meses de actividades. Sujeto a múltiples jaques, el jefe de Gobierno capitalino solicitó a las autoridades del futbol profesional de primera división que pasaran para otros días los juegos que habrían de celebrarse en el estadio Azul (Cruz Azul contra Querétaro) pero, sobre todo en el Universitario (Pumas contra América), donde los ímpetus deportivos podrían tomar senderos políticos. No habría tantos policías disponibles para atender tantos focos rojos, habría sido el argumento de Miguel Ángel Mancera.
En ese contexto de equívocos copeteados, el propio Peña Nieto informó que suspendía un importante viaje a Turquía. Primero se habló de que la razón de ese chirriar diplomático estaba en los riesgos bélicos relacionados con Siria. Luego, el propio mexiquense explicó que había decidido quedarse en México para atender asuntos internos, como la continuidad del proceso de las reformas que llama estratégicas, y anunció que replantearía
el formato, la fecha y la hora de su ya casi mítico mensaje
.
Ayer, el subsecretario de Gobernación encargado de asuntos mediáticos, Eduar - do Sánchez, dio a conocer que las palabras itinerantes ya encontraron domicilio y horario definitivo: la residencia asignada a quien ejerce el Poder Ejecutivo, Los Pinos, a las 10 de la mañana, este lunes (mismo día al que se pasó el Pumas-América). Habrá invitados especiales y se transmitirá por radio y televisión, es decir, será como una grabación en casita, con amigos. El vocero Sánchez actualizó el registro de las motivaciones de Peña: los cambios fueron con el propósito de que no se siga alterando la vida de la ciudad de México
.
A juicio de voces normalmente bien informadas, como el diputado Ricardo Monreal, actualmente miembro de la bancada del Movimiento Ciudadano, tanto zigzagueo y replanteamiento tienen razones más profundas. En un artículo denominado El atencazo que viene, el ex gobernador de Zacatecas asegura que la represión contra los maestros que disienten de la reforma educativa (...) será entre la noche del viernes próximo y la madrugada del domingo. No está planeado que corra la sangre al río, pero sí que haya ríos de botas, uniformes, cascos, escudos, toletes, gases lacrimógenos y mangueras de agua a presión para desalojar y replegar a los maestros
.
Según Monreal, los dirigentes visibles del movimiento serán los primeros aprehendidos, acusados de delitos federales como sedición, rebelión y motín. La denuncia correspondiente ya la promovió un grupo de senadores del PAN ante la PGR, mientras que el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, y el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa, se han deslindado de las movilizaciones de protesta de la CNTE. Posteriormente vendrá el desalojo de los campamentos en el Zócalo y en las calles aledañas, a cargo de las policías federal y de la ciudad de México
.
Ése sería el motivo real de tantos replanteamientos
, según el coordinador de los diputados del MC: preparar el mensaje político luego de la mano dura. Cuauhtémoc Cárdenas, mientras tanto, organiza una marcha sabatina del Ángel de la Independencia al Zócalo. Y grupos anarquistas y sociales diversos se preparan para salir del Monumento a la Revolución a San Lázaro el domingo 1º en que se instala el perio do ordinario de sesiones del Congreso federal (en el que Emilio Gamboa ya no será el pastor senatorial). Uf, ¡hasta el próximo lunes, con EPN preparando viaje a Rusia el martes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Miguel Ángel Rivera: Clase Política
La transformación de México ya es irreversible, porque las políticas públicas ahora son para formar, capacitar y habilitar a nuestra gente, no para recibir dádivas
, afirmó el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), senador Gerardo Sánchez García. Dejar atrás el asistencialismo que sólo arraiga pobreza en el campo propicia el apoyo a reformas estructurales, como la energética y la del campo, afirmó a su vez el secretario de Agricultura (Sagarpa) Enrique Martínez y Martínez, quien confirmó que se fortalecerán programas para atender con mayor efectividad y eficiencia el ciento por ciento de las solicitudes de los productores. La cosecha Mientras continuaron las protestas del magisterio disidente en la ciudad de México, el gobierno federal informó que el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su primer Informe se difundirá desde Los Pinos, el lunes 2 de septiembre a las 10 horas.
Enrique Galván Ochoa: Dinero
El chistorete de moda en los lugares donde se congrega la clase política es que un equipo de segunda división logró su ascenso a la primera y va de goleada en goleada... pero en contra. Es como si al estimable pero novato Potros UAEM lo trajeran al estadio Azteca a medirse con lo mejor, y eso de mejor hay que tomarlo con reservas. No son lo mismo Toluca y Pachuca que todo el país. En ocho meses su inexperiencia política y administrativa ha conseguido lo que parecía imposible: llevar a la gente a pensar que las cosas están igual o peor que antes de que llegaran al gobierno. Los mismos priístas se sienten desilusionados. El mexican moment que tanto cacarearon en los medios internacionales se ha vuelto una desilusión. Tres elementos, dicen sus críticos, caracterizan este primer tramo del sexenio de Peña Nieto: desgobierno, recesión económica y fracaso en el combate a la corrupción.
El ''look Polanco''
No, definitivamente la mayoría de los maestros acampados en el Zócalo no pasarían el casting del comercial de Aeroméxico para el que solicitaban modelos que tuvieran el ''look Polanco''. Han sido muchos días de vida dura, se ven desaliñados y cada día es mayor el número y más alto el volumen de las voces de quienes exigen que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, use la fuerza pública para sacarlos de la ciudad. Televisa y ciertos grupos patronales están detrás de la campaña. Esa es una decisión que le corresponde al presidente Peña Nieto, a partir de que él es quien pone y quita al jefe de seguridad. ¿O no destituyó Fox a Ebrard? No hay modo de que el Presidente de la República rehúya su responsabilidad a partir de que el conflicto magisterial es de orden federal. Tampoco puede borrar el fantasma de Díaz Ordaz.
Los empresarios de la tv y la radio
Se reunieron en Querétaro los empresarios de la radio y la televisión agrupados en la CIRT, con motivo de la 83 convención nacional de su consejo consultivo, que preside Tristán Canales. En su mensaje avaló sin reservas la reforma educativa, que ''representa el paso decisivo para hacer realidad el derecho a la educación de calidad de todos los mexicanos''. También expresó la ''confianza en que los trabajos que el Congreso realizará en torno al proyecto de reforma energética tengan como resultado la consolidación de un sector energético fuerte y sólido, que genere empleos y crecimiento económico''. Pero en cuanto a la reforma en materia de radiodifusión, telecomunicaciones y competencia económica fue más cauto. ''Los industriales de la radio y la televisión damos la bienvenida a la competencia y a la convergencia, y confiamos en que tanto el Congreso como el gobierno trabajarán en el diseño de leyes secundarias que preserven la libertad de expresión, den certeza jurídica a las inversiones y, sobre todo, que definan reglas claras e iguales para todos''. Quieren conocer antes de aplaudir la ''letra chiquita''.
Good times
El Departamento de Justicia decidió no cuestionar las leyes locales de los estados de Colorado y Washington que permiten el uso de la mariguana con fines recreacionales. Es decir, podrán fumarse un Vicentillo o un Martboro para pasar un ''good time''. El procurador general de Justicia, Eric Holder, en conversación con los gobernadores de ambas entidades les informó su decisión y subrayó que el uso de la mariguana sigue siendo ilegal en términos de la legislación conocida como Ley de sustancias controladas. Holder les expresó que el Departamento de Justicia se reserva el derecho de combatir las leyes locales si fallan en establecer el apropiado marco jurídico para controlar la distribución y el uso de la droga.
Carlos Fernández-Vega: México SA
Para aquellos despistados que no se han dado cuenta, el modelo económico impuesto en el país desde hace tres décadas no es un fracaso
, y los raquíticos resultados por él registrados a lo largo de ese periodo ni de lejos deben entenderse como algo funesto. De ninguna manera, mexicanos crédulos: si ello ha sucedido es porque a ese maravilloso esquema nunca le hemos dado la oportunidad de ejecutarlo como debemos ejecutarlo
, según el sabio dicho del secretario peñanietista de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
¡Haberlo dicho antes!, porque con la brillante puntualización del citado funcionario ahora los mexicanos están plenamente conscientes de que el vertiginoso avance de la pobreza, el creciente desempleo, el desplome del poder adquisitivo, la brutal precarización del empleo, la robusta informalidad, el raquítico crecimiento y, en fin, la notoria ausencia de bienestar social no son producto de un modelo económico depredador y rotundamente fallido, sino resultado de la espantosa impaciencia de los habitantes de esta República de discursos, quienes nunca le han dado la oportunidad de ejecutarlo como debemos ejecutarlo
. ¡Qué tal!
Brillante exposición la del sucesor de Bruno Ferrari en la Secretaría de Economía (personaje éste que, dicho sea de paso, se ganó a pulso varios premios a la neurona pasmada), quien con tanta sabiduría mantuvo en el filo del asiento al cautivado público que lo escuchó decir aquello de que el modelo económico impuesto en México no es fallido, por las causas descritas (Guajardo Villarreal lo llamó mi contrargumento
, es decir, el de la oportunidad de ejecutarlo
).
Pero no quedó allí su muestra de sabiduría y sensibilidad social: "si bien México tiene un gran reto por delante, tenemos que reconocer lo que podemos considerar consolidado en la estrategia de desarrollo nacional… A pesar de la estabilidad, pudimos lograr un activo que a veces no se valora, que fue convencernos de que teníamos que entrar a la globalidad de manera estratégica. La cúspide de esa estrategia fue la entrada en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hace 20 años" (La Jornada, Roberto González Amador).
Qué bueno que lo aclara, porque algunos podrían llegar a pensar que el citado Guajardo Villarreal no tiene la menor idea de cuál es la realidad nacional ni el creciente costo social de un modelo económico rotundamente fallido (cuando menos esa era la creencia antes de que el funcionario hiciera público su contrargumento
), o, en el mejor de los casos, que de plano amaneció de vena chistoretera y quiso compartirla con quienes lo escucharon en el foro Estrategia México 2013, organizado por el Grupo Financiero Banorte.
Aun así, la claridad y el rigor científico del secretario de Economía no encontró eco en otro de los integrantes del gabinetazo de Enrique Peña Nieto. En el mismo foro, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, consideró claramente insatisfactorio
el resultado económico mexicano, no sin subrayar que la economía no está avanzando a la altura de su potencial y no se reduce la pobreza
. Tal vez sea resultado de que al modelo impuesto 30 años atrás nunca le hemos dado la oportunidad de ejecutarlo como debemos ejecutarlo
, pero lo cierto es que el sucesor del inefable Ernesto Cordero en la SHCP no perdió la oportunidad de remarcar que a lo largo de ese periodo a duras penas la economía ha crecido
a un ritmo anual promedio de 2 por ciento, o lo que es lo mismo, nada ante el tamaño de las crecientes urgencias nacionales.
Tal vez Videgaray se expresa en esos términos, porque le ha ido como en feria desde que ocupa la cartera de Hacienda, periodo en el que la economía ha caído aún más, al igual que el empleo formal y el bienestar de los mexicanos, es decir, ha sucedido todo lo contrario a lo que su jefe y amigo prometió en su campaña electoral y repite cotidianamente en los no pocos discursos que pronuncia y con los que la tele cotidianamente atiborra a los ya aburridos habitantes de este país.
Pero como el titular de Hacienda no come lumbre, repartió costos y responsabilidades: sabemos que la economía mexicana no está creciendo a la altura de su potencial, pero sobre todo de lo que tiene que crecer. Venimos de años de crecimiento bajo, francamente mediocre y las cifras que conocemos de cómo está desempeñándose este 2013 también están por debajo de lo que México necesita crecer. Vamos a tener otro año más de crecimiento claramente insatisfactorio. Básicamente seguimos teniendo el mismo porcentaje de pobres hoy en la economía mexicana que el que teníamos en 1980. La economía nacional no está creciendo y no se está reduciendo la pobreza, a pesar de que en los últimos 15 años, por lo menos, cada vez hay recursos presupuestales más cuantiosos para los programas de atención de la pobreza a través de transferencias individualizadas
.
Desde luego que Guajardo y Videgaray no son los únicos integrantes del gabinetazo peñanietista que justifican el fracaso del modelo económico y/o creen que los mexicanos no saben de qué se trata ni padecen las crecientes consecuencias de un esquema al que nunca le hemos dado la oportunidad de ejecutarlo como debemos ejecutarlo
. Treinta largos años han transcurrido, y los resultados económicos son desastrosos; en ese periodo cinco gobiernos al hilo hicieron (más el que está en turno) y deshicieron a placer; reformaron
todo lo reformable
; desmantelaron hasta la última tuerca económica y prometieron un rearmado eficiente, espectacular y primermundista.
Allí están los resultados, y si en tres décadas no supieron cómo, si de nada sirvió la construcción
de un México nuevo y moderno
, entonces sólo queda pensar que son una bola de ineptos o que el modelo que tanto defienden de plano no funciona, aunque en los hechos ambas son las causas del fracaso.
Las rebanadas del pastel
Parece que al modernizado
Sistema de Ahorro para el Retiro tampoco le dieron oportunidad de ejecutarlo como debemos ejecutarlo
. En este sacudido arranque de la administración de Peña Nieto, las minusvalías
se acumulan: 156 mil millones de pesos entre mayo y junio de 2013, el año del México que todos queremos
. En igual lapso, los dueños de las Afore no dejaron de cobrar sus jugosas comisiones ni perdieron un solo centavo. La mermas, pues, por cortesía, única y exclusiva, de los ahorradores (La Jornada, Víctor Ballinas y Andrea Becerril).
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Julio Boltvinik: Economía Moral
David Martínez1 sostiene que el paradigma de política social del DF (que se refiere a los tipos ideales y que se diferencia del concepto de régimen de bienestar que se refiere a lo que opera en la realidad) tiene tres características centrales: 1. Se funda en el enfoque de derechos. 2. Se asienta en corrientes teóricas relacionadas con la socialdemocracia, la ciudadanía y el universalismo. 3. Posee un alto grado de institucionalización, compleja y creativa. Martínez explica que la primera característica está asociada a la idea de dignidad humana y "pone énfasis en las libertades democráticas –lo que ha dado pie para impulsar reformas inéditas en el campo de los derechos sexuales– y en la igualdad básica entre todas las personas". Continúa: Se concibe un Estado laico, garante del goce de derechos, lo que significa que tiene la obligación de promoverlos, protegerlos, garantizarlos, respetarlos, enfrentar su exigibilidad y en su caso reparar el daño
. En cuanto a la segunda característica, Martínez señala que el paradigma declarado por el DF tendría las siguientes características
(cito sólo algunas): estado garantista en el cual las personas son ciudadanos, sujetos de derechos al margen de su situación en el mercado, y no sólo individuos; el propósito de la política social es el ejercicio de los derechos sociales y la restitución del tejido social; se busca desfamiliarizar (propósito que entiende como quitarle cargas a la familia, lo cual yo interpreto-ver adelante- de otra manera); se le otorga al mercado un papel marginal, y criterio universalista de acceso a prestaciones. Respecto a la tercera característica, se refiere sobre todo a la brecha de implementación entre el paradigma y el régimen.
Penultimátum
Anne Hathaway y Raffaello Follieri formaron por casi cinco años la pareja más célebre de Hollywood. Ella, una de las actrices más bellas y cotizadas. Él había llegado a Nueva York de su natal Italia en 1973 en busca de nuevos horizontes. Y pronto lo logró: sus 24 años, su amigo y protector, el cardenal Angelo Sodano, entonces secretario de Estado del Vaticano, le encargó administrar las propiedades de la Iglesia católica en Estados Unidos. Pronto ganó fama por sus dispendios y lujosos viajes. Deslumbró a su novia al llevarla a una entrevista con Juan Pablo II.
Gracias a tan importante encargo, los cardenales del vecino país presentaron a Follieri con la crema y nata de los negocios y la política. Desde los Clinton (a los que prometió 30 millones para su organización no gubernamental, que nunca vieron) hasta John McCain, candidato republicano a la presidencia en 2008.
La luna de miel con el Vaticano terminó en 2005 al jubilar Benedicto XVI al poderoso Sodano. Sin embargo, Follieri siguió como si nada extendiendo sus redes exitosamente para captar dinero de varios ricos empresarios y algunos productores de Hollywood hacia negocios inmobiliarios que, decía, tenían la bendición de Roma. Ese dinero lo utilizó para sostener su lujosa vi
Patricia Peñaloza: Ruta Sonora
Aunque casi 20 años han pasado desde que Julieta Venegas se presentara con tan sólo una caja de ritmos, un teclado y un acordeón, como La Milagrosa, la sensibilidad de aquella jovencita tijuanense sigue siendo esa misma que combina fragilidad con fuerza interpretativa, llena de ansiedad pero también de idealismo personal, jamás de banalidad. Aquí (2007) la arrojó al mundo llena de inquietudes musicales íntimas, de desamor y anhelo social, en una línea pop acústica con pocos antecedentes en México, que con el tiempo ha sido inspiración para cantautoras como Natalia Lafourcade o Carla Morrison. Gran disco fue Bueninvento (2000), poco recordado, pero de gran factura, quizá el más roquero
. Después, quiso salir de la tristeza que envolvía esos álbumes. Venegas decía en esos días que dejaba atrás el estar sufriendo por lo que no pudo ser. Vino el Sí (2003) y todo cambió. El impacto de ese disco, lleno de ambición y tonadas pop pegajosas, con un poco de inspiración electro-hip-hopera, la llevó más allá del ámbito estrictamente roquero e independiente (a pesar de estar firmada desde el inicio con la trasnacional BMG, ahora Sony), para beneplácito de su carrera y las grandes audiencias, aunque para la desaprobación de muchos rigurosos del rock local.
El gobierno británico, presidido por David Cameron, anunció ayer que no se sumará a un eventual ataque militar contra Siria, luego que el parlamento votó en contra de semejante participación; el presidente francés, François Hollande, dio marcha atrás a su tono belicista de hace unos días y declaró que es preciso hacer todo lo posible para buscar una solución política
en el conflicto interno que desgarra al país árabe; la canciller alemana, Angela Merkel, por su parte, optó por pedir al gobierno ruso que se sume a las presiones diplomáticas sobre el régimen de Damasco.
Apoya Cooperativa Pascual a profesores de la CNTE
Los trabajadores de la Cooperativa Pascual nos solidarizamos con los profesores de la CNTE, en su lucha por defender la educación gratuita, laica y científica.
Escribo estas líneas con aprensión y con miedo: aprensión ante el proceso de entrega de la soberanía nacional a la poderosa nación vecina en el cual están embarcados el gobierno de Enrique Peña Nieto y sus aliados en el Pacto por México, porque qué es un pacto sino una alianza con fines precisos; miedo, porque es el sentimiento que hoy vive cada mexicano y cada mexicana por la suerte inmediata, cotidiana, de sus familias, sus amigos, su persona en esta tierra, que ha sido convertida en un país sin ley –y por tanto sin justicia y sin derecho– por la sólida alianza de intereses entre el crimen y las grandes finanzas nacionales e internacionales.
Aunque lo dicho por el Papa de que "los lobbies no son buenos, no importa si son políticos, económicos, masónicos o gays; pero si uno es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?" ( El País, 29/7/13), fue tomado como una señal del cambio respecto a los homosexuales y usado para fustigar a los sectores más homófobos en la Iglesia, estas afirmaciones no son nada progresistas
y en realidad son mucho más problemáticas.
La escuelita zapatista realizada en Chiapas entre el 12 y 16 de agosto tuvo una doble función: por un lado, se dirigió a los estudiantes que llegaron de afuera como parte de una nueva iniciativa política del EZLN iniciada con la marcha silenciosa del 21 de diciembre de 2012. La escuelita es un esfuerzo de los zapatistas para dar a conocer, desde su propio análisis y testimonios, su experiencia en la construcción de la autonomía comunitaria, municipal y de zona, con el fin de que estas lecciones sean útiles en otros espacios.
Fue un privilegio asistir como alumno del curso de primer grado La libertad según l@s zapatistas
, que se desarrolló paralelamente en varios territorios de los gobiernos autónomos, así como en el Centro Indígena de Capacitación Integral –Unitierra, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, del 12 al 17 de agosto.
El país en general y varios estados en particular sufren los perjuicios ampliados de la restauración priísta. En el ámbito federal, la fiebre reformista de Enrique Peña Nieto (EPN) quiere convencernos de que la única forma de ir hacia adelante es dar dos pasos atrás. Y en estados como Chihuahua, los gobernadores aliados o incluso aspirantes a suceder a Peña ni siquiera piensan en reformas, sino en desplantes e imposiciones que intentan maquillar como políticas públicas.
Manifestación contra una incursión militar en Siria, afuera del Parlamento británico, ayer Foto Ap
Eduardo Nicol (1907-1990), profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, mexicano nacido en Barcelona, está presente este verano caliente. Si Heidegger estaba convencido de que la filosofía es algo intempestivo, que no tiene que ver con circunstancias históricas, que el tiempo más bien depende de ella. O sea, de la relación que con el ser puede establecer la metafísica en sus meditaciones filosóficas. Nicol discutió las teorías historicistas, como lo mostró en sus críticas a Ortega y Gasset, y sus discrepancias con el mismo Heidegger, quien había puesto en circulación el fin de la filosofía (El fin de la filosofía y la tarea de pensar). Pero en El porvenir de la filosofía, Nicol hablaba no sólo del fin de la filosofía y la política y todas las vocaciones llamadas libres (porque no obedecen sólo a la necesidad de subsistencia), se refería a algo más grave: el desequilibrio entre la necesidad y la libertad, es decir, del predominio de lo necesario y de la razón convertida en razón calculadora. La razón de la tecnología, que toma la forma de una fuerza mayor
por quedar al servicio absoluto de la acción humana, como filosofía, el arte e incluso la auténtica política, sino que deja de existir eso que llamamos existencia humana, como lo ha explicado su alumno Juan Manuel Silva.